Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FORMATO DE PRESENTACION
PRÁCTICA : Nº ……………………………………….
Sólo podrán presentar el informe de prácticas aquellos estudiantes que realizaron la práctica de
campo, caso contrario no serán tomados en cuenta.
La presentación será efectuada en la clase teoría (Martes) de topografía o el día indicado por el
docente de la materia y con colaboración del ayudante.
FOLDER
CARÁTULA
PRESENTACION 10
MEMORIA 25
CÁLCULOS 25
PLANOS BORRADOR 15
PLANOS BORRADOR/LIMPIO 25
TOTAL 100
1
U.M.R.P.S.F.X.CH. FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CIV-213
Se debe describir todo lo realizado en la práctica y el método empleado, se debe anotar los
problemas presentados y los resultados a los que se han llegado. También puede colocarse
notas sobre las dificultades encontradas y las suposiciones realizadas por el grupo. En la
memoria también el estudiante explicará si se ha cubierto los objetivos de la práctica (o
conclusiones).
No es necesario que cada estudiante copie la planilla realizada en campo, sino una fotocopia
simple (Planillas de campo). Las planillas deberán contener las comprobaciones necesarias.
PLANOS
Papel:
Para los borradores se puede utilizar papel bond.
2
U.M.R.P.S.F.X.CH. FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CIV-213
Para el plano en limpio se debe utilizar papel bond, variando desde doble carta (A-3) a un pliego
según escala de plano que se quiera realizar.
El estudiante debe escoger el tamaño que más se acomode a la dimensión del levantamiento
topográfico. En todo caso, los planos en limpio se deben doblar.
Escala:
La escala del plano de cada integrante de grupo deberá ser diferente, por ejemplo:
Serrano José Esc. 1:250
Rojas Alfredo Esc. 1:500
Salazar Juan Esc. 1:750 etc., etc.
PLANO EN BORRADOR
En este plano se muestra como el estudiante ha ido graficando los puntos: regla, transportador,
compas y otros instrumentos de dibujo. En este se indican todos los puntos y pueden ser
realizados con lápices Nº H o 2H dependiendo que papel a utilizar para sus trabajos, también
pueden utilizar diferentes colores, no es necesario que lleve carimbo, sólo el nombre del alumno
en esta etapa. La presentación de este plano, es de importancia para conocer si no se ha
realizado copia fiel de otro compañero. Este plano necesariamente se verificará
cronológicamente su progreso o avance y se deberá realizar el trabajo a pulso y lápiz, con
interpolaciones necesarias de los Triángulos Irregulares Naturales del terreno (TIN o MDT) que
finalmente será el reflejo del Modelo del Terreno y en base a esta triangulación se trazaran las
curvas de nivel del plano topográfico.
PLANO EN LIMPIO
El plano en limpio contiene solo los datos que interesan al cliente o constructor como ser.
Distancias y detalles físicos que existen en el terreno (Puntos de control) y se entiende una
proyección ortogonal en planta: construcciones, edificios, sendas, cursos de agua, campos
deportivos, vegetación, vías de comunicación, accesos, postes eléctricos, curvas de nivel, otros
detalles topográficos en general.
Los puntos utilizados al realizar el levantamiento, por ejemplo: PB-1, PB-2, A, B, 12, 56, etc.
Solo deberán ser colocados en el plano si estos efectivamente se encuentran ubicados
físicamente y pintados en el terreno, se considerarán como puntos notables, líneas de
poligonales bases, banco de nivel, referencias importantes, etc., etc.
Este plano, deberá realizarse a pulso las curvas de nivel y grafos, las construcciones y detalles
topográficos aplicando instrumentos de dibujo de acuerdo a requerimiento.
Se debe realizar en algunos casos con lápices de color, como ser, rojo, azul y verde de acuerdo
a NORMAS. Se debe tener cuidado en la utilización de diferente intensidad del grosor esto
también de acuerdo a NORMAS. Se debe utilizar simbología de planos, no se permite dentro
del plano áreas muy vacías o sin ningún dibujo. Para esto se debe escoger la escala adecuada
del plano. El plano deberá doblarse tamaño carta según NORMA (Neufert), y el carimbo debe
visualizarse una vez realizado el doblado, cuando se utilice sólo papel bond o mantequilla.
Norte magnético (que no exceda los 180º la dirección con respecto a la línea de tierra)
Escala del plano
Referencias se aplicará la simbología en topografía.
3
U.M.R.P.S.F.X.CH. FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CIV-213
NOTA: No deberá arrancase ninguna práctica del folder sino que la nueva practica deberá
colocarse en forma cronológica de manera que al finalizar el curso, el folder contenga todas las
prácticas en orden inverso (1,2,3,4,5,10,15,20…..), los exámenes parciales deberán archivarse
de la misma forma y en fechas correlativas. Con sello y Vº Bº del docente de la materia.
CARIMBO
El carimbo puede tener varios estilos, pero debe tener como mínimo la información siguiente:
U.M.R.P.S.F.X.CH.
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CARRERA TOPOGRAFIA
F
A U.M.R.P.S.F.X.CH.
C
U
L
T
A
D
C
I
D
E V CIV - 235
I -
N
G 2 TOPOGRAFIA I
E
N
I
1
E
R
3 NOMBRE DE LA PRACTICA
I
A
C
I
V
I CARRERA INGENIERIA CIVILL
L
UNIVERSIRTARIO: Lamina:
Escala: 1/1
AUXILIAR: 1:100
VºBº DOCENTE:
Grupo Color
1 Rojo
2 Azul
3 Anaranjado
4 Verde oscuro
5 Morado
6 Blanco
Recomendación: 7 Celeste forrar con papel lustre
con el color 8 Amarillo asignado al grupo.
9 Café
10 Negro
11 Plomo 4
12 Rojo - Blanco
13 Azul – Blanco
14 Azul – Rojo
15 Rojo- Amarillo - Verde
U.M.R.P.S.F.X.CH. FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CIV-213
c.c. Arch.