Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

FICHA

PARA EL
ESTUDIANTE
Propósito: Hoy practicaremos ejercicios de salto alto para demostrar
sus habilidades motrices en competencias internas

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

NOMBRE: ………………………………… FECHA:


____/____/____
PRODUCTO: DESARROLLA
 Participan de la siguiente actividad de salto alto.

Mantente": 4 Jugadores se la quedan y persiguen al resto, tratando de tocar a


alguno. Los perseguidores llevan un peto o distintivo y tienen un minuto para pescar
a todos.

1. Mantente muelle: Al que le tocan se queda en posició n de muelle (saltando


sobre los dos pies) le libran si le tocan en la cabeza, parándole el
movimiento.
2. Mantente abrazado: Al que le tocan se queda de pie abrazá ndose. Para
salvarse algú n compañ ero lo tiene que abrazar.
3. Mantente bolita: El tocado se queda en cuatro apoyos. Si le saltan le libran.
4. Mantente tumbado: Se quedan tumbados y se liberan saltá ndoles.

EL CIEMPIÉS COJO
En hilera, cada alumno se coge su pierna derecha y con la mano
contraria se agarra al de delante. Deben desplazarse sobre un apoyo
sin soltarse hasta el medio de la pista. Para volver lo hará n con la
pierna contraria.
Variantes: Luego, dejaremos que sean ellos mismos los que piensen
otro modo de desplazarse utilizando solamente un apoyo cada uno
(por ejemplo, en vez de ser ellos mismos los que agarren la pierna,
esta vez se la agarrará el compañ ero de delante).

LLEVA CONGELADA CON SALTO


Descripció n: Se ubican los participantes en un á rea de juego
determinada (10, 20 0 má s metros cuadrados). El profesor
asignará quien o quienes será n los encargados de “pegar” la lleva
congelada. 
Cuando uno de los participantes sea tocado éste deberá
permanecer quieto manteniendo las palmas de las manos y
ambas rodillas tocando el suelo, para así permitir que uno de sus
compañ eros pueda descongelarlo saltando por encima de él o
ella. 
Pero se debe tener en cuenta que el salto debe ser primero con
un miembro inferior y después con el otro, bien sea de manera
frontal o lateral (dependiendo de la comodidad que sienta cada
participante).
¡EXCELENTE
TRABAJO!

También podría gustarte