Está en la página 1de 20

Formación del mercado interno

regional, desarrollo de medios


de transporte y comunicación.
.
Introducción

https://incoreperu.pe/portal/index.php/ranking-regional
La desaceleración económica de 1930 generó una profunda crisis que afectó las finanzas
públicas. Los ingresos fiscales cayeron en términos reales en 11% en 1930 y 10% en 1931.

El Gobierno ajustó el gasto.


La inversión pública se redujo, la participación del Ministerio de Fomento y Obras Públicas
cayó de 12,5% en 1929 a menos del 9% en 1930-1932. Pese a la contracción del gasto
público, el Gobierno incurrió en déficits fiscales en 1930, 1931 y 1932.

La caída de los ingresos fiscales llevó al Gobierno a suspender el pago del servicio de la
deuda externa en 1931 durante el gobierno de la Junta Nacional de Gobierno presidida por
David Samanez Ocampo.
1931 1933
Se recuperaron varias economías
industrializadas, lo que llevó a un aumento
de los precios internacionales de nuestras
principales exportaciones: precios crecieron
en 4,9% por año entre 1932 y 1937.
El volumen de las exportaciones creció en
11,7% por año entre 1932 y 1937, y su valor
aumentó de US$ 42 millones en 1932 a US$
81 millones en 1935, y US$ 92 millones en
La situación mundial cambió 1937.
Los precios y el valor de las importaciones
también aumentaron entre 1932 y 1937,
pero la Balanza Comercial siempre fue
Crisis económica interna superavitaria.
Oscar R. Benavides emprendió una política
fiscal expansiva. Entre 1932 y 1937, el gasto
público se incrementó en 9,2% por año en
términos reales.
Para Benavides, uno de los problemas más graves del país (incluyendo el deterioro
en la calidad de vida de las comunidades indígenas) era la falta de vías de
comunicación. El Gobierno se dedicó entonces a construir carreteras bajo el lema
“Gobernar es comunicar”

Desde la década de 1920, la inversión en carreteras se vio más rentable que en ferrocarriles, al ser más práctico
para transportar mercadería sin necesidad de trasbordos. La inversión pública en obras aumentó de 8,4% en
1933 a 17,2% en 1938.
Entre 1933 y 1938, la red de carreteras aumentó en más de 4 mil kilómetros.

La carretera Central entre Lima y La Oroya fue esencial para el Gobierno. La carretera
secundaria que conectaba la carretera central con Huánuco, Huancavelica y Ayacucho.
Las carreteras Huánuco-Tingo María, Cusco-Abancay y Chimbote-Huaylas; y Trujillo y
Lambayeque fueron conectados por carretera con los puertos de Salaverry y Pimentel.
Carretera entre Lima y Ancón, Chorrillos y la Herradura, Lima y Cañete, Pisco e Ica, y
Arequipa y Puno.

El presidente Manuel Prado decretó en diciembre de 1957 el Plan de Carreteras, que buscaba
establecer la comunicación de casi todo el país.

El presidente Manuel Odría invirtió 814 millones de soles en carreteras y caminos entre 1948
y 1955, 70% para asfaltar los tramos norte y sur de la carretera Panamericana y 25% en la
carretera Central (Lima-La Oroya-Tarma).
Mercados regionales
El crecimiento económico de inicios del S. XX se debió
al incremento y variedad de las exportaciones de
materias primas y la progresiva inversión directa de
capital extranjero en minas, banca, seguros e
industrias.
Los sectores productivos estaban interconectados, ya
sea para conseguir insumos o transformar materia
prima en talleres y fábricas.
El incremento del comercio internacional del Perú
estuvo influido por la apertura del Canal de Panamá
en 1914 y la Primera Guerra Mundial (1914-1918); la
adopción del patrón oro y, la reparación y
prolongación de los ferrocarriles: Cerro de Pasco
(1904), Huancayo (1908) y Cusco (1908).
Minería y petróleo
En 1890 se ordenó congelar por 25 años los impuestos que
afectaban a las actividades de exportación y en 1900 se dio la
nueva Ley de Minería que reemplazó las viejas ordenanzas de
1786 y facilitó la llegada de inversión extranjera.

Los campamentos de La Brea y Pariñas, Zorritos y Negritos,


explotados por empresas como la London and Pacific
Petroleum y la del inmigrante italiano Faustino Piaggio,
pasaron a manos de la Standard Oil, de Nueva Jersey en 1913 Piura
y formó la International Petroleum Company (IPC).

El petróleo significó el 10% del total de las exportaciones


peruanas en 1913 y la cifra aumentó a 30% en 1930. El
número de trabajadores creció de 9,700 en 1905 a 22,500 en
1920.
Zorritos a inicios de 1900
Minería y petróleo
Metales como el mercurio, plomo, zinc y cobre atrajeron a
industrias americanas e inglesas. Así llegó la empresa Cerro
de Pasco Mining Corporation de Nueva York, que empezó a
trabajar en la sierra central en 1902.

En 1922 la Cerro inauguró una fundición en La Oroya y


también adquirió las minas de Morococha, Yauricocha,
Julcani, Tintaya, Ferrobamba, Cerro Verde, Quellaveco,
Antamina y Chalcobamba. Varios de ellos nunca fueron
Pasco
explotados por la empresa. Producción total de cobre (t)
32981

Hasta 1900 una de las dificultades para el despegue de la


minería fue la escasez de trabajadores y tuvo que atraer
personal dedicado a la agricultura. En cierta forma la 12213

compañía minera emprendió en la sierra central una 275


transformación social. 1890 1905 1920
Mercado internos en el centro del país

Huánuco
Selva central
Ferrocarril central
+ Minería
Carretera central
Cerro de Pasco
= Dinamismo de la economía
en el centro del Perú
La Merced

Tarma
La Oroya
Jauja
Lima Valle
Huancayo
Agricultura
El proceso de expansión se dio con la caña de azúcar.
Grandes haciendas fueron “Roma” y “Casagrande”,
ubicadas en el valle de Chicama, La Libertad, cuyos
propietarios eran las familias Larco y Gildemeister,
respectivamente; y la casa comercial W. R. Grace,
poseedora de la hacienda Cartavio.

La contribución de las haciendas azucareras fue la


La Libertad
modernización tecnológica y la formación de capital de
los propietarios que incursionaron en industrias textiles,
bancos y seguros (Banco Internacional del Perú, Banco
Alemán Trasatlántico, Banco Popular, Compañía de
Seguros Rímac y Compañía de Seguros Nacional y
Porvenir). Haciendas azucareras del norte
Agricultura
Producción y exportación de algodón. En Piura, en Lima
y en Ica surgieron haciendas dedicadas al cultivo del
algodón en distintas variedades, que experimentaron un
crecimiento y alta rentabilidad hasta 1920.

La variedad Tangüis, creada por el inmigrante


portorriqueño Fermín Tangüis en el valle de Pisco gozó
de una amplia demanda internacional a partir de 1915.
Piura, Lima, Ica

El cultivo del algodón se caracterizó por ser una


producción en pequeña escala donde predominaba la
pequeña y la mediana propiedad, por ser intensiva en
mano de obra, y por tener el mayor impacto en el largo
plazo sobre el nivel de la demanda interna.
Fermín Tangüis
Agricultura
Producción de arroz. En Lambayeque y en otras regiones
del país un producto que no necesitaba de grandes
inversiones en maquinaria y que estuvo protegido
durante años por incentivos y barreras arancelarias que
desanimaron a los importadores de este producto fue el
arroz (especialmente a partir de la década del 20).

El arroz expandió notablemente su área de cultivo y se


convirtió en un ingrediente principal de la comida Lambayeque
peruana.

Plaza de Lambayeque, 1929


Agricultura
En la ceja de selva central se desarrolló el cultivo del
café, la caña de azúcar para la producción de
aguardiente, y otras especies. La colonia, dirigida por un
pequeño grupo de administradores ingleses, abarcaba
500.000 hectáreas de tierra a lo largo del río Perené que
reclutó mano de obra entre los asháninkas.

Hubo esperanzas que el Valle de Chanchamayo se


Junín
convirtiera en un polo de colonización europea, llegaron
algunos franceses y húngaros pero en poca cantidad,
pero no se dio un crecimiento importante debido a la
caída del precio del café en el mercado mundial.

Colonos italianos y Asháninkas,


Chanchamayo, 1920
Agricultura
Un producto de exportación que creó una gran bonanza,
pero que dejó poco para las economías regional y
nacional fue el caucho de la Amazonía. La demanda
estaba asociada a la fabricación de llantas. Los inicios de
su explotación se da a finales de la guerra con Chile y su
auge se vivió hasta 1912.

Hacia 1910 el caucho llegó a representar el 30% del total


de las exportaciones peruanas para luego desaparecer. Amazonía
Británicos encontraron más rentables y seguras las
fuentes de goma que provenían de las plantaciones
instaladas en sus colonias de la India y Ceylán. Tuvo un
sistema de explotación salvaje, primitivo y silvestre, que
depredaba recursos y esclavizaba a los nativos.
E. Robuchon rodeado de indios
huitotos funuñas, 1904.
Ganadería
En el caso de la ganadería, su desarrollo se dio en toda la
región serrana, desde Cajamarca hasta Puno, pero lo
hicieron con mayor fuerza en la zona sur.

En el caso del norte, la ganadería se basó en la


importación de ganado bovino y lanar europeo para la
producción de carne, leche, mantequilla y quesos.
Sierra norte y centro
Las haciendas de Junín y Pasco, también importaron
vacunos y ovinos de Suiza. Entre 1905 y 1910
latifundistas regionales, en alianza con capitalistas
limeños, formaron la Sociedad Ganadera Junín y la
Sociedad Ganadera del Centro, que hacia 1920 llegaron
a tener 114.542 y 230.673 hectáreas respectivamente.
Ganadería
Lanas en el sur del país. Esta zona se había integrado
gracias al ferrocarril del sur y había experimentado una
repentina prosperidad, donde ciudades como Arequipa,
Puno y Cuzco cobraron nueva vida y jugaron un rol
diferente y complementario.

• Arequipa: Floreció el crédito manejado por las casas


comerciales, como las que habían creado los ingleses Gibson,
Ricketts y Stafford.
• Puno: Se concentró la producción de lana, especialmente de
camélidos para la exportación a Europa. En 1918 la lana se Sierra sur
convirtió en el segundo producto de exportación hasta 1920.
• Cuzco: Comercialización de productos agrícolas de los valles del
departamento.
De la teoría a la práctica

https://www.youtube.com/watch?v=KNkgWcsnDEs
Conclusiones
Factores internos
• Incremento y variedad de
exportación de materias primas
• Inversión directa de capital
extranjero
• Sectores productivos Desarrollo de
interconectados Crecimiento
• Prolongación y reparación de mercados económico de
ferrocarriles internos inicios del S. XX
• Patrón Oro

Factores externos
• Apertura del canal de Panamá
(1914)
• Primera Guerra Mundial

También podría gustarte