Está en la página 1de 55

II

AGRADECIMIENTO
A DIOS
DIOS, Tu amor y tu bondad no tienen fin, me permites sonreír ante todos mis
logros que son resultado de tu ayuda y cuando caigo y me pones aprueba, aprendo
de mis errores y me doy cuenta de que lo pones enfrente mío para que mejore como
ser humano y crezca de diversas maneras
Este trabajo ha sido una gran bendición en todo sentido y te lo agradezco padre, y
no cesan mis ganas de decir que es gracias a ti que esta meta está cumplida.

A la Universidad Tecnológica De La Selva por haber sido mi segunda casa y en


ella haber podido terminar mi formación profesional y donde pasé grandes
momentos de mi vida. GRACIAS UTSELVA por ser una institución noble que nos
brinda un gran apoyo para lograr nuestros objetivos y alcanzar la meta con la que
llegamos todos

Al Dr. Agustino Martínez Antonio, por la confianza, el espacio brindado y la


ayuda interna para poder realizar este proyecto.

Al MC. Hair Samayoa Briones, por su amistad y amabilidad desinteresada y por


el apoyo brindado en proyectos anteriores.

A la MC. Rocío Vanessa Calderón Pascacio, por su colaboración en este trabajo


y la buena disposición que siempre mostro.

III
DEDICATORIA

Con el inmenso amor que les tengo a mis padres

Elías Galdámez Álvarez, María Julieta Díaz Méndez

Dedico este trabajo con mucho amor y cariño a mis padres tan queridos que me
dieron la vida y quienes a lo largo de mi vida han velado por mi bienestar y educación
siendo mi apoyo en todo momento. Depositando su entera confianza en cada reto
que se me presentaba sin dudar ni un solo momento en mi inteligencia y capacidad.
Es por ellos que soy lo que soy ahora, tienen todo mi amor y mi respeto por ser los
mejores padres.
Los amo mucho GRACIAS que DIOS me los bendiga y los cuide siempre.

A mis hermanos

Hugo Luis Galdámez Díaz

Gracias por ser un ejemplo a seguir, por aconsejarme como tomar decisiones, por
confiar en mí, pero más por darme mucho cariño como nadie en la vida lo ha hecho,
GRACIAS.

Ubel Galdámez Díaz

Por ser parte fundamental de mi vida, por todo lo bueno que eres conmigo, gracias
por todo ese apoyo y tu ejemplo de humildad.

Ruzbel Alonso Galdámez Díaz

Porque también eres parte de mi gracias por el cariño que me das te quiero mucho.

IV
Cristell Guadalupe Galdámez Díaz

Por tu gran cariño y amor que siempre me demuestras y esa ternura que siempre
te identifica te quiero mucho.

Zulmi Jazmín Galdámez Díaz

Por el inmenso amor que me tienes porque solo tú me pones de buen humor te quiero
mucho.

A
Mi prometido José Alfredo Solórzano Domínguez

Por el gran amor que me tienes, por tu sencillez desde el día en que te conocí, La
ayuda que me has brindado ha sido sumamente importante, estuviste a mi lado
inclusive en los momentos y situaciones más tormentosos, siempre ayudándome. No
fue sencillo culminar con éxito este proyecto, sin embargo siempre fuiste muy
motivador, me decías que lo lograría perfectamente.

Me ayudaste hasta donde te era posible, incluso más que eso.

Muchas gracias, amor.

A mis amigos

Flor, Any, Faby, Villatoro, Dany y Frank. Gracias por su amistad por hacer bellos
momentos dentro y fuera de la uni, por apoyarme siempre en momentos felices y
más en los tristes, los extrañare pero no olviden que a donde vaya ustedes estarán
siempre en mi corazón.

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para
penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” Albert Einstein

V
RESUMEN
“EFECTO DE UN ENRAIZADOR BIOLÓGICO HSA (HIDROLIZADO DE SEMILLA
DE AGUACATE) EN LA GERMINACIÓN DE TOMATE DE CÁSCARA (Physalis
ixocarpa L.) EN ALMÁCIGOS “

Galdámez- Díaz, C.I. 1, Martínez-Antonio, A. 2, Calderón-Pascacio, R.V. 1


1
Universidad Tecnológica de la Selva. División Agroalimentaria. Ingeniería en Agrobiotecnología.
Entronqué tonina km 0.5 carretera Ocosingo – Altamirano. Ocosingo, Chiapas. 2 Centro de Investigación
y de Estudios Avanzados del IPN - Unidad Irapuato, Guanajuato, México. Km. 9.6 Libramiento Norte
Carr. Irapuato-León 36821 Irapuato Gto. Departamento de ingeniería genética. Laboratorio de biología
molecular.

Palabras claves: Germinación, HSA, AIAs, E.coli, Physalis Ixocarpa L.

La mayoría de los medios de cultivo disponibles comercialmente, por ejemplo, medio


Luria-Bertani (LB), son caros. El medio LB es utilizado en el crecimiento de Escherichia
coli, bacteria ampliamente utilizada para la producción de biomasa y metabolitos de
importancia económica. Sin embargo, debido al elevado costo de este y otros medios,
ha motivado la búsqueda de nuevas formulaciones que respalden el crecimiento
microbiano. En este proyecto se buscó demostrar la efectividad del HSA, Hidrolizado
de Semilla de Aguacate (Persea americana), como suplemento en el crecimiento de la
cepa de E.coli pIAARBSMRBSA para la producción de un enraizador y germinador en
semillas de tomate de cáscara. Se buscó determinar la concentración adecuada para
la germinación de las semillas de tomate de cascara realizando 3 experimentos, 2 a
nivel laboratorio y 1 a nivel invernadero, haciendo distintas repeticiones, a nivel
laboratorio el HSA fue comparado con AIA comercial (SIGMA) y a nivel invernadero
se utilizó agua como testigo, se demostró que a nivel laboratorio la concentración con
mejor resultado fue la de HSA al 4% ya que germino el 90% de las semillas y
presentaban mayor número de raíces y como segundo mejor tratamiento fue el HSA
al 1% por el desarrollo que tuvo en 17 días en tamaño de raíz, número de raíz y altura
de la planta , a nivel invernadero las semillas fueron regadas con HSA1 % donde los
resultados obtenidos eran similares entre sí con el testigo, es necesario que para
obtener mejores se realicen más experimentos hasta llegar a la concentración
adecuada de la semilla.
Bibliografía: Tzintzun-Camacho, O., Sánchez-Segura, L., Minchaca-Acosta, A. Z., Rosales-Colunga, L. M., Hernández-Orihuela, A., & Martínez-Antonio, A. (2016

VI
ÍNDICE DE CONTENIDOS

RESUMEN ............................................................................................................................................. VI
I.- INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 12
II.ANTECEDENTES ............................................................................................................................ 14
II.1 MARCO TEÓRICO ....................................................................................................................... 19
II.1.1 Aguacate ................................................................................................................................ 19
II.1.2 AIA ........................................................................................................................................... 19
II.2 MARCO REFERENCIAL............................................................................................................. 20
II.2.1 Actividad económica a la que pertenece la empresa, institución u organización.
............................................................................................................................................................ 20
II.2.2 Bienes y/o servicios que produce .................................................................................. 21
II.2.3 Localización geográfica de la empresa (nivel estatal y municipal) ....................... 22
II.2.4 Giro y tamaño de la empresa ........................................................................................... 23
II.2.5 Área de influencia (área específica de mercado)........................................................ 24
II.2.6 Objetivos de la empresa (misión, visión, objetivos estratégicos) ......................... 24
II.2.7 Área de la empresa en donde se desarrolla el proyecto. ......................................... 25
II.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................................... 26
II.4. OBJETIVOS ................................................................................................................................. 27
Objetivo general ............................................................................................................................ 27
Objetivos especifico ..................................................................................................................... 27
II.5. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................................... 28
III.- METODOLOGÍA ........................................................................................................................... 29
III.1 Enfoque metodológico ......................................................................................................... 29
III.1.1 Cuantificación de AIA por método Salkowsky ........................................................... 30
III.1.2 Siembra en cajas Petri (Experimento 1) ....................................................................... 31
III.1.4 Siembra de las semillas en cajas Petri. ........................................................................ 31
III.1.5 Siembra en cajas planas marca Nunc (Experimento 2) ........................................... 32
III.1.6 Protocolo para la siembra de semilla en almácigos. (Experimento 3)................. 33
III.1.7 Manejo y cuidado ............................................................................................................... 33
III.2 MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS............................................................................ 34

VII
III.2.1 Método experimental ......................................................................................................... 34
III.2.2 Técnicas................................................................................................................................ 34
III.2.3 Procedimiento ..................................................................................................................... 34
III.4 RECOPILACIÓN DE DATOS .................................................................................................... 36
IV. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN ......................................................................... 39
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................ 51
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................................... 52
ANEXOS ............................................................................................................................................... 54

VIII
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 3. 1 Preparación del medio de cultivo HSA ............................................................. 29
Tabla 3. 2 Concentraciones del preinoculó de la cepa pIAARBSMRBSA en LB/CB .. 30
Tabla 3. 3 Tratamientos y control del experimento 1. ....................................................... 32
Tabla 3. 4 Concentraciones del experimento 2, con 4 tratamientos y 3 controles, en
cajas planas marca Nunc. ..................................................................................................... 32

Tabla 4. 1 Promedios de mediciones de las plantas evaluadas en el segundo


experimento a los 27 días. 45
Tabla 4. 2 Número de semillas germinadas 48
Tabla 4. 3 Promedios de la planta y sus partes 48
Tabla 4. 4 Peso fresco y peso seco 48

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 2. 1 Resultados de los tratamientos aplicados en explantes de N. tabacum.
(A) tratamiento de medio MS y ASM (2%); (B) tratamiento de medio MS y ASM (4%);
(C) tratamiento de medio MS y ASM (8%). ........................................................................ 16
Figura 2. 2 Resultados de la comparación de dos tratamientos aplicados en
explantes de N. tabacum. (A) tratamiento de medio MS + 15μMAIAs; (B) tratamiento
de medio MS + 15μMAIAs + 4% (v/v) ASM fresco. .......................................................... 17
Figura 2. 3 Resultados de la comparación de tratamientos aplicados en explantes de
N. tabacum. (A) tratamiento de AIA comercial en MS (15μM AIAC + MS); (B)
tratamiento de AIA sobrenadante producido por E.coli en MS (15μM AIAS + MS)..... 18
Figura 2. 4 Localización a nivel estatal ............................................................................... 22
Figura 2. 5 Localización a nivel municipal .......................................................................... 23

Figura 3. 1 Diluciones del HSA: .......................................................................................... 36


Figura 3. 2 Esterilización de semilla ................................................................................... 36
Figura 3. 3 Siembra de semillas en cajas Petri.................................................................. 37
Figura 3. 4 Preparación del sustrato.................................................................................... 37
Figura 3. 5 HSA al 1%............................................................................................................ 38
Figura 3. 6 Dilución del HSA al 1% ...................................................................................... 38

Figura 4. 1 Germinación de las semillas ............................................................................. 40


Figura 4. 2 HSA 4% con MS ................................................................................................. 40
Figura 4. 3 MS segundo experimento ................................................................................. 41
Figura 4. 4 HSA 1% segundo experimento ........................................................................ 41
Figura 4. 5 Germinación de semillas con HSA 4% ........................................................... 42
Figura 4. 6 Plantas de tomate con HSA .............................................................................. 43
Figura 4. 7 Planta de tomate regada con agua.................................................................. 43
Figura 4. 8 Regada con HSA 1% ......................................................................................... 44

IX
Figura 4. 9 Planta de tomate seca ....................................................................................... 45
Figura 4. 10 Tamaño de las plantas de tomate ................................................................. 46
Figura 4. 11 Parte aérea de la plantas de tomate ............................................................. 46
Figura 4. 12 Numero de raíz de las plantas de tomate .................................................... 47
Figura 4. 13 Tamaño de la raíz de las plantas de tomate ................................................ 47
Figura 4. 14 Seguimientos de tratamientos HSA1%, HSA4% Y MS hasta el día 27. . 49

Figura 7. 1 Identificación de AIA mediante el método de Salkowski. ............................. 54


Figura 7. 2 Cepa de E.coli productora de AIA (piaaRBSMRBSH). ................................ 55
Figura 7. 3 Micropipeta y puntas .......................................................................................... 55
Figura 7. 4 Caja plana marca nunc ...................................................................................... 55

X
Abreviaturas

Significado

AIA ácido indol-3-acético


Avocado seed medium (Medio de semilla de
ASM
aguacate)
PGPB Bacterias promotoras del crecimiento vegetal
HSA Hidrolizado de semilla de aguacate
LB Medio Luria Bertani
E. coli Escherichia coli
𝑔 Gramos
N. tabacum Nicotina tabacum

𝐿 Litros

𝑚𝐿 Mililitro
𝜇𝑀 Micromolar

D.O Densidad Óptica


IPTG isopropil-β-D-1-tiogalactopiranósido
Trp L-triptófano
rpm Revoluciones por minuto
nm Nanómetro
𝐴𝐼𝐴𝑐 ácido indol-3-acético comercial

𝐴𝐼𝐴𝑠 ácido indol-3-acético sobrenadante

XI
I.- INTRODUCCIÓN

El objetivo básico de la agricultura es proporcionar alimentos a la población, para ello


debe procurar que los rendimientos que se obtengan sean elevados. El problema
surge cuando se enfrenta a hechos como el empobrecimiento del suelo por
determinadas prácticas de cultivo, mayores densidades de siembra, mejora de
variedades, contaminación de suelo y agua por exceso de fertilizantes, por mencionar
algunas.
Uno de los efectos generalmente obtenidos por el líquido lombri-humus en su
influencia en germinación de semilla. Durante los últimos años en el departamento de
agroquímica y bioquímica de la Universidad de Alicante se ha ocupado de los efectos
directos de las sustancias húmicas, en especial de su influencia en la germinación de
semillas de diferentes cultivos en medio salino. Ramos (2000) concluyo que la
aplicación de las sustancias húmicas de diferentes orígenes mejoraban el porcentaje
de germinación de semillas de tomate, sin embargo la dosis máxima mejor que la
germinación (dosis optima) no solo era la misma en todos los casos si no que dentro
un mismo grupo de sustancias húmicas con el mismo origen, dicha dosis variaba
considerablemente según productos empleados.

Moreno (1996), describe a la germinación como la emergencia y el desarrollo de las


estructuras que son esenciales, provenientes del embrión, y donde la semilla, propicia
la capacidad para producir una planta normal en condiciones favorables. Así mismo,
Camacho (1994), menciona que la germinación es el proceso mediante el cual un
embrión adquiere el metabolismo necesario para reiniciar el crecimiento y transcribir
las proporciones del programa genético que la convertirán en una planta adulta.

Con la necesidad de ayudar a disminuir los residuos se diseñó un medio de cultivo


llamado HSA (hidrolizado de semilla de aguacate, por sus siglas en inglés ASM
Avocato seed middle)

12
Por otro lado, se sabe que México es considerado como el mayor productor y
consumidor mundial de aguacate, con una producción total de aproximadamente 28%,
además de otros diez países con una producción anual de más de 100.000 toneladas
de fruta de aguacate (Ibarra-Laclette et al., 2015). Como consecuencia, esto genera
gran cantidad de residuo agroindustrial, principalmente la cascara y la semilla, en
donde el primero se degrada más rápido, mientras que el segundo no.

En este trabajo se ha planteado la evaluación del medio HSA para evaluar la


germinación de las semillas de tomate de cáscara utilizando semillas de tomate de
cascara (Physalis ixocarpa l.) y utilizando como testigo agua. Es necesario mencionar
que dicho medio de cultivo solo se ha probado en explantes de tabaco como
enraizador. Se busca que el medio de cultivo antes mencionado ayude a la
germinación de las semillas, elevando el número de semillas germinadas y/o
reduciendo el tiempo de germinación.

13
II.ANTECEDENTES

La mayoría de los medios de cultivo disponibles comercialmente, por ejemplo, medio


Luria-Bertani (LB), son caros. A pesar de esto, el medio LB es popular entre los
bacteriólogos porque permite un crecimiento rápido y buenos rendimientos de
crecimiento para muchas especies (Sezonov et al., 2007). Particularmente, el medio
LB soporta el crecimiento de Escherichia coli a una densidad óptica a 600 nm
(DO=600nm) (Sezonov et al., 2007). Sin embargo, el costo de medio LB y otros medios
ha motivado la búsqueda de nuevas formulaciones que respalden el crecimiento
microbiano.
La preparación de medios a partir de bioproductos de bajo costo que son capaces de
soportar y cumplir los requisitos nutricionales para el crecimiento microbiano está
recibiendo actualmente una atención notable de investigación (Andualem y Gessesse,
2013). Diferentes materiales derivados de plantas, como el maní, los extractos de
sorgo, el suero de mandioca, los cereales y los desperdicios de alimentos locales, se
han utilizado para crear medios microbiológicos (Famureawa y David, 2008).
Las semillas de aguacate contienen componentes que podrían usarse de manera
ventajosa, como polifenoles (Wang et al., 2010), que poseen actividad antioxidante, y
almidón, que constituye hasta 60% del peso seco de una semilla de aguacate (Kahn,
1987). Por lo tanto, las semillas de aguacate representan un gran reservorio de
carbohidratos, por lo tanto una valiosa fuente de carbono para el crecimiento
microbiano. Además, las semillas de aguacate contienen altos niveles de nitrógeno y
ácidos grasos, y bajas concentraciones de saponinas, glucósidos, esteroles y carnitina
(Jiménez-Arellanes et al., 2013).
El aumento de la producción de semillas de aguacate en México y otros países
requiere el desarrollo de aplicaciones tecnológicas sostenibles para este material de
desecho. La presencia de almidón y otros micronutrientes en las semillas de aguacate
los convierte en una fuente atractiva para el desarrollo de un medio de cultivo para
microorganismos. De hecho, el medio podría usarse teóricamente para
microorganismos que no pueden usar almidón directamente (debido a la falta de

14
enzimas con actividad de almidón) pero pueden degradar hidrolizados de almidón, es
decir, E. coli (Rosales-Colunga et al., 2014).

Se diseñó y se desarrolló un medio de cultivo experimental (ECM) a partir del


hidrolizado de las semillas de aguacate, adicionado con sales M9 (10% v/v). El
rompimiento de los gránulos de almidón de las semillas de aguacate debido al
tratamiento de hidrolisis, se analizó por la morfología y morfometrıa de los gránulos.
También se evaluó la funcionalidad del EMC al medir el crecimiento de E. coli
considerando: (i) la fuente de carbono (concentración de azucares reductores), (ii) la
fuente de nitrógeno y (iii) el mezclado y aireación en un biorreactor de tanque agitado.
Los medios ECM con 13.33 y 20 g/L de azucares reductores alcanzaron una
producción de biomasa de 1.75 y 2.22 g D/L, respectivamente. En particular, el
rendimiento de biomasa en el ECM fue 2.5 veces mayor al obtenido con el medio
LB (0.23 vs 0.09 Densidad Optica). Además, la tasa de crecimiento de E. coli se
incrementó conforme la velocidad de agitación (0.44 h/1 a 200 rpm; 0.36 h/1 a 150
rpm). Por lo tanto, los resultados sugieren que las semillas de aguacate constituyen
un material aprovechable para la producción de un medio de cultivo para el crecimiento
de E. coli, y otras cepas de interés en procesos biotecnológicos (Meza, 2018)

Se ha formado mucho interés en estudiar los mecanismos de las bacterias promotoras


del crecimiento vegetal (PGPB), ya que favorecen a las plantas a través de diferentes
mecanismos que se pueden resumir en: la fijación biológica del nitrógeno, síntesis de
fitohormonas como las auxinas, promoción del crecimiento de la raíz y proliferación de
pelos radicales, mejora de la absorción de agua y nutrientes (Torriente, 2010).
Además, se ha reportado que, las inoculaciones de PGPB en cultivos de interés
agronómico han demostrado el aumento del nitrógeno, fósforo y los niveles de algunos
minerales menores que se hacen disponibles para la planta.

En 2016, J. Zárate evaluó la producción y actividad biológica del ácido indol-3-acético


producido por una cepa modificada de E.coli. Además, en este grupo de trabajo, se
planteó la posibilidad de desarrollar un medio de cultivo no convencional elaborado a

15
partir de semilla de aguacate, para de esta manera darle un uso a este residuo
agroindustrial (Tzintzun-Camacho et al., 2016).

Al evaluarse, después de un mes de incubación a 25°C, los tratamientos que contenían


medio MS y ASM a diferentes concentraciones, se obtuvieron los siguientes
resultados. En la figura 2.1 se puede observar que la cantidad de medio fresco ASM
que más favoreció el enraizamiento en los explantes de N. tabacum fue al 4% (v/v),
cuando este se adicionó al medio MS.

A B C

Figura 2. 1 Resultados de los tratamientos aplicados en explantes de N. tabacum. (A)


tratamiento de medio MS y ASM (2%); (B) tratamiento de medio MS y ASM (4%); (C)
tratamiento de medio MS y ASM (8%).
Fuente: Meza, 2018

Al graficar un promedio del número de raíces primarias y raíces laterales de los


tratamientos aplicados a diferentes concentraciones, se observa que, el mayor número
de raíces principales se presentó con una concentración de 4% v/v de ASM. Sin

16
embargo, este efecto es aún más evidente en el incremento del número de raíces
laterales.

Se evaluó el efecto de la adición de medio ASM fresco en el sobrenadante que


contiene el AIA producido por la cepa piaaRBSMRBSH, en explantes de N. tabacum
tan solo después de 15 días de incubación a 25°C, los tratamientos que contenían AIA
sobrenadante adicionados con medio fresco ASM (MS + 15𝜇𝑀AIAs + 4% (v/v) ASM.),
en comparación con los tratamientos de AIA sobrenadante sin adición de ASM fresco
(MS + 15𝜇𝑀AIAs), se obtuvieron los resultados presentados en la figura 2.2, donde se
puede observar que la adición de medio ASM fresco favoreció el enraizamiento en los
explantes de N. tabacum.

Figura 2. 2 Resultados de la comparación de dos tratamientos aplicados en explantes


de N. tabacum. (A) tratamiento de medio MS + 15μMAIAs; (B) tratamiento de medio
MS + 15μMAIAs + 4% (v/v) ASM fresco.
Fuente: Meza, 2018

Evaluación del sobrenadante que contiene AIA producido por E. coli con el AIA
comercial en explantes de N. tabacum. Al evaluarse, después de 15 días de incubación
a 25°C, los tratamientos de AIA del sobrenadante (15𝜇𝑀) en el medio MS, y los
tratamientos de AIA comercial (15𝜇𝑀) en el medio MS, se obtuvieron los siguientes
resultados. En la figura 2.3 se puede observar que el tratamiento de AIA sobrenadante
producido por E. coli en MS, presenta mejor enraizamiento que el tratamiento de AIA
comercial en MS.

17
Figura 2. 3 Resultados de la comparación de tratamientos aplicados en explantes de
N. tabacum. (A) tratamiento de AIA comercial en MS (15μM AIAC + MS); (B)
tratamiento de AIA sobrenadante producido por E.coli en MS (15μM AIAS + MS).
Fuente: Meza, 2018

Al graficar los tratamientos aplicados en explantes de N. tabacum, después de 15 días


de incubación a 25°C, se observó que los tratamientos de AIAs (del sobrenadante) con
MS presentan mayor enraizamiento en comparación con los tratamientos de AIAc
(comercial) con MS. Los tratamientos de MS+AIAc+ASM en comparación con los
tratamientos de AIAc con MS, presentan un ligero aumento en el número de raíces.
Los tratamientos de MS+AIAs+ASM en comparación con los tratamientos de AIAs con
MS, presentan un aumento significativo en el número de raíces principales. En general,
se observa que el enraizamiento en los explantes de N. tabacum se logró potencializar
con los tratamientos en los que se adicionó el medio de cultivo fresco no convencional
(ASM).

18
II.1 MARCO TEÓRICO

II.1.1 Aguacate

Las semillas de aguacate (Persea americana Mill), una fuente rica de almidón y
micronutrientes, son uno de los principales productos de residuos del procesamiento
agroindustrial de los aguacates.

II.1.2 AIA

Las bacterias promotoras de crecimiento vegetal tienen la capacidad de sintetizar


auxinas como el AIA, a partir de moléculas precursoras como el L-triptófano,
promoviendo la formación de raíces secundarias de las plantas y mejorando la
productividad de los cultivos (Orberá et al., 2012).
En el presente trabajo se estudia la germinación y el crecimiento radicular del tomatillo
o tomate de cascara (Physalis ixocarpa, l) utilizando un medio de cultivo llamado HSA
elaborado a base de semilla de aguacate

19
II.2 MARCO REFERENCIAL

II.2.1 Actividad económica a la que pertenece la empresa, institución u


organización.

El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. es un organismo


descentralizado de interés público, con personalidad jurídica y patrimonio propio,
creado por Decreto Presidencial expedido por el Lic. Adolfo López Mateos y publicado
en el Diario Oficial de la Federación de fecha 6 de mayo de1961.

Con el interés de fortalecer las actividades del Centro en la formación de especialistas


de posgrado, investigadores y expertos, cuyas acciones apoyen a las actividades
científicas y tecnológicas para lograr el sostenimiento de las prioridades productivas
de bienes nacionales y sociales, con fecha 24 de septiembre de 1982 se publicó en el
Diario Oficial de la Federación el Decreto Presidencial expedido por el Lic. José López
Portillo, que modifica y adecua al Centro.
En cumplimiento a lo dispuesto en el decreto de creación y su modificación, el gobierno
del organismo está a cargo de la Junta Directiva y el Director del Centro.
Desde su creación, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N.
ocupa un lugar de preeminencia nacional en la producción científica y en la formación
de especialistas en investigación. La solidez de las investigaciones científicas y
tecnológicas de vanguardia que se realizan en el Cinvestav, es el fruto de la
originalidad y el rigor de los estudios teóricos y experimentales que realizan sus
investigadores.

El elevado nivel del quehacer institucional, demanda que la estructura orgánica de su


administración central, corresponda con altos valores de eficiencia, eficacia,
optimización y competencia, a pesar de las importantes limitaciones presupuestales y
de crecimiento de la planta del personal de apoyo a la investigación, que se han venido
presentando en los últimos años.

20
II.2.2 Bienes y/o servicios que produce

Impartir educación científica y tecnológica a nivel de maestría y doctorado, así


como cursos de actualización y especialización.
Desarrollar e impulsar investigaciones científicas y tecnológicas
Planear, organizar y evaluar sus actividades de investigación científica y
tecnológica
Establecer con el Instituto Politécnico Nacional programas de colaboración en
actividades académicas y de investigación en áreas de interés para ambas
instituciones
Celebrar convenios de colaboración académica y de investigación con
instituciones, organismos y empresas, tanto nacionales como extranjeras
Prestar servicios de asesoría, de control de calidad, de enseñanza, de
investigación y de elaboración y ejecución de proyectos científicos y
tecnológicos a los organismos y empresas que lo soliciten.
Organizar programas de becas e intercambio de su personal académico con
organismos, empresas e instituciones nacionales o extranjeras.
Expedir certificados de estudio y otorgar diplomas y grados académicos
Asesorar al Ejecutivo Federal en el establecimiento de centros similares.
Realizar actos y celebrar convenios y contratos relacionados con la generación
y transferencia de tecnología que produzca o requiera el Centro.
Registrar y explotar patentes y marcas provenientes de las investigaciones
científicas o tecnológicas que realice o de las que sea titular.
Divulgar los conocimientos y experiencias de orden científico y tecnológico.
Establecer equivalencias y revalidar estudios realizados en instituciones que
impartan los mismos niveles educativos.
Contribuir a la solución de problemas nacionales y regionales de carácter
tecnológico.
Otorgar estímulos y recompensas a sus profesores e investigadores de acuerdo
con las disposiciones aplicables.

21
Las demás que prevean el decreto de creación, sus modificaciones y otros
ordenamientos legales.

II.2.3 Localización geográfica de la empresa (nivel estatal y municipal)

El municipio de Irapuato se encuentra en México en el estado de Guanajuato, el


municipio se encuentra localizado en la región III-Suroeste de la entidad, teniendo
como límites las coordenadas geográficas 101°09’01’’ y 101°34’09’’.

Figura 2. 4 Localización a nivel estatal

22
Centro de investigación y de estudios avanzados del Instituto Politécnico Nacional,
Km. 9.6 Libramiento Norte Carretera Irapuato-León (Figura 2.5)

Figura 2. 5 Localización a nivel municipal

II.2.4 Giro y tamaño de la empresa

El Centro de Investigación y de Estudio Avanzados del IPN (CINVESTAV) es un


organismo descentralizado de interés público dedicado a la difusión, enseñanza y
desarrollo de investigaciones científicas en México. El instituto cuenta actualmente con
33 departamentos, separados por áreas, así como 10 centros de investigación. Tres
están en el Distrito Federal y siete distribuidos en el resto del país, en las ciudades de:
Guadalajara, Mérida, Querétaro, Irapuato, Saltillo, Monterrey y Ciudad Victoria.

23
II.2.5 Área de influencia (área específica de mercado)

Se tiene un área grande en el mercado, ya que sus aplicaciones son muchas,


resaltando como primer lugar la biotecnología, sin embargo también se aplica en
el área microbiológico y médico.

II.2.6 Objetivos de la empresa (misión, visión, objetivos estratégicos)

Misión: "Contribuir de manera destacada al desarrollo de la sociedad y la preservación


del ambiente, mediante la investigación trascendente y la formación de investigadores
y expertos en biología y biotecnología de plantas en su entorno" Visión: "Ser un grupo
competitivo a nivel internacional en biología, genómica y biotecnología vegetal;
contribuyendo a la solución de problemas nacionales" Objetivo Formar investigadores
especialistas a nivel de posgrado y expertos en diversas disciplinas científicas y
tecnológicas, así como la realización de investigación básica y aplicada de carácter
científico y tecnológico. Objetivos estratégicos

1.- Formar recursos humanos de alto nivel académico, mediante la aplicación de


programas de maestría y doctorado de la mejor calidad académica, en las disciplinas
que actualmente se cultivas en la institución además el desarrollo de nuevos campos
estratégicos

Incrementar la cobertura en la formación de nuevos investigadores con la más


alta productividad, pertinencia y eficacia, mediante la oferta de programas de
posgrado competentes a nivel internacional.

Impulsar y difundir las acciones de cooperación e intercambio científico,


tecnológico, académico y cultural, a nivel nacional e internacional.

2.- Desarrollar e impulsar investigación científica básica, aplicada y tecnológica de


excelencia a través de proyectos multidisciplinarios, interinstitucionales, de largo

24
alcance y de alto impacto para la comunidad nacional e internacional y para la sociedad
en general. Impulsar el crecimiento de la capacidad institucional para desarrollar la
investigación científica y tecnológica de frontera, fortaleciendo los mecanismos de
comunicación institucional con sus contrapartes nacionales y en el extranjero.
Impulsar el crecimiento y la modernización de la capacidad instalada para la
investigación y docencia.
Fortalecer la imagen y presencia de la institución en el país y en el extranjero,
a través de la divulgación del conocimiento científico y tecnológico que se
desarrolla en el Cinvestav
Contribuir a la solución de problemas nacionales y regionales de carácter
tecnológico, a través del desarrollo de nuevos programas en áreas emergentes
y la realización de proyectos de gran envergadura, que generen efectos
positivos en las cadenas productivas locales.

II.2.7 Área de la empresa en donde se desarrolla el proyecto.

La presente investigación fue desarrollada en el Centro de Investigación y de Estudios


Avanzados del Instituto Politécnico Nacional - Unidad Irapuato, Guanajuato, del
departamento de ingeniería genética en el laboratorio de Biología Sintética y
Biosistemas.

25
II.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los productos químicos forman parte de la vida cotidiana. Todos los años se producen
en el mundo por lo menos 400 millones de toneladas de productos químicos y se
elaboran por lo menos 1.200 productos químicos nuevos al año sólo en América del
Norte.

No se tiene información sobre las posibles consecuencias inmediatas o a largo plazo


en la salud de la mayoría de los productos químicos que se utilizan y conciben, a pesar
de lo cual aún se sigue pidiendo a los trabajadores que utilicen sustancias que pueden
ser tóxicas.

De acuerdo a lo mencionado anteriormente es necesario la búsqueda de otros


métodos para no contribuir con el deterioro del medio ambiente, es por esto que se
diseñó un medio de cultivo llamado HSA, que se produce con un residuo agroindustrial,
este medio podría ayudar a la germinación de semillas evitando el uso de los
agroquímicos. Dicho medio se ha utilizado anteriormente como un enraizador en
explantes de tabaco.

26
II.4. OBJETIVOS

Objetivo general

Evaluar el efecto del enraizador biológico HSA en la germinación de tomate


de càscara (Physalis ixocarpa L.) en almácigos

Objetivos especifico

Determinar la concentración optima del hidrolizado en cajas Petri efectivo para


plantas in vitro.
Determinar germinación, tamaño de la planta y sus partes, peso fresco y seco
en plantas sembradas en almácigos.

27
II.5. JUSTIFICACIÓN

Como antes mencionado, los productos sintéticos o químicos son una amenaza para
el medio ambiente, una manera eficaz de cuidar nuestro entorno ambiental y suelos
así como el agua, es evitar seguir usando estos productos, para que así perdure la
biodiversidad, hay que reconocer y aceptar dicho problema para así tener otra visión
hacia la humanidad y a todo lo que nos rodea.

Los fertilizantes orgánicos tienen las siguientes ventajas:

Permiten aprovechar residuos orgánicos.


Aumentan la actividad microbiana del suelo.

El aguacate posee un alto contenido en aceites vegetales, por lo que se le considera


un excelente alimento en cuanto a nutrición en proporciones moderadas, ya que posee
un gran contenido calórico y graso.

La semilla de aguacate posee el 33 % del peso del fruto, contiene grandes cantidades
de azucares. Dicho material se convierte en un desecho orgánico.

Es por esto que en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, se ha


propuesto encontrar una solución a este desecho, transformándolo en un
bioestimulante, aunque no está comprobado en pruebas en campo, se realizara un
proyecto para determinar su factibilidad desde la parte de germinación hasta su
crecimiento.

28
III.- METODOLOGÍA
El presente proyecto se llevó a cabo en el CINVESTAV-IPN unidad Irapuato, en el
laboratorio de Biología molecular, a cargo del Dr. Agustino Martínez Antonio, para su
realización fue necesario hacer 3 experimentos los cuales se describen en los
siguientes apartados.
Se utilizó como modelo de estudio semillas Tomate de cascara (Physalis ixocarpa L.)
en almácigos que ofrece ventajas como su rápida germinación además de tener una
alta demanda en el mercado, esta variedad de tomate ofrece la posibilidad de probar
las hipótesis de forma rápida y eficiente.

III.1 Enfoque metodológico

Preparación del medio de cultivo HSA

Se preparó el medio de hidrolizado de semilla de aguacate (HSA), según las


concentraciones de la Tabla 3.1, el pH del medio se ajustó a 7.2 con una solución de
NaOH 10 N.

Tabla 3. 1 Preparación del medio de cultivo HSA

El volumen de hidrolizado de semilla de aguacate adicionado al medio de cultivo, se


determinó en función de la concentración de azúcares reductores del hidrolizado. En
este sentido, se adicionó el volumen de hidrolizado requerido para tener una
concentración final de 15.64 g/L de azúcares reductores en el medio. El medio ASHM
se esterilizó a 121 °C, 15 lbf/plg2 durante 20 min. (Tzintzun-Camacho et al., IN
PRESS).

29
Protocolo para obtener AIAs
Se hizo el preinoculo de cepa pIAARBSMRBSA en LB/CB (100 µg/ml)

Se inoculó 2.5 mL (5%) del precultivo en medio minimo con HSA

Tabla 3. 2 Concentraciones del preinoculó de la cepa pIAARBSMRBSA en LB/CB

Agua 21.45ml
antibiótico 50 µL
Sales 5x 10ml
HSA 10ml
Cepa 2.5ml
total 50ml

Se dejó en agitación (190-200 rpm) hasta alcanzar una O.D= 0.6-0.8.


Enseguida se adiciono 150µl(30µM) de IPTG y 0.05g de trp (1g / L) y se deja
en agitación a 16ºC durante 16 h

III.1.1 Cuantificación de AIA por método Salkowsky

El cultivo se centrifuga para retirar la biomasa y el sobrenadante se lleva a


esterilizar a 121ºC durante 20 min
Se toma 1 mL del sobrenadante en campana de flujo laminar para evitar
contaminación
Se adiciona 1 mL de reactivo de Salkowsky y se incuba a T/A durante 30
minutos en obscuridad
Se mide absorbancia en espectrofotómetro de UV-VIS A 530 nm
Se comparó curva estándar de AIA comercial (SIGMA)

Se obtuvo 80 µg/ml de AIA en sobrenadante

30
III.1.2 Siembra en cajas Petri (Experimento 1)

III.1.3 Protocolo para desinfección de semillas

1.-Se toma una gasa pequeña (un cuadrito previamente esterilizado) y se pone sobre
la otra igual de manera cruzada.

2.- Colocar las semillas al centro de las gasas y se amarran en un puñito con liga.

3.-Desinfectar las pinzas flameándolas con etanol tres veces

4.-Sumergir los saquitos, tomándolos con las pinza en etanol al 70% por 36 segundos;
con poca agitación (volumen final =100 mL-70ml Etanol+30 ml de agua)

5.- Esterilizar de nuevo las pinzas y meter los saquitos a cloro al 5%+ Tween 20 por
10 minutos (cloro comercial 5ml + 45 ml de agua y una gota de tween 20).

6.-Con mechero encendido y sin tocar el vaso de desechos, pasar los saquitos a agua
estéril y hacer 3 lavados, cada uno por 2 minutos. No utilizar el agua estéril utilizada
en cada lavado para los mismos.

7.-Seguir con mechero encendido y en una caja Petri estéril, colocar y abrir los saquitos
desinfectados con cuidado y sin tocar las semillas o tratar de evitarlo.

8.- Pasar las semillas con pinzas esterilizadas con las diluciones previamente
realizadas.

9.- Sellar las cajas Petri y llevarlo al cuarto de incubación con temperatura de 25-29ºc.

Una vez que el medio estaba preparado se prosiguió con las semillas

III.1.4 Siembra de las semillas en cajas Petri.

Una vez realizado el protocolo de desinfección para semillas se procedió a hacer las
concentraciones que se muestran en la tabla 3.3, en donde se hicieron 3 repeticiones
para cada tratamiento, excepto para el control, con una sola repetición.

31
Tabla 3. 3 Tratamientos y control del experimento 1.

Tratamiento Concentración final HSA (ml) AIAs (ml) MS (ml)


de HSA (%)
1 4 6.4 5.2 148.4
2 6 9.6 5.2 145.2
3 8 12.8 5.2 142
Control - 0 -- -- 160

Con la finalidad de obtener mejores resultados se optó por realizar un segundo


experimento debido a que como se observó en el primer experimento la caja que
contenía solo MS presentaba el 90% de semillas germinadas a diferencia de los demás
tratamientos y como se sabe que el MS es un medio de cultivo nutritivo para las plantas
no se podía identificar si las semillas germinadas de los demás tratamientos eran por
el efecto del MS o HSA se decidió no agregarle MS a los tratamientos.

III.1.5 Siembra en cajas planas marca Nunc (Experimento 2)

Se procedió a hacer los mismos pasos del experimento anterior, una vez realizado el
protocolo de desinfección para semillas se procedió a hacer diferentes
concentraciones, esta vez se adicionó agar 8 g/L en vez de MS como se muestra en
la tabla 3.4, se hicieron dos repeticiones de cada tratamiento y control

Tabla 3. 4 Concentraciones del experimento 2, con 4 tratamientos y 3 controles, en


cajas planas marca Nunc.

Tratamientos Cantidad (ml) Agua (ml) Agar (gr)


1.- HSA 1% 0.5 49.5 0.4
2.- HSA 4% 2.0 48 0.4
3.- AIAs 2.0 µM 0.2166 50 0.4
4.- AIAs 7.5 µM 0.8125 50 0.4
Control AIAc 2.0 0.2166 50 0.4
µM
Control AIAc 7.5 0.8125 50 0.4
µM
Control MS liquido 50 - -

32
III.1.6 Protocolo para la siembra de semilla en almácigos. (Experimento 3)

Para sembrar las semillas de tomate de cascara se utilizó tierra general que
contiene, vermiculita, perlita, sunshine mix 3, tierra de hoja y tierra lama.
Humedecer el sustrato dejando así una humedad relativa del 60 al 70%
Se rellena la cavidad del almacigo con el sustrato previamente humedecido
Hacer un agujero de aproximadamente dos veces el tamaño de la semilla
seleccionada para realizar la siembra.
Después de haber realizado la siembra se riega la charola con 1.4 L de agua
llevarlo al invernadero
El riego se llevó a cabo cada 2 días dependiendo el clima y la humedad en la
que se encontraba.
Se hicieron 2 tratamientos con 20 repeticiones cada uno.

III.1.7 Manejo y cuidado

Es necesario tomar en cuenta que si hay mucha humedad no se regara, y


mantener sellado hasta lograr la germinación.

33
III.2 MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

III.2.1 Método experimental

En la realización de este proyecto, a nivel invernadero se utilizó un método


experimental llamado factorial AxB ya que este diseño permite corroborar los datos
obtenidos de forma segura.

III.2.2 Técnicas

Las técnicas empleadas en el desarrollo del proyecto “Efecto de un enraizador


biológico HSA en la germinación Tomate de cascara en almácigos” corresponden a
protocolos establecidos en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del
IPN, estos protocolos se han establecidos años atrás y fueron de gran ayuda para
poder realizar este proyecto

III.2.3 Procedimiento

Las semillas utilizadas en este proyecto fueron semillas jóvenes de tomate de cascara
(Physalis ixocarpa L.) las cuales fueron proporcionadas por la M.C. Ana Lilia
Hernández Orihuela ,después se realizó el protocolo para preparar el HSA y para la
desinfección de semillas, se colocaron las semillas dentro de los almácigos y se
observó su desarrollo en los próximos días .

34
III.3 Definir el Universo (población) y el tamaño de muestra.

El presente proyecto se realizó en las instalaciones del Centro de Investigación y de


Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV) unidad Irapuato, Guanajuato, México. Para
este proyecto se utilizó semillas de tomate de la variedad Physalis ixocarpa L que es
una planta modelo para la investigación científica también se utilizó el HSA, de igual
manera se utilizó el porcentaje que mejor resultados obtuvo en cajas Petri.

35
III.4 RECOPILACIÓN DE DATOS
Una vez obtenido el HSA se procede a diluir en distintas concentraciones 1% y 4%.
(Figura 3.1)

Figura 3. 1 Diluciones del HSA:


Como se observa en la imagen para la esterilización de las semillas se llevó a cabo
los pasos anteriormente mencionados y fue necesario utilizar la campana de flujo
laminar para evitar la contaminación (figura 3.2)

Figura 3. 2 Esterilización de semilla

36
Como se observa en la siguiente figura una vez gelificado el medio HSA se
depositaron 10 semillas por cada caja Petri, se sellaron y se llevaron al cuarto frio.
(Figura 3.3)

Figura 3. 3 Siembra de semillas en cajas Petri


Preparación del sustrato para rellenar las cavidades del almácigo (Figura 3.4)

Figura 3. 4 Preparación del sustrato

37
HSA extraído del medio concentrado (Figura 3.5)

Figura 3. 5 HSA al 1%

HSA al 1% diluido en 1L (Figura 3.6)

Figura 3. 6 Dilución del HSA al 1%

38
IV. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Con base en el primer experimento realizado a nivel laboratorio a los 21 días de su


establecimiento se observó que el tratamiento con mejor resultado fue MS ya que este
medio se conoce por ser muy nutritivo para crecer plantas, también se observó los
resultados del tratamiento HSA 4% fue distinto ya que este tratamiento presento mejor
elongación de raíces y pelos radiculares esto es muy favorable para la planta ya que
mejora la captación de nutrientes , a diferencia de los demás tratamientos que
presentaban poca raíz, el número de semillas germinadas no era favorable y mal
formaciones en ellas se decidió repetir esta concentración en el segundo experimento,
Cabe mencionar que no se pudo seguir con las observaciones ya que la mayoría de
las cajas Petri se contaminaron.

Con base a los resultados del primer experimento, se decidió hacer repeticiones sin
medio MS comparando todas las variables anteriores.

De esto, los resultados obtenidos a los 17 días mostraron que la concentración de HSA
1% tuvo un efecto positivo haciendo una raíz muy larga con muchos pelos
absorbentes, comparándolo con MS y los demás tratamientos se decidió llevar esta
concentración a invernadero ya que era la que se comportaba de mejor manera a
corto plazo, se siguió observando el comportamiento de las plantas en las cajas y a
los 27 días HSA 4% se mostraron datos relevantes como se muestran en la tabla 4.1

39
Germinación de las semillas en 15 µM de AIAc comercial, primer experimento (Figura
4.1)

Figura 4. 1 Germinación de las semillas

Como se observa en la imagen la concentración del 4% fue mejor en la elongación de


raíces y de germinación por lo que se decidió utilizarlo en el segundo experimento.
(Figura 4.2)

Figura 4. 2 HSA 4% con MS

40
En el segundo experimento se pudo observar que en las semillas en medio MS solo
germinaron 4 de 10, las raíces que presentaban eran largas y con vellos radiculares
pero no eran lo suficientemente fuertes como en las de HSA 4%. (Figura 4.3)

Figura 4. 3 MS segundo experimento

En la caja de la concentración del 1% se observó que de las 10 semillas sembradas


germinaron 7 y fueron las que en corto plazo mostraron que podrían compararse con
el medio MS que está comprobado que es medio rico en nutrientes, que ayuda a el
crecimiento de las plantas in vitro. (Figura 4.4)

Figura 4. 4 HSA 1% segundo experimento

41
En el experimento 2, de la 10 semillas sembradas se obtuvo 100% de germinación,
las raíces de ésta eran visualmente mejor que las del medio MS y con muchos pelos
radiculares, por lo que si esta concentración se hubiera aplicado a niel invernadero
ayudaría mucho al crecimiento de la planta ya que por las raíces tan elongadas que
tenía sería más fácil la captación de nutrientes, cabe destacar que no se utilizó dicha
concentración en este proyecto porque los resultados se empezaron a observar
después de los 17 días, cuando a nivel invernadero ya se estaba utilizando la
concentración del 1% por lo antes ya mencionado .(Figura 4.5)

Figura 4. 5 Germinación de semillas con HSA 4%

Durante el experimento 3, en invernadero, las plantas germinadas con HSA a los 31


días se le midieron tamaño de raíz, altura de planta y altura de la parte aérea (Figura
4.6)

42
Figura 4. 6 Plantas de tomate con HSA
.
Esta panta fue arrancada a los 31 días, la raíz de esta planta media 4 cm. (Figura 4.7)

Figura 4. 7 Planta de tomate regada con agua

Planta arrancada a los 31 días la raíz de esta planta medio 6 cm. (Figura 4.8)

43
Figura 4. 8 Regada con HSA 1%

44
Para poder pesar las plantas de tomate previamente se arrancaron 12 plantas de
tomate regadas con agua y 12 regadas con HSA al 1%, se dejó en el horno a 70ºc por
3 días. (Figura 4.11)

Figura 4. 9 Planta de tomate seca

Tabla 4. 1 Promedios de mediciones de las plantas evaluadas en el segundo


experimento a los 27 días.

Numero de raíz
Planta (cm) Raíz(cm) Parte aérea (cm)
Tratamientos (cm)
MS 14.625 9.315 7.31 32.1
AIAc 2.0 8.085 4.835 3.25 7.4
AIAc 7.5 10.98333 8.29555556 2.68777778 6.62222222
AIAs 2.0 12.46 7.35333333 5.10666667 9.5
AIAs 7.5 8.5305556 4.3888889 4.1416667 11.1111111
HSA 1% 15.3371429 10.5342857 4.80285714 18.4428571
HSA 4% 14.8425 9.9575 4.885 21.325

45
Figura 4. 10 Tamaño de las plantas de tomate

PLANTA
10
8
6
4
2
0

En esta imagen se observa el tamaño de las plantas en cm, del primer experimento

Figura 4. 11 Parte aérea de la plantas de tomate

PARTE AEREA
5
4
3
2
1
0

Tamaño de la parte aérea en cm, de las plantas.

46
Figura 4. 12 Numero de raíz de las plantas de tomate

NUMERO DE RAIZ
25

20

15

10

0
MS MS AIAc AIAc AIAc AIAc AIAs AIAs AIA s AIA s HSA HSA HSA HSA
CAJA CAJA 2.0 2.0 7.5 7.5 2.0 2.0 7.5 7.5 1% 1% 4% 4%
1 2

Numero de raíces que tiene cada planta

Figura 4. 13 Tamaño de la raíz de las plantas de tomate

RAIZ
8
7
6
5
4
3
2
1
0
MS MS AIAc AIAc AIAc AIAc AIAs AIAs AIA s AIA s HSA HSA HSA HSA
CAJA CAJA 2.0 2.0 7.5 7.5 2.0 2.0 7.5 7.5 1% 1% 4% 4%
1 2

Con base a los datos obtenidos de los experimentos a nivel laboratorio, se tomó el
HSA al 1% para llevarlo a invernadero ya que esta concentración mostró una eficacia
a corto plazo, por lo cual se decidió aplicarlo en semillas de tomate de cáscara. Se
evaluaron la concentración de HSA 1% y agua como muestra testigo.
La evaluación se hizo en variables diferentes las cuales fueron germinación, tamaño
de la planta, sus partes, peso fresco y seco.

47
En esta tabla se observa que de 20 semillas sembradas en almacigo 14 de ellas
germinaron en ambos tratamientos, ambos tratamientos tuvieron el mismo tiempo de
germinación.

Tabla 4. 2 Número de semillas germinadas


Germinación Tomate/HSA 1% Tomate/Agua
Semillas sembradas 20 20
Semillas germinadas 14 14

Para poder llevar acabo la medición de la planta se extrajeron12 de los dos


tratamientos, en ellas se midió el tamaño de la planta, raíz, parte aérea y numero de
raíz , una vez realizado este procedimiento se observó que las plantas regadas con
agua parecían ser mejor.
Tabla 4. 3 Promedios de la planta y sus partes
AGUA HSA
PLANTA 9.35833 5.95
RAIZ 5.48 3.13333333
PARTE 3.875 2.81666667
AEREA
N DE RAIZ 19.41667 19

En esta tabla se observa los datos obtenidos de peso fresco y peso seco delas 12
plantas de tomate de ambos tratamientos, lo cual hace ver que las plantas regadas
con agua tienen mejor resultado

Tabla 4. 4 Peso fresco y peso seco


TOMATE
AGUA HSA
RECIPIENTE 3.5145 3.5438
FRESCO 2.31 1.465
SECO 3.8158 3.7272
PESO PERDIDO
2.0087 1.2816
PESO FINAL DE LA MUESTRA
AGUA HSA
0.3013 0.1834

48
Figura 4. 14 Seguimientos de tratamientos HSA1%, HSA4% Y MS hasta el día 27.
Se puede observar la mejoría del tratamiento HSA 4% después del día 17, también
se puede observar los bellos radiculares de cada tratamiento.

49
IV.1 Diseño experimental

ANOVA del tamaño de raíz

Comparación de medias.
trt means M
1 agua:1 5.483333 a
2 hsa:2 3.133333 a

Letras iguales no difieren entre sí.


ANOVA de número de raíz
Df Sum Sq Mean Sq F value Pr(>F)
facA 1 0.67 0.667 0.0117 0.915
Residuals 22 1258.67 57.212
Comparación de medias
trt means M
1 hsa:2 19.50000 a
2 agua:1 19.16667 a

ANOVA de tamaño completo de planta


Comparación de medias
1 agua:1 9.358333 a
2 hsa: 2 5.950000 a

Tratamientos con letras iguales no difieren entre sí, el diseño nos permite saber que
no hay diferencia en HSA y agua, que se comportan de manera similar en las variables
antes mencionadas

50
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Con los resultados obtenidos durante los experimentos, se puede concluir que el medio
de cultivo no convencional hecho a base de semilla de aguacate (HSA) tiene un efecto
promotor de raíces en semillas de tomate de cáscara (Physalis ixocarpa L.) a una baja
concentración (4%) a nivel laboratorio, además fue posible observar el
comportamiento de este medio a nivel invernadero obteniendo como resultado que se
comporta de manera similar al del agua, teniendo en cuenta que para el experimento
en invernadero se utilizó la concentración de HSA 1% porque mostro un efecto positivo
a corto a plazo es necesario recalcar que para obtener mejores resultados se tiene que
realizar más pruebas para buscar la concentración de adecuada para cada semilla y
también probar la concentración de 4% y llevarlo hasta producción.

51
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ibarra-Laclette, E., Méndez-Bravo, A., Pérez-Torres, C. A., Albert, V. A., Mockaitis, K.,
Kilaru, A., Herrera-Estrella, L. (2015). Deep sequencing of the Mexican avocado
transcriptome, an ancient angiosperm with a high content of fatty acids. BMC
Genomics, 16(1), 1–18. https://doi.org/10.1186/s12864-015-1775-y

Mroue, S., Simeunovic, A., & Robert, H. S. (2017). Auxin production as an integrator of
environmental cues for developmental growth regulation. Journal of Experimental
Botany, (October). https://doi.org/10.1093/jxb/erx259

Sato, A., & Miura, K. (2011). Root architecture remodeling induced by phosphate
starvation. Plant Signaling & Behavior, 6(8), 1122–1126.
https://doi.org/10.4161/psb.6.8.15752

Torriente, D. (2010). Aplicación de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en el


cultivo de la caña de azúcar. Perspectivas de su uso en cuba. Cultivos Tropicales,
31(1), 19–26.

Tzintzun-Camacho, O., Sánchez-Segura, L., Minchaca-Acosta, A. Z., Rosales-


Colunga, L. M., Hernández-Orihuela, A., & Martínez-Antonio, A. (2016).
Development of bacterial culture medium from avocado seed. Revista Mexicana
de Ingeniería Química, 15(3), 831–842.

Zárate, J. (2016). “Evaluación de la producción y actividad biológica del ácido indol-3-


acético producido por una cepa modificada de Escherichia coli”.

Sezonov, G., Joseleau-Petit, D.andD’Ari, R.(2007). Escherichia coli Physiology in


Luria-Bertani Broth. Journal of Bacteriology 23, 8746-8749. FAO. (2014).
Agricultural statics for 2014, FAOSTAT. Food and Agriculture Organization of the
United Nations, Rome.

Kahn, V. (1987). Characterization of starch isolated from avocado seeds. Journal of


Food Science 52, 1646-1648

Famureawa, O. and David, O. (2008). Formulation and evaluation of dehydrated

52
microbiological media from avocado pear (Persea americana Cmill). Research
Journal of Microbiology 3, 326-330.

Torriente, D. (2010). Aplicación de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en el


cultivo de la caña de azúcar. Perspectivas de su uso en cuba. Cultivos Tropicales,
31(1), 19–26.

Meza F, Cinvestav-IPN Irapuato, 2018. Densidad óptica

Rosales-Colunga, L. M., and Mart´ınez-Antonio, A. (2014). Engineering Escherichia


coli to use starch. Microbial Cell Factories 13, 74.

Wang et al (2010) Medios de cultivo

Jimenez-Arellanes et al., (2013) .Semillas de aguacate

Andualem & Gessesse, 2013.Medios de cultivo

53
ANEXOS
Salkowski

Se realizó una curva patrón tomando concentraciones de 0, 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70,
80, 90, 100 𝜇𝑔⁄𝑚𝐿 de AIA (Sigma-Aldrich), a partir de una solución stock de 5 𝜇𝑔⁄𝑚𝐿.
Luego se tomó 1 mL de cada una de las soluciones y se le adicionó 1 mL del reactivo
de Salkowski preparado a partir de ácido sulfúrico (𝐻2 𝑆𝑂4 ) 7 M y cloruro férrico (𝐹𝑒𝐶𝑙3 ∙
6 𝐻2 𝑂) 0.03 M.
Se agitaron las muestras y se dejaron reposar en oscuridad por 30 minutos a
temperatura ambiente, transcurrido el tiempo se observó el cambio de color en las
muestras y se leyeron las absorbancias de los patrones a 530nm en un
espectrofotómetro GENESYS™ 6, con los valores obtenidos se halló la ecuación que
relaciona la concentración de AIA en función de la absorbancia.

Figura 7. 1 Identificación de AIA mediante el método de Salkowski.

54
Figura 7. 2 Cepa de E.coli productora de AIA (piaaRBSMRBSH).

Figura 7. 3 Micropipeta y puntas

Figura 7. 4 Caja plana marca nunc

55

También podría gustarte