Está en la página 1de 8

1.

OBSERVACIONES ESTRUCTURALES

Revisión Documentos requerido para la actuación urbanística requerida


A continuación se lista la documentación que sirve para la revisión del proyecto en
función de la actuación urbanística radicada y sobre la cual se pronunciará el evaluador
estructural en los aspectos de calidad y pertinencia de los documentos frente al
cumplimiento del Reglamento NSR-10. Esta revisión se hace a partir de los documentos
presentados a la Oficina de Infraestructura el Municipio de Girón-Santander.
A.1.5.1 DISEÑADOR RESPONSABLE La responsabilidad de los diseños de los
diferentes elementos que componen la edificación recae en los profesionales bajo cuya
dirección se elaboran los diferentes diseños particulares. Se presume, que cuando un
elemento figure en un plano o en una memoria de diseño, es porque han tomado todas las
medidas necesarias para cumplir el propósito del Reglamento y por lo tanto el profesional
que firma o rotula el plano es el responsible del diseño correspondiente.

1.1 DESCRIPCION DEL PROYECTO

IDENTIFICACION PROYECTO ESTACION DE BOMBEROS DEL MUNICIPIO DE GIRÓN


TIPO DE ACTUACION CONSTRUCCION
La estación de bomberos ocupa un área de 1400 m2, consta de tres plantas

1.2PROFESIONALES RESPONSABLES

Ingeniero EDWIN FERNANDO Número de XXXXXXXXXSTD


Geotecnista VALENCIA PINZÓN Matrícula
Ingeniero XXXXXXXXX Número de XXXXXXXXX
Calculista Matrícula

1.3 DOCUMENTOS

Documento Fecha Fecha Fecha Observaciones


Version1 Version 2 Version 3
Estudio Geotécnico 01/03/18 CUMPLE
Peritaje Técnico
Memorias de Cálculo 01/03/18 NO SE REVISARON EN ESTA
CHEQUEO
Planos Estructurales NO CUMPLEN

Plano : 01 03/18 Cimentación


Plano : 02 03/18 Planta de Placas
Plano : 03 03/18 Planta Refuerzo de losa aligerada
Plano : 04 03/18 Planta de estructura de cubierta
Plano : 05 03/18 Despiece de vigas
Plano : 06 03/18 Despiece de vigas
Plano : 07 03/18 Despiece de vigas y escaleras
Plano : 08 03/18 Despiece de muros y columnas

1.4 ESTUDIO GEOTÉCNICO

1.4.1 ESTUDIO GEOTÉCNICO POR UNIDAD DE CONSTRUCCIÓN

Categoria H.3.1.1 Media Revisar Según los niveles Hasta 3 Revisar

Carga en columnas 800 KN Cumple Profundidad mínma Perfora en estrato


15 m. rocoso o asimilable?
sondeo
Numero de sondeos Minimo 4 Cumple Supervisión Técnica Voluntaria

1.4.2 CONTENIDO DE ESTUDIO GEOTÉCNICO DEFINITIVO

Nombre, plano de localización, objetivo del estudio, descripcion general, sistema CUMPLE
estructural y evaluación de cargas.
Resumen del reconocimiento de campo, morfología del terreno, origen geológico, CUMPLE
características fisico mecánicas y descripcion de los niveles freáticos o aguas subterráneas.
De cada unidad geológica o de suelo hay identificación, su espesor, su distribución y los CUMPLE
parámetros obtenidos en la pruebas y ensayos.
Cumple el número de unidades de construcción a la cual se le realiza la exploración CUMPLE
geotécnica.
Se presenta la clasificación de la edificación de acuerdo a la categoría REVISAR
Presenta la localización, número y profundidad de los sondeos realizados CUMPLE
Registro de los sondeos CUMPLE
Presenta la clasificación del tipo de perfil de suelo (A.2.4.4) CUMPLE
Presenta los valores del coeficiente de espectro en roca para los efectos de sitio CUMPLE
Presenta la caracterízación del suelo (A.2.4.4) CUMPLE
Presenta los cálculos de capacidad de carga del suelo CUMPLE
Presenta la recomendación de tipo de cimentación y profundidad CUMPLE
Se realizó el análisis de estabilidad de taludes CUMPLE
Se realizó el cálculo de asentamientos CUMPLE
Incluye recomendaciones para diseño CUMPLE
Incluye recomendaciones para protección de edificaciones vecinas N.A.
Incluye recomendaciones del proceso constructivo CUMPLE
Incluye, anexos de ensayos, análisis de laboratorio, etc. CUMPLE
Utiliza unidades en (SI) obligatorias en Colombia CUMPLE
Numero Gp/Ft en muestra CUMPLE
Profundidad captación CUMPLE
Capacidad portante 25 ton/m² Ancho mínimo 1,00 m
Angulo Friccion int. 30-35
Módulo de Balasto Ks CUMPLE Coef. Presion activa Ka NO CALCULA
Nivel freático NF No Coef. Presion pasiva Kp 3,69
Tipo de perfil de suelo D
Descripción del suelo Suelo rigidos Vel. Onda cortante 180-360 m/s
Númgolpes/pie 24-44
Fa= Períodos cortos 1,4 Fv Períodos intermedios 1,9
Profundidad de cimentación 2m
Recomendaciones de cimentaciñon El edificio no es de ocupación no es normal

1.5 MEMORIAS DE CALCULO

Se realiza la revisión del diseño estructural frente al procedimiento indicado en la norma


NSR-10 A.1.3.4

1.5.1 PREDIMENSIONAMIENTO Y COORDINACIÓN CON LOS OTROS


PROFESIONALES

Coherencia técnica con los planos arquitectónicos CUMPLE


Coherencia técnica entre el estudio de suelos y el diseño estructural CUMPLE

Altura total de la placa 50 cm CUMPLE


Dimensiones de las vigas B 35cm H 40 cm CUMPLE
Dimensiones de la columnas B 40cm H 80cm CUMPLE

1.5.2 EVALUACIÓN DE LA SOLICITACIONES DEFINITIVAS

En la evaluación de las cargas muertas utilizas las masas reales de los CUMPLE
materiales B.3.3
Tipo de Ocupación de edificacion Grupo III CUMPLE
Carga viva oficinas y cuartos privados 3,0 KN/m² CUMPLE
Carga viva de ginmasio 5,0 KN/m² CUMPLE
Carga viva de escalera 5,0 KN/m² CUMPLE
Carga viva de corredores N.A.
Inclinación de la cubierta CUMPLE
Carga viva de cubierta segun su inclinación CUMPLE
Procedimiento determinación de cargas de viento CUMPLE
Zona de amenaza eólica III CUMPLE
Factor de ajuste por altura y exposición λ
Factor topográfico Kzt 1
Factor de Importancia Carga de Viento (I) 1,25
Presion de diseño de viento 0,6 KN/M2

1.5.3 OBTENCIÓN DEL NIVEL DE AMENAZA SÍSMICA Y LOS VALORES DE Aa Y Av

Municipio de ubicacion de la estructura Girón-Santander CUMPLE


Aceleración pico efectiva Aa 0.20 CUMPLE
Velocidad pico efectiva Av 0.25 CUMPLE
Zona de Amenaza sísmica ALTA CUMPLE
Velocidad reducida Ae 0,18 CUMPLE
Velocidd de umbral de daño 0,1 CUMPLE

1.5.4 MOVIMIENTOS SISMICO DE DISEÑO

Uso del edificio Estacion Bomberos CUMPLE


Grupo de Uso III CUMPLE
Coeficiente de Importancia 1.25 CUMPLE
Capacidad de Disipación de Energia Minima DES CUMPLE

1.5.5 CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURACIÓN Y DEL MATERIAL


ESTRUCTURAL EMPLEADO

Sistema estructural usado SISTEMA DE PORTICO CUMPLE


Material estructural empleado CONCRETO REFORZADO CUMPLE
Concreto de la cimentación f`c 28Mpa CUMPLE
Concreto de las placas f'c 28 Mpa CUMPLE
Concreto de las viguetas f'c 28 Mpa CUMPLE
Concreto de las vigas f'c 28 Mpa CUMPLE
Concreto de las columnas f'c 28 Mpa CUMPLE
Concreto de las escaleras f'c 28 Mpa CUMPLE
Acero estructural (viguetas, vigas, A572 CUMPLE
columnas, cubierta) fy
Acero de refuerzo longitudinal fy 420 Mpa CUMPLE
Acero de refuerzo transversal fy 420 Mpa CUMPLE

1.5.6 GRADO DE IRREGULARIDAD DE LA ESTRUCTURA Y PROCEDIMIENTO DE


ANALISIS

Coeficiente de capacidad de disipación de energía básico Ro 7 CUMPLE


Configuracion en planta SI φp 0,9 CUMPLE
Configuracioón en altura SI φa 0,9 CUMPLE
Ausencia de redundancia en dirección x NO φrx 1 CUMPLE
Ausencia de redundancia en dirección y NO φry 1 CUMPLE
Coeficiente de capacidad de disipación de diseño R 5,67 CUMPLE
Metodo de Análsis Sismico MODAL CUMPLE

1.5.7 GRADO DE IRREGULARIDAD DE LA ESTRUCTURA Y PROCEDIMIENTO DE


ANALISIS

Valor Ct 0,047 CUMPLE


Valor de a 0,9 CUMPLE
Periodo fundamental de la edificación Ta 0,38 CUMPLE
Máxima aceleración horizontal de diseño Sa 0,88 CUMPLE

1.5.8 ANALISIS SÍSMICO DE LA ESTRUCTURA

Se determinan los desplazamientos máximos que imponen los movimientos CUMPLE


sísmicos de diseño a la estructura y las fuerzas internas que se derivan de ellos con
un modelo matemático apropiado ?
1.5.9 DESPLAZAMIENTOS HORIZONTALES

Se evaluaron los desplazamientos horizontales, incluyendo los efectos REVISAR


torsionales de toda la estructura, y las derivas (desplazamiento relativo entre
niveles contiguos), utilizandolos procedimientos dados en el Capítulo A.6 ?

1.5.9 VERIFICACION DE LAS DERIVAS

Se comprueba que las derivas de diseño obtenidas no excedan los límites dados REVISAR
en el Capítulo A.6.

1.5.10 COMBINACION DE LA DIFERENTES SOLICITUDES

Las combinaciones de la solicitaciones son acordes a lo establecido en el capítulo CUMPLE


B.2 ?

1.5.11 DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Memorias de diseño estructurales CUMPLE


Memorias de diseño de la cimentación Revisar punzonamiento, REVISAR
aplastamiento.
Memorias de diseño de placas de entrepiso CUMPLE
Memoria de diseño de escaleras CUMPLE
Memoria de vigas CUMPLE
Memoria de columnas CUMPLE
Memorias de diseño de muros CUMPLE
Memoria de diseño de tanques No aplica
Memoria de diseño de estructuras metálica CUMPLE
Memorias de otros diseños

1.6 PLANOS ESTRUCTURALES

Coherencia técnica con los planos CUMPLE


arquitectónicos
Coherencia con las memorias de cálculos CUMPLE
Especificaciones de materiales CUMPLE
Planos de cimentación, entrepiso y de cubierta NO CUMPLE
Detalle de losa de entrepiso CUMPLE

Cimentación Para la placa de piso de


parqueadero revisar las varillas de
transferencia y la cuantía mínima
de la placa (¿Hay memorias de REVISAR
cálculo de esta estructuras?)

Planos de columnas y muros Aclarar el refuerzo horizontal y


los estribos de los muros ACLARAR

Planos de vigas CUMPLE


Planos de viguetas CUMPLE
Detalles de cubierta (elementos y conexiones) CUMPLE
Detalles de la escalera No se define los detalles de la REVISAR
cimentación de las escaleras
Detalle y refuerzo de tanques No aplica
Detalle y refuerzo de estructuras de contención No presenta REALIZAR
Diseño de elementos no estructurales No presenta
Firma del ingeniero geotenista en el plano de Requiere segun H.1.1.2.1 de
cimentación NSR-10

1.7 REVISION DEL PROYECTO

Los documentos aportados están firmados por los profesionales responsables de su REVISAR
elaboración ?
Los profesionales cumplen con la experiencia mínima establecida en la ley 400 de 1997 REVISAR
El diseño estructural coincide con el proyecto arquitectónico REVISAR
La cimentación y la propuesta estructural recoge las recomendaciones del estudio CUMPLE
de suelos.
El sistema estructural propuesto se enmarca dentro de los tipos admitidos por la REVISAR
NSR-10
La información estructural es suficiente para entender y construir el proyecto. REVISAR
Los sotanos y/o las estructuras de cimentación invaden el antejardín y/u otros NO
predios vecinos
De acuerdo con las areas de construccion y/o altura de la edificacion se requiere NO
instrumentación sísmica.
De requerirse instrumentación sísmica ha dispuesto de espacios arquitectónico para N.A.
tal fin.
El proyecto tiene sótamos o requiere excavaciones y/o movimientos de tierra que NO
por su naturaleza generen taludes
El proyecto cumple con la separación sísmcia mínima requerida SI
El proyecto requiere supervisión técnica estructural SI
El proyecto requiere supervisión geotécnica NO
Durante del proceso de revisión hubo cambios frente al proyecto inicial en materia NO
de geometría, alturas, uso, etc.
Estos cambios fueron notificados por el asesor arquitectónico y jurídico N.A.

1,8 OBSERVACIONES

Respecto al estudio geotécnico es necesario aclarar la categoria de la estructura y sus


implicaciones respecto a la profundidad de exploración.

Presentar la memorias del pavimento rígido del parqueadero.


Presentar detalle de las uniones viga-columna
Presentar diseño estructural de los elementos de contención recomendados en el estudio
geotécnico.

COMPLEMENTAR
El diseño estructural Con la ley 400 de 1997 y la NSR-10

Atentamente,

FEDERICO ARIAS GARCIA


Ingeniero Civil
Especialista en Estructuras
M.P. No. 682026-5942 STD.

También podría gustarte