Está en la página 1de 46

INFORME TÉCNICO

ESTUDIO DE MECANICA SUELOS (EMS) CON FINES DE


CIMENTACION

OBRA:

VIVIENDA UNIFAMILIAR

SOLICITANTE:

GRUPO ENMI S.A.C.

UBICACIÓN:

LUGAR : Lote 12 - Fase 1 - Urb. Aires de Simbal

DISTRITO : Simbal

PROVINCIA : TRUJILLO

DEPARTAMENTO : LA LIBERTAD

NOVIEMBRE del 2021


INDICE

1. Resumen de las Condiciones de Cimentación ........................................................... 3


1.1. Tipo de Cimentación .......................................................................................... 3
1.2. Estrato de apoyo de la cimentación ................................................................... 3
1.3. Nivel de aguas freáticas ..................................................................................... 3
1.4. Parámetros de diseño para la cimentación ......................................................... 3
1.5. Agresividad del suelo a la cimentación ............................................................. 4
1.6. Parámetros para diseño y construcción de obras de sostenimiento ................... 4
1.7. Factores de diseño sismo resistente ................................................................... 5
2. Información Previa .................................................................................................... 6
2.1. Objetivo general ................................................................................................. 6
2.2. Metodología empleada ....................................................................................... 6
2.3. Normatividad ..................................................................................................... 6
2.4. Clima en la zona en estudio ............................................................................... 7
2.5. Ubicación y descripción de las estructuras proyectadas .................................... 8
3. Geología y Sismicidad del Área en Estudio ............................................................ 10
3.1. Geología Regional ........................................................................................... 10
3.2. Geomorfología Regional.................................................................................. 15
3.3. Sismicidad del área en estudio ......................................................................... 17
4. Exploraciones de Campo ......................................................................................... 20
4.1. Clasificación de edificaciones y cantidad de exploraciones ............................ 22
4.2. Profundidad P número de N puntos de investigación ...................................... 23
4.3. Distribución de los puntos de investigación .................................................... 23
4.4. Sondajes realizados .......................................................................................... 23
5. Ensayos de Laboratorio y Campo............................................................................ 24
6. Perfiles Estratigráficos............................................................................................. 27
6.1. Descripción de la conformación del sub suelo ................................................ 27
6.2. Resumen de estratos......................................................................................... 27
7. Presencia del nivel freático ...................................................................................... 28
8. Análisis de la Cimentación ...................................................................................... 29
8.1. Tipo de cimentación propuesta y cargas a utilizar ........................................... 29
8.2. Memoria de Cálculo......................................................................................... 29
9. Efecto del Sismo ...................................................................................................... 35
10. Problemas Especiales del Suelo de Apoyo .............................................................. 37
10.1. Agresividad de los suelos de fundación ....................................................... 37
10.2. Parámetros para diseño de las obras de sostenimiento ................................. 38
10.3. Suelos Expansivos ........................................................................................ 39
10.4. Suelos Colapsables ....................................................................................... 39
10.5. Licuefacción de Suelos................................................................................. 39
11. Conclusiones y Recomendaciones .......................................................................... 40
11.1. Conclusiones ................................................................................................ 40
11.2. Recomendaciones ......................................................................................... 42
INFORME TÉCNICO

1. Resumen de las Condiciones de Cimentación


El terreno estudiado arroja los siguientes valores para ser considerados en los planos de
proyecto; los cuales son los temas principales del presente informe técnico:

1.1. Tipo de Cimentación


En la zona en estudio se proyecta una Vivienda Unifamiliar de 02 (dos) niveles
+ azotea. Para tal fin se recomienda una cimentación tipo SUPERFICIAL, conformado
por cimientos corridos, rectangulares (y/o cuadrados) y platea de cimentación.

1.2. Estrato de apoyo de la cimentación


El terreno presenta un perfil del tipo homogéneo, donde por debajo de un material
de relleno inorgánico de 0.25 m, se encuentran mezcla de suelos gruesos con finos de
ligera plasticidad (SC/SM según SUCS), parcialmente saturado y compacidad semi
densa, de espesor indeterminado hasta la profundidad máxima de estudio (Ver Perfil
Estratigráfico en Anexos).

Tabla 1.1 Cuadro resumen de los estratos encontrados con sus principales propiedades
Cont. De Porcentaje en Muestra de: Límites de Consistencia
MUESTRA SUCS Prof. (m) Humedad Grava Arena
(%) Finos (%) LL (%) LP (%) IP (%)
(%) (%)
C-1,M-1 SC/SM 0.25 - 2.00 2.30 35.14% 47.11% 17.75% 22.67% 17.60% 5.07%

1.3. Nivel de aguas freáticas


No se encontró a la profundidad estudiada de -2.00 metros del nivel del terreno
natural (NTN), el cual fue medido en la fecha indicada en el informe.

1.4. Parámetros de diseño para la cimentación


Los cálculos de la capacidad admisible que fueron analizados por corte y
asentamiento, nos otorgan valores de capacidad de trabajo mostrados en la tabla 1.2
Tabla 1.2 Capacidades admisibles para diferentes tipos de cimiento (FS = 3.00)

qadm
Cimiento B (m) Df (m) S (cm)
(kg/cm2)
Corrido 0.60 1.50 0.94 0.94
Cuadrado 1.50 1.50 1.41 0.79
Rectangular 1.50 1.50 1.43 0.69
Platea 5.00 1.00 1.74 0.23
(*) Tomado desde el nivel del terreno natural (NTN)

Donde:
B = Menor ancho del cimiento
Df = Profundidad de desplante de la cimentación
qadm = Capacidad o Presión admisible de la cimentación
S = Asentamiento total de la cimentación
FS = Factor de seguridad por corte

1.5. Agresividad del suelo a la cimentación


Las pruebas químicas nos otorgan valores de MODERADA exposición por lo
recomendamos cemento Adicionado tipo MS o similar en el diseño para el concreto en
las cimentaciones

Tabla 1.3 Análisis químico del suelo de apoyo

Sulfatos (SO4) Cloruros (Cl) Sales Solubles Exposición Tipo de


Muestra
cemento
(ppm) (ppm) Totales (ppm) del Concreto
(C-1,M-1) 1118 1355 1234 Moderado MS

1.6. Parámetros para diseño y construcción de obras de sostenimiento


En la obra deberán tomarse las precauciones debidas para proteger las paredes
de las excavaciones y cimentaciones de las edificaciones que limitan con el proyecto,
mediante entibaciones y/o calzaduras con la finalidad de proteger a los operarios y
evitar daños a terceros conforme lo indica la Norma E.050. Tal como se muestra en la
tabla 1.3
Tabla 1.3 Parámetros para obras de sostenimiento
Suelo 01 – Arena Arcillo Limosa (De 0.25m – 2.00m)
Nombre Símbolo Valor Unidades
Peso Unitario ϒ 1.77 g/cm³
Angulo de fricción φ 36 °
Cohesión c 0.00 kg/cm²
Coeficiente de Poisson u 0.25
Coeficiente Activo Estático Ka 0.261
Coeficiente en reposo Estático Ko 0.414
Coeficiente Pasivo Estático Kp 3.828
Factor de Reducción del Empuje Pasivo R 0.8
Coeficiente Activo Dinámico Kad 0.423
Coeficiente en reposo Dinámico Kod 0.414
Coeficiente Pasivo Dinámico Kpd 2.391
Coeficiente de fricción bajo la cimentación μ 0.44

1.7. Factores de diseño sismo resistente


En concordancia con la norma E.030 Diseño Sismo Resistente del Reglamento
Nacional de Edificaciones (RNE), y de acuerdo al perfil encontrado, se propone lo
siguiente mostrado en la tabla 1.4

Tabla 1.4 Factores de Diseño sismo resistente (según E.030 del RNE)
FACTOR VALOR OBSERVACIONES
Z 0.45 Zona 4
C 2.50 Verificar en función al T, TP y TL
TP 0.60 Periodo de plataforma del espectro de diseño
TL 2.00 Periodo para desp. Constantes en el espectro de diseño
S 1.05 Suelo Tipo S2
2. Información Previa

2.1. Objetivo general


El objetivo del presente Informe Técnico, es realizar un Estudio de Suelos con
fines de cimentación para la obra denominada: VIVIENDA UNIFAMILIAR.

Estudio efectuado por medio de trabajos de exploración en campo y ensayos de


Laboratorio necesarios para definir el Perfil Estratigráfico de los suelos conforme a
Normas vigentes, así como determinar la característica de esfuerzos y deformación de
los suelos, proporcionando los parámetros más importantes de los suelos de apoyo de la
cimentación, lo que nos conducen a la determinación del tipo y profundidad de la
cimentación, capacidad portante admisible, asentamientos y recomendaciones generales.

2.2. Metodología empleada


El proceso seguido para los fines propuestos, fue el siguiente:

- Inspección y evaluación visual del área de estudio.


- Ejecución de calicatas
- Toma de muestras en campo.
- Ejecución de Ensayos de laboratorio.
- Evaluación de los trabajos de campo y laboratorio
- Perfiles estratigráficos.
- Cálculo de la capacidad admisible.
- Calculo de asentamientos
- Calculo de Agresividad del suelo de apoyo y Problemas especiales
- Conclusiones y recomendaciones.

2.3. Normatividad
Los trabajos de investigación se han realizado según Norma Peruana EMS E 050,
la cual se basa en la aplicación de la Mecánica de Suelos que indica ensayos
fundamentales y necesarios para predecir el comportamiento de un suelo bajo la acción
de sistemas de carga y que, con la ayuda del análisis matemático, ensayos de
laboratorio, ensayos de campo y de datos experimentales recogidos en obras anteriores,
permite proyectar y ejecutar trabajos de fundaciones de toda índole; además del uso de
obras complementarias que están en función al tipo de estructura proyectada, a
continuación se resumen las normativas usadas en el presente informe:

• Norma Técnica E.020 – Cargas


• Norma Técnica E.030 – Diseño sismo resistente
• Norma Técnica E.050 – Suelos y Cimentaciones
• Norma Técnica E.060 – Concreto Armado

2.4. Clima en la zona en estudio


El clima es tropical en Simbal. En invierno, hay mucha menos lluvia en Simbal
que en verano. Esta ubicación está clasificada como Aw por Köppen y Geiger. La
temperatura media anual es 19.4 °C en Simbal. La precipitación aproximada es de 828
mm. El mes más seco es agosto. Hay 3 mm de precipitación en agosto. Con un
promedio de 271 mm, la mayor precipitación cae en marzo. El mes más seco es agosto.
Hay 3 mm de precipitación en agosto. Con un promedio de 271 mm, la mayor
precipitación cae en marzo. La precipitación varía 268 mm entre el mes más seco y el
mes más húmedo. Durante el año, las temperaturas medias varían en 1.8 °C. La
humedad relativa más baja del año es en noviembre (61.01 %). El mes con mayor
humedad es marzo (87.43 %). La menor cantidad de días lluviosos se espera en agosto
(0.83 días), mientras que los días más lluviosos se miden en marzo (26.40 días).

Figura 2.1 Temperatura anual en Simbal (fuenteWEATHERBASE)


2.5. Ubicación y descripción de las estructuras proyectadas
a. Ubicación de la zona a estudiar
El área de estudio está ubicada en el Lote 12 - Fase 1 - Urb. Aires de Simbal,
distrito de Simbal, provincia de Trujillo, región La Libertad.

Figura 2.2b Mapa politico del terreno en estudio (fuente: GOOGLE)

b. Características generales de la obra a cimentar


Se proyecta construir mediante el sistema de pórticos aislados una Vivienda
Unifamiliar de 02 (dos) niveles + Azotea.

Tabla 2.1 Características de la edificación proyectada (Fuente: Solicitante)


Dato Condición
Uso de la edificación proyectada Vivienda Unifamiliar
Numero de niveles proyectados 02
Numero de sótanos proyectados Sin sótanos
Luces entre apoyos (aproximada) 4.00 m
Cargas estimadas 1.00 tonf/m2
Según se pudo observar en campo y comentado por el mismo solicitante el
terreno presenta los siguientes datos generales del terreno:

Tabla 2.2 Condiciones actuales del terreno en estudio (Fuente: Solicitante)


Dato Condición
Usos anteriores Ninguna
Construcciones antiguas Ninguna
Restos Arqueológicos Ninguna

c. Características de las edificaciones colindantes


Las principales características de las edificaciones colindantes son las mostradas
en la tabla 2.3

Tabla 2.3 Características de las edificaciones colindantes (Fuente: propia)


Dato Condición
Uso de la edificación colindante Ninguno
Numero de niveles colindantes Ninguno
Numero de sótanos colindantes Sin sótanos
3. Geología y Sismicidad del Área en Estudio
3.1. Geología Regional
Regionalmente en el basamento rocoso predomina formaciones marino
sedimentarias del Jurásico superior a Cretáceo inferior intrusionada por plutones del
Batolito de la Costa y derrames volcánicos de andesita Cretáceo superior – Terciario
Inferior, presentes en Cerro Cabra y el flanco oriental de las estribaciones andinas; estas
en su conjunto fueron afectas por tectonismo local entre Huanchaco y Salaverry,
determinando umbrales marginales de una cuenca de deposición ribereña. Entre el
cretáceo superior y terciario inferior, al generarse el solevantamiento de los Andes,
tectónicamente la franja costera fue transversalmente disectada extendiéndose la
Intrusión del Batolito costero en estribaciones, sus remanentes se manifiestan a través
de movimientos isostáticos en el ámbito de estructuras paleotectónicas existentes entre
el Zócalo Continental y la franja subsidente del contrafuerte andino, activo durante el
vulcanismo del terciario inferior.

Según Wilson (INGEMMET 1963) regionalmente Trujillo se encuentra entre


segmentos paleo tectónicos que limitan estructuras de transición al Arco de Olmos hacia
el Norte y la gran cuenca volcánica sedimentaria que se extiende de Trujillo al sur,
considerado a esta zona con características especiales de esfuerzos tectónicos
coincidentes con procesos de inyección volcánica que ha saturado las estructuras
comprometidas en la Tectónica local, además, define como pilares tectónicos a
intrusiones plutónicas de cámara profunda como la de Cerro La Virgen en Huanchaco y
Cerro Cabra.

Toda la Geología de la Región ha sido ampliamente descrita por H. Jaén en el


Boletín N° 17, cuadrángulos Trujillo-Salaverry del Ex Servicio de Geología y Minería,
en una extensión aproximada de 3000 Km2 para ambos cuadrángulos. Para los fines del
presente estudio, señalaremos resumidamente las formaciones y afloramiento que
predominan en dicha área.
Rocas Sedimentarias. Las exposiciones de este tipo de rocas son relativamente
de poca distribución, ubicadas principalmente hacia el Noreste y a 18 Km. de la Ciudad
de Trujillo sobre la margen derecha del Río Moche donde aflora la formación Casma
del Cretáceo inferior. Litológicamente en esta zona consiste de derrames de andecita y
riolita con algunos horizontes de lavas almohadilladas; no presenta el fuerte
metamorfismo que caracteriza a los afloramientos de la faja litoral. Otras exposiciones
de esta formación y remanentes de la formación Chicama serán descritas en el área de
interés del presente estudio.

Rocas Intrusivas: Los rasgos topográficos más notables y que constituyen las
estribaciones occidentales de la cordillera andina, están ampliamente representados por
rocas intrusivas que forman parte del gran batolito andino, y cuya composición varía
desde diorita a granito, pasando por granodioritatonalita. Por su mayor resistencia a los
agentes externos de erosión, los afloramientos de estas rocas se caracterizan por
presentar una línea de cumbres de los cerros bastante sinuosas y accidentadas.

Depósitos Cuaternarios:
• Depósitos aluviales:
Estos depósitos tienen amplia distribución en todo el sector occidental de la
región estudiada, donde se encuentran constituyendo las planicies de los valles de
nuestra costa, los cauces y quebradas están representados por los antiguos conos de
deyección del Río Moche y sus afluentes en su transcurso desde su naciente hasta su
explayamiento en el cono aluvial del valle sobre el litoral donde en algunos lugares
termina en escarpas producidas por erosión marina. El material consiste de gravas, arena
y arcillas generalmente mal clasificadas; las gravas se componen de elementos
subangulosos y subredondeados de diversos tipos de rocas, gravas de elementos más
redondeados se encuentran en gran proporción en el lecho de los ríos actuales. El
espesor de estos depósitos aluviales varía desde pocos metros hasta más de 200.
• Terrazas Marinas
En algunos lugares del litoral se pueden apreciar terrazas marinas escalonadas
que pueden alcanzar altitudes hasta de 15m y que se extienden a veces por un kilómetro
tierra adentro donde quedan cubiertas por los depósitos aluviales. Los mejores ejemplos
se encuentran entre la caleta de Guañape y el Puerto de Salaverry y también entre el
balneario de Buenos Aires y Santiago de Cao en el valle de Chicama. Las terrazas
consisten en conglomerados poligénicos de gravas, arenas y arcillas.

• Depósitos eólicos:
Esta clase de acumulaciones se presentan en las pampas costaneras y laderas de
los cerros situados en el frente occidental andino, donde ocasionalmente llegan a
situarse hasta los 1,000 m de altitud.

En las planicies las arenas eólicas forman en unos casos una cubierta de grosor
variable, que constituyen los médanos del tipo barcana, como los observados en el valle
de Virú. En este lugar entre los kilómetros 514 y 515 de la carretera Panamericana, se
encuentra la duna Pur-Pur, famosa por la perfección de su forma S y ser la mayor que
existe en la región y que actualmente debido a que se encuentra rodeada de áreas
cultivadas la migración de su arena se encuentra paralizada, y consecuentemente se está
desgastando lentamente.
Figura 3.1 Columna geológica del cuadrante en Trujillo, Salaverry y Santa (Fuente:
INGEMENT)
Figura 3.2 Mapa Geológico de la región La Libertad (Fuente: INGEMENT)
3.2. Geomorfología Regional
El valle del Río Moche, en igual forma que el resto de valles de nuestra costa,
recibe sedimentos fluviales transportados por el río que desciende desde considerables
alturas (sobre los 4 000 m.s.n.m.) en régimen de avenidas turbulentas y fuertes de corta
duración; este tipo de escorrentía produce una sedimentación de materiales gruesos, a
muy gruesos, alternados con elementos finos como arenas, limos y arcillas, ya sea
mezclados o en estratos y lentes de poca extensión lateral. Como consecuencia de este
régimen de escorrentía, no es posible encontrar depósitos exentos de materiales finos,
que frecuentemente se forman bajo un régimen de flujos permanentes y fijos. Los
elementos componentes que constituyen el relleno aluvial provienen mayormente de
rocas sedimentarias que predominan en la zona andina (cuarcitas, areniscas, pizarras), y
de las rocas magmáticas que forman las laderas occidentales de la cordillera.
Por la gran variabilidad tanto en los productos de erosión depositados, como en los
mismos procesos de deposición, se tiene como resultado una elevada variación de los
sedimentos, que hace muy difícil una correcta correlación estratigráfica, aún sobre
distancias relativamente pequeñas, lo cual ha sido comprobado con los estudios
geofísicos realizados.

Pampas Costeras
Por lo expuesto, la configuración geomorfológica del área en estudio, distingue
en forma general, la zona occidental de formas llanas que comprende los terrenos bajos
de la costa formados por restos de terrazas marinas, aluviales y conos deyectivos en
distinto grado de preservación, que se desarrollan desde el litoral hasta una altitud de
aproximadamente 200 m.s.n.m. donde destacan algunas elevaciones rocosas, con
frecuencia aislados, que constituyen las estribaciones más accidentales de la Cordillera
de los Andes. Esta unidad por el Oeste, está limitada por escarpas que bordean el litoral.

Flanco disectado de los Andes


Esta unidad, de menor interés para el presente estudio, se extiende entre las
pampas costeras y el borde altiplano, con altitudes que varían entre 200 a 3 500
m.s.n.m. está esculpida en rocas sedimentarias y volcánicas, cuyas edades van desde el
Jurásico Superior hasta de Terciario Inferior, y en rocas intrusivas del batolito andino.
Esta unidad, se caracteriza por su fuerte pendiente y por estar intensamente disectada
por numerosos valles jóvenes con sección transversal “V” que sólo en sus tramos
inferiores, correspondientes a las pampas costaneras, adquieren gran amplitud y sus
causes tienen gradientes moderados.

Agentes Modeladores:
Dentro de los agentes modeladores del paisaje, el agua y el viento han jugado un
papel principal en la formación del relieve actual del valle. Las aguas provenientes de
deshielos pleistocénicos han sido en gran parte responsables del socavamiento del valle,
acción que continua en la actualidad, principalmente por las aguas meteóricas que se
colectan en las partes altas del flanco andino. Los productos de erosión han sido
transportados y depositados en forma de terrazas y abanicos aluviales, como los que se
observan en las quebradas de León y Río seco, en sus salidas a la planicie costera. El
modelado producido por el viento se manifiesta en forma de oquedades,
redondeamientos y superficies pulidas que presentan los afloramientos rocosos de las
pampas costeras, como se pueden claramente observar en los afloramientos del Cerro
Blanco en las cercanías de las Huacas del Sol y la Luna. Igualmente son características
en la superficie de los medanos y mantos de arena las rizaduras producidas por el
viento.
Figura 3.3 Unidades Geomorfológicas de la región La Libertad (Fuente: INGEMENT)

3.3. Sismicidad del área en estudio


El Perú está comprendido entre una de las regiones de más alta actividad sísmica
que hay en la Tierra, formando parte del Cinturón Circumpacífico, los principales
rasgos tectónicos de la región occidental de Sudamérica, como son la Cordillera de los
Andes y la fosa oceánica Perú-Chile, están relacionados con la alta actividad sísmica y
otros fenómenos telúricos de la región, como una consecuencia de la interacción de dos
placas convergentes cuya resultante más notoria precisamente es el proceso orogénico
contemporáneo constituido por los Andes. La teoría que postula esta relación es la
Tectónica de Placas o Tectónica Global (Isacks et al, 1968).

Como resultado del encuentro de la Placa Sudamericana y la Placa de Nazca y la


subducción de esta última, han sido formadas la Cadena Andina y la Fosa Perú-Chile en
diferentes etapas evolutivas. El continuo interaccionar de estas dos placas da origen a la
mayor proporción de actividad sísmica en la región occidental de nuestro continente.

Una fuente básica de datos de intensidades sísmicas es el trabajo de Silgado


(1969,1973, 1978 y 1992), que describe los principales eventos sísmicos ocurridos en el
Perú. Un mapa de distribución de máximas intensidades sísmicas observadas en el Perú
ha sido propuesto por Alva Hurtado et al (1984), ilustrándose en la Figura 3.4. La
confección de dicho mapa se ha basado en treinta isosistas de sismos peruanos y datos
de intensidades puntuales de sismos históricos y sismos recientes, donde se puede
apreciar que históricamente Trujillo ha sufrido sismos de hasta VIII de Intensidad en la
Escala de Mercalli Modificada.

Según la Norma E.030, Trujillo está en la Zona 04 del Mapa de Zonificación


Sísmica del Perú, donde se presentan aceleraciones de 0.45g, en suelo firme (Suelo S1
según norma E.030), con un 10% de ser excedido en una vida útil de 50 años (Periodo
de Retorno de 475 años), cuya fuerza horizontal se puede calcular de acuerdo a la
siguiente relación:

Donde:
Z = Factor de zona
U = Factor de uso de la edificación
C = Factor de amplificación sísmica
S = Factor de suelo
R = Factor de reducción
Tabla 3.1 Sismos con Intensidades iguales o superiores a V en la escala de Mercalli
Modificado con epicentro en el área o muy ceca de ella (fuente: INDECI e IGP)
Figura 3.4 Mapa de intensidades sísmicas (izquierda) y zonificación sísmica a nivel
nacional (Fuente: CISMID-FIC-UNI y E.030 del RNE)

4. Exploraciones de Campo
El alcance de las investigaciones de campo debería ser apropiados para el
tamaño e importancia de las estructuras y satisfacer la complejidad de las características
locales. El programa de exploración, así como la determinación de los ensayos de
laboratorio, se han guiado por los requerimientos y condiciones específicos del sitio.
El Programa de Exploración aquí detallado constituye el programa mínimo
requerido por un EMS, siempre y cuando se cumplan las condiciones dadas en el literal
a) del sub numeral 15.3.2 de la E.050 de Suelos y Cimentaciones.
En el caso de no detectar un suelo adecuado para apoyar las cimentaciones
superficiales dentro de la Profundidad Activa de la cimentación, el PR debe informar al
solicitante ampliar el programa de la manera más adecuada para lograr los objetivos del
EMS.
Condiciones de Frontera (fuente: Norma E.050 Suelos y Cimentaciones)

Tienen como objetivo la comprobación de las características del suelo,


supuestamente iguales a las de los terrenos colindantes ya edificados. Son de aplicación
cuando se cumplan simultáneamente las siguientes condiciones:

a-1) No existen en los terrenos colindantes grandes irregularidades como afloramientos


rocosos, fallas, ruinas arqueológicas, estratos erráticos, rellenos o cavidades.

a-2) No existen edificaciones situadas a menos de 100 m del terreno a edificar que
presenten anomalías como grietas o desplomes originados por el terreno de cimentación.

a-3) El tipo de edificación a cimentar es de la misma o de menor exigencia que las


edificaciones situadas a menos de 100 m.

a-4) El número de plantas del edificio a cimentar (incluidos los sótanos y estructuras
soterradas tales como pit de ascensores, cisternas, cuarto de máquinas, etc.), la
modulación media entre apoyos y las cargas en éstos son iguales o inferiores que las
correspondientes a las edificaciones situadas a menos de 100 m.

a-5) Las cimentaciones de los edificios situados a menos de 100 m y la prevista para el
edificio a cimentar son de tipo superficial.

a-6) La cimentación prevista para el edificio en estudio no profundiza respecto de las


inmediatamente contiguas más de 1,5 m.
4.1. Clasificación de edificaciones y cantidad de exploraciones
De acuerdo a la Tabla 1 de la norma E-050, del RNE, se tiene una clasificación
de las edificaciones:

De acuerdo a la Tabla 6. de la norma E-050, del RNE, se definen las cantidades


de exploraciones que se deberán investigar en campo, para una edificación del Tipo
"III".

Las edificaciones no superan los 900 m² de terreno ocupado, por lo que se


realizaron 04 puntos de investigaciones.
4.2. Profundidad P número de N puntos de investigación
Aplicando la N.T. E.050, la profundidad “p” se determina de la siguiente
manera:
p = Df + z

donde:
Df= Profundidad de desplante de la cimentación
z = 1.5 B
B= Ancho de la cimentación

En base a lo anterior y según las características arquitectónicas y estructurales de la


edificación, se tiene:

B (m) z (m) Df (m) h (m) p (m)


1.50 1.50 1.50 0.00 3.00

Reemplazando, se obtiene p=3.00 m. Asimismo la N.T. E.050 indica que p ≥ 3.00m.

4.3. Distribución de los puntos de investigación


Los puntos de investigación (Calicatas a cielo abierto) han sido distribuidos de
tal manera de investigar las características del suelo de fundación del terreno (Ver Plano
de Ubicación de Calicatas).

4.4. Sondajes realizados


Se realizaron 04 sondajes de exploración subterránea (01 Calicata + 03 Pruebas
de DPL), distribuidos en el terreno convenientemente, con profundidades suficientes de
acuerdo a la intensidad de las cargas estimadas en el proyecto y a la profundidad
mínima recomendada en la norma E.050. Las cotas del terreno están referenciadas a
cotas absolutas que coinciden con el plano topográfico brindado por el solicitante.
Tabla 4.1 Resumen de sondajes realizados en el área de estudio
Tipo de Tipo de Prof. Muestras Prof.
Sondaje Cota
Sondaje muestra (m) extraídas NAF (m)
C-1 Calicata mab 2.00 1 NP 100.0
DPL-1 Auscultación - 0.90 - NP 100.0
DPL-2 Auscultación - 0.80 - NP 100.0
DPL-3 Auscultación - 1.20 - NP 100.0
Donde:
mab = Muestra alterada en bolsa de plástico
NP = No presenta

5. Ensayos de Laboratorio y Campo


Se tomaron muestras representativas de los estratos atravesados en cada calicata
en cantidades suficientes como para realizar los ensayos de identificación y
clasificación, también se extrajo una muestra para el análisis químico. Paralelamente al
muestreo se realizaron los registros de exploraciones los que se indican las diferentes
características de los estratos subyacentes, tales como tipo de suelo, espesor del estrato,
color, humedad, plasticidad, compacidad, etc.

Se realizaron los siguientes ensayos de Laboratorio


Ensayos de Laboratorio y Campo Norma
Contenido de Humedad NTP 339.127
Análisis Granulométrico NTP 339.128
Limites Liquido y Plástico NTP 339.129
Clasificación Unificada de Suelos (SUCS) NTP 339.134
Descripción e identificación de suelos NTP 339.150
Determinación del contenido de sales solubles NTP 339.152
Determinación del contenido de sulfatos solubles NTP 339.178
Determinación del contenido de cloruros solubles NTP 339.177
Método de auscultación con penetrómetro dinámico ligero (DPL) NTP 339.159

En base a los ensayos de laboratorio realizados se presenta los resultados


obtenidos.
Tabla 5.1 Cuadro resumen de los estratos encontrados con sus principales propiedades
Cont. De Porcentaje en Muestra de: Límites de Consistencia
MUESTRA SUCS Prof. (m) Humedad Grava Arena
(%) Finos (%) LL (%) LP (%) IP (%)
(%) (%)
C-1,M-1 SC/SM 0.25 - 2.00 2.30 35.14% 47.11% 17.75% 22.67% 17.60% 5.07%

Teniendo en cuenta la clasificación de los estratos del suelo en la zona de trabajo


se eligieron el/los Ensayos Normalizado para la Capacidad Portante del Suelo más
apropiados por el tipo de suelo y lo estipulado en la Tabla 03 de la norma Técnica E.050
de suelos y Cimentaciones.

Tabla 5.2 Elección del ensayo de Campo para la zona en estudio


(fuente: Tabla 03 de la norma E.050 del RNE)

Realizado los ensayos de DPL junto a las calicatas de exploración subterráneas,


se obtuvieron los siguientes valores de golpes cada 10 cm de penetración.
Figura 5.1 Ensayos de DPL-1 (izquierda), DPL-2 (centro) y DPL-3 (derecha)

En base a los parámetros obtenidos en los ensayos y mediante correlaciones


debidamente comprobadas, se obtuvieron valores de resistencia al corte como el ángulo
de fricción interna y la cohesión del suelo, tal como se puede observar en la tabla 5.3

Tabla 5.3 Resumen de Parámetros mecánicos en suelo de apoyo de la cimentación


Tipo de
Densidad Ángulo de Cohesión
Muestra suelo Observación
(tonf/m3) fricción (º) (kgf/cm2)
(SUCS)
Correlación
C-1, M-1 SC/SM 1.77 36 0.00
con DPL

Nota
Según la norma E.050 art. 20, para el cálculo de la Capacidad de carga, en suelos
cohesivos se empleará un ángulo de fricción interna igual a cero, y en el caso de suelos
friccionantes una cohesión igual a cero.
6. Perfiles Estratigráficos
6.1. Descripción de la conformación del sub suelo
De los resultados de los trabajos de reconocimiento de campo, preliminarmente
se puede establecer los materiales que conforman los subsuelos presentan la siguiente
distribución.

Figura 6.1 Porcentajes de suelos en suelo de apoyo

6.2. Resumen de estratos


Sobre la base de los registros de calicatas, ensayos de laboratorio e información
recopilada, se han elaborado los perfiles estratigráficos.

Calicata N° 01
Calicata Tipo de Suelo (SUCS) Descripción
0.00 – 0.25 OL Material de relleno inorgánico
Arena Arcillo Limosa, color beige claro,
0.25 – 2.00 SC/SM estructura tipo compuesta, estado de compacidad
semi densa, part. sub angulosa.
Fotografía 01. Calicata de exploración 01

7. Presencia del nivel freático


No se encontró a la profundidad estudiada de -2.00 metros del nivel del terreno
natural, el cual fue medido en la fecha indicada en el informe.
8. Análisis de la Cimentación
8.1. Tipo de cimentación propuesta y cargas a utilizar
Como se mencionó anteriormente, en la zona en estudio se proyecta la Vivienda
Unifamiliar de 02 (dos) niveles + azotea. Para tal fin se recomienda una cimentación
tipo SUPERFICIAL el cual debe tener dos características principales:

- La cimentación debe ser segura contra una falla por corte general del suelo.
- La cimentación no debe experimentar deslizamiento (asentamiento)
excesivo.

Figura 8.1 Cimiento corrido (izquierdo) y rectangular o cuadrada (derecho) propuesto


para la edificación proyectada (fuente: norma E.050 del RNE)

8.2. Memoria de Cálculo


El suelo de apoyo estudiado se desarrolla a partir de -0.25 m desde el nivel de
terreno natural, identificándose como una Arena Arcillo Limosa (SC/SM según SUCS),
se encuentra en un estado de compacidad semi densa con estructura tipo no cohesiva y
partículas angulosas. Generalmente estos materiales en este estado poseen regular
capacidad de carga; el diseño estructural será proyectado en base a las cargas que llegan
a la cimentación por medio de las columnas y/o muros estructurales.
Existe evidencia de moderada cantidad de sales solubles totales, por lo que
recomendamos utilizar cemento Adicionado tipo MS o similar en el diseño de las
cimentaciones. En los cálculos el agua freática satura el suelo de apoyo, por lo que
estimamos que la cimentación estará en la condición de parcialmente saturada y drenada
en toda su vida útil (c = 0, φ ≠ 0).

a. Principales Parámetros
Tipo de Suelo: Arena Arcillo Limosa (SC/SM según SUCS)
Desarrollo: Desde 0.25 m del nivel del terreno natural, NTN.
Contendido de humedad: 2.30 %
Densidad Unitaria: 1.77 g/cm³
Cohesión: 0.00 kg/cm²
Angulo de Fricción interna: 36 °
Permeabilidad: 2.19E-02 cm/seg
Módulo Elástico: 220 kg/cm²
Módulo de Poissón: 0.25
Módulo de Corte: 88 kg/cm²
Coeficiente de Balasto: 2.254 kg/cm³
Valor N del SPT (correlación DPL) 29
Compacidad relativa 58.75 %

b. Tipo y Geometría de la Cimentación


De acuerdo a los trabajos de campo, de Laboratorio, descripción de los perfiles
estratigráficos, características del proyecto y al análisis. El tipo y la profundidad de
cimentación mínima es de tal como se muestra, medidos desde el terreno natural.
Tipo de Cimiento: Superficial: Cimiento corridos, rectangulares y platea.
Ancho de la cimentación y profundidad de desplante
Cimiento B (m) Df (m) (*)
Corrido 0.60 1.50
Cuadrado 1.50 1.50
Rectangular 1.50 1.50
Platea 5.00 1.00
(*) contados a partir del nivel del terreno natural.
Figura 8.2 Profundidad de desplante para la edificación proyectada (fuente: E.050)

c.Calculo y Análisis de la Capacidad admisible de carga


Con los valores de cohesión y ángulo de fricción interna en la condición más
desfavorable y aplicando la teoría de Karl Terzaghi y corroborando por Meyerhoft para
cimentaciones superficiales (ver formula 8.1 y 8.2 respectivamente), considerando el
tipo de falla encontrada, se tienen las siguientes consideraciones:

Las formulas usadas son las siguientes:

(8.1)

(8.2)

Tomando un factor de seguridad FS = 3.00 y de los resultados obtenidos de


ambos autores (ver en Anexos), se tomó el más desfavorable y conservador,
encontrándose lo siguiente:
Cimientos Corridos:
Cimiento B (m) Df (m) qadm (kg/cm²) S (cm)
0.50 1.50 0.92 0.48
0.60 1.50 0.94 0.40
Corrido 0.70 1.50 0.96 0.34
0.80 1.50 0.97 0.30
0.90 1.50 0.99 0.27

Cimientos Cuadrados:
Cimiento B (m) = L (m) Df (m) qadm (kg/cm²) S (cm)
1.00 1.50 1.35 1.18
1.20 1.50 1.37 0.91
Cuadrado 1.50 1.50 1.41 0.79
2.00 1.50 1.48 0.77
2.50 1.50 1.55 0.74

Cimientos Rectangular
Cimiento B (m) Df (m) qadm (kg/cm²) S (cm)
1.00 1.50 1.33 1.03
1.20 1.50 1.37 0.80
Rectangular 1.50 1.50 1.43 0.69
2.00 1.50 1.52 0.65
2.50 1.50 1.61 0.61

Platea de cimentación

Cimiento B (m) Df (m) qadm (kg/cm2) S (cm)

Platea 5.00 1.00 1.74 0.23


d. Asentamientos totales y tolerables de los suelos
Para la determinación de los asentamientos se ha empleado la formula 8.3
usado para el tipo de suelo de apoyo encontrado.

(8.3)

Todo EMS tiene que indicar el asentamiento tolerable en base al asentamiento


diferencial, el cual no debe ocasionar una distorsión angular mayor que la indicada en la
Tabla 8 de la norma E.050; en base a esto se encontró lo siguiente:

Cimiento B (m) S (cm) L (m) α αE.050 Condición


0.50 0.48 4.00 0.0009 0.0067 OK
0.60 0.40 4.00 0.0008 0.0067 OK
Corrido 0.70 0.34 4.00 0.0006 0.0067 OK
0.80 0.30 4.00 0.0006 0.0067 OK
0.90 0.27 4.00 0.0005 0.0067 OK

Cimiento B (m) = L (m) S (cm) L (m) α αE.050 Condición


1.00 1.18 4.00 0.0022 0.0067 OK
1.20 0.91 4.00 0.0017 0.0067 OK
Cuadrado 1.50 0.79 4.00 0.0015 0.0067 OK
2.00 0.77 4.00 0.0014 0.0067 OK
2.50 0.74 4.00 0.0014 0.0067 OK

Cimiento B (m) S (cm) L (m) α αE.050 Condición


1.00 1.03 4.00 0.0019 0.0067 OK
1.20 0.80 4.00 0.0015 0.0067 OK
Rectangular 1.50 0.69 4.00 0.0013 0.0067 OK
2.00 0.65 4.00 0.0012 0.0067 OK
2.50 0.61 4.00 0.0011 0.0067 OK
Tabla 8.1 Distorsion angular limite para edificacion (Fuente: Norma E.050 – Tabla 8)

Tabla 8.2 Recomendaciones para asentamiento difernecial para diferentes tipos de


cimentaciones (Fuente: Fundamentos de ingenieria de cimentaciones - Braja Das)
9. Efecto del Sismo
Las zonas sísmicas del Perú se pueden observar en el siguiente mapa:

Para definir el perfil según lo estipulado la norma E.030 del RNE se uso los
valores de N encontrados en campo y según lo recomendado en dicha normativa (ver
Tabla 9.1); teniéndose lo siguiente:

ESTRATO N60 di (m) di/N60


1 46 0.75 0.016
TOTAL: 46 0.75 0.016

N60 prom = 46.0


Suelo = S2

Tabla 9.1 Clasificacion del Perfril del suelo según la norma E.030 del RNE
(Fuente: Norma E.030 – Tabla 2)
En concordancia con la norma E.030 del RNE y al perfil estratigráfico
encontrado, se propone los siguientes factores para el Diseño Sismo resistente de la
edificación proyectada.

Tabla 9.2 Factores de Diseño sismo resistente (fuente: E.030 del RNE)
FACTOR VALOR OBSERVACIONES
Z 0.45 Zona 4
C 2.50 Verificar en función al T, TP y TL
TP 0.60 Periodo de plataforma del espectro de diseño
TL 2.00 Periodo para desp. Constantes en el espectro de diseño
S 1.05 Suelo Tipo S2

El factor de amplificación dinámica viene dado por:

Figura 9.1 Factor de amplificación sísmica para la zona en estudio


10. Problemas Especiales del Suelo de Apoyo
10.1. Agresividad de los suelos de fundación
La agresión que ocasiona el suelo bajo el cual la estructura, está en función de la
presencia de elementos químicos que actúan sobre el concreto y el acero de refuerzo,
causándole efectos nocivos y hasta destructivos sobre las estructuras (sulfatos y cloruros
principalmente). En la zona estudiada se encontró lo siguiente:

Tabla 10.1 Análisis químico del suelo de apoyo

Sulfatos (SO4) Cloruros (Cl) Sales Solubles Exposición Tipo de


Muestra
cemento
(ppm) (ppm) Totales (ppm) del Concreto
(C-1,M-1) 1118 1355 1234 Moderado MS

En base a los valores máximos permitidos se puede comprobar que el suelo de


apoyo presenta un ataque químico del suelo del tipo: MODERADA.

Tabla 10.2 Tabla de valores máximos de agentes que atacan a los materiales constructivos
Presencia en el Grado de
ppm Observaciones
suelo alteración
0 – 150 Leve
150 – 1500 Moderado Ocasiona un ataque químico al
Sulfatos (SO4)
1500 – 10000 Severo concreto de la cimentación
>10000 Muy severo
Cloruros (Cl) >6,000 Perjudicial Corrosión en armaduras
Sales Solubles
Totales >15,000 Perjudicial Perd. de resist. mecánica (lixivación)
Tabla 10.3 Contenido máximo de iones cloruro contra la corrosión del refuerzo de
concreto armado (fuente: Tabla 4.5 de E.060 – Concreto Armado)

Por lo tanto, se recomienda el uso del CEMENTO ADICIONADO TIPO MS O


SIMILAR, en las obras de cimentación, recomendándose además tener en cuenta lo
indicado el capítulo 5.0 de las Normas E.060 (concreto en obra), respecto al mezclado,
transporte, colocación, consolidación, protección y curado del concreto.

10.2. Parámetros para diseño de las obras de sostenimiento


En la obra deberán tomarse las precauciones debidas para proteger las paredes
de las excavaciones y cimentaciones de las edificaciones que limitan con el proyecto,
mediante entibaciones y/o calzaduras con la finalidad de proteger a los operarios y
evitar daños a terceros conforme lo indica la Norma E.050.

El punto de aplicación de la resultante debe modificarse para tomar en cuenta el


efecto real del sistema suelo-muro es a 1/3H (Siendo H la altura del muro). Los valores
recomendados para la evaluación de los empujes laterales son los siguientes:
Tabla 10.4 Parámetros para obras de sostenimiento
Suelo 01 – Arena Arcillo Limosa (De 0.25m – 2.00m)
Nombre Símbolo Valor Unidades
Peso Unitario ϒ 1.77 g/cm³
Angulo de fricción φ 36 °
Cohesión c 0.00 kg/cm²
Coeficiente de Poisson u 0.25
Coeficiente Activo Estático Ka 0.261
Coeficiente en reposo Estático Ko 0.414
Coeficiente Pasivo Estático Kp 3.828
Factor de Reducción del Empuje Pasivo R 0.8
Coeficiente Activo Dinámico Kad 0.423
Coeficiente en reposo Dinámico Kod 0.414
Coeficiente Pasivo Dinámico Kpd 2.391
Coeficiente de fricción bajo la cimentación μ 0.44

10.3. Suelos Expansivos


En aplicación de la metodología establecida en la N.T. E.050 del Reglamento
Nacional de Edificaciones (R.N.E.), los suelos expansivos se presentan en suelos
cohesivos con bajo grado de saturación y plasticidad alta (Límite Líquido>=50).
Se sabe que el área del proyecto presenta suelo de tipo: Arena Arcillo Limosa, los
cuales NO PRESENTAN problemas de expansión de suelos.

10.4. Suelos Colapsables


En aplicación de la metodología establecida en la N.T. E.050 del Reglamento
Nacional de Edificaciones (R.N.E.), la relación entre los Suelos Colapsables y No
Colapsables y los parámetros de Limite Líquido y Densidad Natural Seca se muestran
en un gráfico mostrado en la Norma E.050. Pero en nuestro caso al ser un suelo grueso
no presenta límites de consistencia y esta no posee cohesión entre sus partículas, por lo
tanto, el suelo es NO COLAPSABLE.
10.5. Licuefacción de Suelos
En aplicación de la metodología establecida en la N.T. E.050 del Reglamento
Nacional de Edificaciones (R.N.E.), el fenómeno denominado licuación (pérdida
momentánea de la resistencia al corte del suelo), se presentan en suelos granulares finos
ubicados bajo la Napa Freática y algunos suelos cohesivos.

Los suelos de la zona están constituidos principalmente por Arena Arcillo Limosa
y al no estar en contacto con el nivel freático, por lo tanto, los suelos de la zona en
estudio NO PRESENTA EL FENOMENO DE LICUACION.

11. Conclusiones y Recomendaciones


11.1. Conclusiones
- Se han ejecutado 01 calicata de 2.00 m + 03 Pruebas de DPL, distribuidos en toda
el área en estudio con fines de cimentación y extracción de muestras para su
análisis en laboratorio (Ver Plano de Ubicación de Calicatas en Anexos).

- La profundidad de la napa freática, NO fue encontrada a -2.00 m desde el nivel del


terreno natural, el cual fue tomado en cuenta para los cálculos realizados.

- El terreno presenta un perfil del tipo homogéneo, donde por debajo de un material
de relleno inorgánico de 0.25 m, se encuentran mezcla de suelos gruesos con finos
de ligera plasticidad (SC/SM según SUCS), parcialmente saturado y compacidad
semi densa, de espesor indeterminado hasta la profundidad máxima de estudio (Ver
Perfil Estratigráfico en Anexos).

- El área en estudio se encuentra localizado en la Zona 4, correspondiéndole un factor


de zona Z = 0.45, según la norma de diseño sismo resistente E-0.30.

- Se realizaron tanto ensayos de laboratorio como de campo con el fin de determinar


las propiedades del material de apoyo, los cuales luego del análisis y cálculo de la
capacidad admisible se obtuvo:
Tabla 11.1 Capacidades admisibles para diferentes tipos de cimientos

qadm
Cimiento B (m) Df (m) S (cm)
(kg/cm2)
Corrido 0.60 1.50 0.94 0.94
Cuadrado 1.50 1.50 1.41 0.79
Rectangular 1.50 1.50 1.43 0.69
Platea 5.00 1.00 1.74 0.23
(*) Tomado desde el nivel del terreno natural (NTN)

- El análisis químico nos indica que la zona en estudio presenta MODERADA


presencia de Sulfatos Solubles Totales, por lo que se recomienda usar cemento
Adicionado Tipo MS o Similar, tal como lo recomienda la norma E.060.

Tabla 11.2 Análisis químico del suelo de apoyo

Sulfatos (SO4) Cloruros (Cl) Sales Solubles Exposición Tipo de


Muestra
cemento
(ppm) (ppm) Totales (ppm) del Concreto
(C-1,M-1) 1118 1355 1234 Moderado MS

- Los parámetros sísmicos a usar en el diseño de las estructuras proyectadas serán las
siguientes:

Tabla 11.3 Parámetros de diseño sismo resistente (según norma E.030)


FACTOR VALOR OBSERVACIONES
Z 0.45 Zona 4
C 2.50 Verificar en función al T, TP y TL
TP 0.60 Periodo de plataforma del espectro de diseño
TL 2.00 Periodo para desp. Constantes en el espectro de diseño
S 1.05 Suelo Tipo S2
11.2. Recomendaciones
- Según el Art. 24 de la norma E.050 no se permite cimentar sobre turba, suelo
orgánico, tierra vegetal, relleno de desmonte o sanitario o industrial, ni Rellenos No
controlados; los cuales deben ser removidos en la totalidad de la obra y de ser
necesario reemplazados por Rellenos Controlados.

- En caso se requiera cimentar sobre un material de relleno, será de acuerdo al


Artículo 25 de la Norma E-0.50 "Cimentación Sobre Rellenos", donde dicho
material a utilizar deberá de ser seleccionado, con partículas no mayores de 3”, con
30% o menos de material retenido en la malla N° ¾” y que la misma se compactara
a una densidad mayor o igual al 90% de la máxima densidad seca del proctor
Modificado, si tiene más de 12% de finos y si tiene más de 12% de finos deberá de
compactarse a una densidad mayor o igual al 95% de la máxima densidad seca del
proctor modificado, en todo su espesor y en todos los casos deberán de realizarse
controles de compactación con un mínimo de tres controles por capa (de 0.20 m de
altura como máximo), mediante el método del ensayo del cono de arena.

- Se debe desarrollar un plan de trabajo de manera que el tiempo transcurrido entre


las operaciones de excavación y las de vaciado y sellado de los cimientos, sea el
menor posible con el fin de reducir al máximo la exposición del suelo de fundación
a fenómenos ambientales que puedan alterar su comportamiento.

- Se observa que el suelo de fundación se encuentra con Moderada presencia de sales


solubles totales, por lo que se recomienda usar CEMENTO ADICIONADO TIPO
MS O SIMILAR para que se evite problemas de ataque de sales y sulfatos.
Tabla 11.4 Requisitos Para Concreto Expuesto A Soluciones De Sulfatos (Fuente: Norma E.060)

Relación
Sulfato soluble
máxima agua - f’c mínimo
en agua (SO4)
material (MPa) para
Exposición a presente en el Sulfato (SO4) en el Tipo de
cementante concretos de
sulfatos suelo, agua, ppm Cemento
(en peso) para peso normal
porcentaje en
concretos de y ligero*
peso
peso normal*
Insignificante 0,0 ≤ SO4 < 0,1 0 ≤ SO4< 150 - - -
II, IP(MS),
IS(MS), P(MS),
Moderada** 0,1 ≤ SO4 < 0,2 150 ≤ SO4 < 1500 0,50 28
I(PM)(MS),
I(SM)(MS)
Severa 0,2 ≤ SO4 < 2,0 1500 ≤ SO4 < 10000 V 0,45 31

Tipo V más
Muy severa 2,0 < SO4 10000 < SO4 0,45 31
puzolana***
- * Cuando se utilicen las Tablas 4.2 y 4.4 simultáneamente, se debe utilizar la menor relación
máxima agua-material cementante aplicable y el mayor f’c mínimo.
- ** Se considera el caso del agua de mar como exposición moderada.
- *** Puzolana que se ha comprobado por medio de ensayos, o por experiencia, que mejora la
resistencia a sulfatos cuando se usa en concretos que contienen cemento tipo V.

Figura 11.5 Contenido máximo de iones cloruro contra la corrosión del refuerzo de
concreto armado (fuente: Tabla 4.5 de E.060 – Concreto Armado)
- En las zonas donde se construirá Pisos, Veredas, Losas deportivas y Patios; se
recomienda tener encuentra los requisitos que especifica la tabla 33 de la Norma
CE 010 de Pavimentos Urbanos del RNE:

Tabla 11.6 Características para pavimentos en la edificación (fuente: Norma CE.010)

- En caso se proyecten calzaduras debido a la diferencia entre los niveles de la


cimentación con las edificaciones colindantes (para un desnivel no mayor a 5.00 m
en gravas arenosas con finos, ni mayor a 2.00 m en caso de arenas medianamente
densas, mi mayor a 3.00 m en el caso de arcillas duras), se deberá usar el
Procedimiento Constructivo indicada en la norma E.050. tal como se indica a
continuación:
➢ Se construyen paneles alternados (Ver Figura 11.2) hasta construir una faja un
anillo continuo de apuntalamiento
➢ El primer anillo se excava por debajo de la cimentación vecina. Cada panel tiene
una dimensión horizontal máxima de 1.20 m, un espesor igual al ancho (lado del
cimiento perpendicular a la excavación) de la cimentación por calzar y una
altura máxima de 1 m. La excavación se encofra dejando una abertura superior
para el vaciado del concreto ciclópeo, el cual se consolida usando una varilla de
construcción
➢ El concreto que se emplea es concreto ciclópeo en proporción 1:10 (cemento:
hormigón) con un f’c mínimo de 80 kg/ cm2 con adición de piedra grande de
hasta 8”, representando ésta un máximo de 30% del volumen total de la mezcla.
➢ Vaciado en su totalidad el primer anillo, se comienza a excavar el anillo inferior
siguiendo el mismo procedimiento mostrado en la figura 11.2, pero cuidando de
aumentar el ancho (lado del cimiento perpendicular a la excavación) en un 10%
de la altura del panel previamente colocado y que las juntas entre paños de dos
etapas consecutivas queden desplazadas medio paño para no coincidir.
➢ Cada fila tiene un espesor diferente de manera que se vaya aumentando el
espesor conforme se avance a profundidades mayores.

Figura 11.2 Esquema de procedimiento constructivo de calzaduras (fuente E.050)


- En el caso de realizar cortes en el terreno, se recomienda realizar cortes 1:2
(Vertical, Horizontal), debido a la naturaleza deleznable del material es
recomendable realizar este corte o banquetas para evitar deslizamientos, Este suelo
de apoyo posee una cohesión aparente en estado parcialmente saturado por lo que
para cálculo se está considerando una cohesión igual a cero, tal como se muestra en
la siguiente tabla.

Tabla 11.7 Taludes de corte (fuente: Manual de Carreteras)

- Según la norma E.050, NO se podrá hacer uso del suelo natural como material de
Relleno Controlado ya que esta posee un Índice de Plasticidad mayor a 6%, además
de partículas mayores a 3 pulgadas. Se recomienda usar un Hormigón y/o afirmado
que cumpla con las características sobre Rellenos Seleccionados.

Figura 11.3 Características de material de Relleno Seleccionado (fuente E.050)

- El presente estudio solo es válido para la zona donde se construirá el proyecto.

Trujillo, Noviembre del 2021

También podría gustarte