Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

CURSO: CONTABILIDAD GENERAL

DOCENTE: ANGELA GIOVANA VELAZCO

TEMA: REGÍMENES TRIBUTARIOS.

GRUPO 6:

AREQUIPA, Abril del 2022


1. Explicar en qué casos procede acogerse al RUS, entregar 2 ejemplos
con supuestos explicados para ambas categorías del RUS.
El RUS fue creado para los pequeños comerciantes y productores, quienes en función de
sus compras e ingresos realizan un pago mensual.
Está dirigido a las personas naturales que venden productos o servicios a consumidores
finales. Asimismo, las personas que desarrollan un oficio pueden acogerse a este
régimen tributario.
Existen 2 categorías de RUS, estos se clasifican según los montos mínimos y máximos
de ingresos brutos y de adquisiciones mensuales.
Categoría 1
Contribuyentes con ingresos brutos o adquisiciones mensuales hasta 5000 soles.
- Ejemplo 1: Se abre un negocio de venta de abarrotes en el cual se adquirió el
primer día del mes de marzo víveres, artículos de limpieza y bebidas alcohólicas, por un
valor de 2000 soles; asimismo se realizaron ventas por un valor de 3000 soles. Este
negocio pertenece a la categoría 1, debido a que los montos de adquisiciones y ventas
mensuales no pasan el límite de 5000 soles, por lo cual se deberá pagar 20 soles durante
el mes de marzo.
Categoría 2
Contribuyentes con ingresos brutos o adquisiciones mensuales mayores a 5000 pero no
mayores a 8000 soles.
- Ejemplo 2: la cafetería de un gimnasio en el mes de noviembre (temporada alta)
realiza compras de 1500 soles comprendidas en insumos para comidas, jugos y snacks
que ofrece; adicional a esto realiza compras de suplementos por un valor de 3600 soles;
la cafetería en ese mes realiza ventas de 7200 soles.
Este negocio pertenece a la Categoría 2, debido a que sus ingresos brutos y
adquisiciones mensuales no son menores a 5000 soles ni superan los 8000; por lo tanto,
deberá de pagar una cuota mensual de 50 soles.
2. En el supuesto de que un contribuyente tenga ingresos por ventas de
S/ 8 000.00 y por compras de S/. 6 000.00. ¿Cuánto sería su IGV por
pagar y el pago a cuenta que debe realizar, siendo este un
contribuyente del RER?

BASE
IGV TOTAL
IMPONIBLE

VENTAS 6780 1220 8000


COMPRAS 5085 915 6000
IGV 305
I. RENTA 1.5% 102
DEUDA TOTAL A SUNAT 407

El IGV a pagar seria de 305.00 soles y el Impuesto a la Renta es de 102.00 soles.


3. Usando el ejemplo anterior
¿Cómo procedería si el contribuyente perteneciese al Rmype Tributario?
Pasaría al régimen Rmype siempre y cuando sus ingresos netos o compras anuales
superen los S/ 525,000, y al pasar a este régimen sus ingresos netos no deben superar las
1700 UIT en el año. Así mismo, deberá presentar una declaración anual - renta.
Explica lo concerniente a los pagos a cuenta y realice el cálculo de su pago de I.R.
al final del año.
Los pagos a cuenta es el pago mensual del I.R. que se realiza, en este caso del 1% del
total de nuestra base imponible, ello nos ayudara que al llegar al fin de año el pago de
I.R. sea menos ya que cada mes hicimos un pago a cuenta. En este caso si puede estar
en el Rmype, porque sus ingresos no superan las 1700 UIT.

BASE
IGV TOTAL
IMPONIBLE
VENTAS 6,779.66 1,220.34 8,000.00
COMPRAS 5,084.75 915.25 6,000.00
IGV 305
IR 1% 68
DEUDA TOTAL A LA SUNAT 373

Suponiendo que sus ingresos anuales sean de S/ 84 000.00 y sus costos y gastos de
S/. 49 000.00

DECLARACION ANUAL
INGRESOS ANUALES 84000
(-)COSTOS Y GASTOS 49000
UTILIDAD 35000

¿EL MONTO DE UTILIDAD SUPERA LAS 15 UIT (69000)?


15 UIT = 69 000
35000< 69000
No supera las 15 UIT
Entonces procedemos a calcular el IR anual:

Sacamos el 10% de nuestra utilidad es decir de 35000

IMPUESTO A LA RENTA 10% 3500


PAGO A CUENTA MENSUAL 816
DIFERENCIA POR PAGAR 2,684

Ojo: El pago a cuenta es lo que se pagó Impuesto a la renta que se pago


mensualmente, nosotras estamos asumiendo que mensualmente se pagó
68.00 soles según se evidencia en el ejemplo anterior.
4. Carolina Rodríguez Velarde es de profesión abogada y ha iniciado el
mes de febrero actividades como Notaria en la ciudad de Arequipa.
Tiene como número de RUC: 20756427584. Ha realizado
adquisiciones por S/ 200,000 y ha tenido ingresos por S/900,000
¿En qué régimen tributario debe tributar la Notaria?
El régimen es general, porque supera más de 1700 UIT, proyectado en ingresos o
ventas, o adquisiciones o gastos, también porque tanto las notarias y los colegios si o si
deben de pertenecer al Régimen General.
¿Cuánto deberá pagar como cuota mensual por el período de febrero?

BASE IMPONIBLE I.G.V. TOTALES


INGRESOS 762712 137288 900000
ADQUISIONES 169492 30508 200000
IGV 106780
I. RENTA 1.5% 11441
DEUDA TOTAL 118220

Deberá pagar en impuestos en el periodo de febrero el monto de 118220 soles.


¿Cuál es el último día de pago de obligaciones tributarias de la Notaria?
El pago de nuestra obligación tributaria es según el último digito de nuestro RUC, en
este caso nuestro último digito es el 4. Por ende, nos correspondería pagara el día
viernes 18 de marzo del 2022, según cronograma de obligaciones mensuales ejercicio
2022 de la SUNAT.

También podría gustarte