Está en la página 1de 4

Régimen Liberal

Se llama Estado liberal cierta configuración en el orden jurídico-político de un


Estado, caracterizado por aspectos tales como la separación de los poderes
públicos, la democracia, un sistema económico de libre mercado, el sometimiento
irrestricto a la ley y a la constitución, la existencia de un Estado de derecho, y el
respeto a las libertades individuales de los ciudadanos y a la propiedad privada,
entre otras cosas.

El Estado liberal surge como consecuencia de la crisis del modelo político


absolutista, propio de los regímenes monárquicos, que dio origen a la revolución
liberal, mediante la cual se sustituyó el modelo monárquico, o antiguo régimen, por
el modelo liberal o nuevo régimen.

En este sentido, el Estado liberal es un sistema político característico del


comienzo de la Edad Contemporánea, y, como tal, permanece vigente hasta
nuestro tiempo presente.

Qué es Estado liberal:


Se llama Estado liberal cierta configuración en el orden jurídico-político de un
Estado, caracterizado por aspectos tales como la separación de los poderes
públicos, la democracia, un sistema económico de libre mercado, el sometimiento
irrestricto a la ley y a la constitución, la existencia de un Estado de derecho, y el
respeto a las libertades individuales de los ciudadanos y a la propiedad privada,
entre otras cosas.

El Estado liberal surge como consecuencia de la crisis del modelo político


absolutista, propio de los regímenes monárquicos, que dio origen a la revolución
liberal, mediante la cual se sustituyó el modelo monárquico, o antiguo régimen, por
el modelo liberal o nuevo régimen.

En este sentido, el Estado liberal es un sistema político característico del


comienzo de la Edad Contemporánea, y, como tal, permanece vigente hasta
nuestro tiempo presente.
Liberal.
Características del Estado liberal
El Estado liberal se caracteriza, en lo político, por la separación de poderes, la
absoluta distinción entre Iglesia y Estado, y un sistema democrático de naturaleza
pluripartidista con elecciones periódicas que garantizan la alternancia en el poder.
En lo jurídico, el Estado liberal se erige sobre el principio de la legalidad. En este
sentido, ofrece al individuo un Estado de derecho, lo cual garantiza sus derechos
individuales, el ejercicio de la libertad, la igualdad ante la ley, la libertad de
expresión, entre otras cosas, todo lo cual se traduce en seguridad jurídica.

En lo social, el Estado liberal ofrece una teórica igualdad de oportunidades para


que cada quien conquiste el lugar que le corresponde en la sociedad de acuerdo a
sus méritos, capacidades o trabajo, dejando atrás los privilegios de casta o linaje
de la sociedad estamental.

Finalmente, en lo económico, el Estado liberal se caracteriza por el respeto


irrestricto a la propiedad privada, el libre mercado, y una limitada intervención
estatal. Este último aspecto es particularmente importante, pues el Estado liberal
se inmiscuye lo menos posible en la vida económica del país, al contrario, su
acción se limita, apenas, a la mediación en conflictos determinados entre
particulares.

1. Régimen Liberal (1871 – 1944)


Luego de la fundación de la República de Guatemala, los conservadores
gobernaron el país aproximadamente por treinta años. Durante el que se llamó
"período de los 30 años", la situación económica de Guatemala empeoró y
mucha gente estaba descontenta.
En consecuencia, los liberales formaron un ejército, se enfrentaron al presidente
Vicente Cerna, sucesor de Rafael Carrera, y lograron derrocarlo el 30 de junio
de 1871.
Los principales rebeldes liberales de ese enfrentamiento fueron Miguel García
Granados y Justo Rufino Barrios, que más tarde serían presidentes del país.
A partir de 1871, comenzó una época de cambios en la que se desarrollaron la
economía, la educación y las obras públicas del país.
A este periodo de la historia de Guatemala, comprendido entre la Reforma Liberal
y la Revolución de Octubre de 1944, se le conoce como Régimen1
Liberal
1.1 El cultivo del café y la legislación agraria
El café fue la base económica del país durante el Régimen Liberal. El cultivo y la
comercialización2 de este producto exigían adaptar la economía y la sociedad
a las necesidades de la producción cafetalera: suficiente tierra y mano de obra,
construcción de caminos, carreteras, puertos, vías férreas, etc.
El Régimen liberal promulgó la Ley Agraria con el fin de asegurar
que las fincas cafetaleras contaran con muchas tierras. Los dueños
de estas fincas se convirtieron en la clase alta del país. A ellos se
unieron también antiguos criollos. Algunas disposiciones de la Ley
Agraria de esta época fueron:
• Expropiación de las tierras comunales.
• Expropiación de tierras y propiedades de la Iglesia Católica y comunidades
religiosas.
• Eliminación de los arrendamientos de tierras a largo plazo de los que
disfrutaba parte de la población indígena.
Con la Ley Agraria, los indígenas y ladinos pobres perdieron sus tierras y fueron
obligados a trabajar en las fincas de café. La mayoría de la población fue
marginada, especialmente la rural

Por el contrario, la producción y comercialización del café enriqueció a muchos


finqueros, comerciantes y banqueros.
Los gobiernos liberales también promulgaron leyes para garantizar la mano de
obra barata y temporal en las plantaciones de café y en la construcción de las
obras públicas. Eran formas de trabajo forzado que afectaban principalmente
a los campesinos pobres, indígenas y ladinos.
• Reglamento de Jornaleros. Fue creado por Justo Rufino Barrios. Obligaba a la
población indígena a trabajar en las fincas de café. El pago
quedaba establecido en "lo que se acostumbra a pagar en el lugar", sin
especificar cantidad, con lo que dejaba la puerta abierta a los abusos.
Se creó el "libreto de jornaleros" donde el patrón anotaba el salario
semanal de cada colono o jornalero y descontaba las deudas que este
debía pagar por gastos que hubiera generado.
• Ley contra la Vagancia. Los campesinos debían demostrar que tenían
trabajo por lo menos 150 días al año, por lo general, en las fincas cafetaleras.
Aquellos que no lo hicieran cometían el delito de vagancia. La falta se
castigaba con cárcel, pero se podía sustituir con trabajo.
• Ley de Vialidad. Los hombres mayores de edad debían pagar un impuesto para
la construcción de obras públicas (boleto de vialidad). Quienes no
podían pagarlo debían trabajar gratuitamente en las construcciones.

También podría gustarte