Está en la página 1de 4

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria

Universidad Politécnica Territorial “Jose Antonio Anzoátegui”

El Tigre – Estado Anzoátegui

Tratados Nacionales e Internacionales


Sobre el Cambio Climático

Profesor: Integrante
Jesús Velázquez

AD02 T2F1

15 de Mayo del 2021


El cambio climático es un efecto causado por diversos gases presentes en la
atmosfera que retienen el calor de los rayos solares lo que hace que las
temperaturas de la tierra sean habitables para los humanos, sin embargo en los
últimos siglos la concentración de estos gases ha aumentado muy
significativamente debido a las emisiones producida por la actividad humana y las
consecuencias de este las estamos sufriendo con el aumento de la temperatura y
la agudización de fenómenos extremos.

Durante el último tercio del siglo XX se tomó conciencia a nivel internacional del
peligro que suponía y de la necesidad de adoptar medidas para evitar el
calentamiento global y es así como en 1988 se creó el Grupo Intergubernamental
sobre el Cambio Climático, es así como dos años después, este grupo publicó su
primera evaluación basada en estudios de 400 científicos donde se advertía a la
comunidad internacional de un problema real que estaba modificando las
condiciones de nuestro planeta, en él se apuntaba la necesidad de reducir las
emisiones GEI entre un 60-80% respecto de los niveles de 1990. Gracias a este
organismo, los gobiernos pusieron en marcha la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, punto de partida del conocido como
Protocolo de Kioto.

El Protocolo de Kioto, basándose en los principios de la Convención Marco de


las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, es el acuerdo por el que en 1997
los países industrializados se comprometían a reducir sus emisiones de GEI, este
entró en vigor en 2005, adoptando finalmente los países industrializados el
compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 5,2%
antes de 2012 respecto a los niveles de 1990. Los países menos desarrollados se
comprometían, en principio, únicamente a realizar un inventario de todas sus
emisiones de GEI. Los países adheridos al Protocolo de Kioto se comprometieron
a alcanzar diferentes objetivos, en algunos casos de reducción (como es el caso
de Japón del 6%), en otros de estabilización (como es el caso de Rusia) o de
incremento limitado (Australia). La UE, en conjunto, se comprometió a reducir las
emisiones en un 8% para el 2012. El reparto entre los Estados miembro de la UE
se basó en criterios como el PIB y la población de cada Estado miembro,
quedando España comprometida a no aumentar sus emisiones por encima del
15% respecto de los niveles de 1990;Pero este Protocolo de Kioto finalizó en
2012, por lo que desde la 13ª Conferencia de las Partes (COP 13) de la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada
en Bali en 2007, se ha estado trabajando para alcanzar un acuerdo internacional
que fijara un marco que lo sustituyera. Utilizando la hoja de ruta fijada en Bali, se
negoció intensamente durante dos años con el objetivo de alcanzar en diciembre
de 2009, en la decimoquinta (COP 15) celebrada en Copenhague, un ambicioso
acuerdo internacional de lucha contra el cambio climático. A pesar de las altísimas
expectativas generadas, el documento que surgió de la reunión de alto nivel no
recibió una valoración muy positiva, ya que no permitió alcanzar un acuerdo
legalmente vinculante de reducción de emisiones para después de los objetivos
establecidos para 2012.
Este Acuerdo de Copenhague tuvo aspectos positivos ya que destaca el
reconocimiento de la necesidad de limitar el incremento en la temperatura global a
2o C y de alcanzar un techo de emisiones global y por países lo antes posible. Se
estableció la necesidad de estas fuertes reducciones de las emisiones mundiales
basándose en el Cuarto Informe de Evaluación del IPCC. Aun así, actualmente las
reducciones están lejos de este objetivo, el tope por el que los científicos dan una
probabilidad razonable de evitar los peores impactos del cambio climático.
Además, cabe destacar que se suscribieron al Acuerdo gran parte de los países,
representando el 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero globales,
y que los países en vías de desarrollo adoptaron un papel activo en las
negociaciones adquiriendo compromisos, aunque modestos, en la reducción de
emisiones de gases de efecto invernadero.
El Acuerdo de Copenhague fijó enero de 2010 como fecha límite para que los
países que se adhirieron enviaran sus objetivos de reducción de emisiones a la
Convención Marco de Naciones sobre el Cambio Climático. Otra faceta destacable
del Acuerdo de Copenhague fue el hecho de que el acuerdo político se alcanzó
entre líderes mundiales clave Estados Unidos, China, India, Brasil y Sudáfrica,
especialmente los dos primeros) con una disminución del liderazgo de la Unión
Europea. Asimismo, se cuestionó la capacidad de la Convención Marco de
Naciones Unidas para el Cambio Climático para liderar un proceso de
negociaciones de esta magnitud, debido al elevado número de participantes e
intereses de los agentes.

Que podemos decir a nivel nacional pues Venezuela asumió el compromiso


pleno con el cambio climático y con el sistema multilateral establecido por la
Comisión Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Protocolo
de Kioto y el Acuerdo de París, durante la Conferencia de las Naciones Unidas
Cambio Climático en la COP24 celebrada el 13 de diciembre de 2018, en
Katowice, Polonia.

También podría gustarte