Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIA


Y CONSTRUCCIÓN

ARQUITECTURA

TRABAJO PRÁCTICO:
LAMINADO EN FRÍO

CONSTRUCCIONES IV

SANTIAGO MOGROVEJO
KEVIN BRAVO

SEXTO CICLO” B”

Catedrático: ARQ. AUQUILLA DANIELLA


Laminado en frío
El acero laminado en frío es esencialmente acero laminado en caliente que ha pasado
por más procesamiento. Una vez el acero laminado en caliente se ha enfriado, se
relamina a temperatura ambiente para alcanzar dimensiones más exactas y mejores
cualidades de superficie. El proceso de fabricación se realiza a partir en temperatura
ambiente, el material se incorpora entre uno o más pares de rodillos para minimizar su
espesor y realizarlo más uniforme.
Equipos
El proceso de laminado en frío de una aleación de metal comienza con una lámina de
metal o una bobina. Estos materiales se colocan en grandes rodillos, que lo comprimen
y exprimen a alta presión justo debajo de su resistencia a la tracción final. Dependiendo
de la cantidad de compresión, se logran diferentes propiedades mecánicas y
propiedades de dureza en el producto terminado. A través de la reducción en frío, el
grosor del metal se puede reducir procesando tiras de acero a través de una secuencia
de soportes de laminación en tándem. Los rollos en estos soportes se apilan
verticalmente y funcionan con enormes motores. Los motores trabajan duro para aplicar
una compresión extrema al metal.
Estos molinos toman bobinas de productos decapados, laminados en caliente y los
pasan a través de los rodillos, haciéndolos más delgados. Una vez que el metal ha
pasado a través de los rodillos y este ha alcanzado el grosor deseado, se termina de
enrollar, pero no está listo para usarse. En este punto del proceso, el metal todavía está
altamente trabajado en frío, y aunque es de alta resistencia, puede ser frágil. Debe ser
recocido a una temperatura más alta para ablandar el acero y que sea menos difícil
trabajar con él. Una vez que el metal ha sido recocido, es más fácil usarlo en muchas
aplicaciones, ya que puede doblarse y formarse.
Otro método de laminado en frío utiliza un molino inversor, que pasa la tira de un lado a
otro entre los mandriles. Esto reduce el grosor de la tira durante cada pasada hasta que
se alcanza el grosor deseado. El metal puede reducirse entre un 60 y un 80 por ciento
a través del laminado en frío, y luego puede usarse en la creación de bienes de consumo
o para su uso en otras industrias.

Proceso

Ilustración proceso de fabricación del laminado en frío


Método de Rolado
La implementación de este procedimiento posibilita una producción más distintas de
secciones; este proceso funciona por medio de una alimentación longitudinal del acero,
que al ir pasando por una secuencia de rodillos (que son de acero endurecido),
acomodados estratégicamente le otorgan forma a la lámina conforme con la geometría
programada; los rodillos usados dependiendo directamente de la geometría de la
sección a producir, es decir, para una parte fácil el número de rodillos requeridos para
conformar esta va a ser menor que el número de rodillos requeridos para una parte más
compleja. La colocación de los rodillos puede variar, colocándolos vertical u
horizontalmente, sin embargo, la mayor parte de las máquinas de rolado disponen de
las dos posiciones de los rodillos, y además de la configuración necesaria de estos para
realizar los perfiles más comunes. Para su fabricación se llevan a cabo una serie de
actividades que son controladas paso a paso y que permiten darle las propiedades
mecánicas requeridas para cada grado. (Rodríguez, 2009)
1. Inspección de materia prima
La materia prima utilizada es seleccionada de siderúrgicas certificadas que garantizan
su proceso y homogeneidad en sus coladas.

• Verificación Visual
• Verificación dimensional
• Verificación composición química de acuerdo a estándares.
• Verificación de fisuras o pliegues superficiales por medio de líquidos
penetrantes.
• Certificación de propiedades mecánicas por medio de ensayos en laboratorios.

Materia prima

2. Corte de materia prima.


Se inicia el proceso de corte bajo las medidas y tolerancias de una orden de producción,
la cual es sustentada por las especificaciones del cliente o de la norma. En esta etapa
se realiza una inspección dimensional verificando cumplimiento de especificaciones
definidas previamente.
3. Proceso de Laminado en Frio (Roscado)
El primer paso a seguir es el corte de la cinta de lámina de acero a una longitud
adecuada tomando en cuenta las dimensiones deseadas del perfil a rolar. El bloque de
materia prima es aplastado por rodillos laminadores en caliente la temperatura en los
rodillos está entre los 455 y los 540 grados un técnico verifica continuamente la presión
del lingote si es muy alta, se baja, el técnico ajusta la presión; por calor el lingote corre
el riesgo de pegarse al rodillo para evitarlo todo el proceso se enfría con un líquido que
es 95% agua y 5% aceite, la lámina que comenzó con un grosor de 45 centímetros
aproximado, se va haciendo cada vez más fino con cada pasada dependiendo de las
necesidades de la lámina, pasará por la máquina entre 12 y 16 veces22, tiene que
reducirse hasta el medio centímetro y poco más de 9 metros de longitud o dependiendo
las necesidades.

Reducción del laminado cinta de transporte de la lámina

El siguiente paso es el más importante, el rolado del perfil; esto es cuando la cintilla de
lámina pasa por el juego de rodillos o roll fortner, los que están encargados de doblar
gradualmente la cintilla para darle la configuración final al polín que se esta produciendo.
Para finalizar el proceso se le da una protección al perfil se aplica pintura para evitar la
corrosión o algún otro fenómeno que pueda perjudicar o deteriorar el perfil.
4. Inspección final y empaque
Una vez esta roscado el material, se procede a hacer una verificación final del
cumplimiento de los requisitos técnicos y dimensionales exigidos para cada grado así:

• Verificación visual del conformado de la rosca.


• Verificación dimensional diámetro pitch.
• Verificación dimensional diámetro exterior del esparrago.
• Cumplimiento de propiedades mecánicas como dureza, tracción, Limite elástico,
% de elongación y reducción de área; esto se hace de acuerdo al grado que se
esté suministrando.

Producto final del laminado

Se realiza el empaque cuidando que la rosca no vaya a ser golpeada en el transporte a


las plantas. Finalmente se empacan en cajas de madera.
Principales aplicaciones laminados en frío
Debido a que el rendimiento mecánico de la chapa laminada en frío es mayor que
cuando se trabaja con temperaturas elevadas, sus aplicaciones son numerosas. Así,
podemos comprobar que es fundamental en sectores como el de la fabricación de
electrodomésticos, productos eléctricos, instrumentos de precisión, industria
alimentaria, sector automovilístico, aviación, material rodante o locomoción.
Mediante este proceso, podemos fabricar toda clase de piezas que requieren de una
precisión elevada. De esta forma, observamos que se emplea, por ejemplo, en latas de
conservas y otros recipientes a presión, chapas y otras piezas de automóviles (como los
tubos de escape), cerrajería, herramientas, engranajes, anclajes, pernos de maquinaria.
También cuenta con otras aplicaciones en el ámbito sanitario y el de la edificación.
(Structuralia, 2020)
El acero laminado en frío se usa comúnmente para piezas que requieren conformado
en frío, como engarzado, estampado o doblado. Algunos ejemplos son:
Partes de maquinaria (pernos, piñones, engranajes, entre otros).

• Muebles de metal
• Archivadores
• Mesas
• Tubos de escape
• Sillas
• Electrodomésticos
• Calentadores de agua
• Estanterías y otros productos similares
Carpintería Metálica

Carpintería metálica
Bibliografía
OCA, N. F. (2003). CARACTERIZACION MICROESTRUCTURAL Y SUPERFICIAL DE ACEROS
LAMINADOS EN CALIENTE Y FRÍO. Nuevo León.

Rodríguez, J. (2009). Ing. Johana Rodríguez V. Dirección de Calidad FORJAS BOLIVAR S.A.
Tel/Ph: (574) 263 55 00 ext. 114 E-Mail: jrodriguez@forjasbolivar.com Medellín,
Colombia. Medellín.

Structuralia. (28 de Septiembre de 2020). El laminado en frío y sus principales aplicaciones.


Obtenido de https://blog.structuralia.com/laminado-en-frio

También podría gustarte