Está en la página 1de 4

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Médicas


Carrera de Medicina

Tema de Investigación:

Violencia de Genero en Ecuador

Autores:

Dayana Majency Silva Garcia

Mgs. Viviana Paola Patiño Zambrano

Docente de la Cátedra de Metodología de la Investigación I

Período 2021 – 2022 - CICLO I


INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la violencia de género como


«Todo acto de violencia, basado en la permanencia al sexo femenino que pueda
tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer» (1)

Por consiguiente, al asumir una mujer maltratada y un hombre que perpetua el


maltrato, se tiene un perfil de la mujer víctima de la violencia de género, la cual
se caracteriza por el incremento de la habilidad de afrontar estímulos adversos
y minimizar el dolor, además las mujeres que sufren este tipo de violencia
desarrollan estrés postraumático, sentimientos depresivos de baja autoestima
culpa y rencor. Así mismo se podría señalar el perfil del agresor como aquel que
proviene de un hogar violento, padeciendo de esta manera algún trastorno de la
conducta o tener problemas de abuso de sustancias como drogas y alcohol,
teniendo de esta manera un perfil determinado de inmadurez, inseguridad
convirtiéndolos así en personas emocionalmente inestables, impulsivas e
incapaces.

El agresor se proyecta la idea de un hombre forzudo, varonil, astuto, dominante,


incansable, violento, atrevido, no llora, mientras que la víctima se proyecta una
mujer sencilla, sumisa, débil, es por este motivo que este tipo de estereotipos
han dado lugar a la desigualdad social entre hombres y mujeres.

Este tipo de violencia que sufren las mujeres, también es considerado como
aquella violencia efectuada entre personas, ya sea que compartan el mismo
domicilio o tengan una relación de parentesco o no, implicando de esta manera
todo tipo de abuso como agresión física, psicológica y sexual, teniendo de esta
manera las relaciones de poder de desigualdad entre mujeres y hombres, es por
esta razón que la violencia de género es considerada como un problema de salud
pública. (2)

La psicóloga Leonore Walker realizo un estudio, el cual es de suma importancia


para la compresión e intervención de la violencia de género, dicho estudio
consiste en el Ciclo de la Violencia, el cual consta de tres fases: la primera
denominada acumulación de la tensión, aquí el agresor comienza a ejercer un
maltrato psicológico, ya que el agresor quiere controlar a la víctima, la segunda
denominada incidente agudo de agresión o echo violento la cual se caracteriza
porque en ella se produce las agresiones físicas, psicológicas y sexuales y la
última denominada arrepentimiento y comportamiento cariñoso en donde el
agresor muestra arrepentimiento por lo sucedido e inicia conductas
compensatorias, para de esta manera demostrar a la víctima que siente lo
ocurrido y que no volverá a pasar nunca. (3)

La violencia de Género en la actualidad es un fenómeno que afecta a todos los


ámbitos de la sociedad, es, sin lugar a dudas un grave problema asociado a las
relaciones de poder y a la desigualdad extrema que someten a las mujeres en
una posición de abuso constante.

De acuerdo a los resultados de esta encuesta 6 de cada 10 mujeres en el país


han sufrido algún tipo de violencia de género, el tipo de violencia de mayor
porcentaje es la psicológica con un 53,9%, seguida de la física con un 38% y
sexual con el 25,7%. (4)

La ONU, no considera solo mirar la violencia que sufre la mujer dentro de la


relación de pareja, sino que visualiza las consecuencias que acarrea en otros
contextos ámbitos y relaciones sociales no sentimentales. Se estima que el 35
por ciento de las mujeres de todo el mundo han sufrido violencia física, sexual y
psicológica por parte de su compañero sentimental o violencia sexual por parte
de una persona distinta a su compañero sentimental en algún momento de su
vida. (5)
Referencias Bibliográficas

1 ) S(EdMGydF. Google Academico. [Online], Madrid: MEDGEN


. S.A; 2019. Acceso 22 de Agostode 2021. Disponible en:
https://www.scielo.br/j/ref/a/9kzWsyXtXCxVSvQXnYqPNFS/abstr
act/?lang=es.

2 Lic. Yaíma Águila Gutiérrez IMVEHRDVHHC. Scielo. [Online];


. 2017. Acceso 22 de Agosto de 2021. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-
18242016000500005.

3 Calvo González GyCBR. Scielo. [Online]; 2018. Acceso 22 de


. Agosto de 2021. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-
61412014000100022.

4 Páez LVMP. Scielo. [Online]; 2019. Acceso 22 de Agostode


. 2021. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21252015000400011.

5 Melguizo M. Elsevier. [Online]; 2018. Acceso 22 de Agostode


. 2021. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-
primaria-27-articulo-violencia-genero-hacer-visible-verguenza-
S021265670900568X.

También podría gustarte