Está en la página 1de 20

27/8/17

Tema 5: Didáctica del


texto narrativo literario
Lectura y producción de
textos con intención literaria

© Dra. Mariana Aillon N.

Enfoque actual de la comprensión de lectura

Comprensión

Proceso

Relacionar las ideas


Entender cómo el extraídas del texto con
autor ha estructurado las ideas o información
el texto que el lector ha
(retórica del texto) almacenado en su mente

Tipo de texto Conocimientos previos

1
27/8/17

¿Cómo desarrollar la comprensión de un


texto literario narrativo?

• La comprensión de un texto literario narrativo se


desarrolla a través de tres momentos: antes, durante
y después de la lectura.

• En cada uno de los momentos se aplican diversas


estrategias con el fin de lograr una lectura activa por
parte del niño.

¿Qué estrategias aplicar en la comprensión


de un texto literario narrativo?
Antes de la Durante la lectura Después de la lectura
lectura
• Activación de • Claves • Tres tipos de preguntas
conocimientos contextuales (literales, inferenciales,
previos valorativas)
• Formulación de
• Mapas, ordenadores y
• Predicciones hipótesis sobre la
esquemas para resumir
continuación del
• Mirada el texto leído
texto
preliminar • Producción de
comentarios (fichas)
• Discusiones orales

2
27/8/17

• A partir de la lectura del texto “Mazanendaba y la tortuga


marina”, se aplicarán las estrategias de comprensión
enunciadas:
Antes de la lectura

- Activación de conocimientos previos a partir de preguntas,


tales como:

1. ¿Conoces alguna tortuga marina?


2. ¿Cómo son?, ¿dónde viven?, ¿de qué se alimentan?

- Formulación de hipótesis sobre el contenido del texto.

Lee el título y observa las ilustraciones, ¿de qué se tratará


el cuento?

•¿Qué personajes aparecerán?


•¿Dónde sucederá?
•¿Qué harán los personajes?

“Mazanendaba y la
tortuga marina”

Lectura del cuento…

3
27/8/17

Mazanendaba y la tortuga marina


Zenze le no te nía n cue nto s pa ra cont ar. P id iero n
(Cuento africano)
conse jo a s us vec ino s y nin gun o d e el lo s p ud o ayu dar.
Ento nces , e scucha ro n a l vi ent o. ¿Po dr ía e l v ient o
En el principio era la palabra,
contar les alg un o? Pe ro no escuc haro n n ada , no hab ía
y la palabra dio origen al lenguaje,
relatos mágicos.
y el lenguaje dio origen al cuento,
y a través de los cuentos, Un día Z en zel e le di jo a s u e sp osa qu e el la deb ía ir
Llegó la verdadera entretención… en bu sca de cu ent os. Él prom eti ó c ui dar la ca sa y a lo s
niñ os , reme nda r y lava r r opa , bar rer y lim pia r, para q ue
Hace m ucho t iemp o, tan to qu e n o va le la pe na ella pu dier a traer hi sto ria s para su g ente.
recorda r exactame nte , p ero f ue cu and o e l m un do era Maza nen dab a acept ó. B es ó a su es po so y a su s h ijos ,
aún muy jove n, v ivía una m uje r l lamad a Ma zane nda ba dijo adiós y partió.
con su es po so Ze nze le. Vivía n en una herm osa ca sa
cerca del mar, te ní an m ucho s h ijos y, en gene ral , era n La m ujer dec id ió pr egun tar a to da criat ura q ue
muy fel ices. Ze nze le era un hom bre a lto y fue rte , q ue encont rara e n el ca min o, s i ten ía cu ento s para
talla ba herm osa s f igur as de pi edra y ma dera. Ten ía compart ir. E l pr imer a ni mal que e ncon tró fu e la lie bre.
alma de art ista y labra ba herm os os pá jar os en re sto s ¡Era t an em bus tera! Si n em bargo , Ma zane nda ba pe ns ó
de t ronc os vie jo s. C on e l hacha , pod ía hacer l os má s que igual le iba a consultar.
hermosos impalas y kudúes de piedra.
-¿Tie nes al gún cue nto? ¡ Mi gent e e stá an si osa p or
Pe ro al ata rdece r, cu and o la fam il ia se s enta ba
escuchar cuentos!
alred ed or d el fu ego , ante s d e ir a do rmi r, no eran ta n
felice s. Esta ba dema s iad o o scur o par a ta llar o t eje r y -¿C ue nto s?- chi ll ó l a l iebr e-. ¡Oh , te ngo ci ent os ,
era demasiado temprano para dormir. miles, no, millones de ellos!

- Mamá- grit aba n lo s n iñ os- , ¡qu erem os cue nto s! - ¡Ay! , por fav or- l e im pl oró Ma zan end aba- , da me
¡Cuéntanos algún cuento! algunos para que podamos ser felices.

Ma zane nda ba se po ní a a pe nsa r, trat and o de - Mmm- m urm uró l a li ebre- , b uen o… Ah ora n o teng o
encontrar alguno para contarle a sus niños, pero ella y tiempo para cuentos. ¿No ves que estoy terriblemente

ocu pada? ¡C uent os en el d ía… rea lme nte… !- y se a le jó ¡Cue nto s! ¿Te atr eves a d es perta rme po r cu lpa de lo s
saltando. cuentos? ¡Qué desfachatez!

¡Qué tonta! La liebre mentía. ¡No tenía ningún relato! Y con e so , el bú ho em pre nd ió e l vue lo a otro á rb ol y
se p os ó much o má s alt o, do nde pen só qu e le dejaría n
Co n un s us pir o Maz ane nda ba co nt inu ó su cami no. El en paz. M uy pro nto e stuv o prof un dame nte do rmi do.
próxim o a nim al qu e e ncontr ó f ue a mamá ma ndr il con Mazanendaba siguió tristemente su camino.
sus crías y la llamó:
Luego se encontró con un elefante:
-¡Veo qu e ere s una mad re com o yo! M is h ijos ll ora n,
porq ue no te nem os cu ento s. ¿No t ie nes a lgu no s q ue yo -¡ Ay, q uer ido e lefan te!-l e di jo- , n o sé de n ingú n
pueda llevarles? cuento , per o con ozco al ág ui la. E s la re ina de la s aves y
vuela má s a lto q ue n ing una. ¿N o crees qu e el la p odr ía
-¿Cu ent os?- se r ió mam á man dri l-. Te ngo cara de te ner saber dónde encontrar cuentos?
tiem po para conta r cu ent os? Co n t anto tra bajo para
tener a m is hi jo s a li menta do s , s egur os y ab riga do s, ¿tú - Muchas gracias- contestó.
crees qu e te ngo ti emp o? ¡ Me aleg ro de no te ner h ijos
humanos, que lloren por cosas tontas! Y a s í Maza ne nda ba co men zó a bu scar a la gran ág ui la
pesca dora. La encon tró cerca de la b oca del r ío Tug ela.
Maza nen dab a sig ui ó cami nan do. L uego vi o u n bú ho An si osa , co rri ó h acia e lla y la l lamó , pue s e stab a a
posado sobre una higuera silvestre. punt o de s umerg ir se, p ara ca zar con s us garra s ab ierta s
a un pez de río.
¡Oh , bú ho!- lo l lamó- , por favo r, ¿me pue de s ayu dar?
Estoy b uscan do cue nto s. ¿Ti ene s alg un os q ue pu eda -¡Águila! ¡Águila!- le gritó.
llevar a mi casa?
E l ave se sob res alt ó de tal mane ra, qu e s olt ó e l pe z
El bú ho se mo les tó m uch ís imo por qu e l o hab ían que ha bía ca zad o. Lueg o, vo ló h acien do cí rcul os y
despertado de su sueño. finalmente, aterrizó en la playa cerca de la mujer

¿Qu ié n hace r ui do s e n m is o ído s? –u lu ló-. ¿Q ué -¿Q ué suced e?- vocife ró-. ¿Qu é es tan imp orta nte
significa esta interrupción? ¿Qué es lo que quieres? que me haces perder mi cena?

4
27/8/17

-¡ Magn ífica ág ui la sa bia !- c omen zó a decir


Maza nen dab a. (B ue no , el águ il a pe scadora e s muy
vanid osa , y le gu stó oí r q ue se refer ían a e lla como
grande y sab ia. Se atu só l as pl uma s, m ientr as le
hab laba n)-. M i g ente t iene m uchas gan as de
escucha r cu ent os. He est ado bu scand o larg o tiem po-
y la miró con desesperación.

- B uen o, re spo nd ió el águ ila- , si bie n soy bast ante


sab ia, n o l o sé to do. S ól o sé d e las co sas que hay
aqu í sob re la fa z de la tie rra. P ero hay alg uie n que
sabe to do , ha sta lo s s ecreto s del prof un do y o scuro
océano. Q uiz ás e lla te p ued a ay uda r. Voy a int entar lo
y la lla maré , para qu e v enga a vert e. Qué date a quí y
espera.

As í, Maza nen daba e sp eró vari os d ías a q ue su


amiga e l águ ila pe scador a volv iera. En tre ta nto , la
ser pie nte pa só re ptan do cerca de su s pi es; el
peti rro jo y la g ol on dri na v ola ron d e la r ama, m ien tras
la ji rafa la mi raba d es de l o a lto. At od os l es p regu ntó
sob re lo s cuen to s, s in obte ner re su ltad os. Ni las
gaviotas sabían cómo ayudarla.

Finalmente, el águila regresó y dijo:

-He v ue lto y he t en ido éxit o. M i am iga la gran


tortug a mar ina ha ace ptad o l levart e a u n lugar
donde puedes encontrar cuentos.

Y en eso apareció del océano la gran tortuga marina: -Sí- di jer on e llo s-. Te nem os m ucho s cuent os. Per o, ¿ qué
nos vas a dar a cambio?
-M onta so bre mi ca paraz ón y agárrat e fi rme- di jo la
tortug a m ari na con vo z prof un da-. Te l levaré a l Paí s de l as - ¿Qué desean?-preguntó ella.
Criaturas del Espíritu.
- Lo q ue rea lme nte qu i siér amo s es u n c uadr o de tu
- Per o, ¿cómo voy a hacer para re sp irar ba jo el a gua?- casa y d e t u gent e- di jer on -. Nu nca po demo s ir a t ierra
exclamó pr eocu pada , pe ns and o q ué pa sar ía con su s h ijos secas , per o no s gus tarí a co noce rla s. ¿P ued es tra ern os
si se ahogaba. un cuadro, Mazanendaba?

- Co nfí a en el la- l e reco men dó e l ág ui la-. La tor tuga -Oh, sí- contestó-, puedo hacerlo. ¡Gracias! ¡Gracias!
tiene más poderes que las demás criaturas marinas.
Ent once s, Ma zane nda ba m ont ó n uevam ente so bre el
Y as í la m ujer se ag arró f irme del ca paraz ón y am bas se caparazó n de la to rtuga ma rin a, q uie n la lev ó de regre so
inte rnar on en las prof und ida de s de l m ar. Ma zan end aba a la p laya. Le agra deci ó r eite radam ente y le pi di ó que
estab a m uy sor pre nd ida. Ja más ha bía vi sto tan tas cos as volvi era a l a sig uie nte l una l lena , para b uscar la c on el
herm osa s. Fin alm ente , l legar on al fo nd o d el océano , cuadro.
don de hab ita ban la s Cri atura s de l E sp íri tu. La tort uga la
La m uje r re lató to do lo que ha bía v ivi do en su v iaje.
llev ó di rectame nte a nte e l rey y la rei na. ¡Eran tan
Cuando llegó al final, su marido gritó de alegría.
maje stu os os! Al pr inc ip io, Maza nen dab a se s int ió un p oco
asustada al verlos. Luego, se inclinó ante ellos. -¡Yo pue do hace r e so! P ued o tal lar un h ermo so cua dro
en ma dera para la s Cria tura s del Es pír it u, a camb io de
-¿Qu é de sea s de n os otr os , m uje r d e ti erra s s ecas?-
preguntaron. cuentas. Y se puso a trabajar de inmediato.

Ma zane nda ba est aba muy o rgu ll osa d e su e spo so y de


Ent once s, Maz ane nda ba le s co ntó su d es eo d e l levar
la de stre za de su s man os. Lo o bse rvó , mie ntra s el
cuentos a su gente.
cuadro iba c obra nd o vid a. All í est aba n l os fam il iare s , el
- ¿Tie ne n cu ent os q ue y o pue da ll evarl es?- pr egun tó hogar, el pueblo.
tímidamente.

5
27/8/17

Luego, otr os m iem bro s d e la c omu ni dad e scucha ro n


acerca de l via je y de lo s cuent os prome ti do s y fue ro n
tambi én a ver có mo to maba f orma l a creació n d e Ento nces , el la pu so la caraco la junt o a s u oí do y
Zenze le. Cua ndo l a p róxim a l una l le na m ost ró s u comenzó:
cara, e l t al lad or hab ía t erm ina do. E nto nces , a marr ó
-Kwesuka, sukela… Érase una vez.
con muc ho cu ida do el c uadr o a la e spa lda de s u
muje r. El la bajó a la p laya, m ontó so bre la t ortug a -¡ Cho s i!- exclam aro n t odo s , li sto s para
marina y se dirigió al Reino de los Espíritus. escuchar.

Al ve r el c uadr o, e l R ey y la R ei na de la s criat ura s


esp ir itua le s se pu sier on m uy fel ices. Ala baro n e l
talent o d e Z en zel e y le d ier on a Maza ne nda ba u n
colla r es pecia l par a su es po so , hech o con la s
caracolas más finas. Luego, se dirigieron a ella:

-Te dam os el r egal o de lo s cu ento s para t i y t u


gente- Y le en tregar on la caracol a más herm os a y
grande qu e hu bi era vi sto nu nca-. C uan do qu iera s u n
cuento , só lo de bes acercar la a tu oí do y l o te ndrá s.
Maza nen dab a agrad eció su gr an ge ner os ida d y
regresó a su propio mundo.

Cu and o ll egó a la playa , esta ba es perá ndo la s u


famil ia y to da la ge nte d el p ue blo. Se senta ro n
alrededor de un gran fuego y le pidieron:
Beuchat y Valdivieso (2003) Cuentos de animales, de agua,
aire y tierra. Santiago: Santillana.
¡C uénta no s un cuen to , Maza nen dab a! ¡ Cué nta no s
un c uent o! ¡ Cu énta no s un c uent o, M aza nen daba !
¡Cuéntanos un cuento!

Comprensión mediante tres tipos de preguntas


A partir del cuento leído, responde:

a) Preguntas literales o explícitas


• ¿En qué momento los hijos de Mazanendaba y Zenzele
comenzaron a pedir cuentos?
• ¿Qué pidie ron las Criaturas del Espíritu a cambio de los
cuentos?

b) Preguntas inferenciales o implícitas


• ¿Por qué la mamá mandril pensaba que el llanto de los hijos
de Mazanendaba por los cuentos era una “cosa tonta”?
• ¿Cómo convenció Mazanendaba al águila de ayudarla a
encontrar los cuentos?

6
27/8/17

Comprensión mediante tres tipos de preguntas


A partir del cuento leído, responde:

c) Preguntas valorativas o críticas


• ¿Cuál es tu opinión sobre la decisión de Zenzele sobre
quedarse en casa cuidando a sus hijos y que
Mazanendaba fuera en busca de los cuentos?
• ¿Qué ventajas podría tener para tu familia, amigos y
vecinos compartir un cuento? Explica.

¿Cuándo y dónde ocurre la historia?

¿Quiénes son los personajes?,


¿cómo son? y ¿qué hacen al inicio
del cuento?

¿Qué pasó un día? ¿Qué problema


enfrentaron los personajes?

¿Cómo reaccionaron los personajes?


¿Qué hicieron?

Al final, ¿cómo se resolvió el


problema?

7
27/8/17

Recomienda la lectura del cuento

El cuento africano (escribe aquí el título) narra la historia


ocurrida (mencionar en qué época o tiempo) de (nombra los
personajes protagonistas) que eran muy felices, pero tenían
un problema: (explica en forma breve en qué consistía). Para
intentar resolverlo, (explica lo que hizo la protagonista del
cuento sin dar detalles ni contar el final).

El cuento es (usa un adjetivo para calificar cómo es) porque


(explica lo que más te gustó de la historia y que podría
interesar a un lector. Recuerda no contar el final). Por esta
razón, recomiendo su lectura a (señalar a quiénes podría
interesar leerlo y cuáles son las características principales de
esos lectores).

(Escribe aquí tu nombre)

Comentemos

• ¿Cómo conseguir que el niño escriba un


texto con intención literaria?

• ¿Cómo generar la reflexión sobre los


procesos puestos en juego en la escritura
divergente?

8
27/8/17

En una actividad de producción de texto, la


clave es la instrucción o “consigna”.

•La instrucción (consigna)es “una fórmula breve


que incita a la producción de un texto (…) es un
pre- texto, un texto capaz, como todos, de
producir otros. O de producir el espacio donde
se producen otros” (Tobelem, 1994).

¿De qué forma una consigna puede motivar la


producción de un texto?

•Uno de los principios clave es la “restricción”. No hay


escritura sin algún tipo de limitación que oriente y haga
escribir.

•Una concepción de la escritura más lúdica y


experimental plantea la idea de la existencia de una
tensión entre la libertad de imaginación y una
restricción impuesta, para llevar al escritor a encontrar
nuevas formas de expresión (Frugoni, 2006).

9
27/8/17

¿De qué forma una consigna puede motivar la


producción de un texto?

• Según Grafein (1981), el juego entre libertad y


restricción puede ser resuelta en la “instrucción”,
incluyendo algo de “valla” y algo de “trampolín”. Por
una parte, servir de pre- texto y por otra, constituirse en
una excusa para escribir.

• Los “trampolines” permiten que la consigna pueda


tener resoluciones diferentes. No hay un único modo de
resolverla, tampoco una respuesta exacta ni un modelo
ideal a alcanzar.

¿De qué forma una consigna puede motivar la


producción de un texto?

• En tanto, la restricción está orientada hacia


determinado aspecto de la lengua, un procedimiento o
rasgo específico que puede ser mostrado a partir de la
resolución.

• Finalmente, el equilibrio entre “vallas” y “trampolines”


genera la escritura y permite la reflexión posterior
respecto a los mecanismos puestos en juego en la
escritura.

10
27/8/17

¿Cómo presentar al niño una propuesta


interesante de aprendizaje de la lengua a través de
la producción de textos con intención literaria?

“Una propuesta debe ser al mismo tiempo escueta


y enriquecedora; debe plantear un problema y dar
elementos para resolverlo; no debe transmitir un
conocimiento, pero debe acrecentar los conocimientos (…)
No se analiza o estudia, ni se define tampoco “la poesía”.
En general este “silencio” previo a la propuesta implica un
gesto de confianza que intenta movilizar al máximo los
recursos y el conocimiento literario que cada uno tiene.
Implica también que no existe un único modo aceptable
de cumplirla” (Pampillo, 1985).

Etapas de producción de un texto

La producción de un texto es un proceso que involucra


varias etapas, que corresponden en términos generales
a:
- Planificación
- Redacción
- Revisión y reescritura

Cada una de estas etapas no se dan sucesivamente, sino


de manera “recursiva”, “dialéctica”.

11
27/8/17

Modelo del proceso de Escritura


de Flower y Hayes.

Estrategias de producción de textos


literarios narrativos
I. Préstamos a la literatura: estrategia de producción que
consiste en crear un nuevo cuento, utilizando la
estructura de un texto conocido (Programa de estudio
Nb1, 2003).

• Investigaciones en el aula han comprobado que los niños


disfrutan de las transformaciones de los cuentos
tradicionales de hadas o fábulas que conocen.

• Las transformaciones pueden ser versiones paralelas,


reconstrucciones o extensiones de la historia original.

12
27/8/17

Estrategias de producción de textos


literarios narrativos
Sugerencias para desarrollar la actividad:

v Contar, leer ejemplos de textos transformados.

v Invitar a los niños a recordar sus cuentos preferidos y a


trabajar en pequeños grupos para seleccionar uno para
transformarlo.

v Proporcionar una pauta que oriente la transformación de


textos.

¿Cómo podemos transformar una historia?

- Cambiar el es tilo, des de un lengua je pasado de m oda a uno


moderno.
- Cambiar o agregar detalles al argumento.
- Cambiar los principales hechos o acciones del argumento.
- Cambiar las localizaciones (lugar, tiempo) lo que llevará a rea lizar
cambios en los personajes y detalles.
- Cambiar los géneros u ocupaciones de los pe rsonajes , también se
pueden invertir sus papeles.
- Agregar uno o más episodios a la historia original.
- Conse rvar las historias origina les, pero cambiar las ilustraciones de
los personajes.

13
27/8/17

Estrategias de producción de textos


literarios narrativos
Algunos ejemplos de préstamo a la literatura propuestos
por Gianni Rodari (2002) son:

- Cuentos en “clave obligatoria”.


- Qué ocurre después.
- Ensalada de cuentos .
- Los cuentos al revés.

1. Cuentos en “clave obligatoria”.

En el interior de cada función del texto son posibles, como se


ha dicho, infinitas variaciones. La técnica de la variación se
puede aplicar a todo el texto, de la cual se puede imaginar la
transposición de una tonalidad a otra.

Ejemplo: Contar la historia del flautista de Hamelin


ambientándola en la Roma de 1973.

La introducción de esta clave obliga a buscar en el cuento


original el momento en que puede crearse una nueva trama,
ofreciendo una hipótesis fantástica que introduce en la horma
del cuento una porción de realidad (verosimilitud).

14
27/8/17

A continuación un esbozo de la nueva clave:


“Roma es invadida por los a utomóviles (y en este caso sería un útil
ejercicio describir la invasión e n té rminos fantásticos, con aparcamientos
hasta en la cúpula de San Pedro; pero no tenemos tiem po). El alca lde
ofrece un premio y la propia hija en casamiento a quie n sugiera una
solución. Se presenta un joven flautista, de aque llos que recorren Roma en
Navidad con la zampoña: liberará a la urbe de los coches siempre que e l
alcalde prometa que se reservarán las mayores plazas de la ciudad para
que los niños jueguen. Se hace el trato. E l flautista comienza a toca r. De
todos los rincones, manzanas, ba rrios y suburbios los coches lo s iguen
cautivados… Él se dirige hacia el Tíbe r… Se produce un intento de
resurre cción de los conductores… (y al fin y al cabo los autom óviles s on
fruto de l trabajo humano, no sería bueno destruirlos)… El flautista se
convence, cambia e l rumbo, se dirige al subsue lo. Los coches podrán
circular y quedarse allí abajo, de jando las calles de la superficie y las plazas
a los niños, a los em pleados de banco, a los vendedores de fruta…”
(Rodari, 2002).

2. Qué ocurre después.

• El origen de esta producción es la pregunta “¿Y después?”,


formulada por los niños cada vez que un narrador
interrumpe su relato.

• Se basa en la siguiente premisa: al término de un cuento,


siempre existe la posibilidad de un “después”. Los
personajes están listos para actuar, conocemos su
comportamiento, sabemos qué relaciones tienen entre sí.

• La simple introducción de un elem ento nuevo pone otra vez


en movimiento el mecanismo entero.

15
27/8/17

• El juego consiste en un análisis del cuento de manera


intuitiva. Se juega con las estructuras, con el sistema que lo
organiza, privilegiando unos temas por sobre otros.

Ejemplo: Si se le cuenta a un grupo de niños el cuento


Pulgarcito puede ocurrir que al final de la narración uno de
ellos pregunte: “Y después, ¿qué hizo Pulgarcito con las botas
de siete leguas?” De todos los temas, ese es el que le ha
llamado la atención y lo estimula a imaginar una
continuación.

• En este caso, interviene una esp ecie de “fuerza d e inercia” de


la imaginación que tiende a perseverar su movimiento,
transformándose en fantasía automática.

3. Ensalada de cuentos.
Encuentro fantástico en el que conviven personajes d e diferentes
cuentos.

• Este tipo de cuento se caracteriza porque lleva como título los


nombres de los personajes.

• Como consecuencia de la producción de este tipo de texto,


las imágenes más gastadas parecen revivir, ofreciendo
resultados inesperados.

Ejemplo: “Si Pinocho llega a l a casa de los Si ete Enanitos, será el octavo de
los pupilos de Blancaniev es, introducirá su energí a vital en la vieja historia,
obligándola a reestructurarse según la resultante d e las dos regl as: la de
Pinocho y la de Blancanieves”. (Rodari, 2002)

16
27/8/17

4. Cuentos al revés.
Ejemplo: - Caperucita Roja es mala y el lobo es bueno….
- Blanca Nieves encuentra en el bosque, en la parte más
espesa y negra, no a siet e enanitos, sino a siete gigantes:
ella servirá de mascota en sus acciones de bandido.

• Una variante de la transformación de historias consiste en


una “inversión” más premeditada y más orgánica del tema del
cuento.

• Mediante la t écnica del error se logra un pensamiento guía,


un proyecto de trama. El producto resultará parcial o
totalmente inédito dependiendo de si la inversión se aplicó a
un solo elemento del cuento o a todos.

• Por “inversión” del cuento también podemos obtener,


más que la parodia del texto, la situación de arranque de
una narración libre de d esarrollarse autónomamente en
otras direcciones.

17
27/8/17

Otros cuentos para producir…


Cuentos de cómo y por qué: este tipo de historia cuenta de man era
imaginativa, cómo y por qué suceden las cosas. Ejemplos de este tipo de
narración son los cuentos de Kipling: “Por qué el rinoceronte tiene la piel
arrugada” y “Cómo el camello ti ene una joroba”. (Condemarín y Medina,
2004)

A continuación, algunas sugerencias para producir este tipo de texto:

•Seleccione cuentos que se basen en interrogant es e invite a los niños a


comentarlos e imitarlos.

•Estimule una lluvia d e ideas sobre temas. Por ejemplo: ¿Cómo obtuvo sus
rayas la cebra?

•Anote en la pizarra las ideas y solicite a cada grupo que seleccione una o
que invente otra. Recuérd eles si es necesario que no se admit en respuestas
lógicas, enciclopédicas.

Cómo obtuvo el dromedario su joroba


(Rudyard Kipling)

En el principio de l os tiempos, cuando e n el mun do todo era nuevo y los animales


empezaban a trabajar para el hombre, había un dromedario que vivía en mitad de un desierto
porque no q uería molestarse en hacer nada: comía briznas de hierba, espinos, tamariscos, y
abrojos, y cuando alguien le dirigía la palabra contestaba. ¡Joroba!; nada más.
En la mañana de un lunes se le presentó un caballo con la silla y el bocado puesto, y le dijo:
- ¡Dromedario, oh dromedario! Sal del desierto y vente a trotar con nosotros.
-¡Joroba! - contestó el dromerdario.
El caballo se fue y se lo dijo a su amo. Poco después, adonde estaba el dromedario llegó el
perro con un palo en la boca y dijo:
-¡Dromedario, dromedario! ¡Ven, corre, busca, sirve al hombre como todos nosotros!
--¡Joroba! - repuso el dromedario.
Y el perro se lo fue a contar al hombre, su amo. Al cabo de un rato fue en s u bus ca el buey,
con el yugo sobre la cerviz, y le dijo:
-¡Dromedario, dromedario! Ven a arar con nosotros.
-¡Joroba! - Dijo secamente el dromedario.
El buey se alejó. Más tarde encontró al hombre y se lo contó.

18
27/8/17

En la tarde de aquel mismo día el hombre llamó al perro, al caballo y al buey y les dijo:
- Mis queridos amigos, lo siento por vosotros, pero el mundo es muy nuevo; hay que
hacer muchas cosas en él, y ese animal que habita en el desierto no quiere trabajar,
pues si quisiera ya estaría aquí. De manera que le dejaré en paz, y vosotros trabajaréis
el doble para compensar su ociosidad.
Esta decisión los enfureció (¡era todavía tan nuevo el mundo!) y celebraron un
conciliábulo en el límite del desierto. Llegó el dromedario rumiando hierba y se rió de
ellos. Cuando se le acabó la risa exclamó "¡Joroba! " y se fue por donde había venido.
Poco después,cabalgando en unanube de arena(los genios siempre viajan en esta
forma gracias asu magia) , llegó el Genio encargado de todos los desiertos, y se detuvo
a celebrar conciliábulo con el caballo, el perro y el buey
- Genio de Todos los Desiertos - preguntó el caballo - ¿es justo que mientras todos
trabajamos tanto, haya un animal que esté sin hacer nada en este mundo tan nuevo?
- No lo es- repuso el Genio.
- Bien; pues en el desierto hay un animal de largo cuello y largas patas que no ha hecho
nada desde la mañana del lunes. Tampoco quiere trotar.
-¡Anda! - exclamó silbando el genio- ¡Ese es el dromedario, por todo el oro de Arabia!
¿Qué dice cuando se habla de trabajar?

- Dice " ¡Joroba!" - repuso el perro- no quiere transportar ningún peso, ni hacer nada.
- ¿Sólo dice eso?
- Únicamente ¡Joroba!, y se niega a arar- contestó el buey.
- Está bien: Ya le daré yo una buena joroba. Aguarden un momento.
El Genio se ciñó la capa de arena. Se dirigió envuelto en ella al desierto, y allí
encontró al ocioso dromedario, mirando su imagen reflejada en un charco de agua.
- Querido y corpulento amigo - le dijo el Genio - ¿es verdad lo que me han dicho?¿Tú te
niegas a trabajar para este mundo tan nuevo?
- ¡Joroba! - fue la respuesta del dromedario.
El Genio tomó asiento y, apoyando la barbilla en la mano, comenzó a pensar en un
gran sortilegio, mientras el dromedario seguía impasible mirándose en el agua.
- Por culpa de tu pereza los tres animales tienen que trabajar mucho más desde el
lunes por la mañana-dijo el Genio.
Y siguió pensando en sus sortilegios con la barbilla apoyada aún en la mano.
- ¡Joroba!- exclamó el dromedario.
- Te aconsejo que no vuelvas a decir eso...
Pero el dromedario volvió a repetir.
- ¡Joroba!

19
27/8/17

Y, apenas la palabra salió de su boca, vio que el lomo de que tan orgulloso se
sentía comenzaba a hincharse, a hincharse, hasta transformarse en una gran joroba.
- ¿Lo ves? - dijo el Genio - He aquí la joroba que te ha salido por no querer hacer
nada. Hoy es jueves y estás ocioso desde el lunes. Ahora vas a trabajar.
- ¿Qué voy a hacer con esta joroba a la espalda? - preguntó el dromedario.
- Esa giba representa los tres días de ocio que has pasado- explicó el Genio- Por ello,
de ahora en adelante, trabajarás por espacio de tres días sin tomar alimento alguno,
ya que te alimentarás de tu propia joroba.
Y el dromedario fue, obediente, a reunirse con los tres animales, luciendo desde
aquel día lejano - cuando el mundo era todavía tan nuevo- hasta hoy, una
considerable giba..., que denominamos así para no herir sus sentimientos.

http://www.dooyoo.es/libros/historias-cl-sicas-de-animales-rudyard-kipling/1024579/

Referencias bibliográficas

• Condemarín, M. y Medina, A. (2004) Talle r de lenguaje 2. Santiago:


Santillana.

• Frugoni, S. (2006) Imaginación y escritura. La enseñanza de la


escritura en la escuela. Buenos Aires: El zorzal.

• Pampillo, G. (1985) El taller de escritura. Buenos Aires: Plus Ultra.

• Rodari, G. (2002) Gramática de la fantasía. Barcelona: Planeta.

• Tobelem, M. (1994) El libro de Grafein. Teoría y práctica de un taller


de escritura. Buenos Aires: Santillana.

20

También podría gustarte