Está en la página 1de 4

Proyecto Sistemas de Transporte – Elaboración de una política de transporte

PAO II - 2021

1. Definiciones generales - Análisis preliminar de los problemas de transporte (pre-diagnóstico)

- Elementos que sugieran la existencia de un problema


- Opiniones de expertos o actores del sistema (intereses)
- Antecedentes disponibles / Estudios
- Proposiciones conceptuales de solución
- ¿Hay en realidad un problema? ¿Hay en realidad cómo abordarlo?

- Delimitación del sistema a analizar

o ¿Qué modo(s) se analizará(n)?  Urbano / Interurbano / Suburbano


o Vial / Ferroviario / Marítimo / Aéreo / Otros
o Carga / Pasajeros
o Alcance geográfico
o Ciudad-Comuna / Provincia / Región
o Otros

2. Diagnóstico
2.1. Revisión de antecedentes

- ¿Cuál es la política actual?


o Se debe revisar
o El marco normativo.
o Leyes/decretos/resoluciones que contengan
 Regulación económica
 Regulación técnica
o Marco institucional y sus atribuciones (y «costumbres»)
o Actores privados (y sus intereses)
o Inversiones en infraestructura (históricas y proyectadas, financiamiento utilizado)

2.2. Caracterización del funcionamiento del sistema


- ¿Cuáles son los objetivos de política y prioridades?
o Habitualmente no disponibles como tal
o Se deben buscar, preguntar, deducir y/o crear
o Muy relevante validar con autoridades

- Requerimientos de información
- Información existente/nueva
o Mediciones
o Encuestas
o Entrevistas
o Etc.
- Etapa clave, típicamente sub-valorada
- Mejor diagnóstico => Mejor política

2.3. Identificación de los problemas.

- ¡Problemas no son independientes de los objetivos!


o Una «situación» /»condición» sólo será un problema en la medida de que atenta contra
la consecución de un objetivo
o Importancia de contar con objetivos claros (y consensuados/validados)
- Existen «técnicas» para identificar problemas

Tipos de problema:
En lo relativo a Eficiencia Económica

- Infraestructura
- Inversión
- Déficit/saturación de infraestructura
- Procesos de decisión / planificación (rentabilidad)
- Descoordinación de inversiones
- Restricción presupuestaria
- Capacidad financiera o de ejecución/control
- Operación (mantención y gestión de infraestructura)
- Operación de mercados
- Sobreoferta/déficit de oferta de servicios (capacidad, cobertura, frecuencia)
- Características de los vehículos (antigüedad, estado)
- Competencia (acceso a mercados, regulaciones, rol de los gremios)
- Nivel de servicios y tarifas
- Distorsiones, en general (fallos de mercado)

En lo relativo a equidad/distribución

- Accesibilidad a bienes y servicios


- Nivel de servicios, tarifas

Seguridad

- Tasas de accidentes (tipos, localización, gravedad)

Medioambiente

- Impactos del sistema de transporte sobre el medio ambiente

Calidad

- Transporte público
- Confiabilidad

3. Identificación de alternativas y eficiencia


- Leyes, normas y reglamentos
- El Estado también vela por el cumplimiento del marco regulatorio
- Fiscalización
o En manos del Poder Ejecutivo (inspectores fiscales, municipales)
o Utilización de tecnologías
o Ejecución de sanciones en el caso de incumplimiento
o Poder Judicial
- Planificación, construcción y operación (concesión) de infraestructura
- Regulaciones técnicas tales (tamaño, equipamiento, etc.)
- Regulaciones operacionales (frecuencias mínimas/máximas, cobertura, etc.)
- Regulaciones económicas (tarificación de servicios públicos, licitaciones de vías, regulación de
tarifas, subsidios, tarificación vial, mercados transables, otros)
- Convenios internacionales
- Operación de servicios

4. Formulación de la política.

También podría gustarte