Está en la página 1de 20

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD DE FALCÓN (UDEFA)
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA: INGENIERÍA ELECTRÓNICA
CÁTEDRA: ELECTIVA III. INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
DOCENTE: ING. IKER PÈREZ

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Autor(es):
Andriolo, María. C.I: V- 28.679.729
Lugo, Vanessa. C.I: V- 28.668.322
Salima, María. C.I: V- 28.651.675

Punto Fijo, 13 de junio de 2022.


INTRODUCCIÓN

Hace tiempo que la inteligencia artificial dejo de considerarse ciencia ficción


para incorporarse en nuestras vidas y, aunque todavía está desarrollada en una
de sus fases iníciales se sabe va a generar una revolución equiparable a la que
generó Internet. En base a esto se puede adaptar la importancia de las
inteligencias artificiales, que corresponde a la combinación de algoritmos
planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas
capacidades que el ser humano.

Asimismo, representa una tecnología que todavía nos resulta lejana y


misteriosa, pero que desde hace unos años está presente en nuestro día a día a
todas horas. Más concretamente, la inteligencia artificial es aquella que permite a
determinadas máquinas percibir el entorno que las rodea y responder a este de
forma similar al cerebro humano. Esto implica la capacidad de ejecutar funciones
como el razonamiento, la percepción, el aprendizaje y la resolución de problemas.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La inteligencia artificial se le conoce como maquinas o programas,


desarrolladas para realizar tareas especificas y aprender de su entorno. La idea de
crear una inteligencia artificial es que se asemeje al funcionamiento del cerebro
humano y cómo reacciona ante distintos estímulos; que sea capaz de aprender
por sí mismo como funciona el mundo y sus alrededores, que sea competente de
razonar y resolver problemas.

Podríamos decir que la inteligencia artificial es la capacidad de las máquinas


para usar algoritmos, aprender y almacenar los datos, para utilizar lo aprendido en
la toma de decisiones tal y como lo haría un ser humano. Sin embargo, a
diferencia de las personas, los dispositivos basados en inteligencia artificial no
necesitan descansar y pueden analizar grandes volúmenes de información a la
vez. Asimismo, la proporción de errores es significativamente menor en las
máquinas que realizan las mismas tareas que sus contrapartes humanas. Pero
también lo podemos ver como una ayuda a los seres humanos, ya que estas
máquinas podrían realizar tareas aburridas, forzosas, peligrosas hasta imposibles
para un ser humano. Permitiendo llegar a horizontes que no estaban previstos o
que costaran con la vida del humano.

Según Kaplan, la esencia de la Inteligencia Artificial es su capacidad para


"hacer generalizaciones de un modo oportuno, basándose en datos limitados". Un
asunto que Schmidhuber (2018) señala: "es algo que trasciende a la humanidad y
la vida misma". De hecho, lo sitúa al mismo nivel del surgimiento de la vida hace
3.500 millones de años, cuando una combinación aleatoria de elementos simples y
sin vida organizó la explosión de la vida misma

El legendario físico Stephen Hawking predijo que un sistema tan sensible


significaría el fin de la humanidad tal como la conocemos, ya que una especie más
avanzada irá sobrepasando gradualmente a los inferiores, en este caso, el
humano, ya sea esclavizándolo o destruyéndolo por completo.
Otros científicos, como Hassabis y otros (2017), creen que una inteligencia
artificial tan capaz podría ayudar a la humanidad a resolver algunos problemas
cruciales como el cambio climático, la cura del cáncer y otras enfermedades
fatales, así como la exploración espacial. También Margaret Boden (2017) piensa
que la inteligencia artificial no conquistará a la humanidad puesto que carece de
ambición, pero afirma que ya no hay posibilidad de divorcio entre la inteligencia
artificial y las personas

¿Qué hace inteligente a la inteligencia artificial?

Se puede decir que la inteligencia viene del conocimiento, de solucionar


problemas o simplemente resolver un ejercicio de matemáticas, la inteligencia es
una capacidad de los seres vivos de vivir en su entorno y adaptarse a él, pero
como consideraríamos que una máquina es inteligente si solamente está
programada para una tarea en específico.

Bueno, en el caso de las máquinas la inteligencia se mide en la capacidad de


pasar por inadvertido ante los humanos, que pueda estar entre ellos sin que
sospechen que en verdad es una máquina. A partir de esto existe la prueba de
Turing es un método para comprobar si una máquina puede pensar, esto nace de
un juego de imitación, en donde hay tres personas: un interrogador, un hombre y
una mujer. El interrogador está separado de los otros dos y que será explicada
con mayor detalle próximamente en este trabajo de investigación. De acuerdo con
Turing:

«Una computadora puede ser llamada inteligente si logra engañar a una persona
haciéndole creer que es un humano»

Imagen 1: Ejemplo gráfico de cómo funciona la prueba de Turing.


¿Qué hace artificial a la inteligencia artificial?

Debemos conocer el concepto de artificial: es cualquier cosa hecha con


intención y propósito, algo que no es natural en su entorno. Cuando nos referimos
a una inteligencia artificial, es una inteligencia que realmente no existe
naturalmente, en máquinas o programas, por ejemplo, que fue creada por el
hombre que con su ayuda permite modificar su entono para obtener un beneficio.
En palabras más sencillas, la inteligencia artificial, se le dice que es artificial ya
que fue creada por el ser humano a partir de algo que no existe naturalmente, por
ello mediante comandos y algoritmos crean este tipo de inteligencia y la emplean
en programas o computadoras.

Ética de la inteligencia artificial

La ética son las normas morales impuesta por la sociedad para su desarrollo y
ejecución, en la inteligencia artificial en la posibilidad de crear máquinas pensantes
plantea una serie de cuestiones éticas que abarcan diferentes puntos, tanto que
las máquinas no lastimen a seres humanos o seres vivos en general, como el
estatus moral propio de la máquina, la preocupación por el comportamiento moral
de los seres humanos a medida que diseñan, construyen, usan y tratan a seres de
inteligencia artificial, y la ética de las máquinas, que es la preocupación por el
comportamiento moral de los agentes morales artificiales.

Los investigadores en la actualidad están preocupados por el desarrollo de


conciencia en la inteligencia artificial, debemos entender que desarrollar
conciencia en robots no es lo mismo que darles las funciones para realizar
acciones contraproducentes. La parte delicada es de qué forma se va a incluir la
ética en la inteligencia artificial.

Tomemos de ejemplo un robot programado para producir a toda costa clips de


papel, esto podría llevarlo a buscar el control del mundo para obtener los recursos
para cumplir su meta, en realidad el robot no es malvado solamente que su
sistema no está programado para funcionar con éticas complejas o simplemente
básicas por lo que lleva al último fin su función. Esto pone en cierta duda, el cómo
será el manejo de la autoconsciencia de las maquinas y si deben limitarse, para
evitar posibles problemas en contra de la raza humana.

Muchos científicos e investigadores han declarado muchos puntos a favor y en


contra de la autoconciencia en la inteligencia artificial. El desarrollo de la
inteligencia artificial, está suscitando temores y preguntas, incluso en el ámbito de
personalidades relevantes. En una conferencia a Bill Gates, ex director general de
Microsoft; el citado y Elon Musk (director general de Tesla) opinan que se debe ser
«muy cauteloso con la inteligencia artificial»; si tuviéramos que «apostar por lo que
constituye nuestra mayor amenaza a la existencia», serían precisamente ciertas
aplicaciones sofisticadas del citado asunto, que podrían llegar a tener derivaciones
por completo impensadas.

El físico británico Stephen Hawking alertó sobre los peligros de la inteligencia


artificial. El mismo considera que los esfuerzos en crear este tipo de tecnología
avanzada pueden poner en riegos la supervivencia de los seres humanos: «el
desarrollo de la inteligencia artificial podría significar el fin de la raza humana», si
los sistemas artificiales llegaran a superar en inteligencia a las personas, los
robots «podrían llegar a tomar el control y se podrían rediseñar a sí mismos» para
desbancar a los humanos, «Los humanos, que están limitados por la evolución
biológica, no podrían competir y quedarían suprimidos» por los robots, analizó
Hawking.

Arquitectura de las IA´s

De todo lo anterior podríamos decir entonces que la inteligencia artificial es


una clase de programa o máquina capaz de actuar como humano, analizar
situaciones e incluso aprender de estas muy diferente de los software que
simplemente son programas informáticos que indican una serie de órdenes a
ejecutar al ordenador. Sin embargo, podemos decir que el software fue de gran
ayuda para el perfeccionamiento de las IA`s y es que, de acuerdo con Alvaro
Martin (2018):

“…se desarrolla a partir de algoritmos, que son capacidades matemáticas de


aprendizaje, y de los datos que hacen falta para entrenar los algoritmos. Los datos
normalmente son datos observables, datos disponibles públicamente o datos
generados en algunas empresas. Y los algoritmos iteran sobre esos datos para
aprender a partir de ellos”

Analizando esto, podemos decir entonces que cuando se habla de la


arquitectura de una IA nos referimos a su estructura en sí, la cual se basa en
algoritmos para analizar datos y generar modelos para describirlos y que
funcionen de forma útil mediante el uso de lenguaje de programación. Aclarado
todo lo anterior, la arquitectura de una IA de forma más específica se basa en los
siguientes tres aspectos:

1. Aprender: debe aprender a realizar una tarea, por ejemplo, si se usará para
identificar canciones de Taylor Swift, debe procesar miles de canciones
para aprender a identificarlas.
2. Entrenamiento: En este aspecto, decimos que recibe las canciones de
diferentes artistas y debe separar las de Taylor, al inicio claramente fallará
constantemente y nosotros mismos tendremos que indicarle en cuales
canciones esta en lo correcto y en cuáles no. La IA irá tomando nota y
analizando cual es la razón de su falla, asimismo, mientras más pruebas
realice, mayor será su efectividad.
3. Autonomía: Luego de ese largo proceso de entrenamiento, la IA es capaz
de trabajar por sí misma, sin la necesidad de recibir órdenes (Es decir sin
ninguna lista proporcionada por un programa) y simplemente entregando
los resultados indicados (En nuestro caso las canciones de Taylor Swift)
¿Cómo se divide?
La inteligencia artificial puede dividirse en dos escuelas de pensamiento: IA
convencional o IA computacional. Ambas poseen sus respectivas características,
la primera nombrada, se conoce también como simbólico-deductiva, y se basa en
el análisis estadístico y formal del comportamiento humano buscando solucionar
problemas complejos y específicos y la toma de decisiones. Por su parte, la
computacional conocida también como simbólico-inductiva, está basada en el
desarrollo interactivo, es decir, que sus datos son empíricos, además esta busca
analizar el comportamiento de sistemas tanto artificiales como naturales y crear
métodos para sistemas inteligentes.

Tipos

Ahora, al igual que en la mayoría de los avances tecnológicos, el tema de las


IA´s es súper extenso y con múltiples campos donde desarrollarse, sin embargo,
una sola IA no puede ser usada para absolutamente todos los problemas que se
presentan, es por ello que existen distintos tipos desarrollados para áreas
específicas y que hacen la vida mucho más sencilla en cuanto al procesamiento
de información. En el trabajo explicaremos los 4 tipos más usados actualmente:

1. Sistema Experto: Son IA´s usadas para resolver problemas muy


específicos, su limitado ámbito permite que alcance e incluso supere a un
experto humano en el tema. En sí, estos son sistemas imitan la actuación
de uno o varios expertos en un campo de actividad determinado, este
campo es llamado dominio, a su vez, es capaz de aplicar de forma
autónoma procedimientos de inferencia, en estos se utiliza un proceso
inductivo o deductivo para llegar a una conclusión tras el análisis de una
serie de hechos o circunstancias. Además, siempre son capaces de mostrar
pasos lógicos para las decisiones que toma, esto se llama Glass Box. Su
aplicación es variada entre ellos: los IoT con datos provenientes de los
sensores, en el ámbito del mantenimiento preventivo, es usado para
alarmas e incluso en el ámbito económico o político.

2. Aprendizaje automático (Machine Learning): Es una IA donde se pueden


analizar una gran cantidad de datos, razonar y tomar acción, los datos de
entrada son interpretados como respuestas, los cuales son indicativos para
que el sistema pueda predecir resultados en nuevos planteamientos.
Existen distintos subtipos de este, entre ellos destacan: Aprendizaje
supervisado, no supervisado y por refuerzo. Es uno de los más usado en la
actualidad y es que plataformas como Gmail, Spotify o Pinterest basan su
funcionamiento en el mismo, además, podemos observar su uso el
herramientas de los teléfonos inteligentes actuales, ya sea en la detección
facial o patrones o en el reconocimiento de voz.

3. Redes Neuronales: Como lo indica su nombre, están basadas en el


funcionamiento de las neuronas humanas, en este caso, la suma de las
entradas multiplicadas por su peso es considerado el impulso nervioso, al
igual que en nuestro cerebro, las redes neuronales están compuestas por
un conjunto de neuronas artificiales conectadas entre sí y agrupadas en
diferentes niveles denominados capas. En la primera capa se reciben los
datos reales, y la última capa es la que nos indica el resultado visible de la
red, las otras capas se llaman ocultas ya que desconocemos los datos en
ellas. Para entrenarlas, se debe ajustar cada uno de los pesos de las
entradas de todas las neuronas que forman parte de la red neuronal. Se
usan para predicciones de sucesos, asociación de patrones, monitorización
de sistemas informáticos, como para la creación de robots.

4. Aprendizaje profundo (Deep Learning): Básicamente, este es una


combinación del aprendizaje automático con las redes neuronales, estos
utilizan una cascada de múltiples capas de unidades de procesamiento no
lineales para la extracción y transformación de características. Cada capa
sucesiva utiliza la salida de la capa anterior como entrada. Además,
observamos nuevamente tres tipos: supervisada (por ejemplo,
clasificación), no supervisada (por ejemplo, análisis de patrones) y múltiples
niveles de representaciones que corresponden a diferentes niveles de
abstracción y forman una jerarquía de conceptos. Sus aplicaciones son
bastantes variadas desde el procesamiento de datos hasta la fabricación de
fármacos, además la visión por ordenador, el filtrado de redes sociales, la
traducción automática y la bioinformática también forman parte de su
extenso campo de aplicación.

Agente inteligente

Un agente inteligente según revisiones digitales consultadas se puede definir


como un programa que puede tomar decisiones o realizar un servicio en función
de varias características, puede ser su entorno, entrada del usuario y/o
experiencias. Donde, estos programas se pueden usar para recopilar toda la
información pertinente de forma autónoma en un horario programado regular o
cuando el usuario lo solicite en tiempo real. Es bueno agregar que los agentes
inteligentes también pueden denominarse bot, que es la abreviatura de robot.

Por lo general, un programa de agente inteligente, utilizando parámetros que el


usuario ha proporcionado, es decir, el agente siguiendo instrucciones, busca en
todo o en parte de Internet, recopila la información que le interesa al usuario y se
la presenta de forma solicitada. En los agentes inteligentes que emplean
inteligencia artificial (IA), la entrada del usuario se recopila mediante sensores,
como micrófonos o cámaras, y la salida del agente se envía a través de
actuadores, como altavoces o pantallas. De lo proporcionado, la práctica de que
un agente traiga información a un usuario se denomina tecnología push.
Las propiedades comunes de los agentes inteligentes son la adaptación
basada en la experiencia, la resolución de problemas en tiempo real, el análisis de
las tasas de error o éxito y el uso de almacenamiento y recuperación basado en
memoria. Así mismo, cuando están adaptados para las empresas, los agentes
inteligentes se pueden utilizar para aplicaciones en minería de datos, análisis de
datos y servicio y soporte al cliente. No es extraño que al igual, los consumidores
puedan utilizar agentes inteligentes para comparar los precios de productos
similares y notificar al usuario cuando se produce una actualización del sitio web.
Pues una nota cierta es que estos agentes guardan similitudes con los agentes de
software que son programas informáticos autónomos. Hípola y Vargas-Quesada
(1999) definen agente inteligente:

“Como una entidad software que, basándose en su propio conocimiento, realiza un


conjunto de operaciones destinadas a satisfacer las necesidades de un usuario o
de otro programa, bien por iniciativa propia o porque alguno de éstos se lo
requiere.”
Otra definición que se ajusta al concepto de agentes inteligentes es la dada por
Jiménez y Ramos (2000) para los que un agente inteligente es:

“Pieza de software que ejecuta una tarea dada utilizando información recolectada
del ambiente, para actuar de manera apropiada hasta completar la tarea de
manera exitosa. El software debe ser capaz de auto-ajustarse basándose en los
cambios que ocurren en su ambiente de forma tal que un cambio en las
circunstancias producirá un resultado esperado.”

En resumen de lo planteado, el objetivo de un agente es el de trabajar en


beneficio de los usuarios que utilicen los ambientes donde ellos se desenvuelven,
así como de aprender de la actividad realizada en ese entorno y de su interacción
con otros agentes que estén trabajando en su entorno. Cumpliendo con
capacidades como:

 Autonomía: donde el agente inteligente actúa sin ningún tipo de


intervención humana directa y tiene control de sus propios actos.
 Reactividad: es la capacidad de reacción que posean los agentes al poder
detectar cambios en su entorno y reaccionar ante ellos.
 Adaptabilidad: es la consecuencia directa de la característica de reacción,
ya que los cambios producidos por el entorno provocan que los agentes se
estén continuamente adaptando a dichos cambios.
 Comunicación y sociabilidad: el agente es capaz de comunicarse por medio
de un lenguaje común con otros agentes e incluso con las personas.
 Iniciativa: el agente tiene un propósito u objetivo determinado y emprende
las acciones necesarias hasta conseguirlo.
 Continuidad temporal: los agentes no sólo realizan ejecuciones en un
momento determinado sino que, desde su creación, pasan a un estado de
espera hasta cualquier evento provocado por otro agente o usuario, o
cualquier cambio producido en el entorno les haga reaccionar.

Las características anteriores son fundamentales, pero a su vez los agentes


inteligentes pueden presentar otras peculiaridades tales como, cooperación
(capacidad de interactuar con otros agentes), movilidad (de un sistema a otro para
acceder a recursos remotos o reunirse con otros agentes), benevolencia
(disponibilidad para ayudar a otros agentes cuando no entre en conflicto con sus
propios objetivos). Volviendo, un agente inteligente está diseñado especialmente
para prestar servicio al usuario con el que se comunica a través de consultas, y
para ello posee al menos unos de los siguientes elementos:

 Capacidad de proceso: es capaz de descomponer las consultas en


subconsultas y asociar los términos resultantes de esta operación con otros
afines.
 Conocimiento del entorno donde se mueve: un agente debe saber en todo
momento a qué información acceder o a qué otro agente dirigirse para
obtener esta información.

De esto se llega a la siguiente incógnita y es ¿cómo trabaja? Un agente


inteligente es más que un simple sistema de búsqueda de información, ya que
este puede operar sin la intervención del usuario aun cuando éste está
desconectado, además, incorporan funciones procedentes de la inteligencia
artificial. Se destacan tres características fundamentales de los agentes
inteligentes:

 La inteligencia: el agente sabe razonar y aprende a partir de la información


que recoge
 La interactividad: el agente puede interactuar con su entorno y otros
agentes con el propósito de realizar una tarea
 La autonomía: el agente puede tomar decisiones de manera autónoma.

A su vez, debemos tener en cuenta que:

 Un simple comparador de precios no es un agente inteligente ya que


únicamente cumple las funciones para las que ha sido programado.
 Un agente inteligente se caracteriza por su autonomía en el proceso y el
análisis de la información que maneja.
 Un agente inteligente puede ser controlado por una persona o por otro
agente del mismo tipo.

Orientando esta definición a lo que sería más el ámbito empresarial, estos son
utilizados en empresas cuando su fin es prever y anticipar la evolución de los
mercados son dos condiciones para la supervivencia de una empresa. De aquí
que los agentes inteligentes para la vigilancia sean tan apreciados por las PYMES
y las microempresas que no disponen de los recursos necesarios para la
elaboración tecnológica de un agente inteligente.

Bien así, los agentes inteligentes ayudan a la empresa a darse a conocer en


Internet, mejor que cualquier posicionamiento hecho manualmente. Por ejemplo
para posicionar la página web de la empresa, promover el último producto
desarrollado, entre otros, por lo mismo, Entre las innumerables posibilidades que
ofrece un agente inteligente al servicio de la empresa, las más importantes son:
 Obtener de manera autónoma toda la información disponible relacionada a
un problema
 Producir de manera autónoma resúmenes ejecutivos
 Hacer un seguimiento diario de la notoriedad de la empresa
 Localizar de manera autónoma a los expertos en un dominio en particular
 Efectuar búsquedas multidimensionales estratégicas
 Crear de manera autónoma informes de análisis acerca de un tema crítico
 Instalar grupos de trabajo colaborativo sin límites geográficos

Lo que si se conoce sobre ellos es que los agentes inteligentes a veces son
utilizados de manera abusiva, por ejemplo para obtener las direcciones de correo
de internautas. Por ejemplo, una empresa de fabricación de envases de alimentos
para animales indaga en los foros de animales y otros sitios donde pueda
encontrar a los propietarios de mascotas.

El entorno (Para un agente inteligente)

Inicialmente podemos asociar que un agente inteligente, es una entidad capaz


de percibir su entorno, procesar tales percepciones y responder o actuar en su
entorno de manera racional, es decir, de manera correcta y tendiendo a maximizar
un resultado esperado. Ahora bien, entorno corresponde a ambiente, conforma a
lo que nos rodea, orientado a un agente inteligente es que durante el diseño de
este mismo, se plantea el que este responda automáticamente que una entrada X.

El entorno es un factor que cobra mucha relevancia; ya que, el control que


tenemos como usuarios a la hora de la ejecución se pierde por completo y la
automatización del agente es algo que pasa a ser determinante, de la mano de su
entorno específico y adecuado para realizar la acción, cumpliendo con
condicionales de acciones de movilidad - efecto.
Siguiendo con el mismo orden de ideas, para contrastar lo que se expuso
podemos nombrar seis propiedades que dichos entornos poseen, estos nos
permiten determinar a qué clase de agente inteligente nos enfrentamos,
conociendo sus cualidades y métodos de aproximación para los buenos
resultados.

1. Observabilidad: Es cuando el agente puede observar todo su entorno al mismo


tiempo, de no ser así, el entorno sería parcialmente observable. De esta manera el
agente determina bien los parámetros de su entorno para así actuar.

2. Determinabilidad: Donde se dice si el agente es determinista o no. Para este


punto se quiere saber si el agente puede determinar cuál será el siguiente estado
del entorno, dependiendo, es que se dice cómo será, si la respuesta es positiva, el
estado es determinista, si es negativa, es estocástico.

3. Dependencia: Acá se evalúan las decisiones del agente, si este tiene que ver
con su pasado o no, al igual que la anterior, dependiendo de la respuesta es que
se determinará. Y es que se dice, en caso de ser cierto, el entorno es secuencial,
porque hay una serie de paso que si se repiten de igual forma conducirán a un
mismo resultado, pero, si es negativo, se está en presencia de un entorno
episódico, pues que es una situación que no depende de acciones pasadas.

4. Movilidad: Donde si cambia o no se determina el tipo de entorno, si no cambia,


es un entorno estático, si cambia es dinámico y por último, si no cambia pero el
rendimiento del agente sí que cambia con el tiempo, es un entorno semi-dinámico.

5. Cuanticidad de estados: Esta propiedad no es común sino que está orientada a


mundos donde la infinidad es algo que existe y en donde las inteligencias
artificiales tienen cabida. Entonces se dice, que si hay un número finito de estados
el entorno es discreto, pero, si no hay el entorno es continuo.

6. Cuanticidad de agentes: De acuerdo a referencias tomadas se expone que esta


propiedad se refiere única y exclusivamente a los entornos en los que los agentes
pueden interactuar entre sí y cuando las acciones de uno repercuten en el otro.
Donde se hace la pregunta pertinente de que si el agente es el único operando en
ese estado y la respuesta es no, es un entorno multiagente. Si la respuesta es si
es un entorno individual.

Medición de eficiencia de una IA

Según lo que hemos explicado a lo largo del trabajo, podemos decir que la
eficiencia de una inteligencia artificial se mide si esta logra almacenar y usar a su
favor la información para cumplir la tarea por la que fue creada, pero entonces
¿Hay alguna forma específica para poder saber si esta inteligencia realmente
cumple su papel el cual es reemplazar al humano? Claro que si, múltiples formas
de hecho, siendo el inicio de estas pruebas, el Test de Turing.

Este test es nombrado de esta forma por su autor, Alan Turing (1912-1954), el
mismo propuso que para decir que un ordenador posee verdadera inteligencia,
este debe ser capaz de imitar las respuestas que daría un humano ante
condiciones específicas. Originalmente este test contaba de tres terminales
separadas entre sí, una terminal sería operada por un ordenador, mientras que las
otras dos serían operadas por humanos. Durante la prueba, uno de los humanos
tiene la tarea de hacer preguntas, mientras que el otro humano y el ordenador
deberán responderlas.

Para evitar pistas externas, como es el tono de voz, todas las preguntas y
respuestas se transmiten por teletipo. El objetivo del interrogador es descubrir
quién es la humano, y quién es la máquina, mientras que el de los otros dos, es
convencerlo que son humanos. El test es repetido tantas veces como se quiera. Si
el interrogador se equivoca más de la mitad de veces en decidir quién es la
máquina, se considera que el ordenador posee inteligencia artificial, dado que se
ha comportado de una forma tan humana que ha sembrado la duda en quien
hacía las preguntas.
Turing introdujo este test en su trabajo de 1950 llamado “Computing Machinery
and Intelligence” cuando trabajaba para la Universidad de Mánchester y su artículo
comenzaba así: “Propongo considerar la pregunta, ¿Las máquinas pueden
pensar?”. Esta pregunta la acompañaba con un peculiar ejercicio hipotético: El
Juego de la Imitación (The Imitation Game).

Sin embargo, el test de Turing no es garantizado. Su principal problema tiene


que ver con la forma en cómo ha sido aplicado tradicionalmente, usualmente en
forma de interrogatorio muy limitado para que el ordenador, con la tecnología que
se disponía en su momento, pudiera exhibir una inteligencia similar a la humana.
Ya que, generalmente cuando era aplicado se respondían preguntas de “Si o no”
pero, al ser expuestos a preguntas abiertas, se convertía en un desastre total.

Y es que, aunque podemos considerar al Test de Turing como el padre de todo


el resto de las pruebas desarrolladas hoy en día, la cuestión de si un ordenador es
capaz de superar este test o no ya no importa. En vez de concentrarse en ver
cómo es capaz de convencer a alguien de que son humanos y no programas de
ordenador, lo importante es cómo hacer que la interacción humano-máquina sea
más intuitiva y eficiente. Al pasar los años se han desarrollado múltiples técnicas
para comprobar la eficiencia de una IA, entre ellas:

1. Test de turing inverso (Reverse Turing test): En este, el humano intenta


convencer al ordenador de que no es otro ordenador.. Un ejemplo de ello lo
tenemos en los CAPTCHA.
2. Test de Turing total (Total Turing Test): Simplemente se aplica todo lo
explicado anteriormente para probar habilidades perceptivas.
3. Minimum Intelligent Signal Test (MIST): Este sería la versión más
minimalista del test de Turing, en el que solo se hacen preguntas cerradas
de tipo verdadero/falso o sí/no.
4. The Marcus Test: Permite apreciar hasta qué punto un programa
informático es capaz de “ver” un show de televisión y entenderlo,
comprobándolo haciéndole preguntas sobre la trama o personajes del
mismo.
5. The Lovelace Test 2.0: Está hecho para detectar inteligencia artificial a
través de su capacidad para crear arte.
6. Winograd Schema Challenge: Se hacen preguntas de múltiple respuesta en
un formato específico.
CONCLUSIONES

La inteligencia artificial cada vez se convierte en un camino más confiable de


tomar y con un sinfín de probabilidades de aplicación, su uso ya no solo se limita a
aplicaciones dentro de la industria sino que de hecho forma parte de nuestro día a
día y es que es tan sencillo como usar nuestro teléfono celular o ingresar a alguna
de nuestras cuentas en redes sociales para estar en presencia de una IA.

Es necesario aclarar que, aunque se ha recorrido un asombroso camino a lo


largo de la historia para llegar al punto de desarrollo tecnológico donde podemos
hablar de carros autónomos o incluso robots con procesamientos muy parecidos a
los humanos (Como la robot SOPHIA), aún nos quedan muchísimas herramientas
por estudiar en este campo y como futuros i8ngenieros electrónicos, es necesario
que nos mantengamos al tanto, no solo de los últimos avances, sino también de la
historia y desarrollo de los mismos, es por ello que es tan importante conocer los
conceptos básicos de la inteligencia artificial.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Boden, M. (2017) Inteligencia Artificial. Extraído el 13 de junio de 2022


desde:https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=LCnYDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq=inteligencia+artificial&ots=dr
UqwUgPp8&sig=IFbatMUV33GJZUl0ED8Vw0fTXeE#v=onepage&q&f=false
Cabanelas, J. (2019) Inteligencia artificial ¿Dr. Jekyll o Mr. Hyde? Extraído el 13
de junio de 2022 desde
https://www.redalyc.org/journal/5718/571860888002/571860888002.pdf
Haugeland, J. (2003) La Inteligencia Artificial. Extraído el 13 de junio de 2022
desde:https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=BcKGEg_HBvYC&oi=fnd&pg=PA4&dq=inteligencia+artificial&ots=fq
N4Eo7PdC&sig=XdSpmFX5LMHEBpTvvyxmMsQk9XM#v=onepage&q&f=false
Martín, A. (2018). ¿Qué es la inteligencia artificial y como funciona? BBVA.
Extraído el 11 de junio de 2022 desde https://www.bbva.com/es/que-es-la-
inteligencia-artificial/
Modi, A (2021). Una introducción rápida a la inteligencia artificial (IA) y sus
componentes. Cynoteck. Extraído el 10 de junio de 2022 desde
https://cynoteck.com/es/blog-post/what-is-artificial-intelligence/
Pascual, J (2021). ¿Qué es la inteligencia artificial?. Computerhoy.com. Extraído
el 10 de junio de 2022 desde
https://computerhoy.com/reportajes/tecnologia/inteligencia-artificial-469917

También podría gustarte