Está en la página 1de 3

CENTRO EDUCACIONAL SAN PEDRO

FORMANDO VALORES EN EL ARTE DE EDUCAR


Docente = Juanita Gutiérrez.
Educadora lingüística mapuche williche = Valeria Barrientos.

GUIA DE APOYO MAPUZUNGUN.

Tañí uy: Mi Nombre Troy: Curso Fachiantu: HOY


_____________________________________________________ ________________ fecha:_____/______/______

• UNIDAD 1: Conocer nuestra bandera del pueblo mapuche y la de nuestro territorio Mapuche ka
williche.
• Conocer chalin/ chaliwun ka pentukun (Saludos y presentación).

Antes de comenzar a trabajar recordemos los significados de nuestra bandera y lo aprendido en clases.

Mapuche = gente de la tierra

Williche= gente del sur.

1.-Indicaciones: colorea las banderas con sus fillke az (colores) correspondientes. (Apoyarse en su cuaderno).

Wenufoye = Bandera Nacional Mapuche.

Recordemos los Fillkes az (colores): Lig = Blanco. /Kallfu = Azul. / Karu = Verde/ Kelu = Rojo / CHod ka Kelu
= Amarillo y Rojo el Kultrun / Kuru = Negro.
CENTRO EDUCACIONAL SAN PEDRO
FORMANDO VALORES EN EL ARTE DE EDUCAR
Docente = Juanita Gutiérrez.
Educadora lingüística mapuche williche = Valeria Barrientos.

Bandera Williche.

Recordemos los Fillkes az (colores): Calbu = Azul/ Quel-li = Marron (café)


Mezclamos verde con azul ya que representa nuestro chaw lafken (padre Mar).
También observamos nuestro lucero de la mañana de color chod = amarillo.

Vocabulario:
Mapu = tierra che = gente
Willi = sur fillke az = colores
CENTRO EDUCACIONAL SAN PEDRO
FORMANDO VALORES EN EL ARTE DE EDUCAR
Docente = Juanita Gutiérrez.
Educadora lingüística mapuche williche = Valeria Barrientos.

• Instrucción: Recorta y pega en una bombilla (reciclada) o algún palito para formar títeres, y juega a saludarte. MARI
MARI LAMUEN , MARI MARI PEÑI.

También podría gustarte