Está en la página 1de 4

Carolina de jesus garcia berrios investigación de

transplantes de órganos grupo 2ª materia eti


ca

Qué es un trasplante?

Un trasplante consiste en trasladar un órgano, tejido o un conjunto de células de una


persona (donante) a otra (receptor), o bien de una parte del cuerpo a otra en un mismo
paciente. Existen muchas razones por las cuales un paciente deba someterse a
un trasplante; sin embargo, una de las razones más comunes es tratar de reemplazar algún
órgano o tejido enfermo o lesionado y sustituirlo por uno sano. El donador del órgano o
tejido a trasplantar no necesariamente debe ser una persona con vida. Si una persona
donadora sufre muerte cerebral, sus órganos pueden ser conservados por medio de diversos
métodos con la intención de que su funcionamiento no se vea afectado y sea de utilidad
para otro paciente que los requiera. La lista de órganos y tejidos trasplantables incluye:
pulmón, corazón, riñón, hígado, páncreas, intestino, estómago, piel, córnea, médula ósea,
sangre, hueso, entre otros, siendo el riñón el órgano más comúnmente trasplantado a nivel
mundial. Aún y cuando la idea de trasplantar un órgano o un tejido pueda parecer sencilla,
existen diversos limitantes que hacen que esta no sea una tarea fácil. Cuando el órgano o
tejido donado no proviene de la misma persona o de alguien genéticamente idéntico (un
gemelo), antes de realizar cualquier procedimiento se debe tomar en cuenta la
“compatibilidad” que exista entre el donante y el receptor. De no ser así, el sistema
inmunológico del receptor reaccionará de manera negativa al trasplante y lo rechazará
poniendo en riesgo el procedimiento y la vida del paciente. Los trasplantes, como cualquier
procedimiento quirúrgico, suponen riesgos que deben ser discutidos detenidamente con el
médico tratante. Sin embargo, son un método terapéutico que puede ofrecer beneficios
importantes y mejoras en la calidad de vida del paciente.
En México existen diversas asociaciones y centros dedicados a la donación y trasplante de
órganos. A continuación se enlistan algunos sitios de interés que contienen información
valiosa con respecto al tema:
 
 Fundación Donar VIDA A.C.  – Organización no gubernamental dedicada a
brindar información y promover la cultura de la donación en México.

www.donarvida.org

 CENATRA – El Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) tiene como misión


la promoción del acceso a trasplantes por medio de la creación e implementación de
políticas en instituciones de salud.

www.cenatra.salud.gob.mx

 Secretaría de Salud del Distrito Federal – Institución responsable de asegurar el


acceso a la atención médica de la población de la Ciudad de México. Entre otros
programas, la Secretaría de Salud del Distrito Federal cuenta con la Campaña de
Donación de Órganos, Tejidos y Células con la finalidad de informar e impulsar
esta práctica médica.

www.salud.df.gob.mx/ssdf/index.php?option=com_content&task=view&id=161

 Asociación ALE – La asociación ALE tiene como finalidad promover la cultura de


donación y trasplante de órganos, así como brindar asistencia social a los pacientes
que requieren de este procedimiento

www.quierodonar.com.mx/web
Un trasplante consiste en trasladar un órgano, tejido o un conjunto de células de una
persona (donante) a otra (receptor), o bien de una parte del cuerpo a otra en un mismo
paciente. Existen muchas razones por las cuales un paciente deba someterse a
un trasplante; sin embargo, una de las razones más comunes es tratar de reemplazar algún
órgano o tejido enfermo o lesionado y sustituirlo por uno sano. El donador del órgano o
tejido a trasplantar no necesariamente debe ser una persona con vida. Si una persona
donadora sufre muerte cerebral, sus órganos pueden ser conservados por medio de diversos
métodos con la intención de que su funcionamiento no se vea afectado y sea de utilidad
para otro paciente que los requiera. La lista de órganos y tejidos trasplantables incluye:
pulmón, corazón, riñón, hígado, páncreas, intestino, estómago, piel, córnea, médula ósea,
sangre, hueso, entre otros, siendo el riñón el órgano más comúnmente trasplantado a nivel
mundial. Aún y cuando la idea de trasplantar un órgano o un tejido pueda parecer sencilla,
existen diversos limitantes que hacen que esta no sea una tarea fácil. Cuando el órgano o
tejido donado no proviene de la misma persona o de alguien genéticamente idéntico (un
gemelo), antes de realizar cualquier procedimiento se debe tomar en cuenta la
“compatibilidad” que exista entre el donante y el receptor. De no ser así, el sistema
inmunológico del receptor reaccionará de manera negativa al trasplante y lo rechazará
poniendo en riesgo el procedimiento y la vida del paciente. Los trasplantes, como cualquier
procedimiento quirúrgico, suponen riesgos que deben ser discutidos detenidamente con el
médico tratante. Sin embargo, son un método terapéutico que puede ofrecer beneficios
importantes y mejoras en la calidad de vida del paciente.
En México existen diversas asociaciones y centros dedicados a la donación y trasplante de
órganos. A continuación se enlistan algunos sitios de interés que contienen información
valiosa con respecto al tema:
 

 Fundación Donar VIDA A.C.  – Organización no gubernamental dedicada a


brindar información y promover la cultura de la donación en México.

www.donarvida.org

 CENATRA – El Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) tiene como misión


la promoción del acceso a trasplantes por medio de la creación e implementación de
políticas en instituciones de salud.

www.cenatra.salud.gob.mx

 Secretaría de Salud del Distrito Federal – Institución responsable de asegurar el


acceso a la atención médica de la población de la Ciudad de México. Entre otros
programas, la Secretaría de Salud del Distrito Federal cuenta con la Campaña de
Donación de Órganos, Tejidos y Células con la finalidad de informar e impulsar
esta práctica médica.

www.salud.df.gob.mx/ssdf/index.php?option=com_content&task=view&id=161

 Asociación ALE – La asociación ALE tiene como finalidad promover la cultura de


donación y trasplante de órganos, así como brindar asistencia social a los pacientes
que requieren de este procedimiento

www.quierodonar.com.mx/web

 Cruz Roja – La Cruz Roja Mexicana cuenta con una línea telefónica de asesoría en
el tema, así como un servicio de inscripción a la lista de espera de trasplantes.

www.cruzrojadf.org.mx/donacion-de-organos

 Descargar en PDF
 
Fecha de actualización:
28 Diciembre 2017
por: Dirección de Investigación
Comité de Ética en Investigación
 ¿Qué es un Comité de Ética?
 Directorio

 Material informativo para pacientes y sujetos de investigación


 Material informativo para investigadores

Cursos

Software

También podría gustarte