Está en la página 1de 14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,


CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD Dr. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ
FACULTAD DE INGENIERÍA
CÁTEDRA: LOGICA

LA ARGUMENTACIÓN, LA LÓGICA Y EL ANÁLISIS DE LOS ARGUMENTOS Y


NIVELES DE LENGUAJE

Autor:
Guerrero, Moisés.
C.I.: 30.149.588

Maracaibo, agosto 2 de 2021


Contenido
INTRODUCCION ............................................................................................................. 4
LA ARGUMENTACIÓN .................................................................................................... 5
¿Qué es la Argumentación?: ........................................................................................ 5
• ¿Qué es un argumento?: ................................................................................................................5
• Estructura de los argumentos: .......................................................................................................5
Elementos generales de la argumentación ................................................................... 5
• El objeto .........................................................................................................................................5
• La controversia ...............................................................................................................................5
• La tesis ............................................................................................................................................5
• Los argumentos ..............................................................................................................................5
• Los respaldos ..................................................................................................................................5
• La reafirmación de la tesis..............................................................................................................5
La argumentación ......................................................................................................... 5
Clases de proposiciones ............................................................................................... 6
Cantidad y cualidad:...................................................................................................... 6
• Cantidad: ........................................................................................................................................6
• Cualidad:.........................................................................................................................................6
Termino: ........................................................................................................................ 6
LA LÓGICA Y EL ANÁLISIS DE LOS ARGUMENTOS: ................................................... 7
Diferencia entre lógica y argumentación: ...................................................................... 7
Explicar: ........................................................................................................................ 7
Fundamentar: ................................................................................................................ 7
Diferencia entre explicar y fundamentar:....................................................................... 7
El uso del lenguaje ........................................................................................................ 7
La Argumentación como uso del lenguaje .................................................................... 7
• Tesis: ...............................................................................................................................................7
• Cuerpo argumentativo: ..................................................................................................................7
Función expresiva o emotiva: ....................................................................................... 8
Función referencial:....................................................................................................... 8
Función conativa o apelativa: ........................................................................................ 8
Función fática: ............................................................................................................... 8
Función lúdica: .............................................................................................................. 8
Regulador de la acción: ................................................................................................ 8
Función simbólica: ........................................................................................................ 8
Función estructural:....................................................................................................... 9
2
Función social: .............................................................................................................. 9
Niveles de lenguaje: ......................................................................................................... 9
Los tres grandes niveles: .............................................................................................. 9
1. Nivel subestándar ..................................................................................................... 9
1.1 Lengua vulgar .................................................................................................................................10
• 1.2. Lengua popular:.....................................................................................................................10
2. Nivel estándar ......................................................................................................... 10
• 2.1. Lenguaje coloquial.................................................................................................................10
• 2.2. Lenguaje culto .......................................................................................................................10
3. Nivel superestándar ................................................................................................ 11
• 3.1. Lenguaje poético: ..................................................................................................................11
• 3.2. Lenguaje científico-técnico: ..................................................................................................11
Uso y mención: .............................................................................................................. 11
Uso:............................................................................................................................. 11
Mención: ..................................................................................................................... 11
Distinción entre uso y mención ................................................................................... 11
Lenguaje objeto y metalenguaje: ................................................................................... 12
• Un lenguaje objeto:............................................................................................... 12
• Metalenguaje: ....................................................................................................... 12
¿Qué diferencia hay entre el lenguaje y el metalenguaje?............................................. 12
CONCLUSION ............................................................................................................... 13
Referencias Bibliográficas .............................................................................................. 14

3
INTRODUCCION
En esta investigación se abordará la temática de la Argumentación y Lógica, el análisis
de los Argumentos y tipos de lenguaje para establecer una diferencia y distinción entre
conceptos, además de resolver dudas con respecto a la finalidad o función de los mismos
y el uso en la vida cotidiana.

4
LA ARGUMENTACIÓN
¿Qué es la Argumentación?: La argumentación es una práctica discursiva que tiene como
objetivo defender una postura o una opinión y disuadir al otro de la propia. Para ello
emplea razonamientos (argumentos) lógicos, conscientes, demostrables.

• ¿Qué es un argumento?: Un argumento es un razonamiento por el cual se


intenta expresar la validez de una tesis o idea. Es el elemento central sobre
el que gira el resto del contenido.
• Estructura de los argumentos: Dado lo anterior, los argumentos tienen la
siguiente estructura: En ellos podemos distinguir los enunciados que
expresan las razones (a los que se les suele llamar premisas), el enunciado
que expresa aquello que se sostiene (que se suele llamar conclusión) y una
relación (a veces se le llama “atinencia”) entre unos y otros. Esta relación
es difícil de precisar (y puede ser usada para distinguir unos tipos de
argumentos de otros), pero la idea es que la conclusión debe seguirse (al
menos, aparentemente) de las premisas, esto es, debe haber algún tipo de
tensión entre ellos.

Se trata de un ejercicio común en ámbitos de confrontación de ideas, como los debates


públicos o las negociaciones. Se considera saludable para la convivencia democrática y
para la pluralidad de opiniones, ya que permite el contraste apasionado de ideas, en lugar
de recurrir a la violencia.

Al mismo tiempo, se llama argumentación (o Teoría de la argumentación) al estudio de


los argumentos, de la mano de la lógica, la filosofía y la oratoria, así como a los textos
argumentativos que una persona puede producir, en los cuales hace uso de sus
capacidades expresivas y de su razonamiento para defender o atacar ciertas ideas.

Elementos generales de la argumentación


Según la terminología explicada, los elementos generales de la argumentación son:
• El objeto o tema de la conversación
• La controversia o disputa del tema a tratar
• La tesis que es la opinión del argumentador respecto al tema de que se trata
• Los argumentos que razones que apoyan la tesis
• Los respaldos es el que aporta más ejemplos, hechos y datos que ayudan a
probar la validez de la cuestión que se defiende.
• La reafirmación de la tesis es la que se presenta en las conclusiones del
ensayo, es el alma gemela de la tesis, aunque no es su gemela idéntica. Se
diferencia de la tesis en la elección de las palabras y en la estructura de las
oraciones.

La argumentación en las formas de comunicación que sean entre 2 como un debate, por
ejemplo, es importante ya que esta es el vehículo para indagar o indicar nuevas ideas,
para intentar descubrir o probar algo. Dar argumentos en el lenguaje científico es una

5
herramienta básica y esencial ya que es la buena forma de ofrecer razones y pruebas
para defender las tesis que se proponen.

una proposición categórica es un enunciado que relaciona dos clases, o categorías. Las
dos clases en cualquier proposición categórica se colocan en una relación de sujeto-
predicado. Algo es predicado, o dicho acerca de, un sujeto. Lo que se dice es que una
clase (el sujeto) está incluida o excluida de la clase del predicado. Así, para referirnos a
uno de los ejemplos de arriba, "Ningún soltero está casado" dice que la clase de los
solteros (el sujeto) está completamente excluida de la clase de los casados (el predicado).
De manera semejante, decir que todos los chimpancés son primates es afirmar que
cualquier sujeto que sea un chimpancé estará incluido en la clase de los primates (el
predicado).

Clases de proposiciones
Existen cuatro clases de proposiciones categóricas. Usando "S" y "P" como símbolos,
estas son:

• Universal afirmativa: Todo S es P

• Universal negativa: Ningún S es P

• Particular afirmativo: Algún S es P

• Particular negativo: Algún S no es P

Aristóteles (384-322 a.C.) es la primera persona en estudiar las formas de la


argumentación; a él se le atribuye la creación e invención de la lógica como ciencia. La
forma de argumentación que él identificó y sistematizó usaba enunciados sujeto-
predicado en un silogismo (dos premisas y una conclusión).

Cantidad y cualidad: Primero terminología básica de los conceptos a hablar:

• Cantidad: En la lógica tradicional aristotélica, la cantidad indica, en los enunciados


categóricos, si lo que se afirma en el predicado conviene a todos los elementos de
la clase a que pertenece el sujeto.
• Cualidad: Se entiende por cualidad la propiedad o el modo de ser propio y distintivo
de algo que, por lo general, tiene un carácter positivo. Para Aristóteles, la cualidad
es una de las diez categorías que, junto con la cantidad, adquiere una especial
relevancia en su interpretación de la naturaleza.

Teniendo esto claro podemos decir que la cualidad no quiere decir cantidad, sino sólo
valor. En realidad, lo que la cualidad quiere decir es que la cantidad no pretenda ser valor,
tener cualidad. La cantidad debería conformarse con ser masa y respetar la cualidad del
ser determinado. Si la cantidad desempeña este papel, la cualidad se siente a salvo.

Termino: En lingüística, es un símbolo surgido por convención que se utiliza para


nombrar objetos, siendo equivalente a las palabras, generalmente sustantivos. Hay

6
términos específicos que se denominan técnicos, que son propios de cada disciplina
particular, y algunos reservan para estos casos de lenguaje específico, preciso y sin
ambigüedades la utilización del vocablo término.

En Lógica el término es el espacio dentro del cual una cosa es contenida, y en el juicio
lógico de Aristóteles es la atribución de un predicado a un sujeto (S es P o S no es P),
donde cada concepto es un término.

LA LÓGICA Y EL ANÁLISIS DE LOS ARGUMENTOS:


Diferencia entre lógica y argumentación: La lógica se ocupa de la justificación de los
argumentos (no de su explicación) desde el punto de vista de la justificación interna (deja
de lado la justificación externa) mientras que la argumentación es usada en los juicios
para probar o refutar la validez de ciertos tipos de evidencias es decir la explicación. Y
ellos tienen una relación. La lógica y argumentación es una relación estructural: la lógica
ofrece los formatos que hay que seguir para asegurar la verdad de las conclusiones de
todo argumento posible (podría decirse que es una relación de corrección), conceptos
similares y relacionados pero diferentes de sí mismo.

Explicar: Declarar, expresar [lo que uno piensa o siente]. tr. Exponer en forma adecuada
para hacerlo comprensivo [un incidente o una materia, como un texto, un problema, etc.].
RAE

Fundamentar: Establecer la razón o el fundamento de una cosa. Fundamenta su


decisión en los datos citados. RAE

Diferencia entre explicar y fundamentar: La diferencia entre explicar y fundamentar,


consiste en que la primera requiere el planteo de una idea sobre el tema y la explicación
de los motivos de esa idea, mientras que la segunda resulta de una idea propia y la
posterior exposición de los argumentos de dicha idea.

El uso del lenguaje comprende varios aspectos como los de la comunicación humana
mediante las lenguas naturales.

La Argumentación como uso del lenguaje se podría por su terminología y principios


básicos como su composición ya explicada, controla en una conversación 2 aspectos
fundamentales en una conversación en busca de una verdad, la tesis y el cuerpo
argumentativo.

• Tesis: la idea fundamental sobre la cual se reflexiona y se argumenta.


• Cuerpo argumentativo: la aportación de todo tipo de «razones» que permiten al
autor convencer al destinatario.

7
La importancia del uso correcto del lenguaje en el desarrollo del niño hasta la actualidad
puede comprenderse mejor si abordamos cuáles son sus funciones y qué sucede cuando
no se cumplen adecuadamente.

El lenguaje cumple múltiples funciones, tanto desde el punto de vista individual como
desde el punto de vista colectivo. A continuación, se explican las diferentes funciones.

Función expresiva o emotiva: Es la que permite al niño expresar sus emociones y


pensamientos. Cuando un niño no logra expresar sus emociones por medio del lenguaje,
lo hará a través de la acción y pueden aparecer problemas de conducta, o de adaptación
social, agresividad, frustración, negativismo. Algo similar sucede cuando no puede
comunicar sus pensamientos o los demás no entienden lo que él quiere decir y aparecen
rabietas, supuestos caprichos o conductas de aislamiento.

Función referencial: Se refiere a los contenidos de los mensajes que se transmiten, a la


información que puede producirse por medio del lenguaje oral. Cuando un niño no posee
la capacidad verbal adecuada a su edad, estará limitado en la información que puede
recibir y transmitir por intermedio del lenguaje, necesitando quizás otras vías
complementarias para acceder y producir la información.

Función conativa o apelativa: Es la que se centra en el otro, busca lograr una respuesta
del otro. Está centrada en el destinatario, el que recibe el mensaje que vamos a transmitir,
con la carga emotiva y psicológica que lleva. Un déficit de comprensión del lenguaje y
sus usos hará difícil interpretar esta función, generando dificultades en la adaptación
social del niño.

Función fática: Consiste en mantener el contacto entre los interlocutores, lo que permite
generar situaciones de diálogo y lograr que se establezca la verdadera comunicación,
cuando el nivel lingüístico entre dos hablantes no es parejo, es más difícil poder cumplir
esta función, y es precisamente lo que le ocurre a un niño con dificultades de lenguaje al
comunicarse con sus pares.

Función lúdica: Permite satisfacer las necesidades de juego y creación en los niños y
adultos. En todas las etapas de desarrollo el lenguaje se utiliza como instrumento lúdico.
Un niño con menores posibilidades de acceso al lenguaje pierde no sólo la posibilidad de
jugar, sino también la de integrarse al grupo de su pertenencia.

Regulador de la acción: Esta función se maneja a través del lenguaje interior, donde los
niños pequeños se manifiestan por el monólogo colectivo con el que describen las
actividades que hacen o van a hacer, pero sin dirigirse al otro sino a sí mismos. Recién,
aproximadamente a los 7 años se independiza el lenguaje interior del exterior. Esta
posibilidad permite al niño planear sus acciones y solucionar problemas. Estas
capacidades estarán disminuidas en niños con trastornos del lenguaje, resultándoles más
difícil enfrentarse a situaciones de la vida cotidiana.

Función simbólica: Permite la representación de la realidad por medio de la palabra. Es


indispensable esta función para lograr el pensamiento abstracto, sólo explicable por el

8
lenguaje. Por ello, de acuerdo con el nivel de lenguaje alcanzado se corresponderá un
grado diferente de abstracción y representación de la realidad.

Función estructural: Esta función permite acomodar la información nueva a los saberes
anteriores, generando estructuras de pensamiento que posibiliten la rápida utilización de
la información cuando es requerida. En el caso de un trastorno del lenguaje, puede
suceder que el niño posea cierta información y le resulte difícil llegar a ella porque fue
“mal archivada” en su estructura de memoria.

Función social: Es la que permite establecer relaciones sociales entre los diferentes
hablantes en diferentes ámbitos y situaciones. La imposibilidad de comunicación hace
que muchas veces quienes la padecen sean discriminados socialmente por no poder
relacionarse como el resto de los individuos ante personas extrañas o que no conozcan
las estrategias comunicativas que utiliza un individuo.

Para una buena configuración en la comunicación se deben aplicar todas estas funciones
para que todo sea optimo, y no haya ningún tipo de barrera al hablar (Barrera lingüística).

Niveles de lenguaje: Son los registros utilizados para hablar o escribir, para
adecuarse a las circunstancias o al emisor: popular, coloquial, formal, vulgar y culto. Estos
niveles tienen una estrecha relación con la situación comunicacional y con el nivel de
instrucción que tenga el hablante o escritor.

En este sentido cabe tener en cuenta que son muchos los factores que determinan el tipo
de registro empleado. El nivel socioeducativo es uno muy relevante, dado que por
ejemplo personas analfabetas o con pocos estudios tendrán muchas más dificultades
para poder emplear registros más sofisticados.

Sin embargo, no es el único: el momento histórico, la adecuación a contextos y


situaciones concretas o incluso la personalidad del hablante pueden influir en el tipo de
registro que se utilice.

Los tres grandes niveles:


Si bien como hemos dicho podríamos clasificar el uso del lenguaje en diferentes niveles
en función de una gran diversidad de criterios, si nos atenemos al nivel de corrección y
el bagaje cultural de los hablantes y al tipo de lenguaje que empleamos en distintos
contextos podemos considerar un total de tres grandes niveles de la lengua.
Concretamente, las siguientes.

1. Nivel subestándar
Se considera el nivel subestándar como el nivel del lenguaje menos sofisticado y el que
precisa de menos conocimientos formales para emplearse. El uso de este nivel incurre
en múltiples incorrecciones y modismos, suele emplear formas abreviadas de las
palabras y frases hechas.

Incluyen por lo general el uso de jergas y variantes regionales (que no dialectos), así
como errores léxicos y sintácticos. Suele ser empleado entre personas de círculos

9
cercanos o con niveles educativos bajos. Dentro de este nivel podemos encontrar dos
grandes subniveles

1.1 Lengua vulgar: Este tipo de lenguaje se caracteriza por su gran sencillez y poca
por una gran sencillez y carecer de ornamentaciones. Muchos de sus términos no
forman parte del diccionario, y a menudo incluyen léxicos limitados, frases cortas
y parciales y gran cantidad de vulgarismos y errores que no buscan cambiar.

Aunque resulta entendible, es posible que un hablante de otra región tenga dificultades
para comprender la totalidad de los mensajes. También es habitual que se empleen
muletillas y que existan graves problemas de ordenación de las palabras, así como
desplazamientos acentuales o en las sílabas o uso de grafemas y fonemas erróneos (se
utilizan vocales y consonantes que no son las que integran la palabra en sí).

Es frecuente que sea un habla con poca adaptación al entorno y al contexto: la manera
de hablar es casi siempre la misma y no se ajusta dependiendo de la situación.

• 1.2. Lengua popular: El también llamado lenguaje del pueblo forma parte del nivel
subestándar (si bien integra diversos elementos del lenguaje estándar), y en este
caso observamos un uso mucho más correcto y aceptado por la mayoría de
hablantes, aunque informal y poco elaborado. Aunque limitado en léxico, también
presenta gran generatividad a la hora de hablar de los distintos constructos. Suele
utilizar muchos adjetivos y proverbios, economizar las construcciones y oraciones
(se reducen en la medida de lo posible las frases) y abusar de apelaciones al
oyente. A menudo es un tipo de lenguaje empleado por personas con un ligero
nivel educativo, en las personas mayores o en los jóvenes, teniendo un uso
informal bastante extendido.

2. Nivel estándar
Entendemos por nivel estándar aquel que la mayor parte de la población reconoce como
correcto, que sigue las normas léxicas, sintácticas y morfológicas del lenguaje en cuestión
y que sirve como base y ejemplo de cómo es un lenguaje concreto. Requiere un cierto
nivel formativo de cara a aprender el uso del lenguaje y sus normas.

Dentro del nivel estándar podemos encontrar dos subniveles o subtipos de lenguaje.

• 2.1. Lenguaje coloquial: Es el tipo de registro que suele utilizar la mayoría de la


población en su día a día y de manera espontánea. Se trata de un lenguaje
correcto y que sigue las principales normas ortográficas, sintácticas y
gramaticales, aunque pueden existir pequeños errores. Emplea interjecciones y
tiene bastante riqueza a nivel léxico, aunque tiene a utilizarse de manera informal
y tiende a no ser florido ni ornamentado. Altamente práctico y expresivo, suele
tener elementos de subjetividad y emocionalidad.

• 2.2. Lenguaje culto: La lengua culta es un subnivel del nivel estándar que implica
un elevado nivel de corrección en todos sus aspectos. Suele implicar un
conocimiento y dominio de las reglas del lenguaje relativamente elevado. Posee

10
un léxico bastante rico y pueden observarse elementos de abstracción y
ornamentación, y es tipo de comunicaciones formales.

El lenguaje culto, aunque por lo general es considerado estándar, posee características


que lo acercan al nivel superestándar y que en ocasiones lo sitúan en dichos niveles del
lenguaje.

3. Nivel superestándar
El nivel del lenguaje más avanzado y sofisticado es el nivel superestándar. Este nivel se
caracteriza por el uso de un lenguaje muy correcto y ornamentado, así como por
emplearse de manera restringida en determinados ámbitos o contextos. Su uso no es
habitual en el día a día y se restringe a ciertas situaciones, además de lo cual requiere
un nivel educativo elevado para poder comprenderse.

El vocabulario es amplio y suelen emplearse cultismos. A menudo busca la expresión de


la belleza a través de la palabra. Entre los diferentes subniveles que podemos encontrar,
es posible destacar los siguientes.

• 3.1. Lenguaje poético: El lenguaje poético es aquel cuya principal función es la


expresión de emociones y sentimientos a través no tanto del contenido de la
palabra sino de su forma. Aunque lo que se dice puede tener relevancia, es mucho
más relevante la manera en la que se expresa, persiguiendo generar belleza con
el uso del lenguaje.

• 3.2. Lenguaje científico-técnico: Un subtipo de lenguaje superestándar en el que


prima la transmisión de información objetiva, con una presentación clara y
ordenada de la información y por el uso de terminología específica de un ámbito
del saber. Comprender los mensajes emitidos en este nivel de la lengua implica
tener conocimientos muy especializados en un ámbito concreto, o al menos
nociones de campos muy específicos.

Uso y mención:
Uso: La palabra Uso proviene del latín “usus”, directamente el diccionario arroja que se
trata de la acción y efecto de usar, su concepto general y básico se refiere a la acción de
utilizar algo para hacer una tarea o completar un objetivo.

Mención: Alusión o referencia a una persona o cosa.

Distinción entre uso y mención: En filosofía, lógica y gramática, la distinción entre uso
y mención es la distinción entre usar una palabra, y mencionarla. La distinción puede ser
ilustrada así: Omar tiene cuatro años. «Omar» tiene cuatro letras. La primera oración es
acerca de la persona Omar.

11
Lenguaje objeto y metalenguaje:
• Un lenguaje objeto: es un lenguaje que es objeto de estudio en varios campos,
incluyendo lógica, lingüística, matemáticas e informática teórica. El lenguaje usado
para hablar de un lenguaje objeto se denomina metalenguaje. Un lenguaje objeto
puede ser formal o natural.
• Metalenguaje: Metalenguaje es el lenguaje que se usa para describir, enunciar o
analizar el lenguaje, el lenguaje usado para definir el nivel anterior, por ejemplo,
en la frase “los inmigrantes son personas”, “los inmigrantes” se encuentra en el
nivel del metalenguaje.

¿Qué diferencia hay entre el lenguaje y el metalenguaje?


Tenemos que el metalenguaje es un lenguaje o sistema que se utiliza para estudiar una
lengua en particular mientras que el lenguaje objeto es la lengua que se estudia, veamos
qué se diferencia porque el primero es un sistema de estudio y el segundo es el objeto
de estudio.

12
CONCLUSION
Podemos concluir y decir que la argumentación es clave en los aspectos en los que se
encuentra, además de saber su estructura y que lo compone, se pudo explicar las
nociones básicas de esta y establecer su diferencia con la lógica, se pudo discernir entre
varios conceptos parecidos pero diferentes, como lo es (explicar y fundamentar. Uso y
mención), se pudo establecer los diferentes niveles del lenguaje al igual que los factores
que lo determinan, y la importancia de aplicar estos valores y principios para una buena
comunicación de ideas, y en la vida cotidiana para que no existan ningún tipo de barrera
lingüística.

13
Referencias Bibliográficas
Areiza Londoño, R y Tabares Idárraga, L.E. (2003). Las variables sociales y su relación
con el uso de la lengua. Revista de Ciencias Humanas, 9 (32).

Caballero Muñoz, D. (1993). Algunas consideraciones psicosociales sobre lenguaje


correcto y lenguaje vulgar. Aula Abierta, 62: 157-168. Universidad de Oviedo.

https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/do
wnload/83/80/329#:~:text=Sabemos%20que%20la%20argumentaci%C3%B3n%20es,la
%20dial%C3%A9ctica%20o%20la%20ret%C3%B3rica.&text=Y%20por%20ret%C3%B3
rica%3A%20t%C3%A9cnica%20de,o%20convencer%20en%20una%20comunicaci%C3
%B3n.

http://mimosa.pntic.mec.es/ajuan3/lengua/argument.htm

https://sites.google.com/site/aprenderysaber2014/literatura/la-argumentacion

“Teoría de la argumentación” en Wikipedia.

“Variedades discursivas: la argumentación” en Instituto Nacional de Tecnologías

Educativas y Formación del Profesorado (España).

“La argumentación” en Administración Nacional de Educación Pública (Uruguay).

“¿Qué es una argumentación?” (video) en EBC Academia.

“¿Qué es una argumentación?” en Junta de Galicia (España).

RAE

http://www.unicauca.edu.co/

14

También podría gustarte