Está en la página 1de 48

DERECHO FINANCIERO: BOLSA - Juan Pablo González

2 de febrero de 2017

MERCADO DE RENTA FIJA

Aquel mercado de títulos que incorporan una promesa por parte del emisor, de devolver una suma fija de
dinero. El de mercado variable no se incorpora una promesa.
Ej. Más representativo es el BONO.

Historia del mercado de renta fija

Cuando en la época de Clinton se aumenta el gasto público, los bonos en el mercado de valores se
disminuyeron, por lo que tocó cambiar su política.

 Sus orígenes se remontan a las ciudades-estado italianas del renacimiento.

Los reinos en la época medieval se financiaban con impuestos. Los beneficios que se
obtenían de pagar los impuestos eran tener seguridad y protección. Lo que pasaba es que los
reyes se excedían en gastos. En la Edad Media la dinámica cambia. La relación de “pago por
me cuiden” cambió porque se crearon los mercados. Realmente se crearon en el
mediterráneo, por los mercaderes, por lo que se crea una clase distinta de los terratenientes.
Los mercaderes eran una clase muy difícil de cuidar. La relación era distinta, porque los
impuestos ya no serían para cuidarlos solamente. Esto hacía que Italia fuera distinta. De ahí
que tuvieran que crearse mecanismos nuevos para financiarse.

 Pronto se empezaron a emitir bonos en Inglaterra, el imperio predominante de la época.

A alguien se le ocurrió que en vez de cobrar impuestos, se pediría plata prestada, emitiendo
bonos. El problema era que en la época, el cristianismo consideraba que no estaba bien
cobrar intereses, se convertía en un pecado. A los reyes de la época les tocó pensar en una
forma de cobrar intereses sin hacerlo, como por ejemplo, mediante tipos de cambio,
incurriendo en conductas que realizaban los judíos.

Como lo hacía el Estado, no estaba tan mal visto, por lo que entre los siglos XV y XVI se
financiaban de esta forma. Así nacen los bancos. Los Médici lograron recoger todas las
esferas del poder en esta época. Los bancos funcionaban más como casas de cambio por
cobrar diferencias entre tasas y de ahí empezaron a surgir las entidades financieras.

 A partir del siglo XVIII pronto empezaron a emitir bonos en Inglaterra, el imperio predominante
de la época.

Se había trasladado el poder de los terratenientes a los comerciantes. El comercio era una
actividad muy importante para la actividad inglesa, por lo que la actividad de los
comunes empezó a tener gran importancia. Como no se podía constitucionalmente cobrar
impuestos deliberadamente, se eligió a forma de emisión de bonos para financiarse. Así
se financiaron las guerras de esas épocas.

 La emisión de bonos fue la forma preferida para financiar las guerras de los siglos XVIII y XIX
y de la primera mitad del siglo XX.

No a todos les iba tan bien. Por haber un poder absoluto de parte de los reyes, se
endeudaban y luego decidían no pagar.
Se logró encontrar un mecanismo de financiación que funcionaba sobre todo en
Inglaterra. Esto porque había cumplimiento de los reyes. Los tenedores de los bonos eran
muy poderosos, por lo que tenían la posibilidad de defender sus derechos económicos.

 Más adelante en el siglo XIX, la familia Rothschild fue pionera de los merados de bonos
europeos.

Estos judíos se convirtieron en los mayores cambistas de Europa. Era interesante cómo
se financiaban las guerras en la época: los ejércitos tenían que comprar cosas por donde
iban pasando. Se dieron cuenta de que el negocio de cambio florecería si se iban al pie de
los ejércitos. Iban cambiando monedas de tal suerte que los ejércitos pudieran
abastecerse. Les permitió acumular un poder gigantesco y también oro.

Se empezó a desconfiar de los bonos de Inglaterra. Además, como iba siguiendo los
ejércitos, en la guerra de Waterloo, los primeros que supieron fueron ellos. Cogieron
todo el oro que tenían guardado y compraron bonos en Inglaterra.

Los mercados de bonos jugaron un papel importante en las guerras napoleónicas y la


guerra civil americana (50 años más tarde).

Los Rostchild se abstuvieron de financiar a los Estados del Sur, porque se dieron cuenta
que los Estados del Norte podrían dañar la economía del Sur cerrando las rutas del
algodón a Europa, por lo que esos Estados no tendrían cómo respaldar las deudas, y por
quedarse sin plata, perdieron.

 Las nacientes repúblicas americanas recurrieron en varias ocasiones al mercado de bonos externo
para financiar su consolidación.

En el siglo XIX, en Colombia se trataba de financiar mediante colocación de bonos


afuera y a veces pagaban pero muchas veces no. No sólo Colombia sino muchas
repúblicas americanas. El siglo XX no fue muy distinto.

En Europa no era muy distinto. Alemania estaba en situaciones complicadas por el


tratado de Versalles y las complicadas condiciones económicas impuestas.

 Hasta 1996, Colombia se financió principalmente en el exterior.

A partir de los años 50, las instituciones multilaterales financiaban estados europeos para
su reconstrucción después de la WWII, luego países en desarrollo fueron ayudados. En el
interior no había quién comprara esos títulos.

Con la CP91 se cambió el sistema. No había un Banco Central y el gobierno podía


imprimir fácilmente por lo que la inflación era muy alta. Se encontró que habían nuevas
formas de financiación, como las AFP’s.
La creación de estos fondos permitió en el 96 el Gobierno pudiera emitir bonos
activamente denominados en peso.

 El mercado de deuda pública colombiano se creó en el gobierno de Ernesto Samper. Subastas de


TES entre los creadores de mercado. Los Fondos de Pensiones eran y son los mayores
compradores de los TES.

 El nacimiento de los fondos de pensiones fue fundamental en la consolidación del mercado de


bonos colombianos.
 Las sociedades comisionistas de bolsa y los bancos han sido intermediarios en mayor
importancia.

 El mercado de deuda pública ha sido un importante medidor de la gestión fiscal

Valores que componen el mercado de renta fija

 Los bonos (tasa fija y tasa variable, ordinarios y subordinados)


 Los de tasa fija: Ej. Intereses.
 Los de tasa variable: Ej. DTF + algo.
 Ordinarios: es acreedor quirografario

 Subordinados: el tenedor está por debajo de los quirografarios

 Papeles comerciales: los bonos se emiten a un año o más los papeles son a menos de un año.

 Títulos de contenido crediticio resultantes de un proceso de titularización: lo que se hace es, con lo
que se emite de títulos le paga al fideicomitente el valor del inmueble.

 Certificados de depósito a término: Certificados que se emiten por parte de institución financiera.*

 Aceptaciones bancarias: lo mismo que una carta de crédito pero es nacional. Si no la paga el
obligado el banco responde. Opera como una factura.

 Las cédulas hipotecarias

 Títulos de deuda pública


 TES (Tasa fija, dólares, UVR)
 Eurobonos: bonos emitidos por Colombia en el extranjero.
 Bonos fogafín: cuando tenía que rescatar entidades financieras emitía bonos.
 Bonos de otras entidades públicas: EICE, SEM, emiten bonos. También las entidades
territoriales.

Principales participantes

Emisores

 Gobierno central
 Entidades territoriales
 EICE
 Fogafin
 Sector financiero
 Entidades privadas del sector real
 Organismos multilaterales

Intermediarios

 Creadores de mercado
 Sociedades comisionistas de bolsa y las corporaciones financieras

Adquirentes

 Gobierno central. Hay entidades que deben comprar.


 Entidades territoriales
 EICE
 Fondos de pensiones y cesantías (públicos y privados)
 Vehículos de ahorro colectivo
 Bancos
 Corporaciones financieras
 Inversionistas extranjeros
 Inversionistas privados

Escenarios de negociación – dónde se negocian los títulos

1. Sistemas transaccionales

Sistemas electrónicos donde se juntan puntas. sistema en el que se exponen las ofertas de compra
y de venta y cuando son compatibles se calzan entre sí y de esa manera se generan las
operaciones:
o MEC - Mercado Electrónico Colombiano
o SEN - Sistema Electrónico de Negociación

2. Mercado mostrador

Las compraventas no se generan a través del sistema transaccional, sino que se dan a través de
una comunicación telefónica o personal, se pacta la operación y luego se registra esa información
en un sistema de registro denominado MEC registro.
Ese sistema está limitado exclusivamente a títulos de renta fija, cada operación debe registrarse
en un término de 15 minutos y ello está a cargo de los intermediarios de valores, en últimas, lo
importante es que el registro se produzca en ese término.

 Mec Registro – por la obligación de registrar la información en los 15 minutos


posteriores al cierre. También administrado en la bolsa. Debe haber una persona con
calidad de intermediario.
 Si se hace con dos personas externas (no intermediarias), no debe registrarse.
 Viene del OTC. Refleja cómo se hacían las operaciones. Locales comerciales
adyacentes a la Bolsa de NY, donde se vendían acciones.
 En Colombia tiene regulaciones especiales. Cuando un intermediario actúa en el
OTC debe observar deberes especiales, cuando es cliente inversionista.

3. Mercado externo

 Se negocian, por ejemplo, Bonos emitidos por el BANREP en Estados Unidos.

16 de febrero de 2017

Precio de los valores de renta fija

El precio se determina en función de capital, los intereses acumulados y los intereses por percibir.

Ej. Emisión de TES de 1, 000,000 con intereses 6% anual pagables año vencido.
Al final del año me pagarían 60,000.
Ej. Una persona lo compra el 30 de diciembre, recibe 959,900.

Cuando se compra en el mercado secundario debe tenerse en cuenta el valor del capital y el de intereses
acumulados.
El título va a seguir produciendo intereses durante su tiempo Eso pone al comprador a pensar en varias
cosas. Si por fuera se están comprando a 12%EA ¿Qué alternativas tiene el comprador? Bajar el valor del
título para tener la misma rentabilidad de otros TES.

La tasa y el precio tienen una correlación inversa, a mayor tasa menor precio y viceversa.

El precio se fija con base en las tasas del mercado al momento de la valoración.

Emisión 1: 1 billón a una tasa del 9% a diez años, precio 1 billón


Tasa vigente un año después: 10%, precio del título disminuye
Tasa vigente dos años después: 8%, precio del título aumenta
El título no cambia el valor, lo que cambia es el precio del valor de mercado, que tiene en cuenta las
oscilaciones de la tasa.

Los especuladores esperan que la tasa baje. O que va a subir en venta en corto.

Variables que afectan las tasas de interés

1. Tasas de captación

La más común es la del DTF a 90 días ¿cómo se determina? Con el promedio de todos los
establecimientos de crédito.

¿Por qué son altas cuando la inflación es alta? Habría rentabilidad negativa, eso es lo que se llama tasa de
interés real, es decir, hay una relación directa entre la inflación y la tasa de interés de captación.

DTF: 90 días 7,22 septiembre de 2016


Tasa de intervención BR 7,75
TES a vencimiento 7,4

 También está la tasa de interés de intervención. Es una tasa de colocación en


estricto sentido del BR a los demás bancos.
 Es la tasa que reconoce el BR a los demás bancos
 Es una tasa de contracción porque se contrae la masa monetaria ya que el Banco
de la República quita recursos a la economía para ejercer la política monetaria
 Cuando quiere contraer la economía, sube las tasas de interés, por el contrario,
cunado quiere expandir la economía, baja las tasas de interés.
 ¿Qué hace el BR con esta tasa? Compra títulos de la nación que tienen los demás
bancos; operaciones de mercado abierto.
 Esta tasa es muy importante porque determina todas las demás, es decir, si el BR
sube su tasa de intervención, todas las demás subirán, si por el contrario la baja,
todas las demás bajarán, ello pasa porque ese es el costo del dinero de los
bancos, por ello los bancos en general cobran más caro a los clientes de lo que el
BR les cobra a ellos.
2. Tasas De colocación

Tasa interbancaria 7,75:


Consumo 19,43

Tasa efectiva anual: se entiende que vencido el año se paga esa tasa. -la tasa anticipada es mayor. (Cómo
convertir la tasas*)

Variables exógenas y endógenas


 Exógenas
o Inflación
o Consumo: a mayor consumo, mayor demanda de dinero
o Balanza de pagos: si esta es negativa, suele haber devaluación
o Gasto público: a mayor gasto público, mayor tasa de interés reconocida porque se
requieren más recursos. El gobierno obtiene recursos de los impuestos y los TES. Si el
gasto público es muy alto, la inflación tiende a subir. Ejemplo: el gobierno japonés tiene
un gasto público masivo para controlar la deflación, la deflación es cuando los precios
bajan y eso no motiva a la gente a consumir por el conocimiento de que los precios van a
bajar.
 Endógenas
o Intervención del Banco de la República fijando tasas
o Liquidez entidades financieras
o Encaje: a mayor encaje, menor inflación. Elevar el encaje es una forma de contraer la
masa monetaria.

*El BR tiene tres maneras de controlar o regular la masa monetaria: (i) tasas de intervención; (ii) emisión
de billetes y (iii) encajes*

Variables que afecta la tasa de interés

1. Inflación: la tasa de interés la reconocen. A mayor inflación, *mayor tasa de interés. El banco sube las
tasas de interés para esto.
2. Consumo: si sube el consumo, sube la inflación.
3. Balanza de pagos: tasa de cambios. A mayor devaluación, mayor inflación. Las tasas de interés suben.
Suelen subir las tasas de interés. Si el encaje es mayor le sube a las tasas de interés. .
4. Gasto público

Comportamiento histórico de las tasas de interés

- Década 80: en esta época Colombia pasó por lo que se conocía como la “enfermedad holandesa” en
cuanto al Café (bonanza cafetera), pues Colombia exportaba café y recibía muchas divisas producto de
esta exportación. La enfermedad holandesa consistía en que la economía se centra en un único producto,
lo que generaba un desincentivo en los demás productos. En esta época todo el aparato productivo
decreció. La consecuencia fue que se generó una altísima inflación, por consiguiente, las tasas de interés
eran supremamente altas. En esta década, la política monetaria era controlada por el gobierno, lo cual era
muy peligroso porque se utilizaba para intereses políticos, por ello, se endeudaba mucho y lo que hacía
para controlar la inflación fue emitir dinero.

- Década 90: se crea el Banco de la República en el 91 como entidad autónoma encargada de controlar la
política monetaria y lo que pasó es que en esta época disminuye la inflación subiendo las tasas de interés
(altas), sin embargo aumenta el déficit fiscal, porque el gobierno seguía gastando mucho.

- Décadas 2000 y 2010: Se logra controlar la inflación, hay un mayor equilibrio fiscal porque hay una
inflación controlada por la disminución de las tasas.

MERCADO DE RENTA VARIABLE

 Capitalización bursátil (USD):


o Colombia 87 billones 2015
o Apple 550 billones 2015

 Número de sociedades listadas BVC73

 Total operaciones BVC 13 billones


 Total operaciones NYSE un día 51 billones

El mercado de renta variable es muy pequeño.


Capitalización bursátil: el precio de todas las acciones en bolsa.

2 de marzo de 2017

MERCADOS QUE COMPONEN EL MERCADO DE VALORES

1. MERCADO DE RENTA FIJA: Es el mercado en el cual se llevan a cabo las transacciones


sobre valores caracterizados por ofrecer un rendimiento fijo a los inversionistas representado en
una promesa futura de retorno de capital y pago de intereses.

En todo caso, los compradores y vendedores de títulos de renta fija en el mercado secundario
pueden obtener utilidades o sufrir pérdidas por las oscilaciones del mercado.

Principales valores que se negocian en este mercado:

A. Bonos: se parecen al pagaré por ser una promesa del emisor de pagar una suma
incondicionalmente y son títulos valores. La diferencia es que el bono es una parte alícuota de un
bono.
B. Papeles comerciales: se redimen en menos de un año, el bono no.
C. Certificados de Depósito a Término (CDT)
D. Certificados de depósito de mercancía: lo emiten los almacenes generales de depósito. Se
negocian en la Bolsa Mercantil de Colombia.

BONOS

Títulos de renta fija, nominativos o a la orden, que devengan intereses periódicos y que pueden ser
emitidos por entidades de los sectores público o privado con un plazo igual o superior a un año.

 Nominativos: Endoso + entrega + inscripción en


registro de emisor
 A la Orden: Endoso + entrega

Clases de bonos

a. Ordinarios: son aquellos que confieren a sus tenedores los mismos derechos. Un tenedor de un bono
ordinario es un acreedor quirografario de la entidad emisora.
Son aquellos que confieren a sus tenedores los mismos derechos, de acuerdo con el respectivo contrato
de emisión y están garantizados con todos los bienes de la entidad emisora, sean presentes o futuros.

b. Convertibles en acciones: por sociedades anónimas abiertas. Los segundos son muy raros –
opcionalmente convertibles en acciones-. BOCEAS sirve para enervar la causal de disolución por
pérdidas acumuladas.
Títulos valores emitidos por sociedades anónimas abiertas que en un período determinado (al
vencimiento), deben o pueden convertirse en acciones de la compañía. Si es lo primero, el capital se paga
mediante la entrega de las acciones y se denominan bonos obligatoriamente convertibles en acciones
(BOCEAS). Estos sirven para enervar la causal de disolución por pérdidas acumuladas. Si es lo segundo,
la facultad radica en cabeza del tenedor de los bonos a su vencimiento y se denominan bonos
facultativamente convertibles en acciones.

c. Bonos de riesgo: Eran bonos que emitían las empresas sujetas a un acuerdo de reestructuración según
la Ley 550 de 1999. Sus características están en el Decreto 257 de 2001. Surgen de la capitalización de
pasivos de dichas empresas y su pago está subordinado al de los demás pasivos de la empresa
reestructurada, salvo cuando se trataba de acreencias laborales o fiscales. También enervaban la causal
de disolución por pérdidas acumuladas. Desaparecieron con la expedición de la Ley 1116 pero aún
pueden emitirse bonos subordinados.
d. Bonos sindicados – créditos sindicados. Los bonos sindicados son al contrario, son varios deudores.
Son varios deudores. Puede haber un aval entre ellos o solidaridad. No es muy común.
Los bonos sindicados son aquellos que son emitidos por varios emisores, en los cuales se constituya aval
sobre todas las obligaciones resultantes del bono o solidaridad de todos los emisores sindicados.

e. Bonos hipotecarios: cuando sucedió la crisis del 98, y se ordenó por el Congreso reemplazar el
sistema del upac. Antes las corporaciones de ahorro y vivienda eran los que financiaban el sistema
hipotecario. (Se captaba en cuentas de ahorro y financiaba a largo plazo). GAP de liquidez (puede que la
plata de las cuentas se saque antes), no calza los plazos de vencimiento de obligaciones con el de los
derechos. Para evitar esto se crean bonos para que los plazos sean similares. Se crea esto para las
entidades que hacen créditos hipotecarios. Tienen una garantía especial constituida sobre los créditos
hipotecarios. Acreedores privilegiados sobre los quirografarios.

Los bonos hipotecarios, creados por la Ley 546 de 1999 son títulos valores de contenido crediticio
emitidos por establecimientos de crédito, que tienen como finalidad exclusiva cumplir contratos de
crédito para la construcción de vivienda y para su financiación a largo plazo.

Los créditos que obtengan financiación mediante la emisión de bonos hipotecarios deben estar
garantizados con hipotecas de primer grado o primer orden de prelación que no pueden garantizar
ninguna otra obligación.

Los créditos que hayan sido financiados con bonos hipotecarios no pueden ser vendidos, ni cedidos o
transferidos de ninguna manera, ni sometidos a ningún gravamen, ni utilizados como garantías por el
emisor de los respectivos bonos.

La otra fórmula es la de titularización. Similar a crisis del 2008, salvo por los derivados. Esta doble
fórmula de financiación se creó en el 99.

e. Otro tipo de bonos

 Eurobonos: Colombia en NY emite un bono denominado en yenes. O pesos. Bonos emitidos por
una entidad extranjera, en un país distinto del de su domicilio principal, en una moneda distinta de
la del país de emisión del instrumento.

 Bonos internacionales: bonos emitidos por una entidad extranjera, en un país distinto del de su
domicilio principal, en la moneda del país de emisión del instrumento. Ej. Bono Yankee. Bonos
emitidos por una entidad extranjera, en un país distinto del de su domicilio principal, en la
moneda del país de emisión del instrumento (Bonos yankee, samurai, etc.)

 Bonos con opción de redención anticipada a un precio predeterminado –put bonds o


callable bonds: promesa unilateral de celebrar un contrato que pende de una condición que es la
voluntad de la contraparte de celebrarlo. En el caso de los bonos, unos se omiten con opción a
favor de las partes para redimir anticipadamente el bono. Puede ser a favor del tenedor, y llegado
un plazo el tenedor puede pedir que se redima y devuelva el capital –extraños-, y otros en que el
emisor tiene la opción de redimirlos anticipadamente, entonces llegado un plazo, puede redimir
el. Bono pagando anticipadamente a los tenedores el capital adeudado.

Normalmente el emisor en una fecha preestablecida puede decidir redimir los bonos, ¿para qué se
tiene esa posibilidad? Endeudarse por un momento dado a un precio menor.
Promesa unilateral de celebrar un contrato que depende de una condición que es la voluntad de la
contraparte de celebrarle.
Se entiende como una cláusula de “opción” que incluye el emisor
Toda opción tiene una prima, por lo que habría que pagar intereses más altos (ese sería el precio
de la opción)
Se decide tomar la opción por parte del emisor, es porque si se mejora la calificación, en esos
nuevos bonos se pagarán menores intereses que benefician al emisor. * recoger y emitir más
barato. No incluir la cláusula es porque los intereses son más altos, equivalente a la prima por la
opción que se está dando.

PAPELES COMERCIALES

Títulos representativos de deuda, emitidos con el fin de captar recursos para financiar capital de
trabajo.

Son papeles con bajos niveles de riesgo y con madurez a corto plazo, generalmente menor de un año.

CDT

El certificado de depósito a término es un contrato en virtud del cual el banco (depositario) puede
servirse del dinero de los depositantes con cargo a restituirlo a éstos al vencimiento del término pactado o
mediante previo aviso.

Se denominan depósitos a término, aquellos en que se haya estipulado, en favor del banco, un preaviso o
un término para exigir su restitución.

Posibilidades en contrato de depósito a término:


 
i. Expedición de un simple recibo o documento de deber, no negociable y que acredita la
constitución del depósito, sin que incorpore propiamente el derecho crediticio que surge
del contrato.
ii. Representación del derecho crediticio derivado del depósito en un título valor
denominado "certificado de depósito" y al título así expedido deberán aplicársele todas
las normas generales, propias de los títulos valores.

Principales Características:
 Nominativos: Si circulación exige el endoso y la inscripción del tenedor en el registro
que lleva el creador del título (emisor).
 De libre negociación: El emisor no puede restringir la libre circulación de estos valores,
de acuerdo con su ley de circulación.
 Plazo no inferior a tres meses: No es viable que el emisor pueda ser constreñido a
renunciar al término contractualmente estipulado.
 Irredimibles antes de su vencimiento.

MERCADO DE RENTA VARIABLE

El mercado de renta variable está compuesto por acciones, bonos convertibles en acciones (Boceas),
derechos de suscripción y títulos provenientes de procesos de titularización donde la rentabilidad no está
asociada a una tasa de interés específica.
La rentabilidad de la inversión está ligada a:
(i) las utilidades (dividendos) obtenidas por la empresa en la cual se invirtió, y
(ii) las ganancias de capital obtenidas por la diferencia entre el precio de compra y venta
(valorización).

ACCIONES

 Títulos nominativos de carácter negociable que representan un porcentaje de participación en la


propiedad emisora del título.
 Las únicas acciones susceptibles de ser negociadas a través del mercado de valores son las
emitidas por sociedades anónimas.
 La rentabilidad de la inversión está ligada a las utilidades obtenidas por la empresa en la que
invirtió a través del pago de dividendos, así como la valorización del precio de la acción en
bolsa.

¿Cómo se determina el precio de una acción? A diferencia del mercado de renta fija donde se siguen
unos parámetros o requisitos del Banco de la República, en el mercado accionario inciden varios factores
como la ley de oferta y demanda, y serán ellas las que determinan el precio de las acciones, por ello, el
estudio del precio de las acciones se hace de dos maneras:
1. Estudio de factores fundamentales: pretende determinar la valoración futura de las acciones con
base en el desempeño de la empresa y su entorno.
2. Estudio de factores técnicos: se pretende determinar el precio de la acción con fundamento en
leyes de oferta y demanda de una acción.

En el mercado colombiano si bien los últimos años no han sido favorables, luego de la crisis del 99, el
mercado ha tenido un comportamiento bueno donde hay una rentabilidad cuando se hacen las
inversiones.

Es muy difícil determinar los precios futuros de las acciones. En Colombia existe una correlación
directa con los mercados internacionales: (i) la inflación externa es importante dentro del cúmulo de
inversión local y (ii) el precio del dólar tiene afectación importante en el mercado accionario.
El comportamiento mundialmente se mide a través de índices y cada uno de ellos representa una canasta
de acciones. En Colombia los índices son: COLCAP y el de la BVC.

Hay varias formas de medir si una acción está valorada adecuadamente o si por el contrario, está
sobrevalorada: la valoración de una acción suele medirse con base en las utilidades y no con base en sus
dividendos.

El valor contable de la acción no tiene relación con el valor en bolsa pues este último tiende a ser
superior, por ello, el valor en bolsa es diferente al valor patrimonial: el primero representa la empresa
en su conjunto (posicionamiento) y el segundo, representa el valor de los activos menos los pasivos.

TIPOS DE ACCIONES

Acciones Ordinarias

Conceden a su titular derechos económicos y políticos provenientes de la participación en el capital de la


entidad emisora. Los económicos están relacionados con la posibilidad de percibir dividendos y políticos
con el derecho a voto en la asamblea de accionistas.

Acciones Privilegiadas
Otorgan además los siguientes privilegios:
1. Un derecho preferencial para su reembolso en caso de liquidación hasta la concurrencia
de su valor nominal.
2. Un derecho a que de las utilidades se les destine, en primer término, una cuota
determinable, acumulable o no.
3. Cualquier otro de contenido exclusivamente económico.

En ningún caso podrán otorgarse privilegios que consistan en voto múltiple, o que priven de sus
derechos de modo permanente a los propietarios de acciones comunes.

Acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto

Otorgan a su poseedor prioridad en el pago de dividendos y/o en caso de disolución de la empresa, el


reembolso del capital.
No da derecho a voto en las Asambleas de los accionistas, excepto cuando se especifica este derecho o
cuando ocurren eventos especiales como la no declaración de dividendos preferenciales por cierto
período de tiempo definido en los reglamentos de suscripción.

MERCADO DE DEUDA PÚBLICA Y PRIVADA

MERCADO DE DEUDA PÚBICA

Usualmente se utiliza este término para referirse a los títulos TES emitidos por la Nación. Existen TES
Clase A y Clase B. Los primeros fueron emitidos con el objeto de sustituir la deuda contraída en las
operaciones de mercado abierto realizadas por el Banco de la República. Los segundos se emiten para
obtener recursos para apropiaciones presupuestales y efectuar operaciones temporales de la Tesorería del
Gobierno Nacional. En la actualidad solamente se emiten los títulos de clase B. (Ley 51 de 1990)

Ley de Presupuesto.- El Gobierno Nacional podrá emitir títulos TES, Clase “B” de acuerdo con las
siguientes reglas: no contarán con la garantía solidaria del Banco de la República; el estimativo de los
ingresos producto de su colocación se incluirá en el Presupuesto General de la Nación como recursos de
capital, con excepción de los provenientes de la colocación de títulos para operaciones temporales de
Tesorería; sus rendimientos se atenderán con cargo al Presupuesto General de la Nación; su redención se
atenderá con cargo a los recursos del Presupuesto General de la Nación, con excepción de las
operaciones temporales de tesorería cuyo monto de emisión se fijará en el decreto que las autorice;
podrán ser denominados en moneda extranjera; su emisión solo requerirá del decreto que la autorice y
fije sus condiciones financieras.

Desde 1996 el Estado empieza a financiarse internamente, porque antes era con organismos
multilaterales.

Para un Estado que tiene ingresos en dólares, endeudarse en esa moneda es irrelevante. Si hay
devaluación igual ingresan más dólares. La razón por la que decide hacerse esto y no privado, es por
varios factores: cerrar la deuda pública se reduce la liquidez, del Estado y de las fuentes de financiación,
provocando lo que se denomina crowding out de los demás inversionistas. Emitir masivamente es sacar
del juego a los demás posibles emisores. Cuando el Estado empieza a recoger dinero por los FP, los
mismos no tendrán recursos para comprar otros bonos de otras emisiones, por emitir todo en títulos del
Estado.

En la actualidad sólo se emiten títulos de clase B. Los de clase A se acabaron porque el BR hace
emisiones con sus propios recursos.
Ley de presupuesto.

Hay dos tipos de TES clase B. Los que financian apropiaciones del presupuesto y financiación
necesidades de tesorería los segundos son de corto plazo y los primeros de largo plazo.

Los del presupuesto, tienen que ir las apropiaciones respectivas en el presupuesto. Su redención se
atiende con cargo al presupuesto y pueden emitirse en pesos o monedas extranjeras.

TES a corto plazo

Están destinados a financiar operaciones de tesorería.

Se emiten a descuento en moneda legal colombiana. En vez de pagar intereses se hace un descuento
sobre el capital. Quiere decir que se negocian los títulos con un descuento sobre el capital. Cuando se van
a negociar en el mercado secundario se negocian por precio sin tener en cuenta la tasa.

Se emiten a plazos inferiores a un año y superior a 30 días.


Se colocan mediante mecanismos de subasta entre los agentes autorizados por el BR para realizar
OMAS.

TES a largo plazo

Están destinados a financiar apropiaciones en el presupuesto general de la Nación

Se emiten a tasa fija o variable y se denominan en moneda legal colombiana, en dólares de los EEUU o
en UVRS.

Su pago se hace en moneda legal colombiana

Su plazo es de uno o más años

Se conforman por un principal –capital- y cupones –intereses- que se pueden negociar separadamente.
Físicamente son papeles distintos.

Se colocan mediante subasta entre los agentes autorizados. Creadores de mercado, autorizados para
participar en estas subastas y que han obtenido puntos por participar activamente en las subastas y en el
mercado secundario de TES. Pueden ser parte de este programa las sociedades comisionistas y otras 2.

Se colocan mediante subasta entre los agentes autorizados, por colocación forzosa entre entidades
públicas obligadas a invertir sus excedentes de liquidez en títulos TES o por colocación convenida con
entidades públicas a las cuales se les acepta invertir en títulos TES o para el pago de sentencias y
conciliaciones judiciales
Son agentes autorizados para participar en las subastas los establecimientos bancarios, las corporaciones
financieras y las sociedades comisionistas de bolsa participantes en el programa de creadores de mercado
para títulos de deuda pública

MERCADO DE DEUDA PRIVADA

Es el mercado a través del cual las empresas privadas colocan títulos de deuda, como por ejemplo los
bonos, para financiar sus necesidades, sin acudir al sistema financiero tradicional a través de operaciones
activas de crédito.

MERCADO BURSÁTIL VS. MERCADO MOSTRADOR

Mercado bursátil:

Mercados organizados donde los compradores y los vendedores se dan cita para negociar valores
conforme a normas y procedimientos acordados, por lo general, dentro de un recinto bursátil, y a
través de sistemas de negociación de valores.

Mercado Mostrador (OTC):


 Negociación de valores por fuera de los sistemas de negociación de valores
 En Colombia solamente se pueden negociar títulos de renta fija en el OTC. Está
prohibido para acciones.
 Los intermediarios de valores están obligados a registrar todas las operaciones realizadas
en el mercado mostrador en un sistema de registro de operaciones.

MERCADO PRIMARIO Y SECUNDARIO

9 de marzo de 2017

Mercado Primario
Es aquel en el que se colocan por primera vez los títulos que se emiten, ofreciendo al público nuevos
activos financieros. Suele llamarse también mercado de nuevas emisiones.

Generalmente son los intermediarios financieros como comisionistas de bolsa, bancos u otras
instituciones financieras, los encargados de colocar tales valores entre los inversionistas del mercado, a
quienes se les informan las principales características de los mismos a través de los reglamentos o
prospectos de emisión.

Mercado Secundario

Es aquel donde los propietarios originales de activos nuevos los intercambian con nuevos compradores.
El mercado secundario está conformado por las negociaciones que se realizan con títulos que se han
emitido y colocado previamente, constituyéndose así en una prolongación del mercado primario.

MERCADO PRINCIPAL Y MERCADO SEGUNDO

Mercado Principal

Se entiende por mercado principal, aquel mercado en el que se negocian los títulos inscritos en el
Registro Nacional de Valores y Emisores, bajo el régimen general de trámites y autorizaciones dispuesto
en el Decreto 2555 de 2010.

Segundo mercado o Mercado de Balcón

Se entiende como tal las negociaciones de títulos cuya adquisición sólo puede ser realizada por los
Inversionistas Profesionales.
 
Los trámites de autorización para la inscripción en el RNVE de los títulos son más simples y se
elimina el cumplimiento de algunos requisitos para tal efecto.

Los títulos que pertenezcan a una misma emisión no podrán hacer parte en forma simultánea del segundo
mercado y del mercado principal. Sin embargo, los títulos del segundo mercado pueden trasladarse al
mercado principal previa autorización de la Superintendencia Financiera.

INVERSIONISTA PROFESIONAL O CALIFICADO

Todo cliente que cuente con la experiencia y conocimientos necesarios para comprender, evaluar y
gestionar adecuadamente los riesgos inherentes a cualquier decisión de inversión, y que además posee un
patrimonio igual o superior a diez mil (10.000) smmlv, y cumple al menos una de las siguientes
condiciones:
 
a. Ser titular de un portafolio de inversión de valores igual o superior a cinco mil
(5.000) smmlv, o
b. Haber realizado directa o indirectamente quince (15) o más operaciones de
enajenación o de adquisición, durante un período de sesenta (60) días calendario, en un
tiempo que no supere los dos años anteriores al momento en que solicite la clasificación como
“inversionista profesional”. El valor agregado de estas operaciones debe ser igual o superior al
equivalente a treinta y cinco mil (35.000) smmlv.
También podrán ser categorizados como “Inversionista Profesional”:
• Las personas que tengan vigente la certificación de profesional del mercado como
operador otorgada por un organismo autorregulador del mercado de valores.
• Los organismos financieros extranjeros y multilaterales, y
• Las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia.
CONTINUACIÓN MERCADO PÚBLICO DE VALORES

Se habla de mercado público y no sólo de mercado de valores. Esto es una particularidad de nuestra
regulación. La diferencia entre ambos consiste en que el regulador ha tenido en cuenta sólo los eventos
en los cuales se involucra el ahorro del público. En esa medida, el regulador ha determinado que se estará
en frente de un mercado público cuando el valor haya sido precedido, o su adquisición, de una oferta
pública. Es decir, que públicamente se haya buscado compradores para ese determinado valor. Entonces,
siempre que se emita un valor y pretenda venderse al público, aplican estas normas. Si o se ofrece al
público, sólo en contadas excepciones resulta relevante para nuestra materia.

Se ofrecerá al público un valor siempre que se ofrezca a personas indeterminadas, o cuando se ofrece a
personas determinadas en un número mayor a 100. De esto se desprenden varias consecuencias y
requisitos. Si no se ofrece un valor en esas dos circunstancias, es irrelevante al regulador y al supervisor.

Por eso debe remitirse al CCO que se refiere a la oferta.

LA NOCIÓN DE OFERTA

Artículo 845 CCO: La oferta o propuesta, esto es, el proyecto de negocio jurídico que una persona
formule a otra, deberá contener los elementos esenciales del negocio jurídico que una persona formule a
otra, deberá contener los elementos esenciales del negocio y ser comunicada al destinatario. Se entenderá
que la propuesta ha sido comunicada cuando se utilice por cualquier medio adecuado para hacerla
conocer del destinatario.

Artículo 847, 856, 857 CCO. Establecen particularidades de las ofertas públicas o policitaciones.

Revocabilidad de la oferta

ARTÍCULO 846. IRREVOCABILIDAD DE LA PROPUESTA. La propuesta será irrevocable. De


consiguiente, una vez comunicada, no podrá retractarse el proponente, so pena de indemnizar los
perjuicios que con su revocación cause al destinatario.

La propuesta conserva su fuerza obligatoria aunque el proponente muera o llegue a ser incapaz en el
tiempo medio entre la expedición de la oferta y su aceptación, salvo que de la naturaleza de la oferta o de
la voluntad del proponente se deduzca la intención contraria.

ARTÍCULO 857. REVOCACIÓN DE LA OFERTA PÚBLICA. La oferta pública sólo podrá


revocarse, antes del vencimiento del término de la misma, por justa causa.

La revocación deberá ponerse en conocimiento del público en la misma forma en que se ha hecho la
oferta o, en su defecto, en forma equivalente.

La revocación no producirá efectos con relación a la persona o personas que hayan cumplido ya las
condiciones de la oferta.

Cuando se acepta, ya no hay revocatoria, sino incumplimiento. Diferencia entre perjuicios


precontractuales y contractuales: 1. Precontractual: interés negativo, o en lo que incurrió. 2. Contractual:
daño emergente y lucro cesante. (Previsible e imprevisible si se actuó con dolo o culpa grave). Por eso
normalmente no se habla de lucro cesante por desistimiento de la oferta. Excepcionalmente lo ha hecho
la jurisprudencia en casos muy particulares.

En valores es más fácil, porque cuando se hace la oferta, la forma de cursar las aceptaciones es a través
de un mecanismo formal. Si se cursan antes de que se haya desistimiento, hay negocio jurídico.

Objeto y precio: elementos esenciales.


El objeto de esta oferta, para que sea relevante debe ser un valor, o si no, no interesa.

Aceptación de la oferta

La aceptación debe seguir las reglas planteadas en los artículos 849 y siguientes.

Salvo pacto en contrario, las ofertas por escrito deben ser aceptadas o rechazadas en los seis días
siguientes a la propuesta. Las ofertas verbales deben ser aceptadas o rechazadas en el acto de oírse.

La aceptación tácita –no aplica en valores-, manifestada por un hecho inequívoco de ejecución del
contrato propuesto, produce los mismos efectos que la expresa, siempre que el proponente tenga
conocimiento de tal hecho.

La aceptación extemporánea o condicional constituirá nueva oferta.

DMG: saber si las tarjetas prepagadas eran valores. Un valor es un derecho económico de naturaleza
negociable que hace parte de una emisión para captar ahorros del público.

En esos términos, podría pensarse que estaba haciendo una emisión sin la autorización debida.

De ahí surge la duda de si otros fenómenos eran captación masiva. Xe. Tarjetas prepago de celular.

Oferta pública

Sobre la intervención en el mercado de valores. El artículo 4 ordinal b: En ejercicio de esta facultad el


Gobierno Nacional solo podrá calificar como ofertas públicas aquellas que se dirijan a personas no
determinadas o a sectores o grupos de personas relevantes, o que se realicen por algún medio de
comunicación masiva para suscribir, enajenar o adquirir valores.

Artículo 6.1.1.1.1 del Decreto único. Se considera como oferta pública de valores, aquella que se dirija a
personas no determinadas o a cien o más personas determinadas, con el fin de suscribir, enajenar o
adquirir documentos emitidos en serie o en masa, que otorguen a sus titulares derechos de crédito, de
participación, y de tradición o representativos de mercancías.

El artículo del decreton se dictó antes de la ley 964. Por tanto, el término de documentos debe sustituirse
por valores (en este decreto está el de la le 6ta).

(Siempre que se haga una oferta a 100 o más personas p determinadas hay que cumplir unos requisitos.)

Excepciones a la oferta pública

No se considerará pública la oferta de acciones o de bonos obligatoriamente convertibles en acciones que


esté dirigida a los accionistas de la sociedad emisora, siempre que sean menos de quinientos los
destinatarios de la misma.

Tampoco se entenderá como pública la oferta de acciones resultante de una orden de capitalización
impartida por autoridad estatal competente, dirigida exclusivamente a accionistas de la sociedad, o la que
tenga por objeto capitalizar obligaciones de la misma, siempre y cuando se encuentren reconocidas
dentro de un proceso concursal en el que se haya tomado tal decisión.

Cuando los destinatarios de una oferta se vayan a determinar con base en una labor de pre mercadeo
realizada entre personas no determinadas o cien o más personas determinadas, la respectiva oferta tendrá
el carácter de pública.

Si se ofrecen acciones de una sociedad y se dirige exclusivamente a los accionistas, no es oferta pública,
si son menos de 500.
Ej. Si se ofrece a los empleados, y el trabajador decide, se está ante una oferta pública.
Si se les regala, no.

Hacer labor de pre mercadeo también se considera oferta púbica.

Oferta pública en el Mercado Primario

Revocabilidad

El ordinal b) del artículo 4to de la Ley 964 atribuyó al Gobierno nacional la facultad de establecer
normas sobre la revocabilidad de la oferta pública de valores. Aún no se ha utilizado esta atribución.

El gobierno debía regular lo de revocabilidad en este mercado, pero como no lo ha hecho, debe acudirse
al Código de Comercio.

En materia de acciones la oferta será revocable por la asamblea general de accionistas de acuerdo con la
ley antes de que as acciones sean colocadas y suscritas (artículo 383 del código de Comercio)

Respecto de los demás se siguen la disposición del artículo 846 del código de Comercio. 

Las entidades que deseen hacer una oferta pública de sus valores o que los mismos se negocien en un
sistema de negociación, deberán inscribirse junto con la emisión del respectivo valor en el RNVE. 

Para inscribirse en el RNVE desde que se requiere realizar la solicitud correspondiente acompañada del
prospecto de información efectivo y las demás documentaciones a que hace referencia el artículo 5.2.
1.1.4 el decreto único.

Prospecto de emisión. Documento donde se explica el objeto de emisión, condiciones financieras del
emisor, y en general cualquier condición relevante respecto del emisor y se explican todas las
condiciones jurídicas en que va a realizarse la oferta. En resumidas cuentas contiene: 1. Todas las
explicaciones sobre el objeto de la oferta. 2. Sobre quién emite. 3. Términos de la oferta.

La inscripción del emisor y la emisión en el red con llevan a la autorización para realizar su oferta
pública.
Conforme con lo establecido en el artículo 10 de la ley 32 de 1979 "será ineficaz el acto jurídico que se
celebre como consecuencia de una oferta pública de valores que no haya sido autorizada por la Comisión
Nacional de Valores hoy superintendencia financiera de Colombia las acciones restitutorias o de
perjuicios a que haya lugar."

Si se omite el requisito de cumplir con la inscripción en el RNVE, será ineficaz el efecto jurídico. Pero
puede pedirse resarcimiento. Adicionalmente, puede caerse en captación masiva. La ineficacia la declara
la SFC.
¿Qué sentido tiene seguir las reglas? Protección de los inversionistas y esa protección se logra mediante
una buena información, es decir, que el inversionista tenga suficiente información o elementos de juicio
para poder tomar una decisión, entonces, en esa línea,
las entidades que deseen hacer una oferta pública de sus valores o que los mismos se negocien en un
sistema de negociación, deberán inscribirse junto con la emisión del respectivo valor en el RNVE.
Para inscribirse en el RNVE se requiere realizar la solicitud correspondiente, acompañada del prospecto
de información respectivo y la demás documentación a que hace referencia el artículo 5. 2.1.1.4 del DU.
--> El prospecto de emisión contiene
(i) toda la información relevante respecto del valor que va a emitir
(ii) la información financiera relevante respecto del emisor.
(iii) las condiciones jurídicas en que se va a hacer la oferta.
Una vez realizada la solicitud y está aprobada por la SIF, se puede comenzar a hacer la oferta pública de
los valores.

La inscripción del emisor y la emisión en el RNVE conllevan la autorización para realizar su oferta
pública.

Conforme con lo establecido en el artículo 10 de la Ley 32 de 1979 “Será ineficaz el acto jurídico que se
celebre como consecuencia de una oferta pública de valores que no haya sido autorizada por la Comisión
Nacional de Valores (hoy Superintendencia Financiera de Colombia), salvo las acciones restitutorias o de
perjuicios a que haya lugar.” --> ¿qué quiere decir que sea ineficaz el acto? No tiene efectos jurídicos
entre las partes, pues el negocio se entiende ineficaz.
También se puede incurrir en el tipo penal de captación masiva y habitual.
La ineficacia la declara la SIF

Ejemplo un banco de Japón resulte emitir acciones públicamente y no pasó antes por la superintendencia
sino que en internet hizo el aviso, yo suscribo esas acciones ¿qué pasa? Se declara la ineficacia ¿qué
implica ello, a qué se tiene derecho? A que se devuelva el precio pagado por las acciones. Si no se
declara la ineficacia no pasa nada.

Si es el banco quien pretende se declare la ineficacia ¿qué pasa? Hay quienes opinan que no puede pedir
la ineficacia, otros opinan que no puede enriquecerse y por tanto debe restituir lo que ha hecho y pagar
indemnizaciones.

Promoción preliminar de valores 

Una vez se haya presentado ante la Superintendencia Financiera la solicitud de autorización para realizar
una oferta pública de valores y se haya radicado ante ésta el prospecto preliminar, la entidad emisora
podrá promocionar los valores antes de obtener la citada autorización con base en los datos más
relevantes sobre el valor, la emisión, la oferta y el emisor, contenidos en dicho prospecto preliminar. 

Durante el curso de la promoción preliminar así como en el prospecto preliminar, deberá indicarse
expresamente que (i) el proceso sobre el cual versa la promoción preliminar se encuentra en trámite de
aprobación; (ii) que la presentación y el prospecto preliminar no constituyen una oferta pública
vinculante, por lo cual, tanto la presentación como el prospecto preliminar pueden ser complementados o
corregidos, y (iii) que no se pueden realizar negociaciones hasta que la oferta pública sea autorizado y
oficialmente comunicado a sus destinatarios.

La oferta puede estar precedida de esta promoción que busca contactar a potenciales compradores.

OPV mediante construcción del Libro de Ofertas (Book Building)

Hay fórmulas más complicadas que el de ofrecer al público, como el OPV. Se utiliza cuando el precio
no está absolutamente determinado.

Se pueden construir los términos de la oferta según las labores iniciales de pre mercadeo.

La oferta pública de valores mediante la construcción del libro de ofertas consiste en el procedimiento
según el cual un emisor puede determinar el precio, la distribución y asignación de los valores a emitir y
el tamaño de la emisión, ya sea directamente o por intermedio de un tercero, a través del mercadeo, la
promoción preliminar de los valores y la recepción y registro de órdenes de demanda en un libro de
ofertas.

El proceso de oferta pública de valores mediante la construcción del libro de oferta se inicia desde el
registro del prospecto de información preliminar ante la SFC y se extiende hasta le etapa de distribución
y asignación de los valores objeto de la oferta.
En estos casos el prospecto preliminar debe indicar, entre otras (i) el periodo durante el cual estará
abierto el libro de ofertas; (ii) las reglas de organización y funcionamiento del libro de ofertas de valores
objeto de la emisión (iii) la mención de que el precio o la tasa de colocación y el tamaño de la emisión se
determinarán de acuerdo con el libro de ofertas, lo cual se entenderá como un procedimiento reconocido
técnicamente para los efectos previstos en el literal d) del artículo 41 de la Ley 964 de 2005; (iv) que el
emisor podrá ejercer la opción de aumentar el monto de valores a emitir o a colocar, en los caos en que la
demanda exceda la cantidad de valores que se hubiere proyectado emitir.

Alternativas para ofrecer valores

Un emisor cuando tiene muchas emisiones por hacer puede hacer un programa de emisión en virtud del
cual se solito a la aprobación de un cupo global para hacer emisiones. También se puede hacer oferta
simultánea es decir ofrecer a comisionistas que suscriban acciones y a terceros de forma simultánea.

Hay varias autorizaciones que la SFC puede hacer. 1. Programa de emisión y colocación. 2. Oferta
simultánea en el mercado primario y secundario (unirse acciones del mercado secundario para que se
vendan al mismo tiempo con el del primario). Esto último raramente se ve en bonos.

1. Programa de Emisión y Colocación

Se entiende por programa de emisión y colocación el plan mediante el cual una misma entidad estructura,
con cargo a un cupo global, la realización de varias emisiones, de uno o varios valores, mediante oferta
pública y durante un término definido.

2. Oferta Simultánea en el Mercado Primario y Secundario

En las ofertas públicas de acciones y bonos convertibles en acciones en el mercado primario, se podrán
integrar como parte de la oferta valores que se encuentren en el mercado secundario.

En este caso los valores ya emitidos (mercado secundario) no podrán constituir un porcentaje superior al
veinticinco por ciento (25%) del total de la emisión de que se trate. Cuando existan titulares de los
valores interesados en vender que superen el porcentaje mencionado se definirá a prorrata que cada
accionista puede llegar a vender.

Oferta pública en el mercado secundario

Requisitos (artículo 6.5.15.1.1.1 del DU)

 Deber estar dirigida a personas indeterminadas


 No se puede establecer ninguna clase de condicionamientos para su aceptación, diferentes de los
propios del negocio jurídico que se pretende celebrar.

Clases

 Ofertas Públicas de Adquisición (OPAS)


 Martillos
 Ofertas Públicas de Democratización
 Posturas de Compra y Venta en Bolsas y Sistemas Electrónicos de Negociación

La SFC y los emisores de valores

La SFC es el fruto de la integración de las Superintendencias Bancaria y de Valores, realizada por el


Decreto 4327 de 2005.
Si se cumplen todos los trámites. Está sometido al control de la SFC. Es distinta de la inspección y
vigilancia que hace sobre un banco.

Cuando un emisor emite valores queda sometido al control de la Superfinanciera, es distinto ese control a
la vigilancia exclusiva.
 El control es menos riguroso que la inspección y vigilancia exclusiva.
 El control puede ser exclusivo o concurrente
 Puede concurrir con la inspección o vigilancia de otra entidad

Son emisores y están sometidos al control de a SFC cuando una entidad quiere 1. Realizar una oferta
pública de sus valores o que 2. Los mismos se negocien en un sistema de negociación.

Decreto 4327 de 2005: Establece las funciones de la nueva entidad en relación con los emisores.

La SFC ejerce un nivel de supervisión que se denomina “control” sobre los “emisores de valores” del
país, incluso si se trata de entidades sometidas a la supervisión de otra Superintendencia.

De conformidad con el artículo 73 del Decreto 4327 de 2005 son emisores de valores “las entidades que
tengan valores inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores.”

Hay que inscribir los valores en el RNVE cuando una entidad (i) realizar una oferta pública de sus
valores o que (ii) los mismos se negocien en un sistema de negociación.

El “control” que ejerce la SFC sobre los emisores de valores es un nivel de supervisión inferior al que
corresponde a las entidades sometidas a “inspección y vigilancia permanente.”

El control puede ser “exclusivo” o puede ser “concurrente.” El “control es concurrente” cuando se trata
de emisores de valores que, por virtud del interés público involucrado en el servicio que presten o en la
actividad económica que desarrollen, se encuentren sometidos por ley a la inspección y vigilancia de otra
entidad del Estado.”

Controlado concurrente

La función de control de la SFC se orienta a verificar que los emisores respectivos: (i) ajusten sus
operaciones a las normas que regulan el mercado de valores y a (ii) velar por la oportunidad y suficiencia
de la información que dichos emisores deben suministrar al mercado de valores.

Controlado exclusivo

Las funciones son mucho más amplias e incluyen toda suerte de eventos corporativos y no corporativos.

Atribuciones respecto de los Controlados Exclusivos

 Velar por el cumplimiento de las normas en materia contable.


 Aprobar los avalúos de los aportes en especie.
 Convocar u ordenar la convocatoria de asambleas o juntas de socios a reuniones extraordinarias.
 Cumplir las funciones que le correspondan según la ley 1116 de 2007.
 Ordenar, la remoción de los administradores o de los empleados de los emisores de valores, cuando
incurran irregularidades graves que afecten el mercado de valores.

No hay controlados concurrentes entre la SIF/ Supersociedades

Entidades que pueden emitir valores en Colombia

 Las sociedades por acciones


 Las sociedades de responsabilidad limitada
 Las entidades cooperativa
 Las entidades sin ánimo de lucro
 La Nación y las entidades públicas descentralizadas por servicios y territorialmente
 Los gobiernos extranjeros y las entidades públicas extranjeras
 Los organismos multilaterales de crédito
 Las entidades extranjeras
 Las sucursales de sociedades extranjeras
 Los patrimonios autónomos fiduciarios, constituidos o no como fondo común;
 Los fondos o carteras colectivas, cuyo régimen legal les autorice la emisión de valores
 Las universalidades de que trata la ley 546 de 1999

Las SAS NO.

*Siempre que una acción está inscrita en bolsa, si el valor supera 16 o 17 millones, debe hacerse en
bolsa.

Deberes de información de los emisores

cuando una entidad está sometida al control debe enviar de forma periódica e información relevante.
- La información periódica es la información financiera de fin de ejercicio y de periodos
intermedios (cada 3 meses estados financieros de prueba), si hay avalistas o garantes deben
proveer esta información también,
- La información relevante es toda aquella que hubiera sido tenido en cuenta por un experto
diligente al comprar o vender valores del emisor, o que hubiera sido materialmente significativo
para el inversionista.

Siempre que se vaya a hacer una oferta en el mercado secundario de valor mayor a 16 millones debe
hacerse por bolsa de valores, no puede hacerse por negociación directa.
(Pero si se puede hacer otros negocios jurídicos como donación, dacion en pago, ser objeto de una
sucesión, pero NO venderlas mediante negociación directa)
Si es considerada como emisor. Debe cumplir con los deberes de información de los emisores.

Los emisores de valores deben mantener permanentemente actualizado el RNVE remitiendo a la SFC:

(i) información periódica e


(ii) información relevante (antes denominada “eventual”)

Esta información debe igualmente ser enviada a los sistemas de negociación en los cuales se negocien
dichos valores, cuando a ello haya lugar, dentro de los mismos plazos establecidos para el envío a la
SFC.

(i) Información periódica

Información de periodos intermedios

Las entidades emisoras inscritas en el RNVE deberán remitir a la SFC los estados financieros de
periodos intermedios y demás información que para el efecto establezca la misma, con la periodicidad y
en los términos y condiciones que ella determine. Los estados financieros de periodos intermedios
deberán elaborarse como mínimo cada tres meses.

Cada tres meses estados financieros de prueba. En información periódica.

(ii) información relevante


Todo emisor de valores deberá divulgar, en forma veraz, clara, suficiente y oportuna al mercado, a través
de la SFC, toda situación relacionada con él o su emisión que había sido tenida en cuenta por un experto
prudente y diligente al comprar, vender o conservar los valores del emisor o al momento de ejercer los
derechos políticos inherentes a tales valores.

En tal sentido, el emisor deberá divulgar al mercado hechos que afecten:

a. Situación financiera y contable


b. Situación jurídica
c. Situación comercial y laboral
d. Situaciones de crisis empresarial
e. Emisión de valores

Autorización especial para no divulgar información relevante.

La SFC podrá autorizar que un evento de información relevante no sea revelado si su divulgación

(i) puede causarle un perjuicio al emisor o


(ii) puede poner en peligro la estabilidad del mercado de valores

 La información respecto de la cual se solicita su no divulgación se considerará privilegiada.

 Los eventos relevantes de negociaciones en curso no tendrán que divulgarse al mercado, cuando el
desarrollo normal de esas negociaciones pueda verse afectado por la revelación pública de dicha
información, siempre y cuando el emisor pueda garantizar la confidencialidad de la misma.

 La SFC podrá ordenar la publicación de aquella información que resulte necesaria cuando el
comportamiento del valor sea inusual o no pueda explicarse razonablemente con la información
pública disponible.

Título V, capítulos I y II de la Ley 964

Art. 40 Protección de accionistas. Cuando un número plural de accionistas que represente, cuando
menos, el cinco por ciento (5%) de las acciones suscritas presente propuestas a las juntas directivas de las
sociedades inscritas, dichos órganos deberán considerarlas y responderlas por escrito a quienes las hayan
formulado, indicando claramente las razones que motivaron las decisiones.

Marzo 23 de 2017

Notas sobre respuestas del parcial


 Family Office: No son intermediarios. Prestan asesoría. En la actualidad es ilegal.
 Se pueden emitir valores sin necesidad de materializarse.

TAREA: VER The Big Short.

DERIVADOS

Noción: Son instrumentos financieros cuyo valor deriva de la evolución de los precios de otros activos
denominados activos subyacentes (variable directamente observable).
Características:
 Es un activo o producto financiero.
 Su valor se basa en el precio de otro activo “subyacente”, éste puede ser monedas, tasas de
interés, índices, acciones o commodities (Café, petróleo, oro, etc).
 Cumplimiento se realiza en el futuro es decir, se liquidará en una fecha futura.
 Requiere una inversión inicial neta muy pequeña o nula, respecto a otro tipo de contratos que
tienen una respuesta similar ante cambios en las condiciones del mercado. Lo que permite
mayores ganancias como también mayores pérdidas.
 Pueden cotizarse en mercados organizados (como las bolsas) o no organizados OTC.
 Tienen un periodo de tiempo entre su contratación y su liquidación o cumplimiento.
 Desde el inicio se estipulan las condiciones para su liquidación o cumplimento.

Funciones económicas:
1. Cobertura: Los productos de cobertura tienen como objetivo modificar o eliminar nuestra exposición
existente para que esta se acomode más a nuestro perfil de riesgo
El Derivado permite transferir el riesgo de una parte a otra. Se toma una posición en el derivado contraria
a la que se posee en el activo subyacente, el objetivo es eliminar la exposición a movimientos de precios
del activo

2. Especulación: Operación cuyo propósito es obtener una ganancia por un movimiento direccional del
mercado
Para los especuladores los mercados de futuros son muy atractivos cuando desean operar por el
apalancamiento que brindan los mercados de futuros y opciones.
Mientras que para mantener una posición operando contado o spot es necesario disponer de un capital
igual a la posición tomada, en contratos de futuros sólo se requiere depositar márgenes de garantías.

3. Arbitraje: •Acto de comprar un bien en un mercado y venderlo a un precio mayor en otro con el fin
de obtener una ganancia por el diferencial A de precios entre ambos mercados.

Clasificación de productos derivados:

1. Compejidad del contrato: 1. Convencional. 2. Exótico


2. Cumplimiento: 1. Delivery o entrega física o efectiva. 2. Non delivery. Cumplimiento financiero.
3. Lugar de contratación: 1. Mercados estandarizados (VALOR) 2. OTC.
4. Subyacentes: 1. Financiero. 2. No financiero.
5. Finalidad: 1. Cobertura. 2. Arbitraje. 3. Especulación.

Los derivados son valores en aquellos casos en que son (i) estandarizados y (ii) se pueden negociar en
bolsa. La ley también establece que son valores aquellos derivados en materia de gas y energía eléctrica.
El Decreto 255 define los derivados como un activo financiero cuyo valor depende de otro.

Definición –práctica-: Son compraventas a plazo, es decir, que se cumplen en el futuro, en las que el
precio ya está fijado de antemano.

Los derivados nacieron de la mano del mercado de valores y se desarrollaron, sobre todo, en
commodities –productos primarios como los agropecuarios, el oro, el trigo etc-. ¿Por qué? Ej. Cosecha
de trigo. Me van a pagar el precio vigente al momento en que coseche el trigo. Ello se relaciona con la
Teoría Z: Los precios necesariamente son cíclicos. Cuando el precio está bueno, se cultiva el producto
agropecuario y, como hay mucha oferta, a la larga el precio se deprime. Un cultivador de trigo pacta el
precio desde ya, pero éste solamente es pagado en fecha futura, cuando se coseche el trigo.

Eso también funciona para los minerales, para las acciones. Ej. La acción de Microsoft me parece barata.
En este momento quiero comprar, pero no tengo plata. Si voy a tener plata en seis meses. Pacto un
precio, pero me entregan las acciones a seis meses.

Clases: (A) Derivados que son valores (B) Derivados que no son valores.

Independientemente de la definición contenida en los libros, se entiende que la gran mayoría de


derivados son compraventas (pactadas al momento en que se celebra el contrato) con cumplimiento a
plazo.
No nacieron con los productos financieros, sino que nacieron con los commodities ya que los primeros
commodities que dieron lugar a las primeras operaciones derivadas fueron los productos agrícolas,
normalmente granos, de allí que hoy la bolsa más importante de futuros en el mundo queda en Chicago y
buena parte de los futuros allí son agrícolas (derivados sobre maíz, derivados sobre petroleros) y
respondían a las distintas necesidades de comercializadores y agricultores.

Qué esperan las partes:


 Asegurar la venta a un precio predeterminado y con eso, las diferencias de los precios de los
productos agrícolas no afectará.
 Con un derivado se asegura un precio futuro, ese precio ¿será igual al precio presente? No
necesariamente, se trata del precio acordado por las partes.
 El comercializador ¿por qué quisiera celebrar una operación derivada? Puede prever algún tipo
de escasez en el mercado y necesita asegurar un precio.
 Se trata de dos personas que están asegurando un precio es decir, están tomando una cobertura
sobre riesgos futuros.

Los derivados en general se clasifican entre:


1. ESTANDARIZADOS Y NO ESTANDARIZADOS
Estandarizados y se transan en bolsa: sus Los no son estandarizados y se transan en el
condiciones están predefinidas en cuanto hace al mercado mostrador (OTC): si bien participan
objeto y a la fecha de vencimiento, es decir, a la de todas las características de los futuros, tienen
fecha de cumplimiento. otra denominación.

El objeto y la fecha las define la bolsa pero el En este caso, las partes definen todo: objeto,
precio es definido por las partes (las personas vencimiento, precio, todo.
ofrecen y venden al precio que les parezca).

Hacen parte de los estandarizados: Hacen parte de los no estandarizados:


- Futuros - Forwards
- Opciones - Opciones
- Swaps

Se entiende que son valores Estos no son valores, pero se les aplican las
normas de los valores. ¿Qué implica eso en la
práctica? La diferencia no es mucha, lo único es
que el sistema bancario insistió en este punto para
que no le aplicaran en la negociación de estos
derivados, las reglas que se les aplica a la
negociación de los valores.

2. DERIVADOS DE CUMPLIMIENTO EFECTIVO Y DE CUMPLIMIENTO FINANCIERO


De cumplimiento efectivo De cumplimiento financiero
Se cumple con la entrega del bien subyacente, es El vendedor no entrega el bien (nunca), ni el
la compraventa a plazo típica. Es una comprador los recibe (nunca), lo que se entregan
compraventa pura y simple, sometida a plazo. las partes es la diferencia entre el precio pactado y
el precio de mercado en la fecha de
cumplimiento.

Ejemplo: cumplimiento diciembre 31, objeto


1000 barriles de petróleo y valor pactado 45 Ejemplo: cumplimiento diciembre 31, objeto
dólares. 1000 barriles de petróleo y valor pactado 45
--> El 31 de diciembre el vendedor le entrega los dólares.
--> Suponiendo que el precio de mercado está a
100 barriles de petróleo al comprador y éste le 40 dólares el día del cumplimiento ¿quién le
paga los 45 dólares por ellos. entrega que a quién? El comprador le tiene que
pagar 5000 dólares al vendedor por los 1000
barriles.
Es así: 45-40 = 5 --> 5 x 1000 = 5000
Precio pactado – precio en fecha de cumplimiento
= diferencia. Esa diferencia se multiplica por las
unidades para determinar el precio.
La bolsa exige garantías básicas y de variación
La bolsa exige garantías básicas y de variación
(en estas últimas día a día la bolsa mira quien
(en estas últimas día a día la bolsa mira quien
pierde y quien gana y al que va perdiendo le pide
pierde y quien gana y al que va perdiendo le pide
plata para que aumente su garantía básica), se
plata para que aumente su garantía básica), se
piden independientemente de la clasificación en
piden independientemente de la clasificación en
la que se esté, es decir, en los dos casos.
la que se esté, es decir, en los dos casos.

Ejemplo: el vendedor vendió 1 millón de dólares


a una tasa de tres mil quinientos y en diciembre
31 está a 3100. El vendedor gana porque vendió
más caro de lo que esta la tasa, es decir, gana 400
dólares por dólar, el comprador entrega 400
millones de pesos.
Esos se llaman:
Futuros / Forwards --> Los forwards de Estos se llaman:
cumplimiento efectivo se llaman forwards. Forwards --> Los forwards de cumplimiento
financiero se llaman NDF

Los estandarizados pueden ser de cumplimiento efectivo o financiero y los no estandarizados pueden ser
de cumplimiento efectivo o financiero.

A. Derivados que son valores.

1. Los Futuros: Compraventa a plazo. Es el derivado más elemental.

 Son contratos a futuro donde se adquiere hoy la obligación de vender o comprar un bien o activo
financiero en una fecha futura en cantidades y precios predefinidos.
 Se caracterizan porque son líquidos es decir existe un mercado en cual se negocian, esto implica
que son contratos estándar y no se pueden ajustar completamente a las necesidades del agente.
 Se compensan y liquidan en una Cámara de riesgo.
 Las condiciones de negociación son establecidas por una Bolsa de Valores.
 La estandarización está dada por la determinación, en el Reglamento de la Bolsa, del (1) objeto,
(2) la cantidad y (3) la fecha. Lo que falta por negociar es el precio, pero el mismo es
determinado por el mercado. Ej. Bolsa se inventa contrato que son mil acciones de Ecopetrol con
entrega a 31 de diciembre de 2017. Habiendo fijado la cantidad, la fecha de cumplimiento y el
objeto del derivado, se cumple con la estandarización.

Emisión en estricto sentido, no hay. Los participantes en el mercado celebran un contrato cuyas
características, salvo el precio, están fijadas en el reglamento. Realmente, se celebra un derivado –en la
práctica, se dice “hacer un derivado”-.

Puede ser (a) de cumplimiento efectivo, de manera que el comprador entrega el precio y el vendedor
paga el precio o (b) de cumplimiento financiero, caso en el cual, el día de cumplimiento se calcula el
precio pactado por las partes, se compara con el precio de mercado y se paga la diferencia. Si el precio
baja, el comprador compró caro y el vendedor vendió caro. Si el precio sube, el comprador compró
barato y el vendedor vendió barato.
Ej. Mil acciones de Ecopetrol. Entrega a 31 de 2017. Precio pactado: 2,000. Precio de mercado el día de
cumplimiento: 1,500. ¿Quién le paga a quién y cuánto? El comprador le paga 500 al vendedor. El
vendedor gana porque vendió a 2000, en vez del precio de marcado del día de cumplimiento.

En últimas, el derivado de cumplimiento financiero lleva a las partes al mismo lugar que el derivado de
cumplimiento efectivo, con la diferencia que en vez de transar físicamente cosas, se transa dinero.

En el cumplimiento efectivo siempre hay entrega de la cosa y del precio. En el cumplimiento financiero
se busca obviar eso, de manera tal que, por un lado, ninguna de las partes tenga que entregar la cosa y,
por otro, que ninguna de las partes tenga que entregar la totalidad del precio. Ello para evitar que las
partes tengan el bien y 50 millones de dólares en el bolsillo.

Salvo en los derivados de commodities, la mayoría de derivados son de cumplimiento financiero.

Normalmente, el precio del derivado de ese día futuro, no es el mismo del precio del mercado spot. ????

Normalmente no se sabe quién es la contraparte. Para mitigar el riesgo, la Bolsa establece una garantía
básica, la cual puede ir aumentando.

Hay dos tipos de necesidad por las cuales se hacen derivados:

1. Especulación. Presentimiento de que el precio del activo subyacente va a subir o a bajar.

2. Cubrimiento: Cubrir un riesgo. Ahí está comprendido el ejemplo del cultivador de trigo, quien
quiere asegurar el precio porque el mismo le sirve. En Colombia, el derivado más común es
peso-dólar porque importadores y exportadores quieren cubrirse de las oscilaciones de la tasa de
cambio.

Ej. Cubrimiento de riesgo, el importador quiere eliminar una de las variables que es el precio del dólar:
Importador de carros tiene claro que noviembre es el mejor mes –están más caros-. El importador sabe
que en noviembre va a hacer las ventas grandes. Calcula que el Volvo vale 150 millones de pesos. Es un
buen precio, se vende en el mercado, pero si se llega a disparar la inflación y el peso se pone a 3,500
pesos, ello implica que deberá subir una sexta parte el valor de la camioneta. Entonces, celebra un
derivado: Compra, desde ya, 5 millones de dólares a tres mil pesos por dólar, que es lo que debe pagar
por 100 camionetas.

En estricto sentido, uno asume la posición contractual y de ahí en adelante puede negociar. Yo celebro un
derivado hoy y existe la posibilidad, hasta la fecha de cumplimiento, de ceder la posición contractual.

2. Las Opciones: Son contratos donde se adquiere hoy el derecho a vender o comprar un bien o activo
financiero en una fecha futura en cantidades y precios predefinidos, a cambio de pagar una prima al
emisor de la opción.

promesa que hace una de las partes a celebrar un contrato a voluntad de la otra. Es una excepción de la
condición potestativa.
Se adquiere hoy el derecho a comprar o vender un bien o activo financiero a un precio determinado en
una fecha determinada a cambio del pago de una prima.

Compraventa supeditada a la condición que una de las partes quiera realizar la compraventa.

Ej. Opción de comprar a 3,000 cuando el precio de mercado está a 4,000 por lo que ahí sí se ejercería. Si
estuviera a 2,000 no la ejerzo y voy al mercado a comprar.

Hay opciones de distintos tipos: unas que pueden ejercerse en una fecha futura, y otras que se puede en
cualquier momento hasta llegar a esa fecha futura.

El vendedor gana una prima. Se vende la opción en un valor si se paga desde el inicio la prima. La prima
se calcula con tasas de interés y una serie de variables muy complicadas. Importa mucho el análisis de
riesgo.

Ejemplo. Me ofrecen dos opciones de venta. Acción a 3,000 y a 1,500 y el precio de mercado está a
2,000. La prima es mas cara en la segunda porque la opción seguro se ejercería más rápido en ésta,
adicional al riesgo de si aumenta el precio de mercado.

Call: comprador compra derecho a comprar y paga prima.


Put: compra derecho a vender y paga prima.

Los bonos casi nunca se hacen con opción put. Se pacta call por lo general.

Puede venderse una opción de compra o una de venta.

Pueden ser estandarizado y no estandarizado. No hay diferencia alguna entre unas y otras. Unas son
estandarizadas y las otras no.

También pueden hacerse de cumplimiento financiero.

B. Derivados que no son valores.

1. Forward: Contrato por medio del cual 2 partes se comprometen hoy a comprar o vender una cantidad
específica de un determinado subyacente en una fecha futura a un precio predefinido.
Se caracterizan porque se diseñan a las necesidades del agente, esto implica que no son negociables y por
ende no son líquidos.
Implican riesgo de contraparte (Crédito) y su cancelación anticipada depende de la contraparte.

Igual hay cierta estandarización. ISDA expide contrato más utilizado en el mundo para esto. Esto quiere
decir que no es realmente abierto. La sociedad bancaria ha expedido un contrato que se utiliza para
derivados que no son valores, entre ellos los forward.

También pueden ser de cumplimiento financiero y efectivo. Si son de cumplimiento financiero son un
NDF –non deliverate forward-. Forward de cumplimiento financiero.

Montos más grandes. Si el cubrimiento debe darse a una fecha especifica, se celebra un NDF o un
forward.
3. Swaps: Contrato entre 2 partes, mediante el cual se establece la obligación bilateral de intercambiar
una serie de flujos por un periodo determinado, en fechas preestablecidas.
Existen varios tipos de Swaps, entre los más comunes están los Swaps de Tasa de Interés y los Swaps de
Tasa de cambio.
EJEMPLO: Hay una expectativa de subida de tasas de interés en la economía. Una empresa que posee un
préstamo atado al comportamiento de la DTF contrataría un swap en el cual periódicamente recibiría
DTF y a cambio pagaría tasa fija, de esta manera quedaría cubierto al riesgo de incrementos de la DTF.

Contrato entre dos partes, mediante el cual se establece la obligación bilateral de intercambiar una serie
de flujos por un periodo determinado, en fechas preestablecidas. – interés y de cambio. Permuta
financiera. Se toman dos activos financieros y permuto los rendimiento de esos activos financieros.

Ejemplo. Hay una expectativa de subidas de tasa de interés en la economía. Una empresa que posee un
préstamo atado al comportamiento de la DTF. Contrataría un swap en el cual periódicamente recibiría
DTF y a cambio pagaría tasa fija, de esta manera quedaría cubierto el riesgo de incremento de la DTF.

*Cambiar bono a 10% por bono atado a la inflación.

Cds. Pago de capital e intereses del pago del CDS. (Credit default swap).

Cómo acortarse en un CDO a través de un CDS. Comprar el CDS sin tener el CDO. .l.* película. La
gente compraba CDS sin tener CDO. Aquí en Colombia no se puede porque uno tiene que tener un
riesgo asegurable. Simil: comprar póliza de vida de un tercero, apostando que va a morir.

Los swaps NO se tranzan en bolsa.

Parentesis. Posición en largo y en corto.* :(


27 de abril de 2017

Contrato de Underwritting

Especie de colocación de valores en español.

Sólo pueden ser partes quienes van a ser emisores y sociedad comisionista o corporación financiera.
Otras no porque no están habilitadas para ello.
Contrato celebrado entre una sociedad comisionista de bolsa o una corporación financiera (agente
colocador) y un emisor de valores, a través de los cuales se comprometen a colocar o a procurar
colocar una emisión o parte de ella, para posterior reventa en el mercado.
Depende de si la obligación es de resultado o del mejor esfuerzo.

Clases

Underwritting en firme:

El agente colocador suscribe o adquiere la totalidad o parte de una emisión de valores obligándose a
ofrecerlos al público inversionsita, al precio que se hubiere establecido y durante un plazo determinado.
Si el agente colocador intermediario no coloca los valors, se queda con los valores por él adquiridos.

Es una obligación de resultado.

Underwritting garantizado:

El agente colocador garantiza ante el emisor la colocación de los valores dentro de un plazo
determinado, con el compromiso de aduquirir el remanente no colocado en dicho plazo.

En esta modalidad se obliga a venderlos en el mercado pero si no los vende el tiene que adquirirlos por
cuenta propia. Es una leve diferencia en el primero porque en el primero ya son suyso y los revende, en
el segundo se obliga a hacer una estión de corretaje y si no los coloca los tiene que comprar en posición
propia.

Underwritting al mejor esfuerzo:


El agente colocado rintermediario se compromete con el emisor a realizar su mejor esfuerzo a fin de
colocar la emisión entre el público inversionista a un precio fijo dentro de un plazo determinado.

El agente colocador no asume riesgo por no colocación.

Al emisor le interesa la experiencia del agente colocador en el mercado de valores y su contacto con
potenciales inversionistas, y no su capacidad financiera para absorer los títulos en caso de que no pueda
colocarlos.

Si no se coloca esa emisión, el emisor se queda dcon os vaores que no fueron colodaoos.
En este caso no se compromete el patrimonio del agente colocador. Por eso es la más común en el
mercado de valores olombiano.

Oferta públlica de adquisición OPA

OPA voluntaria

Emitir valores: ofrece suscribir esos valores. La gran diferencia es que en ese caso quien hace la oferta
NO es el emisor sino un tercero que quiere comprarle a los actules tenedores de esos valores, una parte o
todos los valores en circulación.

La oferta públlica es en el primero y la OPA es en el secundario.

Hay varias ofertas públicas de adquisición

Toda persona o grupo de personas que conformen un mismo beneficiario real, sólo podrá convertirse en
beneficiario real de una participación igual o superior al 25% del capital con derecho a voto de una
sociedad con acciones inscritas en bolsa, a través de una OPA.

De igual forma, toda persona o grupo de personas que sea beneficiario real de una participación igual o
superior al 25% del capital con derecho a voto de la sociedad, sólo podrá incrementar dicha participación
en un porcentaje superior al 5% a través de una oferta OPA.

Una OPA debe realizarse sobre acciones que representen como mínimo el 5% del capital con derecho a
voto de la sociedad.

La OPA debe dirigirse a todos los titulares de las acciones en circulación con derecho a voto, de valores
convertibles en acciones con derecho a voto o que den derecho a su suscripción, de valores o derechos
cuyo subyacente sean acciones con derecho a voto y títulos representativos de acciones con derecho a
voto.

Es voluntario pero obligado por la ley. Porque la ley dice que, por ejemplo, si se quieren comprar
acciones de suramericana, y quiere convertirse en beneficiario real del 25 o más de la compañía, tiene
que hacerse a través de esto.

La lógica de esto se caracteriza porque de esa manera, los demás accionistas tienen igualdad de
oportunidades para participar.

Ej. Quiero comprar el 30% de SURA, si no existiese la norma, se llama al corredor para esto, y
seguramente se dispara el precio, por lo que entonces buscaría llamar a quienes sepa que me lo quieren
vender, y matchear la oferta en el sistema, en perjuicio de que los demás accionistas jamás se enteraron y
tal vez querían vender, pero no se enteraron.

Es importante cuando se quiere adquirir control de una entidad. Se busca que la prima de control se
distribuya en los accionistas y no quede sólo para el controlador.
Por eso si alguien quiere el 25% o más de una sociedad, debe hacerlo a través de una OPA.

De igual forma… Si en el transcurso de tiempo se pasa del 35 al 30 toca hacer un OPA. En el momento
en el que va a pasarse al 30.

Si se está en casi el 30%, toca hacerlo con acciones que equivalgan al 5% del capital con derecho a voto
de la sociedad.

Debe dirigirse a todos los accionistas. Cualquier accionista con participación.

Principales excepciones:

 Privatizaciones ley 226


 Aceptación expresa y escrita del 100% de los tenedores de acciones para que se dé un
intercambio directo entre adquirente y enajenante
 Procesos de privatización
 Readquisición de acciones
 Donación
 Adjudicación por sucesión
 Adjudicación por orden judicial
 Adjudicación por liquidación de persona jurídica
 Adjudicación por liquidación de sociedad conyugal
 Dación en pago (aplican condicione: plazo de obligación, vencimiento e incapacidad de pago)

Otras clases de OPA:

POR CONCENRETACIÓN DEL CAPITAL SOCIAL EN UN MISMO BENEFICIARIO REAL.

Cuando un mismo beneficiario real adquiera más del 90% del capital con derecho a voto de una sociedad
cuyas acciones estén inscritas en bolsa, uno o varios tenedores de valores que posean al menos el 1% del
capital con derecho a voto de la sociedad, podrán exigir que el adquirente realice, por una sola vez, una
OPA por el saldo del capital con derecho a voto en circulación, dentro de los 3 meses siguientes a la
adquisición por medio de la cual se supere dicho porcentaje.

Si se tiene el 90% de una sociedad con capital inscrita en bolsa y se adquiere el 91, se puede pedir ese
9% por opa.

Por concentración del capital social en un mismo beneficiario real

Si se tiene el 90% de unna sociedad co ncapital inscrita en bolsa y se adquiere el 91, se puede pedr ese
9% por opa.

Derivada de un proceso de fusión

Cuando como consecuencia de un proceso de fusión cualquier beneficiario real adquiera o incremente su
participación en el capital con derecho a voto de una sociedad cuyas acciones se encuentren inscritas en
bolsa, en los porcentajes que obligan a realizar una oferta pública de adquisición, deberá seguirse un
procedimiento de OPA, así:

El adquirente deberá formular una OPA, dentro de los 3 meses siguientes a la fecha en que se
perfeccione la fusión, por una cantidad de valores igual a ala adquirida en el mencionado proceso.

No será obligatoria la OPA cuando dentro de esos 3 meses se enajene el exceso de participación.
Si cuando la razón por la cual yo adquiero ese porcentaje adicional que obliga a hacer una opa, es una
fusión, entonces, dentro de los tres meses siguientes debe hacerse una opa a los demás por el número de
acciones que yo adquirí por la fusión.

No es obligatoria si no enajeno ese porcentaje en exceso que yo adquirí

Santo domingo: Tenía el 80% de Bavaria y todas estaban en cabeza de sociedades en paraísos fiscales. O
que hizo saab miller fue hace una fusión entre sociedad en paraíso fiscal y otra de saber en un paraíso
para que quedaran dueñas de Bavaria.

Se hace la fusión y se entregan acciones de saab miller, por lo que JMS quedó con un 15% de saab. Por
eso alegaban que no había que hacer una OPA, porque el aumento de participación sucedía por una
fusión.

La norma derivada de un proceso de fusión se hizo por eso. Dentro de los 3% hacer una opa por el
número de acciones que se adquirió, pero realmente se hace sobre el remanente que esté en circulación.

El precio se fija en avaluó por técnico.

Por desliste de la sociedad

Cancelación de inscripción de acciones por decisión de la asamblea general de accionistas; timada por
mayoría de los votos presentes.

Los accionistas que aprobaron la cancelación deberán promover una OPA sobre las acciones de los
accionistas ausentes o disidentes, o sus causahabientes, y sobre los bonos convertibles en acciones.

La OPA deberá formularse dentro de los 3 meses siguientes a la fecha de la decisión de la asamblea.

En el evento en que la oferta no sea formulada en dicho término, quedará sin efecto la decisión tomada
por la asamblea general de accionistas.

Pacific rubiales. Se quebró y las acciones que pertenecían a los accionistas, quedaron en posesión de un
grupo inversionista canadiense, y eran acciones que estaban incitas en la bolsa de Canadá. Se siguieron
las reglas canadienses para realizar la operación, peor también estaban inscritas acá.

Se hizo en Canadá y deslistó acá.

Se rigió íntegramente por normas de Canadá.

Autorización previa

De forma previa a la realización de la OPA, el oferente deberá solicitar la autorización de la operación a


la SFC anexando los siguientes documentos:

 Cuadernillo de oferta
 Proyecto de aviso de oferta
 Autorizaciones de órganos competentes del oferente, si es del caso
 Certificado de existencia y representación legal del oferente
 En el evento que se trate de negociaciones sometidas a alguna autorización o concepto de una
autoridad administrativa, incluyendo el pronunciamiento de la SFC sobre el proyecto de
adquisición, de acuerdo con la normativa sobra prácticas comerciales restrictivas, copia del
documento mediante el cual se solicitó dicha autorización o concepto.
 Manifestación del oferente sobre la inexistencia de preacuerdos diferentes a los contenidos en el
cuadernillo de oferta
 Los demás que la SFC considere pertinente solicitar

Otros aspectos sobre las OPAs:

Las OPAS son irrevocables, sin que haya lugar a su modificación, desistimiento o cesación de efecto.

Una vez el oferente radique en la SFC la información sobre la OPA, esta entidad comunicará tal hecho a
la bolsa de valores para que se suspenda la cotización bursátil de los títulos objeto de la oferta. Dicha
suspensión quedará sin efecto el día hábil siguiente a la fecha de publicación del aviso de oferta. Esto es
para que no se infle el precio.

El pago de los valores que se ofrece comprar podrá ser realizado en moneda legal colombiana, en divisas,
de conformidad con lo provisto en el régimen cambiario, o en valores. – oferta pública de intercambio.
Comprar valores con valores.

De forma previa a la formulación de la oferta, el oferente deberá acreditar ante la bolsa de valores la
constitución de la garantía que respalde el cumplimiento de las obligaciones resultantes de la misma, de
conformidad con la reglamentación que para el efecto esta establezca.

OPAS COMPETIDORAS

Son OPAS competidoras aquellas que se formulan sobre valores respecto de los cuales se ha autorizado
una OPA.

Requieren mismo proceso de autorización

No puede realizarse por un número de valores y un precio inferior al de la oferta precedente.

La oferta competidora deberá ser mejor que la oferta precedente.

El precio de la contraprestación ofrecida sea superior en al menos un cinco por ciento 5%


al de la oferta precedente

El número de valores que se pretende adquirir sea superior en al menos un cinco por
ciento 5% con respecto al de aquella

Siendo el precio de la contraprestación ofrecida y el número de valores que se pretende


adquirir igual a los de la oferta precedente, el número mínimo de valores a que se
condiciona la oferta sea inferior al de la oferta precedente.

Una vez publicado el primer aviso de la oferta competidora, las aceptaciones a la oferta precedente se
entenderán realizadas automáticamente respecto de la oferta competidora.

Debe mejorar en alguno de esos, precio, cantidad, y si no, en el mínimo de valores a adquirir. Bajando el
mínimo puede mejorar.

Se publica el aviso y las aceptaciones se entienden hechas respecto de la competidora.

OPAS CONCURRENTES

En el evento en que, estando en trámite de autorización una solicitud de oferta, se reciba otra solicitud en
relación con los mismos valores, prevalece y se da trámite a aquel cuyo precio ofrecido sea mayor. En
caso de coincidir el precio ofrecido, prevalece la que se formule por un número mayor de valores. De ser
iguales las características señaladas, prevalece y se da trámite a aquellas que hubiere sido presentada
primero en el tiempo.
Consecuencias de no adelantar una OPA

Quien adquiera capital con derecho a voto de una sociedad cuyas acciones s e encuentren inscritas en
bolsa de valores, por encima de los porcentajes previstos sin haber promovido una OPA incurrirá en la
infracción prevista en el literal k) del artículo 50 de la ley 963 de 2005.

En este evento, y sin perjuicio de las sanciones a que hubiere lugar, se suspenderán los derechos políticos
y económicos inherentes a los valores adquiridos mediante el negocio o negocios que requerían la
formulación de una OPA y deberá acreditarse ante la SFC que los efectos de tales negocios se han
retrotraído plenamente.

Martillo

Remate público de valores. Es una excepción a la OPA. Ofrece vender y se hace remate en bolsa.

Operación especial que tiene por objeto el remate público de valores inscritos en el RNVE.

Aspectos generales

 Celebración de encargo entre enajenante y la bolsa


 Publicación de aviso de celebración del martillo
 Instructivo operativo –procedimientos operativos y de adjudicación-.
 Cuadernillo de venta –información a potenciales adquirentes-
 Postores –SCB por cuenta propia o de sus clientes
 Otorgamiento y entrega de garantías por los postores

PROVEEDORES DE INFRAESTRUCTURA

Vemos: Bolsa, Cámara de Liquidación y Compensación, CRCC.

El típico y más conocido en el mercado de valores es la bolsa de valores

Para que pueda funcionar la interacción de oferta y demande, se necesita un proveedor. El más
importante es la bolsa. En adición a la bolsa hay otra serie de proveedores, como los de compensación y
liquidación, sistemas de pago, calificadoras de valores, cámaras de riesgo central de contraparte,
proveedores de precios, entre otros.

Hay características importantes

1. Los proveedores son vigiladas por la SFC. Para su constitución se requiere


autorización de la SFC. Aplican las mismas normas de las entidades vigiladas.
2. Cuentan con reglamentos que rigen sus relaciones con los usuarios y deben ser
aprobados por la SFC. Por ejemplo, las bolsas tienen reglamentos de
negociación aprobados por la SFC.

En el mercado desintermediado, la relación jurídica y económica ocurre directamente entre el agente


deficitario y el agente superavitario (emisor e inversionista), esa relación está intermediada por unos
intermediarios, pero además de ellos, hay unas personas que aunque no intermedian, sí facilitan el
proceso de intermediación. Son quienes tienen a su disposición un conjunto de sistemas, que ponen a
disposición de las dos partes y el intermediario para que con base en esa infraestructura, las dos partes y
los intermediarios realicen las operaciones de intermediación: proveedores de infraestructura tienen
una labor absolutamente instrumental, ellos no participan en el fondo de las operaciones, pero sin ellos
no existiría el mercado de valores como los conocemos hoy en día. Desarrollan algunas de las
actividades del mercado, es decir, actividad regulada por el Estado y para desarrollarse necesita permiso
previo de la SFC.

- REFERENCIA HISTÓRICA

Bolsas mundiales:

 La primera bolsa fue en Europa, aparentemente en Bélgica, no hay una etimología exacta de
porqué se llama bolsa, lo cierto es que aparecieron una serie de mercaderes que negociaban con
títulos de renta fija y en algunos casos con acciones, ello a comienzos del siglo XVII, esas
reuniones incidían ente se hicieron de manera muy informal, aun para la época se trataba de
valores importantes, eran títulos de deuda y acciones valiosos, desde ese momento comenzaron
los problemas, pues cuando se transan bienes de valor alto, necesitan asegurarse de que se
paguen.
 La verdad, a través de internet se han generado sitios que funcionan de alguna manera como una
bolsa, esos sitios los hay de muy distintas clases, por ejemplo, mercado libre, eBay, etc., el
principal problema es que no se tiene certeza de las formas de compra y venta, ese es el
problema que tenían los mercaderes del siglo XVII pues no se tenía certeza del tipo de negocios,
por ello, se inventaron unos mecanismos para limitar el riesgo (i) y (ii) que se trate de pocos
conocidos, es decir, que no lleguen a transar personas x, desde ese entonces, las bolsas
comenzaron a funcionar como mercados cerrados donde unos pocos cumplían determinadas
reglas, de ahí nació además el contrato de comisión (mandato no representativo, donde el
mandatario obra en nombre propio por cuenta de un tercero).
 ¿Qué importancia tiene que sea en nombre propio y no en nombre del tercero? cuando el
mandatario obra en nombre propio pero por cuenta de un tercero responde con su patrimonio de
la operación celebrada. Hoy en día, los comisionistas en todas partes del mundo responden con
su patrimonio todas las operaciones que celebran. El que paga y a quien se le trasladan los
efectos jurídicos del contrato finalmente es un tercero, pero frente a la contra parte el que
responde es el Comisionista. Ello es un elemento fundamental de la intermediación y lo que hizo
posible la existencia de las bolsas de valores.
 Desde ese momento, empezó a perfeccionarse en los mercados, empezaron a existir un sistema
de compensación y liquidación más sofisticadas. Si bien las bolsas nacieron en Europa,
rápidamente fueron en el nuevo mundo donde realmente se desarrollaron, ello porque en EE.UU
se hicieron unas inversiones importantes a comienzos del siglo XIX que requirieron de
inversionistas extranjeros que fueron quienes subsidiaron toda la infraestructura de EE.UU para
que pudiera extenderse, de ahí que la bolsa de NY tuviera una importancia relativamente
mundial. Esa bolsa tuvo una particularidad y es que a diferencia de las europeas, tuvo un siglo en
paz pues no estuvo constantemente en guerra.
 En el Siglo XX, la bolsa de Nueva York se estableció como la más grande del mundo, ello tuvo
que ver por las guerras mundiales y por la caída del imperio británico pues la bolsa de Londres
comenzó con un paulatino declive, pero claramente el poder financiero quedó en NY y allí se
negociaban los mayores volúmenes.
 Lo que ha sucedido últimamente es que las bolsas se han venido consolidando y cada vez más las
bolsas son propiedad de empresas multinacionales y las sociedades que administran las bolsas de
valores, a su vez cotizan en bolsa.

El caso colombiano:

 Es un caso de desarrollo muy lento, aún tiene el desarrollo por detrás teniendo en cuenta el
tamaño económico, ella comenzó en el año de 1930, mitad de la peor recesión que ha conocido
la humanidad, esta bolsa, “Bolsa Colombia” --> “Bolsa de Bogotá”, tuvo bastantes dificultades
por el coletazo de la recesión mundial.
 Por ello la bolsa comenzó muy lentamente y hasta 1950 comenzó a tener una dinámica más o
menos relevante
 Poco después, en 1961 bolsa de Medellín
 En el 85 se creó la bolsa de Occidente
 En nuestro país, por una parte, desde la creación del UPAC, la inflación tomó un ritmo acelerado
y nadie invertía en acciones (todos invertían en renta fija) y se impuso un esquema de doble
tributación, es decir, además de que las empresas tributaban a tasas altas, las personas naturales
cuando recibían tenían también, tasas altísimas. Así las cosas, las acciones en Colombia tuvieron
un desarrollo precario durante todos estos años, entre otras cosas porque se impuso la evasión
tributaria, solo hasta el 86 se eliminó la doble tributación.
 En los 90’s los inversionistas llegaron e invirtieron de manera importante.
 En el 2001, se logró la consolidación de las bolsas y se creó una sola bolsa, que desde ese
entonces se llama bolsa de valores de Colombia que es la que funciona actualmente.

Sociedad administradora de sistemas de negociación.

También están los sistemas de registro. Registran operaciones sobre valores.

Hoy en día hay dos sistemas de negociación y la bolsa de valores. En la de valores se negocian
básicamente acciones (x-trema). En el sistema de negociación administrado por la bolsa, MEC (tienes
dos módulos. El de negociación y el de registro), se negocian títulos de renta fija. Y en el SEM,
administrador por el BR, se negocian TES.

Tanto la bolsa como los de negociación son de objeto social exclusivo.

La bolsa provee sistemas de negociación.

ACCIONES Y BOCEAS SÓLO SE PUEDEN EN BOLSAS DE VALORES, NO DE NEGOCIACIÓN.

Desde el punto de vista jurídico hay que tener en cuenta

 Las bolsas no nacieron por impulso de los gobiernos o los Estados y las bolsas cuando nacieron
no tenían una regulación
 Fue sólo en 1930 con la decaída en bolsa que dio lugar a la recesión en toda la economía de
EE.UU donde se generó la conciencia de que se tenían que regular los mercados financieros
 En el 34 se expidieron las primeras normas que regulaban las bolsas en EE.UU
 En Colombia. Fue sólo hasta el año 60 donde se dieron los primeros decretos con fuerza de ley
que regulaban el mercado bursátil, unos vigentes hoy en día.
 Con el paso del tiempo, el Estado pasó a no hacer nada en materia de regulación del mercado a
sobre regularlo.

- NORMAS GENERALES. Artículo 3 de la Ley 964/05. Son actividades del Mercado de Valores:

 La intermediación de valores  ¿es una actividad de proveimiento de infraestructura? No, es


una actividad propia y autónoma.
 La administración de Fondos de Inversión Colectiva  sociedades que dedican a administrarlos
no hacen una actividad de proveimiento de infraestructura, sino que hacen una actividad de
intermediación.
 El depósito y la administración de valores.  tiene que ver con la desmaterialización de valores
y los depósitos centralizados, estas personas sí proveen infraestructura.
 La administración de sistemas de negociación o de registro de valores, futuros, opciones y demás
derivados.  Este es un claro ejemplo de proveimiento de infraestructura.
 La compensación y liquidación de valores.  ellos son quienes administran estos sistemas de
compensación y liquidación y son proveedores de infraestructura.
 La calificación de riesgos  ellos también proveen infraestructura
 La autorregulación  Es una actividad independiente.
 El suministro de información al mercado de valores, incluyendo el acopio y procesamiento de la
misma.
 Las demás actividades previstas en la Ley de Valores o que determine el Gobierno Nacional (el
gobierno solo ha usado esta facultad, en relación con la asesoría en el mercado de valores, no es
una actividad de proveer infraestructura).

Se puede decir que se tienen hoy en días las siguientes categorías de actividades: i) intermediación; ii)
autorregulación y; iii) provisión de infraestructura. Ellos participan como agentes por lo tanto tienen que
estar inscritos en el Registro Nacional de Agentes del MV que hace parte del SIMEV.

1. Son Proveedores de Infraestructura aquellos listados en el Decreto 2555 de 2010, Artículo


11.2.1.6.4.

Respecto de los tres primeros, se dice que se trata de bolsas que están desagregadas de acuerdo al
producto que se transa en cada bolsa:

a. Las bolsas de valores.  se transan valores


b. Las bolsas de bienes y productos agropecuarios, agroindustriales o de otros commodities  se
transan commodities, y son derechos de propiedad sobre materia prima. Hoy en día es bolsa
mercantil.
c. Las bolsas de futuros y opciones.  se transan los derivados, en Colombia está la de futuros
energéticos.
d. Los almacenes generales de depósito.  forma especial de SA encargada de recibir normalmente
productos agropecuarios y entregar a cambio de ellos un certificado de depósito (título valor),
esos certificados pueden ser valores que se puedan negociar en una bolsa de commodities o de
valores. Estos AGD pueden terminar involucrados en proveer infraestructura necesaria para la
transacción sobre los bienes allí depositados
e. Los administradores de sistemas de compensación y liquidación de valores, contratos de futuros,
opciones y otros.  la norma distingue entre los sistemas de compensación y liquidación de cada
uno de los mercados que tienen particularidades técnicas que justifican que opere cada uno como
mercado independiente.
f. Los administradores de depósitos centralizados de valores.
g. Las cámaras de riesgo central de contraparte.
h. Los administradores de sistemas de negociación de valores y de registro de operaciones. 
sistema de negociación equivale a decir bolsa, de registro equivale a decir OTC
i. Los administradores de sistemas de pago de bajo valor.  sistemas de pago que operan como
sistemas electrónicos para el pago de distintas operaciones a través de tarjetas o medios
electrónicos.
j. Los administradores de sistemas de negociación y de registro de divisas  la diferencia con el
de operaciones y valores es el producto transado, aquí son las divisas y en Colombia hay uno. Se
especializa la norma en función del producto transado.
k. Los administradores de sistemas de compensación y liquidación de divisas.
l. Los demás sistemas o mecanismos por medio de los cuales se facilite la negociación o registro
de valores, contratos de futuros, opciones, divisas y demás instrumentos financieros.

Para ser proveedores de infraestructura requieren permiso del Estado y una vez lo obtienen, quedan
sometidos a la vigilancia del Estado a través de la SFC.

2. Constitución de cualquiera de los proveedores: Autorización de funcionamiento e inscripción en el


Registro Nacional de Agentes del Mercado (RNAMV). Para constituir un proveedor de infraestructura se
sigue el mismo procedimiento que se sigue para constituir una entidad financiera, es un procedimiento
que se caracteriza por la discrecionalidad del superintendente autorizar o no la constitución de estos.

Esas entidades una vez constituidas deben registrarse en el RNAMV, pero deben cumplir unos requisitos
especiales:

 Hoy en día en materia del MV se tiene la Ley 964 y el Decreto 2555, normas que contienen
aspectos operativos del mercado (quienes participan, cuales son acts de intermediación, etc.),
ninguna de ellas se ocupa de regular los aspectos orgánicos de los participantes de ese mercado
(directores, accionistas, tipo de sociedad, etc.), para ello, se remite al EOSF que en principio está
diseñado para el mercado bancario y asegurador, pero por remisión del artículo 22 la ley 964,
también aplica al mercado de valores. Se remite al artículo 53 del EOSF que dice que: i) todas
tienen que ser sociedades anónimas y; ii) antes de constituirse la sociedad anónima, tiene que
haber permiso del Estado, ello significa que antes de que haya una persona jurídica llamada
Bolsa de Valores de Colombia S.A., quienes querían ser accionistas de esa bolsa, debieron ir ante
la superintendencia y decir que en desarrollo del artículo 53 pedían permiso para constituir la
bolsa y hecho eso, tuvieron que volver ante la SFC para que obtuvieran el permiso de
funcionamiento.
En últimas: solicitud de autorización para la constitución  una vez está constituida
jurídicamente  se solicita permiso para funcionar como proveedor de infraestructura.
Es uno de los procedimientos regulados en el EOSF lo que significa que aplican las normas del
estatuto y las normas del código de procedimiento administrativo, es un procedimiento que se
inicia con un derecho de petición, después inicia un trámite administrativo dentro del cual la SFC
va a pedir información, emite requerimientos, y finaliza con una resolución en la cual autoriza o
no autoriza (acto administrativo particular contra el cual proceden recursos CPACA y el
particular del EOSF).
 (1) una vez que ha sido autorizada la constitución + (2) una vez que se ha constituido la
compañía y + (3) una vez que haya tenido permiso de funcionamiento = lo que sigue es (4) la
inscripción en el Registro Nacional de Agentes en el Mercado de Valores (RNAMV) porque sin
él, no pueden operar en el mercado -artículo 1.1.3.1. Res. 400 de 1995-.
 ¿Por qué le importan al Estado estos agentes? Porque se trata de operaciones de interés público y
en concreto vigilan que los reglamentos de operación de cada uno de estas entidades sean
acordes con lo que dice la ley. Artículo 1.1.3.3. Res. 400 de 1995 Requisitos especiales de
inscripción para los PI:
o Deben tener y enviar los reglamentos generales y operativos para aprobación de la SF
o Informar la política general establecida por la entidad en materia de cobro de tarifas y en
relación con su divulgación al público, cuando haya lugar a ello. Ello no quiere decir que
las tarifas sean fijadas por el Estado.

Otras disposiciones relevantes. A las entidades que prestan infraestructura, se les aplican las reglas de
conductas de los intermediarios, se remite a las normas generales de establecimientos de comercio, eso
significa que los proveedores de infraestructura son susceptibles de ser objeto de medidas de toma de
posesión y liquidación forzosa administrativa, ello significa que no cualquier persona puede ser
accionista de estas compañías, pero cuando se van a negociar las acciones hay que pedirle permiso a la
SFC.

 Por lo pronto no se les exige Defensor del Consumidor Financiero


 Reglas de conducta artículo 72 ESOF: roben a todas la ESF de lo que pueden hacer o no los
administradores
 Representación legal artículo 74 EOSF
 Pago y representación del capital artículo 81 EOSF
 Negociación de acciones articulo 88 EOSF
 Toma de posesión y liquidación forzosa administrativa
Estas instituciones (PI) se rigen en términos generales por las mismas normas que rigen a las demás
entidades que controlan el sistema financiero colombiano

LOS PRINCIPALES PROVEEDORES DE INFRAESTRUCTURA SON:

- BOLSAS DE VALORES. Mercado al que concurren diferentes participantes para transar bienes y
servicios en un ambiente controlado.

1. Naturaleza: Hay una ley del año 36 que es la que determina cuál es la naturaleza jurídica de la BV y
según esa ley, se dijo lo siguiente:

 Las bolsas son establecimientos mercantiles (de comercio) cuyos miembros se dedican a la
negociación de toda clase de valores y demás bienes susceptibles de este género de comercio.
 Las sociedades que administren los establecimientos mercantiles denominados “bolsas de
valores” deberán tener el carácter de anónimas.  No es lo mismo bolsa de valores que la
sociedad que administra la BV. La bolsa es un establecimiento de comercio (conjunto de bienes
dispuestos de forma organizada por el empresario para desarrollar los objetos de la empresa) y
no una sociedad como si las que administran la bolsa de valores.
 Se dedica el establecimiento de comercio a que sus miembros compran y vendan valores
 Esas sociedades pueden administrar otros sistemas.
 Son entidades privadas, en estricto sentido las bolsas son establecimientos de comercio, de
propiedad de una sociedad anónima, donde confluyen los comisionistas para comprar y vender
valores.

2. Normas Relevantes.

 Las bolsas de valores existen desde el siglo XVII, en Colombia existen desde el Siglo XX y la
primera ley que reguló el tema es la ley 16 del 36 (hoy vigente)
 Decreto 1273 de 1936, decreto que reguló la ley del 36
 Decreto ley 2969 de 1960
 Ley 27 de 1990.  Primera ley contemporánea de la BV. Hasta este año las bolsas de Colombia
seguían funcionando con normas del año 36, aquí lo que se quiso fue modernizar el tema.
 Ley 45 de 1990
 Ley 35 de 1993
 Ley 510 de 1999
 Ley 964 de 2005.  Ley marco del MV. No es la única ley que aplica a la BV.
 Decretos 2016 de 1992, 3767 de 2005 y 692 de 2007

3. Normas Especiales:

 Capital pagado no sea inferior a quinientos mil pesos  Ello ya no tiene aplicación a pesar de
que la norma es jurídicamente vinculante.
 Reglamentos se ajusten a las disposiciones legales  El reglamento de la bolsa es el documento
en el cual todos los miembros de la bolsa se ponen de acuerdo sobre cómo van a operar, ello no
debe contravenir las disposiciones legales.
 Que el carácter, la responsabilidad y la idoneidad de las personas que figuren como directores y
gerentes sean tales que inspiren confianza y que el bienestar público y la economía en general se
fomenten con el establecimiento de la nueva bolsa.  Solamente podrán ser administradores y
accionistas de la bolsa de valores, personas cuya idoneidad sea reconocida, es decir, que no haya
sido condenado por delitos y que no haya tenido antecedentes disciplinarios en la procuraduría.
 Que se haya constituido a favor de la Superintendencia Financiera de Colombia en calidad de
prenda, un depósito en valores de primera clase que devenguen intereses hasta por cincuenta mil
pesos.
 No podrá establecerse con menos de diez (10) miembros o agentes inscritos en la misma.
4. Funciones especiales: En síntesis son: (i) servir de escenario de negociación de valores; (ii) sirven
para proveer información; (iii) sirve como entidad disciplinaria de sus miembros y en esa función, dicta
reglamentos (en Colombia la bolsa dicta sus propios reglamentos pero los disciplina el autorregulador del
mercado de valores) y; (iv) listar a los emisores de valores, esta es una función que ha perdido
relevancia.

Desde el punto de vista legal son: (Dto. 2969 de 1960)

 Inscribir, previo el cumplimiento de los requisitos legales, títulos o Valores  la bolsa es un


mercado en el que hay una lista de los valores de que se pueden comprar y vender en ese
mercado
 Mantener el funcionamiento de un mercado bursátil debidamente organizado, que ofrezca a los
inversionistas y negociantes en títulos o valores y al público en general, condiciones suficientes
de seguridad, honorabilidad y corrección.
 Establecer la cotización efectiva de los títulos o valores inscritos.  debe disponer de sistemas,
mediante los cuales se fije el precio de los valores que se negocian
 Fomentar las transacciones de títulos y valores, y reglamentar las actuaciones de sus miembros.
 Velar por el estricto cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias por parte de sus
miembros.  para ello existía una función de autorregulación al interior de la bolsa, ello se
desplazó por la función de autorregulación donde existe un autorregulador del MV que es una
persona externa a la bolsa.
 Establecer martillos para el remate público de títulos o valores negociables en bolsa.
 Organizar y fomentar la negociación de divisas por parte de sus miembros (artículo 73 de la Ley
510 de 1999).
 Organizar centros de arbitraje y conciliación (artículo 68 de la Ley 510 de 1999)  hoy en día
no existe
 Más allá de la particularidad de funciones y deberes de la bolsa, es importante conocer la función
económica y jurídica de la bolsa. La bolsa es fundamental en el MV porque es el mercado por
excelencia en el que se transan los valores de forma organizada con acceso siempre a un sistema
de negociación, más allá de eso, la bolsa tiene particularidades que no se estudiarán. Lo
importante que se debe saber es: i) qué es bolsa -espacio donde se negocian valores-; ii) cómo se
constituye y; iii) para qué sirve.
La bolsa es el establecimiento mercantil en el que sus miembros se encargan de comprar y
vender valores, pero además, la bolsa de valores, es el administrador de sistemas de negociación
(artículo 3º, literal e) Ley de Valores, Decreto 1120 de 2008) que opera al interior de esa misa
bolsa. Toca hacer la diferenciación de esas funciones porque podrían ser personas jurídicas, es
decir, no todas las bolsas tienen un sistema de negociación propio, a veces hay una bolsa que
subcontrata el sistema de negociación de un tercero. Hoy en la práctica no tiene aplicación
porque en Colombia sólo hay una BV que administra su propio sistema de negociación. Pero
cabe aclarar que es distinto ser una BV y un administrador de sistema de negociación.
 Organismo autorregulador (artículo 25 de la Ley 964 de 2005 y artículo 5º del Decreto 1565 de
2006).
 Administrar sistemas de compensación y liquidación de operaciones sobre valores (artículo 9º de
la Ley 964 de 2004 y Decreto 1456 de 2007)  la Bolsa administra su sistema de compensación
y liquidación.
 Administrar sistema proveedor de precios para valoración de inversiones (Resolución 550 de
2002 de la Superintendencia de Valores).

- ADMINISTRADOR DE LOS SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN. Tienen que ver con el mercado


bursátil.

Hay sistemas de negociación que están administrados por la bolsa, pero podrían haber sistemas de
negociación administrados por personas distintas a la bolsa. Ejemplo: el sistema de negociación que
administra el Banco de la República que administra un sistema de negociación denominado Mercado
Electrónico Colombiano (MEC) donde se negocian los TES.
Qué importa de los sistemas de negociación:

 Sistema de negociación NO equivale a bolsa, pues la bolsa si quiere puede administrar su


sistema, pero hay otros sistemas administrados por personas distintas a la bolsa.
 En ellos no se pueden negociar acciones, pues las acciones solo se negocian en la bolsa de
valores, pero la sociedad bolsa de valores es dueña de otro sistema de negociación que sirve de
sede bario para la negociación de otros títulos valores, entiéndanse bonos y otros.
 Están regulados por el Decreto 1120 de 2008, que modificó la Resolución 400 de 1995.
 Administradores: El Banco de la República administra el sistema de negociación MEC donde
se negocian los TES, las bolsas de valores, las bolsas de bienes y productos agropecuarios,
agroindustriales y de otros commodities, así como las sociedades anónimas que se creen para el
efecto, cuyo objeto debe ser exclusivo y serán vigiladas por la SFC.
 Valores objeto de negociación: Valores inscritos en el RNVE distintos de acciones y boceas
 Lo importante de los sistemas de negociación es que están regulados, ello quiere decir que solo
hay unas operaciones establecidas que se pueden hacer dentro de estos sistemas: Tipos de
operaciones autorizadas:
o Operaciones a plazo (derivados)  ejemplo: se celebra hoy la compraventa del valor y
el cumplimiento de las obligaciones está sometido el plazo que típicamente es de 3 días,
son las operaciones más comunes. Cumplir las obligaciones: entregar los valores que se
han vendido y entregar el precio por los valores.
o Operaciones de contado (se celebran y se pagan de inmediato)  entregar los valores
que se han vendido y por otra parte entregar el precio de los valores.
o Operaciones repo (compraventa con pacto de retroventa), simultáneas (en los repos el
bien que se vende inicialmente queda inmovilizado y las simultáneas no permiten, o
Transferencia Temporal de Valores (TTV)  Son operaciones que se usan para
apalancarse, es decir, recurrir a la deuda como mecanismo de inversión.
o Operaciones que autorice la SFC
 Los sistemas de negociación por regla general tienen que incluir sistemas de compensación y
liquidación (el mismo sistema que permite negociar los valores, tiene que permitir compensarlos
y liquidarlos), sin embargo, hay excepciones, hay casos en que el sistema de negociación es uno
y el sistema de compensación y liquidación es otro.
 Salvo las excepciones autorizadas por la SFC, las operaciones sobre valores realizadas en un
sistema de negociación deberán ser compensadas y liquidadas por el mecanismo de entrega
contra pago en los sistemas de compensación y liquidación autorizados
 Accionistas de una compañía que se dedique a administrar un sistema de negociación:
o Cualquier persona natural o jurídica
o De forma especial las entidades de naturaleza financiera: los intermediarios de valores,
los establecimientos de crédito, las sociedades de servicios financieros, las compañías de
seguros, las sociedades de capitalización, las bolsas de valores, las bolsas de productos
agropecuarios, agroindustriales o de otros commodities, los intermediarios de estas
últimas y los depósitos centralizados de valores.
 Limitación a la propiedad accionaria: Nadie podrá ser beneficiario real de un número de
acciones que represente más del treinta por ciento (30%) del capital social de las sociedades
salvo las bolsas de valores, de futuros y opciones, las bolsas de productos agropecuarios, los
depósitos, las sociedades administradoras de la bolsa de energía y los organismos de
autorregulación que podrán poseer hasta el 100%. Es lo que pasa en Colombia: la BV es una SA
llamada la BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA S.A., que a su vez es propietaria en un
100% de otra sociedad anónima que es la que ADMINISTRA EL SISTEMA DE
NEGOCIACIÓN y también es propietaria en un 100% de otra sociedad anónima que es la que
ADMINISTRA EL SISTEMA DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OPERACIONES.

- SISTEMAS DE REGISTRO. Tienen que ver con el mercado mostrador: operaciones que ocurren por
fuera de la bolsa, es decir, no ocurren dentro de un sistema de negociación estandarizado pero ello no
significa que sean operaciones que se puedan hacer privadamente sin avisarle al mercado y la forma de
avisarle, es registrando la operación en un sistema de registro. Ese sistema de registro es un sistema
tecnológico que está administrado por una sociedad que se dedica especialmente a ello y en Colombia es
la misma BV (a pesar de que las operaciones sean por fuera de ella).

 Definición: Mecanismos que tengan como objeto recibir y registrar información de operaciones
sobre valores que celebren en el mercado mostrador los afilados a dichos sistemas, o los afiliados
al mismo con personas o entidades no afiliadas a tales sistemas
 Registro de operaciones (art. 4.3.1.3)
o Todas las operaciones realizadas en el OTC deben ser registradas incluidas las de
corretaje  ¿en el mercado OTC se pueden hacer operaciones sobre todos los valores?
No, solamente sobre títulos sobre renta fina, en algunos casos sobre derivados pero
nunca sobre acciones.
o Tiempo, forma y condiciones de registro SFC
o También están regulados por el Decreto 1120 de 2008
o Se rigen por las mismas disposiciones de los sistemas de negociación en cuanto a sus
administradores y propiedad accionaria.
 Valores objeto de registro: Valores inscritos en el RNVE distintos de acciones y boceas

- SOCIEDADES QUE SE DEDICAN A ADMINISTRAR SISTEMAS DE COMPENSACIÓN Y


LIQUIDACIÓN.

 Definición: Ley 964 de 2005, artículo 9º: Son sistemas de compensación y liquidación de
operaciones el conjunto de actividades, acuerdos, agentes, normas, procedimientos y
mecanismos que tengan por objeto la confirmación, compensación y liquidación de operaciones
sobre valores.
 Administradores: Las bolsas de valores, los administradores de sistemas de negociación y
registro, los depósitos centralizados de valores -DECEVAL-, el Banco de la República y las
demás entidades que defina el Gobierno Nacional. (subrayados son los que aplican en Colombia)
 Compensación: no es bilateral, sino multilateral porque ocurren múltiples transacciones en
cabeza de un mismo jugador al final del día y es necesario que se le diga cuánto ganó y cuánto
perdió = qué tiene derecho a recibir y qué está obligado a entregar.
o Proceso mediante el cual se establecen las obligaciones de entrega de valores y
transferencia de fondos de los participantes en un sistema de compensación y
liquidación, derivadas de operaciones sobre valores.
o La forma de establecer las obligaciones de los participantes podrá hacerse a partir de
mecanismos bilaterales o multilaterales que incorporen o no el valor neto de dichas
obligaciones. Si no hay valor neto, en estricto sentido no existe una compensación.
o El proceso de compensación resulta en el valor neto de las obligaciones, de modo que las
distintas posiciones deudoras o acreedoras resultantes de la negociación de un operador a
lo largo de una sesión de contratación, se convierten en una única posición deudora o
acreedora frente al conjunto de participantes (multilateral) o frente a un participante en
particular (bilateral), de tal manera que cada operador sabe lo que debe entregar y debe
recibir.
 Liquidación: Proceso mediante el cual se cumplen definitivamente las obligaciones
provenientes de una operación sobre valores. En este proceso una parte entrega valores
(anotación en cuenta) y la otra efectúa la transferencia de los fondos (transmisión de efectivo) o
valores (anotación en cuenta). Si el cumplimiento de las prestaciones es simultáneo se dice que
hay pago contra entrega.  literalmente cumplir con la operación = entregar el valor pactado y
recibir el precio.
 Lo fundamental de estos sistemas es que están regidos por el principio de finalidad, según el
cual las operaciones en el MV no se pueden “echar para atrás”. Una vez una operación ha sido
ordenada y compensada, no se puede echar para atrás. En virtud de este principio, los sistemas de
compensación y liquidación deben buscar porque se pretende proteger la seguridad en el
mercado, entendida como la confianza en que se va a cumplir con lo debido.
o Las órdenes de transferencia de fondos o valores, así como cualquier acto que deba
realizarse para el cumplimiento de las operaciones, son legalmente exigibles y
vinculantes respecto de terceros, aún en procesos de insolvencia, toma de posesión,
liquidación o disolución respecto de un participante, a partir del momento en que tales
órdenes hayan sido aceptadas por el sistema de compensación y liquidación.
o Como resultado de la Finalidad, las órdenes de transferencia aceptadas, los actos
necesarios para su cumplimiento y las operaciones que de aquellas se deriven, no podrán
impugnarse, anularse o declararse ineficaces.
o Derechos de terceros: Los valores o fondos transferidos no pueden ser objeto de
reclamación por autoridades judiciales, administrativas ni los acreedores. Lo anterior, se
entiende sin perjuicio de las acciones que puedan asistir al agente especial, el liquidador,
los órganos concursales, a las autoridades pertinentes o a cualquier acreedor para exigir,
en su caso, las indemnizaciones que correspondan o las responsabilidades que procedan,
por una actuación contraria a derecho o por cualquier otra causa, de quienes hubieran
realizado dicha actuación o de los que indebidamente hubieran resultado beneficiarios de
las operaciones realizadas.
 Principio de Intangibilidad o Protección de las Garantías
o En un sistema de compensación y liquidación de operaciones, las Garantías no podrán
ser objeto de reivindicación, embargo, secuestro, retención u otra medida cautelar
similar, administrativa o judicial, hasta tanto no se cumplan enteramente las obligaciones
derivadas de tales operaciones u órdenes. Las garantías son protegidas aún en el evento
en que el otorgante sea objeto de un proceso de insolvencia o un proceso liquidatorio o
de un acuerdo de reorganización empresarial.
o Exigibilidad por ministerio de la ley: Las garantías se podrán hacer efectivas, sin
necesidad de trámite judicial alguno, conforme a los reglamentos del correspondiente
sistema de compensación y liquidación de operaciones.

Sistemas de compensación y liquidación

Compensación del CC. Es igual. Establecer quién debe qué en un sistema de negociación de
valores.

La forma puede hacerse de forma bilateral.

Si NO hay valor neto, no hay compensación.

Ley 964: el proceso de compensación resulta.. El sistema determina quién debe qué y a partir de eso
viene el pago que es la liquidación.

Se cumplen definitivamente las obligaciones de una operación.

Cómo se paga: antes era muy sencillo. Un mensajero entregaba CDT y le devolvían cheques. Eso es
poco eficiente y riesgoso y ahora las transferencias de valores se hacen a través de los depósitos
centralizados de valores a través de la anotación en cuenta. Se informa al depósito que ese valor
que está en la cuenta A debe pasarse en la cuenta B y se hace de forma electrónica.

Igual pasa con los depósitos. Ya casi no se hacen cheques. Se utilizan sistemas de pago que son
administrados por el BR -sistema cebra: se debitan las cuentas de depósito de los bancos en el BR y
solo los bancos comerciales tienen cuenta en esto-. Si una fiduciaria quiere pagar un gran monto le
debe solicitar al banco para que él realice el pago a un fondo de pensiones, por ejemplo.

Esto hace que sea muy seguro.

El punto que genera riesgos es: entregar el título y que no se pague. La formula de solución es el
pago contra entrega donde hay un tercero que recibe dinero y valores y una vez recibido ambas le
entrega a cada quien lo que corresponde. Esto lo hace el sistema de compensación y liquidación es
decir, la bolsa en principio.

Cuando es multilateral es más difícil porque toca esperar a que todos hayan pagado y solo hasta
entonces se hacen las respectivas transferencias.

Principio de finalidad

Para disminuir el riesgo. Una vez las operaciones han sido transmitidas, se cumplen porque se
cumplen y no hay forma de parar el cumplimiento. No puede haber embargo ni nada.

Lo que se dispone es que una vez que las ordenes de transferencia se han trasmitido al operador del
sistema estas no pueden ser no ejecutadas o tienen que ser ejecutadas y no puede haber orden de
autoridad competente que impida esa ejecución. Es una modificación a la prelación de créditos del
CC en alguna forma.

No puede declararse ineficaz ni anularse así sea en perjuicio de los acreedores. Quedan igual a
salvo las acciones resarcitorias. Pero no se puede pedir ni anulación ni retrotraer los efectos.

Derechos de terceros: el legislador prefiere un bien común que el particular

Principio de intangibilidad o protección de garantías

Si se tiene una operación en el MV y se dan unas acciones de garantía, no se pueden embargar las
acciones ni hacer parte de un proceso de insolvencia hasta que se cumpla esa operación.

Mientras la operación está pendiente las garantías son intocables o intangibles.

Exigibilidad... Principio de ley de garantías mobiliarias. Si se quería ejecutar la prenda tocaba ir al


juez y a partir de esto se pueden pactar formas de ejecución distintas de las garantías. La ley 964 se
anticipa con esta figura. De hecho vine desde la ley 910 de 1999.

La bolsa como administrador del sistema puede Salí y vender y ejecutar las garantías sin tener que
ir a juez que permita la ejecución de esos valores dados en prenda para el cumplimiento de las
operaciones.

- CÁMARA DE RIESGO CENTRAL DE CONTRAPARTE.

 Para estudiar esta figura, hay que entender qué es el riesgo de contraparte, en el MV tiene
especial importancia el riesgo que se asume al hacer una operación, el término adecuado es el de
la existencia de múltiples riesgos.
 Cuando yo compro un valor en el MV asumo el riesgo que depende del valor que compre. Por
ejemplo:
o Si compro un TES, estoy apostando a que el Estado me va a pagar mi deuda, por lo
tanto, el riesgo que asumo es el riesgo de crédito que hace referencia a la posibilidad de
que el Estado no me pague la deuda. Son papeles pocos riesgosos y por ende no dan gran
rentabilidad.
o Por su parte, el riesgo de crédito cuando cumplo una acción de Ecopetrol está
representado en que Ecopetrol no me pague los dividendos que me tiene que pagar o en
la posibilidad de que el precio de acción se disminuya. En este caso es mayor que el
riesgo de crédito que cuando compro un TES.
 Hay otro riesgo como el del lavado de activos, en virtud del cual la plata que se pone en el
mercado se esté usando en el desarrollo de actividades delictivas.
 El riesgo importante acá es el de contraparte: que la contraparte contractual incumpla el contrato
de compraventa de valores. Ejemplo: Si celebro una operación a plazo y digo hoy que le vendo a
x 1 millón de pesos de acciones de Ecopetrol y x dice hoy que se obliga a pagar ese millón de
pesos dentro de tres días. Yo le entrego las acciones y x no me entregue mi millón de pesos. Es
un riesgo que es menor cuando se trata de operaciones típicas de valores.
Por el contrario, cuando se habla de operaciones complejas (repos, simultáneas, TTV o derivados
-donde la adecuación financiera es complicada porque intervienen muchos compradores y
vendedores-), el riesgo de contraparte se eleva mucho, ello significa que el precio sube mucho y
como consecuencia de ello, se desincentiva el mercado.
Para evitar que el mercado se desincentive (y al contrario, para incentivar que este tipo de
operaciones ocurran), se inventaron en EE.UU las Cámaras de Riesgo Central de Contraparte
para que esas operaciones sofisticadas tenga un nivel de riesgo inferior: creando un tercero que
no participa en la operación y es el que se encarga de exigir una serie de garantías a todos los que
intervienen en la operación, garantías que pueden ser ejecutadas si alguno de ellos incumple.
Las dos puntas (o más) de la operación constituyen las garantías en las cámaras y luego se puede
celebrar la operación, si una de las dos puntas incumple, se activan los mecanismos de garantías
 siguiendo el ejemplo pero con una operación compleja (derivados), si X incumple con la
obligación que adquirió en virtud de ese derivado, la Cámara lo primero que va a hacer es tratar
de ejecutar las garantías que constituyó X, si ellas son suficientes, se acaba el problema y luego
la Cámara irá a cobrarle a X. Pero en el caso de que las garantías de X no son suficientes, los
intermediarios y los que participan en la operación, también tuvieron que poner unas garantías,
en ese sentido, se recurre a tales garantías y si ellas tampoco son suficientes, la propia cámara
con su patrimonio responde por la obligación.
 Definición: Son entidades sometidas a inspección y vigilancia de la SFC que tienen por objeto
exclusivo la prestación del servicio de compensación como contraparte central de operaciones,
con el propósito de reducir o eliminar los riesgos de incumplimiento de las obligaciones
derivadas de las mismas.
 Régimen Legal
o Ley 964 de 2005
o Decreto 2893 de 2007

Propiedad Accionaria

o Solo pueden ser dueños de acciones de una CRCC las personas que define el Decreto
2893, hasta en un 10% del capital social
 No cualquier persona puede tener una CRCC, se requiere que sea una sociedad autorizada y que
sus accionistas sean unas personas especiales. A diferencia de los sistemas de negociación y
registro, no cualquiera puede ser accionista de una CRCC, la ley trae quienes pueden serlo y
básicamente son personas jurídicas dedicadas al negocio financiero. En Colombia existe una
llamada CRCC.

Entidad que una vez celebradas las operaciones y cuando son aceptadas por ésta, las obligaciones
correspondientes a esas operaciones se entienden novadas, o sustituidas por otras, y la cámara de
riesgo se interpone en la mitad entre compradores y vendedores y resulta ella como vendedora del
comprador y compradora del vendedor

NO hay riesgo de contraparte.

Se disminuye el riesgo de las operaciones.

No negocia en cualquiera sino con cierto banco comercial con determinado patrimonio. Pide garantías
siempre para respaldar el cumplimiento de las operaciones. Tiene una póliza de seguros.

Es intermediario en todo el sentido de la palabra.

Con operaciones de derivados estandarizados. Se deben compensar y liquidar en la CRCC. Ésta porque
los derivados tienen un riesgo alto porque no son a corto plazo.
INFRACCIONES DEL MERCADO DE VALORES

ART. 50 Ley 964 de 2005.

Lista las infracciones a las disposiciones del Mercado de Valores

Es una conducta sancionable infringir las reglas contenidas en la Ley 964 las normas que se expidan con
base en la misma, cualquiera de las normas que regulen el mercado de valores o los reglamentos
aprobados por la SFC.

Es una condcuta sancionable incumplir las normas sobre autorregulación, así como las dictadas en
ejercicio de la función de autorregulación.

Artículo 50 de la ley 964. Tener en cuenta: son conductas sanciónales violar cualquier regla contenida en
la 964 y las normas que la regulan y desarrollan. Adicionalmente, es sancionable por la SFC incumplir
las normas sobre autorregulación, así como las dictadas en ejercicio de función de autorregulación.

Si una entidad viola una de las normas de la autorregulación la SFC puede sancionar a esa entidad a
pesar de que sea una norma privada, que no es ni legal ni adoptada por una autoridad admón.

Manipulación de Mercado (Ley 964 art 50 Ord. b)

Realizar, colaborar, cohonestar, autorizar, participar de cualquier forma o coadyuvar con transacciones u
otros actos relacionados que tengan como objetivo o efecto:

i) afectar la libre formación de los precios en el MV

ii) manipular la liquidez de determinado valor

iii) Aparentar ofertas o demandas por valores

iv) Disminuir, aumentar, estabilizar o mantener artificialmente el precio, la oferta o la demanda de


determinado valor; y

v) Obstaculizar la libre concurrencia y la interferencia de otros en las ofertas sobre valores.

El ejercicio de la función de estabilización de valores, legítimamente ejercida, incluyendo los contratos


de liauidez, no se considerará como infracción.

Es mejor entenderla por lo que dice el Código Penal.

Los economistas han debatido si hay o no que sancionarse esto. Toda conducta manipulativa tiene por
propósito afectar el precio del valor.

La teoría dice que todo valor que sea más líquido sube el precio.

Hay dos armas de afectar el precio en la manipulación. A través de información falsa o engañosa, o a
través del mercado. La más fácil es la primera. Es más difícil la segunda porque requiere un acto
concertado con otras personas. Uno de ellos es aparentar liquidez. Si se pone e acuerdo con más
personas, el mercado va a creer que esa acción tiene mayor liquidez y por tanto va a pagar más por ella.
Ocurren otras maniobras que es normalmente el tema de información engañosa.

Liquidez no es igual que precio.

Caso interbolsa.*
**Me beneficio si se baja el valor de un valor si hay una operación en posición en corto.

Manipulacón de Mercado (Ley 964 de 2000)

Artículo 317. El que realice transacciones, con la intención de producir una apariencia de mayor liquidez
respecto de determinada acción, valor o instrumento inscritos en el Registro Nacional de Valores e
Intermediarios <Registro Nacional de Valores y Emisores> o efectúe maniobras fraudulentas con la
intención de alterar la cotización de los mismos incurrirá en prisión de treinta y dos (32) a ciento ocho
(108) meses y multa hasta de cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes. 

La pena se aumentará hasta en la mitad si, como consecuencia de la conducta anterior, se produjere el
resultado previsto. 

Uso de información privilegiada (Ley 45 de 1990)

Artículo 75. Ninguna persona podrá, directamente o a través de interpuesta persona, realizar una o varias
operaciones en el mercado de valores utilizando información privilegiada, so pena de las sanciones de
que trata la letra a) del artículo 6o de la Ley 27 de 1990.

Incurrirán en la misma sanción las personas que hayan recibido información privilegiada en ejercicio de
sus funciones o los intermediarios de valores, cuando aquéllas o éstos realicen alguna de las siguientes
conductas:

a) Suministren dicha información a un tercero que no tienen derecho a recibirla.

b) En razón de dicha información aconsejen la adquisición o venta de un valor en el mercado.

Para estos efectos se entenderá que es privilegiada aquella información de carácter concreto que no ha
sido dada a conocer del público y que de haberlo sido la habría tenido en cuenta un inversionista
medianamente diligente y prudente al negociar los respectivos valores.

Uso indebido de información privilegiada (ley 599 de 2000)

Artículo 258.  El que como empleado, asesor, directivo o miembro de una junta u órgano de
administración de cualquier entidad privada, con el fin de obtener provecho para sí o para un tercero,
haga uso indebido de información que haya conocido por razón o con ocasión de su cargo o función y
que no sea objeto de conocimiento público, incurrirá en pena de prisión de uno (1) a tres (3) años y multa
de cinco (5) a cincuenta (50) salarios mínimos legales mensuales vigentes. 

En la misma pena incurrirá el que utilice información conocida por razón de su profesión u oficio, para
obtener para sí o para un tercero, provecho mediante la negociación de determinada acción, valor o
instrumento registrado en el Registro Nacional de Valores, siempre que dicha información no sea de
conocimiento público. 

Privilegiada es la información de carácter concreto.

Grado de concreción. Inversionista medianamente diligente y prudente. No ha sido divulgada al público.


Tiene que ser relevante la información  test subjetivo del inversionista medio. Impide la norma que se
use esa información. No pueden hacerse operaciones utilizando esa información privilegiada.

Aquí entra un aspecto curioso que es que alguien que conozca de algo y no venda por eso, no entra en
este tipo porque tiene que tener que ver con varias operaciones.
Hay dos tipos que se asimilan. Suministrar info. A alguien que no tiene derecho a recibirla. Y cuando en
razón de dicha información aconsejan la adquisición o venta de un valor en el mercado. En ejercicio de
sus funciones o los intermediarios de valores son los que caen en esto.

Ley 599. El segundo inciso es el que interesa.

Es más comprensivo lo que se dispone en la ley del 90.

También podría gustarte