Está en la página 1de 37

WSP-PB COLOMBIA SAS

CONTRATO No. 4500036096


DISEÑO ELECTRIFICACIÓN RURAL

INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A ISA

CONTRATO No. 4500036096

ELABORACIÓN DE PROYECTO Y DISEÑO DE REDES DE MT/BT PARA


AMPLIACIÓN DE COBERTURA ELÉCTRICA EN LA ZONA RURAL DE LOS
MUNICIPIOS DE INFLUENCIA DEL PROYECTO DE INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA
DE LOS DEPARTAMENTOS DE CAUCA - NARIÑO PARA PRESENTACIÓN A LOS
FONDOS DEL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA QUE APLIQUE.

WSP GROUP COLOMBIA S.A.S

TOMO UNO (1)

CO-CANA-36096-ER-D-0800 CRITERIOS DE DISEÑO

REVISIÓN Y APROBACIÓN
Nombre Firma Fecha

Elaboró: Julio César Cardona y


05/06/2015
Santiago Campos.
WSP S.A.S

Revisó: Alejandro Paez


09/06/2015
Rodríguez.
WSP S.A.S

Aprobó: Alejandro Paez


Rodríguez.
WSP S.A.S
VERSIONES DEL DOCUMENTO

Versión Descripción Revisado por Fecha


0.0 Versión para revisión
TABLA DE CONTENIDO

1. CRITERIOS BÁSICOS DE DISEÑO REDES DE NIVEL I Y II. ................................... 3


2. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE VEREDAS. ............................................................ 3
3. SELECCIÓN DE RUTA .............................................................................................. 4
4. DISEÑO ELECTROMECÁNICO................................................................................. 4
4.1. CONFIGURACIÓN DE LA RED ............................................................................. 5
4.2. INFORMACIÓN METEOROLÓGICA BÁSICA ....................................................... 5
4.2.1. Viento............................................................................................................... 5
4.2.2. Temperatura .................................................................................................... 6
4.2.3. Precipitaciones ................................................................................................. 7
4.2.4. Descargas atmosféricas ................................................................................... 7
4.2.5. Parámetros meteorológicos ............................................................................. 8
4.3. HIPOTESIS para Cálculo Mecánico...................................................................... 8
4.4. SELECCIÓN DE CÁLCULO MÉCANICO ............................................................... 9
4.4.1. CÁLCULO MECÁNICO DE CONDUCTORES ............................................... 10
4.5. CARGABILIDAD DE TRANSFORMADORES ...................................................... 13
4.6. SELECCIÓN DE POSTES .................................................................................... 14
4.6.1. CÁLCULO MECÁNICO DE APOYOS ............................................................ 15
4.7. SELECCIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS ..................... 19
4.8. AISLAMIENTO Y APANTALLAMIENTO .............................................................. 20
4.8.1. Nivel de contaminación .................................................................................. 20
4.8.2. Aislamiento .................................................................................................... 20
4.8.3. Protección contra descargas atmosféricas ..................................................... 21
4.8.4. Sistema de apantallamiento ........................................................................... 21
4.8.5. Calculo del sistema de puesta a tierra............................................................ 22
4.9. CáLCULO DE TEMPLETES (RETENIDAS) ......................................................... 23
4.9.1. Material de las retenidas ................................................................................ 23
4.10. DISTANCIAS DE SEGURIDAD ............................................................................ 23
4.10.1. En zonas con construcciones ......................................................................... 23
4.10.2. Distancias mínimas de seguridad para diferentes lugares y situaciones ........ 25
4.10.3. Distancias mínimas entre conductores en la misma estructura ...................... 27
4.11. CÁLCULO DE CIMENTACIONES ........................................................................ 27
4.12. SILUETAS ESTRUCTURAS A 13.2 KV .............................................................. 29
4.13. SILUETAS ESTRUCTURAS < 1 KV .................................................................... 35

2
1. CRITERIOS BÁSICOS DE DISEÑO REDES DE NIVEL I Y II.

La investigación del sistema de energía eléctrica a nivel de distribución en media tensión


(13.2 KV), comprendió la identificación, clasificación, recopilación y organización de la
información del futuro sistema eléctrico en sus diferentes componentes y demás elementos
asociados, los cuales conformarán el conjunto integral necesario para gestionar
efectivamente la planificación de la infraestructura eléctrica y así atender la demanda de
energía y potencia de la zona de la Costa Pacífica del Departamento de Cauca y Nariño.

El objetivo de la investigación del sistema dentro del proceso de la planificación del sistema
eléctrico de distribución mencionado, fue conocer las características técnicas y generales
de sistema eléctrico en los aspectos relacionados con los activos, mercado energético,
costos y consideraciones ambientales asociadas a cada Municipio y sub región geográfica,
lo que permitió analizar e identificar adecuadamente las necesidades de expansión.

Inicialmente se realizó un inventario del sistema, lo cual implico, un proceso de investigación


y recolección de información del sistema, relacionada con los componentes de generación
(ZNI), transmisión (aplicable a las zonas interconectadas) y distribución, el cual incluye
redes de distribución y subestaciones en los diferentes niveles de tensión, así como también
los demás componentes asociados a la red eléctrica y los predios con usos esperados para
la expansión de la infraestructura eléctrica, y de todas aquellas variables de
comportamiento mecánico de los diferentes componentes del sistema eléctrico, las cuales
serán de uso fundamental para la formulación e implementación de programas de
mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo a corto, mediano y largo plazo.

En el proceso de la investigación del mercado, se buscó conocer de una forma generalizada


las características de los usuarios, las estructuras tarifarias vigentes, los diferentes usos y
consumos de energía, además de establecer los estratos, cobertura y datos estadísticos de
la evolución histórica del comportamiento de los consumos y cargas de los usuarios. Como
también se consultaron y se interpretan las respectivas curvas de carga de consumo, para
determinar las diferentes variables que determinan finalmente como se deben implementar
las respectivas adecuaciones del sistema eléctrico para poder atender a los diferentes
usuarios.

Se investigó las opciones técnicas más adecuadas de interconexión con los sistemas
eléctricos ya establecidos, que persigan ofrecer un estudio confiable y con costos mínimos.
Toda la información obtenida en esta etapa fue básica para la caracterización de la carga y
evaluación de las proyecciones de la demanda. Se investigó además, todo lo referente a la
reglamentación del marco legal y normas de construcción y diseño aplicables actualmente
por la empresa distribuidora, para plantear las posibles modificaciones que permitan
ofrecerle mayor flexibilidad al plan de expansión, el cual se encuentra definido por el
respectivo horizonte de planeamiento escogido dependiendo de los objetivos y recursos.

2. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE VEREDAS.

Para definir si un corregimiento es interconectable se tiene como primer criterio la viabilidad


técnica (regulación de voltaje y carga) y adicionalmente se presenta el comparativo
económico con las siguientes opciones base: (i) Interconexión a Subestaciones, (ii) Instalar

3
sistemas alimentados por plantas eléctricas, (iii) Sistemas híbridos (micro turbinas, paneles
solares y eólica), (iv) Sistemas híbridos (planta eléctrica, micro turbina y paneles solares).

3. SELECCIÓN DE RUTA

Como principio básico el trazo de una línea eléctrica debe ser lo más recto posible, adicional
para los alimentadores principales se utilizara la franja de servidumbre existente por el
proyecto de Interconexión Costa Pacífica Cauca y Nariño.

Al determinar el trazo de ruta debe tenerse en cuenta que la línea sea fácilmente accesible
para efectos de mantenimiento, evitando zonas protegidas, de cultivos altos, de alto riesgo
y zonas cercanas a ríos, ciénagas y mar.

En el trazado de la línea se debe evaluar la facilidad de la construcción en sí (hincado de


postes, tendido de cables), la viabilidad de las negociaciones con los propietarios de los
predios y la obtención de los trámites y permisos de paso.

Al ubicar la línea en las cercanías de vías, se debe cumplir con la reglamentación vigente
en el Ministerio de Obras Públicas y Transporte respecto a los tipos de vías, tanto en su
ubicación en paralelo como en los cruces obligados.

Para los trabajos de trazo de las líneas de media y baja tensión se utilizará GPS (Global
Positioning System) con el sistema de referencia del pais Magna-Sirgas adoptado por el
Institito Geografico Agustin Codazzi (IGAC).

4. DISEÑO ELECTROMECÁNICO

Para la realización de este proyecto, se adoptarán parámetros de diseño relacionados con


los datos climatológicos y ambientales de la zona, las especificaciones técnicas
normalizadas a la fecha, trazados de las redes de distribución y los datos de costo.

Las normas con las cuales se va a llevar a cabo el diseño de las redes de distribución Nivel
I y Nivel II son las normas del trazado de líneas de distribución para nivel de tensión I y II
pertenecientes al IPSE (Instituto de planificación y Promoción de Soluciones Energéticas
para las Zonas No Interconectadas)

Tensiones Nivel II: 13200 V.

Tensiones Nivel I: 208-120 V.

TABLA 1. Tensión de Servicio de Acuerdo al Tipo de Usuario


SERVICIO
SERVICIO
MONOFÁSICO
TRIFÁSICO
TIPO DE USUARIO BIFILAR/
TETRAFILAR
TRIFILAR
(V)
(V)
Residencial Urbano 240/120 208/120 o 220/127
Residencial Rural 240/120 208/120 o 220/127

4
SERVICIO
SERVICIO
MONOFÁSICO
TRIFÁSICO
TIPO DE USUARIO BIFILAR/
TETRAFILAR
TRIFILAR
(V)
(V)
Residencial Comercial 240/120 208/120 o 220/127

El factor de potencia para las redes de Nivel I y II será igual a 0.9.

4.1. CONFIGURACIÓN DE LA RED

La topología general del sistema eléctrico de distribución en los niveles I y II, está
conformado por líneas y redes alimentadoras trifásicas a 13200/208-120 V ó 13200/220-
127 V y monofásicos 13200/240-120 V.

En nivel II: La distribución se hace en configuración radial Vertebrada, que consiste en un


alimentador principal trifásico de donde se derivan en forma radial ramales trifásicos o
monofásicos dependiendo de la carga y la distancia, la carga a soportar por cada circuito
debe ser de 1000 KVA aproximadamente, para la derivación se deben instalar cortacircuitos
con sus debidos fusibles.

Los circuitos nuevos atravesaran donde sea necesario los circuitos existentes por debajo
cumpliendo las distancias de seguridad establecidas en el numeral 3.9 de este documento.

En Nivel I: La disposición es radial saliendo desde el transformador.

4.2. INFORMACIÓN METEOROLÓGICA BÁSICA

Las características meteorológicas y geográficas de las zonas en las que se proyecten las
redes de distribución, determinarán los cálculos electromecánicos de conductores, cables
de guarda y estructuras de soporte.

Las variables climáticas que tiene mayor influencia en el cálculo mecánico de los elementos
y de los conductores en las redes de distribución son la velocidad del viento y la temperatura
ambiente.

Las características de la zona tanto desde el punto de vista ambiental, como desde el punto
de vista socioeconómico hacen que la información meteorológica y ambiental para este
estudio sea muy escasa. Por tal razón los parámetros meteorológicos y ambientales se
determinaron o estimaron con base en la información disponible en el IDEAM.

4.2.1. Viento

El viento determinará las sobrecargas en conductores, cables de guarda a considerar en


los cálculos mecánicos. Se admitirá que la presión de viento actuará perpendicularmente
(90°) y uniformemente en los conductores y estructuras sin corrección de altura en las
catenarias.

5
A continuación se definen los términos relativos a las características eólicas a considerar
en el proceso de diseño electromecánico:

1. Categoría de terreno: Es el tipo de terreno clasificado según la exposición de


éste al viento. Según la norma ANSI A58.1-1982 y en concordancia con el
estándar IEC 60826-2003 y la NSR-98 , se definen 4 categorías así:

TABLA 2. Categorías de los terrenos a considerar


Categoría Descripción
A Zonas costeras, desérticas y sin obstáculos.
B Terreno abierto, plano, con pocos obstáculos.
C Áreas suburbanas, afueras de pueblos
D Centros de ciudad, áreas urbanas

Cuando las características del terreno no se ajusten a las descripciones de las categorías
se utilizará la categoría de exposición B.

2. Viento máximo: Es el valor máximo anual de la velocidad de viento (ráfaga de


3 segundos), medida en terreno de Categoría B y a 10 m sobre el nivel del suelo,
la cual tiene un periodo de retorno de 50 años, en el sitio de construcción de la
línea.

3. Viento máximo promedio: Es el promedio de la serie de registros de velocidad


máxima anual.

4. Viento de diseño: Es el valor de la velocidad resultante de aplicar al viento


máximo (ó viento máximo promedio) los factores de corrección por altura sobre
el nivel del suelo y categoría del terreno.

Se considerará la acción de Viento reducido (viento máximo promedio) normalmente


asociado durante tormentas y descargas eléctricas, para el cómputo de la desviación de las
cadenas de aisladores y para determinar las cargas transversales en las estructuras para
las hipótesis anormales.

4.2.2. Temperatura

La temperatura es un factor determinante en las variaciones de longitud y consecutivo


esfuerzo mecánico de los conductores y cables de guarda.

A continuación se definen los términos relativos a las características térmicas a considerar


en el proceso de diseño electromecánico:

1. Temperatura coincidente: Es el valor de la temperatura ambiente que


corresponde al promedio anual de las temperaturas diarias mínimas propias del
sitio de construcción de la redes de distribución.

6
2. Temperatura mínima: Es el valor mínimo anual de la temperatura ambiente,
que tiene una probabilidad de ocurrencia del 2% o un periodo de retorno de 50
años.

3. Temperatura promedio: Es el valor de la temperatura ambiente que


corresponde al promedio anual de las temperaturas diarias medias propias del
sitio de construcción de la redes de distribución.

4. Temperatura máxima: Es el valor máximo anual de la temperatura ambiente,


que tiene una probabilidad de ocurrencia del 2% o un periodo de retorno de 50
años.

4.2.3. Precipitaciones

La lluvia es factor determinante de la rigidez dieléctrica del aire. Luego, es causa raíz del
incremento del efecto corona y sus pérdidas asociadas así como de las interferencias.

En las zonas con contaminación salina se prestará especial atención a la reducción de la


soportabilidad del aislamiento como consecuencia directa de las precipitaciones.

Se considerarán los parámetros de precipitación en las zonas de emplazamiento de las


redes de distribución y se evaluará el número de días equivalentes durante los cuales cayó
el total de precipitación anual, según la información disponible del IDEAM.

4.2.4. Descargas atmosféricas

La rata de descargas atmosféricas incidentes en las zonas de influencia de las redes de


distribución, es fundamental en la selección del nivel de asilamiento.

A continuación se define el término relativo a las características ceráunicas a considerar


en el proceso de diseño electromecánico:

1. Nivel ceráunico: Es el número de días al año en los cuales se presentan


descargas atmosféricas.

7
FIGURA 1. Mapa de isoniveles ceraunicos del Departamento del Cauca

78º 76º
PUERTO
MIRANDA
TEJADA
PADILLA
VILLA CORINTO
RICA
150

CO
RÍO
0
MIC
10 BUENOSSANTANDER

FI
AY AIRES DE CALOTO


QUILICHAO

PA
SUÁREZ
TORIBÍO
100
RÍO

NO

0
SA

10
ÉA
IJA

TIMBIQUÍ
LÓPEZ

OC
JAMBALÓ
MORALES CALDONO H UILA
150 PÁEZ
RÍO 150 (BELALCÁZAR)
GU
AJ

CAUCA PIENDAMÓ
CAJIBÍO SILVIA

200
GUAPI INZÁ

TOTORÓ
100
EL POPAYÁN
TAMBO
TIMBÍO 200
PURACÉ
(COCONUCO)
ARGELIA ROSAS SOTARÁ
LA SIERRA(PAISPAMBA)
PATÍA
(EL BORDO)

2º BALBOA
200 SUCRE LA
VEGA

100 ALMAGUER

BOLÍIVAR
MERCADERES SAN
SEBASTIÁN

SANTA
FLORENCIA ROSA

N ARIÑ O
CAQUETA

PIAMONTE

MAPA IS OCERÁUN ICO

4.2.5. Parámetros meteorológicos

A continuación, se relacionan los valores de velocidades de viento y de temperatura


ambiente a emplear en los diseños, así:

TABLA 3. Valores de velocidades de viento y de temperatura ambiente.

Tramo Variable Unidad Valor


Viento máximo km/h 75
Viento máximo promedio km/h 30
Todas líneas del proyecto. Cota Temperatura mínima °C 8
por debajo de los 1000 m.s.n.m. Temperatura coincidente °C 13
Temperatura Promedio °C 20
Temperatura Máxima °C 40

4.3. HIPOTESIS PARA CÁLCULO MECÁNICO

Límite de
Viento
Condición Hipótesis Temp. (°C) Estado Tensión
(km/h)
(%TUR)
Tracción Viento
13 75 Final 50,00%
máxima máximo
Flecha Temperatura
75 - Final 20,00%
máxima máxima
Flecha Temperatura
12 - Inicial 33,30%
mínima mínima

8
Límite de
Viento
Condición Hipótesis Temp. (°C) Estado Tensión
(km/h)
(%TUR)
Fenómenos
EDS 23 - Inicial 20,00%
vibratorios
Viento
Rotura
máximo 13 30 Final 50,00%
conductor
promedio

4.4. SELECCIÓN DE CÁLCULO MÉCANICO

La selección del conductor está limitada técnicamente por la potencia a transportar, la


regulación de tensión, las pérdidas, los efectos electromagnéticos y es su resistencia a la
corrosión. A los conductores seleccionados se les realizarán los cálculos de regulación de
tensión, capacidad ampérimetrica, soportabilidad a corrientes de corto circuito, pérdidas
(por efecto Joule y por efecto Corona si existen), para así realizar las verificaciones técnicas,
tal que se cumpla lo especificado en el RETIE en su versión vigente, y demás normas
nacionales e internacionales que apliquen.

Al seleccionar un determinado tipo de conductor se debe aplicar un criterio técnico-


económico, que considere la relación costo-beneficio, se recomienda el uso de conductores
AAAC, debido a su mayor resistencia a la corrosión lo cual es importante para la longevidad
del cable, ya que el ACSR tiene una resistencia más pobre debido a que contiene acero,
que es propenso a la oxidación, en cambio el AAAC debido al hecho de que en gran parte
o completamente es elaborado en aluminio es más resistente. El calibre del conductor se
seleccionará de los materiales normalizados por el Reglamento Técnico de Instalaciones
Eléctricas (RETIE) en el numeral “20.2.6 Requisitos particulares para cables de
aleación de aluminio (AAAC)” “Tabla 20.5. Requisitos para cables de aleaciones de
aluminio clase A y AA de AAAC” y de acuerdo al requerimiento de carga de la línea y
será único para las redes de media tensión, adicional la cargabilidad de los conductores
debe ser como máximo el 80% de su capacidad nominal.

El diseño mecánico de las líneas pertinentes a este proyecto dependerá de las


características meteorológicas y geográficas de la zona de emplazamiento de las líneas,
así como de las tensiones mecánicas máximas a las que se verán sometidos los
conductores y apoyos. Estará orientado a la optimización técnico-económica del proyecto,
guardando las distancias de seguridad mínimas exigidas, controlando el comportamiento
de los cables ante la aparición de fenómenos vibratorios y evitando el colapso en cascada
de las estructuras.

La teoría, formulación y resultados para la verificación de la selección del conductor se


encuentran plasmadas en el documento “TOMO CUATRO (1)-CO-CANA-36096-ER-D-
0801 CÁLCULO ELÉCTRICO”.

9
4.4.1. CÁLCULO MECÁNICO DE CONDUCTORES

En el cálculo mecánico de conductores y cables de guarda se considerarán los siguientes


aspectos:

- Las características meteorológicas y geográficas de la zona en la que se proyecten


las líneas [determina las hipótesis de cálculo mecánico].

- La flecha que tomarán los conductores, cables de fibra óptica y cables de guarda en
los diferentes vanos y para las distintas hipótesis [determina las distancias a
respetar].

- Las características mecánicas de apoyos y crucetas a utilizar en los diferentes


diseños.

- La tensión mecánica a la que se verán sometidos los conductores y cables de


guarda al variar las condiciones ambientales en las distintas hipótesis [determina los
límites mecánicos a respetar para prevenir fallas en los cables].

- El comportamiento de los cables frente a la posible aparición de fenómenos


vibratorios [determina los límites dinámicos a respetar para prevenir daños en los
cables].

- La resistencia del conductor a la corrosión, lo cual es importante para la longevidad


del cable, el ACSR tiene una resistencia más pobre a la corrosión, ya que contiene
acero, que es propenso a la oxidación, AAAC tienen una mejor resistencia a la
corrosión, debido al hecho de que son en gran parte o completamente de aluminio.

A continuación se definen los términos relativos a los estados de carga a considerar en el


proceso de cálculo mecánico del conductor de fases (plantillado):

- Creep: Elongación plástica permanente experimentada por el conductor debida a la


exposición constante al estrés mecánico. La elongación calculada será aquella
causada por fluencia lenta a lo largo de un periodo de diseño. El Creep por elevada
temperatura no será tenido en cuenta.

- Condición inicial: Conductor nuevo antes de desarrollar su Creep.

- Condición final: Conductor viejo con el Creep desarrollado.

- EDS (Every Day Stress): Es el valor de la Componente horizontal de la tensión


tangencial en el conductor, expresada en porcentaje de la tensión ultima de rotura,
después de sufrir las deformaciones por variación en el módulo de elasticidad y por
el Creep, a temperatura promedio y sin viento.

10
- Tracción máxima: Bajo esta condición se determinará la máxima tracción en los
cables mediante la suposición de las condiciones de máxima exigencia mecánica.
Se calculará bajo las siguientes hipótesis:

- Hipótesis de viento máximo: Cables sometidos a la acción de su propio


peso más una sobrecarga de viento a temperatura coincidente.

- Hipótesis de viento máximo promedio: Cables sometidos a la acción de


su propio peso más una sobrecarga de viento máximo promedio a
temperatura coincidente.

- Flecha máxima: Bajo esta condición se establecerán las longitudes de la cruceta


(flecha inclinada/viento) y del soporte (flecha vertical/temperatura). Se calculará bajo
las siguiente hipótesis:

- Hipótesis de temperatura máxima: Cables sometidos a la acción de su


propio peso, sin sobrecarga alguna, a la temperatura de 75˚C. Esta hipótesis
considera la temperatura máxima, más el incremento por la máxima carga a
transportar por el conductor (efecto joule y de radiación solar. En el
plantillado, la verificación del acercamiento al terreno se debe realizar
teniendo en cuenta esta hipótesis.

- Flecha mínima: Bajo esta condición, básicamente, se verifica que nos existan
arrancamientos en las estructuras por efecto del tiro vertical resultante hacia arriba
(efecto “Up-lift”). Se calculará bajo la siguiente hipótesis:

- Hipótesis de temperatura mínima: Cables sometidos a la acción de su


propio peso, sin sobrecarga alguna, a la temperatura mínima.

Los casos de carga a considerar en el cálculo mecánico son las que se muestran en la tabla
siguiente:

TABLA 4. Condiciones Iniciales para Calculo Mecánico de Conductores


Condición Estado Tensión [%TR]
EDS (Tensión diaria promedio) Final 20%
Temperatura máxima Final 20%
Temperatura mínima Inicial 33%
Viento máximo Final 50%
Viento máximo promedio Final 50%

El porcentaje de la tensión de rotura (%TR) sobre conductores hace referencia a la


componente horizontal de la tensión en un vano regulador.

 De acuerdo con las características de los cables de guarda y para mantener el nivel
de apantallamiento establecido, en la etapa de diseño se debe adoptar un nivel de
tensionado en condición EDS a un porcentaje de la tensión de rotura del cable, de
tal manera que la flecha de este cable para la diferentes condiciones limitantes este

11
en un rango entre el 80% de la flecha de los conductores de fase o igual a la flecha
de los conductores de fase.

4.4.1.1 Fenómenos vibratorios

Se verificará que se cumplan los límites dinámicos de tensión establecidos nacional e


internacionalmente con el objeto de mitigar los efectos de la vibración eólica en los cables.

4.4.1.2 Límites dinámicos

Para establecer este límite dinámico se han acogido los porcentajes de tensión
recomendados por CIGRÉ. No obstante, no se restringirá la utilización mecánica del
conductor al control de los fenómenos vibratorios, ya que éstos serán mitigados en su
momento por los dispositivos antivibratorios (tipo, cantidad y localización), a partir de las
tensiones calculadas para los vanos de las líneas del proyecto, los cuales serán producto
del plantillado, es decir, que dependerán de la topografía y de los puntos de diseño de las
estructuras.

4.4.1.3 Modelo mecánico de los cables

El modelo mecánico a adoptar para los conductores, cables de fibra óptica y cables de
guarda es el modelo lineal. Es decir, con un módulo de elasticidad y un coeficiente de
dilatación lineal, considerados como finales.
Los datos de los conductores de fase (características físicas y mecánicas) serán aquellos
consignados como típicos en las normas ASTM correspondientes.

4.4.1.4 Plantillado

El plantillado de estructuras se ejecutará para el cable conductor y cable de guarda


previamente verificados.

El plantillado de la línea se realizará utilizando los parámetros meteorológicos, los criterios


de diseño electromecánico adoptados, los tipos y alturas de estructuras, las características
del conductor de fases, las curvas de utilización de cada tipo de estructura, el valor del tiro
desbalanceado para las estructuras de retención y los costos de la línea.

El proceso de plantillado se debe orientará hacia la optimización del uso de las estructuras,
sin sobrepasar las curvas de utilización ni las tensiones longitudinales de éstas.

En el plantillado, la verificación del acercamiento al terreno, se realizará considerando una


temperatura máxima del conductor de fases de 75°C, en condición final. Las distancias de
seguridad sobre el terreno y obstáculos, para cada tipo de cruce, son las indicadas en el
numeral 3.9 de este documento.

En caso de cruces con líneas existentes, se considerará la altura real de todas las fases de
la línea existente, modelados para la máxima transferencia de potencia, en cuya condición
se presentará la máxima flecha (para el circuito existente). Se verificará el máximo
acercamiento entre los cables de guarda de la nueva línea y las fases de la línea existente.

12
4.4.1.5 Metodología

Se empleará el concepto de Vano Ideal de Regulación o Vano equivalente para el cálculo


mecánico de las secciones de tensionado o cantones.

La determinación de los vanos reguladores se hará utilizando el Criterio de Truxá, el cual


considera que la Tensión a medio vano es linealmente proporcional a la tensión en el vértice
de la catenaria.

Las condiciones limitantes de diseño se fijarán teniendo en cuenta conjuntamente los límites
estáticos y dinámicos, definidos anteriormente, de forma que la situación inicial será la que
establezca las condiciones más desfavorables.

La longitud máxima de las secciones de tensionado (cantones) se ha estimado según la


práctica común Colombiana, variando según el nivel de tensión nominal de la línea de
transmisión. Atendiendo a las recomendaciones aplicables de la Norma ICEL1 SD -3.30 /
1978, se adoptarán los siguientes límites de longitud:

- Línea Nivel II: 1500 m.


- Línea Nivel I: 500 m.

No obstante, se buscará localizar las estructuras de retención intermedias (anclajes) en los


puntos a lo largo del trazado de la línea, en los cuales existan variaciones importantes en
la configuración topográfica procurando que los cantones estén compuestos por vanos
razonablemente uniformes.

En esta sección se consideran los criterios generales, para el dimensionamiento mecánico


de los conductores aéreos.

El cálculo mecánico deberá realizarse, teniendo en cuanta la acción de las cargas y


sobrecargas sobre los conductores, su combinación. Se consideraran las cargas
permanentes horizontales y verticales (como los debidos al peso propio de los conductores,
aisladores, herrajes), las presiones debidas al viento, y los desequilibrios por esfuerzos
longitudinales en apoyos de alineación, en ángulo y retención o anclaje. Igualmente se
consideraran los esfuerzos longitudinales unilaterales debidos a la rotura de conductores.

La teoría, formulación y resultados para el cálculo mecánico de conductores se encuentran


plasmados en el documento “TOMO CINCO (1)-CO-CANA-36096-ER-D-0802 CÁLCULO
MECÁNICO CONDUCTORES”.

4.5. CARGABILIDAD DE TRANSFORMADORES

Los transformadores deben presentar una cargabilidad inferior al 60%, superior al 60 % se


asume como un transformador sobrecargado considerando un horizonte de expansión y
vida útil de 15 años.

1 Instituto Colombiano de Energía Eléctrica

13
Para cuando se instalen transformadores de distribución trifásicos el tipo de conexión será
Dy5, los transformadores con capacidades de hasta 75 kVA se pueden instalar en un solo
poste.

Las capacidades de potencia normalizadas de los transformadores a instalar son las


siguientes.

TABLA 5. Capacidades normalizadas y valores nominales en


transformadores de distribución

TRANSFORMADORES TRIFASICOS
TENSIÓN BAJA
KVA TENSIÓN ALTA (V)
(V)
15 13200 208/120
30 13200 208/120
45 13200 208/120
75 13200 208/120

Para el proyecto se considera utilizar solo transformadores de tipo trifásico para alimentar
todas las poblaciones.

4.6. SELECCIÓN DE POSTES

Será prioritario el uso de postes de hormigón donde las condiciones lo permitan de lo


contrario se emplearan postes de poliéster reforzado con fibra de virio (PRFV) cuando las
características de accesibilidad a la zona, así lo requieran.

La altura del poste se debe seleccionar para cumplir las distancias de seguridad al terreno
y previendo la instalación de posibles nuevos circuitos. Se seleccionará la combinación
óptima de altura de postes y configuración de estructuras para minimizar los costos.
Cuando las condiciones del terreno no permitan la instalación de retenidas se utilizarán
postes metálicos.

En los casos en que la vía de acceso al punto de instalación de una estructura sea tal que
no permita o dificulte el transporte de postes de concreto se utilizará la solución de poste
de poliéster reforzado.

TABLA 6. Características Dimensionales y Mecánicas para Postes PRFV


Características
Características Dimensionales
Mecánicas
TIPO DE
POSTE CARGA
DIÁMETRO DIÁMETRO CARGA DE
PRFV ALTURA DE
CIMA BASE ROTURA
(m) TRABAJO
(mm) (mm) (kg-f) (1)
(kg-f) (1)
8 x 510 kg-f 8 140 280 510 204
8 x 750 kg-f 8 150 290 750 300

14
Características
Características Dimensionales
Mecánicas
TIPO DE
POSTE CARGA
DIÁMETRO DIÁMETRO CARGA DE
PRFV ALTURA DE
CIMA BASE ROTURA
(m) TRABAJO
(mm) (mm) (kg-f) (1)
(kg-f) (1)
10 x 510 kg-f 10 140 320 510 204
10 x 750 kg-f 10 150 330 750 300
11 x 510 kg-f 11 150 340 510 204
12 x 510 kg-f 12 140 350 510 204
12 x 750 kg-f 12 140 350 750 300
12 x 1050 kg-f 12 140 350 1.050 420
12 x 1350 kg-f 12 140 350 1350 540
14 x 750 kg-f 14 120 360 750 300
14 x 1050 kg-f 14 120 360 1050 420
14 x 1350 kg-f 14 120 360 1350 540

4.6.1. CÁLCULO MECÁNICO DE APOYOS

La selección mecánica de las estructuras buscará asegurar un riesgo mínimo de falla


mecánica, mediante la verificación estructural, por medio de hipótesis normales y
anormales adecuadas que serán aplicadas en las estructuras durante la vida útil de la línea.

El cálculo mecánico en las estructuras se realizará de forma individual y para cada una de
las hipótesis de carga. Este análisis incluirá los esfuerzos individuales generados por cada
conductor a la estructura.

En los árboles de carga, los esfuerzos actuantes sobre las estructuras se simplifican a un
sistema de coordenadas cartesiano ortogonal a derechas (vertical, transversal,
longitudinal).

Las hipótesis de carga estarán enmarcadas dentro de lo establecido en el numeral 25.4 del
RETIE. Los factores de carga asociados se determinaran con base en la experiencia
existente en el diseño de redes de Nivel II y en el siguiente documento:

- IPSE –Instituto de planificación y promoción de soluciones energéticas.

A continuación se definen los términos relativos a los estados de carga a considerar en el


proceso de cálculo mecánico de las estructuras:

- Esfuerzos transversales: Son los esfuerzos mecánicos que consideran la acción


del viento sobre los cables y sobre los accesorios de fijación. Además, incluyen las
fuerzas horizontales debidas a la presencia de los ángulos de deflexión, por cambios
en la dirección.

15
- Esfuerzos verticales: Son los esfuerzos mecánicos que consideran la acción de
las componentes verticales de los esfuerzos de tracción en los cables y el peso de
los accesorios de fijación, sobrecargas de montaje y mantenimiento. Para el diseño
de las fundaciones de los apoyos, a éstas cargas se les adicionará el peso propio
de las estructuras.

- Esfuerzos longitudinales: Son los esfuerzos mecánicos que consideran la acción


de las componentes horizontales longitudinales de los esfuerzos en los cables y
también la acción del viento sobre la estructura, en la dirección de la línea.

- Estructuras de Suspensión: Son aquellas que se dimensionarán para soportar


cargas en los regímenes normal y anormal, debidas a la acción del viento y a los
esfuerzos de tracción por ángulos pequeños (en general inferiores a 5°).

- Estructuras de retención: Son aquellas que definen los cantones de la línea, pues
sirven de puntos de tensionado de los cables. Se dimensionarán para resistir
esfuerzos normales transversales y esfuerzos anormales en el sentido longitudinal.

- Estructuras terminales: Son aquellas que definen el principio y fin de las líneas.
Se dimensionarán para soporta cargas normales y todas las cargas anormales
longitudinales unilateralmente.

- Factor de Sobrecarga: Es el factor que al aplicarse a la carga producida en la


estructura (transversal, longitudinal o vertical) permite obtener la carga característica
de resistencia (carga de diseño) de las estructuras.

Las condiciones de carga a considerarse en el cálculo mecánico de apoyos son las que
siguen:
- Régimen normal
- Régimen anormal
- Régimen de mantenimiento.

4.6.1.1 Régimen normal

En la tabla que sigue se indican las hipótesis normales que se consideraron en el cálculo,
así como las sobrecargas que se aplicaron:

TABLA 7. Hipótesis normales consideradas

ESTRUCTURA ESFUERZOS
 Esfuerzo vertical debidos al peso de los conductores más el
Suspensión peso de los elementos de sujeción.
(AL)  Esfuerzo transversal debido a la resultante de tensiones y a la
acción del viento máximo a temperatura coincidente.
Retención  Esfuerzo vertical debidos al peso de los conductores más el
(AC) peso de los elementos de sujeción.

16
 Esfuerzo transversal debido a la resultante de tensiones y a la
acción del viento máximo a temperatura coincidente.
 Esfuerzo longitudinal de desbalance entre las tensiones
horizontales.
 Esfuerzo vertical debidos al peso de los conductores más el
peso de los elementos de sujeción.
Terminal
 Esfuerzo transversal debido a la resultante de tensiones y a la
(FL)
acción del viento máximo y temperatura coincidente.
 Esfuerzo longitudinal debido al desequilibrio de tracciones.

Los factores de sobrecarga son los que se proponen a continuación:

TABLA 8. Factores de sobrecarga normales

FS
TIPOS DE ESFUERZO
AL AC y FL
Horizontales transversales por Viento 1,5 1,5
Horizontales transversales por Angulo 1,5
Horizontales longitudinales por Tiro 1,5
Verticales 1,5

Donde FS es el factor de sobrecarga aplicado a la carga producida por el Viento máximo


(Velocidad de diseño) para así obtener la carga característica de las estructuras en el
régimen normal.

4.6.1.2 Régimen anormal

En esta condición, las cargas eólicas se calculan considerando viento máximo promedio y
temperatura coincidente.

Se utilizara la sobrecarga por viento máximo promedio en vez de la producida por el viento
máximo porque la probabilidad de que se presenten simultáneamente tres situaciones
adversas (rotura de conductor, temperatura mínima y viento máximo) es demasiado baja.
Definido en el RETIE en el numeral 25.2.1

En la siguiente tabla se indican las hipótesis anormales que se consideraron en el cálculo,


así como las sobrecargas que se aplicaron:

TABLA 9. Hipótesis anormales consideradas

ESTRUCTURA ESFUERZOS
 Esfuerzo vertical debidos al peso de los conductores más el
peso de los elementos de sujeción.
Suspensión
 Esfuerzo transversal debido a la resultante de tensiones y a la
(AL)
acción del viento máximo promedio y temperatura coincidente.
 Esfuerzo longitudinal debido a la rotura de un cable:

17
o Un conductor roto en cualquier fase. Las demás fases y
el (los) cables de guarda sanos. Viento máximo
promedio y temperatura coincidente.
o Un cable de guarda roto y las fases y el cable de guarda
restante (si existe) sanos. Viento máximo promedio y
temperatura coincidente.
 Esfuerzo vertical debidos al peso de los conductores más el
peso de los elementos de sujeción.
 Esfuerzo transversal debido a la resultante de tensiones y a la
acción del viento máximo promedio y temperatura coincidente.
 Esfuerzo longitudinal debido a la rotura de dos cable:
Retención o Cualquier fase y cable de guarda rotos
(AC) simultáneamente. Las demás fases y el cable de guarda
restante (si existe), sanos. Viento máximo promedio y
temperatura coincidente.
o Dos fases diferentes rotas. La fase restante y el (los)
cable (s) de guarda, sanos. Viento máximo promedio y
temperatura coincidente.
 Esfuerzo vertical debidos al peso de los conductores más el
peso de los elementos de sujeción.
 Esfuerzo transversal debido a la resultante de tensiones y a la
acción del viento máximo promedio y temperatura coincidente.
 Esfuerzo longitudinal debido a la rotura de dos cable:
Terminal o Cualquier fase y cable de guarda rotos
(FL) simultáneamente. Las demás fases y el cable de guarda
restante (si existe), sanos. Viento máximo promedio y
temperatura coincidente.
o Dos fases diferentes rotas. La fase restante y el (los)
cable (s) de guarda, sanos. Viento máximo promedio y
temperatura coincidente.

Los factores de sobrecarga, que podrían también expresarse como coeficientes de


seguridad, son los que se proponen a continuación:

TABLA 10. Factores de sobrecarga anormales

TIPOS DE ESFUERZO FS
Horizontales transversales por Viento 1.2
Horizontales transversales por Angulo 1.2
Horizontales longitudinales por Tiro 1.2
Verticales 1.2

4.6.1.3 Diseño de Estructuras

En la revisión de diseño de estructuras de circuito sencillo (13.2kV), se considerará la


geometría y las características mecánicas de cada uno de los grupos de diseño, para que

18
cubran los esfuerzos generados por los árboles de carga involucrados en cada una de las
estructuras de las líneas.

4.6.1.4 Geometría

La geometría de las estructuras definirá la configuración de los conductores de fase y del


cable de guarda de las mismas. De la misma manera se respetaran los valores que se
adopten para las distancias eléctricas mínimas así como las sobre tensiones de impulso y
maniobra a 60 Hz. Los cálculos se realizaran considerando herrajes estándar y la longitud
de las cadenas de aisladores.

El cálculo de la inclinación de las cadenas se hará bajo diversas condiciones de carga,


incluyendo combinaciones de Vanos peso (Gravivanos) mínimos con viento soplando en la
dirección de la bisectriz y en la dirección contraria también.

4.6.1.5 Estructuras no auto soportadas

En el caso de las líneas Nivel I y Nivel II, se procurará el uso de templetes que permitan a
las estructuras no auto soportadas resistir las cargas excepcionales.

El dimensionamiento mecánico de las estructuras que utilicen postes como apoyo se hará
con base en la metodología establecida en la norma IPSE / 2002 – Criterios de diseño y
normas para construcción de sistemas de distribución niveles I y II en las zonas no
interconectadas –ZNI- del país – Criterios generales para el cálculo mecánico de apoyos.

4.6.1.6 Puntos de Diseño

Se establecieron puntos de diseño para realizar el plantillado de las líneas, a partir de los
cuales se ajustan las cargas de las estructuras, dependiendo del terreno, de tal forma que
se obtenga un peso óptimo de las estructuras.

La selección mecánica de las estructuras buscará asegurar un riesgo mínimo de falla


mecánica, mediante la verificación estructural, por medio de hipótesis normales y
anormales adecuadas que serán aplicadas en las estructuras durante la vida útil de la línea.

El cálculo mecánico en las estructuras se realizará de forma individual y para cada una de
las hipótesis de carga. Este análisis incluirá los esfuerzos individuales generados por cada
conductor a la estructura.

La teoría, formulación y resultados para el cálculo mecánico de apoyos se encuentran


plasmadas en el documento “TOMO CINCO (2)-CO-CANA-36096-ER-D-0803 CÁLCULO
MECÁNICO APOYOS”.

4.7. SELECCIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS

La configuración prioritaria es la compacta o vertical vano largo, cuando se requiera


mayores distancias entre fases debido a longitudes de vanos de gran magnitud, se utilizará
la configuración en H.

19
La configuración bandera solo se utilizará en situaciones de riesgo de incumplimiento de
distancias de seguridad.

El ángulo de deflexión máximo admisible en armados con bayoneta sencilla será 2º, para
armados con bayoneta doble será 45º.

Para zonas urbanas se emplearan configuraciones principalmente en bandera o horizontal


dependiendo de las distancias de seguridad.

4.8. AISLAMIENTO Y APANTALLAMIENTO

4.8.1. Nivel de contaminación

De acuerdo con la clasificación de IEC 60071-2, para la ubicación del proyecto, se


consideran dos zonas de contaminación, según la tabla siguiente:

Nivel de Distancia de fuga


Nivel de
Línea tensión recomendada
contaminación2
[kV] [mm/kV]
Líneas Nivel II 34,5 y 13,2 IV 31

Se consideró para el proyecto los niveles de contaminación clase IV (31mm/kV) para el


resto de las líneas del proyecto.

La teoría y formulación para los cálculos de las distancias de fuga a obtener y distancia de
fuga obtenida se encuentran plasmadas en el documento “TOMO CUATRO (2)- CO-CANA-
RURAL-36096-0808 Análisis de coordinación de aislamiento eléctrico.”

4.8.2. Aislamiento

Por tratarse de una responsabilidad de carácter técnico-económica la selección del


aislamiento debe ser consecuente con los niveles de confiabilidad establecidos para líneas.
Las condiciones climáticas y ambientales de las zonas son de principal influencia.

Las distancias eléctricas se determinan por las sobretensiones de impulso y frecuencia


industrial. Las sobretensiones por maniobra tienen repercusiones significativas en líneas
de 230 kV y superiores, por lo tanto, no se tendrán en cuenta.

Se verificará, para las familias de estructuras resultantes (dimensiones), la respuesta de la


línea ante cada sobretensión propuesta y al coordinar los resultados se harán
recomendaciones respecto a:

- Distancias eléctricas (entre fases, conductor y cable de guarda, conductor y


estructura)
- Distancia vertical entre conductor y cable de guarda
- Ángulo de apantallamiento

2 Véase el Estándar de diseño IEC 60071-2, página 71, Tabla 1.

20
Para este proyecto se usarán aisladores de vidrio ó porcelana.

La teoría, formulación y resultados para el cálculo del aislamiento de las líneas del proyecto
se encuentran plasmados en el documento “TOMO CUATRO (2)- CO-CANA-RURAL-
36096-0808 Análisis de coordinación de aislamiento eléctrico.”

4.8.3. Protección contra descargas atmosféricas

Las líneas están previstas con un cable de guarda encima de los conductores, conectado a
tierra en cada uno de los apoyos de la línea, siendo, una de sus principales funciones, el
proteger las líneas contra descargas atmosféricas, actuando como pantalla. De esta forma
el cable de guarda recibe el impacto del rayo y solo un porcentaje muy reducido podría
alcanzar algún conductor.

La probabilidad de caída de un rayo sobre un conductor de fase viene fuertemente


influenciada por la posición de la guarda. Dada la distancia entre un conductor de fase y el
cable de guarda que lo protege, la posición de éste último queda definida por el ángulo que
la recta que une a ambos forma con la línea vertical entre el cable de guarda y el suelo, lo
que se denomina ángulo de apantallamiento.

Teniendo en cuenta el nivel ceráunico específico para la zona del proyecto, se toma como
criterio de diseño un nivel ceráunico igual a 100 días de tormenta al año.

4.8.4. Sistema de apantallamiento

Para el diseño del apantallamiento y determinación de las zonas de protección de las líneas
se emplea el Método de la Esfera Rodante (MER), planteado en la Norma NTC 4552-3 para
el diseño de las protecciones contra descargas atmosféricas en sistemas eléctricos. Éste
es un método electrogeométrico que sirve para determinar la ubicación y el
dimensionamiento del cable de guarda que apantallará a la línea, disminuyendo la
probabilidad de impacto de un rayo sobre los conductores de fases.

21
FIGURA 2. Método de la Esfera Rodante

RADIO DE LA ESFERA

ESFERA RODANTE
IMAGINARIA

FASE PROTEGIDA ZONA DE PROTECCIÓN


CONTRA RAYO CONTRA RAYO

RUTA DE LA
ESFERA

El método consiste en determinar gráficamente la altura mínima de ubicación del cable de


guarda, trazando arcos de circunferencia (o esferas) con radio igual a la distancia de
impacto, entre las fases de las línea y el cable de guarda, de tal forma que los arcos sean
tangentes a la tierra y a los cables de guarda o tangentes entre cables de guarda; cualquier
fase por debajo de los arcos estará protegida por él.

De acuerdo a la Norma NTC 4552-1, el radio de la esfera rodante depende del nivel de
protección contra rayo (NPR) escogido para la línea, por tanto, el posicionamiento del cable
de guarda debe realizarse de tal manera que la esfera escogida por el nivel de protección
nunca toque ninguna fase, de este modo la esfera siempre estará soportada por el cable
de guarda y las fases estarán dentro de la zona de protección delimitada por la esfera.

4.8.5. Calculo del sistema de puesta a tierra

La resistencia de puesta a tierra es un indicador que limita directamente la máxima


elevación de potencial y controla las tensiones transferidas. Su máximo valor establecido
para protección contra rayos de 10 Ω y para estructuras con cable de guarda de 20 Ω.

Toda instalación eléctrica tiene que disponer de un sistema de puesta a tierra, de forma que
cualquier punto normalmente accesible a personas, no esté sometido a tensiones
superiores a los umbrales de la capacidad de soporte del ser humano.

Este requerimiento cubre los sistemas eléctricos, apoyos y conjuntos que ante una
sobretensión temporal, pueda desencadenar una falla permanente a frecuencia industrial
entre la estructura puesta a tierra y la red.

Para las redes de media tensión a 13,2 kV, que está protegida contra las descargas
atmosféricas, se deberá aterrizar en cada apoyo el cable de guarda y garantizar un valor

22
de puesta a tierra menor de 20 Ω (RETIE Tabla 15.4 valores de referencia para resistencia
de puesta a tierra).

La teoría, formulación y resultados para el cálculo del sistema de puesta a tierra se


encuentran plasmados en el documento “TOMO CUATRO (3)-CO-CANA-36096-ER-D-
0805 SISTEMA PAT Y CIMENTACIONES”.

4.9. CÁLCULO DE TEMPLETES (RETENIDAS)

Los templetes se utilizan para contrarrestar las fuerzas longitudinales originales por rotura
de conductor, por tensiones desequilibradas entre vanos adyacentes, por operaciones de
tendido en estructuras de retención, y las fuerzas transversales debidas al viento y al ángulo
de deflexión de la línea. Para el cálculo de los templetes se tiene en cuenta el ángulo que
forma con la vertical, o sea la distancia desde la base del poste al sitio de anclaje, la cual
determina cambios en los esfuerzos del cable. Para los cálculos se parte del caso más
crítico, el cual ocurre cuando la distancia entre la base del poste y el anclaje es un tercio de
la altura del punto de la sujeción de la retenida (𝑑 = ℎ/3), equivalente a un ángulo de 71.56
°.

La teoría, formulación y resultados para el cálculo de templetes (retenidas) se encuentran


plasmados en el documento “TOMO CINCO (3)-CO-CANA-36096-ER-D-0804 CÁLCULO
MECÁNICO RETENIDAS”.

4.9.1. Material de las retenidas

Los cálculos mecánicos de las retenidas se realizaron seleccionando cables de acero


galvanizado extra resistente de 3/16”, 1/4”, 3/8” y 7/16” de diámetro, y 1810 kg, 3020, 6980
y 9430 kg de carga de rotura respectivamente, usados convencionalmente.

4.10. DISTANCIAS DE SEGURIDAD

4.10.1. En zonas con construcciones

Figura 3. Distancias de seguridad en zonas con construcciones (RETIE)

23
TABLA 11. Distancia Mínima de Conductores por Zonas con Edificaciones y
Construcciones

DISTANCIA
DE
DESCRIPCIÓN SEGURIDAD
MÍNIMA (m)
13,2 kV
Balcones o techos de fácil
Distancia acceso a personas y de tránsito
4,1
c de vehículos de menos de 2,45
Vertical m de altura
Carreteras, calles, callejones,
Distancia
zonas peatonales, áreas sujetas 5,6
d
a tráfico vehicular
Muros, balcones, ventanas y
diferentes áreas
Distancia
Horizontal independientemente de la 2,3
b
facilidad de accesibilidad de
personas

DISTANCIA
DE
DESCRIPCIÓN SEGURIDAD
MÍNIMA (m)
< 1 kV
Balcones o techos de fácil
Distancia acceso a personas y de tránsito
3,5
c de vehículos de menos de 2,45
Vertical m de altura
Carreteras, calles, callejones,
Distancia
zonas peatonales, áreas sujetas 5
d
a tráfico vehicular
Muros, balcones, ventanas y
diferentes áreas
Distancia
Horizontal independientemente de la 1,7
b
facilidad de accesibilidad de
personas

24
4.10.2. Distancias mínimas de seguridad para diferentes lugares y situaciones

FIGURA 4. Distancias mínimas de seguridad para diferentes lugares y situaciones

TABLA 12. Distancias mínimas de seguridad para diferentes lugares y


situaciones
DISTANCIA
DE
DESCRIPCIÓN SEGURIDAD
MÍNIMA (m)
13,2 kV
Cruces con carreteras, calles, callejones, zonas
Distancia d 5,6
peatonales, áreas sujetas a tráfico vehicular
Distancia
Desde líneas que recorren avenidas, carreteras y calles 5,6
d1
En zonas de bosques de arbustos, áreas cultivadas,
Distancia d 5,6
pastos, huertos, etc. Con control de crecimiento
En zonas de bosques de arbustos, áreas cultivadas,
Distancia d 8,1
pastos, huertos, etc. Sin control de crecimiento
En el cruce “f” a los conductores alimentadores de
Distancia f ferrocarriles electrificados, teleféricos, tranvías y trole- 1,8
buses
Del máximo nivel del agua “g” en cruce con ríos, canales
Distancia g navegables o flotantes adecuados para embarcaciones 10,2
con altura superior a 2 m y menor de 7 m
Del máximo nivel del agua “g” en cruce con ríos, canales
Distancia g navegables o flotantes, no adecuadas para 5,2
embarcaciones con altura mayor a 2 m

25
DISTANCIA
DE
DESCRIPCIÓN SEGURIDAD
MÍNIMA (m)
13,2 kV
En cruce por espacios usados como campos deportivos
Distancia abiertos, sin infraestructura en la zona de servidumbre,
12
al piso tales como graderías, casetas o cualquier tipo de
edificaciones ubicadas debajo de los conductores.
En cruce cercano a campos deportivos que incluyan
Distancia infraestructura, tales como graderías, casetas o
7
horizontal cualquier tipo de edificación asociada al campo
deportivo.

DISTANCIA
DE
DESCRIPCIÓN SEGURIDAD
MÍNIMA (m)
< 1 kV
Cruces con carreteras, calles, callejones, zonas
Distancia d 5
peatonales, áreas sujetas a tráfico vehicular
Cruce de líneas aéreas de baja tensión en grandes
Distancia 5,6
avenidas.
Distancia
Desde líneas que recorren avenidas, carreteras y calles 5
d1
En zonas de bosques de arbustos, áreas cultivadas,
Distancia d 5
pastos, huertos, etc. Con control de crecimiento
En zonas de bosques de arbustos, áreas cultivadas,
Distancia d 7,5
pastos, huertos, etc. Sin control de crecimiento
En el cruce “f” a los conductores alimentadores de
Distancia f ferrocarriles electrificados, teleféricos, tranvías y trole- 1,2
buses
Del máximo nivel del agua “g” en cruce con ríos, canales
Distancia g navegables o flotantes adecuados para embarcaciones 9,6
con altura superior a 2 m y menor de 7 m
Del máximo nivel del agua “g” en cruce con ríos, canales
Distancia g navegables o flotantes, no adecuadas para 4,6
embarcaciones con altura mayor a 2 m
En cruce por espacios usados como campos deportivos
Distancia abiertos, sin infraestructura en la zona de servidumbre,
12
al piso tales como graderías, casetas o cualquier tipo de
edificaciones ubicadas debajo de los conductores.
En cruce cercano a campos deportivos que incluyan
Distancia infraestructura, tales como graderías, casetas o
7
horizontal cualquier tipo de edificación asociada al campo
deportivo.

26
4.10.3. Distancias mínimas entre conductores en la misma estructura

La distancia mínima entre conductores en todo momento, debe ser tal que, mediante esta,
se eviten fallas entre fases, o entre fases y partes puestas a tierra, producto de un
acercamiento suficiente como para producir un arco eléctrico entre estas.

La distancia horizontal mínima entre conductores en la misma estructura para 13,2 kV del
mismo circuito es de 35 cm y de diferente circuito es 35 cm (según RETIE) y la distancia
vertical mínima entre conductores de 0.6 cm (según RETIE).

Se tendrá en cuenta el desplazamiento de los conductores de fases por causa del viento;
los puentes o derivaciones se ajustarán de tal forma que garantice dicha distancia de
seguridad en cualquier situación normal de operación.

4.11. CÁLCULO DE CIMENTACIONES

Las cimentaciones se realizarán enterrando el poste directamente en el suelo o mediante


aporte de hormigón. Las cimentaciones con aporte de hormigón serán del tipo cilíndricas o
prismáticas de sección cuadrada. Se dará preferencia a las cimentaciones tipo directa,
excepto en terrenos flojos que será la tipo monobloque prismática.

La elección de un tipo de cimentación u otro dependerá del tipo de terreno y de la


maquinaria disponible.

Se empleará un hormigón cuya resistencia mecánica sea mínima de 21 MPa (3000 psi), el
cemento, agua y agregados deben cumplir con las normas relevantes de acuerdo a lo
estipulado en el Capítulo C.3 del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo
Resistente NSR-10. El cemento usado para el concreto será Portland Tipo I o salino cuando
el agua cercana a la ubicación de las cimentaciones presente presencia de sal. El agua que
se use debe ser limpia, libre de aceite, ácidos, sales, álcalis, limo, materia orgánica y otras
impurezas. Se prohíbe la utilización de agua de mar.

La parte de la cimentación que sobresale por encima del nivel del suelo, se le dará una
ligera pendiente, con un mínimo del 10%, para el bombeo del agua.

Para las cimentaciones con aporte de hormigón, cilíndricas o prismáticas se fabricará un


solado base en el fondo de la cimentación, de una altura de 0,10 m. Su función es eliminar
las presiones diferenciales producidas sobre la base del poste, evitando su hundimiento.
Se empleará un hormigón cuya resistencia mecánica sea mínima de 17,5 MPa (2500 psi).

27
FIGURA 5. Cimentación con aporte de hormigón

Para las cimentaciones directamente enterradas no se permitirá el uso de tierra vegetal


como relleno y deberá ser reemplazada por material de grava y arena debidamente
compactado.

La teoría, formulación y resultados para el cálculo de cimentaciones se encuentran


plasmados en el documento “TOMO CUATRO (3)-CO-CANA-36096-ER-D-0805 SISTEMA
PAT Y CIMENTACIONES”.

28
4.12. SILUETAS ESTRUCTURAS A 13.2 KV

FIGURA 6. Armado Alineación Disposición Horizontal

FIGURA 7. Armado Retención Disposición Horizontal hasta 60°

29
FIGURA 8. Armado Retención Disposición Horizontal hasta 90°

FIGURA 9. Armado Fin de Línea Disposición Horizontal

30
FIGURA 10. Armado Alineación Disposición Vertical

FIGURA 11. Armado Angulo Disposición Vertical

31
FIGURA 12. Armado Retención Disposición Vertical hasta 60°

FIGURA 13. Armado Retención Disposición Vertical hasta 90°

32
FIGURA 14. Armado Alineación Disposición Bandera

FIGURA 15. Armado Retención Disposición Bandera hasta 60°

33
FIGURA 16. Armado Fin de Línea Disposición Bandera

FIGURA 17. Fin de Línea Disposición Horizontal / Anclaje Disposición Horizontal


hasta 60°

34
FIGURA 18. Anclaje Disposición Horizontal hasta 90° / Anclaje Disposición
Horizontal hasta 90°

4.13. SILUETAS ESTRUCTURAS < 1 KV

FIGURA 19. NCT 320 CONSTRUCCION FIGURA 20. NCT 321 CONSTRUCCION
EN LINEA EN LINEA CON EXTENSION

35
FIGURA 21. NCT 322 FINAL DE FIGURA 22. NCT 323 CONSTRUCCION
CIRCUITO EN LINEA CON DERIVACION

FIGURA 23. NCT 324 CONSTRUCCION FIGURA 24. NCT 326 CONSTRUCCION
DOBLE EN LINEA ANGULAR A 90°

FIGURA 25. NCT 328 CONSTRUCCION FIGURA 26. NCT 331 MONTAJE DE
DOBLEANGULAR A 90° CON CAJA DE BARRAJES ADICIONAL
DERIVACION PARA CONEXIÓN DE ACOMETIDAS

36
FIGURA 27. NCT 330 CIRCUITO EN FIGURA 28. NCT 329 SALIDAS
RETENCION SUBTERRANEAS A RED AEREA

37

También podría gustarte