Está en la página 1de 6

El capitalismo de la vigilancia y su relación en el

escenario de las distintas modalidades de enseñanza


en función del espacio y del tiempo mediadas por
tecnologías digitales

Llerena, Romina - llerena2006@gmail.com


Villalba, Felipe - felipin82@gmail.com

Palabras Claves: Capitalismo de Vigilancia, E-learning, Blended Learning, Mobile


Learning, Aprendizaje personalizado, Aprendizaje Ubicuo, Big Data, Learning Analytics,
Inteligencia Artificial

Resumen
Este artículo permite comprender el capitalismo de vigilancia y su influencia en el
acceso de la digitalización y las modalidades de la enseñanza en función del espacio y el tiempo,
lo presencial, lo virtual, lo bimodal, lo híbrido y como es atravesado por las nuevas demandas de
la sociedad que permite conectarse de forma masiva, mediante las interrelaciones en cualquier
lugar. La comunicación mediante redes interconectadas en nudos horizontales y transversalmente
de forma digital mediante las grandes empresas digitales tales como las redes sociales y otros
servicios tecnológicos. La comunicación mediada a través de la tecnología nos permite estar
siempre conectados lo que genera datos masivos. El acceso cada vez más vertiginoso de internet
permite producir un gran volumen de datos en todo el mundo, creando nuevos escenarios
educativos, lo que permite incorporar nuevas modalidades de enseñanza y su integración en el
aprendizaje.

Introducción
El abordaje de la revisión literaria sobre la temática a ser analizada en este artículo se
centra en el capitalismo de vigilancia, su configuración con la irrupción de las nuevas tecnologías
de información y comunicación en el ámbito económico, el comercio electrónico y la
globalización para adentrarse en las dinámicas de las modalidades de educación con respecto a
las funciones del espacio y el tiempo tanto para la integración de las herramientas digitales en
ecosistemas presenciales, hibridación de los procesos de enseñanza - aprendizaje, la educación a
distancia mediada por tecnologías digitales ha conllevado un gran desafío en los últimos años.

En su libro “La era del capitalismo de la vigilancia: la lucha por un futuro humano
frente a las nuevas fronteras del poder” la Dra. Shoshana Zuboff nos señala las características
de esta nueva especie de capitalismo y, dentro de este mismo sistema, cómo las modalidades

1
educativas mediadas por tecnologías digitales podrían estar relacionadas, hemos aproximado los
recaudos que deberíamos tomar en cuenta al momento de planificar y gerenciar procesos
formativos en ecosistemas virtuales. Las unidades de análisis fueron por un lado el material
descriptivo sobre el capitalismo de vigilancia de Shoshana Zuboff, así como también el artículo
Bosque semántico: ¿educación/enseñanza/aprendizaje a distancia, virtual, en línea, digital,
eLearning...? del Dr. Lorenzo García Aretio.

Como criterios de búsqueda, incluimos los siguientes descriptores: “capitalismo de


vigilancia”, “e-learning”, “blended learning”, “mobile learning”, “aprendizaje personalizado y
adaptativo”, “aprendizaje ubicuo”, “big data”, “learning analytics” e “inteligencia artificial”.
Estas palabras que actuaron como descriptores combinados que nos permitieron realizar una
exploración a fin de ampliar la búsqueda de las fuentes para el análisis de los artículos citados con
anterioridad. Una vez organizada la información agrupamos en núcleos temáticos lo concerniente
y derivado del capitalismo de vigilancia y su incidencia en las modalidades educativas mediadas
por tecnología digital. Posteriormente, realizamos un análisis identificando los problemas
abordados por los autores definiendo lo más relevante y describiendo los aspectos convergentes
y divergentes de los documentos analizados mediante una comparación literaria constante. A fin
de concluir cerramos con un análisis global mediante el cual nos hemos planteado nuevas
interrogantes de carácter prospectivo a fin de atisbar eventuales recomendaciones.

Desarrollo

1. Capitalismo de Vigilancia en Educación


Partimos de la definición del concepto que tal como señalaba Zuboff (2020) “la
reivindicación unilateral, por parte de un selecto grupo de empresas provenientes de Silicon
Valley, de la experiencia humana privada como materia prima para su traducción en datos. Estos
datos son computados y empaquetados (del mismo modo que las célebres hipotecas subprime,
origen de la Gran Recesión del año 2008) como productos de predicción y vendidos en los
mercados de futuros de los comportamientos de la gente. Los servicios online gratuitos, las app
que no cuestan nada, solo son un cebo, no un regalo que hacen media docena de empresas
magnánimas creadas por jóvenes emprendedores, casi todos estadounidenses, divertidos y
simpáticos, en nada parecidos a los grandes magnates encorbatados del pasado que posaban
fumando un habano”. La mismas tienen incidencias, en el ámbito educativo cuando los gobiernos
a través de sus ministerios de educación o las instituciones educativas adquieren particularmente
aplicaciones, plataformas gratuitas y basadas en la nube, que se destacan por su dominio y
presencia ubicua en la educación actual.

Estas tecnologías, como Google Classrooms y Office 365, son comúnmente solicitadas
por los centros educativos como tecnologías de referencia para ciertas actividades de aprendizaje.
Pero a pesar de su crecimiento global, los referentes de decisión se hallan con una sorprendente
falta de indagación crítica sobre estas tecnologías digitales no poseen una mirada crítica, es decir,

2
una postura analítica que aborde las mismas para transformar significativamente el sector
educativo.

Figura 1 Figura 2
Ph.D. Shoshana Zuboff Nube de palabras del Artículo

Nota: “El capitalismo de la vigilancia y su


Nota: Autora del libro “La era del
relación en el escenario de las distintas
capitalismo de la vigilancia”. Tomada
modalidades de enseñanza en función del
de Wikimedia, 2022
espacio y del tiempo mediadas por
(https://commons.wikimedia.org/) CC
tecnologías digitales”. Elaboración Propia
BY 3.0

2. E-learning, Blended Learning y Mobile Learning


En lo que respecta a este punto, García Aretio (2020) nos define cuanto sigue
“utilización de las tecnologías electrónicas en las estrategias de enseñanza y en los
procesos de aprendizaje, o como tecnología educativa, aprendizaje digital o aprendizaje
mejorado por la tecnología”, cabe destacar que en el marco de las herramientas digitales que
posibilitan este sistema, se encuentran las grandes empresas tecnológicas que basan su lógica
comercial en el capitalismo de vigilancia y la extracción de los datos producidos de los usuarios
de sus servicios. En este caso, nos referimos a docentes y estudiantes de todos los niveles de
cualquier sistema educativo que emplee dichos servicios.

En su artículo García Aretio cita a Bartolomé, (2008) señalando a esta modalidad como
“educación / enseñanza / aprendizaje mixtos o combinados y se tratarían de aprovechar los
beneficios de ambas modalidades educativas, presencial y a distancia, integrando los
mejores recursos y metodologías”, es decir, mediar procesos e instancias combinadas de
presencialidad y distancia (virtual) a través de las mismas herramientas digitales, las cuales hemos
indicado que provienen de las empresas que tienen como estrategia de negocio el capitalismo de
vigilancia. Como nos señala García-Bullé (2019) “aprendizaje electrónico móvil o m-learning,
es la estrategia educativa que aprovecha los contenidos de Internet a través de dispositivos
electrónicos móviles, como tabletas o teléfonos. El proceso educativo en el m-learning se da a
través aplicaciones móviles, interacciones sociales, juegos y hubs educacionales que les permiten
a los estudiantes acceder a los materiales asignados desde cualquier lugar y a cualquier hora”,
lo cual permite ubicuidad del aprendizaje, a través del dispositivo que puede ser smartphone,
tablet, lap-top, e-book o gafas Gear VR de realidad aumentada e inmersión virtual.

3
3. Aprendizaje personalizado y Aprendizaje Ubicuo
Tal como nos señala Cervera Moliner (2019) “el aprendizaje personalizado no es ni un
concepto nuevo, ni un abandono completo de la práctica educativa establecida. El concepto ha
resurgido en los últimos años, ya que los educadores han reconocido los méritos del papel de la
tecnología para facilitar el aprendizaje personalizado”. a través del Mobile Learning y su
derivación en el aprendizaje ubicuo, así como de las aplicaciones concebidas por las grandes
empresas con criterio de capitalismo de vigilancia, se diseñan mediante algoritmos, que extraen
información de las bases de datos generadas por las huellas en la interactividad con el software,
los registros necesarios para elaborar itinerarios flexibles y adaptados al aprendizaje del usuario,
todo esto posibilitado gracias al “learning analytics” y la “inteligencia artificial”.

Ya como lo anunciara, Burbules (2012) “el futuro de la formación docente tendrá que
abordar el aprendizaje ubicuo: la posibilidad de acceder a la información en cualquier lugar o
cualquier momento, la interacción con pares y expertos eruditos y oportunidades estructuradas
de aprendizaje desde una variedad de fuentes”, en este contexto de capitalismo de vigilancia, la
ubicuidad de dispositivos conectados a internet permanentemente conlleva una mayor extracción
de datos y su potencial uso en sistemas de aprendizaje personalizado en cualquiera de las
modalidades de enseñanza que ya nos señaló García Aretio.

4. Big data y Learning Analytics


En la referencia que realiza Alcalde (2018) sobre su artículo Aprendiendo con Big Data:
el futuro de la educación, la misma hace alusión a George Siemens, autor del artículo
Conectivismo, una teoría de la enseñanza para la era digital, lo define como: “El análisis del
aprendizaje es el uso de datos inteligentes, datos producidos por el aprendiz y modelos de análisis
para descubrir información y conexiones sociales y predecir y asesorar sobre el aprendizaje”, la
materia prima para el análisis de los datos en educación en un capitalismo de vigilancia con
incidencias en los sistemas educativos, extraerá información útil para las estrategias necesarias
dentro de la lógica del negocio de las grandes empresas de estas aplicaciones.

En su artículo “La analítica educativa una estrategia docente”, Amo Filvá (2019) nos
señala cuanto sigue “el análisis de datos o la minería de datos son técnicas que aparecen mucho
antes del concepto de analítica del aprendizaje. Incluso la explotación de datos es un aspecto
pre-educativo, común en los negocios y otros sectores no educativos en la que la tecnología
analítica podía dar explicaciones y predecir sucesos. En el 2010, George Siemens empieza un
ferviente debate alrededor de cómo estas tecnologías conforman el concepto Learning Analytics
–analítica del aprendizaje-, en el 2011 conduce el primer congreso anual (LAK11) centrado en
este concepto, y en el 2013 funda la Society for Learning Analytics Research (SoLAR)” , a partir
de lo observado, vemos como empiezan a converger las lógicas y estrategias del capitalismo de
vigilancia en educación para el estudio de los comportamientos sociales dentro de los sistemas
educativos.

5. Inteligencia Artificial
Otra de las estrategias de la que se vale el capitalismo de vigilancia la podemos observar
en lo que Galés (2018) señalará como “Un programa de enseñanza y aprendizaje con elementos

4
de inteligencia artificial puede identificar la frecuencia de errores de un alumno en la redacción
de textos, comparar el patrón de mejora con el resto de los compañeros, proponer las actividades
más adecuadas a cada alumno para superar las dificultades, y extraer perfiles con información
de contexto individual o colectivo edad, género, tiempo invertido, categoría de error, horarios de
fatiga, tipos actividad, curva de eficiencia personal, por ejemplo.” se puede apreciar de manera
más fehaciente la intervención de los criterios y lógicas propias del mecanismo del capitalismo
de vigilancia.

Conclusiones y prospectiva
Consideramos específicamente las fuerzas comerciales del capitalismo de vigilancia en
las escuelas, pero no queremos implicar que el capitalismo en sí mismo sea “malo”. Tampoco
consideramos el papel de la vigilancia en las escuelas como el resultado automático de la
interacción del capitalismo con la educación, o la vigilancia en sí misma como intrínsecamente
“mala”. Se observa que los mercados financieros globales, se caracterizan, por conexiones
directas, explosivas, en una sociedad capitalista. La industria del software y del hardware, están
en diferentes países produciendo millones de datos, con capacidad de venta en el mercado
mundial, mediante el aumento de conectividades múltiples de las cuales la educación no está
ajena.

Desde el punto de vista pedagógico, se considera que la vigilancia digital permite un


potencial de aprendizaje positivo y eficiente. La tecnología digital en las escuelas suele ser
suministrada por proveedores externos, ya que las escuelas normalmente no tienen la capacidad
interna para desarrollar o mantener dicha tecnología. La tecnología puede desempeñar la función
de mantener al estudiante a salvo de los daños del ciberacoso y el cyberbulling o la función
pedagógica de optimizar su aprendizaje de alguna forma, pero la empresa que ha suministrado la
tecnología también puede tener interés en la vigilancia de datos para sus propios fines
comerciales.

Por lo tanto, el estudiante está sujeto a dos niveles de vigilancia de datos: la primera,
por parte de su institución educativa con el propósito de una enseñanza y un aprendizaje seguros
y eficientes; la segunda, por una empresa externa con el propósito de obtener una ganancia
comercial. La datificación del estudiante y su proceso de aprendizaje, con fines comerciales,
provoca un nuevo des empoderamiento social que afecta negativamente a su formación en el
momento de aprender (si se toma como meta el desarrollo de una personalidad sana) y por tanto
también al futuro de una sociedad libre y sostenible (a través de sus ciudadanos digitales).

Primera Pregunta: ¿Cómo el análisis del capitalismo de vigilancia nos permite


contribuir a una forma de entender el desarrollo humano y el bien común a través de las
modalidades de enseñanza?

Segunda Pregunta: ¿Cómo las modalidades de enseñanza mediadas por tecnología


pueden emplear los mecanismos del capitalismo de vigilancia para comprender los
comportamientos y tendencias socio-pedagógicas de los actores del proceso aprendizaje en el
uso servicios servicios digitales?

5
Bibliografía
Aretio, L. G. (2013, 16 julio). De dónde venimos y hacia dónde vamos en Educación a
Distancia (2013) [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=J_A2wp7_5Z8&feature=youtu.be

Burbules, N. C. (2012). El aprendizaje ubicuo y el futuro de la enseñanza. Encounters on


education, 13, pp. 3-14. Disponible:
https://ojs.library.queensu.ca/index.php/encounters/%20article/view/4472/4513

García Aretio, L. (2020). Bosque semántico: ¿educación/enseñanza/aprendizaje a distancia,


virtual, en línea, digital, eLearning…?. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a
Distancia, 23(1), 9–28. https://doi.org/10.5944/ried.23.1.25495

Google, Facebook, Amazon - El poder ilimitado de los consorcios digitales | DW Documental.


(2022, 19 mayo). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=A3cGMNxRNJ0

Sesión Inaugural de la Cátedra Manuel Castells «Escenarios del Siglo XXI». (2021, 29 mayo).
[Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=RvhUVIb-lUE

Cómo nos manipulan en las redes sociales | Santiago Bilinkis | TEDxRiodelaPlata. (2019, 27
noviembre). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=8nKCA9h-7BA

Observatorio de Innovación Tecnológica y Educativa, Álvarez Herrero, J. F., López García, C.,
Hafner, A., Gonzalo, P., González De La Cámara, E., Portero Tresserra, M., Blas García, J.,
Lorenzo Gales, N., Alcalde, I., Gallon, R., & Llopis, B. (2018, mayo). Tendencias Educativas
2018 (N.o 1). ODITE https://issuu.com/espiral/docs/odite_tendencias_educativas_2018_

Observatorio de innovación y tecnología educativa, Hafner, A., Pascual, X., Ibáñez, N., Usart,
M., Cervera, M., Cabré, M., Tristán, M., Navarro, I., Amo, D., Llopis, B., & J Calvillo, A.
(2019, mayo). Tendencias Educativas 2019 (N.o 2). ODITE.
https://issuu.com/espiral/docs/odite_tendencias_educativas_2019_

¿Por qué me vigilan, si no soy nadie? | Marta Peirano | TEDx Madrid. (2015, 22 septiembre).
[Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=NPE7i8wuupk&feature=youtu.be

Siemens. G. (2004). Conectivismo: una teoría de aprendizaje para la era digital. Traducción de
Diego E. Leal Fonseca. Disponible: https://docplayer.es/75071865-Conectivismo-una-teoria-de-
aprendizaje-para-la-era-digital.html

Zuboff, S., & Santos, A. (2020). La era del capitalismo de la vigilancia. Paidós.

También podría gustarte