Está en la página 1de 3

PSICOLOGICO SOCIAL

ETAPAS BIOLOGICO LAWRENCE


JEAN PIAGET ERIK ERICSON FAMILIA CULTURA GENERO
KOHLBERG
ADOLESCENCI Es el inicio de la pubertad hacia madurez ETAPA DE LAS IDENTIDAD FRENTE A TEORIA DE Tratan de individualizarse, El origen étnico puede Se ve a sí mismo
A sexual o fertilidad. La pubertad está marcada OPERACIONES CONFUCION DE ROLES: Se DESARROLLO la lucha por autonomía y influir en la vinculación como un ser
( 11 y 19 o 20 por dos etapas. FORMALES. forma la autoimagen. Si MORAL la identidad, y pasan más con la familia. Las sexuado y reconoce
años) En la primera etapa se encuentran cambios Perfección de la tienes un fuerte sentido Desarrollo Moral; tiempo con sus pares. Los variaciones culturales su orientación
Es la en el desarrollo corporal. capacidad de de identidad, están Nivel 2: Moralidad adolescentes que superan sobre el uso del tiempo sexual. Pasan de
transición del En la segunda etapa se da el desarrollo de los pensamiento preparadas para la adultez Convencional la crisis de identidad reflejan las diversas grupos mixtos a
desarrollo genitales. abstracto por con confianza y seguridad, Obedece reglas, desarrollan la lealtad y necesidades, valores y relaciones
entre la niñez Las niñas empiezan a crecer entre las edades una nueva quienes no logran obtener busca la aprobación fidelidad, hacia todos. Los prácticas culturales. románticas. Existe
y la adultez de 9 a 14 años y los niños entre las edades de forma de pensar una identidad tendrán y mantener el hermanos mayores violencia en el
que implica 10 a 16 años. El principal signo de madures y más flexible una confusión de roles orden social. pueden influir en noviazgo.
importantes sexual la producción de esperma de manipular la que no saben a dónde Reconoce el punto conductas riesgosas de los
cambios (espermaquia) en los varones y en las información. pertenecen y adonde irán. de vista de los hermanos menores.
físicos y mujeres la menstruación (menarquia). demás.
cognoscitivos
y psicosociales
ADULTEZ Las habilidades físicas y sensoriales son NEOPIAGETAN JUVENTUD ( 18 a 35 años) Desarrollo Moral; Aunque ya no son niños En otras culturas la La posición
EMERGENTE excelentes en la adultez emergente y adultez A; El INTIMIDAD FRENTE AL Nivel 3: Moralidad los adultos emergentes adultez emergente socioeconómica y
Y ADULTEZ temprana. pensamiento AISLAMIENTO Pos convencional: necesitan la aceptación, puede acortarse, por la la raza u origen
TEMPRANA Factores de estilo de vida, como la dieta, reflexivo puede Existe independencia con Depende sobre empatía y apoyo de sus presión de la cultura, étnico influye en la
(18o19 a 40 obesidad, ejercicio, sueño, tabaquismo y aparecer en los padres. En esta etapa si todo de la padres y el apego continúa sin poder dedicarse a educación posterior
años) consumo o abuso de sustancias pueden esta etapa entre no se logra establecer experiencia, que siendo un elemento de la educación superior. a la secundaria.
Periodo de afectar la salud, la supervivencia y pueden los 20 a 25 compromisos profundos puede bienestar. Muchos adultos Se forma una identidad los avances
transición que tener consecuencias genéticas en el años, es un tipo con las personas, corren el interpretarse en tempranos tienen amigos étnica segura la cual tecnológicos
se desarrolla momento que se activan y desactivas genes. de pensamiento riesgo de aislarse. Sin varios contextos a los que consideran esta relacionada con permiten mejorar
entre la George Vaillant distingue tres etapas por las q lógico que embargo necesitan un culturales, familia psicológica. una mayor autoestima, las oportunidades
adolescencia y atraviesa un adulto joven: Edad de involucra una punto de aislamiento para . lo que involucra de axeso a la
la adultez. Establecimiento (20 a 30 años), comienza a continua reflexionar sobre su vida. sentimientos positivos educación superior
tener autonomía de su vida, desligándose de evaluación de la a cerca de su identidad y laborales..
sus padres que lo controlaban y le ordenaban, información, las personal. Estos
además es el momento en que piensa en su creencias a la sentimientos reducen
familia propia. luz de la la discriminación.
Edad de Consolidación (25 a 35 años), evidencia y las
preocupado por consolidar su vida personal y consecuencias
social, es decir, terminar su carrera, si está
casado hacer un “fortalecimiento del
matrimonio”, y sobre todo realizar sus metas
más cortas que se ha propuesto.
Edad de Transición (alrededor de los 40
años), “Abandono de la obligación
compulsiva del aprendizaje, se desliga de
todo lo que la sociedad le dijo que tenía que
hacer.
ADULTA En esta etapa es un tiempo no sólo de ADULTEZ Desarrollo Moral; “En la actualmente los En esta edad los
MEDIA deterioro y pérdida como muchos piensan, El pensamiento GENERATIVIDAD FRENTE Nivel 3: Moralidad matrimonios terminan o adultos tratan de
(40 a 65) sino también de crecimiento. Donde pos formal es A ESTANCAMIENTO Pos convencional: divorcian y si alguna transmitir sus
revalorizan metas y aspiraciones. su naturaleza (35 a 55 años) Depende sobre pareja decide estar juntos enseñansaz
Muchos adultos de edad madura, después de integrativa, los Es una etapa en la que todo de la después de que los hijos
cumplir sus metas y criar a sus hijos, tienen adultos mauros necesitamos participar en experiencia, que se van, en los años que
un mayor sentido de libertad e independencia integran la la enseñanza y orientación puede siguen pueden traes tanta
se da así el nido vacío. lógica con la de las siguientes interpretarse en satisfacción como la luna
intuición y generaciones, no solo en varios contextos de miel, en la que los
emoción, la familia sino también en culturales, esposos tienen más
conciben ideas y la sociedad , cuando la privacidad.
hechos gente de mediana edad no Las relaciones con los
contradictorios puede o no quiere buscar hermanos son las de
y añaden nueva una salida a la mayor duración e
información a lo generatividad puede verse importantes. Las
que ya se sabe. abrumada por el amistades se frecuentan y
El conocimiento estancamiento, el son apoyo emocional y de
se vuelve más aburrimiento o bienestar.
accesible. empobrecimiento En otros casos se
Son más interpersonal. ( su desarrolla la madures filial
expertos en fortaleza básica es el donde los hijos de edad
resolver interés por los demás) el media están a cargo del
problemas. cual se manifestara a cuidado de sus padres.
través de la enseñanza Existe también una
relación estrecha y calidad
con los nietos.
EDAD ADUTA En esta etapa el adulto se jubila pero aún se En esta etapa la El autor de Robert Los vínculos entre padres
TARDIA encuentra vigoroso. sociedad es la peck. Define tres e hijos mantienen su
(65 a mas) La vejes se hace más evidente con la que crea etapas: fuerza en la vejez, los
declinación sensoriales y perspectivas, estereotipos -Una autodefinición padres que establecen
disminuye la estatura, palidez, disminución acerca de los más Amplia versus buena relación con sus
de la fuerza y rapidez, reducción de adultos, donde la Preocupación por hijos tienen menos
elasticidad. los jóvenes los Roles del probabilidad de sentirse
determinan el Trabajo, “lo solos y deprimidos, las
estatus del esencial en esta relaciones entre madre e
adulto. adaptación es el hija suelen ser muy
Los adultos grado con el cual cercanas. Las relaciones
mayores las personas se entre hermanos son
resuelven los definen a si mismas importantes en las redes
problemas mas por su trabajo” de apoyo para el adulto.
practiamente, la -Trascendencia del
memoria cuerpo versus
sensorial, la preocupación por el
semántica y la cuerpo, “la
prosedimentalsi disminución física
guen siendo crea la necesidad
eficientes de una segunda
adaptación: superar
los intereses por la
condición corporal
y encontrar otras
fuentes de
satisfacción” -
Trascendencia del
ego versus la
preocupación por el
ego, “es probable
que la adaptación
más dura en la que
se autoevalúan su
vida en la que la
vida tenía sentido y
se lo ha vivido.

También podría gustarte