Está en la página 1de 5

Análisis literario de "La Bruja"

Autor: Fabián Dobles

Nació en San Antonio de Belén, el 7 de enero de 1918. Estudió Derecho en la Universidad de Costa Rica. Formó
parte del Partido Comunista. Posteriormente a la revolución administró un taller artesanal de mantas y colchas,
fue repartidor de leche a domicilio, administró un taller de puertas y ventanas y un depósito de maderas. Trabajó
para varias editoriales. Escribió cuentos, poesía y novelas. Fue Premio Nacional Aquileo J. Echeverría, Novela
en 1967, Premio Nacional de Cultura Magón de la Dirección de Artes y letras del Ministerio de Educación
Pública en 1968. La Editorial Costa Rica le rindió un homenaje en 1984 y recibió el Premio Periodístico Áncora
en novela en 1992. Murió en San José el 22 de marzo de 1997.

Género literario: Cuento

Características:
1. Es breve
2. Carácter narrativo
3. Pocos personajes
4. Escrito en prosa
5. Se desarrolla, por lo general, en un solo ambiente
6. Tiende a producir un solo efecto en el lector (intensidad emotiva)

Movimiento literario: Vanguardismo:


Características
1. Se abordan temas considerados tabúes.
2. Se profundiza en el interior de los personajes
3. Ruptura de las normas morfosintácticas
4. Presencia del erotismo
5. Se evidencia la pérdida de la fe, la soledad, angustia por la vida, el desencanto

Tipos de narrador:

Predomina el narrador testigo: se refleja la persona que introduce a Tata Mundo en el cuento, ya que él se
encuentra entre las personas a quienes les narra la historia, también en los personajes de las historias que narran
su historia. Y Tata Mundo también es protagonista, ya que de alguna u otra manera ha vivido las historias que
narra.
Es testigo pues Tata Mundo cuenta la historia de Auristela.

Espacios presentes en la obra:


Físico: el relato inicia en un corredor de una pulpería.

Ejemplo: “Estábamos unos cuantos, pereceando ya tarde en el corredor de una pulpería, cuando llegó Tata
Mundo. Ya cómodo y bien sentado sobre un costal de cubases…” 

Político: presencia de Auristela junto a Figuras políticas.

Ejemplo: “…Para la política corrió a enhorquetarse en una yegua vieja y a desfilar al lado del candidato de la
ganancia. ¿Acaso mi comadre servía para apuntarse a cosa de perder?”

Religioso: se pone a Auristela a nivel de figuras religiosas como el cura del pueblo.

Ejemplo: “…Ya les he dicho lo enterada que era. Adió; la hubieran visto ustedes codeándose con tata cura y Ña
Pascuala, está como quien dice lo mejor en religión del barrio.” 

Económico: Auristela se presenta como prestamista que posee relaciones con figuras económicas de gran
importancia en el pueblo.

Ejemplo: “…. Luego se averiguó que prestaba plata. El maestro, como no creía en brujas, fue el primero en ir
por lana; se medio hicieron amigos. Más adelante, el turco de la pulpería se llegó a que lo pelara y acabó también
por medio apegarse de mi comadre y ventearse la boca diciendo linduras suyas.

Psicológico: se da un gran juego con la mente de Pascual Méndez por parte de Auristela.

Ejemplo: “…Uh, ella se sabía sus modos. No le soltó prenda de bruja a Ñor Pascual esta vez, pero entre si le
digo o no le digo que vuelva se lo fue llevando y se lo fue trayendo en la conversación, y para cuando el hombre
se despidió ya le había metido en la cabeza, entre inocencia e inocencia, asina es no es verdad que ella sí que
podía limpiarle el maleficio…”.

Social: En el texto se presentan las costumbres del costarricense de antaño, el labrador de su tierra, sus
costumbres como dar el consentimiento para el matrimonio o los velorios con fiesta. Sin embargo, también se
presenta la violencia a machete como manera de vengar la honra. Por otro lado, pone en evidencia los vicios del
hombre como la vagancia (el poco deseo de trabajar), las creencias en brujerías o la infidelidad.

Espacio ético:
- Valores - Discriminación - Abuso
- Antivalores - Machismo - Infidelidad

Registros del habla presentes en la obra:


Popular y culto: en toda la obra se manifiesta esta mezcla como únicos registros del habla.

“— ¿Cómo está usted, niña Auristela?


Hasta niña se dejó decirle.
—Pues así como usted ve, pasándola. ¿Cómo sigue la salud?
—Peor que peor, Auristela.
— ¿Y no fue a San José, como le dije? ¡El doctor Vargas es tan acertado!
—No, qué va. Ya para dautores sobra. Naide me saca a mí la idea que es que esto está para otra clase de
remedios.”

Organización secuencial:

Lineal: se presenta en la mayoría de la obra.

Ejemplo: “….Y entonces mi comadre, haciéndose la distraída, como que le cogió la mano, se la volteó y dijo a
figurar que leía en ella. Para impresionar se pasó por la cara como nueve caras distintas, una tras otra, haciendo
ojos y retorciendo mohines y respingando nariz. Así que vio que ya había impresionado, soltó la mano de Ñor
Pascual como con miedo de tantas cosa que había en ella leído”.

Perturbado: se remarca para interrumpir el lineal en la narración.

Ejemplo: “…. fue mi Ñor Pascual rogando y suplicando que le sacara el maleficio y mi comadre finge que finge
que se negaba, alegue y alegue que ella no hacía esas cosas, puesto que no vivía de oficio tan extraño y
peligroso. Que, bueno, era verdad, en otro tiempo había aprendido algunas sabidurías de esas, por pura fatalidad.
Una, vieja amiga muy sabida en misterios le había descubierto que ella, de nacimiento, traía especiales luces
para los hechizamientos, mas, no, que no, diez veces no; ella tenía su hija a quién educar, y por nada del mundo
querría que se dijera de su madre que andaba en estos trapos de brujería vestida…”

Tiempo: Predomina el cronológico, ya que los hechos se van desarrollando según van ocurriendo; sin embargo
también se da el psicológico, pues Tata Mundo narra un recuerdo.

Estilos presentes en la obra:

Directo: El narrador cede la palabra al personaje.

Ej: -¿Cómo está usted, niña Auristela?

Indirecto: el narrador reproduce las palabras del personaje.

…aquí fue mi ñor Pascual rogando y suplicando que le sacara el maleficio y mi comadre finge que finge que se

negaba, alegue y alegue que ella no hacía esas cosas, puesto que no vivía de oficio tan extraño y peligroso.

“Al cabo, dijo que por la estimación que le tenía y porque se le volvía difícil no buscarle el bien a un amigo, le

diese tiempo para pensarlo..”

Relaciones presentes en la obra:

Auristela: madre de Fidelina, esposa de Pascual, comadre de Tata Mundo, Madrastra de Eustaquio.
Pascual Méndez: padre de Eustaquio, esposo de Auristela, padrastro y amante de Fidelina.
Eustaquio Méndez: hijo de Pascual, hijastro de Auristela, hermanastro y enamorado de Fidelina.
Fidelina: hija de Auristela, hijastra y amante de Pascual, hermanastra de Eustaquio, ahijada de Tata Mundo.
Tata Mundo: compadre de Auristela y padrino de Fidelina.

Tema principal presente en la obra:

La ignorancia del campesino de la época.

Temas secundarios presentes en la obra:


La creencia en prácticas de hechicería.
El Adulterio 
El matrimonio por intereses económicos

Personajes presentes en la obra:

Principal: Auristela como personaje sobre el que se desarrolla la historia.

Secundario: Pascual Méndez como esposo de Auristela.

Código apreciativo:

Se recalca una época de Costa Rica donde el costumbrismo era muy importante y dirigía la vida de los
personajes.
Existían creencias diferentes y Costa Rica estaba en pleno desarrollo. Asimismo, se expone los orígenes de
nuestro país, los cuales tienen una base moral basada en la creencias de la época  y en las costumbres de
sus pobladores.

Intertexto de la obra: Concherías, Aquileo J. Echeverría, (1905).


La obra nos manifiesta sobre las creencias antiguas y el desarrollo de la vida en la antigua Costa Rica. Expone
nuestros orígenes y a la vez demarca una historia de gran profundidad para la concientización de la actual
generación y el avance cultural en aspectos morales de la sociedad hoy en día en comparación a la antigüedad.
Argumento:

La historia inicia a través del relato del narrador (Tata Mundo), el cual se basa en la vida de una mujer, su
tragedia, sus actos y su muerte. Auristela es el personaje principal en esta historia, ella desde temprana edad
queda embarazada y es expulsada de su hogar por esta razón. Logra salir hacia adelante y se supera en muchos
aspectos: económico, social e inclusive psicológico. Crió a su criatura, la cual nombra Fidelina, sin ayuda
alguna. En este proceso de desarrollo personal se ve influenciada por prácticas de hechicería, preparación de
brebajes y lectura de palma de la mano, por lo cual se adjudica con el término de bruja así misma. Después de
una cierta cantidad de tiempo, vuelve a su pueblo natal con una cantidad importante de dinero, por lo tanto
compró una casa y estableció el préstamo de la misma. Durante un tiempo, prestó dinero a personajes de gran
importancia, trayecto por el cual llegó a conocer al Señor Pascual Méndez. Estableció una relación de amistad
con este personaje, de ahí que se da cuenta de ciertas intimidades las cuales doña Auristela aprovechará para su
propio beneficio. Esta situación comienza un día en el cual “Ñor Méndez”, al tener en conocimiento la “fama”
de las prácticas de doña Auristela, acude a su casa en busca de ayuda por un mal el cual le atormenta. Ella se
percata que es más que puras ideas del Señor y a su vez culpabiliza a la viudez y la soledad del hombre de estos
supuestos males, por ende al saber la situación económica de su amigo se propone a llegar al matrimonio,
aprovechándose de esta situación. En este momento el narrador no da gran constancia del acontecimiento pero
solo se percata del casamiento entre Auristela y Ñor Méndez. Después de este suceso, paso un tiempo y Pascual
se desenamoró de Auristela y empezó a seducir a su hija Fidelina, de la cual Eustaquio Méndez, hijo de Pascual,
se había enamorado. En cierto momento, Ñor Méndez sedujo a Fidelina y se acostó con ella. De esto Fidelina
quedó embarazada y su madre se dio cuenta de ello. En primera instancia, creyó que Eustaquio era el padre de la
criatura, pero al llamarlo a dar cuentas sobre dicho acto, el respondió que el nuca había intimado con Fidelina.
Por ende sacó la conclusión de la que su esposo era el responsable. Días después Ñor Méndez y doña Auristela
amanecieron muertos en un establo. Se creyó que se habían asesinado entre los dos pero Tata Mundo se da
cuenta de la verdad mediante Eustaquio el cual confiesa lo sucedido ya que el encontró a Auristela terminando
de Asesinar a su padre, por lo cual él enfurecido, la asesina.

También podría gustarte