Está en la página 1de 6

SEGURIDAD ELÉCTRICA

SEMANA 1

Ricardo Andres Cavieres Cavieres


Fecha de entrega: 02-05-2022
Ingeniería en prevención de riesgos
DESARROLLO
1. Identifique y relacione las partes de un circuito eléctrico con los elementos que conforman la
instalación eléctrica que muestra la imagen. Explique cada una de ellas (1,5 puntos).

 Según la imagen

 El panel solar y la batería es la fuente de energía


 El cableado que recorre todo el circuito es el conductor
 El interruptor de encendido y apagado es el medio de control
 Los dispositivos electrónicos y las ampolletas son la Carga

La fuente de energía: es la que genera energía eléctrica y produce una diferencia de potencial o voltaje
(Panel solar)

Conductor: El conductor puede ser un cable de material metálico o alambre que se conecta a través del
circuito y logra conducir la corriente eléctrica hasta la carga (Cables).

Carga: Dispositivo que consume electricidad (Ampolleta, Televisores, radio, celular, etc.).

Medio de control: Son dispositivos que pueden controlar el paso de la energía eléctrica. Ejemplo: el
interruptor
2. Relacione cada parte del circuito identificada en la pregunta anterior con un concepto básico y
una magnitud eléctrica (2 puntos).

Parte del circuito Equipo o elemento Concepto Básico Magnitud Eléctrica

Generador o fuente Panel solar Genera energía Volt.


eléctrica

Conductor Cables Corriente eléctrica, ampere


contacto directo

Carga Ampolletas, televisor, Consume electricidad watt, KW, ohm, ampere


radio

Medio de control interruptor corriente eléctrica, ampere


contacto directo

3. Indique la diferencia entre umbral de percepción y corriente límite, luego comente cómo se
relacionan estos conceptos con los materiales conductores. Argumente adecuadamente (2
puntos).

Umbral de percepción: Es él valor de la intensidad de corriente qué una persona puede soportar al
momento de hacer contacto con un electrodo 1, en sí la persona sólo comienza a percibir unos cosquilleos
“hormigueos”, sin ningún daño físico ni dolor. Hay dos tipos de corrientes, donde el umbral de percepción
en la corriente alterna se siente en todo momento, a diferencia de la corriente continua, qué sólo se siente
cuando se varía la intensidad.

Corriente límite: Hace referencia a la máxima intensidad qué una persona puede soportar con sus manos
sosteniendo un electrodo.

● En corriente alterna: el valor máximo es de 10 mA.


● En corriente continua: no es posible determinar el valor máximo, ya qué es tan fuerte la corriente
qué sólo él inicio de la corriente provoca dolor.

De esta forma la diferencia entre estos conceptos es qué él umbral de percepción es él valor mínimo de
percepción de corriente y el corriente límite es él valor máximo de corriente soportado por una persona.

Los materiales conductores de electricidad más conocidos son: cobre, plata, aluminio. Éstos materiales
hacen referencia a las partes de un electrodo, de esta forma el umbral de percepción se relaciona al
aislante qué puede tener un electrodo, ya que puede provocar sólo cosquilleos sí este se encuentra en
buen estado, de lo contrario sí existe una fuente de corriente sin aislante se puede tener consecuencias

1
más graves. Esto demuestra la importancia de tener los elementos de electricidad siempre en buen
estado.

4. Explique la diferencia entre la corriente alterna y corriente continúa indicando las


características de cada una. Argumente su respuesta (2,0 puntos).

Corriente Alterna: Alterna la polaridad de la fuente de forma periódica, es decir, invierte de forma
periódica el sentido o dirección de la corriente eléctrica, por eso es qué al momento de graficar se puede
notar una onda qué sube y baja constantemente. Al ser una corriente qué cambia constantemente su
polaridad, también cambia el nivel de tensión.

Ejemplo: La corriente eléctrica de nuestras casas-

Corriente Continua: Fluye en una sola dirección, esto sucede en fuentes de alimentación que mantienen
una polarización fija en su voltaje o tensión de salida, por eso es qué al momento de graficar se puede
notar una línea recta qué no varía en él tiempo.

Es súper importante identificar qué está corriente es utilizada en los dispositivos electrónicos qué
conocemos, por ello pasa de ser corriente alterna a ser corriente continua.

Ejemplo: pila, baterías, etc.

La principal diferencia entre la corriente continua y alterna tiene que ver con las propiedades del flujo
eléctrico, en el caso de la corriente continua el flujo es estable, es decir fluye en sólo 1 sentido, mientras
que la corriente alterna se encuentra constantemente cambiando, de forma qué pasa entre positivo y
negativo.

5. Usted realiza una inspección a la instalación eléctrica y los electrodomésticos de su casa y


detecta dos condiciones inseguras: - Cables en mal estado en las conexiones interiores del
refrigerador. - Enchufe en mal estado con cables a la vista y problemas de aislación. Determine
en cada una de ellas el tipo de contacto eléctrico que puede producirse con el cuerpo humano.
Defina cada uno de ellos (1,5 puntos).

Al realizar la inspección dentro de mi casa se pudieron encontrar las siguientes condiciones inseguras:

● El enchufe del secador de pelo se encontraba en mal estado y con cables a la vista sin aislante
que lo protegiera, esta condición expone a un contacto directo a la persona con la corriente
eléctrica. Esta es provocada por la falta de mantención en los circuitos eléctricos, dejando el alma
conductora sin aislante, por esto la persona queda expuesta a contacto directo con la corriente
eléctrica, por la falta de aislante en el conductor. El nivel de la lesión en la persona dependerá de
la cantidad de voltaje del circuito, las cuales van desde quemaduras hasta la muerte.
● Secadora de ropa se encontraba con daños internos dentro de sus circuitos, los cuales ponen en
contacto indirecto a la persona con la corriente eléctrica, debido a un corte de circuitos en sus
conductores que alimentan un receptor (La carga). la persona queda expuesta con la parte
metálica que actúa como conducto. Por esto al encontrar esta condición insegura se debe eliminar
la fuente eléctrica del circuito en mal estado y reparar.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC. (2022). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Desarrollo de Habilidades para el
Aprendizaje. Semana 1

Isastur. (2010.). Manual de seguridad. Riesgos Eléctricos. Recuperado de: Manual Seguridad ISASTUR

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales España. (s.f). NTP 400: Corriente eléctrica: efectos al
atravesar el organismo humano. Recuperado de: NTP 400: Corriente eléctrica: efectos al atravesar
el organismo humano (saludlaboralydiscapacidad.org)

También podría gustarte