Ricardo Cavieres Tarea s4

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN EN CALIDAD AMBIENTE Y SEGURIDAD

SEMANA 6

Ricardo Cavieres Cavieres


23-10-2023
Ingeniería en Prevención de Riesgos
DESARROLLO

Actualmente la empresa X tiene por objetivo integrar los sistemas de gestión que tiene
implementado, considerando que hace poco finalizó la empresa de certificarse bajo la ISO
45001, faltando hacer los procesos en el área de las ISO 9001 y 14001. Por tanto, para un
futuro proceso de certificación (en los próximos dos años más) la empresa pretende
certificarse de forma integrada. Para ello y para ir afianzando desde ya esta posible
integración es necesario señalar algunas actividades que se deben ir planificando y
concientizando para la efectividad de los procesos necesarios y que debe ser explicadas
a todos los colaboradores de la empresa y a todo nivel. Para ello se le pide que explique:
1) Según este contexto porqué es necesario las fases para la operatividad de la
interacción (2,5 pts.).
En el contexto proporcionado, la empresa X tiene como objetivo integrar los sistemas de gestión
que ha implementado, específicamente las normas ISO 45001 (sistema de gestión de seguridad
y salud en el trabajo), ISO 9001 (sistema de gestión de calidad) e ISO 14001 (sistema de gestión
ambiental).
Para lograr una certificación integrada en los próximos dos años, es crucial llevar a cabo una
planificación y concientización adecuada. Esto implica establecer fases o etapas para la
operatividad de la interacción entre los diferentes sistemas de gestión. A continuación, se
explican las razones por las cuales estas fases son necesarias:
 Coordinación y Armonización de Procesos: Integrar los sistemas de gestión implica
alinear y coordinar los procesos relacionados con calidad, seguridad y salud en el trabajo,
y gestión ambiental. Esto requiere una planificación cuidadosa para asegurar que los
procesos de una norma no entren en conflicto con los de otra.
 Concientización y Formación del Personal: Es esencial que todos los colaboradores
de la empresa estén al tanto de los cambios que se están implementando. Esto incluye
comprender los requisitos de las normas, los nuevos procedimientos y responsabilidades
que surgen de la integración de sistemas.
 Identificación de Sinergias y Oportunidades de Mejora: Al integrar los sistemas, se
pueden identificar áreas donde los requisitos de una norma pueden complementar o
fortalecer los de otra. Esto puede conducir a la identificación de oportunidades para
mejorar la eficiencia y la efectividad de los procesos.
 Evaluación de Riesgos y Oportunidades Integrada: La identificación y gestión de
riesgos y oportunidades es un elemento clave en todas las normas mencionadas. La
empresa debe asegurarse de que este proceso se realice de manera integrada y se
aborde de manera adecuada en todos los sistemas.
 Auditorías Internas Integradas: Es importante planificar y llevar a cabo auditorías
internas que abarquen los requisitos de todas las normas. Esto garantizará que la
empresa esté preparada para una certificación integrada.
 Evaluación y Mejora Continúa Integrada: La empresa debe establecer un sistema para
evaluar el desempeño en términos de calidad, seguridad, salud en el trabajo y gestión
ambiental, así como implementar acciones correctivas y preventivas de manera
integrada.
Las fases para la operatividad de la interacción son necesarias para asegurar que la integración
de los sistemas de gestión sea efectiva y exitosa. Esto implica la planificación cuidadosa, la
concientización del personal y la coordinación de procesos para garantizar la conformidad con
los requisitos de las normas ISO 45001, ISO 9001 e ISO 14001.

2) Determine para este contexto cómo debería ser la organización de los elementos
del sistema integrado de gestión (3 pts.).
Para la organización de un sistema integrado de gestión (SIG) en el contexto proporcionado, que
incluye las normas ISO 45001, ISO 9001 e ISO 14001, se sugiere la siguiente estructura:
Política Integrada de Gestión:
Debe ser una declaración formal que refleje el compromiso de la alta dirección con la calidad,
seguridad, salud en el trabajo y gestión ambiental.
Debe ser coherente con los objetivos y metas establecidos para cada una de las normas.
Responsabilidades y Autoridades:
Definir claramente las responsabilidades de los diferentes niveles de la organización para la
implementación y mantenimiento del SIG.
Establecer los roles y responsabilidades específicos para la gestión de calidad, seguridad, salud
en el trabajo y gestión ambiental.
Procesos Integrados:
Identificación de los procesos clave que abarquen tanto los requisitos de calidad, seguridad,
salud en el trabajo y gestión ambiental.
Documentación detallada de los procedimientos para cada proceso, considerando los requisitos
de las tres normas.
Objetivos y Metas Integradas:
Definición de objetivos y metas que aborden los requisitos de calidad, seguridad, salud en el
trabajo y gestión ambiental de manera integrada.
Estos objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos definidos
(SMART).
Planificación y Gestión de Cambios:
Establecimiento de un proceso formal para la planificación de cambios, considerando cómo
estos afectarán a la calidad, seguridad, salud en el trabajo y gestión ambiental.
Evaluación de riesgos y oportunidades asociadas con los cambios propuestos.
Comunicación y Documentación:
 Desarrollo de un sistema de documentación que incluya procedimientos, registros y
documentos necesarios para el funcionamiento eficaz del SIG.
 Establecimiento de un sistema de comunicación que asegure que la información
relevante se comparta y esté disponible para todos los niveles de la organización.
Seguimiento y Medición Integrada:

 Definición de indicadores clave de desempeño (KPIs) que aborden los aspectos de


calidad, seguridad, salud en el trabajo y gestión ambiental.
 Establecimiento de procedimientos para la recopilación, seguimiento y análisis de datos.
Auditorías Integradas:

 Planificación y ejecución de auditorías internas que abarquen los requisitos de todas las
normas.
 Evaluación del desempeño del SIG y la conformidad con los requisitos.
Revisión por la Dirección Integrada:

 Evaluación periódica del desempeño del SIG por parte de la alta dirección, considerando
los resultados obtenidos en calidad, seguridad, salud en el trabajo y gestión ambiental.
Acciones Correctivas y Preventivas Integradas:

 Establecimiento de un proceso para la identificación, registro, evaluación y seguimiento


de acciones correctivas y preventivas que aborden los aspectos de calidad, seguridad,
salud en el trabajo y gestión ambiental.
Esta estructura proporciona una base sólida para la organización de un sistema integrado de
gestión que abarque las normas ISO 45001, ISO 9001 e ISO 14001 de manera efectiva y
eficiente. Cada elemento debe estar documentado y ser coherente con los objetivos y metas de
la organización. Además, se debe asegurar que todos los colaboradores estén conscientes de su
rol en la implementación y mantenimiento del SIG integrado.

3) Los requisitos legales y partes interesadas en los sistemas de gestión integrados.


Cuáles podrían ser las instancias de vinculación y debido a qué se pueden
vincular. Justifique su respuesta (3 pts.)

En un sistema de gestión integrado (SGI), es crucial tener en cuenta los requisitos legales y las
partes interesadas para asegurar que la empresa cumple con sus obligaciones legales y
satisface las expectativas de las partes interesadas relevantes. A continuación, se detalla cómo
podrían vincularse estas instancias:
1. Requisitos Legales:
 Instancias de Vinculación:
 Normativas gubernamentales y regulaciones locales, estatales o federales.
 Leyes y reglamentos relacionados con salud y seguridad ocupacional,
calidad y medio ambiente.
 Normas y códigos de prácticas de la industria.
 Vinculación:
 Los requisitos legales deben ser identificados y evaluados para cada una
de las normas integradas (ISO 45001, ISO 9001 e ISO 14001).
 Deben ser documentados y comunicados a las partes interesadas
relevantes.
 Los procesos y procedimientos deben ser adaptados para asegurar el
cumplimiento de los requisitos legales aplicables.
 Justificación:
 Cumplir con los requisitos legales es esencial para evitar sanciones y
multas, así como para mantener una buena reputación en el mercado y
con las partes interesadas. Además, esto demuestra el compromiso de la
organización con la responsabilidad social y el cumplimiento ético.
2. Partes Interesadas:
 Instancias de Vinculación:
 Clientes y consumidores.
 Empleados y sindicatos.
 Proveedores y contratistas.
 Comunidad local.
 Organizaciones no gubernamentales (ONGs).
 Accionistas e inversores.
 Reguladores y agencias gubernamentales.
 Vinculación:
 Identificar y comprender las expectativas y necesidades de las partes
interesadas es fundamental. Esto puede lograrse mediante encuestas,
consultas, reuniones y otros métodos de retroalimentación.
 Justificación:
 Satisfacer las expectativas de las partes interesadas contribuye a la
reputación de la organización y puede generar ventajas competitivas. Por
ejemplo, la satisfacción de los clientes puede conducir a la fidelización y a
la obtención de referencias positivas. Además, el compromiso de los
empleados y la buena relación con proveedores pueden mejorar la
eficiencia y calidad del servicio o producto ofrecido.
 Vinculación a los Requisitos Legales:
 Algunas partes interesadas, como reguladores y agencias
gubernamentales, también pueden ser fuentes de requisitos legales.
Mantener una buena relación con estas partes interesadas puede facilitar
el acceso y entendimiento de dichos requisitos.
Puedo concluir que vincular los requisitos legales y las expectativas de las partes interesadas en
un sistema de gestión integrado es esencial para garantizar el cumplimiento legal y la
satisfacción de las expectativas de las partes involucradas. Esto contribuye a la reputación,
sostenibilidad y éxito a largo plazo de la organización.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC (2018). Estructura de los sistemas integrados. Sistema Integrado de Gestión en Calidad,
Ambiente y Seguridad. Semana 6.
Escuela Europea de Excelencia. (14 de febrero de 2017). Como incluir los requisitos legales y
principios de calidad del SGC. Obtenido de https://www.nueva-iso-9001-
2015.com/2017/02/requisitos-legales-principios-de-calidad
IACC. (2013). Estructura de los sistemas integrados de gestión . Sistema Integrado de Gestión
en
Calidad, Ambiente y Seguridad. Semana 6.
ISOTools. (25 de noviembre de 2016). Estructura y ventajas de la integración de sistemas de
gestión. Obtenido de https://www.isotools.org/2016/11/25/estructura-y-ventajas-de-laintegracion-
de-sistemas-de-gestion/
ISOTools. (11 de mayo de 2016). Mapa de procesos según la nueva ISO 9001:2015. Obtenido
de
https://www.isotools.org/2016/05/11/mapa-procesos-nueva-iso-9001-2015/
ISOTools. (18 de mayo de 2017). 6 pasos para crear un mapa de procesos. Obtenido de
https://www.isotools.cl/6-pasos-crear-mapa-procesos/
ISOTools. (18 de mayo de 2017). 6 pasos para crear un mapa de procesos. Obtenido de
https://www.isotools.cl/6-pasos-crear-mapa-procesos/
ISOTools. (29 de junio de 2017). Integración de Sistemas de Gestión aplicando el enfoque
basado
en procesos. Obtenido de https://www.isotools.cl/integracion-de-sistemas-de-gestionenfoque-
basado-procesos/
ISOTools. (28 de octubre de 2018). ¿Qué es la integración de sistema de gestión? Obtenido de
https://www.isotools.org/normas/sistemas-integrados
Tor, D. (2009). Sistema integrado gestión ambienta; seguridad y salud ocupacional. España.
https://www.isotools.org/2016/05/11/mapa-procesos-nueva-iso-9001-2015/
https://www.isotools.cl/factores-clave-implementacion-de-sistemas-integrados-de-gestion/

También podría gustarte