Está en la página 1de 6

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN EN CALIDAD AMBIENTE Y SEGURIDAD

SEMANA 4

Ricardo Cavieres Cavieres


09-10-2023
Ingeniería en Prevención de Riesgos
DESARROLLO

Una de las actividades previas a la implementación de los sistemas de gestión es


analizar la situación de la empresa para ver cómo sería la implementación de la
ISO 45001 para este caso. Para ello redacte en 5 líneas cuál es o era su trabajo, las
actividades que hacía y el rubro a lo que se dedica o dedicaba la empresa.
Posteriormente analice para el caso de su actual empresa o anterior donde usted
se desempeñaba lo siguiente:

1) Ejemplifique por medio de actividades donde hubo problemas a la salud en


términos de enfermedad o accidentes laborales en la empresa donde está o
estuvo, y cómo eran aplicados los conceptos de seguridad y salud
ocupacional (2,5 pts.).

En mi trabajo actual, me desempeño como asesor de prevención de riesgos en una


fábrica metalmecánica. Mis responsabilidades incluyen el asesoramiento en la
supervisión de la línea de producción, asegurando la realización del programa SST y el
cumplimiento de los plazos de entrega mensual de este.

En cuanto a la seguridad y salud ocupacional, observé algunos problemas. Por ejemplo,


en varias ocasiones se presentaron accidentes menores debido a la falta de
capacitación adecuada para el manejo de ciertos procesos de producción. Además, no
se realizaban inspecciones regulares de los equipos, lo que incrementaba el riesgo de
fallas y posibles lesiones. Aunque existe un comité de seguridad, no se promovía de
manera efectiva la cultura de prevención y muchos colaboradores no estaban al tanto de
los procedimientos de emergencia.

Para abordar estos problemas, se requería una implementación más rigurosa de la ISO
45001. Esto implicaría brindar capacitación constante, llevar a cabo inspecciones
periódicas y fomentar una cultura de seguridad y salud ocupacional entre todos los
trabajadores. Además, sería esencial establecer protocolos claros para el manejo de los
procesos y mejorar la comunicación sobre procedimientos de emergencia en toda la
organización.
2) Determine situaciones problemáticas y/o desafíos organizacionales para el
cambio de OHSAS 18001:2007 a ISO 45001:2018 según las características de
ISO 45001 para una implementación. Realícelo por medio de un solo
problema puntual y analícelo (3 pts.).

Un problema puntual en la transición de OHSAS 18001:2007 a ISO 45001:2018 puede


ser la necesidad de una mayor participación y compromiso de la alta dirección en el
sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional.

En la norma ISO 45001:2018, se enfatiza la importancia de la liderazgo y compromiso de


la alta dirección en la efectividad del sistema de gestión. Esto implica que los líderes
deben estar activamente involucrados en la planificación, implementación y
mantenimiento del sistema. También se espera que demuestren un compromiso real con
la mejora continua de la seguridad y salud en el trabajo.

Si en la organización no existe una cultura de participación activa de la alta dirección en


temas de seguridad y salud ocupacional, la transición puede enfrentar resistencia o falta
de apoyo. Esto puede dificultar la implementación efectiva de los requisitos de la norma
ISO 45001 y comprometer la efectividad del sistema.

Para abordar este problema, sería necesario sensibilizar y capacitar a la alta dirección
sobre la importancia de su involucramiento activo en el sistema de gestión. Además, se
deberían establecer mecanismos de comunicación y seguimiento para asegurar que la
alta dirección esté al tanto de los avances y desafíos en materia de seguridad y salud
ocupacional. Esto contribuirá a crear una cultura organizacional que respalde la
implementación exitosa de la norma ISO 45001:2018.

3) Según el problema seleccionado, determine por medio de beneficios y


debilidades de la aplicación de la ISO 45001 cómo se podría corregir (3 pts.).

Beneficios de la Aplicación de ISO 45001:

1. Mayor Participación de la Alta Dirección:


 Beneficio: La norma ISO 45001 promueve un mayor compromiso y
liderazgo por parte de la alta dirección, lo que conlleva a una cultura
organizacional más enfocada en la seguridad y salud ocupacional.
 Corrección: Realizar una campaña de concientización sobre los beneficios
de la participación activa de la alta dirección en la seguridad y salud
ocupacional. Esto podría incluir casos de éxito de otras organizaciones que
han experimentado mejoras sustanciales gracias al compromiso de sus
líderes.
2. Mejora Continua y Eficiencia:
 Beneficio: La ISO 45001 fomenta la mejora continua, lo que significa que
los procesos de seguridad y salud ocupacional se vuelven más eficientes
con el tiempo.
 Corrección: Establecer un sistema de seguimiento y retroalimentación que
permita identificar áreas de mejora constantemente. Utilizar métricas clave
para evaluar el desempeño y tomar medidas correctivas y preventivas de
manera proactiva.
3. Mayor Involucramiento de los Empleados:
 Beneficio: La norma promueve la participación activa de los empleados en
el sistema de gestión, lo que puede llevar a un ambiente de trabajo más
seguro y saludable.
 Corrección: Implementar programas de capacitación y sensibilización que
fomenten el involucramiento de los empleados en temas de seguridad y
salud. Establecer canales de comunicación efectivos para que los
empleados puedan reportar incidentes o sugerencias de mejora.

Debilidades y Posibles Soluciones:

1. Resistencia Inicial de la Alta Dirección:


 Debilidad: La alta dirección podría mostrar resistencia inicial debido a la
necesidad de cambiar su forma de involucrarse en temas de seguridad y
salud ocupacional.
 Solución: Realizar sesiones de formación y talleres específicos para la
alta dirección, demostrando los beneficios a largo plazo que provienen de
su compromiso y liderazgo activo.
2. Posible Sobrecarga Administrativa:
 Debilidad: La implementación de la ISO 45001 podría generar una carga
adicional en términos de documentación y seguimiento.
 Solución: Utilizar herramientas de gestión y software especializado para
facilitar el seguimiento y la administración del sistema de gestión. Priorizar
la simplicidad y eficiencia en la documentación.
3. Necesidad de Cambio Cultural:
 Debilidad: Si existe una cultura organizacional arraigada que no prioriza la
seguridad y salud ocupacional, cambiar este enfoque puede ser un
desafío.
 Solución: Implementar programas de sensibilización, comunicación y
entrenamiento continuo para todos los niveles de la organización.
Reconocer y premiar a los empleados y equipos que contribuyan
significativamente a la mejora de la seguridad y salud ocupacional.

Al abordar estas debilidades y capitalizar los beneficios de la ISO 45001, la organización


estará mejor preparada para una transición exitosa y sostenible hacia un sistema de
gestión de seguridad y salud ocupacional más efectivo y eficiente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC (2018). Sistema de Gestión de Salud y Seguridad. Sistema Integrado Gestión de

Calidad. Semana 4.

https://online.iacc.cl/pluginfile.php/2835075/mod_page/content/30/S4%20Gu%C3%ADa%20ISO
%2045001.pdf

Campos, F., López, M., Martínez, M., Ossorio, J., Pérez, J., y Rodríguez, M. (2018). Guía para la

implementación de la norma ISO 45001. España: FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad

Social Nº 61.

DVG.GL. (2018). Principales cambios en ISO 45001 vs OSHAS 18001. Recuperado de

https://www.dnvgl.es/assurance/Management-Systems/new-iso/transition/key-changesin-iso-45001-vs-
ohsas-18001.html

Escuela Europea de Excelencia (2018). 10.2 Incidentes, no conformidades y acciones correctivas.

Recuperado de https://www.nueva-iso-45001.com/10-2-incidentes-no-conformidadesacciones-
correctivas/

Escuela Europea de Excelencia (2016). Las claves de la norma ISO 45001. Recuperado de

https://www.nueva-iso-45001.com/2016/06/claves-de-norma-iso-45001/

Escuela Europea de Excelencia. (2018). 8.1 Planificación y control operacional. Recuperado de

https://www.nueva-iso-45001.com/8-1-planificacion-y-control-operacional/

Escuela Europea de Excelencia. (2018). 8.2 Preparación y respuesta ante emergencias. Recupedo

de https://www.nueva-iso-45001.com/8-2-preparacion-y-respuesta-ante-emergencias/

Escuela Europea de Excelencia. (2018). Adaptación a la nueva norma ISO 45001:2018. Recupedo

de https://www.nueva-iso-45001.com/

Escuela Europea de Excelencia. (2018). De OSHAS a ISO 45001. Recuperado de

https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2017/08/evolucion-de-ohsas-a-iso-45001/

IACC. (2013). Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional. Sistema Integrado de Gestión

en Calidad, Ambiente y Seguridad. Semana 4.

IACC. (2017). Principios de la prevención de riesgos. Fundamentos de Prevención de Riesgos.

Semana 1.

Intedya. (15 de octubre de 2018). Transición OHSAS 18001 a ISO 45001. Sistemas de Gestión de

Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado de

También podría gustarte