Está en la página 1de 3

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

arteritis-viral-equina

2 pag.

Descargado por javer andres hernandezvera


(javerandresh@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ARTERITIS VIRAL
EQUINA
NOTIFICACÓN OBLIGATORIA EN TODO EL MUNDO
CAUSADA POR UN ARTERIVIRUS

GENERALIDADES
Altamente contagiosa
Por semen de padrillos infectados (sobrevive a
temperaturas frías)
Por secreciones respiratorias (macho y hembra)
Generalmente subclínica (sin signos clínicos)
Daña los vasos sanguíneos
Cuadro similar a la gripe, abortos y potrillos débiles
Portador principal: semental
Portador de por vida
Si son serológicamente positivos se les veta como
reproductor y se prohíbe la utilización y
comercialización de su semen
Puede haber transmisión transplacentaria (raro)

TRANSMICIÓN
Por vía reproductora, sexual y respiratoria
Horizontal
-Semen
-Monta directa
-Personal (manejo)
-Colección de semen (teaser)
-Fomites (instrumental contaminado)
-Masturbación: pueden contaminar superficies
Venérea
-Monta natural
-Inseminación artificial
Yegua contaminada puede transmitir al feto por
la placenta, esta placenta una vez nada el potro
puede contaminar al resto
Se da abortos o potrillos nacen débiles

VACUNACIÓN
Importante para controlar AVE
Se debe analizar la presencia de AVE en todos los
caballos y yeguas, vacunas a los animales que no
estén infectado para evitar la enfermedad y la
difusión del virus
La vacuna no es de libre comercialización, controlada
por el gobierno

SIGNOS CLÍNICOS
Fiebre
Pérdida de apetito
Depresión o letargo
Síntomas gripales (suelen recuperarse por completo)
Conjuntivitis
Hinchazón de extremidades, escroto o glándulas
mamarias
Erupción cutánea
Petequias
En yeguas gestantes: abortos
Potrillos hasta 3 meses: problemas respiratorios
(neumonía) y/o gástricos. Pueden salir negativos
Padrillos: fertilidad reducida
Hembras pueden salir negativas luego de un tiempo

Descargado por javer andres hernandezvera


(javerandresh@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ARTERITIS VIRAL
EQUINA
NOTIFICACÓN OBLIGATORIA EN TODO EL MUNDO
CAUSADA POR UN ARTERIVIRUS

DIAGNÓSTICO
Identificación del virus
Serología (examen elegido para transportar un
caballo de un país a otro) - anticuerpos
-Macho: generalmente portador de x vida
-Hembra: aislar 6 meses y volver a evaluar

PREVENCIÓN
100% prevenible
Buenas prácticas de manejo
Programa de vacunación adecuado
Identificar caballos infectados
Vacunar a padrillos *en el examen saldrá
positivo, esperar 15 días y volver a hacer
serología - la serología debería ser menor, si es
mayor sería infección
Padrillos positivos solo pueden aparearse con
yeguas positivas o que estén vacunadas
Vacuna no de venta libre

TRATAMIENTO
Importante para controlar AVE
-Se debe analizar la presencia de AVE en todos los
caballos y yeguas, vacunas a los animales que no
estén infectado para evitar la enfermedad y la
difusión del virus
-La vacuna no es de libre comercialización,
controlada por el gobierno

OIE
Aislar x lo menos 28 días
Al día 7 de aislamiento hacer una prueba de
detección (sangre)
´Para importación de semen el caballo debió ser
evaluado, entre lo 6 y 9 meses de edad, a AVE
Anticuerpos estables o disminuidos - vacunar in
mediatamente
Evaluar (sangre) 14 días antes de la recolección de
semen y mantener aislados los 14 días anteriores a la
recolección de semen
Semen congelado: prueba de detección de una
alícuota de semen tomada inmediatamente antes del
proceso de congelación o en una alícuota del semen
tomada entre 14-30 días después de la primera toma
de semen destinado a a exportación

Descargado por javer andres hernandezvera


(javerandresh@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte