Está en la página 1de 32

MÓDULO

Trabajos de Alto Riesgo, Norma para la Seguridad Eléctrica en Lugares de Trabajo

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Ricardo Vásquez Jara
rexcardo@gmail.com

LIMA - PERÚ

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Contenido:

• Equipos de Protección Personal. • Procedimientos de Bloqueo y Etiquetado para


• Requisitos para los Equipos de Protección Máquinas Específicas.
Personal. • Identificación de Puntos para Control de Energías.
• Selección de los Equipos de Protección Personal • Capacitación y Comunicación a los Empleados.
adecuado. • Dispositivos de Advertencia y Herramientas
• Categorías de los EPP para Relámpagos de Arco Autorizadas.
(Arc Flash). • Pasos para el Bloqueo y Etiquetado.
• Control de Energías Peligrosas LOTO.
• Bloqueo y Etiquetado en Grupos o Equipos.
• Causas Fatales por ausencia de Programas de • Primeros Auxilios Básicos.
Seguridad LOTO.
• Conclusiones.
• Propósito y Alcance del Bloqueo y Etiquetado.
• Programas de Bloqueo y Etiquetado.
• Desarrollo del Programa de Bloqueo y
Etiquetado

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Equipos de Protección Personal.

¿Por qué es importante usar EPP.?


• Según una encuesta reciente realizada por Fluke, el 85% de las personas
que trabajan en tareas relacionadas con la electricidad no parecen darle
demasiada importancia al EPP.
• Los encuestados dijeron no llevar el EPP adecuado porque no les resulta
cómodo.
• La mejor forma de evitar una descarga o electrocución es alejarse de los
componentes bajo tensión y trabajar únicamente con equipos sin
tensión. Lamentablemente los accidentes por arco eléctrico y las
descargas pueden producirse aunque se tomen las precauciones
apropiadas.
• Por eso el EPP representan la última línea de defensa para garantizar la
protección en caso de arco eléctrico o descarga eléctrica.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


¿Cuáles son los Requisitos de los EPP?

• Una evaluación de riesgos no solo le dirá qué EPP necesita para el lugar de trabajo, sino que
además es el primer paso para elaborar un plan de seguridad.
• Se debe identificar los posibles riesgos en el lugar de trabajo, tanto los físicos como los
relacionados con la salud.
• Se debe recorrer las instalaciones y documentar todos los posibles riesgos. Luego se podrá
organizar la información y determinar el EPP adecuado para proteger a los empleados de los
peligros identificados.
• Se consideran peligros potenciales para la salud la exposición a polvo, radiaciones o
productos químicos nocivos.
• Los peligros físicos engloban una amplia variedad de áreas del lugar de trabajo, entre otros:
• Objetos en movimiento
• Cantos afilados
• Posible caída de objetos
• Conexiones eléctricas
• Temperaturas extremas

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Seleccionar el EPP adecuado.

• Tras completar la evaluación de riesgos, intente eliminar tantos riesgos como


pueda. Tenga en mente la jerarquía de control de riesgos durante la
implementación de su plan.
1. Eliminación del riesgo

2. Sustitución de equipo o materiales menos peligrosos

3. Controles de ingeniería para reducir la exposición a incidentes, o su gravedad

4. Advertencias, signos y otras comunicaciones / Controles administrativos; incluidas


prácticas de trabajo seguras

5. Equipo de protección personal

• Si ha seguido los pasos por orden y ha llegado al uso de EPP como último recurso,
tenga a punto una lista de EPP para los trabajos eléctricos.
• Debe seguir las directrices de la NFPA 70E para seleccionar las normas mínimas
para EPI en la áreas anotadas en la evaluación de riesgos.
• En NFPA 70E existen tablas que ayudan a estimar la probabilidad de un incidente
por arco eléctrico en diferentes sistemas de CA y CC.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Video 01: Uso de Equipos de Protección Personal.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Categorías de EPP para Relámpago de Arco (Arc Flash)

• El estándar actual usa categorías de equipo de protección personal para Arc Flash que se basan en un análisis de energía
incidente, que es la cantidad de energía expuesta sobre un superficie a una cierta distancia de la fuente generada durante un
evento de arco eléctrico.
• El NFPA 70E precisa cuatro categorías de EPP, cada una incluyendo el valor mínimo del Arc Flash para el equipo requerido.
• Calorías por cm2: Es un valor que identifica la cantidad de energía que puede entregarse a un punto en una distancia en
particular desde un arco eléctrico.
• Caloría: Es la energía requerida para aumentar un grado Celsius a un gramo de agua. Las quemaduras de segundo grado pueden
producirse a 1.2 cal/cm2. Una cal/cm2 es equivalente a la exposición de la parte extrema de un dedo al lado de un encendedor
de cigarrillos durante un segundo.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


EPP Categoría 1 (4 cal/cm2)

• EPP CAT 1 representa el nivel más bajo en el que se requieren equipos de protección
personal para Arc Flash. Al tratarse de una sola capa de lo anterior, los trabajadores
necesitan la siguiente indumentaria:
• Ropa requerida: camisa de manga larga (o chaqueta) y pantalones o bata con una capacidad
para Arc Flash de 4 cal/cm2.
• Protección requerida para la cara y cabeza: Escudo facial (con protección “envolvente” como
la de un pasamontañas) o capucha para Arc Flash.
• Según sea necesario: chaqueta para Arc Flash, ropa impermeable, casco.

Además de la ropa, se requieren los siguientes productos según sea necesario:


• Protección requerida para las manos: guantes de cuero para trabajo pesado.
• EPP adicional: casco, protección ocular (anteojos o gafas protectoras) y auditiva.
• Calzado: de cuero (según sea necesario).

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


EPP Categoría 2 (8 cal/cm2)

• El EPP CAT 2 comúnmente se puede encontrar en su versión de una sola capa. De hecho, la
mayoría de las empresas que operan con exposiciones que requieren CAT 1 generalmente
optan por la CAT 2 para cubrir ambas categorías. Hoy en día, la comodidad del EPP CAT 1 y 2
es comparable, por lo que tiene más sentido elegir la segunda:
• Para la EPP CAT 2, los trabajadores necesitan la siguiente ropa:
• Ropa requerida: camisa y pantalones de manga larga para Arc Flash u overol con una
clasificación de Arc Flash mínima de 8 cal/cm2.
• Protección requerida para la cara y cabeza: capucha para traje para Arc Flash o protección
facial, y pasamontañas con clasificación de Arc Flash mínima de 8 cal/cm2.
• Según sea necesario: chaqueta para Arc Flash, ropa impermeable, trenca y casco.

Además de la ropa, se requieren los siguientes productos según sea necesario:


• Protección de manos requerida: guantes de cuero para trabajo pesado.
• EPP adicional: casco, protección ocular (anteojos o gafas protectoras) y auditiva.
• Calzado: de cuero (según sea necesario).

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


EPP Categoría 3 (25 cal/cm2)

• Los EPP CAT 3 y 4 requieren capas adicionales de protección. Se necesitan capuchas de


protección para Arc Flash, así como guantes aislantes de goma, protectores de cuero y
guantes resistentes a la electricidad. Para el EPP Cat 3, los trabajadores necesitan la siguiente
ropa:
• Ropa Requerida: chaqueta para Arc Flash y pantalón u overol con una clasificación de Arc
Flash mínima de 25 cal/cm2.
• Protección requerida para la cara y cabeza: capucha de traje para Arc Flash con una
clasificación de Arc Flash mínima de 25 cal/cm2.
• Protección de manos requerida: guantes aislantes de goma y protectores de cuero o guantes
para Arc Flash.
• Según sea necesario: chaqueta para Arc Flash, ropa impermeable, trenca y forro para casco.

Además de la ropa, se requiere el siguiente EPP:


• EPP adicional: casco, protección ocular (anteojos, gafas protectoras), protección auditiva
(insertables), calzado de cuero.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


EPP Categoría 4 (40 cal/cm2)

• La categoría EPP final requiere vestimenta con una calificación de Arc Flash mínima de 40
cal/cm2.

• Ropa requerida: chaqueta para Arc Flash y pantalón u overol con una clasificación de Arc
Flash mínima de 40 cal/cm2.

• Protección requerida para la cara y cabeza: capucha de traje para Arc Flash con una
clasificación mínima de 40 cal/cm2.

• Protección de manos requerida: guantes aislantes de goma y protectores de cuero o


guantes para Arc Flash.

• Según sea necesario: chaqueta para Arc Flash, ropa impermeable, trenca, forro para cascos.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Algunos ejemplos de EPPs

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Video 02: EPP para Trabajos Eléctricos (Arcos Eléctricos).

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Control de Energías Peligrosas (Bloqueo y Etiquetado LOTO).

• Muchos accidentes industriales son causados por la liberación descontrolada de energías


peligrosas. Y muchos de ellos por acción directa del flujo de corriente eléctrica
descontrolada, no sólo como fuente primaria de energía, sino también como fuente
secundaria al brindarle energía a equipos de fuerza electromotriz como motores, prensas,
etc.

• Los candados y etiquetas no son un sistema en si, sino que forman parte de un Sistema para
que el incidente reduzca el mínimo de la posibilidad de ocurrir.

• Para ello, es necesario seguir una serie de pasos que aseguren que el equipo ha sido
debidamente desenergizados y que las personas alrededor han sido notificadas de un
trabajo de alto riesgo y son conscientes que no deben activar dichos dispositivos.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Causas Fatales de Accidentes por ausencia de Programas de Seguridad LOTO

• No contar con un Programa de Seguridad Eléctrica,


Procedimientos, Conocimientos o equipos y
herramientas.

• No apagar el equipo.

• No desconectarlo de las fuentes de alimentación.

• No disipar (purgar, neutralizar) la energía residual.

• Reinicio accidental del equipo.

• Insuficientes medios de protección físicos (guardas, etc.)

• No despejar las áreas de trabajo antes de reiniciar.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


¿Qué es Bloqueo y Etiquetado?.

• Bloqueo/Etiquetado es un conjunto de procedimientos de seguridad diseñados para


reducir el riesgo de lesiones debido a una activación accidental de la maquinaria o
energización del sistema eléctrico durante el servicio o mantenimiento.

• Los dispositivos de bloqueo deben ser:

 Únicos y fácilmente identificables como dispositivo de LOTO;

 Suficientemente fuertes para impedir la remoción sin aplicar una fuerza excesiva
o técnicas inusuales, como el uso de cortadoras de metal o tenazas.

• Los dispositivos de etiquetado deben ser:

 Suficientemente fuertes para impedir la remoción involuntaria;

 Fácilmente identificables como dispositivos de LOTO;

 Resistentes a las condiciones climáticas.

 Sujetables a mano y de bloqueo automático con una resistencia a roturas de 50 lb


(22,68 kg).
ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Propósito y Alcance del Bloqueo y Etiquetado.

• Establecer un programa y utilizar los procedimientos para colocar los dispositivos de


bloqueo o etiquetado adecuados en los dispositivos de aislación de energía.

• Prevenir una activación, inicio o liberación de energía almacenada inesperada y evitar


lesiones en los empleados.

• Abarca desde la reparación, parada de mantenimiento y/o implementación de medidas


de seguridad de máquinas cuando un arranque o liberación de energía almacenada que
no se espera puede causar lesiones.

 Instalación y configuración

 Ajuste o mantenimiento

 Inspección

 Modificación

 Servicio regular

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Programas de Bloqueo y Etiquetado.

• Un programa exitoso de bloqueo / etiquetado inicia con bases sólidas y un plan escrito.

• Después de eso, programas de capacitación proactiva y de concientización de los


empleados, asegurarán que haya un entorno de trabajo más seguro para todos.

• Para facilitar el programa LOTO, se ha dividido el proceso de bloqueo / etiquetado en


cinco sencillos pasos, cada uno con efectivos elementos para incrementar la seguridad
en los centros de trabajo.

1. Desarrollar y documentar un programa escrito de bloqueo / etiquetado.


2. Procedimientos gráficos de bloqueo para máquinas específicas.
3. Identificación de puntos para control de energía.
4. Capacitación y comunicación a los empleados sobre bloqueo / etiquetado.
5. Dispositivos de advertencia y herramientas de bloqueo adecuados.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


1. Desarrollar y Documentar el Programa LOTO

• El primer paso para tener éxito en bloqueo-etiquetado es desarrollar y documentar


su programa/política para control de energía en equipo.

• Un documento escrito para bloqueo es la base del programa general de bloqueo.

• Es importante tomar en cuenta no solo las directrices de OSHA, sino además


requerimientos personalizados para los empleados que garanticen que puedan
comprender y aplicar el programa el trabajo.

• Un programa no es una acción única; debe ser revisado de forma anual para asegurar
que siga siendo relevante y que proteja de forma efectiva a los empleados.

• Crear un programa de bloqueo debe ser un esfuerzo colaborativo en todos los niveles
de la organización.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


2. Procedimientos de Bloqueo para Máquinas Específicas.

• Crear procedimientos escritos de bloqueo para cada máquina energizada.


• Estos procedimientos de bloqueo servirán como hoja de verificación para asegurar que
los empleados desactiven por completo la máquina antes de dar servicio, para evitar
errores y para minimizar el riesgo de accidentes o lesiones.
• Se deben de seguir los siguientes lineamientos:
• Los procedimientos deben documentarse, y deben de identificar el equipo que
cubren.
• Se debe de crear un procedimiento individual para cada máquina que se debe
bloquear. Hay excepciones en la que múltiples máquinas pueden agruparse en un
solo procedimiento.
• El procedimiento debe incluir pasos específicos para apagar, aislar, bloquear y
asegurar el equipo para controlar la energía peligrosa.
• También se deben incluir pasos específicos para colocar, retirar y transferir
dispositivos de bloqueo / etiquetado.
• El empleador debe de efectuar y certificar inspecciones periódicas al menos una vez
al año.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


3. Identificación de Puntos para Control de Energías.

• El tercer paso en un programa de bloqueo es identificar todos los puntos de control de


energía con tarjetas, etiquetas o señalamientos.
• En la Sección 1910.147(C)(5)(III) ‘IDENTIFICACIÓN DE FUENTES DE ENERGÍA’, OSHA
requiere a las plantas que ubiquen y marquen todos los puntos para aislamiento de
energía eléctrica (interruptores manuales, interruptores automáticos y enchufes).
• Los puntos para control de energía deben de estar marcados con etiquetas
permanentes o etiquetas que adviertan sobre condiciones de riesgo si se activa la
máquina o equipo.
• Se deben ubicar e identificar todos los puntos para control de energía, incluyendo
válvulas, interruptores, cortacircuitos y enchufes, con etiquetas o tarjetas
estandarizadas y colocadas de forma permanente.
• Estos puntos deben estar marcados con claridad. También se debe tomar en cuenta que
estas etiquetas y tarjetas deben ser consistentes con los procedimientos para máquinas
específicas mencionados en el Paso 2.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


4. Capacitación y Comunicación a los Empleados.

• Asegurarse de capacitar de forma adecuada a los empleados, comunicar los procesos y


realizar inspecciones periódicas para asegurar que el programa se ejecute de forma
efectiva. La capacitación debe incluir, además de los requerimientos de OSHA, los
elementos de su programa, como lo son los procedimientos para las máquinas.

• Cuando OSHA evalúa el cumplimiento y desempeño de bloqueo-etiquetado en una


empresa, busca la capacitación de los empleados en las siguientes tres categorías:

• Empleados autorizados. Los que realizan el bloqueo en la maquinaria y equipo para


mantenimiento.

• Empleados afectados. Los que no realizan actividades de bloqueo, pero usan la


máquina a la que se le da mantenimiento.

• Otros empleados. Cualquier empleado que no usa la maquinaria, pero que se


encuentra en el área donde se da mantenimiento a una máquina.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


5. Dispositivos de Advertencia y Herramientas de Bloqueo Autorizadas.

• El quinto paso para tener un programa efectivo de bloqueo es equipar a los empleados
con las herramientas de bloqueo y dispositivos de advertencia adecuados.
• El uso adecuado de las herramientas para bloqueo es un factor determinante para que
un programa de bloqueo sea exitoso.
• Los siguientes son algunos puntos que hay que recordar al seleccionar sus dispositivos
de bloqueo:
• Es necesario poder aislar todos los tipos de energía de manera efectiva todos los
puntos de apagado.
• Asegúrese de tener el dispositivos de bloqueo adecuados para su equipo eléctrico.
• Asegúrese de tener los dispositivos de bloqueo para válvulas adecuados para
sus diferentes válvulas: de compuerta, de bola, y de mariposa.
• Además, todos los empleados autorizados que realicen bloqueo deben tener
control exclusivo de los candados que usan.
• Ningún trabajador debe poder abrir el candado de otro trabajador.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Pasos para el Bloqueo y Etiquetado .

1. Prepararse para Apagar.


• Antes de que el empleado autorizado o afectado apague la máquina o el
equipo, el empleado autorizado necesita saber el tipo y la cantidad de
energía, los riesgos de la energía, y el método y los medios de
controlarla.
2. Apagar.
• Paso seguido la máquina será apagada de acuerdo con los
procedimientos establecidos por el fabricante.
• Un apagado en orden, evita los peligros para los empleados.

3. Aislar Energía.
• Toda la energía que la máquina utiliza debe ser localizada y aislada de sus
fuentes.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Pasos para el Bloqueo y Etiquetado .

4. Colocación de Bloqueos y Etiquetas.


• A continuación, el dispositivo de Bloqueo y Etiquetado puede ser
colocado en el dispositivo de aislamiento de energía por un empleado
autorizado.
• El dispositivo de bloqueo debe evitar la activación del dispositivo que
debe estar en la posición de apagado (off).
• Los dispositivos de Etiquetado son permitidos cuando se puede probar
de manera segura que dicho dispositivo de Etiquetado proveerá
protección a los empleados así como el dispositivo de bloqueo.
• La Etiqueta debe ser colocada en el mismo lugar en que se coloque el
Bloqueo.
• El dispositivo de Etiquetado debe prohibir claramente la activación de la
máquina o equipo.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Pasos para el Bloqueo y Etiquetado .

5. Disipar Energía Remanente.

• La energía almacenada debe ser liberada, desconectada, contenida o de


otra manera asegurada.

• Estas fuentes de energía incluyen entre otras las fuentes primarias y


secundarias.

6. Verificar.

• Antes de comenzar a trabajar en el equipo o máquina que ha sido


bloqueado y etiquetado, el empleado autorizado debe verificar que el
aislamiento se ha completado.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Bloqueo Etiquetado en Grupo o Equipo.

• Cuando más de una persona va a trabajar en un equipo que se


controla con el mismo interruptor, se utiliza un dispositivo de
cierre múltiple, el cual consiste en que cada persona debe colocar
su propio candado en el cierre.

• Todas las personas que realizan actividades de mantenimiento,


deben terminar sus respectivos trabajos antes de quitar el
candado y energizar de nuevo el sistema, para esta actividad se
utiliza un porta candados para el bloqueo.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Primeros Auxilios Básicos.

1. Realizar el P-A-S (Proteger, Avisar, Socorrer).


• Interrumpir de inmediato el paso de la corriente.
• Desconectando el conductor causante de la descarga.
• Cerrar el interruptor del contador o mediante el dispositivo
diferencial.

2. Llamar a los Bomberos (116)


• Atender a la víctima.
3. Iniciar la maniobra de RCP llamando previamente al sistema de
respuesta a emergencia.
4. Si la electrocución se ha producido en una línea de alta tensión,
es imposible portar los primeros auxilios a la víctima y muy
peligroso acercarse a ella a menos de veinte metros.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Video 03: Bloqueo y Etiquetado.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Conclusiones.

1. Los accidentes por contactos eléctricos ocurren principalmente por descuido de las personas que
realizan trabajos eléctricos sin considerar su seguridad ni la de terceros.
2. La falta de conocimientos de los riesgos de un lugar de trabajo permite la exposición de los
empleados.
3. La humedad disminuye la resistencia eléctrica del cuerpo permitiendo mayor flujo de corriente, la
mayor cantidad de accidentes generan lesiones importantes en las manos.
4. La falta de un Programa de Seguridad Eléctrica que tenga por alcance a todo el personal que realiza
labores eléctricas aumentan los riesgos de lesiones para los empleados.
5. Se pueden trabajar en equipos eléctricos con bajo riesgo si están colocadas debidamente las
protecciones.
6. Es fundamental que dentro del Programa de Seguridad Eléctrica se establezcan procedimientos de
Bloqueo y Etiquetado que sean conocidos por los operarios y sigan rigurosamente los mismos.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Trabajos de Alto Riesgo – Seguridad Eléctrica en Lugares de Trabajo

Muchas Gracias…

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

También podría gustarte