Está en la página 1de 4

INFORME DE LABORATORIO N°3

Volumetría Ácido Base - primera parte

Asignatura: Química Analítica.


Carrera: Licenciatura en Tecnología de los Alimentos.
Fecha de presentación: 28/04/2022
Docentes:
● Ing. Cruz, Martin Eduardo.
● Ing. Flores Patrocinio Ismael.
● Lic. Nuñez Souza, Maria de los Ángeles.
Integrantes:

● Gutiérrez Carolina Soledad LU:634 DNI:35824246


OBJETIVOS

● Comprender los fundamentos de las volumetrías ácido base.


● Adquirir conocimiento de preparación y normalización de soluciones.
● Diferenciar disoluciones patrón primario y secundario.
● Determinar la verdadera concentración de las disoluciones patrón
Secundario (NaOH y HCl)
● Determinación de la acidez en vinagre, expresada en g de ácido acético/100 mL
vinagre.

INTRODUCCIÓN

El análisis volumétrico es un conjunto de técnicas de análisis cuantitativo que se basa en


determinar la concentración desconocida de un reactivo a partir de mediciones de
volúmenes de soluciones de concentraciones exactamente conocidas. La herramienta
utilizada para dicho análisis es la titulación o valoración, que consiste en determinar con
exactitud el volumen de reactivo titulante medido generalmente con una bureta,
necesario para reaccionar completamente con una cantidad de concentración
desconocida (analito) , y con ese dato podemos calcular posteriormente la concentración
del mismo. Para ello se va añadiendo gota a gota la solución de concentración conocida
también llamada solución patrón, colocada en una bureta sobre la solución del analito
(cuya concentración se desea conocer) hasta que la reacción se complete (el patrón ha
reaccionado con todo el analito) en este punto (punto de equivalencia) midiéndose el
volumen del patrón consumido y mediante un cálculo podemos calcular la concentración
del compuesto problema.
Generalmente los requisitos a tener en cuenta en una titulación son:
● La reacción entre el analito y el reactivo titulante debe ser estequiométrica.
● Debe ser rápida.
● Debe ser específica, sin interferencias ni reacciones secundarias.
● El analista debe ser capaz de inferir cuando se llegó al punto de equivalencia,
mediante el uso de un indicador ácido base.
Al ser la volumetría ácido-base o neutralización lo que se hace es provocar una reacción
ácido-base, por lo que si la solución problema es una base el patrón será una solución
ácida y viceversa. La acidez o basicidad de la solución cambia a medida que se va llegando
al punto de equivalencia, llegado a ese punto la solución sólo contiene el producto de
neutralización ácido-base.
Una estandarización se utiliza para conocer la concentración de un patrón secundario que
en el caso de una titulación, donde suele ser usado como el titulante o valorante, en
consecuencia debemos conocer perfectamente su concentración, para ello debemos
utilizar una solución estándar, la cual contiene un patrón primario que reacciona con el
analito de concentración desconocida.
En esta primera parte se ve la preparacion y valoracion de patrón primario y patrón
secundario.
1º Parte
Para determinar la verdadera concentración de NaOH se valoró con un patrón primario Biftalato
acido de potasio. La masa del biftalato necesaria para preparar 100ml de solución de
concentración 0,1N fue de 2,042gr. En la titulación del patrón secundario se tomó una alícuota del
patrón primario de 20ml y se gastaron 22,34; 22,4 y 22,3 ml de NaOH.

¿N NaOH?

Datos:

N1= N C8H5KO4= 0,1N

V1= mL C8H5KO4= 20,00 mL

N2=N NaOH= ¿?

V2A= mL NaOH= 22,34 mL

V2B= mL NaOH= 22,4 mL

V2C= mL NaOH= 22,3 mL

Cálculo de la concentración en el volumen A

N 1V 1=N 2 V 2
N 1 V 1 0,1 N x 20,00 mL
N 2= = =0,00895 N
V2 22,34 mL

Cálculo de la concentración en el volumen B

N 1V 1=N 2 V 2
N 1 V 1 0,1 N x 20,00 mL
N 2= = =0,0893 N
V2 22,4 mL

Cálculo de la concentración en el volumen C

N 1V 1=N 2 V 2
N 1 V 1 0,1 N x 20,00 mL
N 2= = =0,0897 N
V2 22,3 mL
Para expresar la concentración de NaOH, debemos sacar un promedio de los resultados obtenidos
y la dispersión que existe entre los mismos alrededor de esta media o promedio.

La concentración real de NaOH, determinada por titulación con biftalato ácido de potasio es de
0,0895 N, con una desviación estándar de 2x10 -4

También podría gustarte