Está en la página 1de 21

“CONTROL DE LA INFECCIÓN

Y EL RADIOLOGO DENTAL”

DOCENTE:VICTOR URQUIDI
MATERIA:RADIOLOGIA 1
GRUPO:Q2
ESTUDIANTE:LIZARRAGA FLOR DEYNA AYLIN
FECHA:05-05-2021
I.Fundamentos en el control de la infección

II.Justificación de control de la infección

III. Terminología

IV. Directrices de la practica del control de la infección

V.COVID-19 Coronavirus

A. Origen

B. Concepto

C. Síntomas y signos

D. Tratamiento

E. Vacunas

F. Nuevas cepas

VI. Bioseguridad

A, Control de la infección de la radiografía dental

1.Procedimientos de control de infección de la radiografía (durante la exposición)

2.Procedimientos de control de infección (después de la exposición)

3.Procemientos de control de infección (para el procesamiento)


CONTROL DE LA INFECCION Y EL RADIOLOGO DENTAL

I.Fundamentos en el control de la infección

A. Desde el siglo XIX el mundo a conocido la “radiografia dental” ,después de la primera


radiología humana con WILHELM RONTGEN en posteriores años se llego a realizar la “radiografia
dental” con personajes responsables como OTTO WALKOFF ,W. G. WORTON Y EDMUNDO KELLS
con la radiografia intraoral.

B. La radiografía es la producción de una imagen fotográfica de un objeto mediante el uso de los


rayos x y pasan a través de un objeto llegando a una película en odontología se utilizan para
proveer información sobre los tejidos profundos no visibles a simple vista.

C. Hasta nuestros días se ha demostrado que debe existir un protocolo de atención al paciente ,
ya que en la actualidad y mas aun con la situación sanitaria de hoy en dia debemos ser cuidadosos
en los procedimientos realizados para conseguir una buena salud dental como lo es la radiografia
dental.

II.Justificacion del control de la infección

Es responsabilidad nuestra como profesionales de la salud oral , proteger la salud, seguridad y


bienestar físico y emocional de nuestros pacientes en el proceso de obtener una radiografía
dental, aplicando protocolos de bioseguridad y no bastante exposición a los rayos x para lo cual
debemos proteger al paciente y a nosotros mismos.
III.Terminologia

1.- RADIOGRAFIA: es una película u otro material base que contiene una imagen procesada de una
región anatómica de un paciente, generada por la acción de los rayos x sobre un RI.

2.-RADIODENSIDAD capacidad de los objetos para atenuar los fotones de rayos x cuando entran
en contacto con estos.

3.RADIOLUCIDO.-es todo aquel cuerpo de bajo numero atómico que se dejaatravesar por los
fotones de radiación y se observa como una zona negra.

4.RADIOPACO .-es todo cuerpo de un peso atomico alto que ofrece resistencia al paso de los
fotones de radiación y se observa en la radiografia como una zona blanca.

5.IMAGEN GAMA GRISES .- es la estructura que esta intermedia entre radiopaco y radiolúcido y
forma una imagen color gris, como la sangre y la grasa.

IV.Directrices de la practica del control de la infección

A. DESINFECCION DEL AREA DE LA RADIOLOGIA


1.Higiene personal
Como personal de área de salud y mas aun en la situación actual en la que vivimos
debemos tomar en cuenta toda la higiene y limpieza posible, para una mejor salud.

-LAVADO CORRECTO DE MANOS


-CORRECTO UNIFORME (TRAJE DE BIOSEGURIDAD)
-GUANTES
-LENTES
-BARBIJO
2.Esterilización de materiales
-Esterilización Es el uso de un procedimiento físico o químico para destruir todos los
microorganismos, incluyendo un número considerable de esporas resistentes de bacterias.
- Limpieza de dispositivos odontológicos Es la remoción, generalmente realizada con
agua y detergente, de la materia orgánica e inorgánica
- Limpieza Proceso que elimina la suciedad orgánica e inorgánica, u otro material
extraño en todos los artículos de atención odontológica.
- Radiologia Al tomar las radiografías, el potencial de contaminación cruzada de los
equipos y las superficies ambientales con sangre o saliva es alto si la técnica aséptica no se
practica. Por lo tanto estos artículos semicríticos (portaplacas y dispositivos de
posicionamiento) deben ser esterilizados por medio de químicos antes del uso en
pacientes.
-Después de la exposición de la radiografía y antes de quitarse los guantes, se hará uso de
bolsas de barrera para las películas aprobadas por la FDA, las cuales deben ser
cuidadosamente retiradas de la placa para evitar la contaminación del paquete con la
película y se coloca en un recipiente limpio para ser transportado a la zona de revelado (7).
De no contar con estas barreras, la película debe ser secada con gasa desechable o una
toalla de papel para eliminar el exceso de sangre o saliva y se coloca en un recipiente (por
ejemplo, vaso desechable) para el transporte a la zona de revelado.

- Adicionalmente algunos métodos han sido recomendados para el transporte aséptico


de películas expuestas a la zona de revelado, y para retirar el paquete protector de la
película antes de exponerla y revelarla (116,65,153). Los sensores digitales de radiografía y
otros instrumentos de alta tecnología (por ejemplo, cámara intraoral, sonda periodontal
electrónico, analizadores oclusales y láser) entran en contacto con las membranas mucosas
y se consideran dispositivos semicríticos.
-Deberán limpiarse y esterilizarse con vapor idealmente o ser sometidos a desinfección de
alto nivel entre pacientes. Sin embargo, estos elementos varían según el fabricante o tipo
de dispositivo en su capacidad para ser esterilizado o desinfección de alto nivel.
- Los artículos semicríticos que no pueden ser reprocesados por esterilización térmica o
desinfección de alto nivel deberían, como mínimo, ser protegidos mediante el uso de una
barrera aprobada por la FDA para reducir la contaminación excesiva durante el uso. El uso
de una barrera no siempre protege de la contaminación

. Para minimizar la posibilidad de infecciones asociadas a dispositivos, después de la


eliminación de la barrera, el dispositivo debe ser limpiado y desinfectado con un
desinfectante hospitalario de nivel intermedio preferiblemente registrado por la EPA
después de cada paciente. Se consultará con el fabricante sobre los métodos de
desinfección y esterilización de los sensores de radiología digital y las barreras de
protección de equipos informáticos asociados .
- Las placas intraorales digitales de Fósforo fotosensible que son reutilizables miles de
veces, deben ser usadas en todos los casos dentro de su cubierta plástica protectora la
cual deberá ser eliminada como desecho biológico en bolsa roja una vez terminado el
procedimiento en el paciente. Es recomendable que el lector láser de las placas
fotosensibles disponga de una fuente de luz U.V. que al interactuar con la placa procure su
descontaminación, previamente a ser utilizada en el siguiente paciente. Para las superficies
contaminadas como: la silla del paciente, el chaleco plomado, la mesa auxiliar donde se
colocan los aditamentos y la bandeja plástica se usará un desinfectante de nivel bajo o
intermedio para lo cual la Facultad de Odontología ha dispuesto el uso de Amonio
Cuaternario (Cloruro de alquilbencildimetilamonio + alcohol etílico) .

- Los equipos radiográficos (cabeza del tubo de radiografía y el panel de control) que hayan
entrado en contacto con las manos enguantadas de los operadores o paquetes
contaminados deben ser limpiados y desinfectado después de cada uso después de cada
paciente, para minimizar la posibilidad de infecciones asociadas a dispositivos .

3.Limpieza de la unidad dental


-. El uso de barreras protectoras es opcional, este actúa como defensa contra los
aerosoles generados en la consulta al finalizar debe depositarse en bolsa roja
- Esparcir el amonio cuaternario (Cloruro de alquilbencildimetilamonio + alcohol etílico)
sobre una toalla desechable y dejarla secar.

4. Limpieza de superficies
Las superficies ambientales se pueden dividir en las superficies de contacto clínico y las
superficies de mantenimiento (pisos, paredes, etc.). Debido a que las superficies de
mantenimiento han limitado el riesgo de transmisión de enfermedades, pueden ser
descontaminados con métodos menos rigurosos que los que se utilizan en el instrumental y
las superficies de contacto clínico

PROCEDIMIENTO
a.Superficies de mantenimiento
Las superficies de mantenimientos son aquellas donde el contacto con las manos es
mínimo.
La evidencia no apoya que las superficies de mantenimiento (pisos, paredes, y desagües)
planteen un riesgo de transmisión de enfermedades dentales en los entornos de atención
. Sin embargo, los pisos deben ser limpiados con regularidad, y los derrames deben
limpiarse inmediatamente. Un desinfectante preferiblemente registrado por la EPA está
diseñado para propósitos generales de limpieza y se debe utilizar en las áreas de atención al
paciente si existe la sospecha de contaminación de superficies con sangre o fluidos
corporales.
La técnica a emplear en pisos es la de doble balde, para las superficies planas es la de
arrastre; para la manipulación de la equipos aplicar la técnica de zig-zag y para la limpieza
de pisos la técnica del ocho .
No podrá olvidarse: retirar los equipos, mesas y demás elementos que obstaculicen el área,
los cuales deben limpiarse previamente; lavar y desinfectar en este orden techos, paredes y
pisos.

La estrategia de limpieza empleada, incluye la limpieza y desinfección de trapeadores,


paños y demás herramientas de limpieza las cuales también se dejan secar antes de su
reutilización.
En lo posible se emplean elementos desechables para evitar la propagación de la
contaminación de estos implementos así como el de los detergentes usados. Se seguirán las
instrucciones del fabricante para la preparación y uso de soluciones diluidas de detergentes
o desinfectantes; se evitará preparar incorrectamente, en recipientes sucios y/o
almacenados durante largos períodos de tiempo
Se prepararán soluciones limpiadoras nuevas cada día, descartando la solución restante y
permitiendo que el recipiente se seque completamente antes de su reutilización

b.Superficies de contacto clínico


Las superficies de contacto clínico son aquellas manipuladas frecuentemente con las
manos como: interruptores de luz, equipos de rayos X, unidades - sillones, contenedores
reutilizables de materiales dentales, manijas de cajones y puertas, llaves del grifo, estantes
o mesones, bolígrafos, teléfonos entre otros. Estas pueden ser directamente contaminadas
con materiales, ya sea por pulverización directa o salpicaduras generadas durante
procedimientos dentales o por el contacto con las manos enguantadas. Estas superficies
posteriormente pueden contaminar otros instrumentos, dispositivos, manos, guantes, etc.
y por ello deben ser limpiadas y desinfectadas con más frecuencia que las superficies de
mantenimiento.

Las barreras de protección de superficies y equipos pueden evitar la contaminación,


particularmente para aquellos difíciles de limpiar; las barreras incluyen envolturas de
plástico transparente, bolsas, hojas, tubos y plástico con respaldo de papel u otros
materiales impermeables a la humedad ; debido a que estas cubiertas pueden ser
contaminadas, deben retirarse y desecharse entre pacientes, usando los guantes con los
que se atendió al paciente. Después de quitar la barrera, la superficie debe ser limpiada y
desinfectada, después de quitarse los guantes y realizar higiene de las manos , se dispondrá
una nueva barrera en estas superficies antes de la siguiente atención.

B.RECONOCIMIENTO DE MATERIALES

1. MATERIALES

a. Equipo de Rayos X
b.Radiovisiografo

c.. Delantal Plomado


d.Endo-Ray (Opcional)

C.ATENCIÓN DE PACIENTE

1.Preparación del paciente y procedimiento de la radiografía

- Se dirige al Usuario al área de toma de radiografías.

- Antes de tomar la radiografía, si el usuario es mujer se debe interrogar si está en estado de


embarazo.

-Se explica, si tiene elementos metálicos del cuello hacia arriba o si tiene algún aparato
removible en boca debe retirarlos antes de tomar la radiografía se ubica al Usuario según la
radiografía que se le vaya a efectuar.

- El estudio lo harán dos técnicos: uno será el que entre en la sala, prepare la máquina y
coloque al paciente. El segundo controlará el estudio desde fuera de la sala y ajustará la técnica.

- Si el paciente viene en cama o en silla de ruedas, se intentará dejar este material fuera de la
sala para evitar la contaminación. En cualquier caso, se debería dejar en una zona que se considera
contaminada y siempre controlada para evitar que otra persona pueda tocarlo.

-Mientras el paciente esté en la sala, es importante cuidar que no toque paredes ni objetos.

-Se puede plantear cubrir el detector con un plástico

. - El técnico que está en la sala saldrá mientras exista exposición de rayos X. A ser posible,
evitará pasar con el EPI colocado a la zona de control y, en cualquier caso, evitará contaminar
cualquier superficie (como puede ser las manillas de las puertas).

- Al finalizar el estudio, el técnico que estaba en el interior de la sala ayuda al paciente a


salir de la sala y se quita el EPI con las recomendaciones correspondientes.
- Se limpiará y desinfectará el equipamiento y la sala, así como todas las superficies que
hayan tocado el paciente y el técnico.

-Al realizar la limpieza, el personal estará protegido en función del tipo de paciente que
haya usado la máquina. En casos de pacientes COVID-19 confirmados, se usará el EPI. Siempre se
usarán guantes.

V.COVID 19 CORONAVIRUS

A. Origen.- El 31 de diciembre de 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió


reportes de presencia de neumonía, de origen desconocido, en la ciudad de Wuhan, en China.

En origen, el coronavirus MERS-CoV es un virus zoonótico que se transmite de animales a personas.


Según se desprende del análisis de varios de sus genomas, se cree que el virus se originó en murciélagos y
se transmitió a los camellos en algún momento de un pasado lejano.
Se cree que el coronavirus del primer SARS tuvo su origen en los murciélagos, saltando posteriormente a
alguna otra especie de pequeño mamífero, como la civeta, y por último a los humanos

B.Concepto.- Los coronavirus son la familia de virus a la que pertenece el SARS-CoV-2, causante de la
pandemia de Covid-19. Se descubrieron en la década de los 60 pero su origen todavía desconocido. Sus
diferentes tipos provocan distintas enfermedades, desde un resfriado hasta un síndrome respiratorio
grave (una forma grave de neumonía).

El coronavirus debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una corona o un halo.
Se trata de un tipo de virus presente sobre todo en los animales, pero también en los humanos.
En los últimos años se han descrito tres brotes epidémicos importantes causados por nuevos coronavirus:
C.Sintomas y signos.-

FIEBRE
NEUMONIA PRESIÓN EN EL PECHO

En general, los síntomas principales de las infecciones por coronavirus pueden ser los siguientes.
Dependerá del tipo de coronavirus y de la gravedad de la infección:

• Tos.

• Dolor de garganta.

• Fiebre.

• Dificultad para respirar (disnea).

• Dolor de cabeza.
• Dificultad para respirar (disnea)

• Pérdida del sentido del olfato y del gusto.

• Manifestaciones en la piel como sabañones en manos y pies (sobre todo en niños y adolescentes)
urticaria con y sin picor o eritema multiforme.

• Alteraciones en palmas de las manos y en las plantas de los pies. Se caracterizan por una sensación
de ardor y rojez que, en ocasiones, produce además descamación o la aparición de manchas
características.

• Escalofríos y malestar general.

• Obstrucción nasal, secreción y goteo.

• Problemas del habla.

• Dificultades para moverse.

• Dolor muscular (mialgia).


• Lengua Covid: Aumento del tamaño de la lengua y otras lesiones linguales, como zonas
depapiladas -más lisas- y, en consecuencia, indentaciones en el borde de la lengua.
En espectro clínico de este tipo de infecciones varía desde la ausencia de síntomas hasta síntomas
respiratorios leves o agudos. Esta tipología suele cursar con tos, fiebre y dificultades respiratorias. Es
frecuente que haya neumonía y, en el caso del MERS, también se pueden registrar síntomas
gastrointestinales, en especial, diarrea.
D.Tratamiento.-
No existe ningún tratamiento específico para el SARS-CoV-2, pero se están investigando
múltiples fármacos, solos o en combinación, así como el empleo de plasma de pacientes que se
han recuperado. Entre otros, se estudia la utilidad de los siguientes medicamentos, que se están
administrando a los pacientes en ensayos clínicos o por uso compasivo:

Remdesivir
Es un medicamento antiviral que se desarrolló inicialmente para la enfermedad causada por el
virus del Ébola, pero que también ha demostrado actividad in vitro frente al SARS-CoV-2. No
obstante, los resultados de este tratamiento no han resultado todo lo satisfactorios que se
esperaba.

Ritonavir/ lopinavir
Es una combinación que habitualmente se utiliza frente al VIH. Lopinavir inhibe unas enzimas que
intervienen en el ciclo de multiplicación del virus, mientras que ritonavir actúa como protector de
lopinavir porque se degrada muy rápidamente.

Hidroxicloroquina
El uso de hidroxicloroquina frente al nuevo coronavirus ha sido muy polémico. La Agencia
Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) advierte que este medicamento "se
ha mostrado eficaz contra el SARS-CoV-2 en estudios in vitro, pero todavía no hay evidencia
científica sólida sobre su eficacia contra la Covid-19 en humanos"

Dexametasona

La dexametasona es un corticoide que se perfila como opción para los pecientes más graves de
Covid-19, ya que podría reducir la mortalidad.
En caso de infección por coronavirus SARS-CoV, MERS-CoV y SARS-CoV-2, suele ser conveniente
el ingreso hospitalario en los casos graves. En los casos que los médicos lo consideran necesario,
se administran antivirales y otros medicamentos para reducir la inflamación pulmonar y otras
complicaciones, así como un soporte respiratorio con oxígeno o respiración asistida; en ocasiones
puede precisar antibióticos, pero solo en caso de que existan infecciones bacterianas
sobrevenidas, es decir, sobreinfección.
Los compuestos citados se combinan con otras sustancias antiinflamatorias o inhibidoras de los
virus, así como con antibióticos (para tratar o prevenir las infecciones secundarias por bacterias) e
inhibidores de las citoquinas.
En cuanto al tratamiento para las infecciones causadas por los coronavirus de resfriado, los casos
suelen ser leves y se superan siguiendo los mismos pasos que con un catarro común. No es
frecuente que la infección por estos coronavirus requiera intervención médica y simplemente
con guardar reposo y beber líquidos de forma abundante los síntomas desaparecerán a los pocos
días. También se pueden tomar analgésicos para aliviar dolores de garganta o fiebre.

En tratamiento lo han puesto en práctica en el hospital de Tel Aviv donde han visto una efectividad
del 95% en los pacientes

El medicamento que han denominado EXO-CD24 y que se ha venido probando en el hospital de


Tel Aviv, ha demostrado eficacia estimada del 95% en los pacientes que se encuentran
hospitalizados con cuadros agudos covid-19. El nuevo descubrimiento podría ser una luz para
miles de personas al rededor de todo el mundo que tienen casos graves del virus.

Se trata de una fórmula especialmente diseñada para tratar los casos moderados y graves del
coronavirus; este debe ser aplicado por medio de inhalaciones directas.
En una primera instancia el nuevo medicamento fue probado en 30 pacientes en estado grave y
moderado, del total, 29 mostraron mejorías importantes en los tres o cuatro días siguientes a la
aplicación del medicamento. La última persona también tuvo mejoras importantes, pero luego de
los primeros cinco días

E.Vacunas
Vacunas contra el coronavirus administradas en el mundo a 22 de abril de 2021, según número
de países
F.NUEVAS CEPAS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha ratificado a través de estudios científicos la


existencia de una variante del coronavirus que sería responsable del grave brote que padece el
país asiático y ha alertado de su rápida propagación.

La OMS publicará este martes un informe detallado el martes sobre la variante, denominada
B.1.617, ha explicado la directora técnica de la OMS sobre coronavirus, Maria van Kerkhove.

"Hay alguna información disponible que sugiere una mayor transmisibilidad", ha apuntado Van
Kerkhove en rueda de prensa.
Un estudio en un número limitado de pacientes que no ha sido sometido a revisión también
apunta a que la mutación puede evitar algunos anticuerpos clave, ha explicado. "Como tal, la
clasificamos como una variante preocupante a nivel mundial", ha subrayado.

Mayor transmisión del Covid en estudios preliminares

Aunque en los estudios preliminares se ha demostrado una mayor capacidad de propagación de


esta variante, se necesita más información y una secuenciación específica en India y en otros
lugares para saber qué cantidad de virus está circulando, ha añadido Van Kerkhove.

El sistema sanitario de India está al límite por una ola de contagios que deja 300.000 nuevas
infecciones en los últimos 19 días.

Presente en 17 países

En un informe previo, la OMS ya reconoció que esta nueva variante, con una distribución
"heterogénea entre regiones" de India, podría "tener una tasa de crecimiento más alta que otras
variantes circulantes en el país asiático, lo que sugiere un "potencial aumento de la
transmisibilidad".

Según el organismo internacional, la variante, detectada en India octubre de 2020, ya está


presente en al menos 17 países. El mayor número de secuenciaciones se detectaron, además de
en India, en Reino Unido, Estados Unidos y Singapur.
La variante del coronavirus de Brasil que ahora también se encuentra en Reino Unido y en otros
países europeos, parece ser más contagiosa y puede evadir la inmunidad proporcionada por una
infección pasada, aseguran científicos.
Las experiencias de Manaos, la ciudad amazónica más afectada por la variante P.1, sugieren que la
cepa podría ser hasta dos veces más transmisible que el virus previo de covid en esa localidad,
indica el primer estudio detallado sobre el tema.
El estudio preliminar sitúa la probabilidad de reinfección con la nueva variante entre el 25% y el
60%.
Pero expertos señalan que esos datos no deberían usarse para predecir lo que puede suceder en
Reino Unido.
Una de las autoras del estudio afirmó que era poco probable que la P.1 se esparciera rápidamente
en Reino Unido cuando solo se habían detectado seis casos que estaban siendo monitoreados de
cerca.
VI.BIOSEGURIDAD

A. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE INFECCION (ANTES DE LA EXPOSICIÓN)


1. Antes del contacto con el paciente.
• ¿Cuándo? El paciente que ingresa al servicio de odontología, Para que le tomen la
radiografía antes de tener contacto con él.
• ¿Por qué? Para proteger al paciente de la colonización (y, en algunos casos, de la
infección exógena) de gérmenes nocivos presentes en sus manos.

B.PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE INFECCION (DURANTE LA EXPOSICION)

1. Antes de manipular un dispositivo invasivo a pesar del uso de guantes.

• ¿Cuándo? Antes de sentar al paciente en el cuarto de radiografía y ponerle la radiografía


en la boca
• ¿Por qué? Esto promueve dentro del servicio de Odontología una adecuada tarea en la
actividad asistencial evitando cualquier paso de gérmenes entre personal asistencial-
paciente y viceversa.

C.PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE LA INFECCION (DESPUES DE LA EXPOSICION)

1.Después del contacto con líquidos o excreciones corporales mucosas, piel no intacta o

vendajes de heridas.

• ¿Cuándo? A penas le hallamos retirado la radiografía peri apical al paciente de la boca.


• ¿Por qué? Aquí el personal está expuesto a fluidos del paciente por tal motivo hace
primordial para evitar cualquier riesgo que afecte al trabajador.

D.PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE LA INFECCION (PARA EL PROCESAMIENTO)

1.Después del contacto con el paciente.

• ¿Cuándo? A penas terminemos de hacer el procedimiento de revelado de la radiografía


• ¿por qué? Para evitar cualquier paso de gérmenes entre personal asistencial-paciente

2.Después de entrar en contacto con objetos (incluso equipos médicos que se


encuentren alrededor del paciente).
• ¿Cuándo? Después de entregarle la radiografía y que se halla terminado la sesión.
• ¿Por qué? para proteger al profesional sanitario de la colonización por los gérmenes del
paciente que pueden estar presentes en las superficies / objetos de entorno inmediato y
para proteger el entorno sanitario de la contaminación y la potencial propagación
1. Retire todos los objetos de las manos, (es recomendable retirar anillos, pulseras y todos los
elementos que puedan servir de reservorio).

2. Mójese las manos con agua colocando primero bajo el agua la parte distal de la mano a la
proximal y sin devolver el movimiento

3. Deposite en la palma de la mano una cantidad de jabón suficiente para cubrir todas las
superficies de las manos (más o menos 3 cc)
4. Frótese las palmas de las manos entre sí

5. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los
dedos y viceversa

6. Frótese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados

7. Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, agarrándose los
dedos

8. Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo atrapándolo con la palma de la mano
derecha y viceversa

9. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda
haciendo un movimiento de rotación y viceversa

10. Enjuáguese las manos con agua

11. Séquese con una toalla desechable

12.Sírvase de la toalla para cerrar el grifo

13.Sus manos son seguras.

También podría gustarte