Está en la página 1de 5

IntroducciónBloque 1Bloque 2Referencias

Modelo contable

Introducción

Según la Real Academia Española (2004), podemos decir que un modelo es un esquema teórico de un
sistema o una realidad compleja, que se elabora para facilitar su comprensión y el estudio de su
comportamiento. 

En la contabilidad, los estados contables representan la realidad compleja de las organizaciones de una
manera clara para suministrar información a los usuarios. Para ello, se siguen distintos criterios o
parámetros. La resolución técnica N.º 16 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de
Ciencias Económicas (2003) establece el marco conceptual y los criterios para definir el modelo.

Unidad de medida: heterogénea/homogénea.


Criterio de medición: valores históricos/valores corrientes.
Capital que mantener: físico/financiero.

1. Modelo contable

El proceso contable incluye la debida registración de lo que acontece en una organización, la medición o
cuantificación de ello en términos monetarios y la forma en la que expondrá la información que se
produzca, de forma que represente lo más fiel posible a la realidad económica. Por tanto, necesitará
definir algunos parámetros sobre cuestiones básicas referidas a lo siguiente.

- Unidad de medida.

- Criterio de medición.

- Capital a mantener (Pahlen Acuña, 2017).


Como se mencionó, muchas organizaciones emiten y utilizan información, por lo que deberán respetar
ciertas normas, legales o profesionales, para que luego se pueda comparar y cualquier receptor de esa
información la pueda interpretar. Asimismo, cabe aclarar que cuando nos referimos al modelo contable,
se hace mención de “la representación que realiza la contabilidad de la situación patrimonial, económica
y financiera de un ente para suministrar información a los usuarios” (Simaro y Tonelli, 2014, p. 7).

2. Parámetros que definen un modelo contable: unidad de medida, capital a


mantener y criterios de medición 

Unidad de medida

En la contabilidad patrimonial, se sintetizan los elementos que forman parte del patrimonio. Estos son
heterogéneos, por los que se los expresa en una moneda y se les asigna un precio. El valor que se le
asigna a cada elemento, se ve afectado por la inflación, lo que provoca cambios en el poder de compra
de las personas. Así, cuando en un modelo contable no se tiene en cuenta el poder adquisitivo de la
moneda, sino que se expresa a su valor nominal (por ejemplo, lo que se pagó por la mercadería en julio),
la unidad de medida es heterogénea (Pahlen Acuña, 2017). Si el país está en un contexto de estabilidad
monetaria, se utilizará la moneda nominal o unidad de medida heterogénea.

Cuando se producen cambios en los precios de los productos o servicios a nivel generalizado (inflación si
los precios aumentan o deflación, si disminuyen), debemos realizar una homogeneización para que la
información contable se acerque a la realidad del momento del cierre de un período de análisis (convertir
a moneda de diciembre lo que se pagó por la mercadería de julio, por ejemplo). Para esta tarea, se
deberán utilizar índices de precios para establecer coeficientes que nos permitan realizar la tarea.

Analicemos el siguiente ejemplo. Supermercados BIO S. A. comenzó sus actividades el día 1 de enero
de 2020. El día 1 de julio de 2020 compró mercadería en efectivo por $50 000 y no realizó ninguna otra
operación. Si su cierre de ejercicio es el 31 de diciembre de 2020, vamos a contar con la siguiente
información.

Efectivo: $80 000.


Mercaderías: $50 000.

Esta información que brinda la contabilidad sobre el patrimonio de Supermercados BIO S. A. al 31 de


diciembre de 2020 se acerca a la realidad en un contexto en el cual no existe inflación. Es decir, bajo
este esquema el poder adquisitivo que se tiene durante todo el año es el mismo (lo que podía comprar
con la misma cantidad de dinero en julio y diciembre es igual). 
Si contamos con la información de coeficiente o índice de precios desde julio (origen) a diciembre (cierre)
es de 1.40. La reexpresión de la mercadería a valores de cierre sería la siguiente.

Mercaderías: $50 000 * 1.40 = $70 000.

Otro de los componentes que posee el patrimonio de Supermercados BIO S. A. es el dinero en efectivo.
Este componente no debe actualizarse, puesto que tiene un valor cierto en moneda (lo que indica el
billete). Por lo tanto, el efectivo será el mismo.

Efectivo: $80 000.

Por último, tenemos el capital. 


De esta forma, al tener las operaciones el mismo poder adquisitivo, la unidad de medida es homogénea
(se está contemplando el efecto de la inflación) (Pahlen Acuña, 2017). La diferencia que surge de la
reexpresión será una pérdida o ganancia según su resultado.

Criterio de medición
Si retomamos la información de Supermercados BIO S. A. al comienzo de su actividad, planteamos que
la mercadería que compró el día 1 de julio de 2020 es de $50 000. Ese monto, se componía de lo
siguiente (tabla 1).
Tabla 1: Mercadería de Supermercados BIO S. A.

Mercadería de Supermercados BIO S.A.
  Producto Descripción Total Por unidad  
30 unidades de gaseosa de Pack 18 x 2.5 l  $30 000.00 $1000
cola
50 unidades de gaseosa de Lata x 24  $20 000.00 $400
cola
Fuente: elaboración propia.

Al final del año, revisamos la lista de precios que tiene el proveedor sobre sus productos y notamos que,
si quisiéramos comprarlos el 31 de diciembre de 2020, cuestan lo expuesto en la tabla 2.
Tabla 2: Listado de precios de Distribuidora Ezequiel
Listado de precios Distribuidora Ezequiel al 31 de diciembre 2020
  Producto Descripción precio unitario  
Gaseosa de cola Pack 18 x 2.5 l  $1100.00
Gaseosa de cola Lata x 24  $420.00

Fuente: elaboración propia.

Aquí, se advierte que podríamos asignarle a esta mercadería el valor que tiene al momento de
comprarla, lo que llamamos valor histórico o inicial, o asignarle el valor que tendría en caso de tener
que reponerla al 31 de diciembre de 2020, lo que llamamos su valor corriente (Simaro y Tonelli, 2014).
Entonces, el criterio de medición responde la pregunta: ¿a qué valor se mide la adquisición de
mercadería comprada para su reventa? Además, ¿qué valores tienen una maquinaria, inmueble o rodado
y las obligaciones que tiene la organización?

Existen dos momentos en los que hablamos de valuación: valor inicial y valor de la medición. Los
desarrollamos a continuación.
☰ Valor inicial
El costo de adquisición o producción es un valor del momento en que se realiza la operación, es decir, un
valor del pasado o histórico. Por ejemplo, para las mercaderías este valor está compuesto por las
erogaciones o gastos necesarios para estar en condiciones de venta. Es el valor que estuvimos
trabajando en el caso de la compra de Supermercados BIO S. A., planteada recientemente.
☰ Valor al momento de la medición
El valor corriente es el valor del bien u obligación al momento o fecha que se quiere medir, por ejemplo, a
la fecha de cierre del ejercicio contable. En este momento, tiene relevancia el criterio de medición.

¿Cómo se deberá valuar el dinero en efectivo que tiene Supermercados BIO S. A. al


cierre del ejercicio, es decir, al 31 de diciembre de 2020?

A su valor corriente, es decir lo que vale hoy.


A su valor nominal, es decir su valor histórico.


La diferencia que surge de la comparación entre los dos valores provocará resultados (ganancia o
pérdida) que deben ser registrados en la contabilidad (Simaro y Tonelli, 2014). La correcta valuación de
cada elemento se analizará detalladamente en contabilidades próximas. Solo mencionaremos en este
momento distintos valores corrientes para conocer su significado y una breve referencia.
☰ Valor nominal o costo histórico (VN)
Se utiliza, por ejemplo, para asignar un valor a la tenencia de dinero en efectivo.
☰ Valor neto de realización (VNR)
Es el valor de venta del bien menos los gastos necesarios para su venta. Se utiliza para aquellos activos
en los que existe un mercado activo transparente que establece los precios de venta, por ejemplo, soja,
oro o acciones con cotización.
☰ Costo de reposición (CR)
Es el costo de adquisición que tiene un bien en un momento dado. Este precio de compra se obtiene de
listas de precios de proveedores o facturas de compra con fechas cercanas a la de medición. Se utiliza,
por ejemplo, para valuar las mercaderías en general.
☰ Valor actual (VA)
Es el valor presente o la actualización de un valor futuro. Se utiliza para los créditos y deudas.
☰ Valor límite o tope de medición
Con este tope se aplica el principio de prudencia. Al valor que se debe utilizar como límite o tope, se lo
conoce como valor recuperable (Simaro & Tonelli, 2014).

Capital a mantener
El capital a mantener es un elemento que dará pie al concepto de ganancia. Uno de los fines de la
contabilidad es informar a los propietarios cuál es el patrimonio que tiene la empresa y conocer su
evolución.

En nuestro ejemplo Supermercados BIO S. A., dentro del cierre del ejercicio 2020 el patrimonio fue de
$182 000. Si en el ejercicio siguiente (2021) el patrimonio fuese de $200 000, podríamos concluir que sus
ganancias fueron de $18 000 (siempre que no haya habido ninguna otra variación en su patrimonio). En
este ejemplo, se hace referencia a que el capital a mantener es financiero. Es decir, las ganancias se
miden en moneda. Si el valor monetario de los activos netos al final del ejercicio es superior al valor
inicial, sin considerar aportes ni retiros de los socios, la empresa obtuvo una ganancia en términos
monetarios (Simaro y Tonelli, 2014). 

La alternativa es que el capital a mantener sea físico. En este caso, el capital hace referencia a la
capacidad física que tiene todo lo que comprende la empresa y su capacidad operativa o la capacidad
que tiene para generar ingresos. De esta forma, se considera que el ente obtiene una ganancia si la
capacidad al final del ejercicio es mayor a la capacidad al inicio, sin considerar aportes ni retiros de los
socios. Si aplicamos este criterio, no se podrá establecer en principio que se obtuvo una ganancia como
en el caso anterior, porque se deberá determinar cuál es el monto que permita mantener la capacidad
física equivalente al inicio del ejercicio (Simaro y Tonelli, 2014). Tanto en el modelo contable argentino
como en el internacional, se establece que el capital que mantener es el financiero (Pahlen Acuña, 2017).
Para comprender mejor los conceptos, veamos el siguiente ejemplo simplificado, donde se mezclan
distintos criterios vistos hasta el momento. No es necesaria la interpretación de cálculos para los fines de
la materia, pero resultará de utilidad para comprender las distintas conclusiones a las que se llega según
el modelo que se adopte.

El 31 de marzo del año 1, ALFA S. A. inicia sus actividades con un capital de $1000 que es
inmediatamente aplicado a la compra de acciones con cotización.
En abril la empresa no realiza operación alguna.
La inflación de abril es del 10 %.
Al 30 de abril del año 1, el valor neto de realización de las acciones es de $1140.
Si consideramos el criterio de mantenimiento del capital financiero y estas mezclas de criterios de
valuación y unidad de medida, tenemos:
A) costos históricos/moneda heterogénea (implica que los costos no cambian en función de un mayor
valor de mercado ni se ajustan por la inflación);
B) costos históricos/moneda homogénea (implica que los costos no se modifican en función de cambios
en los valores de mercado, pero sí se tiene en cuenta el efecto inflacionario);
C) valores corrientes/moneda heterogénea (se consideran los cambios en los valores de mercado, pero
sin considerar el efecto inflacionario);
D) valores corrientes/moneda homogénea (se consideran tanto los cambios de mercado como los
cambios inflacionarios).
El patrimonio neto quedaría en cada caso de la siguiente manera (tabla 3).
Tabla 3: Patrimonio neto resultante
Rubros A B C D
Activo


Acciones $1000 $1100 $1140 $1140


Patrimonio neto


Capital aportado $1000 $1100 $1000 $1100


Ganancia del período

$140 $40
(por acciones)
Total $1000 $1100 $1140 $1140
Fuente: elaboración propia.

Referencias

Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. (2003).

Marco conceptual de las normas contables profesionales (RT FACPCE N.º 16).
Recuperado de
https://archivo.consejo.org.ar/elconsejo/documentos/RT_FACPCE16_TO2003.pdf

Pahlen Acuña, R. (2017). Teoría contable aplicada. Buenos Aires, Argentina: La Ley.

Real Academia Española, (s. f.). Modelo [definición]. Recuperado de


https://dle.rae.es/modelo

Simaro, J. D.; y Tonelli, O. E. (2014). Lecturas de contabilidad básica. Buenos Aires,


Argentina: Osmar D. Buyatti.

También podría gustarte