Está en la página 1de 3

Seminario teórico I

Docente: Mauricio Archila N.


Discente: Alexandra Zamudio Franco

Reseña del libro La escuela de los Annales. Una historia intelectual, por André
Burguière
Publicado en la Universitat de València con el título original de L’école des Annales.
Une histoire intellectuelle en 2006. Tomado de la traducción de Tayra M. C. Lanuza
Navarro del 2009.
En palabras de Rafael Ramis “Este libro […] es una obra que intenta aportar el «punto
de vista interno» en la historiografía de la Escuela de los Annales” 1, a partir de nociones
sociales, económicas y culturales.
Sobre el autor
André Burguière es un historiador francés que nació en París en 1938. Es el director de
estudios en la École des Hautes Etudes en Sciences Sociales. Es miembro del comité
ejecutivo de la revista Annales y de las revistas Communications y Ethnologie
Française.
Entre sus más de catorce obras se encuentra el Diccionario de ciencias históricas, El
tercer mundo y la izquierda, ¿Desaparecerá la izquierda?, La escuela de los Annales:
una historia intelectual, Paisajes y campesinos, entre muchas otras obras. Coautor de
Faire l’histoire y Charivari, entre otras.

Reseña
En este libro el autor intenta abordar la historia de la revista histórica más prestigiosa,
Los Annales, partiendo de sus precursores: Lucien Febvre y Marc Bloch. “Su
efervescencia intelectual se correspondía con el espíritu de acabar con el aislamiento
de las disciplinas y de diálogo con las ciencias sociales […]. Fundaron los Annales para
prolongar ese clima. (Burgière, 2009, pág. 46). A pesar de esto, su fundación y
crecimiento no eran de todo idílicos, pues sus constantes confrontaciones dificultaban
su relación. Aún así, esta combinación construyó a la revista, protegiéndolos del
dogmatismo, intriduciendo una espíritu de incertidumbre en la revista. Bloch veía el
conocimiento histórico como la ciencia de las sociedades humanas, Febvre como la
historia del alma humana, construyendo así la amplitud de este proyecto; el primero le
da las bases al surgimiento de la antroólogía histórica, el segundo, a la psicología
histórica.
Febvre y Bloch no buscaban una nueva teoría, sino la defensa de una que ya estaba
viéndose en los ambientes intelectuales. Según el autor, “su originalidad […] se debía al
clima de inquietud intelectual que los directores supieron introducir en el mundo de las
CC.HH.” (Burgière, 2009, pág. 28), pues su modo de abordar la historia no fue una
invención propia, pero la actualizaron y repensaron, creando un camino nuevo; pero
esto fue gracias a la gran influencia de dos revistas: la Revue de Synthèse historique y
1
https://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/6700/ambitos_n_23_13.pdf?sequence=1

1
Mauricio Archila N. Seminario teórico I Segundo semestre de 2018

L’Année sociologique. Su importancia radicó en gran medida en la atención a los


problemas del presente, distinguiéndose de otras revistas históricas; era pedirle al
presente que les ayudara a comprender el pasado.
Concluyendo en una investigación exhaustiva y documentación inédita, las preguntas
que se hace el historiador eran las que guiaban esta renovación histórica. Se construye
la historia a partir de una pregunta, no de un archivo. Aunque no rechazaban la
docencia, veían un «estancamiento» en la disciplina histórica como mera docencia,
viendo como parte del objetivo producir “profesores de secundaria con espíritu de
historiadores, y no historiadores con espíritu de profesores de secundaria.” (pág. 33).
A partir de las diferentes experiencias en el frente de ambos personajes, comenzó la
construcción de la noción de «mentalidades», siendo éstas las que “permiten encontrar
el color propio del pasado, aprehender una sociedad desaparecida en las categorías
con la ayuda de las cuales se pensaba a sí misma.” (pág. 49) A partir de un contexto
tanto nacional como continental, surge la necesidad de una comprensión de las formas,
la lógica y las leyes a partir de sus irregularidades: “el conocimiento histórico pierde así
su poder de previsión o de profecia para reunirse con las ciencias sociales en su tarea
de análisis y comprensión.” (pág. 57). Se centran en la importancia que dejar atrás la
visión del historiador como un documentalista.
A través de un recorrido por las diferentes mentalidades que han influido en este largo
proceso, se abordan historiadores como Guizot, quien proponía una aproximación
sociológica a la institución, pues “la dimensión cognitiva o conceptual que el historiador
debe tener en cuenta para comprender la coherencia y las tensiones de una época es
inseparable de una dimensión afectiva” (pág. 97). Fustel de Coulanges, por otra parte,
asegura que “la tarea del historiador consiste en reconstruir el proceso de
institucionalización por el cual el grupo se reúne y se organiza a partir de esa comunión
de pensamiento” (pág. 102); este «concepto» puede verse afectado con las palabras de
Durkheim, pues según él, el historiador tenía que enfrentarse a problemas a la hora de
interpretar, pues éste no trabaja sobre el propio pasado, sino sobre las visiones del
pasado. “Marc Bloch esa atención al inconsciente social a Durkheim, sino a Fustel de
Coulanges.
Ahora bien, Henri Berr fundó la Revue de Synthèse Historique. El autor demuestra la
subestimación a la influencia de este académico: en un artículo, Henri Berr expuso “el
proyecto intelectual que seguiría durante toda su vida. «una verdad que unifique los
resultados del pensamiento humano y el principio que, al mismo tiempo, explique y
regule la práctica, y que unifique las categorías de la vida, el pensamiento y la acción.»
(pág. 114); luego Boch y Febvre adoptarían esta idea de interdisciplinariedad. Boch
propuso llegar a un común acuerdo respecto a los términos que se utilizarían en las
investigaciones, pues “afirmaba que el acuerdo sobre un marco de razonamiento
admitido por todos que asegurara el buen funcionamiento de una comunidad científica
comenzaba por un acuerdo sobre los términos utilizados” (pág. 122); idea que Berr ya
había postulado con el Centre de Synthèse.
Posterior a esto, se realiza una síntesis de lo que significó para la revista su posterior
dirección por Ernest Labrousse, pues a partir de sus estudios cuantitativos de la

2
Mauricio Archila N. Seminario teórico I Segundo semestre de 2018

historia, surgieron nuevos interrogantes a los que “sólo el estudio de las mentalidades
podía responder” (pág. 142). Su modelo cumplía las expectativas de una investigación
científica, pero también una cohesión del movimiento de la historia. El método de
Labrousse, que suponía la negación a abordar los problemas que surgen a lo largo de
la investigación, prefiriendo la verificación de la hipótesis planteada inicialmente,
suponía un problema a superar. Llega así a Le Roy y sus dos Francias (la mercantil y la
campesina).
Se detiene en la muerte como estudio histórico, a partiendo de la necesidad de una
comprensión del mundo biológico y del social para pensar en cultura, como el terror de
la peste negra. Según François Lebrun, “las representaciones de la muerte no son el
simple reflejo de las condiciones de la mortalidad, sino una relación dialéctica
establecida entre las imágenes mentales y la situación demográfica” (pág. 218). Esta
combinación de las condiciones demográficas y sociales de la mortalidad, y el estudio
de las representaciones de la muerte no era más que una excusa para devolver la vida
las mentalidades.
Finalmente se encuentra con un regreso a la política en la historia a partir de Ulrich
Raulff “los hombres crean sentido estableciendo sus relaciones, pero también éstas
están impregnadas […] de las relaciones de poder y del esfuerzo de los hombres para
modificarlas. Este enfoque politizaba la realidad social”. (pág. 316)
Quisiera terminar esta reseña citando, nuevamente, a André Burguière: “es absurdo
querer tomar partido en sus compromisos y sus divisiones como si los actores del
pasado pudieran revivir y respondernos”. (pág. 319)

Bibliografía y Referencias
Burgière, A. (2009). La esculea de Annales. Una historia intelectual. Valencia:
Universidad de Valencia.
https://fr.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9_Burgui%C3%A8re
https://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/6700/ambitos_n_23_13.pdf?
sequence=1
https://www.akal.com/autor/andre-burguiere-dir/

También podría gustarte