Está en la página 1de 10

Metodología de desarrollo

de Sistemas I
“El campo y la siembra”

Integrantes:
Mario Alberto Cajal DNI: 44.512.884
Nicolas Gabriel Maina DNI: 43.988.513
Cristóbal Pacheco Ramos DNI: 1208200300397

Profesor: Leonardo Andrés Ghigliani

Fecha: 25/5/22
UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA
Facultad de tecnología informática
Materia: Metodologías Docente: Leonardo Ghigliani Fecha
Desarrollo de Sistemas I
Alumno: Mario Cajal – Nicolas Maina – Legajo: 25/5/22
Cristóbal Pacheco
Sede: 091 - Comisión: 2 Turno: Año: 2022
Centro A Mañana
Versión
1.0

Historial de revisión
Fecha Versión Autor Descripción
25/5/22 1.0 Sist.Campos

1. Descripción global del Producto


1.1 Propósito

- Buscamos lograr que quien adquiera el sistema, pueda utilizarlo de forma que
las personas que busquen un lugar para sembrar al ingresar en este sistema
tengan la versatilidad de poder elegir qué es lo que más les conviene. El sistema
mostrara todo lo que es recomendable para el campo según la región ingresada,
ya sean semillas, condiciones climáticas, producción, maquinarias a utilizar o
herbicidas.

1.2 Descripción Funcional del Producto y Alcance

- Este proyecto, consiste en implementar un sistema informático que está


relacionado específicamente con la siembra y todos los procesos que aborda este
tema. El sistema busca automatizar todos los procesos posibles, haciendo énfasis
en el objetivo tangible de optimizar procesos. El presente proyecto contempla
todas las acciones necesarias para la ejecución de las distintas fases de los
procesos que conlleva el cultivo, describiendo la mejor solución para cada tipo
de instalación a diseñar.
- El sistema será vendido a por ejemplo: “Una Cooperativa” la cual va a utilizar el
sistema para ofrecerlo a otras personas para la siembra y cosecha. Aquel que
adquiera el Sistema deberá encargarse de ofrecer según la región seleccionada
por el usuario: campo para sembrar, maquinarias, semillas, herbicidas. Además,
quien adquiera el Sistema deberá tener control del almacenamiento,
aprovisionamiento de stock.
UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA
Facultad de tecnología informática
Materia: Metodologías Docente: Leonardo Ghigliani Fecha
Desarrollo de Sistemas I
Alumno: Mario Cajal – Nicolas Maina – Legajo: 25/5/22
Cristóbal Pacheco
Sede: 091 - Comisión: 2 Turno: Año: 2022
Centro A Mañana
Versión
1.0

1.3 Definiciones, Acrónimos y Abreviaciones

- Emplazamiento: Analiza las condicionantes para hacer pertenecer el edificio a


un lugar, analizando las pre existencias naturales (vegetación, arboleda, etc.) y
artificiales (construcciones materiales), tomando en cuenta la orientación del sol
y los vientos.

Platabandas (siembra): Dan sostén a los envases que contienen las plántulas,
protegen del exceso de agua de lluvias e insolación.

Jurisprudencia: Conjunto de sentencias y resoluciones judiciales emitidas por


órgano judicial

COMSA: Grupo global de desarrollo de infraestructuras de gran envergadura y


alto componente tecnológico.

Plántula: Planta en primeros estados de desarrollo.

2. Descripción de las personas participantes en el


desarrollo del sistema de información y los usuarios
(Roles)
 Participantes en el desarrollo del Sistema

Nombre Descripción (ROL) Responsabilidad


Mario Alberto Cajal Gerente General Encargado de dirigir, coordinar,
planificar y definir todos los requisitos
que el cliente pida.

Nicolas Maina Coordinador Define criterios de los objetivos, y


necesidades de los clientes.

Cristóbal Pacheco Analista Funcional Encargado del desarrollo y


modificación para la mejora del
proceso.
UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA
Facultad de tecnología informática
Materia: Metodologías Docente: Leonardo Ghigliani Fecha
Desarrollo de Sistemas I
Alumno: Mario Cajal – Nicolas Maina – Legajo: 25/5/22
Cristóbal Pacheco
Sede: 091 - Comisión: 2 Turno: Año: 2022
Centro A Mañana
Versión
1.0

 Usuarios del Sistema


UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA
Facultad de tecnología informática
Materia: Metodologías Docente: Leonardo Ghigliani Fecha
Desarrollo de Sistemas I
Alumno: Mario Cajal – Nicolas Maina – Legajo: 25/5/22
Cristóbal Pacheco
Sede: 091 - Comisión: 2 Turno: Año: 2022
Centro A Mañana
Versión
1.0

Descripción Responsabilidad
Nombre
Agricultores Interactúa con el sistema a Son los consumidores del
través de quien lo posee sistema.

Proveedores Interactúan con el sistema Encargados de entregar


cuando se requiere de ellos insumos (Semillas,
Herbicidas).

Servicio Mecánico Se encuentran en el área Encargados de controlar


de mantenimiento el buen funcionamiento
de las maquinarias.

Servicio de Se encuentran en el área Encargados de la


Logística de logística. Llevan distribución de
números de stock y almacenes /
almacenes abastecimientos de stock.

Servicio de Se encuentran en los Encargados de Que


Almacenes distintos almacenes almacenar, como
almacenar y en donde
almacenar.

Servicio de Aportan todo tipo de dato Encargados de cuando


Siembra y Cultivo acerca de siembra y sembrar, que semilla
cultivo sembrar y cuando
cosechar.

Servicio de Plagas Aportan todo tipo de dato Encargados del


acerca del control de monitoreo para el control
plagas de plagas.

Encargado del Se encuentran en el Gestiona los pedidos a


stock de recursos deposito proveedores de recursos
faltantes.

Área de Guardan la información de Se encarga de aceptar,


Seguimiento de solicitantes de trabajo rechazar o poner en
trabajo espera las solicitudes de
UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA
Facultad de tecnología informática
Materia: Metodologías Docente: Leonardo Ghigliani Fecha
Desarrollo de Sistemas I
Alumno: Mario Cajal – Nicolas Maina – Legajo: 25/5/22
Cristóbal Pacheco
Sede: 091 - Comisión: 2 Turno: Año: 2022
Centro A Mañana
Versión
1.0

nuevos trabajos.

3. Especificación funcional
3.1 Especificación por Procesos de Negocio
3.1.1 Identificación de Roles Intervinientes
Nombre Descripción Responsabilidad
UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA
Facultad de tecnología informática
Materia: Metodologías Docente: Leonardo Ghigliani Fecha
Desarrollo de Sistemas I
Alumno: Mario Cajal – Nicolas Maina – Legajo: 25/5/22
Cristóbal Pacheco
Sede: 091 - Comisión: 2 Turno: Año: 2022
Centro A Mañana
Versión
1.0

Agricultores Interactúa con el sistema a Son los consumidores del


través de quien lo posee sistema.

Proveedores Interactúan con el sistema Encargados de entregar


cuando se requiere de ellos insumos (Semillas,
Herbicidas).

Directivos Interactúa con todos los Gestionar reportes y brindar


demás roles para buenas información
gestiones

Servicio Mecánico Se encuentran en el área Encargados de controlar el


de mantenimiento buen funcionamiento de las
maquinarias.

Servicio de Se encuentran en el área Encargados de la distribución


Logística de logística de almacenes /
abastecimientos de stock.

Servicio de Se encuentran en los Encargados de Que


Almacenes distintos almacenes almacenar, como almacenar y
en donde almacenar.

Servicio de Aportan todo tipo de dato Encargados de cuando


Siembra y Cultivo acerca de siembra y sembrar, que semilla sembrar
cultivo y cuando cosechar

Servicio de Plagas Aportan todo tipo de dato Encargados del monitoreo


acerca del control de para el control de plagas.
plagas

Encargado del Se encuentran en el Gestiona los pedidos a


stock de recursos deposito proveedores de recursos
faltantes.

Área de Guardan la información de Se encarga de aceptar,


Seguimiento de solicitantes de trabajo rechazar o poner en espera las
trabajo solicitudes de nuevos
trabajos.
UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA
Facultad de tecnología informática
Materia: Metodologías Docente: Leonardo Ghigliani Fecha
Desarrollo de Sistemas I
Alumno: Mario Cajal – Nicolas Maina – Legajo: 25/5/22
Cristóbal Pacheco
Sede: 091 - Comisión: 2 Turno: Año: 2022
Centro A Mañana
Versión
1.0

3.1.2 Descripción del requisito funcional del proceso (Entrada / Comportamiento /


Salida)
Entrada Comportamiento Salida
Ingreso de usuarios al El software valida El usuario ingresa a la
sistema automáticamente a los interfaz del sistema de
clientes con el sistema de manera automática.
gestión.
Marco Normativo del Identificación de los Procedimiento para la
sistema aspectos significativos y identificación, análisis y
de los peligros y riesgos valoración de los aspectos
laborales. significativos para el
sistema.
Plan estratégico Establecimiento de los Programa de gestión para
controles operacionales la agroindustria.
aplicables al sistema.
Procesos dentro del Identificación e Implementación de
sistema implementación de los procesos dentro del
procesos necesarios para el sistema.
funcionamiento del
sistema.
Flujos de datos entre La ruta que Etiquetamiento de la
procesos los datos toman entre las interfaz entre los
entidades externas, componentes, por ejemplo:
los procesos y los Detalle de facturación.
almacenes de datos.
Bases de datos El sistema se subdivide en La información se
las categorías almacenará en bases de
correspondientes datos que informarán su
dependiendo sus entradas. estado. Por ejemplo: Base
de datos CULTIVO.
Base de datos de campos Buscar región Información sobre la
región seleccionada.
Base de datos de cultivos Buscar cultivo Información sobre el
cultivo seleccionado.
Base de datos de Buscar maquinaria Información sobre
maquinarias maquinaria seleccionada
Base de datos de pedidos Buscar pedido Información sobre
“situación” del pedido
solicitado.
UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA
Facultad de tecnología informática
Materia: Metodologías Docente: Leonardo Ghigliani Fecha
Desarrollo de Sistemas I
Alumno: Mario Cajal – Nicolas Maina – Legajo: 25/5/22
Cristóbal Pacheco
Sede: 091 - Comisión: 2 Turno: Año: 2022
Centro A Mañana
Versión
1.0

4. Especificación de Casos de Uso


4.1 Diagrama de Casos de Uso
1. Determinar Cultivo.
2. Determinar Clima.
3. Determinar Maquinarias.
4. Determinar Plagas.
5. Determinar Métodos de Almacenamiento.
6. Registrar recursos pedidos (Es decir, las maquinarias-semillas-herbicidas que el
cliente pida).
7. Determinar métodos de siembra.
8. Determinar periodos de siembra y cosecha.
9. Determinar métodos de distribución de cultivos.

Ingresar tipo de
Cultivo a sembrar.

Ingresar tipo de
clima.

Ingresar maquinarias
necesarias para
utilizar.
UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA
Facultad de tecnología informática
Materia: Metodologías Docente: Leonardo Ghigliani Fecha
Desarrollo de Sistemas I
Alumno: Mario Cajal – Nicolas Maina – Legajo: 25/5/22
Cristóbal Pacheco
Sede: 091 - Comisión: 2 Turno: Año: 2022
Centro A Mañana
Versión
1.0

Ingresar
plagas.

Ingresar método de
almacenamiento a
utilizar.

Ingresar recursos
pedidos por el
cliente.

Determinar
métodos de
siembra.

Determinar
periodos de
siembra y cosecha.

Determinar métodos
de distribución de
cultivos.

También podría gustarte