Está en la página 1de 47

Orientaciones para equipos

directivos de instituciones
educativas públicas

“Lineamientos para la gestión escolar de


instituciones educativas públicas de educación básica”
Rosendo Leoncio Serna Román
Ministro de Educación

Walter Alberto Hernandez Alcántara


Viceministro de Gestión Institucional (e)

Esperanza Díaz Arnao


Directora General de Calidad de la Gestión Escolar

Fiorella Susana Martos Soto


Directora de Gestión Escolar (e)

Equipo Técnico:
Edith María Aparicio Montenegro
Vilma Alejandrina Fernández Ruiz

© Ministerio de Educación, 2022


Calle Del Comercio 193, San Borja
Lima, Perú
Teléfono: (01) 615-5800
www.minedu.gob.pe

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción


de este libro por cualquier medio, total o parcialmente, sin
permiso expreso.
PRESENTACIÓN
El presente documento se enmarca en los “Lineamientos para la gestión escolar de
instituciones educativas públicas de educación básica”, aprobados mediante DS
N.° 006-2021-MINEDU, en las “Disposiciones para los comités de gestión escolar en
las instituciones educativas públicas de educación básica”, aprobados mediante
RM N.° 189-2021-MINEDU, y la “Guía para la gestión escolar en las II. EE. y programas
educativos de educación básica”, aprobada mediante el Oficio Múltiple
N.° 00026-2021-MINEDU/VMGI-DIGC y su actualización a través del Oficio Múltiple
N.° 00035-2021-MINEDU/VMGI-DIGC. Todas estas normas tienen el objetivo de
fortalecer la política de simplificación administrativa de la gestión escolar, definen
la nueva forma de organización del trabajo en las instituciones educativas públicas
a partir de tres comités de gestión escolar. Estos comités asumen, con el liderazgo
de la directora o del director, la responsabilidad de cumplir con las prácticas de
gestión que establecen los compromisos de gestión escolar.

Asimismo, el presente documento tiene como propósito brindar orientaciones a


los directivos de las instituciones educativas y programas de la educación básica,
ofrece sugerencias de actividades y acciones concretas por cada práctica de
gestión de los compromisos de gestión escolar 3, 4 y 5.
ÍNDICE
LA GESTIÓN ESCOLAR .......................................................................................................................................................................................... 5
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR ............................................................................................................................................. 6
ACTUALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN ESCOLAR ......................................................................... 7

ORIENTACIONES PARA LA GESTIÓN DE LAS CONDICIONES OPERATIVAS ORIENTADA AL


SOSTENIMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO OFRECIDO POR LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
(CGE 3) ................................................................................................................................................................................................................................ 8
I. CALENDARIZACIÓN ........................................................................................................................................................................... 8
II. ORGANIZACIÓN .................................................................................................................................................................................. 10
III. SOBRE LA MATRÍCULA .................................................................................................................................................................. 11

ORIENTACIONES PARA LA GESTIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA AL LOGRO


DE APRENDIZAJES PREVISTOS EN EL PERFIL DE EGRESO DEL CNEB (CGE4) .................................................. 13
I. COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE .............................................................................................. 13
II. TRABAJO COLEGIADO .................................................................................................................................................................. 14
III. ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A LA PRÁCTICA DOCENTE ............................................................. 15
IV. LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ESTUDIANTES EN EL MARCO DE LA
EVALUACIÓN FORMATIVA ............................................................................................................................................................... 18
V. ATENCIÓN PARA ESTUDIANTES EN RIESGO ............................................................................................................... 18
VI. PRÁCTICA DE LOS ENFOQUES TRANSVERSALES EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA ............... 20
VII. PROMOCIÓN DE LA LECTURA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ............................................................ 22
VIII. DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DOCENTES ......................................................................................... 24

ORIENTACIONES PARA LA GESTIÓN DEL BIENESTAR ESCOLAR QUE PROMUEVA EL


DESARROLLO INTEGRAL DE ESTUDIANTES (CGE 5) ............................................................................................................... 26
I. FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL ................................................................................. 27
II. PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR .......................................................................................................... 33
III. ACCIONES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR CON ESTUDIANTES,
FAMILIAS Y PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ..................................................................................... 37
IV. ATENCIÓN DE SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR .................................................................................. 38
V. RED DE PROTECCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA
ESCOLAR ........................................................................................................................................................................................................ 39
VI. ACOMPAÑAMIENTO EN EL MARCO DE LA TUTORÍA Y LA EDUCACIÓN SEXUAL
INTEGRAL ........................................................................................................................................................................................................ 42
Ministerio de Educación

LA GESTIÓN ESCOLAR1

La gestión escolar es el conjunto de procesos administrativos y estrategias de liderazgo que


buscan el desarrollo integral de las/os estudiantes y el acceso a la educación básica hasta la
culminación de su trayectoria educativa.

Comprende cuatro dimensiones:


• Dimensión estratégica
• Dimensión administrativa
• Dimensión pedagógica
• Dimensión comunitaria

La organización del trabajo de la institución educativa mediante los comités de gestión escolar
debe estar alineada a las dimensiones y compromisos de gestión escolar.

1
Decreto Supremo N.o 006-2021-MINEDU que aprueba los “Lineamientos para la gestión escolar de instituciones educativas
públicas de la educación básica”.

5
Orientaciones para equipos directivos de instituciones públicas

COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR

Las instituciones educativas (II. EE.), los programas educativos y las redes educativas cuentan con
los compromisos de gestión escolar (CGE) para orientar su accionar, conforme a la actualización
de la “Guía para la gestión escolar en II. EE. y programas educativos de educación básica”2. Los
CGE son estándares que permiten convertir y operacionalizar la gestión escolar en indicadores
y prácticas concretas. Además, promueven y reflejan una gestión adecuada de las II. EE., porque
señalan los resultados priorizados que se buscan alcanzar, así como las condiciones para
lograrlos.

Los CGE son de dos (2) tipos: CGE de resultados y CGE de condiciones. El primer tipo se refiere
a los resultados priorizados que buscan alcanzar la institución educativa, la red educativa y
el programa educativo para las/os estudiantes en función de su desarrollo integral. Mientras
que el segundo se refiere a las condiciones de funcionamiento que deben cumplir la institución
educativa, la red educativa y el programa educativo para llegar a dichos resultados.

Compromisos de gestión escolar de resultados

N.o

1 Desarrollo integral de las/os estudiantes

Acceso de las/os estudiantes al sistema educativo peruano (SEP) hasta la


2
culminación de su trayectoria educativa

Compromisos de gestión escolar de condiciones

N.o

Gestión de las condiciones operativas orientada al sostenimiento del servicio


3
educativo ofrecido por la institución educativa.

Gestión de la práctica pedagógica orientada al logro de aprendizajes previstos


4
en el perfil de egreso del Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB)

Gestión del bienestar escolar que promueva el desarrollo integral de las/os


5
estudiantes

Para los CGE de resultados, se establecen indicadores de seguimiento que permiten a la


comunidad educativa evaluar la aproximación a los resultados esperados. La información de
estos indicadores se encuentra en el SIAGIE, ESCALE o SICRECE.

2
Oficio Múltiple N.o 035-2021-MINEDU/VMGI-DIGC, actualización de la “Guía para la gestión escolar en II. EE. y programas
educativos de educación básica”.

6
Ministerio de Educación

ACTUALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN ESCOLAR

La/el directora/or de la institución educativa, mediante los instrumentos de gestión, organiza,


conduce y evalúa la gestión de la escuela hacia el logro de resultados. Asimismo, convoca a
los comités de gestión escolar para organizar la elaboración, actualización, implementación y
evaluación de los instrumentos de gestión escolar (como el PEI, PAT, RI, PCI) en el marco de la
Resolución Viceministerial N.º 011-2019-MINEDU, que aprueba la norma técnica “Norma que regula
los instrumentos de gestión de las II. EE. y programas de educación básica”, y con base en las
guías publicadas por el Minedu.

En la siguiente tabla, se presenta la descripción y vigencia de cada instrumento de gestión:

Instrumentos
Descripción Vigencia
de gestión

Proyecto Orienta la gestión escolar de la institución educativa


Educativo o red educativa según corresponde en el mediano 3 a 5 años
Institucional (PEI) plazo.

Concreta los objetivos y metas del PEI e incluye las


Plan anual
actividades mínimas definidas sectorialmente para el 1 año
de trabajo (PAT)
desarrollo del periodo lectivo.

Orienta los procesos pedagógicos de la institución Se evalúa


Proyecto educativa para el desarrollo de los aprendizajes anualmente
curricular establecidos en el CNEB, alineado a lo establecido en y se actualiza
de la IE (PCI) el PEI, así como las orientaciones de los modelos de si es
servicio educativo. necesario.

Regula la organización y funcionamiento integral de la Se evalúa


Reglamento institución educativa para promover una convivencia anualmente y
interno (RI) escolar democrática y un clima favorable para los se actualiza si
aprendizajes. es necesario.

Las II. EE. unidocentes, multigrado y programas


educativos, por sus características, elaboran un
Se evalúa
documento de gestión que incluye los aspectos
Documento de anualmente y
básicos de cada uno de los instrumentos de gestión.
gestión se actualiza si
Sin embargo, si la institución educativa pertenece a
es necesario.
una red educativa, adopta los instrumentos de gestión
de la red.

7
Orientaciones para equipos directivos de instituciones públicas

Los instrumentos de gestión se aprueban mediante resolución directoral de la institución


educativa, según corresponda.

Dado que son de uso interno, no es necesario que se remitan de forma física ni virtual a la Unidad
de Gestión Educativa Local (UGEL) de la jurisdicción. Sin embargo, se deben mantener accesibles
para ser revisados por la comunidad educativa, los representantes de instituciones, las instancias
estatales, la UGEL y cualquier ciudadano interesado.

Es importante generar espacios para que la comunidad educativa participe en la elaboración


o reajuste de los instrumentos de gestión, según los roles y las responsabilidades de sus
integrantes, con el fin de crear una visión compartida.

Las II. EE. disponen de dos semanas luego del término de clases correspondientes al año lectivo y
dos semanas antes del inicio de clases del siguiente periodo lectivo para la oportuna elaboración
o actualización de los instrumentos de gestión y otras acciones para el buen inicio del año escolar.
La aprobación del PAT se culmina durante los dos primeros meses de clases, al igual que el caso
de actualizaciones del PEI, PCI y RI3.

ORIENTACIONES PARA LA GESTIÓN DE LAS CONDICIONES OPERATIVAS ORIENTADA AL


SOSTENIMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO OFRECIDO POR LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
(CGE 3):
Este CGE 3 permite brindar las condiciones operativas necesarias para el funcionamiento de la
institución educativa. Tiene en cuenta la diversidad de las/os estudiantes y su contexto. Para ello,
a continuación se presentan algunas acciones concretas correspondientes a las prácticas de
gestión.

I. CALENDARIZACIÓN

El servicio educativo presencial o semipresencial4 se iniciará el 14 de marzo. Si la


institución educativa no cuenta con condiciones para retornar a la presencialidad o
semipresencialidad en esa fecha, tiene como fecha máxima de inicio de actividades
presenciales o semipresenciales hasta el 28 de marzo del 2022. No obstante, debe iniciar
las semanas lectivas el 14 de marzo, salvo se presente alguno de los siguientes eventos:

• Nuevas disposiciones establecidas por el Ministerio de Salud (Minsa) que impidan el


inicio del servicio presencial o semipresencial.
• Evento imprevisto de fuerza mayor que afecte a una o más II. EE. de una o más
jurisdicciones.

3
Se recomienda revisar la sección “Recursos de gestión” del portal de directivos.
4
Según el artículo 2 de la Resolución Ministerial N.o 048-2022-MINEDU.

8
Ministerio de Educación

Las direcciones regionales de Educación, o las que hagan sus veces, podrán modificar el
calendario escolar 2022 (que consta de 36 semanas lectivas y 8 semanas de gestión),
garantizando el mínimo de 36 semanas lectivas.

Es importante informar de la reprogramación y recuperación a las instancias competentes,


UGEL, DRE o Minedu, según corresponda, y en caso de que sea requerido.

SEMANAS LECTIVAS Y DE GESTIÓN 2022

CALENDARIO ESCOLAR 2022

FECHAS DE INICIO
BLOQUES DURACIÓN
Y FIN

Primer bloque de semanas de gestión Dos (2) semanas del 1 al 11 de marzo

del 14 de marzo
Primer bloque de semanas lectivas Nueve (9) semanas
al 13 de mayo

Segundo bloque de semanas de del 16 al 20


Una (1) semana
gestión de mayo

del 23 de mayo
Segundo bloque de semanas lectivas Nueve (9) semanas
al 22 de julio

del 25 de julio
Tercer bloque de semanas de gestión Dos (2) semanas
al 5 de agosto

del 8 de agosto
Tercer bloque de semanas lectivas Nueve (9) semanas
al 7 de octubre

del 10 al 14
Cuarto bloque de semanas de gestión Una (1) semana
de octubre

del 17 de octubre
Cuarto bloque de semanas lectivas Nueve (9) semanas
al 16 de diciembre

del 19 al 30 de
Quinto bloque de semanas de gestión Dos (2) semanas
diciembre

9
Orientaciones para equipos directivos de instituciones públicas

II. ORGANIZACIÓN

El equipo directivo de la institución educativa junto con el comité de condiciones


operativas organizarán la provisión del servicio, tomando en cuenta las características,
necesidades, condiciones socioafectivas y pedagógicas de las/os estudiantes. También
se deben considerar las recomendaciones del comité de gestión pedagógica y del comité
de gestión del bienestar, con el fin de garantizar el logro de los aprendizajes de las/os
estudiantes y el soporte socioafectivo.

2.1. Identificación de estudiantes y docentes con comorbilidad5


Antes del inicio de clases, se deberá identificar si en el personal de la institución educativa
(docentes, auxiliares, administrativos y directivos) existe algún grupo de riesgo que
limite el desarrollo de su labor de forma presencial. Identificación de los miembros de
la comunidad educativa que pertenecen al grupo de riesgo frente al covid-19.También
se deberá identificar a las/os estudiantes que presenten algún riesgo de salud para que
puedan recibir el servicio a distancia.

2.2. Acondicionamiento del local educativo


Para el acondicionamiento del local educativo, el comité de condiciones operativas
de la institución educativa con el apoyo de la comunidad educativa y del personal
administrativo deberán preparar las aulas/os espacios con base en las condiciones de
bioseguridad para desarrollar las sesiones de aprendizaje de manera óptima.

La institución educativa deberá implementar las condiciones de bioseguridad


establecidas por el Ministerio de Salud u otras autoridades competentes.

El comité de gestión de condiciones operativas, a través del docente responsable de la


gestión de riesgo de desastres de la institución educativa, deberá impulsar acciones
para la protección de la salud de las/os estudiantes, así como el acondicionamiento
de la institución educativa, de acuerdo con la situación de emergencia sanitaria que
se vive. Asimismo, deberá incorporar e implementar la gestión del riesgo de desastres
y emergencia, a través de los instrumentos de gestión para promover una cultura de
prevención, preparación y respuesta ante los desastres, conforme a la normativa vigente5.
A continuación, se presentan algunas acciones relevantes:

5
Resolución de Secretaría General N.° 302-2019-MINEDU que aprueba la norma técnica denominada “Disposiciones para
la implementación de la gestión del riesgo de emergencias y desastres en el sector educación”.

10
Ministerio de Educación

• Identificar los lugares de peligro de la institución educativa para revertir la situación


y/o poner en alerta al personal responsable como a las/os estudiantes para que
guarden el cuidado y eviten acercarse.
• Impulsar la cultura de gestión de riesgo de desastre (GRD) en los educandos a través
de diversas áreas.
• Difundir estrategias de soporte socioemocional para optimizar el estado emocional
positivo de la comunidad educativa.
• Realizar la ubicación de señaléticas interna y externa para una evacuación oportuna
de las/os estudiantes como medida preventiva.

III. SOBRE LA MATRÍCULA6


Hay dos (2) tipos de procesos de matrícula:

a. Regular, que es masivo y se realiza en el trimestre previo al inicio de clases.


b. Excepcional, que es individual y se puede realizar en cualquier momento, luego de
iniciadas las clases y hasta antes concluir el año escolar 2022.
El proceso de matrícula en las II. EE. públicas es gratuito, y se asegura que este se
realice con enfoque inclusivo e intercultural. Por ninguna razón se debe condicionar la
matrícula al pago de cuotas, donación u otros.
Los directivos de Educación Básica Regular y Educación Básica Alternativa deberán
priorizar la atención de estudiantes en condición de discapacidad. En cada aula, como
mínimo, se debe atender a dos (2) estudiantes con alguna condición de discapacidad.
Al momento de calcular vacantes, las/os directoras/es deberán verificar si el año
previo tuvieron matriculadas/os a estudiantes en condición de discapacidad, con el
fin de determinar cuántas vacantes deben reservar para el nuevo año escolar.
Al ingresar al SEP, se genera un código que identificará a la/al estudiante a lo largo de
su trayectoria educativa. Véase el siguiente esquema:

Matrícula para ingreso

1. Documento que acredite


Niña o niño
su identidad y edad
≤ 6 años
• Sin estudios 2. FUM completa • Ingreso al SEP
precios en el SEP • Creación del
• Sin registro en código de
SIAGIE 1. Documento que acredite estudiante
su identidad y edad
Niña, niño o 2. FUM completa
adolescente 3. Prueba de ubicación,
≥ 7 años convalidación o
revalidación

6
Resolución Ministerial N.° 447-2020-MINEDU que aprueba la norma técnica “Norma sobre el proceso de matrícula en la
educación básica”.

11
Orientaciones para equipos directivos de instituciones públicas

La continuidad por reincorporación se da cuando la/el estudiante interrumpió sus estudios


en el SEP y va a retomarlos. Véase el siguiente esquema:

Matrícula por reincorporación

Niña o niño 1. Código


≤ 6 años del estudiante
• Con estudios
previos en el SEP Reincorporación
• Con registro en al SEP
SIAGIE 1. Código del estudiante
Niña, niño o 2. Prueba de ubicación,
adolescente convalidación o
> 7 AÑOS revalidación.

El proceso de matrícula escolar en las II. EE. con 10 o más docentes

Para el proceso de matrícula en las II. EE. con 10 o más docentes, el comité de gestión
de condiciones operativas asume, entre otras, las siguientes tareas:
• Calcula la cantidad de vacantes por cada aula con docente asignado para cada
grado.
• Informa a la UGEL la cantidad de vacantes, así como los resultados del proceso de
matrícula.
• Coordina las actividades de difusión del proceso de matrícula con la comunidad
educativa.

Es importante cumplir con el registro de estudiantes en el SIAGIE, dentro de los plazos


establecidos en el instructivo anual sobre el proceso de matrícula7.

7
Según Instructivo con disposiciones específicas para cada tipo de proceso de matrícula en el año escolar 2022
https://identicole.minedu.gob.pe/proceso-matricula

12
Ministerio de Educación

ORIENTACIONES PARA LA GESTIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA AL LOGRO


DE APRENDIZAJES PREVISTOS EN EL PERFIL DE EGRESO DEL CNEB (CGE4)

El cumplimiento del CGE 4 permite desarrollar acciones orientadas al mejoramiento del proceso
de enseñanza aprendizaje, teniendo en cuenta las necesidades educativas de las estudiantes y
los estudiantes, así como las demandas del entorno. A continuación, se proponen actividades
concretas que serán realizadas por las instituciones educativas de acuerdo con las exigencias
que esta demande, las que deben estar incluidas en el plan anual de trabajo (PAT).

I. COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE8

Es un grupo de docentes y/o directivos de la misma institución que comparten y evalúan


su práctica de modo continuo, reflexivo, colaborativo, en favor de la mejora de dichas
prácticas y de los aprendizajes de sus estudiantes. Supone una institución educativa
comprometida con el desarrollo de una cultura del aprendizaje colectivo y creativo que
comparte una misma visión y cuenta con un liderazgo pedagógico efectivo que fomenta
y facilita la indagación sobre la propia práctica y su mejora.

Las comunidades profesionales de aprendizaje (CPA) constituyen un modelo de


organización en la institución educativa.

Se requiere contar con las siguientes condiciones de desarrollo según Krichesky y Murillo
(2011)9

• Fomentar una cultura de colaboración


• Impulsar una reestructuración organizativa
• Favorecer el liderazgo docente
• Generar un clima escolar propicio
• Repensar la dirección escolar

Favorecer un aprendizaje social basado en el diálogo: escucha, reflexión crítica y


comprensión común, para abrir posibilidades de examinar alternativas y compartir
diferentes perspectivas.

Crear las condiciones de tiempo y espacio para las reuniones de investigación, reflexión,
innovación, evaluación y colaboración, en un lugar común para trabajo colaborativo a
través de medios sincrónicos y asincrónicos, según disponibilidad de los participantes.

Dar condiciones de funcionamiento y una cultura de colaboración y visión compartida:


distribución del liderazgo, toma de decisiones en conjunto, trabajo en equipo y análisis
basado en evidencia.

8
Resolución Ministerial N.o 186-2021- Minedu.
9
Las Comunidades Profesionales de Aprendizaje. Una Estrategia de Mejora para una Nueva Concepción de Escuela.
http://directivos.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2021/01/Las-comunidades-profesionales-de-aprendizaje.pdf

13
Orientaciones para equipos directivos de instituciones públicas

II. TRABAJO COLEGIADO

La reunión de trabajo colegiado es una estrategia formativa que propicia el trabajo entre
docentes y directivos para tomar decisiones en temas que preocupan o interesan a todos
como miembros de la institución educativa10. A través de la reflexión, diálogo y compromiso
de todos los participantes.
• En el nivel secundario, para garantizar el trabajo colegiado, se elaboran los horarios
de los docentes haciendo coincidir dos (2) horas pedagógicas, en los horarios de los
docentes por cada área, áreas afines, grado o ciclo. Los docentes del nivel primaria
tendrían que definir un horario en el tiempo disponible para realizar el trabajo
colegiado, pudiendo desarrollarse de manera presencial o a distancia; dependiendo
de las situaciones que deseen trabajar, se podrá conformar por grados o ciclos. Para
el nivel inicial, el trabajo colegiado está bajo la responsabilidad de la dirección.

• En el caso de las redes educativas, el trabajo colegiado puede ser presencial o a


distancia, de acuerdo con su organización.

• Si la institución educativa de los niveles de primaria y de secundaria no cuenta


con coordinadores pedagógicos, se designará el docente responsable del trabajo
colegiado por áreas o interáreas, quién asume la función principal de coordinar las
actividades en cada reunión. Esta designación estará a cargo del Comité de Gestión
Pedagógica (CGP) en coordinación con los docentes. Para el nivel de educación inicial,
el trabajo colegiado está bajo la responsabilidad de la dirección.

• En el trabajo colegiado, se abordarán temáticas según las necesidades y demandas


identificadas, como estrategias de aprendizaje que promuevan habilidades de
orden superior, evaluación formativa, estrategias para la regulación positiva de
comportamiento de los estudiantes, entre otras. Se recomienda revisar las actividades
propuestas en la “Guía para la gestión escolar en instituciones educativas y programas
educativos de educación básica”11.

• El/la docente responsable al término de la hora colegiada, eleva el acta a la dirección


con evidencias de los acuerdos y temáticas desarrolladas, así como los compromisos
asumidos en ese espacio académico, a partir de las necesidades relacionadas con el
desarrollo de las competencias de los estudiantes.

• El/la docente responsable mensualmente realiza el informe adjuntando las evidencias


de las acciones realizadas a solicitud del CGP y/o director/a. Se sugiere implementar
una carpeta digital compartida, por ejemplo, en Google Drive o en OneDrive, en caso
se cuente con conectividad; asimismo para los que cuentan con aulas digitales, se
sugiere implementar las carpetas digitales.

10
Acompañamiento Pedagógico 2018. DIFODS. Minedu 2018
11
Oficio Múltiple N.o 0035-2021-MINEDU/VMGI-DIGC

14
Ministerio de Educación

• Sistematizar los resultados de la implementación de acciones de fortalecimiento y


socializarlos en las semanas de gestión para la evaluación respectiva; compartir las
buenas prácticas implementadas por las docentes y los docentes.

III. ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A LA PRÁCTICA DOCENTE

Se considera necesario hacer algunas precisiones en cuanto a la supervisión, monitoreo


y acompañamiento; en el caso del monitoreo y el acompañamiento, ambos son
complementarios. Sin embargo, en el caso del monitoreo y la supervisión tratan aspectos
que se encuentran en planos distintos12.

En ese sentido, el Consejo Nacional de Educación (2007) considera lo siguiente:

• Supervisión, es la verificación en el terreno del cumplimiento de la normativa que rige


para los centros educativos y las funciones de directores y docentes. Es efectuada por
la autoridad.

• Monitoreo, es el recojo de información en el terreno, haciendo seguimiento a los


indicadores que nos permiten comprobar la calidad y el logro en el nivel de insumos,
procesos y productos. Monitorear es una labor más técnica.

• Acompañamiento, es el acto de ofrecer asesoría continua. Es el despliegue de


estrategias y acciones de asistencia técnica a través de las cuales una persona o
equipo especializado ofrece asesoramiento permanente a docentes y directivos en
temas relevantes de su práctica.

En ese sentido, de acuerdo con la normatividad vigente, el acompañamiento pedagógico


es una acción de formación docente en servicio situada en el contexto de la práctica
docente que por su diseño comprende diversas estrategias, las que pueden desarrollarse
de manera presencial y/o a distancia, para promover de manera individual y colectiva la
mejora de la práctica pedagógica y el desarrollo autónomo de la profesión docente, que
contribuya a la mejora de los aprendizajes del grupo estudiantil y al cierre de brechas13.

En la modalidad interna, se considera el acompañamiento que se implementa desde la


propia organización de la institución educativa con el liderazgo de su directivo, con la
finalidad de promover la mejora sistemática y continua de las prácticas pedagógicas de
los docentes en una institución educativa de la educación básica, de modo que incida en
la mejora de los aprendizajes de los estudiantes14.

12
Fuente: https://drive.google.com/file/d/1YyHlWklhmbR29dL2MS_iUR636FpJTDzc/view?usp=drivesdk
13
Según el numeral 4.1.1. de la Resolución Ministerial N.o 104-2020-Minedu.
14
Según el numeral 5.2.1. de la Resolución Ministerial N.o 104-2020-Minedu.

15
Orientaciones para equipos directivos de instituciones públicas

Para la mejora de la práctica pedagógica, se podrá implementar las siguientes estrategias


formativas:

• Visita al aula
• Grupo de interaprendizaje GIA
• Taller
• Asesoría pedagógica
• Cursos y tutoriales virtuales

Para operativizar el acompañamiento pedagógico, las instituciones educativas


desarrollaran las siguientes acciones:

• El comité de gestión pedagógica con los directivos elabora el plan de acompañamiento,


para ello se sugiere la siguiente estructura: objetivos, perfil esperado del docente
acompañado, diagnóstico de las necesidades formativas, priorización de las
necesidades formativas identificadas, formulación de metas en función a las
necesidades y demandas formativas, acciones en el marco de las estrategias
formativas del acompañamiento pedagógico, cronograma de las acciones formativas.

• En este proceso, la sensibilización tiene una especial importancia porque el docente


debe ser consciente que la mejora de su práctica docente repercutirá en el logro de
los aprendizajes de los estudiantes.

ESTRATEGIA FORMATIVA: VISITA AL AULA


Esta estrategia promueve la interacción entre el acompañante y comprende la observación
y la asesoría.

• Solicitar con anticipación a los docentes y las docentes los documentos de planificación
curricular para el análisis respectivo y dialogar con el/la docente sobre lo que ha
planificado. En la asesoría, de ser necesario se considerará las reflexiones de equipo
docente, respecto a la planificación y ejecución de la sesión o actividad.

• Comunicar con anticipación al/a la docente la visita al aula, entendiéndose que puede
ser la visita en el laboratorio, patio u otro espacio educativo de aprendizaje, según
corresponda.

• Realizar la observación de la práctica pedagógica del/de la docente, registrando en


el cuaderno de campo lo que se observa la actuación y/o interacciones del/de la
docente con los/as estudiantes o entre los/as estudiantes; se describe el desempeño
docente en el marco de los criterios e indicadores de las rúbricas de evaluación y/o
instrumentos de observación.

16
Ministerio de Educación

• Sistematizar las evidencias recogidas de acuerdo con el instrumento de observación,


identificando las fortalezas y oportunidades de mejora, para la reflexión del docente
sobre su práctica que permitirá la deconstrucción, reconstrucción y la retroalimentación
en su práctica pedagógica.

• Coordinar con el/la docente el espacio físico o virtual y el horario para la ejecución del
diálogo reflexivo y la retroalimentación.

• Desarrollo del diálogo reflexivo, poniendo en práctica una actitud empática de escucha
activa, iniciando dicha acción con la autoevaluación del/de la docente, quien reconoce
sus fortalezas y necesidades formativas, mediante preguntas abiertas se le induce
a la deconstruir de su práctica pedagógica, para que luego pueda reconstruir sus
nuevos saberes planteamiento de acciones de mejora, exponiendo argumentos no
solo de su experiencia sino en base al Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB)
y la propuesta pedagógica de la institución educativa.
Se realiza la retroalimentación en un ambiente cordial con el/la docente, para luego
suscribir los compromisos, estableciendo acciones concretas para la mejora de su
práctica pedagógica.

• El/la director/a y/o las comunidades de aprendizaje de profesionales atenderán


las necesidades formativas identificadas de docentes acompañados, mediante
materiales u otros recursos como videos, libros, artículos científicos, revistas
pedagógicas, entre otros, de forma física o digital.

• El/la docente organiza las evidencias de su práctica pedagógica, en un portafolio


digital o físico, al que tendrá acceso el directivo.

• El/la director/a organiza la información y evidencias de docentes acompañados, en


un portafolio (físico o virtual), para el seguimiento respectivo.

• El equipo directivo elabora una matriz de seguimiento con los niveles de desempeño
de cada docente para identificar los avances y necesidades formativas, para arribar
a los resultados trimestrales y/o anuales.

• Considerar acciones de reconocimiento para aquellos/as docentes que lograron


cumplir con sus compromisos y evidenciar una mejora de su práctica docente, a
través de un reconocimiento individual.

• Durante las semanas de gestión, socializar los resultados de la mejora de la práctica


docente en forma general,

• Compartir las buenas prácticas pedagógicas identificadas, incentivando la


participación en los concursos organizados por el Minedu.

17
Orientaciones para equipos directivos de instituciones públicas

IV. LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ESTUDIANTES EN EL MARCO DE LA


EVALUACIÓN FORMATIVA
La evaluación diagnóstica es el proceso de recojo y análisis de información que se realiza
con la finalidad de reconocer los logros y dificultades en el desarrollo de las competencias
de cada estudiante para, a partir de ello, determinar sus necesidades de aprendizaje y
orientar las acciones del proceso de enseñanza y aprendizaje en el desarrollo de sus
competencias”.

• La evaluación diagnóstica se desarrolla en diferentes momentos del año debido a que


es necesario identificar el nivel real de los aprendizajes para continuar planteando las
estrategias más acordes a los propósitos de aprendizaje.

• Aplicar la ficha de caracterización para identificar estudiantes que cumplen con


otro tipo de responsabilidades (ya sean laborales o familiares), además de explorar
el estado de su salud física y socioemocional, para luego acordar compromisos y
establecer estrategias de intervención personalizada o grupal, a fin de asegurar su
permanencia y mejorar sus aprendizajes.

• Para acompañar este proceso, las direcciones pedagógicas del Minedu pondrán a
disposición herramientas curriculares que orienten el proceso de evaluación formativa
y de planificación curricular.

V. ATENCIÓN PARA ESTUDIANTES EN RIESGO


• La institución educativa debe brindar soporte a los/as estudiantes, según las
necesidades en la dimensión personal, social y/o de aprendizaje, identificadas y/o
manifestadas el grupo estudiantil o sus familias, mediante el acompañamiento
socioafectivo y cognitivo de manera permanente, prestando especial atención a las
situaciones que implican riesgo de interrupción de los estudios.

• Realizar un diagnóstico de los factores que ponen en riesgo de interrumpir los estudios
de los/as estudiantes, a cargo del CGP, teniendo como insumos el reporte del SIAGIE,
la asistencia del grupo estudiantil, los informes de los/as tutores/as y la información
brindada por “Alerta escuela”.

• Sensibilización al personal docente, por el CGP, en las semanas de gestión, a través de


la presentación de los resultados del diagnóstico de los/as estudiantes en riesgo, a fin
de motivar al equipo docente a que se involucren en su atención oportuna.

18
Ministerio de Educación

• Los/as tutores/as y el equipo docente asumen la responsabilidad de atender a este grupo


de estudiantes en riesgo, determinando estrategias de intervención personalizada o
grupal, para que logren alcanzar los niveles de logro de sus competencias esperadas
y su permanencia.

• Las acciones por adoptarse podrían ser (i) entrevista a la familia, (ii) especial atención
a las o los estudiantes con situaciones que implican riesgo de interrupción de los
estudios, (iii) soporte socioemocional del tutor, (iv) seguimiento y reporte periódico del
tutor sobre los avances y dificultades del aprendizaje de los/as estudiantes en riesgo,
a los docentes del grado, (v) reporte semanal de los/as auxiliares a los/as docentes
del grado y a las familias sobre las alertas en relación con la asistencia de los/as
estudiantes, en el caso de contar con dicho personal.

• Es necesario tener en cuenta que para la atención de los/as estudiantes en situación


de embarazo, madres o padres, se debe brindar apoyo y flexibilizar el servicio de
modo que se garantice su trayectoria educativa, en el marco de la Ley 29600, Ley que
fomenta la reinserción escolar por embarazo.

• También se necesita poner en marcha estrategias intersectoriales para contrarrestar los


factores que impiden la continuidad de los estudios, la que requiere ser particularizada
de acuerdo con las características de cada territorio y población afectada, en ese
sentido todos y todas deben involucrarse: familias, docentes, directivos, líderes
comunitarios, sector público, sector privado y sociedad civil, quiénes juegan un rol
importante para prevenir la interrupción de los estudios, asegurar la permanencia y
facilitar el retorno de las/os educandos.

• Uno de los servicios intersectoriales, en el que Minedu tiene presencia es la experiencia


de “Barrio seguro”, estrategia multisectorial que promueve acciones preventivas
sociales con la finalidad de disminuir los factores de riesgo en territorios focalizados
como los barrios. El Minedu aporta a dicha estrategia con Orquestando, Expresarte,
Imagina y Wiñaq15.

• En esa línea el Minedu ha desarrollado el sistema “Alerta escuela”, una herramienta que
permite a directivos de instituciones educativas (i) identificar el nivel de riesgo de cada
estudiante (alto, medio, bajo) para brindar acompañamiento y evitar que interrumpan
sus estudios, (ii) orientar con estrategias pedagógicas y de gestión concretas que
pueden adaptar y contextualizar, (iii) permitir registrar mensualmente la frecuencia
de comunicación y acceso de cada estudiante a estrategias de educación remota.

15
Resolución Ministerial N.o 809-2019-IN

19
Orientaciones para equipos directivos de instituciones públicas

• Socializar y reflexionar con la comunidad educativa las orientaciones para promover la


continuidad educativa16, que contiene:
» Marco general del sistema “Alerta escuela”
» Orientaciones para la intervención desde la gestión escolar
» Orientaciones pedagógicas para el acompañamiento al estudiante en riesgo

• Se recomienda tener en cuenta las orientaciones en torno a la prevención de la


interrupción de los estudios:
» Orientaciones pedagógicas para prevenir la interrupción de los estudios en los nivel
secundaria17
» Orientaciones generales para docentes tutoras/es sobre el acompañamiento
socioafectivo y cognitivo de las/os estudiantes que reingresan al servicio educativo18

VI. PRÁCTICA DE LOS ENFOQUES TRANSVERSALES EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA


• Los enfoques transversales orientan la vivencia de los valores y las actitudes que
se espera que directivos, docentes, estudiantes y personal administrativo lleguen a
demostrar en la dinámica diaria de la institución educativa y que se extiendan a los
distintos espacios personales y sociales en que se desenvuelven.

• El CGP sensibiliza a toda la comunidad educativa con el propósito de hacer tomar


conciencia que en la práctica cotidiana, tanto individual y colectiva, los valores
y actitudes que promueven los enfoques transversales señalados en el CNEB son
elementos importantes para la formación integral de los/as estudiantes y se
encuentran impregnados en las competencias.

• Se procede a analizar con tutores, docentes y auxiliares sobre el actuar de los/


as estudiantes en relación con los valores y actitudes en el marco de los enfoques
transversales y el contexto, para luego priorizar las necesidades o problemáticas que
se van a abordar de manera transversal en la institución educativa, en el proceso de
enseñanza aprendizaje.

• Las acciones, que implemente la institución educativa en relación con la vivencia de


los valores, servirán de insumos para actualizar el Proyecto Curricular de la Institución
Educativa (PCI) y el Reglamento Interno (RI), de este modo se garantiza el abordaje
pedagógico de los valores en el desarrollo de las competencias para un actuar
competente.

16
Alerta escuela: orientaciones para promover la continuidad educativa http://directivos.minedu.gob.pe/wp-content/
uploads/2021/04/Orientaciones-1-Orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa.pdf
17
https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/7613
18
https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/7602

20
Ministerio de Educación

• El CGP con la comunidad educativa acuerdan las actividades a desarrollar durante el


año lectivo y elaboran un cronograma que debe estar incluido en el PAT. Por ejemplo, si
la institución educativa ha diagnosticado como problemática la falta de respeto entre
los miembros de la comunidad educativa y se ha priorizado promover el enfoque de
derechos, se propone las siguientes actividades: campaña “Tengo derecho al buen
trato” a nivel institucional y comunal; promover espacios de reflexión, mesas redondas,
debates sobre situaciones cotidianas del aula, de la escuela y de la comunidad,
sociodramas, estudios de casos, testimonio de la comunidad, entre otros.

• El CGP, a través del monitoreo y acompañamiento, debe asegurar que las actividades
acordadas, relacionadas con los enfoques transversales, estén sistematizadas en los
documentos de planificación curricular de la plana docente.

• Los/as docentes en las horas colegiadas comparten las estrategias que desarrollan en
las actividades pedagógicas que promueven los valores de acuerdo con los enfoques
transversales

• Implementar en los instrumentos de monitoreo y acompañamiento, criterios que


permitan verificar la práctica de valores y actitudes en relación a los enfoques
transversales.

• Implementar instrumentos de observación de las actividades que realiza la IE para


verificar la práctica de valores desde los enfoques transversales en la comunidad
educativa.

• El CGP sistematiza la información recogida y obtiene los resultados sobre la práctica de


valores de la comunidad educativa en el marco de los enfoques transversales. Luego
lo socializa en las semanas de gestión y de manera conjunta acuerdan acciones de
mejora, de ser necesario.

21
Orientaciones para equipos directivos de instituciones públicas

VII. PROMOCIÓN DE LA LECTURA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


• En la institución educativa se deben realizar acciones para el fomento de la lectura a
fin de promover el desarrollo de las competencias comunicativas. Para ello, se tendrá
en cuenta la Norma Técnica del Plan Lector19.

• El comité de gestión pedagógica en la institución educativa es el encargado del


desarrollo del plan lector.

• La gestión de materiales y recursos educativos para el desarrollo del plan lector le


corresponde al comité de gestión de condiciones operativas.

• El plan lector consta de tres etapas: Diagnóstico, diseño e implementación y monitoreo


y evaluación.

• Se conforma el equipo de trabajo para la implementación del plan lector (ETIPL)

• El ETIPL realiza un diagnóstico para identificar las fortalezas y debilidades de la situación


actual de la lectura y escritura de los/as estudiantes de la institución educativa,
tomando en cuenta el informe del año anterior y aplicando un cuestionario u otros
instrumentos que decida la comunidad docente de acuerdo al nivel educativo, se
podrá tomar como referencia el cuestionario para explorar y medir el comportamiento
lector de CERLALC. Se socializan los resultados del diagnóstico con la plana docente
para sensibilizar su participación en la ejecución del plan lector, el que se incorpora en
el PAT de la institución educativa, y es aprobado mediante Resolución Directoral en los
tiempos señalados por la normativa vigente para garantizar la implementación de las
experiencias de lectura previstas por las/os docentes a cargo.

• En el nivel secundario, cada área o grado asume la implementación de tres lecturas


por semana, considerando la naturaleza de su área curricular.

• La lectura será sincrónica y se organizará dependiendo del tipo de servicio que brinde
la institución educativa. Se puede complementar con un cuestionario de seguimiento
de la lectura, cuyos resultados son sistematizados por los/as docentes responsables
de cada semana a fin de identificar las fortalezas y necesidades de cada estudiante
para afianzar las estrategias que se vienen aplicando.

Resolución Viceministerial N.o 062-2021-MINEDU que aprueba las “Disposiciones para la organización e implementación
19

del Plan Lector en las Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica”.

22
Ministerio de Educación

• En el nivel primaria, se debe promover el uso de la biblioteca del aula, aplicando


estrategias para la práctica diaria de la lectura de diversos tipos de textos, de acuerdo
con los materiales que disponga la institución educativa o programa educativo.

• En el nivel inicial (ciclo II), se debe fomentar el uso de la biblioteca de aula a través de
la lectura del/de la docente a las niñas y los niños, así como la lectura de las niñas y
los niños por sí mismos/as. Se recomienda que la lectura sea una práctica diaria y que
se lean una diversidad de textos.

• Se pueden incorporar, como material de lectura para la institución educativa, los


materiales producidos por estudiantes o docentes, ya sea de forma individual o
en procesos de construcción colectiva, de tal forma que se vincule y enriquezca la
experiencia lectora con la producción escrita de textos y la producción de textos
literarios.

• Se debe promover el uso de la biblioteca escolar a cargo del bibliotecario de la institución


educativa, en aquellas instituciones que cuente con dicho personal. Asimismo, se
sugiere implementar la biblioteca virtual a cargo del docente responsable del Aula de
Innovación Pedagógica para beneficio de toda la comunidad educativa.

• Realizar campañas de sensibilización para motivar el interés por la lectura, en los/as


estudiantes y sus familias, con lemas, paneles, afiches, radio institucional, conferencias
de escritores destacados de la localidad o región, entre otros.

• Es importante que el equipo docente promueva que las familias compartan lecturas
con sus hijas e hijos en casa, a partir del préstamo de textos, de la lectura virtual
compartida, de espacios de encuentro con las madres y padres de familia en torno a
la importancia de la lectura y cómo leerles en casa, entre otros.

• Cuando se sugiere una lectura para el hogar, el/la docente a cargo del plan lector
puede generar un espacio virtual con las familias de los/as estudiantes para compartir
las reflexiones (apreciaciones, comentarios, opiniones, entre otros) que surgieron a
partir de la lectura. También se debe recomendar a las familias, de acuerdo con su
contexto, revisar la plataforma web de Aprendo en casa, que cuenta con un espacio
de orientaciones y lecturas amenas que promueven la competencia lectora.

23
Orientaciones para equipos directivos de instituciones públicas

• El equipo directivo en coordinación con el CGP y ETIPL deben hacer seguimiento de


la implementación del plan lector a nivel de la institución educativa, a través de la
elaboración de reportes de monitoreo, al menos dos veces al año, los mismo que
serán socializados con la comunidad educativa y remitidos a la UGEL correspondiente,
teniendo en consideración los indicadores de la norma vigente20.

• Informe anual del plan lector a cargo de los/as docentes responsables, donde se
presentarán los logros alcanzados y las propuestas de mejora para el próximo año
escolar.

VIII. DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DOCENTES


• El CGP realiza el diagnóstico de las necesidades formativas de los/as docentes de
la institución educativa teniendo como base el Marco de Buen Desempeño Docente
(MBDD), los estándares de competencias profesionales y las finalidades educativas
expresadas en el CNEB.

• Para realizar el diagnóstico de necesidades formativas de los/as docentes, en las


instituciones educativas y programas educativos, se debe considerar lo siguiente:

» Observar el desempeño del/de la docente a través de las visitas en aula y la


aplicación de instrumentos de evaluación como las rúbricas de observación de
aula para la evaluación del desempeño docente. Es necesario a la vez que sea el
mismo docente quién identifique y determine sus necesidades formativas para
que las asuma de manera responsable.

» Analizar los resultados del desempeño de los/as docentes como insumo para el
diagnóstico.

» Aplicar encuestas y/o realizar entrevistas para recoger necesidades e intereses


formativos de los/as docentes.

20
Según el numeral 7.3.1.1 de la Resolución Viceministerial N.o 062-2021-MINEDU que aprueba las “Disposiciones para la
organización e implementación del Plan Lector en las Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación
Básica”.

24
Ministerio de Educación

• El CGP planifica las acciones de formación a partir de las necesidades identificadas


en las/os docentes de la institución educativa tomando en cuenta la oferta formativa
local, regional y nacional.

• Realizar alianzas estratégicas con instituciones públicas y/o privadas para atender
acciones formativas priorizadas de los/as docentes.

• Impulsar la participación de la comunidad docente en acciones formativas promovidas


por la UGEL, DRE, Minedu u otras instancias que respondan a las necesidades de
formación específicas identificadas, como:

» Cursos virtuales auto formativos


» Cursos semipresenciales y/o presenciales
» Programas de formación
» Webinars, talleres y/o GIA
» Las temáticas a abordarse podrían ser:
◊ La implementación del CNEB
◊ Estrategias Aprendo en casa, Aprendo en comunidad y Aprendo en escuela
◊ El MBDD
◊ Uso de aplicativos cargados en las tabletas, entre otros.
◊ Implementación de las TIC.
◊ Planificación, implementación y seguimiento de acciones de Tutoría, Orientación
Educativa y Convivencia Escolar (TOECE).

• El CGP elabora, socializa y aprueba, con la participación de los/as docentes, el


cronograma de actividades formativas para el fortalecimiento docente y lo incluye en
el PAT.

• Aplicación de una encuesta de satisfacción a los/as docentes acerca de la


implementación recibida en las actividades de fortalecimiento.

• Informe final de las acciones de formación, identificando los logros alcanzados y


las dificultades persistentes, así como información de impacto, estableciendo las
propuestas de mejora para el siguiente año.

25
Orientaciones para equipos directivos de instituciones públicas

ORIENTACIONES PARA LA GESTIÓN DEL BIENESTAR ESCOLAR QUE PROMUEVA EL


DESARROLLO INTEGRAL DE ESTUDIANTES (CGE 5)

El CGE 5 está referido a las orientaciones en torno a las actividades y procesos para la
implementación de prácticas que consideran lo siguiente:

• La gestión de la convivencia escolar, la prevención y atención de la violencia.


• La convivencia escolar basada en los enfoques transversales, planteados en el CNEB.
• El acompañamiento socioafectivo y cognitivo de las estudiantes y los estudiantes.
• El fomento de la participación de la comunidad educativa.
• La consolidación de una escuela segura e inclusiva que propicie el desarrollo integral de la
comunidad estudiantil.

La gestión del bienestar en la escuela apunta a generar y promover acciones y espacios para el
acompañamiento socioafectivo y cognitivo a través de:

• La tutoría individual y grupal.


• La participación estudiantil.
• El trabajo con las familias y la comunidad.
• La orientación educativa permanente.

Asimismo, busca fomentar una gestión democrática de la convivencia escolar:

• El respeto de los derechos humanos.


• La promoción del bien común y las relaciones positivas entre toda la comunidad educativa.
• La prevención y atención oportuna de la violencia contra las estudiantes y los estudiantes.

El comité de gestión del bienestar (CGB) se encarga de:

• La gestión de la tutoría y orientación educativa, así como de la convivencia escolar, en el


marco de los “Lineamientos de tutoría y orientación educativa para la educación básica”,
aprobados con RVM N.° 212-2020-MINEDU.
• La implementación de las líneas de acción señaladas en los “Lineamientos para la gestión
de la convivencia escolar, la prevención y la atención de la violencia contra niñas, niños y
adolescentes”, aprobados con DS N.º 004-2018-MINEDU.

En ese sentido, el comité debe garantizar que los indicadores de gestión (II. GG.) se actualicen
considerando que sus acciones contribuyan al bienestar escolar y al desarrollo integral de las
estudiantes y los estudiantes, así como elaborar, ejecutar y evaluar las acciones de tutoría,
orientación educativa y convivencia escolar, por lo cual se genera el plan Tutoría, Orientación
Educativa y Convivencia Escolar (TOECE), cuyas actividades se integran en el pan anual de
trabajo (PAT).

26
Ministerio de Educación

I. FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

La participación es un derecho de las estudiantes y los estudiantes, promueve su desarrollo


socioafectivo y cognitivo, y contribuye a la construcción de una sociedad democrática.

Las/os estudiantes deben tener la oportunidad de ejercer una participación protagónica


y efectiva en los asuntos públicos de su interés y/o aquellos que los involucran directa e
indirectamente. Esto implica el derecho a ser informado, emitir una opinión, ser escuchado,
organizarse e incidir de manera efectiva en los espacios de toma de decisiones.
Entre esos espacios tenemos los siguientes:

1.1 Espacios de participación y representación estudiantil

Las II. EE. y programas deben promover, acompañar e implementar espacios de


participación y representación estudiantil democráticos, equitativos, inclusivos e
interculturales orientados al bien común para todas y todos los miembros de la comunidad
educativa. Asimismo, estos espacios deben considerar los Principios de la Ley General de
Educación, así como los enfoques transversales del Currículo Nacional de la Educación
Básica.

De manera general, los espacios de participación y representación estudiantil se


encuentran distribuidos a nivel de aula y a nivel de institución educativa, programa o
modelo de servicio educativo.

Espacios de participación y representación estudiantil

RESPONSABLES DEL
ESPACIOS Y REPRESENTANTES ESTUDIANTILES ACOMPAÑAMIENTO E
IMPLEMENTACIÓN

A NIVEL DE a. Comité escolar del aula


i. Delegados/as de aula
AULA • Docentes, tutores/a
ii. Subdelegados/as de aula
• Delegados/as de
iii. Secretario/a
aula

b. Asamblea de aula

27
Orientaciones para equipos directivos de instituciones públicas

RESPONSABLES DEL
ESPACIOS Y REPRESENTANTES ESTUDIANTILES ACOMPAÑAMIENTO E
IMPLEMENTACIÓN

a. Municipio escolar, consejo de


participación estudiantil u otros
i. Directiva
• Alcalde/sa
• Teniente alcalde/sa
• Regidor/a de educación, cultura, recreación y
deporte
• Regidor/a de salud y ambiente
• Regidor/a de emprendimiento y actividades
productivas
• Regidor/a de derechos de niño, niña y adolescente
• Regidor/a de comunicación y tecnologías de la
información

ii. Consejo escolar


• Directiva del municipio escolar
• Delegados/as de aula y/o grado
A NIVEL DE LA • Comisiones de trabajo

INSTITUCIÓN,
iii. Comité electoral
PROGRAMA
• Comité de gestión
Y MODELO b. Asamblea general
del bienestar
DE SERVICIO i. Asamblea de grado
• Directiva del
ii. Asamblea estudiantil
EDUCATIVO municipio escolar

c. Orientación entre pares


i. Redes de reforzamiento académico, apoyo y soporte
socioemocional
ii. Orientación a estudiantes nuevos, entre otros

d. Movilización estudiantil
i. Festivales
ii. Pasacalles
iii. Proyectos de aprendizaje
iv. Proyectos participativos o ciudadanos
v. Acciones solidarias o de voluntariado, entre otros

e. Comisión de educación ambiental y gestión del riesgo


de desastres

f. Otras instancias de participación estudiantil


i. Clubes estudiantiles artísticos y deportivos para
el esparcimiento y desarrollo de estudiantes (por
ejemplo: clubes de ajedrez, baile, lectura, teatro, fulbito,
manga, cuidado del ambiente, entre otros) u otros.

28
Ministerio de Educación

MUNICIPIO ESCOLAR, CONSEJO DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL U OTROS


El municipio escolar, consejo de participación estudiantil (COPAE), o el que haga sus veces,
es una organización que representa a las/os estudiantes de la institución, programa o
modelo de servicio educativo. Sobre el municipio escolar, algunas actividades a considerar:

• El CGB acuerda con los docentes y designa al docente asesor para el proceso de
elecciones de la directiva del municipio escolar.

• El/la docente asesor orienta la conformación del comité electoral para el proceso de
las elecciones de la directiva del municipio escolar.

• El comité electoral elabora el cronograma del proceso de elecciones de la directiva


del municipio escolar y el reglamento, con el asesoramiento del/de la docente
responsable.

• Difusión de la importancia de la conformación de la directiva del municipio escolar y


de la participación de los/as estudiantes.

• Convocatoria e inscripción de las listas de candidatos/as que participarán en las


elecciones con sus respectivas propuestas de planes de trabajo.

• Sorteo de los miembros de mesa y capacitación a cargo del comité electoral.

• Organización del proceso electoral presencial/virtual: elaboración de padrón de


participantes, materiales, adecuación de ambientes o medio virtual a emplearse,
horarios de votación, formato de las cédulas de votación y formato de actas de
resultados a cargo del comité electoral. Se sugiere gestionar los materiales para el
proceso de elección a la ONPE o a la instancia respectiva del distrito.

• Campaña de difusión de las propuestas de los planes de trabajo de las listas


participantes.

• El comité electoral elige a tres estudiantes del último grado (6.o de primaria o 5.o de
secundaria) para que cumplan la función de fiscalizadores escolares municipales,
quiénes estarán encargados de vigilar el buen desarrollo del proceso: antes, durante
y después de las votaciones.

• Los miembros de mesa proceden a instalar las mesas de sufragio, el/la presidente
firma todas las cédulas, se pegan las listas de candidatos/as en la cabina de votación
y se completan los datos en el acta electoral en la parte de instalación.

29
Orientaciones para equipos directivos de instituciones públicas

• Los electores inician su votación de manera ordenada y los personeros vigilan el


correcto desarrollo de la mesa de votación, con el apoyo de toda la comunidad
educativa.

• Los miembros de mesa proceden a realizar el conteo de los votos en presencia de los
personeros de cada lista participante y finalizan al completar la información del acta
de escrutinio.

• El/la docente asesor/a orienta y monitorea de manera permanente todo el proceso.

• el comité electoral publica los resultados y realiza la proclamación de la lista ganadora


de la directiva del municipio escolar.

• El/la director/a de la institución educativa reconoce a los integrantes de la directiva


del municipio escolar, la que se realizará en ceremonia pública con la presencia de
padres/madres de familia, estudiantes y autoridades invitadas de la comunidad. De
forma simbólica, se les hace entrega de sus credenciales.

• La directiva del municipio escolar con el apoyo del/de la docente asesor/a elaboran
el plan de trabajo a fin de materializar las propuestas de la campaña, las cuales se
articulan a los objetivos y metas institucionales, las que se pondrán en acción al inicio
del año escolar siguiente21.

Se recomienda revisar las “Orientaciones para viabilizar el proceso de elecciones del


municipio escolar” para el VI y VII ciclo22.

Existen espacios de participación que involucran actores educativos a considerar: APAFA,


BAPES, el CONEI, la comisión de educación ambiental y gestión del riesgo de desastres, y
otras organizaciones similares.

Asimismo, otras instancias de participación estudiantil a tomar en cuenta son las iniciativas
pedagógicas del Minedu: Expresarte, Orquestando y talleres deportivo-recreativos que
promueven la participación estudiantil y contribuyen al bienestar socioemocional del
estudiante, entre otros.

Adicionalmente, el comité de gestión del bienestar promueve la participación de los/as


estudiantes en diferentes tipos de eventos: juegos florales, hora del código, hackathon ,
juegos escolares deportivos, entre otros.

21
“Disposiciones para la prestación del servicio educativo durante el año escolar 2022 en instituciones y programas
educativos de la educación básica, ubicados en los ámbitos urbano y rural”, Resolución Viceministerial 0067-2011-MINEDU
22
https://www.minedu.gob.pe/somospares/municipios-escolares.php

30
Ministerio de Educación

1.2 APAFA - Comité o taller de aula

La asociación de padres de familia (APAFA) está regulada mediante la Ley 28628, y su


reglamento aprobado mediante DS Nº 004-2006- ED. Está constituida por el padre y/o
madre del/de la estudiante; tutor/a, que cuenta con la autorización legal de los padres
para ejercer la patria potestad; curador, persona que, sin ser padre o madre del/de la
estudiante de menor edad, cuenta con la autorización legal para ejercerla.

• Las funciones de la APAFA se encuentran en el artículo 10 del Reglamento de la Ley


28628, aprobado mediante DS 004-2006-ED.

• Se recomienda consultar las orientaciones de la “Guía para la gestión escolar en II. EE.
y programas educativos de educación básica”23 sobre los siguientes aspectos:

» Obligaciones de/de la director/a frente a la APAFA.


» Obligaciones de la APAFA frente al/a la director/a.
» Momentos en los que interviene el/la director/a.
» Responsabilidades en relación con el/la director/a en las elecciones de los
consejos directivos y de vigilancia de las APAFA.
» Directivos y de vigilancia de las APAFA.

• Con respecto al comité de aula o taller, es el órgano de participación a nivel de aula,


mediante el cual padres/madres de familia, tutores/as y curadores/as colaboran en
el proceso educativo de sus hijos/as.

Está constituido por la reunión de padres/madres de familia, tutores/as y curadores/


as de la sección, grado de estudios o taller, bajo la asesoría del/de la profesor/a de
aula o tutor/a de la sección de estudios.

La conformación, las funciones y las obligaciones del comité de aula o taller de la


institución educativa están señaladas en el artículo 31, 32 y 33, respectivamente, del
Reglamento de la Ley 28628, aprobado mediante DS N.º 004-2006- ED.

23
Oficio Múltiple N.o 00035-2021-MINEDU/VMGI-DIGC

31
Orientaciones para equipos directivos de instituciones públicas

1.3 Brigada de educación ambiental (EA) y gestión del riesgo de desastre (GRD) de la
institución educativa

La implementación de la brigada de educación ambiental y gestión del riesgo de desastre


en las instituciones educativas tiene como finalidad contribuir en la formación de la
conciencia ambiental de estudiantes, docentes integrantes de las familias y comunidad
educativa en general. Asimismo, promueve el desarrollo de una cultura de prevención para
la reducción de riesgos existentes y futuros, así como estar preparados para responder
oportunamente ante situaciones de emergencia y desastres. Esto se podrá realizar con
el apoyo y trabajo articulado con los aliados de la localidad u otros estratégicos para su
concreción24.

La brigada de EA y GRD se conforman en las instituciones educativas bajo la coordinación


de un/a docente, quien asume la responsabilidad de liderar la organización y cumplimiento
de las funciones de la brigada y sus brigadistas. Para ello, orienta y acompaña las funciones
que desarrollarán los brigadistas dentro y fuera de las aulas, y en las diferentes áreas
o espacios que tenga las instituciones educativas. Asimismo, es importante promover
y fortalecer a la brigada como organización en la institución educativa que releva la
necesidad del cuidado del ambiente en el actual contexto de crisis climática que afecta
a todos y todas.

1.4 Brigadas de autoprotección escolar (BAPES)

Es la estrategia que contribuye a la protección y bienestar de los/as estudiantes, se


desarrolla con la participación de las familias mediante acciones de vigilancia social,
para prevenir situaciones de riesgo, en alianza con las entidades y servicios estatales, y
comunitarios de protección existentes en la localidad25.

• Son promovidas por el/la directora/a de la institución educativa y en coordinación con


el comité de gestión del bienestar.

• Se convoca a padres/madres de familia de los comités de aula, para la constitución


de la BAPE, la que se realiza al inicio del año lectivo, siendo voluntaria su participación.

• Las BAPES convocarán el apoyo del personal policial y del serenazgo municipal, para
prevenir y disuadir situaciones de riesgo en perjuicio de los estudiantes, alrededor del
local de la institución educativa.

24
Resolución de Secretaría General 302-2019-MINEDU
25
Resolución Ministerial 066-2018-MINEDU.

32
Ministerio de Educación

• Son responsabilidad de las BAPE, en coordinación con el comité de gestión del bienestar
y el/la docente responsable de GRD:

a) Informar al/a la director/a de la institución educativa de manera inmediata, la


identificación sospecha de riesgo en perjuicio de los estudiantes.

b) Velar por la seguridad y bienestar de los estudiantes en la hora de ingreso y salida


de la institución educativa .

c) Apoyar las acciones de prevención de la violencia y de las diversas situaciones de


riesgo que vulneren los derechos de los estudiantes.

II. PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

Para asegurar una adecuada convivencia escolar en la institución educativa, se promueve


la interacción basada en la igualdad de derechos y oportunidades, el diálogo intercultural,
el respeto y la colaboración entre los integrantes de la comunidad educativa.

2.1 Normas acuerdos de convivencia

• Las normas de convivencia representan los valores y principios que orientan las
relaciones interpersonales en el entorno escolar. Se alinean con los enfoques
transversales planteados en el Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB).

• Se elaboran al inicio del periodo lectivo, de manera participativa y consensuada por los
integrantes de la comunidad educativa y estas deben ser incluidas en el reglamento
interno (RI), el cual tiene la siguiente estructura26.

» Identidad y organización de la institución educativa.


» Normas de convivencia de la institución educativa.
» Derechos y responsabilidades de los integrantes de la comunidad educativa.
» Responsabilidades de la institución educativa a nivel institucional.
» Mecanismos de atención a la comunidad educativa.

• Las normas de convivencia son difundidas por diversos medios a padres/madres de


familia, estudiantes, docentes, comunidad en general.

• Deben ser asumidas y puestas en práctica con responsabilidad por toda la comunidad
educativa.

26
Guía para la elaboración del Reglamento Interno de las Instituciones Educativas de Educación Básica
https://bit.ly/3srtQ3S

33
Orientaciones para equipos directivos de instituciones públicas

• Se debe realizar el seguimiento de la adecuada aplicación de las normas de


convivencia.

• Se sugiere que las normas de convivencia sean revisadas de forma periódica en las
semanas de gestión a fin de establecer las medidas de mejora oportunamente.

• Se recomienda consultar la Guía para la elaboración e implementación de las normas


de convivencia y las medidas correctivas en la institución educativa desde la disciplina
positiva.

• Si la institución educativa brinda parcialmente un servicio educativo a distancia, se


recomienda consultar el punto 3 de las Orientaciones para la elaboración de normas
de convivencia escolar adaptadas a la educación a distancia.

2.2 Disciplina con enfoque de derechos

La disciplina es la capacidad mediante la cual las personas desarrollan los razonamientos


y juicios morales que les permiten cumplir voluntariamente las normas, reglas y acuerdos
sociales.

La disciplina desde un enfoque de derechos tiene el objetivo de lograr que niñas, niños y
adolescentes hagan lo correcto sobre la base de un conjunto interiorizado de valores y
convenciones, en lugar de hacerlo para recibir recompensas o evitar el castigo. Para ello
se sugiere las siguientes actividades:

• La disciplina debe ser promovida proactivamente por el/la docente quien, mediante
estrategias, genera un ambiente de confianza, respeto, escucha activa, reflexión y
autonomía, para garantizar un ambiente propicio para el logro de los aprendizajes.

• Los/as estudiantes se desempeñan en el interior y exterior de la institución educativa,


en un ambiente de respeto, sin ningún tipo de discriminación sea cual fuera el credo,
color de piel, clase social de los actores educativos.

• En el caso de ser necesario la aplicación de medidas correctivas, estas deben ser parte
de un proceso de reflexión. Estas medidas correctivas deberían tener como objetivo
fortalecer las capacidades de los/as estudiantes para adaptarse positivamente a los
cambios que vienen experimentando.

• Las medidas tomadas deben ser flexibles, individualizadas, comprensivas, teniendo en


cuenta los contextos, el estado emocional y la salud de los/as estudiantes, para ello,
es necesario la constante comunicación con la familia.

34
Ministerio de Educación

• Los principios de una disciplina con enfoque de derechos, según Power y Hart (2005)
son27:

a) Respetar la dignidad de niñas, niños y adolescentes


b) Desarrollar la autorregulación, el carácter y el comportamiento moral
c) Maximizar la participación de las niñas, niños y adolescentes.
d) Respetar las necesidades propias del desarrollo de niñas, niños y adolescentes.
e) Respetar las motivaciones y perspectivas de niñas, niños y adolescentes.
f) Asegurar la equidad y justicia.
g) Promover la solidaridad.

2.3 Medidas correctivas28

Las medidas correctivas o reguladoras son las acciones disciplinarias que tienen por
objeto gestionar el comportamiento disruptivo de los/as estudiantes, fortaleciendo su
capacidad de autorregulación a través de la educación moral, de acuerdo con su edad
y nivel de desarrollo, respetando su dignidad y sus derechos. Por lo tanto, las medidas
correctivas deben tener como objetivo fortalecer las capacidades de los/as estudiantes
para adaptarse positivamente a los cambios que vienen experimentando.

El equipo directivo, docentes y auxiliares son quienes implementan o llevan a cabo


las medidas correctivas, que son todas aquellas acciones positivas para redirigir
el comportamiento de los/as estudiantes hacia el cumplimiento de las normas de
convivencia, favoreciendo la autorregulación.

Por otro lado, se recomienda que la institución educativa deba mantener comunicación
permanente con las familias para la comprensión del contexto en el que se desarrolla el
aprendizaje del/de la estudiante, su estado emocional y de salud, y el nivel de compromiso
de sus familiares en su proceso formativo, de esta manera pueden tener una mayor claridad
sobre las causas del comportamiento disruptivo que afectó la convivencia armoniosa o
el bienestar personal del/de la estudiante y responder con medidas correctivas que sean
pertinentes.

Las medidas correctivas deben tomar en cuenta las características y la individualidad de


cada estudiante. Esto conlleva la responsabilidad, por parte del adulto, de conocer a cada
estudiante, evitando etiquetarlos y haciendo énfasis en sus fortalezas, lo cual requiere
de “reflexión y compromiso […]. Esta es la base de una cultura de respeto dentro de la
escuela” (McVittie, La Sala, & Smitha, 2012, p. 2).

Disciplina desde un enfoque de derechos https://bit.ly/disciplina-enfoque-derechos


27

28
Guía para la elaboración e implementación de las normas de convivencia y las medidas correctivas en la institución
educativa desde la disciplina positiva

35
Orientaciones para equipos directivos de instituciones públicas

Ruta para la implementación de medidas correctivas en la IE

Se sugiere tener en cuenta los ejemplos de situaciones retadoras en la institución


educativa que refiere a herramientas prácticas de disciplina positiva y su aplicación en la
implementación de las medidas correctivas29.

29
Numeral 6.2.4 de la Guía para la elaboración e implementación de las normas de convivencia y las medidas
correctivas en la institución educativa desde la disciplina positiva

36
Ministerio de Educación

III. ACCIONES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR CON ESTUDIANTES,


FAMILIAS Y PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

El comité de gestión del bienestar promueve y contribuye en el desarrollo de acciones


de prevención y atención oportuna de casos de violencia escolar considerando las
orientaciones y protocolos de atención y seguimiento propuestos por el sector, en
coordinación con los actores de la comunidad educativa correspondiente.

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES


La prevención de la violencia se realiza a través del desarrollo de acciones dirigidas a
estudiantes que se encuentran expuestos a la ocurrencia de situaciones de violencia,
enfatizando sobre las causas de estas situaciones. Se recomienda revisar las “Orientaciones
para la prevención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes”, en el anexo 2 del DS.
N.o 004-2018-MINEDU.

Las acciones preventivas pueden tener como objetivo a un grupo de estudiantes, un aula
o un nivel, según corresponda. En ocasiones excepcionales podrían involucrar a todos/as
los/as estudiantes de la institución educativa.

Las acciones preventivas abordan todo tipo de violencia que atente contra la integridad
física, psicológica o sexual de niñas, niños y adolescentes, tanto los tipos de violencia que
ocurren dentro como fuera de la institución educativa o programa.

LAS ACCIONES PREVENTIVAS PUEDEN DESARROLLARSE EN LOS SIGUIENTES


MOMENTOS:
a. Dentro del horario escolar: durante las horas de tutoría o en los momentos de reflexión
que los/as docentes de grado y/o de las áreas curriculares puedan promover en el
desarrollo de las sesiones de aprendizaje.

b. Fuera del horario escolar: mediante jornadas que programe la institución educativa
o talleres que pueden tener varias sesiones. Las acciones pueden estar dirigidas a
estudiantes, familias u otras personas responsables de su cuidado.

Se sugieren algunos temas para el desarrollo de los talleres de prevención de la


violencia: desarrollo de la empatía, conducta asertiva, gestión formativa del conflicto,
autoestima, manejo de la ira, expresión de emociones, toma de decisiones.

c. Como parte de las actividades de integración que se realicen en la institución educativa:


ferias, actuaciones, jornadas familiares y/ o actividades deportivas presenciales y/o
virtuales, teniendo en cuenta las condiciones de bioseguridad y protocolos establecidos
en la normas vigentes.

37
Orientaciones para equipos directivos de instituciones públicas

IV. ATENCIÓN DE SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR

El comité de gestión del bienestar tiene como función colaborar en las acciones de
atención efectiva y oportuna de los casos de violencia escolar, de acuerdo con los
protocolos establecidos en la RM 274-2020-MINEDU, que aprueba la actualización del
“Anexo 03: Protocolos para la atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes”,
del apartado XI de los “Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la
Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes”, aprobado por
DS N.o 004-2018-MINEDU.

PROTOCOLOS DE ATENCIÓN EN SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR


Es importante tener en cuenta que para la aplicación de los protocolos se debe considerar
los siguientes principios:

• Protección de las/os estudiantes.


• Confidencialidad.
• Participación de las/os estudiantes.
• Intervención sistémica.
• Respeto y valoración de la diversidad.
• Intervención eficaz y oportuna.

De acuerdo con lo establecido en el Decreto Supremo 004-2018, se cuenta con seis


protocolos de atención de la violencia, actualizados mediante la RM 274-2020-MINEDU,
considerando acciones y/o procedimientos diferenciados para cada tipo de servicio
educativo: presencial y a distancia:

LOS PROTOCOLOS APLICABLES A LA EDUCACIÓN PRESENCIAL O MODALIDAD A


DISTANCIA SON:
• Protocolo 1: Entre estudiantes: violencia psicológica y/o física (sin lesiones)
• Protocolo 2: Entre estudiantes: violencia sexual y/o física (con lesiones y/o armas).
• Protocolo 3: Personal de la IE a estudiantes: violencia psicológica.
• Protocolo 4: Personal de la IE a estudiantes: violencia física.
• Protocolo 5: Personal de la IE a estudiantes: violencia sexual.
• Protocolo 6: Violencia física, psicológica o sexual ejercida por una persona del entorno
familiar u otra persona.

Tener en cuenta que cada protocolo contiene en su estructura: los pasos, la intervención,
los responsables, los instrumentos y los plazos de atención. Los pasos a seguir son los
siguientes: acción, derivación, seguimiento y cierre.

Asimismo, en la mencionada norma se establece la ruta de derivación a los centros de


salud y los Centros de Emergencia Mujer (CEM).

38
Ministerio de Educación

V. RED DE PROTECCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA


ESCOLAR

Las instituciones educativas deben conformar una red de aliados estratégicos, para
garantizar la protección de estudiantes y la implementación de acciones para la
prevención de la violencia escolar. El responsable de convivencia escolar debe promover
y mantener la red de protección. En algunos casos es la municipalidad del distrito la que
promueve e implementa esta red.

Con la finalidad de facilitar el establecimiento de estas redes de protección, a continuación


se brinda algunas pautas a considerar:

• Elaborar un mapeo de servicios e instituciones locales que brindan servicios de


atención y prevención de la violencia, o que forman parte del sistema de protección
de la infancia y la adolescencia.

• Identificar las mesas de trabajo y redes que ya existen en la localidad sobre el tema
de atención y prevención de la violencia o vinculada a la protección de niñas, niños y
adolescentes.

• Agendar reuniones de presentación y coordinación con las autoridades de estos


servicios. De ser posible, estas reuniones deben llevarse a cabo con la participación
del/de la directora/a de la institución educativa, el comité de gestión de bienestar y/o
e/lal responsable de convivencia escolar.

• Planificar acciones conjuntas dirigidas a los diferentes actores de la comunidad


educativa en temas relacionados a la prevención y atención de la violencia, así como
los derechos de la infancia y adolescencia.

• Organizar la ruta de atención en caso de situaciones de violencia detectadas en la


institución educativa.

• Mantener un directorio actualizado con los datos de contacto de los servicios e


instituciones locales.

Las instituciones educativas pueden trabajar de manera articulada con los aliados
estratégicos siguientes:

39
Orientaciones para equipos directivos de instituciones públicas

INSTITUCIÓN SERVICIO DESCRIPCIÓN

Detección, derivación y acompañamiento de los


DEMUNA
casos de violencia.
Defensoría Municipal
Acciones preventivas y promocionales. Orientación y
del niño y del
soporte socioemocional tanto a la víctima como a la
adolescente
familia.
MINISTERIO
DE LA MUJER CEM
Orientación legal, visitas domiciliarias y trabajo con
POBLACIONES Centro de
la familia.
VULNERABLES Emergencia Mujer

Atención legal, psicológica y social para casos de


Línea 100
violencia familiar y sexual.
Servicio de orientación
Soporte emocional y consejería psicológica en temas
telefónica gratuita
de violencia, incluida la violencia escolar.

MAMIS Atención especializada para tratamientos vinculados


Módulo de atención al a la recuperación física y psicológica.
maltrato infantil y del
adolescente en salud. Atención médica y psicológica, cuando el hecho ha
MINISTERIO supuesto una lesión física y/o la salud mental ha sido
DE SALUD Hospitales y centros afectada.
de salud Atención ambulatoria especializada de personas
con trastornos mentales y/o problemas, así como
Centro de salud activación de la red social y comunitaria de su
mental comunitaria jurisdicción.

Intervención policial, cuando el hecho de violencia


MINISTERIO
Comisarías escolar constituye una infracción a la ley penal (Ej.
DEL INTERIOR
Abuso sexual, lesiones, tenencia ilegal de armas, etc.)

40
Ministerio de Educación

Intervienen en procedimientos policiales y judiciales


Fiscalía especializada
en resguardo de la protección de los derechos de
de familia
niños, niñas y adolescentes.
MINISTERIO
PÚBLICO Fiscalía especializada
Asimismo, dirigen e investigan casos de adolescentes
en lo penal
infractores.

ALEGRA
MINISTERIO Orientación legal gratuita para accionar
Consultorios jurídicos
DE JUSTICIA judicialmente en casos de abuso sexual.
gratuitos
Y DERECHOS Asistencia legal gratuita en los procesos penales que
HUMANOS afectan a los niños, niñas y adolescentes.
Defensor público

DEFENSORÍA Reclamos sobre la actuación de los servicios públicos


Oficinas defensoriales
DEL PUEBLO frente a situaciones de violencia.

La red de protección puede contemplar a actores del ámbito rural como la autoridad
comunal y el juez de paz, que tienen funciones reconocidas por la Ley N.O 30364.

En los MSE Secundaria Tutorial, Secundaria en Alternancia y Secundaria con Residencia


Estudiantil, se puede considerar el uso de la Guía “El bienestar estudiantil lo hacemos
todos”.

Asimismo, para el caso de la EBA se debe tener en cuenta las “Orientaciones para la
atención de casos de violencia escolar en Centros de Educación Básica Alternativa30.

30
Resolución Vice Ministerial N.o 212-2020-MINEDU.

41
Orientaciones para equipos directivos de instituciones públicas

VI. ACOMPAÑAMIENTO EN EL MARCO DE LA TUTORÍA Y LA EDUCACIÓN SEXUAL


INTEGRAL

6.1 Tutoría y orientación educativa

De acuerdo con la RVM 212-2020-MINEDU, la tutoría y orientación educativa es el


acompañamiento socioafectivo y cognitivo de los/as estudiantes31. Es un servicio inherente
al currículo y tiene las líneas de acción formativa, promocional y preventiva.
Tutor/a, docentes, directivos, psicólogo/a, auxiliares, responsables de bienestar, padres/
madres de familia, así como estudiantes, y los demás actores de la comunidad educativa,
son los agentes de la tutoría y la orientación educativa.

6.1.1 Relación de la tutoría y orientación educativa, y las competencias del Currículo


Nacional de la Educación Básica

La tutoría y orientación educativa ofrece un espacio propicio para el desarrollo de


los enfoques transversales por medio de las diversas oportunidades de reflexión,
diálogo y discusión sobre situaciones previstas o emergentes para el desarrollo de los
aprendizajes vinculados o relacionados a la tutoría y orientación educativa, inclusive
al gestionar, crear y favorecer espacios, interacciones, materias, estrategias y recursos
que permiten que estos enfoques den un marco permanente para el desarrollo de una
convivencia escolar democrática, inclusiva e intercultural.

Se vincula de manera más cercana con el desarrollo de las siguientes competencias:

• Construye su identidad
• Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
• Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
• Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
• Asume una vida saludable
• Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices

31
Según el Decreto Supremo N.o 007-2021-MINEDU, que modifica el Reglamento de la Ley General de Educación

42
Ministerio de Educación

6.1.2 Dimensiones de la tutoría y orientación educativa.


La tutoría y orientación educativa comprende la atención de las dimensiones o
ámbitos de la vida del estudiante para la atención de sus necesidades, intereses y
otros aspectos de su desarrollo y que se relacionan entre sí permanentemente. Se trata
de las siguientes:

• Dimensión personal. El estudiante se conoce a sí mismo, autorregula sus emociones


y toma decisiones responsables, lo que contribuye a la construcción de su identidad,
a formar un estilo de vida saludable, al desarrollo de su proyecto de vida y a su
desenvolvimiento autónomo.

• Dimensión social. El/la estudiante emplea sus recursos personales para una
apropiada interacción social con las personas de diferentes entornos, contribuye
a una convivencia democrática, inclusiva e intercultural, y realiza acciones que
promueven el bien común.

• Dimensión de los aprendizajes. El/la estudiante es consciente de su proceso


de aprendizaje, organiza sus acciones para alcanzar sus metas, y mejorar su
desempeño, lo que contribuye a que gradualmente asuma la gestión de su propio
aprendizaje.

6.1.3 Líneas de acción de la tutoría y orientación educativa


Formativa. Desarrolla la dimensión personal, social y de aprendizajes de la tutoría
y orientación educativa. Se desarrolla a través de una adecuada planificación de la
tutoría individual y/o grupal que responda al diagnóstico elaborado. Asimismo, el
comité de tutoría y orientación educativa o la que haga sus veces, propone y ejecuta
actividades institucionales que contribuyen con el desarrollo de las dimensiones de la
tutoría y orientación educativa.

Promocional. Promueve comportamientos y actitudes en la comunidad educativa


que favorecen el desarrollo socioafectivo y cognitivo de los estudiantes, mediante
la sensibilización y el fortalecimiento de factores protectores. Se desarrolla a través
de actividades de sensibilización sobre los efectos de situaciones tales como la
discriminación, violencia, consumo de sustancias psicoactivas, conductas de riesgo,
entre otros, y orienta estas problemáticas a través de jornadas, pasacalles, ferias,
talleres, proyectos, etc. Se fortalecen los factores protectores por medio de la promoción
de relaciones seguras y respetuosas, valores y actitudes orientados por los enfoques
transversales, la convivencia democrática e intercultural, la gestión adecuada de
conflictos, prácticas restaurativas, entre otros.

43
Orientaciones para equipos directivos de instituciones públicas

Preventiva. Anticipa y/o reduce la aparición de situaciones y/o conductas de riesgo


que pongan en peligro el desarrollo integral y el bienestar de los estudiantes. Requiere
de un trabajo multidisciplinario basado en la participación e involucramiento de
agentes sociales o redes de aliados pertinentes que generen alternativas de acción
frente a cada problemática. Se identifican tres niveles de prevención:

• Prevención universal. Los esfuerzos se dirigen a los/as estudiantes para reducir la


probabilidad de aparición de conductas de riesgo y situaciones que afecten sus
derechos.

• Prevención selectiva. Los esfuerzos se dirigen a un subgrupo de estudiantes que


presentan mayores situaciones de vulnerabilidad y que lo colocan en mayor
riesgo que al promedio de los estudiantes. Requiere de un diagnóstico previo de la
situación.

• Prevención indicada. Los esfuerzos se dirigen a estudiantes que presentan conductas


y/o situaciones de riesgo, como pueden ser los casos de violencia, trabajo infantil,
trata de personas, embarazo adolescente, situaciones de discriminación, adicciones
(consumo de drogas, alcohol, videojuegos), uso desmedido de las redes sociales,
entre otros. Asimismo, se realiza la derivación oportuna a servicios especializados
y/o complementarios con acompañamiento y seguimiento.

6.1.4 Estrategias de la tutoría y orientación educativa.


Tutoría individual. Se trata de la atención personalizada que recibe el estudiante en
función de sus necesidades, intereses, dificultades, interrogantes, conflictos personales,
sociales y/o de aprendizaje, así como por temas de interés de la familia que no pueden
ser abordados de manera grupal. Es planificada y flexible de acuerdo con la demanda
de atención durante las horas dispuestas para tal fin, según modalidad, nivel o modelo
de servicio.

Tutoría grupal. Son espacios de interacción grupal que se planifican de acuerdo con
la identificación de necesidades e intereses que provienen del diagnóstico y análisis
previo del grupo de estudiantes en el aula a cargo del tutor. Puede considerar también
el informe tutorial del año anterior para asegurar la articulación y acompañamiento
sostenido.

44
Ministerio de Educación

Espacios de participación estudiantil. La tutoría y orientación educativa promueve


su participación en todos los aspectos de la vida institucional de acuerdo con sus
características de desarrollo para fortalecer su rol como agentes de cambio y
promover la práctica democrática a través de los municipios escolares u otras formas
de participación estudiantil. La participación estudiantil contribuye al desarrollo
socioafectivo y cognitivo del estudiante, fortalece la cooperación ciudadana, valora a
todos los estudiantes como sujetos de derechos y contribuye a su rol como agentes de
cambio.

Espacios con las familias y la comunidad. La tutoría y orientación educativa busca la


participación e involucramiento de las familias y la comunidad en la responsabilidad
compartida de la formación integral y del bienestar de los estudiantes, considerando
la diversidad sociocultural y/o lingüística de las familias.

6.1.5 Planificación de la tutoría y orientación educativa.


Se planifica a partir de los resultados del diagnóstico institucional y de aula, así como
de las prioridades a nivel local, regional y nacional que contribuyan a la formación
integral y bienestar de los estudiantes, como educación sexual integral, brechas de
género, estilos de vida saludable, proyecto de vida, uso del tiempo libre, prevención
de situaciones de riesgo o conductas de riesgo (consumo de sustancias psicoactivas,
embarazo en la adolescencia, trata de personas, violencia o acoso escolar, entre otras),
convivencia escolar, participación estudiantil u otros.
Asimismo, se consideran las prioridades establecidas por el sector en los diferentes
documentos estratégicos y políticos.

• Tutoría y orientación educativa en los instrumentos de gestión.


• Plan de tutoría, orientación educativa y convivencia escolar
• Plan tutorial de aula

6.2 Educación sexual integral

La educación sexual integral (ESI) es definida como “el espacio sistemático de enseñanza
y aprendizaje que promueve valores, conocimientos, actitudes y habilidades para la
toma de decisiones conscientes y críticas con relación al cuidado del propio cuerpo,
las relaciones interpersonales, el ejercicio de la sexualidad” (p.193). Asimismo, mediante
Resolución Viceministerial 169-2021-MINEDU se actualizaron los Lineamientos de Educación
Sexual Integral para la Educación Básica, los cuales tienen como objetivo establecer
orientaciones para la implementación pertinente y oportuna de la educación sexual
integral en las instituciones y los programas educativos de educación básica, que permita
la vivencia de la sexualidad de manera segura, responsable y saludable, de acuerdo con
la etapa de desarrollo y madurez de las/os estudiantes.

45
Orientaciones para equipos directivos de instituciones públicas

De acuerdo con dichos lineamientos, para implementar la educación sexual integral se


requiere:

1. Identificar las necesidades de orientación de estudiantes y familias, las necesidades


formativas de docentes y las principales problemáticas locales, regionales y nacionales
en relación con la educación sexual integral. Estas necesidades pueden ser recogidas
mediante la aplicación de determinadas técnicas y herramientas, como entrevistas,
grupos focales, cuestionarios, encuestas, talleres, dibujos, actividades lúdicas u otras
que se consideren pertinentes según las características y etapa de desarrollo de
las/os estudiantes y el contexto sociocultural.

2. Planificar las acciones a realizar para implementar la educación sexual integral.


Estas acciones deben dirigirse a estudiantes, familias y miembros de la comunidad
educativa a partir de la identificación de sus necesidades y las problemáticas actuales.
Asimismo, en la medida de lo posible, estas actividades deben estar contempladas en
los documentos de planificación, como el PEI, PCI, PAT, Plan TOECE o Plan Tutorial de
Aula. Algunas de estas acciones pueden ser proyectos y experiencias de aprendizaje,
talleres de tutoría grupal, jornadas de trabajo con familias, espacios de participación
entre estudiantes, familias y comunidad, entre otros.

3. Fortalecer las competencias de las/os docentes de acuerdo con las necesidades


formativas identificadas. Estas acciones pueden darse a través de las reuniones
colegiadas o participando en los espacios propiciados por el Minedu, como webinar,
streaming o cursos virtuales.

4. Identificar y/o elaborar recursos educativos relacionados con la ESI que puedan ser
empleados con estudiantes y familias. Estos recursos pueden ser infografías, cartillas,
videos, afiches, entre otros. Desde el Minedu se pone a disposición la Web de Bienestar,
Participación https://repositorio.perueduca.pe/tutoria-bienestar/

5. Desarrollar las actividades relacionadas con la educación sexual integral según lo


planificado durante el año escolar.

6. Brindar el acompañamiento y seguimiento a las acciones que se vienen implementando


en torno a la educación sexual integral en la institución educativa con la finalidad de
monitorear y evaluar los resultados.

46
Calle Del Comercio 193 San Borja, Lima, Perú
Teléfono: (511) 615 -5800
www.gob.pe/minedu

También podría gustarte