Está en la página 1de 55

SEMANA 8

Aplicaciones de los sistemas de ecuaciones


lineales y uso del EVA
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN

NOMBRE UTILIDAD COMANDO EQUIVALENTE


Hallar el resultado exacto
Evalúa de la expresión Evalúa [< Expresión >]

Calcular el valor numérico Valor numérico [< Expresión >]


Valor numérico aproximado de una Valor numérico [< Expresión >
expresión , < Precisión >]

Conserva la Conserva y prueba la


entrada entrada

HERRAMIENTAS DE CALCULO

NOMBRE UTILIDAD COMANDO EQUIVALENTE


Factorizar un número o Factoriza[< Expresión >]
Factoriza polinomios en factores Factores[< Expresión >]
primos Factor[< Expresión >]

Desarrolla Desarrollar la expresión Desarrolla[< Expresión >]


eliminando los paréntesis
Permite evaluar una
Sustituye expresión que dependa de Sustituye[< Expresión >, < 𝐷𝑒 >, < 𝐴 >]
varias variables
Resuelve[< Expresión >]
Resuelve una ecuación o un Resuelve[< lista de ecuaciones >, <
Resuelve sistema de ecuaciones 𝐿𝑖𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 >]
Soluciones [< Ecuaciones >]
Soluciones [< Ecuaciones >]
Resuelve una ecuación o un Soluciones [< Ecuaciones >]
Resolución sistema de ecuaciones Soluciones[< lista de ecuaciones >, <
numérica dando una aproximación a 𝐿𝑖𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 >]
un cierto orden

HERRAMIENTAS GENERALES

NOMBRE UTILLIDAD COMANDO EQUIVALENTE

Eliminar
Borra objeto

Algunos atajos
En una fila en blanco si pulsamos la tecla
Barra espacio Repite la salida previa
= Repite la entrada previa
) Repite la entrada previa encerrada entre
paréntesis
2.Ecuaciones
Actividad 1: Resuelve las siguientes ecuaciones de 2° grado con CAS y gráficamente.

a) 𝑥 2 + 2 ⇔ −35 = 0 b) 3𝑥 2 + 11𝑥 − 4 = 0

c) 𝑥 2 − 4𝑥 − 1 = 0 d) 5𝑥 2 − 2𝑥 + 1 = 0
Actividad 2: Resuelve las siguientes ecuaciones.
3𝑥+2 𝑥+1 1 1 2𝑥−3 𝑥−2 1 2𝑥−7
a) - = b) ( + ) = (3𝑥 − 4 − )
5 3 6 3 6 3 12 3
𝑥2 15𝑥 −30𝑥
𝑐) 9𝑥 4 − 3𝑥 3 − 32𝑥 2 − 4𝑥 + 16 = 0 d) − 2 = 3 2
𝑥+2 𝑥 −1 𝑥 +2𝑥 −𝑥−2

Actividad 3: Hallar los puntos de corte con el eje x de la siguiente función polinómica.

g(𝑥) = 𝑎𝑥 4 + 13𝑥 3 + 𝑐𝑥 2 + 𝑑𝑥 + 𝑒 (donde a, b, c, d y e son parámetros)

Actividad 4: Factorizar los siguientes polinomios y di cuáles son sus raíces

a) 𝑥 9 + 8𝑥 4 + 21𝑥 3 + 18𝑥 2 b) 3𝑥 4 + 12𝑥 3 − 21𝑥 2 + 66𝑥 + 72

Actividad 5: Resuelve las ecuaciones con CAS o gráficamente


4 4 𝑥+1 4𝑥+12
a) + =3 b) =
𝑥 𝑥+2 𝑥−1 3𝑥+3

Actividad 6: Resuelve las ecuaciones con CAS o gráficamente

a)√𝑥 + 1 + √2𝑥 + 3 = 5 b)√3(10 − 𝑥) − √2(𝑥 − 5) = 0

3 2√𝑥 4−√2(𝑥−5)
c) √𝑥 2 − 1+1=x d) =
4+√𝑥−5 √𝑥−5

Actividad 7: Resuelve las ecuaciones logarítmicas con CAS y gráficamente. ¿Se puede
resolver todas estas ecuaciones con CAS? ¿y gráficamente?
log(4−𝑥)
a) Ig(4 − 5𝑥) + 𝐼𝑔(2𝑋 − 2) = 𝐿𝑜𝑔(2𝑥 − 𝑥 2 ) + 1 b)
log(𝑥+2)

2 +1
c) 4𝑥 = 25𝑥+5 d) 9𝑥 + 5 ⋅ 32𝑥 + 3𝑥+1 = 111

Actividad 8: Resuelve las ecuaciones


5
a) sin 𝑥 + cos 𝑥 = 0 b) sin2 𝑥 + cos 𝑥 =
4

Actividad 9: Resuelve con el comando soluciones N gráficamente las ecuaciones


𝜋 𝑥
a) cos (𝑥 + ) = b) 3 cos(𝑥) = 𝑥 2 − 1 c) 𝑡𝑔(𝑎) − 3 = 𝑎 − 1
4 5

3.Sistema de ecuaciones
Actividad 10: Resuelva los sistemas
3𝑥 + 4𝑦 = −7 2𝑥 − 15𝑦 = 5
a){ b){
𝑥 − 2𝑦 = 1 4𝑥 + 5𝑦 = 3
𝑥 𝑦+2 1
𝑥+𝑦=5 − =
c){ d){2(𝑥−1) 𝑦+𝑧 2
2 2
2𝑥 − 𝑦 = 7 − −
= −1
3 6

Actividad 11: Resolución grafica de un sistema de ecuaciones. Clasificación según el número


de soluciones. Con esta actividad pretendemos introducir el concepto de resolución grafica de
cualquier sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas, utilizando la vista CAS y la vista
gráfica. Para ello, se estimula al alumnado a deducir qué relación existe entre los coeficientes
de las dos ecuaciones dependiendo de la posición relativa de las rectas.

1.Se activa la Vista CAS, la Vista

Grafica 1 y 2 se oculta la Vista


Algebraica

2. En la vida Grafica 2 se introducen seis deslizadores con los siguientes parámetros y a


continuación los ocultamos.
3. En la vista Grafica 2 se introducen ahora seis casillas de entrada asociadas con los
deslizadores creados y con el mismo nombre:

Una vez introducidas las seis casillas de entrada modificamos su aspecto visual. Pulsando el
botón derecho sobre el objeto, elegimos la opción propiedades, en la pestaña estilo
introducimos por ejemplo el 3 como longitud de la casilla de entrada. También podemos
modificar su color
4. En la Vista Cas definimos cada una de las rectas que conforman nuestro sistema de
ecuaciones. Por ejemplo, podemos llamarlas recta 1 y recta

Las dos rectas se han dibujado en la Vista Grafica 2. Nos interesa ubicarlas en la vista Grafica
1. Nos situamos sobre una de las rectas en la vista grafica 2. con el puntero, pulsamos el
botón derecho de ratón elegimos la opción propiedades.
Del menú que emerge, seleccionamos la pestaña Avanzado y activamos solo la vista grafica 2
Por último, nos posicionamos sobre la
Recta para cambiar su estilo.

1. Utilizamos la vista Cas para resolver el sistema de forma analítica utilizando el


comando Resuelve y la referencias entre filas de forma dinámica (utilizamos $ n si
queremos emplear la salida de la fila n y $ $ n si es la entrada de la fila n):
En la vista Grafica 2

Actividad 12: Resuelva los sistemas


𝑥−𝑦+𝑧= 0 2𝑥 + 3𝑧 = −1
𝑥+𝑦+𝑧 =3
a){ 2𝑥 − 𝑦 − 𝑧 = 5 b){ 3𝑥 − 2𝑦 − 2𝑧 = 5 c){
2𝑥 − 𝑦 = 𝑥 − 𝑦 + 𝑧 = 1
𝑥 + 2𝑦 + 2 = −3 5𝑥 + 2𝑦 + 14𝑧 = −9

Actividad 13: Resuelve los siguientes sistemas con el método de Cramer o de Gauss
7𝑥 + 2𝑦 + 3𝑧 = 15 3𝑥 + 2𝑦 + 4𝑧 = 1 𝑥 + 2𝑦 + 𝑧 = 1
a){ 5𝑥 − 3𝑦 + 2𝑧 = 15 b){ 2𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = 0 c){2𝑥 − 𝑦 + 2𝑧 = 2
10𝑥 − 11𝑦 + 5𝑧 = 36 2𝑦 + 3𝑧 = 1 𝑥 + 𝑦 + 2𝑧 = 3

Actividad 14: Discute los siguientes sistemas de ecuaciones


𝑥−𝑦−𝑧 =𝑘 𝑥 − 2𝑦 + 𝑧 = 1 2𝑥 + 𝑦 − 𝑧 = 1
a){ 𝑥 − 𝑦 + 2𝑧 = 1 b){ 𝑚𝑥 + 𝑦 − 𝑧 = 1 c){ 𝑥 − 2𝑦 + 𝑧 = 3
2𝑥 + 𝑦 + 𝑘𝑧 = 0 3𝑥 + 4𝑦 − 2𝑧 = −3 5𝑥 − 5𝑦 + 2𝑧 = 𝑚
Actividad 15: Resuelve con CAS los sistemas

𝑥 − 𝑦 = 15 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑥 + 𝑦 = 32 𝑥 2 − 2𝑥𝑦 = 16 − 𝑦 2
a){ b){ 2 c){
𝑥 ∙ 𝑦 = 100 𝑥 − 𝑦 2 + 𝑥 − 𝑦 = 28 𝑥 2 − 𝑦 2 = 72

Actividad 16: Resuelva gráficamente los sistemas


𝑥 − 𝑦 = −3 𝑥+𝑦 =1 𝑥 2 + 𝑦 + 3𝑥 − 1 = 0
a){ 2 b){ c){ 2
𝑥 + 𝑦2 = 5 𝑥𝑦 + 2𝑦 = 2 𝑥 − 2𝑦 2 + 3𝑥 + 1 = 0

Actividad 17: Resuelve con CAS y gráficamente los sistemas:

3𝑥 2 + 2𝑦 2 = 35 𝑥 2 + 𝑦 2 = 41 2𝑥 + 𝑦 = 3
a){ b){ 2 c){
𝑥 − 2𝑦 2 = 1 𝑥 − 𝑦2 = 9 𝑥𝑦 − 𝑦 2 = 0

Actividad 18: Resuelve con CAS y gráficamente los sistemas:


𝑥𝑦 = 6 𝑥−2 =1 2𝑥 + 5 𝑦 = 9
a){1 1 1 b){ c){ 𝑥+2
𝑥
+ =1−
𝑦 𝑥𝑦
√ 𝑥 + 𝑦 − √𝑥 − 𝑦 ≡ 2 2 + 5𝑦+1 = 41

−3𝑥 + 2𝑦 = 64 𝐼𝑔𝑥 − 𝐼𝑔𝑦 = 1 10𝑥𝑦 = 9


d){ e){ 𝑥−24 f){ 1 2
𝐼𝑔𝑥 − 𝐼𝑔𝑦 = 1 2 = 4𝑦 + =4
𝑥 𝑦

𝑘𝑥 + 𝑦 = 1
Actividad 19: Dado el sistema de ecuaciones { determina para valor k
𝑥+1 <𝑦 = 1
a) No tiene solución
b) Tiene una única solución
c) Tienes infinitas soluciones.
SEMANA 9
TIPOS DE MATRICES
OPERACIONES ENTRE MATRICES

ALGEBRA MATRICIAL

El matemático ingles Arthur Cayley


(1821-1895) introdujo en 1858 el
concepto de matriz. En 1925 el físico
alemán Werner Heisenbrg hizo la
primera aplicación importante de las
matrices en el desarrollo de la mecánica SABIAS QUE
cuántica que le valió el premio Nobel en
el año 1932. Después, se ha empleado
las matrices en muchas ciencias físicas y
sociales. Con el advenimiento de la
computadora, la notación de matriz se ha
aplicado ampliamente a los problemas
del mundo de los negocios. En tan solo
unos 40 años, las matrices pasaron de
ser un asunto de interés para unos pocos
matemáticos y científicos a ser materia
normal entre los estudiantes de
secundaria y primeros años de
universidad.

Matrices
Recordemos que un sistema de 𝑚 ecuaciones con 𝑛 variables 𝑥1 , 𝑥2…., 𝑥𝑛 se expresa por

𝑎11 𝑥1 + 𝑎12 𝑥2 + ⋯ + 𝑎1𝑛 𝑥𝑛 = 𝑏1

𝑎21 𝑥1 + 𝑎22 𝑥2 + ⋯ + 𝑎2𝑛 𝑥𝑛 = 𝑏2

⁞ = ⁞

𝑎𝑚1 𝑥1 + 𝑎𝑚2 𝑥2 + ⋯ + 𝑎𝑚𝑛 𝑥𝑛 = 𝑏𝑚


De los y los son números reales. El prime subíndice de los coeficientes indica el numero
de la ecuación, y el segundo el número de la variable.

Los coeficientes que acompañan a las incógnitas se pueden colocar en la forma

𝑎11 𝑎12 … 𝑎1𝑛


𝑎21 𝑎22 … 𝑎2𝑛
( ⋮ ⋮ ⋱ ⋮ )
𝑎𝑚1 𝑎𝑚2 ⋯ 𝑎𝑚𝑛

Que es una tabla rectangular de m filas y n columnas. De esta manera surge la


siguiente definición.

Definición (de matriz) se llama matriz a un arreglo rectangular de números


dispuestos en 𝑚 filas y 𝑛 columnas.

Los coeficientes 𝑎𝑖𝑗 se denominan elementos de la matriz.

A las matrices se las designa mediante letras mayúsculas o también se denota por
(𝑎𝑖𝑗 )𝑚×𝑛 ; 𝑖 = 1,2, … . , 𝑚; 𝑗 = 1,2, … , 𝑛.

Los elementos horizontales son las filas de la matriz y los elementos verticales son las
columnas. Así, el subíndice 𝑖 representa la fila y subíndice 𝑗 representa la columna.
Por ejemplo ,𝑎24 representa el elemento que está en la segunda fila y la cuarta
columna.

Definición (de orden de una matriz) El orden de una matriz


es el producto indicado del número de filas por el número de
columnas.

 Una matriz con 𝑚 filas y 𝑛 columnas es una matriz de orden 𝑚 × 𝑛.


 Si 𝑚 = 𝑛 la matriz se llama cuadrada y se dice que tiene orden 𝑛 × 𝑛, o simplemente
que es una matriz cuadrada de orden 𝑛.
 Si una matriz tiene una sola fila, es un vector fila; si tiene una sola columna, es un vector
columna.

Ejemplos
−3 −1 2
1. La matriz ( 1 0 7) es una matriz de orden2 × 3
3
1
4 −5
2. La matriz ( 1 ) es una matriz cuadradade orden 2.
2
2
2
3. La matriz (−1) es un vector columna de orden 4.
2
−3
1 7
4. La matriz (2 0 −5 2 − 3) es un vector fila de orden 5.

Operaciones con matrices


Primeramente, definamos algunos tipos de matrices que son muy útiles en la realización de
operaciones.

Definición (de matriz nula) Es aquella que tiene todos sus elementos iguales acero y se
nota como 0.

0 0
0 0
Ejemplos. 𝟎 = ( ) 0 = (0 0)
0 0 2×2
0 0 3×2

Definición (de matriz diagonal) Es una matriz cuadrada en la que los elementos de la
diagonal no son todos iguales cero, mientras que los elementos que no se encuentran en
la diagonal son cero.

7 0 0
−1 0
Ejemplos. D = ( ): E = (0 −2 0) ◄
0 −3
0 0 0

Igualdad de matrices

Dos matrices A y B del mismo orden se dice que son los elementos correspondientes son iguales.
Asi, A=B si 𝑎𝑖𝑗 = 𝑏𝑖𝑗, para cada 𝑖, 𝑗.

Si A no es igual a B se escribe 𝐴 ≠ 𝐵
Ejemplos

−1 2 −1 2
1. 𝐴=( ), 𝐵=( ). Luego 𝐴 = 𝐵
3 4 3 4

1 0 1 1
2. 𝐴 = ( ), 𝐵=( ). Luego 𝐴 ≠ 𝐵. Pues 𝑎12 ≠ 𝑏12 y 𝑎22 ≠ 𝑏22 .
0 1 0 0

3. Hallar los valores de incógnitas de manera que se cumpla la igualdad entre matrices
𝑥 + 𝑦 = 3,
𝑥 − 𝑦 = 1,
{
2𝑧 + 𝑤 = 5,
𝑧 − 𝑤 = 4.

La solución de este sistema es : 𝑥 = 2, 𝑦 = 1, 𝑧 = 3, 𝑤 = −1.

Multiplicación de una matriz por un escalar


Dada una matriz 𝐴 = ൫𝑎𝑖𝑗 ൯𝑚×𝑛 y un escalar 𝑘 , el producto 𝑘𝐴 se define por
𝑘𝑎11 𝑘𝑎12 … 𝑘𝑎1𝑛
𝑘𝑎 𝑘𝑎22 … 𝑘𝑎2𝑛
𝑘𝐴 = ( 21 )
⋮ ⋮ ⋱ ⋮
𝑘𝑎𝑚1 𝑘𝑎𝑚2 ⋯ 𝑘𝑎𝑚𝑛

Esto es, cada elemento de𝐴 se multiplica por el escalar 𝑘. El producto 𝑘𝐴 es otra matriz de
orden 𝑚 × 𝑛

Ejemplos

−1 2 −2 4
1. Sea 𝐴 = ( ) y 𝑘 = 2. Entonces, 2𝐴 = ( ).
3 4 6 8

1 3 2
1 −3 2 1 1 − −
5 5
2. Si 𝐵 = ( 1 )y 𝑘=− Entonces, − 𝐵 = ( 15 7).
3
0 7 5 5
− 0 −
15 5

Observaciones

1. Si 𝑘 = 0 y 𝐴 es una matriz cualquiera, se tiene que 0𝐴 = 0


2. Si 𝑘 = −1 y 𝐴 es una matriz ualquiera, se tiene que (-1)𝐴 = −𝐴

Adición de matrices

Dadas 𝐴 𝑦 𝐵 dos matrices del mismo orden, la suma, representada por 𝐴 + 𝐵, se define como la matri
que se obtiene al sumar los elementos correspondientes en ambas matrices.
Así, 𝐴 + 𝐵 = ൫𝑎𝑖𝑗 + 𝑏𝑖𝑗 ൯𝑚𝑥𝑛 :
𝑎11 + 𝑏11 𝑎12 + 𝑏12 ⋯ 𝑎1𝑛 + 𝑏1𝑛
𝑎 + 𝑏21 𝑎22 + 𝑏22 ⋯ 𝑎2𝑛 + 𝑏2𝑛
𝐴 + 𝐵 = ( 21 )
⋮ ⋮ ⋱ ⋮
𝑎𝑚1 + 𝑏𝑚1 𝑎𝑚2 + 𝑏𝑚2 … 𝑎𝑚𝑛 + 𝑏𝑚𝑛
Representación esquemática de la suma de dos matrices.

Ejemplos

−1 2 2 5
1. Sean 𝐴 = ( ) 𝑦𝐵=( ), entonces
3 −4 1 −3

−1 2 2 5 −1 + 2 2+5
𝐴+𝐵 =( ) +( )= ( )
3 −4 1 −3 1 − 3 −4 + (−3)

1 7
=( )
4 −7

4 5 6 1 0 −2
2. Sea 𝑀 = ( ) y 𝑁=( ) , entonces
3 −1 0 3 8 2

4 5 6 1 0 −2 4 − 1 5 − 0 6 − (2)
𝑀−𝑁 = ( )−( )=( )
3 −1 0 3 8 2 3 − 3 −1 − 8 0 − 2
3 5 8
=( )
0 −9 −2

1 −3 2 0 0 0
3. Si 𝐵 = ( 1 ). 𝐷 =𝐵−𝐵 =( ).
3
0 7 0 0 0

𝑎 𝑏 𝑥 𝑦 𝑎+𝑥 𝑏+𝑦
4. Sea 𝑆 = [ ] y𝑇=[ ]. 𝑆+𝑇 = [ ]
𝑐 𝑑 𝑧 𝑤 𝑐+𝑧 𝑑+𝑤

Propiedades de la adición y de la multiplicación por escolares de matrices

Sean 𝐴 una matriz de orden 𝑚 × 𝑝 y 𝐵 de una matriz de orden 𝑝 × 𝑛. El producto 𝐴𝐵 es una


matriz 𝐶, de orden 𝑚 × 𝑛, cuyos elementos se calculan de a siguiente manera
𝑝
𝐶𝑖𝑗 = ∑ 𝑎𝑖𝑘 𝑏𝑘𝑗, 𝑖 = 1,2 … . . , 𝑚 𝑗 = 1,2 … … , 𝑛
𝑘=1
Obsérvese que el producto solo está definido cando el número de columnas de 𝐴 es igual al número de
columnas de 𝐵, ya que el elemento 𝑐𝑖𝑗 es igual al producto escalar de la fila 𝑖 de 𝐴 po la columna 𝑗 de
𝐵.

El producto de dos matrices se ilustra mediante el esquema de la figura 15.2

Ejemplos

3 0 1 −4
1. Obtener 𝐶 = 𝐴𝐵 𝑦 𝐷 = 𝐵𝐴 si 𝐴 = ( ) y 𝐵=( )
2 −1 1 2

Figura 15.2: Representación esquemática del producto de dos matrices.

Solución:

3 0 1 −4 3×1+0×1 3 × (−4) + 0 × 2 3 −12


𝐶 = 𝐴𝐵 = ( )( )=( ) =( )
2 −1 1 2 2 × 1 + (−1) × 2 2 × (−4) + (−1) 1 −10
También,

1 −4 3 0 −5 4
𝐷 = 𝐵𝐴 = ( )( )=( )
1 2 2 −1 7 −2

Como 𝐶 ≠ 𝐷,se comprueba que no


cumple que 𝐴𝐵 = 𝐵𝐴(las matrices no
conmutan)

3 2 0
2. Calcular 𝐴𝐵 si 𝐴 = ( )y𝐵=( )
6 1 2
Solución:

3 2 0 3×0+2×2 4
𝐶 = 𝐴𝐵 = ( )( ) = ( )=( )
6 1 2 6×0+1×2 2

En este caso, el producto 𝐵𝐴 no esta definido.

3 0 3×4+0×6 3 × 7 + 0 × (−4)
4 7
3.𝐴 = ( 1 −1) ( ) = (1 × 4 + (−1) × 6 1 × 7 + (−1) × (−4))
6 −4
−5 2 (−5) × 4 + 2 × 6 (−5) × 7 + 2 × (−4)
12 21
= (−2 11 )
−8 −43
𝑎 𝑏 𝑥 𝑦
4. 𝐴 = [ ], 𝐵=[ ]
𝑐 𝑑 𝑧 𝑤

Solución:

𝑎 𝑏 𝑥 𝑦 𝑎𝑥 + 𝑏𝑧 𝑎𝑦 + 𝑏𝑤
𝐶 = 𝐴𝐵 = [ ][ ]=[ ]
𝑐 𝑑 𝑧 𝑤 𝑐𝑥 + 𝑑𝑧 𝑐𝑦 + 𝑑𝑤

Observaciones

1. El producto de matrices no es conmutativo, es decir 𝐴𝐵 ≠ 𝐵𝐴. En el caso especial que 𝐴𝐵 =


𝐵𝐴,se dice que las matrices conmutan.

2. El producto de matrices cuadradas siempre es posible y 𝐴 . 𝐴 se escribe simplemente 𝐴2 .


Además, para toda 𝑘 ≥ 2, 𝐴 . 𝐴𝑘−1 = 𝐴𝑘 .

3. se deben tener en cuenta que 𝐴𝐵 = 0 no implica que 𝐴 = 0 o 𝐵 = 0. En efecto, si 𝐴 =


1 1 −1 1
( )y𝐵=( ); entonces,
1 2 1 −1
1 1 −1 1 0 0
𝐴𝐵 = ( )( )=( )
1 2 1 −1 0 0

Este ejemplo no ilustra que las que las matrices no se comportan como los números reales.

Propiedades de la multiplicación de matrices

Supongamos que 𝐴, 𝐵 𝑦 𝐶 son matrices cuyos órdenes permiten definir la adición y el producto
de matrices,𝑘 es un escalar cualquiera; entonces se cumplen las siguientes reglas:

1. Ley asociativa de la multiplicación: (𝐴𝐵)𝐶 = 𝐴(𝐵𝐶)


a) A (B+ C)= AB + AC b) (B+C) A= BA + CA
2. Ley distributiva de la multiplicación:
3. Ley asociativa de la multiplicación de escalares y matrices: 𝑘 (𝐴𝐵) = (𝑘𝐴)𝐵 = 𝐴(𝑘𝐵)

Definición (de la matroz identidad) Una matriz cuadrada que tiene todos los elementos de la
diagonal iguales a 1 y los restantes igual a cero se denomina matriz identidad.
A la matriz identidad de orden 𝑛 se nota como 𝐼𝑛 ( o simplemente 𝐼)

Propiedades. Si a una matriz cuadrada 𝐴, de orden 𝑛, se le multiplica por la matriz identidad, el


resultado es la matriz 𝐴: es decir.
𝐴𝐼 = 𝐼𝐴 = 𝐴

Ejemplos

1 0 0
1 0
1. 𝐼2 = ( ): 𝐼3 = (0 1 0)
0 1
0 0 1

3 0
2. Si 𝐴 = ( ) , entonces
2 −1

3 0 1 0 3 0
𝐴𝐼 = ( )( )= ( )
2 −1 0 1 2 −1
1 0 3 0 3 0
𝐼𝐴 = ( )( )= ( )◄
0 1 2 −1 2 −1

Transpuesta de una matriz


Definición(de matriz transpuesta) La transpuesta de una matriz 𝐴 es una
matriz formada a partir de 𝐴 mediante el intercambio de filas y columnas,
de tal manera que las filad de 𝐴 se convierten en las columnas de la matriz
transpuesta.

La matriz transpuesta se denota por 𝐴1 𝑜 𝐴𝑡 , es decir, si 𝐴 = (𝑎𝑖𝑗 )𝑚×𝑛, entonces 𝐴𝑡 =


(𝑎𝑖𝑗 )𝑛×𝑚 .

si 𝐴 es una matriz de orden 𝑚 × 𝑛, entonces 𝐴𝑡 es una matriz de orden 𝑛 × 𝑚.

Ejemplos

1 −4
1 2 3
1. SI 𝐴 = ( ), entonces 𝐴𝑡 = (2 5 )
−4 5 0
3 0
𝑎 𝑏 𝑎 𝑐
2. Si 𝑋 = ( ), entonces 𝑋𝑡 = ( )◄
𝑐 𝑑 𝑏 𝑑

La operación de transposición de matrices satisface las siguientes propiedades:


1. (𝐴 + 𝐵)𝑡 = 𝐴𝑡 + 𝐵𝑡
2. (𝐴𝑡 )𝑡 = 𝐴
3. Si 𝑘 es un escalar, (𝑘𝐴)𝑡 = 𝑘𝐴𝑡
4. (𝐴𝐵)𝑡 = 𝐵𝑡 𝐴𝑡

Definición (de matriz simétrica) Si 𝐴 es una matriz cuadrada de orden 𝑛 y cumple


que 𝐴 = 𝐴𝑡 , se dice que 𝐴 es simétrica.

En cambio, si la matriz 𝐴 cumple que 𝐴 = −𝐴𝑡 se llama antisimétrica.

Ejemplos

−85 −5 −37
𝑎 𝑏
1. Las matrices 𝐴 = [ −5 97 50 ] y 𝑅 = ( ) son simétricas.
50 𝑏 𝑐
−37 49

0 −2 3 0 2 −3
𝑡 =(
2. La matriz 𝐴 = ( 2 0 4 ) es antisimétrica, pues 𝐴 2 0 −4) y
−3 −4 0 −3 −4 0

0 −2 3
3. −𝐴𝑡 = ( 2 0 4) = 𝐴
−3 −4 0

Determinantes._
El concepto de determinante fue desarrollado en 1693 por el matemático alemán Gottfried
Wilhelm von Leibniz(1646-1716); perfeccionado por el matemático suizo Gabriel Cramer
(1704-1752) en 1750. El uso de los determinantes para resolver sistemas de ecuaciones
lineales se conoce como regla de Cramer. Arthur Cayley utilizo, probablemente, el trabajo de
Cramer como punto de partida para su desarrollo de la teoría de matrices.

A continuación, estudiaremos la teoría de los determinantes y sus aplicaciones.

Sea dado un sistema de ecuaciones con dos incógnitas

𝑎11 𝑥1 + 𝑎12 𝑥2 = 𝑏1,


𝑎21 𝑥1 + 𝑎22 𝑥2 = 𝑏2,

Cuyos coeficientes forman una matriz cuadrada de orden 2


𝑎11 𝑎12
𝐴 = (𝑎 𝑎22 )
21

La solución de este sistema es


𝑏1 𝑎22 −𝑏2 𝑎12 𝑏2 𝑎11 −𝑏1 𝑎21
𝑥1 = , 𝑥2 = , con 𝑎11 𝑎22 − 𝑎12 𝑎21 ≠ 0.
𝑎11 𝑎22 −𝑎12 𝑎21 𝑎11 𝑎22 −𝑎12 𝑎11
El denominador de las incógnitas es igual al producto de los elementos de la diagonal principal
de 𝐴, menos el producto de los elementos de la segunda diagonal. Este número se llama
determinante de la matriz. Se suele decir que es un determinante de segundo orden, puesto
que la matriz 𝐴es de segundo orden.

Para designar el determinante de la matriz. A se emplea la siguiente notación: se escribe la


matriz 𝐴,pero en lugar de los paréntesis se ponen unas barras verticales, o se pon la palabra
𝑑𝑒𝑡 y entre paréntesis la matriz, como una función; de este modo:

𝑎 𝑎12
|𝐴| = det(𝐴) = |𝑎11 𝑎22 | = 𝑎11 𝑎22 − 𝑎12 𝑎21.
21

Ejemplos

3 7
1. | |= 3×4−1×7 =5
1 4
−2 1
2. | | = (−2) × 5 − 3 × 1 = −13 ◄
3 5

Es necesario tener en cuenta que mientras la matriz representa una tabla de números, el
determinante es un número completamente determinado por la matriz cuadrada. Señalemos
que los productos 𝑎11 𝑎22 y 𝑎12 𝑎21 se llaman términos del determinante.
Arriba observamos que los numeradores de las expresiones para 𝑥1 y para 𝑥2 tienen la
misma forma que el denominador, o sea, también son determinantes de segundo orden; así,
las formulas pueden escribirse en la siguiente forma:

𝑏1 𝑎12 𝑎11 𝑏1
| | | |
𝑏2 𝑎22 𝑎21 𝑏2
𝑥1 = 𝑎 , 𝑥2 = 𝑎
11 𝑎12 11 𝑎12
|𝑎 | |𝑎 |
21 𝑎22 21 𝑎22

Esta forma de resolución de un sistema de ecuaciones linéales se denomina regla de Cramer y será
explicada posteriormente de manera detallada.

La introducción de los determinantes de segundo orden no aporta simplificaciones esenciales en la


resolución de un sistema de ecuaciones lineal con dos incógnitas; sin embargo, los métodos análogos
para el caso de sistemas de tres ecuaciones lineales con tres incógnitas resultan útiles.

Sea dad una matriz de orden tres

𝑎11 𝑎12 𝑎13


(𝑎21 𝑎22 𝑎23 )
𝑎31 𝑎32 𝑎33

El determinante de esta matriz es


𝑎11 𝑎12 𝑎13
|𝑎21 𝑎22 𝑎23 | = 𝑎11 𝑎22 𝑎33+𝑎13 𝑎21 𝑎32 +𝑎12 𝑎23 𝑎31 − 𝑎11 𝑎23 𝑎32 − 𝑎12 𝑎21 𝑎33 − 𝑎13 𝑎22 𝑎31
𝑎31 𝑎32 𝑎33

A pesar dela expresión del determinante de tercer orden es complicada, la ley de su formación es
sencilla. En efecto, uno delos ter términos del determinante que figuran en la expresión con el signo
mas (+) es el producto de los elementos de la diagonal principal, cada uno de los otros dos, es el
producto de los elemento situados en la paralela a esta diagonal, por ejemplo situado en el ángulo
opuesto la matriz. Los términos que figuran con signo menos (-) , se forman del mismo modo, pero con
respecto a la segunda diagonal. De este modo, obtenemos un método de cálculo de los determinantes
de tercer orden que conduce (con cierta practica) a un rápido resultado.

Se presentan los siguientes signos para el cálculo de un determinante. En el esquema de la izquierda,


muestra la regla para el cálculo de los términos positivos del determinante de tercer orden y en el dela
derecha, la regla para el calculó de sus términos negativos.

signos para el cálculo de un determinante de tercer orden

Ejemplos

1. Calcula el determinante siguiente:

2 1 2
|−4 3 1| = 2 × 3 × 5 + 1 × 1 × 2 + 2 × (−4) × 3 − 2 × 3 × 2 − 1(−4) × 5 − 2 × 3 × 1
2 3 5
= 30+2−24−12+20−6=10

2. calcular el determinante:

1 0 −5
|−2 3 2| = 1𝑥3𝑥0 + 0𝑥1 + (−5)𝑥(−2) − (−5)𝑥3𝑥1 − 𝑥 (−2)𝑥0
2 −2 0
−1𝑥2𝑥(−2)
= −20 + 15 + 4 = −1

En general, el determinante de un matriz A de orden n ≥ 4 es difícil calcular, para el propósito


se utilizan algunas propiedades y técnicas que simplifican el proceso
Desarrollo por menores
en lo que sigue suponemos que deseamos encontrar el determinante de una matriz A de orden
n:
𝑎11 𝑎12 ⋯ 𝑎1𝑛
𝑎21 𝑎22 ⋯ 𝑎2𝑛
𝐴=( ⋮ ⋮ ⋱ ⋮ )
𝑎𝑚1 𝑎𝑚2 ⋯ 𝑎𝑚𝑛

Definición (de menor complementario) Dada una matriz cuadrada A, si formamos una sub
matriz de A contenido la fila i y la columna j y calculamos su determinante, se denomina menor
complementario de aij se denota por M ij

Definición (de cofactor) dada una matriz cuadrada A, el cofactor del elemento aij es (-1)i+j veces
el menor complementario de aij :
𝐴𝑖𝑗 = (−1)𝑖+𝑗 𝑀𝑖𝑗

𝑎11 𝑎12 𝑎13


Por ejemplo, para una matriz de tercer orden (𝑎21 𝑎22 𝑎23 ) el menor
𝑎31 𝑎32 𝑎33

complementario de a31 es el determinante obtenido al omitir la fila 3 y la columna 1. O sea.


𝑎12 𝑎13
𝑀31 = |𝑎 𝑎23 | = 𝑎12 𝑎23 − 𝑎13 𝑎22
22

y el cofactor es 𝐴31 = (−1)3+1 𝑀31 = 𝑀31 = 𝑎12 𝑎23 − 𝑎13 𝑎22

el menor complementario es el 𝑎23 es


𝑎11 𝑎12
𝑀23 = |𝑎 𝑎32 | = 𝑎11 𝑎32 − 𝑎12 𝑎31
31

y el cofactor es 𝐴23 = (−1)2+3 𝑀23 = −𝑀23 = 𝑎11 𝑎32 + 𝑎12 𝑎31


el método de desarrollo por menor consiste en desarrollar el determinante de A por cualquier fila o
columna en la forma siguiente.
det(𝐴) = 𝑎𝑖1 𝐴𝑖1 + 𝑎𝑖2 𝐴𝑖2 + ⋯ + 𝑎𝑖𝑛 𝐴𝑖𝑛 , 𝑖 = 1,2, … , 𝑛,
det(𝐴) = 𝑎1𝑗 𝐴1𝑗 + 𝑎2𝑗 𝐴2𝑗 + ⋯ + 𝑎𝑛𝑗 𝐴𝑛𝑗 , 𝑗 = 1,2 … . . , 𝑛.

En un determinante de tercer orden, el desarrollo por menores para los elementos de la primera
fila queda así.

𝑎1 𝑏1 𝑐1
𝑏 𝑐 𝑎2 𝑐2 𝑎 𝑏2
|𝑎2 𝑏2 𝑐2 | = 𝑎1 | 2 2 | − 𝑏1 |𝑎 𝑐 | + 𝑐1 | 2 |
𝑏3 𝑐3 3 3 𝑎3 𝑏3
𝑎3 𝑏3 𝑐3
= 𝑎1 (𝑏2 𝑐3 − 𝑐2𝑏3 ) − 𝑏1 (𝑎2 𝑐3 − 𝑐2 𝑎3 ) + 𝑐1 (𝑎2 𝑏3 − 𝑏2 𝑎3 )
𝑎1 𝑏2 𝑐3 + 𝑎2 𝑏3 𝑐1 + 𝑎3 𝑏1 𝑐2 − 𝑎1 𝑏3 𝑐2 − 𝑎2 𝑏1 𝑐3 − 𝑎3 𝑏2 𝑐1 .

Ejemplos
4 3 1
1. Hallar det(𝐴) | 2 6 0|
−1 0 2

Solución: El desarrollo del determinante por la primera fila es


6 0 2 0 2 6
det(𝐴) = 4 | | − 3| |+ 1| |
0 2 −1 2 −1 0
4(12) − 3(4) + 6 = 42.

El desarrollo por la primera columna es.


6 0 3 1 3 1
det(𝐴) = 4 | | − 2| | + (−1) | |
0 2 0 2 6 0
4(12) − 2(6) + (−1)(−6) = 42

En este ejemplo, el desarrollo por la tercera fila (o la tercera columna) puede ser más conveniente,
pues en ella existe un cero por lo que se omite ese producto.
2. Desarrollar por los elementos de la tercera fila y calcular el determinante de la matriz
1 0 −1 −1
0 −1 −1 1
𝐴=( )
𝑎 𝑏 𝑐 𝑑
−1 −1 1 0
Solución tenemos que:

0 −1 −1 1 −1 −1 1 0 −1 1 0 −1
det(A) = 𝑎 |−1 −1 1 | − 𝑏 | 0 −1 1 | + 𝑐 | 0 −1 1 | − 𝑑 | 0 −1 −1|
−1 1 0 −1 1 0 −1 −1 0 −1 −1 1
𝑎(3) − 𝑏(1) + 𝑐(2) − 𝑑(−1) = 3𝑎 − 𝑏 + 2𝑐 + 𝑑.

El capítulo de determinantes de matrices de orden elevado puede ser laborioso si se realiza por el
método descrito. Para simplificar estos cálculos enunciaremos varias propiedades que nos servirán para
el propósito.
Propiedades de los determinantes

Propiedad 1. El determinante de una matriz no varía transponer la matriz, es decir.


det(𝐴) = det( 𝐴𝑡)

De esta propiedad se deduce cualquier afirmación sobre las filas es también válida para las
columnas de la matriz que calculamos el determinante. Partiendo de esto, las siguientes
propiedades se enunciarán los solamente para las filas del determinante.

−5 −2 −1 −5 2 −3
( ) ( 𝑡 )
Ejemplo Si 𝑑𝑒𝑡 𝐴 | 2 1 7 | = −93, entonces det 𝐴 |−2 1 −4| = −93
−3 −4 0 −1 7 0

Propiedad 2. Si todos los elementos de una fila de la matriz son ceros, su determinante es igual
a cero.

7 2 1
Ejemplo det(𝐵) = |0 0 0| = 𝟎
8 14 6

Propiedad 3. Si en un determinante se intercambian dos filas, el determinante cambia su signo.

−5 −2 −1 −3 −4 0
Ejemplo Si det(𝐴) = | 2 1 7 | = −93, enonces det(𝐶 ) | 2 1 7 | = 93
−3 −4 0 −5 −2 −1

Propiedad 4. Si un determinante tiene dos filas iguales es igual a cero.

−7 4 8
( )
Ejemplo det 𝐷 = 5 2 −2| = 0
|
−7 4 8

Propiedad 5. Si se multiplican todos los elementos de una fila del determinante por un numero
k, el mismo determinante queda multiplicado por k.

−5 −2 −1 −5 −2 −1
( )
Ejemplo Si det 𝐴 | 2 1 ( )
7 | = −93, entonces det 𝐸 = |−4 −2 −14|=186
−3 −4 0 −3 −4 0

En este caso, la segunda fila se ha multiplicado por -2

Propiedad 6. Un determinante que tiene dos filas proporcionales es igual acero.


−2 5 1
Ejemplo. det(𝐹 ) | 5 9 −3| = 0
−6 15 3

En este caso, los coeficientes de la tercera fila son el triple de los correspondientes de la
primera.

Propiedad 7. Si todos los elementos de la i- estima fila de un determinante de un n- esimo


orden representan la suma de los sumandos:
𝑎𝑖𝑗 = 𝑏𝑗 + 𝑐𝑗, 𝑗 = 1,2, … . . 𝑛,
El determinante es igual a la suma de dos determinantes, en los que todas las filas, menos la i –
esima, coinciden con la del determinante dado, mientras que la i- esima fila de uno de los
sumandos consta de los elementos 𝑏𝑗 y la del otro, de los elementos 𝑐𝑗 Es decir.
𝑎11 𝑎12 ⋯ 𝑎1𝑛 𝑎11 𝑎12 ⋯ 𝑎1𝑛 𝑎11 𝑎12 ⋯ 𝑎1𝑛
⋮ ⋮ ⋱ ⋮ ⋮ ⋮ ⋱ ⋮ ⋮ ⋮ ⋱ ⋮
|𝑏1 + 𝑐1 𝑏2 + 𝑐2 ⋯ 𝑏𝑛+𝑐𝑛 | = | 𝑏1 𝑏2 ⋯ 𝑏𝑛 | + | 𝑐1| | 𝑐2 ⋯ 𝑐𝑛 ||.
| | |
⋮ ⋮ ⋱ ⋮ ⋮ ⋮ ⋱ ⋮ ⋮ ⋮ ⋱ ⋮
𝑎𝑚1 𝑎𝑚2 ⋯ 𝑎𝑚𝑛 𝑎𝑚1 𝑎𝑚2 ⋯ 𝑎𝑚𝑛 𝑎𝑚1 𝑎𝑚2 ⋯ 𝑎𝑚𝑛

Ejemplo
−5 −2 −1 −5 −2 −1
det(𝐴) = | 2 1 7 | = |−1 + 3 1 + 0 2 + 5|
−3 −4 0 −3 −4 0

−5 −2 −1 −5 −2 −1
= |−1 1 2 |+| 3 0 5|
−3 −4 0 −3 −4 0

= −35 + (−58) = −93

Obsérvese que la descomposición de la fila en sumandos es arbitraria y dependerá de cada


caso particular
Propiedad 8. si una de las filas del determinante es combinación lineal de las demás, el
determinante es igual a cero.

−5 2 −1 −5 −2 −1
Ejemplo Si = |−4 1 7 | = 93, entonces det(𝐻 ) = | 2 1 7 | = −93
−3 −4 0 −13 −8 −2

La tercera fila de H se forma al sumarle a la tercera fila de A, los elementos correspondientes de la


primera fila de A multiplicados por dos
Ejemplos
1. Calcular el determinante
325 −132
𝐷=| |
175 −60
Solución: primeramente, saquemos de la primera columna el factor común 25 fuera del
signo del determinante
13 −132
𝐷 = 25 | |
7 −60

En la segunda columna, el factor común (-12)


13 11
𝐷 = 25(−12) | |
7 5

Luego, de la primera fila del determinante obtenido restemos su segunda fila


6 6
𝐷 = 25(−12)(6) | |.
7 5

Ahora saquemos de la primera fila el factor común es 6:


1 1
𝐷 = 25(−12)(6) | | = (−1800)(5 − 7) = 3600.
7 5

2. Calcular el determinante
−14 21 28
𝐷=| 6 −9 12 |
10 15 −20

Solución: Saquemos fuera del signo del determinante los factores comunes de los elementos
de
−2 3 4
De cada fila 𝐷 = 7𝑥3𝑥5 | 2 −3 4 |
2 3 −4

Y luego, adicionemos ala la primera y a la segunda fila la tercera

0 6 0
𝐷 = 105 |4 0 0 |
2 3 −4

Desarrollando el determinante obtenido por los elementos de la primera fila, obtenemos


4 0
𝐷 = 105𝑋 (−6) | | = 630𝑥16 = 10 080.
2 −4

Adicionalmente tenemos la regla:

Regla para la multiplicación de determinantes. Para dos matrices cuadradas de orden n


cualesquiera A y B tenemos det(𝐴𝐵) = det(𝐴) . det(𝐵).

Ejemplo. Verificar que se cumple la regla de multiplicación de determinantes para las matrices
4 −3 3 1
𝐴=( ) 𝑦𝐵 ( )
2 −5 −1 7

Solución: calculemos el producto de las dos matrices

4 −3 3 1 15 −17
𝐶 = 𝐴𝐵 ( ) 𝑦𝐵 ( )=( )
2 −5 −1 7 11 −33
Los determinantes de cada una de las matrices es
det(𝐴) = −14,
det(𝐵) = 22,
det 𝐶 = −308 = det(𝐴) . det(𝐵).
( )

Entonces, hemos verificado que se cumple la relación propuesta.


Obsérvese que no se tiene una regla análoga para el determinante de la suma de matrices; es decir, en
general
det(𝐴 + 𝐵) ≠ det(𝐴) + det(𝐵) .

Cálculo del producto vectorial mediante determinantes

En el capítulo anterior se definió el producto vectorial entre los vectores

𝐴⃗ = (𝑎1 , 𝑎2 , 𝑎3 )𝑦 𝐵
⃗⃗ (𝑏1, 𝑏2, 𝑏3 )
𝐴⃗𝑥𝐵
⃗⃗ = (𝑎2 𝑏3 − 𝑎3 𝑏2 , 𝑎3 𝑏1 − 𝑎1 𝑏3 , 𝑎1 𝑏2 − 𝑎2 𝑏1 ).

Recordar esta fórmula puede ser difícil, porque es mejor ponerla en forma de un determinante,
de la siguiente manera:
𝑖⃗ 𝑗⃗ ⃗⃗
𝑘
𝐴⃗𝑥𝐵
⃗⃗ = |𝑎1 𝑎2 𝑎3 |
𝑏1 𝑏2 𝑏3

⃗⃗ = (0,0,1)
Don 𝑖⃗ = (1,0,0), 𝑗⃗ = (0,1,0) 𝑦 𝑘

Es decir, es el determinante de una matriz cuya primera fila está formada por los vectores unitarios

𝑖⃗ , 𝑗⃗ 𝑦 𝑘⃗⃗ . la segunda fila está formada por los elementos de

𝐴⃗𝑥𝐵
⃗⃗𝑥𝐵
⃗⃗𝑥𝐴⃗ 𝑠𝑖 𝐴⃗ = (−1,1,5)𝑦𝐵
⃗⃗ = (4, −3,2)

Solución: aplicamos directamente la formula del producto vectorial y nos da:

𝑖⃗ 𝑗⃗ ⃗⃗
𝑘 𝑖⃗ ⃗⃗
𝑗⃗ 𝑘
𝐴⃗𝑥𝐵
⃗⃗ = |𝑎1 𝑎2 𝑎3 | = |−1 1 5|
𝑏1 𝑏2 𝑏3 4 −3 2

⃗⃗
= [1 ∙ 2 − 5 ∙ (−3)]⃗⃗𝑖 + [5 ∙ 4 − (−1) ∙ 2] 𝑗⃗ + [(−1) ∙ (−3) − 1 ∙ 4] 𝑘
= (17,22, −1).

𝑖⃗ 𝑗⃗ ⃗⃗
𝑘 𝑖⃗ ⃗⃗
𝑗⃗ 𝑘
⃗⃗𝑥𝐴⃗ = |𝑏
𝐵 𝑏2 𝑏3 | = | 4 −3 2|
1
𝑎1 𝑎2 𝑎3 −1 1 5

⃗⃗
= [5 ∙ (−3) − 1 ∙ 2]𝑖⃗ + [( − 1) ∙ 2 − 5 ∙ 4]𝑗⃗ + [1. 4 − (−1). (−3)]𝑘
= (−17, −22,1)
Rango de una matriz._

Dado un conjunto n vectores de m componentes, surge la pregunta natural: ¿es linealmente


independiente este conjunto no lo es? Una forma de responder esta pregunta es aplicar el método
descrito para determinar la dependencia lineal de vectores. A continuación, indicaremos otro método
para abordar el problema considerado.
Sea dada la matriz
𝑎11 𝑎12 ⋯ 𝑎1𝑛
𝑎21 𝑎22 ⋯ 𝑎2𝑛
𝐴=( ⋮ ⋮ ⋱ ⋮ )
𝑎𝑚1 𝑎𝑚2 ⋯ 𝑎𝑚𝑛

Con las filas y n columnas. Las columnas de esta matriz consideradas como vectores de m
dimensiones, pueden ser, en general, linealmente dependientes.

Definición (de rango) dada una matriz A, el número máximo de columnas que son linealmente
independientes es el rango de esta matriz

Se sobreentiende que se podrán considerar de modo similar las filas de la matriz A como
vectores de n dimensiones. Resulta así que, también el número máximo de filas linealmente
independientes de cualquier matriz igual a su rango.
Para el cálculo del rango nos valdremos de la propiedad 8 de los determinantes ( el
determinante de un conjunto linealmente dependiente es igual a cero ), que se expresa
mediante la siguiente regla:

Para calcular el rango de una matriz se debe pasar de los menores de menor orden a los de
orden mayor. Habiendo hallado un menor D de k- ésimo orden diferente de cero, se deben
calcular solamente los menores de (k+1) ésimo orden que orlan al menor D:si todos éstos son
iguales a cero el rango de la matriz es igual a k
Debemos tener presente que siempre se cumple que el rango de una matriz, es menor o igual
al mínimo entre el número de sus filas y de sus columnas; es decir, rango (A)≤mín {𝑚, 𝑛}
Ejemplos
1. Hallar el rango de la matriz
2 −4 3 1 0
1 −2 1 −4 2
𝐴=( )
0 1 −1 3 1
4 −7 4 −4 5
Solución: el menor de segundo orden, situado en el ángulo superior izquierdo de la matriz, es igual a
cero. Sin embargo, en esta matriz hay también menores de segundo orden diferentes de cero; por
ejemplo.
−4 3
𝑑=| |≠0
−2 1
2 −4 3
𝑑1 = |1 −2 1|
0 1 1

Es un orlado del menor d diferente de cero,d1=1; no obstante, los orlados de cuarto orden del
menor d1 son iguales a cero.

2 −4 3 1 2 −4 3 0
1 −2 1 −4 1 −2 1 2
| | = 0, | |=0
0 1 −1 3 0 1 −1 1
4 −7 4 −4 4 −7 4 5

Por lo tanto, el rango de la matriz A es igual a 3


2 hallar un subconjunto linealmente independiente maximal en el sistema de vectores
𝑣⃗1 = (2. −2 − 4), 𝑣⃗2 = (1,9,3), 𝑣⃗3 (−2, −4,1).

Solución: formemos la siguiente matriz, en la que los vectores sirven de columnas

2 1 −2 3
𝑆 = (−2 9 −4 7 )
4 3 1 −1

Como la matriz es de orden 3x4, entonces rango(A)≤mín {3,4}=3.


El menor de segundo orden situado en el ángulo superior izquierdo es diferente de cero.
2 1
| | = 20
−2 9

Pero los dos menores orlados a él, de tercer orden son iguales a 0

2 1 −2 2 1 3
|−2 9 −4| |−2 9 7| = 0
4 3 1 4 3 1

De aquí se deduce que los vectores 𝑣⃗1 𝑦 𝑣⃗2 forman un subsistema maximal linealmente
independiente
Matriz inversa

Definición (de matriz inversa) sea A una matriz cuadrada de orden n, si B es una matriz tal que
𝐴𝐵 = 𝐵𝐴 = 𝐼𝑛
Entonces B se denomina inversa de A y se denota por 𝐴−1
1
Téngase en cuenta que 𝐴−1 no significa 𝐴 pues la división de matrices no está definida.

Si A es una matriz cuadrada y existe una matriz cuadrada 𝐴−1 que satisface la relación
𝐴𝐴−1 = 𝐴−1 𝐴 = 𝐼𝑛
Entonces 𝐴−1 es la matriz inversa de A
Obsérvese que si una matriz tiene inversa ésta es unica. Además, la matriz 𝐴−1 es inversible y
su inversa es A; es decir (𝐴−1 )−1 = 𝐴.

Si una matriz cuadrada tiene inversa, la matriz se llama inversible o no singular. Si la matriz no
tiene inversa se denomina singular

También, podemos decir que una matriz cuadrada A es singular si det(A) = 0 y es no singular si
det(𝐴) ≠ 0 adicionalmente, se presenta la siguiente relación entre los determinantes
1
𝑑𝑒𝑡(𝐴−1 )
det(𝐴)
Solución
2 5 3 −5
1. Si A = ( )𝑦 𝐵 = ( ); entonces
1 3 −1 2

3 −5 3 −5 6−5 −10 + 10 1 0
𝐴𝐵 = ( )( ) =( )=( )
−1 2 −1 2 −3 + 3 −5 + 6 0 1

Análogamente
3 −5 2 −5 6 − 5 −15 + 15 1 0
𝐴𝐵 = ( )( ) =( )=( )
−1 2 1 3 −2 + 2 −5 + 6 0 1

2 −5 2 −5
Luego 𝐴 = ( )𝑦 𝐵 = ( ) son inversas entre si
1 3 −1 2
1 1
1 −2
2. Si 𝑅=[ ] 𝑦 𝑆 = [ 43 4
3] probar si R y S son inversas entre si.
3 2 −
8 8

Solución. Multipliquemos las dos matrices en cuestión:


1 1 1 3 1 1
+ −
1 −2 4 4 4 4 4 4] = [1 0
𝑅𝑆 = [ ][ ][ ]
3 2 3 3 3 3 3 1 0 1
− − + +
8 8 4 8 4 4
1 1 1 3 1 1
+ −
𝑆𝑅 = [ 4 4] [1 −2] = [ 4 4 2 2] = [1 0]
3 3 3 2 3 3 3 1 0 1
− − + +
8 8 8 8 4 4

Entonces: las dos matrices son inversas entre sí. A S le podemos notar como S = 𝑅−1

2 2
3. SI 𝐴 = ( ), encontrar su matriz inversa, si existe.
1 1
𝑥 𝑦
Solución: Sea 𝐵 = ( ) una matriz arbitraria. Entonces
𝑧 𝑤
2 2 𝑥 𝑦 2 + 2𝑍 2𝑤 + 2𝑦
𝐴𝐵 = ( )( )=( 𝑋 )
1 1 𝑧 𝑤 𝑥+𝑧 𝑤+𝑦
Se ve claramente que AB nunca podrá ser la matriz identidad pues, de ser así, se verificaría
que
2𝑥 + 2𝑧 = 1 𝑦 𝑥 + 𝑧 = 0

Lo cual es imposible. En consecuencia, la matriz A es singular.

Matriz inversa de una matriz cuadrada de orden 2

𝑎11 𝑎12
Dada la matriz 𝐴 = (𝑎 𝑎22 ), el propósito es hallar una matriz B de manera que AB=I2. Si
21
existe

Esta matriz B (la inversa de A), se cumple:


𝐴𝐵 = 𝐴𝐴−1 = 𝐴−1 𝐴 = 𝐼2

𝑥 𝑦
Si se considera la matriz 𝐵 = ( ) : entonces
𝑧 𝑤
𝑎11 𝑎12 𝑥 𝑦 1 0
(𝑎 )( )=( )
21 𝑎22 𝑧 𝑤 0 1

El producto de matrices da:


𝑎 𝑥+𝑎 𝑧 𝑎11 𝑦 + 𝑎12 𝑤 1 0
(𝑎11 𝑥 + 𝑎12 𝑧 𝑎21 𝑦 + 𝑎22 𝑤) = (0 )
21 22 1

Es decir, se deben cumplir las igualdades


𝑎11 𝑥 + 𝑎12 𝑧 = 1, 𝑎11 𝑦 + 𝑎12 𝑤 = 0,
𝑎21 𝑥 + 𝑎22 𝑧 = 0, 𝑎21 𝑦 + 𝑎22 𝑤 = 1,

La solución del sistema es


𝑎 𝑎 𝑎 𝑎
𝑥 = 22 , 𝑦 = 12 , 𝑧 = − 21 , 𝑤 = 11
𝐷 𝐷 𝐷 𝐷

Donde
𝑎11 𝑎12
𝐷 = |𝑎 𝑎22 | ≠ 0.
21

Sustituyendo estos valores en B se obtiene


1 𝑎22 −𝑎12 1 𝐴 𝐴21
𝐵 = 𝐴−1 = (−𝑎 𝑎 ) = 𝑎 𝑎 ( 11 )
𝐷 21 11 11 12 𝐴 𝐴22
|𝑎 𝑎 | 12
21 22

Donde los 𝐴𝑖𝑗 son las matrices adjuntas de 𝑎𝑖𝑗 .


Así, la matriz B proporciona la fórmula general de la inversa de una matriz A de orden 2 x 2 en
relación con esto hay que distinguir dos aspectos

1. Una condición necesaria y suficiente para que B sea una matriz inversa es que el
determinante de A sea distinto a cero.
2. El orden de los factores en B resulta transpuesto
1 2
Ejemplo hallar 𝐴−1 𝑠𝑖 𝐴 = ( )
3 4

Solución: el determinante dela matriz A es


1 2
𝐷=| | = 4 − 6 = −2 ≠ 0
3 4

La matriz de cofactores es
𝐴11 𝐴21 4 −3
( )=( )
𝐴12 𝐴22 −2 1

Y su transpuesta es

𝐴11 𝐴21 4 −2
( )=( )
𝐴12 𝐴22 −3 1

Resolver el siguiente sistema de Ecuaciones


1) w+y+z=11
2) 2x-y+z=5
3) 3x+2y+z=24
a) x=4 ; y=5; z=2
b) x=2 ; y=4; z=5
c) x=5 ; y=2; z=4
d) x=5 ; y=5; z=2

𝒙+𝟏
Resolver 𝟐 + 𝟒𝒙 = 𝟖𝟎
a) no existe
b)3
c) 4
d) 8
Resolver el siguiente 𝒍𝒐𝒈𝒙 + 𝟑 𝐥𝐨𝐠 𝒚 = 𝟐 ; 2log x+5 log y =1
a) 𝑥 = 5−7 𝑦 = 53
b) 𝑥 = 23 𝑦 = 27
c) 𝑥 = 10−7 𝑦 = 103
d) 𝑥 = 33 𝑦 = 37
.

𝒎𝟐 −𝟏
Simplificar la expresión 𝒎𝟐 +𝒎−𝟐
𝑚2
a) 𝑚
𝑚+1
b) 𝑚+2
𝑚+2
c) 𝑚+1
d) 2
Objetivo: Representar relaciones y funciones con gráficas, tablas y conjuntos de
pares ordenados mediante el manejo de ejercicios y problemas con la Carrera de
Electricidad.

Contenidos:

1.1. Par ordenando.


1.2. Producto Cartesiano
1.3. Par ordenado
1.4. Relaciones
1.4.1. Relaciones implícitas y explícitas
2. Concepto de función. Definiciones.
2.1. Dominio y Rango de una Relación.
2.2. Gráficas
2.3 Funciones inyectivas sobreyectivas, biyectivas
Recursos:

 Texto base
 Guía didáctica
 Aula virtual

Sabías
Las primeras referencias que tenemos sobre la que???
relaciones y funciones, aparecen en el mundo
antiguo unidos a problemas astronómicos y
vienen en formas de tablas. En algunos escritos
de los astrónomos babilonios aparecen funciones
tabuladas con las que pretendían, por métodos
cuantitativos, buscar regularidades para predecir
fenómenos que se repetían periódicamente,
como los movimientos lunares y planetarios
SEMANA 13
DESARROLLO DE TEMAS EN BASE AL SÍLABO

 Plano cartesiano
 Pares ordenados
 Relaciones y Funciones

RELACIONES Y FUNCIONES
1.1. PAR ORDENADO (a , b)
Constituyendo dos elementos que guardan cierto orden entre si y representan un punto en el
plano cartesiano.

𝛼: 1𝑒𝑟𝑎 componente del par ,primera


proyección,preimagen
𝑏: 2𝑑𝑎 componente del par, segunda proyección imagen
(𝒂, 𝒃) = (𝒄, 𝒅) ⇔ 𝒂 = 𝒄˄𝒃 = 𝒅

El elemento “a” es un punto de la recta horizontal 𝑥,el elemento


“b” es un punto de la recta vertical y, mientras que (a , b) es un elemento del plano.

1.2. PRODUCTO CARTESIANO


Dados los conjuntos no vacíos 𝐴 𝑦 𝐵,el producto cartesiano entre 𝐴 𝑦 𝐵 se denota por 𝐴 𝑥 𝐵 y se
define como el conjunto de todos los pares ordenados, cuyo primer elemento pertenece al primer
conjunto (conjunto de salida) y el segundo elemento al segundo conjunto (conjunto de llegada)
así:
𝐴 𝑥 𝐵 = {(𝑥, 𝑦)/𝑥 ∊ 𝐴 𝑦 ∊ 𝐵}
De modo análogo:𝐵 𝑥 𝐴 = {(𝑤, 𝑧)/𝑤 ∊ 𝐵˄𝑧 ∊ 𝐴}

Ejemplos:
1)sean los conjuntos 𝐴 = {1,2} 𝑦 𝐵 = {3,4,5}, el producto cartesiano 𝐴 𝑥 𝐵 𝑦 𝐵 𝑥 𝐴 será:
𝐴 𝑥 𝐵 = {(1,3), (1,4), (1,5), (2,3), (2,4), (2,9)}
𝐵 𝑥 𝐴 = {(3,1), (3,2), (4,1), (4,2), (5,1), (5,2)}

Graficando se tendrá respectivamente:


Nótese que : 𝐴 𝑥 𝐵 ≠ 𝐵 𝑥 𝐴 ,es decir el producto cartediano no es conmutativo

Si: 𝑚 =numero de elementos de conjunto A


𝑛 = nùmero de elementos del conjunto B, entonces
𝑚 × 𝑛 = número de pares ordenados del producto cartesiano 𝐴 × 𝐵 ò 𝐵 × 𝐴

𝐴 × 𝐵 × 𝐶 = {(𝑥, 𝑦, 𝑧)/ 𝑥 ∊ 𝐴, 𝑦 ∊ 𝐵˄ 𝑧 ∊ 𝐶 }
𝐴 × 𝐵(plano) 𝐴 × 𝐵 × 𝐶(espacio)

Sean :𝑨 = (𝟎, 𝟐, 𝟓, 𝟗) ; 𝐵 = {3 < 𝑥 ≤ 6)} ; hallar 𝐴 × 𝐵


Como los elementos del conjunto 𝐵 están representados por un intervalo, la única forma de
hallar o representar el producto cartesiano es gráficamente.

𝐴𝑦𝑅

EJERCICIOS PARA RESOLVER


Plantear gráficamente 𝐴 × 𝐵,si:
1) 𝐴 = {1,2,3} ; 𝐵 = 𝐴 2)𝐴 = {−1,0,1,2} ; 𝐵 = {1,2,3,4,5,6}
3)𝐴 = [−1; 3] ; 𝐵 = [−3; 1[ 4) 𝐴 = ℜ ; 𝐵 = ℜ⃗
5)𝐴 = ℜ ; 𝐵 = [−3; 1[ 6) 𝐴 = [1; 7[ ; 𝐵 = [−1; 4[
7)𝐴 = ℜ ; 𝐵 = ℜ 8)𝐴 = [2; 3] ; 𝐵 = ∅
9)𝐴 = [−2; 5] ; 𝐵 = ℜ 10)𝐴 = ]−3; 0[ ; 𝐵 = 𝐴

RELACIÒN BINARIA
Dados dos conjuntos no vacíos 𝐴 𝑦 𝐵, llamaremos relación binaria de 𝐴 en 𝐵, (𝑅: 𝐴 → 𝐵) a
cualquier propiedad que asocia algún elemento del conjunto 𝐴 (conjunto de salida) con uno
o más elementos del conjunto 𝐵 (conjunto de llegada)
Una relación es un subconjunto del conjunto universo: Conjunto de salida × Conjunto de
llegada.
Una relación entre dos conjuntos puede ser representada en forma sagital, asignando una
flecha entre cada preimagen y su imagen. En forma gráfica, asignando por un punto en un
sistema de ejes a cada par relacionado. Y en forma de conjunto, especificando los pares que
la constituyen.

Ejemplos:
Dados los conjuntos 𝐴 = {2,4,6} 𝑦 𝐵 = {3,5,6,8},construir la relación 𝑅 = 𝐴 →
𝐵/𝑎𝑅𝑏: "𝑎 ≥ 𝑏"

Representación sagital: Representación gráfica:


A B

2 3
4 5
6 6
8

Representación de conjunto:
𝑅 = {(4,3), (6,3), (6,5), (6,6)}
Los pares ordenados de 𝑅 satisfacen la propiedad de la relación "𝑎 ≥ 𝑏"
Por lo tanto, se puede observar que una relación binaria es todo subconjunto 𝑅 de 𝐴 × 𝐵
𝑅: 𝐴 → 𝐵 ⇔ 𝑅 ⊆ 𝐴 × 𝐵

Relaciones:
Variable: Es costumbre representarla mediante alguna de las últimas letras del alfabeto, con la
característica de que puede sustituirse en su igar por cualquier número real.
Constante:Es un valor real que permanece fijo en cualquier problema aplicado a la matemática.

Definición: En matemática, Relación es la correspondencia de un primer conjunto,


llamado Dominio, con un segundo conjunto, llamado Recorrido o Rango , de manera que a cada
elemento del Dominio le corresponde uno o más elementos del Recorrido o Rango.

Por su parte, una Función es una relación a la cual se añade la condición de que a cada valor del
Dominio le corresponde uno y sólo un valor del Recorrido.

De las definiciones anteriores podemos deducir que todas las funciones son relaciones, pero no
todas las relaciones son funciones.

También debemos agregar que toda ecuación es una Relación, pero no toda ecuación es
una Función.

Todas las Relaciones pueden ser graficadas en el Plano Cartesiano.

El papel que juegan las representaciones en la construcción del conocimiento es fundamental, de


ahí que una relación puede tener varias representaciones, en forma algebraica, numérica (tabla)
y gráfica, para ilustrar esto, utilizaremos el mismo ejemplo en cada representación:

1.- En forma verbal:


Se describe la relación en forma más precisa por ejemplo “ un número real” y que
sea igual al cuadrado de otro número “x” más una unidad.

2.- En forma de ecuación algebraica:


Y= x2+1

3.- En forma numérica o tabla:


Es un arreglo que puede ser en forma horizontal o vertical y en donde la primera
columna, se ubican algunos valores reales del primer número “x” y en la segunda
columna se ubican los valores del número “y” (que con la ayuda del exponente 2) se
puede obtener la expresión solicitada.
Para mayor facilidad presentamos el sigueinte esquema.
x -2 -1 0 1 2
y 5 2 1 2 5

4.- En forma gráfica:


En esta representación se puede aprovechar los datos del inciso 2 o 3 y localizarlo en el plano
cartesiano y uniendo con línea continua como se puede observar a continuación:

Ejercicios:
Con la representación dada, obtenga la representación solicitada en cada uno de los
siguientes ejercicios:
1) Con la representación algebraica y = 3x, obtenga su equivalente representación
tabular con al menos 3 valores para “x”.
2) Con la representación algebraica y = 3x, obtenga su equivalente representación
gráfica (utilice el resultado del inciso anterior).
3) Con la representación algebraica y = x^2-1, escriba su equivalente
representación verbal.
4) Con l< escritura de la representación verbal: “ el cuadrado de un número menos
1 “ y” es igual a 4 menos el cuadrado de otro número “x”, encuentre su
equivalente representación algebraica.
5) Con la representación gráfica que se muestra, obtenga una tabla de valores
para cuando “x” toma los valores de -1,0, 1, 2, 3.

6) Con la escritura de la siguiente representación verbal “ el cuadrado de un


número menos 4 “y” es igual a otro número “x” más 3”, encuentre su equivalente
representación algebraica.

1.4.1.Relaciones Implícitas y Explícitas


Breve definción
Relación implícita expresada en forma algebraica, es aquella en donde no se eucnetra despejada
ninguna de sus variables, mientras que la explícita se denomina cuando si está despejada una de
las variables.

Ejemplo:
Implícita Explícita
2x-3y = 3 x= (3y+3) / 2
X2 –y= 2 y = x2 -2

Ejercicios:
Dadas las siguientes relaciones implícitas, expresarlas en su forma explícita.
1) 3x-2y= 4
2) 2y2+4x -3y = 0
3) 2xy-4y+5x-10 = 1
4) -2x+4=y-1
5) 4(x+2y)= x-4y+2

FUNCIONES
“ Toda función es una relación, pero no toda relación es función”, por lo siguiente:
Una función f: A→B es una relación en donde a cada elemento”x” perteneciente al conjunto A
le corresponde un único elemento “y” del conjunto B.

Nota: Una regla de correspondencia de una función se encuentra expresada por medio de una o
más fórmulas metemáticas y se representa por f(x).

Al primer conjunto se lo denomina de partida y representa el dominio, el segundo conjunto


representa el rango o imagen de la función.

Denotación.

RELACION FUNCIÓN RELACIÓN


RELACIONES Y FUNCIONES

RELACIÓN FUNCIÓN FUNCIÓN

GRAFICAS DE FUNCIONES ESPECIALES


𝒌>𝟎

𝒌=𝟎

𝒌<𝟎
FUNCIÓN IDENTIDAD: 𝑦 = 𝑥 FUNCIÓN IDENTIDAD: 𝑦 = 𝑥

FUNCIÓN CUADRATICA: 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐

𝑏 𝑏
𝑉é𝑟𝑡𝑖𝑐𝑒 [− , 𝑓 (− )]
2𝑎 2𝑎
𝐷𝑜𝑚 𝑓 = 𝑥 ∈ ℝ
𝑏
𝑅𝑔𝑜 𝑓 = [𝑓 (− ) , +∞]
2𝑎
SEMANA 14
DESARROLLO DE TEMAS EN BASE AL SÍLABO

 Dominio y recorrido
 Inyectiva
 Sobreyectiva
 Biyectiva
 Gráficas

1.4.DOMINIO Y RANGO DE UNA RELACION


Se llama dominio de la relación 𝑅: 𝐴 → 𝐵 al conjunto de todas las primeras componentes
(preimágenes) de los pares ordenados de la relación. En el ejemplo anterior 𝐷𝑜𝑚 𝑅 =
{4 , 6}
𝐷𝑜𝑚 𝑅 = {𝑥𝜖𝐴/∃𝑦𝜖𝐵, (𝑥, 𝑦)𝜖𝑅}
Se llama rango de la relación 𝑅: 𝐴 → 𝐵 al conjunto de todas las segundas componentes
(imágenes) de los pares ordenados de la relación. En el ejemplo anterior 𝑅𝑔𝑜 𝑅 = {3,5,6}
𝑅𝑔𝑜 𝑅 = {𝑦𝜖𝐵/∃𝑥𝜖𝐴, (𝑥, 𝑦)𝜖𝑅 }
Al rango de la relación se le llama también condominio, o también recorrido

1.5. GRÀFICA DE UNA RELACIÒN DE ℜ EN ℜ


Para construir la gráfica de una relación se deben seguir los siguientes pasos:
1) Determinación de la intersección con los ejes coordenados

a) Intersección con el eje 𝑥 ∶ Hacer 𝑦 = 0


b) Intersección con el eje 𝑦 ∶ Hacer 𝑥 = 0

2) Determinación de la simetría de la curva respecto a los ejes y el origen


a) Simetría respecto al eje 𝑥 ∶ Si al remplazarme (𝑦 → −𝑦)se cumple que 𝑅(𝑥, −𝑦) =
𝑅(𝑥, 𝑦)
b) Simetría respecto al eje 𝑦: Si al remplazar (𝑥, −𝑥) se cumple que: 𝑅(−𝑥, 𝑦) =
𝑅(𝑥, 𝑦)
b) Simetría respecto al origen:Si al remplazar (𝑥 → −𝑥 ) 𝑦 (𝑦 → −𝑦)
se cumpla que : 𝑅 (−𝑥, −𝑦) = 𝑅(𝑥, 𝑦)

3)Determinación de la extensión de la curva:


Se deberá hacer el calculo del dominio y rango de la relación:
a) Dominio (x):se despeja “𝑦” para analizar los valores de 𝑥; 𝑦 = 𝑓(𝑥)
b) Rango (y):Se despeja”𝑥” para analizar los valores de 𝑦; 𝑥 = 𝑓(𝑦)

4) Determinación de las ecuaciones de las asíntotas


Las asíntotas son rectas (verticales, horizontales u oblicuas), tal que, la gráfica de la
relación tiende a acercarse a ellas. Cuando existen, facilitan el trazado de los gráficos por
cuanto permite visualizar el comportamiento de la curva.

Asíntota vertical:
La ecuación de las asíntotas verticales está dada por los valores para los cuales la
relación no está definida, es decir aquellos valores que hacen que el denominador tome
el valor de cero.

Las asíntotas verticales representan los valores que no toma el dominio,


es decir donde la función es discontinua.

Ejemplos: Determine la ecuación de loas asíntotas verticales en las siguientes relaciones


1
1) 𝑦 = 𝑥−2 , 𝑥 − 2 = 0 ⇒ 𝑥 = 2 𝐴. 𝑉.

𝑥+3
2) 𝑦 = 𝑥2 −16 , 𝑥 2 − 16 = 0, (𝑥 + 4)(𝑥 − 4) = 0 ⇒ 𝑥 = 4 ˄ 𝑥 = −4 𝐴. 𝑉.

5𝑥
3) 𝑦 = 𝑥(−𝑥+1) , 𝑥 = 0 ˄ − 𝑥 + 1 = 0 ⇒ 𝑥 = 0 ˄ 𝑥 = 1 𝐴. 𝑉.

2𝑥+3
4) 𝑦 = 𝑥2 +1 , No existen asíntotas verticales

Asíntota Horizontal:
Se determinan comparados los grados del polinomio del numerador con el grado del polinomio
del denominador de la siguiente manera:

𝑎𝑛 𝑥 𝑛+𝑎𝑛−1 𝑥 𝑛−1 +𝑎𝑛−2𝑥 𝑛−2 +⋯……….+𝑎1 𝑥+𝑎0


𝑦=𝑏 𝑚 +𝑏 𝑚−1 +𝑏 𝑚−2 +⋯…..………+𝑏 𝑥+𝑏 ; Donde 𝑛 𝑦 𝑚 𝜖 𝑁
𝑚𝑥 𝑚−1 𝑥 𝑚−2 𝑥 1 0
𝑛 =Grado de la expresión polinomial del numerador
𝑚 =Grado de la expresión polinomial del denominador
1) Si 𝑛 < 𝑚, entonces la recta 𝑦 = 0 es una asíntota horizontal (eje 𝑥)
𝑎
2) Si 𝑛 = 𝑚, la recta 𝑦 = 𝑏 𝑛 (la relación de los coeficientes iniciales) es una asíntota
𝑚
horizontal
3)Si 𝑛 > 𝑚 en más de 1, la gráfica de la relación no tiene asíntota horizontal
Ejemplos: Determine la ecuación de las asíntotas horizontales en las siguientes relaciones:

3𝑥−1
1)𝑦 = 𝑥2 −𝑥−6 , 𝑛 < 𝑚 ⇒ 𝑦 = 0 𝐴. 𝐻.
5𝑥 2 +1 5
2) 𝑦 = ,𝑛=𝑚⇒𝑦= 𝐴. 𝐻.
3𝑥 2 −4 3
2𝑥 4 −3𝑥 2 +5
3) 𝑦 = ,𝑛 > 𝑚 ⇒ No tiene asíntota horizontal
𝑥 2 +𝑥−1

Las ecuaciones de las asíntotas horizontales representan los valores que no toma el
rango.

Asíntota Oblicua:
Si el grado de la expresión polinomial del numerador es un grado mayor que el grado de la
expresión polinomial del denominador (𝑛 − 𝑚 = 1),la gráfica tiene una asíntota oblicua cuya
ecuación es igual al cociente que se obtiene al dividir el numerador para el denominador.

Ejemplo:
𝑥 2 +𝑥−12
𝑦= 𝑥−4
; 𝑥 2 + 𝑥 − 12 𝑥 − 4
−𝑥 2 + 4𝑥 𝑥+5 Ecuación de la asíntota oblicua:
5𝑥 − 12 𝑦 =𝑥+5
−5𝑥 + 20
8

5) Intervalos de positividad.
Consiste en determinar para qué intervalos del dominio la gráfica es positiva ó negativa.
Cuando no sea posible determinar los intervalos de positividad se procederá e evaluar un
número de puntos (Tabulación) para obtener la gráfica.
6)Trazado de la curva.

TÉCNICAS PARA HALLAR EL DOMINIO.


Para hallar el dominio de una relación 𝑅 expresada mediante una ecuación con dos variables
𝑥 e 𝑦,seguir los pasos:
Paso 1 Despejar “y”en términos de “𝑥”, si esto es posible.
Paso 2 Analizar que los valores reales deben tomar “𝑥” para que la variable “𝑦” sea un numero
real.
Ejemplos:
Determinar el dominio de las siguientes relaciones:

1)𝑅 = {(𝑥, 𝑦)𝜖ℜ × 𝑦 − 5𝑥 2 + 2𝑥 − 4 = 0}

𝑦 = 5𝑥 2 − 2𝑥 + 4 Como 5𝑥 2 − 2𝑥 + 4 es un polinomio en 𝑥,entonces 𝑥 toma cualquier valor


real para que “𝑦”sea un número real.
𝐷𝑜𝑚 𝑅 = 𝑥𝜖ℜ
2) 𝑅 = {(𝑥, 𝑦)𝜖ℜ × ℜ/𝑦 2 + 𝑦 2 𝑥 3 − 𝑥 = 𝑜}
𝑥 𝑥
𝑦 2 − 𝑦 2 𝑥 3 − 𝑥 = 0 , 𝑦 2 (1 − 𝑥 3 ) = 𝑥 , 𝑦 2 = 1−𝑥3 , 𝑦 = ±√1−𝑥3
𝑥
Para que “y “sea un número real, debe cumplirse que 1−𝑥3 ≥ 0, puesto que la cantidad

subradical no puede ser jamás negativa, de serlo sería un numero complejo


𝑥 𝑥 𝑥
Resolvemos: ≥0 , ≤0 , ≤0
1−𝑥 3 𝑥 3 −1 (𝑥−1)(𝑥 2 +𝑥+1)

𝑥
≤ 0,
(𝑥−1)

𝐶. 𝑆. = 𝑥𝜖 [0,1[, entonces:𝐷𝑜𝑚𝑅 = 𝑥𝜖 [0,1[


3) 𝑅 = {(𝑥, 𝑦)𝜖ℜ × ℜ/4𝑥 2 − 𝑦 2 − 8𝑥 − 4𝑦 − 4 = 0}
En este caso asociamos los términos “𝑦 2 ”e “𝑦”; para completar cuadrados y luego
despejar la variable 𝑦.

Así: −𝑦 2 − 4𝑦 = −4𝑥 2 + 8𝑥 + 4 , 𝑦 2 + 4𝑦 = 4𝑥 2 − 8𝑥 − 4
𝑦 2 + 4𝑦 + 4 = 4𝑥 2 − 8𝑥 − 4 + 4 ; (𝑦 + 2)2 = 4𝑥 2 − 8𝑥 − 4
𝑦 + 2 = ±√4𝑥 2 − 8𝑥 ; 𝑦 = −2 ± 2√𝑥 2 − 2𝑥
Para que “𝑦” sea un numero real debe cumplir que : 𝑥 2 − 2𝑥 ≥ 0

𝑥 (𝑥 − 2) ≥ 0, ; 𝐷𝑜𝑚 𝑅 = 𝑥𝜖 ]−𝑥, 0] ∪ [2, +∞[


Igual resultado se obtiene aplicando la formula de la ecuación cuadrática para despejar
y.
4𝑥 2 − 8𝑥 − 𝑦 2 − 4𝑦 − 4 = 0
−4 ± √16 − 4(−4𝑥 2 + 8𝑥 + 4)
𝑦 2 + 4𝑦 − 4𝑥 2 + 8𝑥 + 4 = 0 ; 𝑦=
2
−4 ± √16𝑥 2 − 32𝑥 −4 ± 4√𝑥 2 − 2𝑥
𝑦= ; 𝑦= ; 𝑦 = −2 ± 2√𝑥 2 − 2𝑥
2 2
3
4)𝑅 = {(𝑥, 𝑦)𝜖ℜ × ℜ/𝑦 + 𝑥 − 2 = 0}
3
𝑦 3 + 𝑥 − 2 = 0 , 𝑦 = √−𝑥 + 2
En este caso como tenemos la raíz de índice impar, no existe ninguna restricción en el
radicando, porque la raíz cubica de un número real positivo, del cero o de un numero negativo
es siempre un número real.
Conclusión: 𝐷𝑜𝑚 𝑅 = 𝑋𝜖ℜ
5)𝑅 = {(𝑥, 𝑦)𝜖ℜ × ℜ/𝑥 2 + 𝑦𝑥 2 − 9𝑦 = 0}
Despejar “𝑦” de la ecuación 𝑥 2 + 𝑦𝑥 2 − 9𝑦 = 0
−𝑥 2 −𝑥 2
𝑦(𝑥 2 − 9) = −𝑥 2 , 𝑦= , 𝑦 =
𝑥2 − 9 (𝑥 + 3)(𝑥 − 3)
En este caso el denominador no puede ser cero, porque la división entre cero no existe.
𝑥 + 3 ≠ 𝑜 ˄ 𝑥 − 3 ≠ 0 ; 𝑥 ≠ −3 ˄ 𝑥 ≠ 3 , 𝐷𝑜𝑚 𝑅 = −{−3,3}

TÉCNICAS PARA HALLAR EL RANGO.


PASO 1 Despejar “𝑥”en términos de “𝑦”, si esto es posible. De no ser asi, determinaremos
gráfico.
PASO 2 Analizar ¿Qué valores reales debe tomar “𝑦” para que la variable “𝑥” sea un numero
real?

Ejemplos:
La relación 𝑅 Despejar 𝑥 Analizar El rango de 𝑅
es:
𝑥 2 − 2𝑦 + 1 = 0 𝑥 = ±√2𝑦 − 1 2𝑦 − 1 ≥ 0 1
1 𝑦 ∈ [ , +∞[
2
𝑦≥
2
𝑥 2 − 9𝑥 2 𝑦 2 − 9 = 0 3 1 − 9𝑦 2 > 0 1 1
𝑥=± 𝑦 ∈ [− , [
√1 − 9𝑦 2 (1 + 3𝑦)(1 − 3𝑦) 3 3
>0
𝑥𝑦 2 − 𝑦 − 4𝑥 = 0 𝑦 𝑦2 − 4 ≠ 𝑜 𝑦 ∈ ℜ − {−2,2}
𝑥=
𝑦2 − 4 (𝑦 + 2)(𝑦 − 2) ≠ 0
𝑥 − 4𝑥 2 + 𝑦 − 5 𝑥 = 4𝑦 2 − 𝑦 + 5 𝑦𝜖ℜ 𝑦𝜖ℜ
=0 No existe
restricción para 𝑦
𝑥 2 − 𝑥 2 𝑦 − 16𝑦 𝑦 𝑦𝜖[0,1[
𝑦 𝐶. 𝐸. ; ≥0
=0 𝑥 = ±4√ 1−𝑦
1−𝑦

EJERCICIOS RESUELTOS

1) Analizar la gráfica de la relación 𝑅 = {(𝑥, 𝑦)𝜖ℜ × ℜ/𝑥𝑦 − 2𝑦 − 3 = 0}


Intersección con los ejes:
a) Con el eje 𝑥 : 𝑦 = 0 ⇒ 𝑥 = no existe
3
b) Con el eje 𝑦 : 𝑥 = 0 ⇒ 𝑦 = −2

Simetría:
a) Con respecto al eje 𝑥 debe cumplirse que:𝑅(𝑥, −𝑦) = 𝑅(𝑥, 𝑦)

𝑥 (−𝑦) − 2(−𝑦) − 3 = 𝑥𝑦 − 2𝑦 − 3
−𝑥𝑦 + 2𝑦 − 3 ≠ 𝑥𝑦 − 2𝑦 − 3 Cambia la igualdad. No
Existe simetría con el eje 𝑥

b) Con respecto al eje 𝑦 debe cumplirse que :𝑅 (−𝑥, 𝑦) = 𝑅(𝑥, 𝑦)

(−𝑥 )𝑦 − 2𝑦 − 3 = 𝑥𝑦 − 2𝑦 − 3 Cambia la igualdad.No existe


simetría en eje 𝑦
−𝑥𝑦 − 2𝑦 − 3 ≠ 𝑥𝑦 − 2𝑦 − 3

c) Con respecto al origen debe cumplirse que:𝑅 (−𝑥, −𝑦) = 𝑅(𝑥, 𝑦)

(−𝑦) − 2(−𝑦) − 3 = 𝑥 𝑦 − 2𝑦 − 3 Cambia la igualdad.No existe simetría


respecto al origen
𝑥𝑦 + 2𝑦 − 3 ≠ 𝑥𝑦 − 2𝑦 − 3
Extensión:
3
a) Dominio:𝑥𝑦 − 2𝑦 − 3 = 0; 𝑦(𝑥 − 2) = 3 ; 𝑦 = 𝑥−2 ; 𝑥 − 2 ≠ 0, 𝑥 ≠ 2
𝐷𝑜𝑚 𝑅 = 𝑥𝜖ℜ − {2}
2𝑦+3
b) Rango: 𝑥𝑦 − 2𝑦 − 3 = 0 ; 𝑥𝑦 = 2𝑦 + 3 ; 𝑥 = 𝑦 ; 𝑦 ≠ 0

𝑅𝑔𝑜 𝑅 = 𝑦𝜖ℜ − {0}

Asíntotas: 𝑥 = 2 𝐴. 𝑉 , 𝑦 = 0 𝐴. 𝐻
3 3
Positividad: 𝑦 = 𝑥−2 , analizamos cuando 𝑥−2 > 0 ,

I:𝑥𝜖(−∞, 2) la gráfica se encuentra bajo el eje “𝑥”

I:𝑥𝜖(2, +∞) la gráfica se encuentra sobre el eje “𝑥”

2) Analizar la gráfica de la relación: 𝑅 = {(𝑥, 𝑦)𝜖ℜ × ℜ/𝑦 2 + 2𝑥 − 𝑥 2 𝑦 2 = 0}

Intersección con los ejes:


a)Con el eje 𝑥 : 𝑦=0 ⇒ 𝑥=0
b)Con el eje 𝑦 : 𝑥=0 ⇒ 𝑦=0

Simetría:
a) Con respecto al eje 𝑥 debe cumplirse que :𝑅(𝑥, −𝑦) = 𝑅(𝑥, 𝑦)

(−𝑦)2 + (−𝑥 ) − (−𝑦)2 = 𝑦 2 + 2𝑥 − 𝑥 2 𝑦 2 No cambia la igualdad. Si existe


simetría con el eje 𝑥

𝑦 2 − 2𝑥 − 𝑥 2 𝑦 2 = 𝑦 2 + 2𝑥 − 𝑥 2 𝑦 2
b) Con respecto al eje 𝑦 debe cumplirse que:𝑅(−𝑥, −𝑦) = 𝑅(𝑥, 𝑦)
𝑦 𝟐 + 2(−𝑥 ) − (−𝑥 )2 𝑦 2 = 𝑦 2 + 2𝑥 − 𝑥 2 𝑦 2 Cambia la igualdad.No
𝑦 2 − 2𝑥 − 𝑥 2 𝑦 2 ≠ 𝑦 2 + 2𝑥 − 𝑥 2 𝑦 2 existe simetría.

c) Con respecto al origen debe cumplirse que:𝑅(−𝑥, −𝑦) = 𝑅(𝑥, 𝑦)


(−𝑦)2 + 2(−𝑥 ) − (−𝑥 )2 (−𝑦)2 = 𝑦 2 + 2𝑥 − 𝑥 2 𝑦 2 Cambia la igualdad.

𝑦 2 − 2𝑥 − 𝑥 2 𝑦 2 ≠ 𝑦 2 + 2𝑥 − 𝑥 2 𝑦 2 No existe simetría.

Extensión:
−2𝑥
a) Dominio: 𝑦 2 + 2𝑥 − 𝑥 2 𝑦 2 = 0 ; (1 − 𝑥 2 )𝑦 2 = −2𝑥 ; 𝑦 = ±√1−𝑥2
−2𝑥 −2𝑥 2𝑥
𝐶. 𝐸.: ≥0 ; ≥0 ; ≥ 0 ; 𝑥 ≠ ±1
1−𝑥 2 (1+𝑥)(1−𝑥) (𝑥−1)(𝑥+1)

−∞ +∞ 𝐷𝑜𝑚𝑅 = 𝑥𝜖 ]−1,0] ∪ ]1, +∞[


b) Rango:𝑦 2 + 2𝑥 − 𝑥 2 𝑦 2 = 0
Como no se puede despejar “𝑥”, resolvemos la ecuación cuadrática 𝑥 2 𝑦 2 − 2𝑥 −
𝑦 2 = 0 con la formula general:
−𝑏±√𝑏2 −4𝑎𝑐 2±√(−2)2 −4(𝑦2 )(−𝑦 2) 2±√4+4𝑦 4 2±2√1+𝑦 4
𝑥= = = = x=
2𝑎 2𝑦 2 2𝑦 2 2𝑦 2

1±√1+𝑦 4
𝑥= , 𝑦 ≠ 0 para los extremos, en este caso el derecho
𝑦2

Como 1 + 𝑦 4 es positivo para todo 𝑦𝜖ℜ; entonces el rango queda definido como:
𝑅𝑔𝑜 𝑅 = 𝑦𝜖ℜ
Asíntotas: 𝑥 = ±1 𝐴. 𝑉 , 𝑦 = 𝑜 𝐴. 𝐻 para los extremos, en este caso derecho
−2𝑥 −2𝑥 −2𝑥
Positividad:𝑦 = ±√ , > 0 , (1+𝑥)(1−𝑥) > 0
1−𝑥 2 1−𝑥 2

−∞ +∞

I:𝑥𝜖 ]−1,0] la gráfica se encuentra sobre el eje “𝑥”


I:𝑥𝜖 ]1, +∞[ la gráfica se encuentra sobre el eje “𝑥”
La gráfica se refleja respecto al eje 𝑥por que existe simetría respecto a este eje.

Observe que en la parte central existe el punto (0,0), con lo que se verifica que el
𝑅𝑔𝑜 𝑅 = 𝑦𝜖ℜ

EJERCICIOS PARA
RESOLVER
1) Dadas las siguientes relaciones determinar: intersección con los ejes, análisis de
simetría, dominio y rango, ecuación de las asíntotas, intervalos de positividad y
trazar su gráfica.

a)𝑅 = {(𝑥, 𝑦)/˄𝑦𝜖ℜ; 𝑥 2 𝑦 − 9𝑦 − 3𝑥 2 = 0} b) 𝑅 = {(𝑥, 𝑦)/𝑥˄𝑦𝜖ℜ; 𝑥 2 𝑦 2 − 4𝑥 2 − 4𝑦 2 = 0}


|𝑥−2|
c)𝑅 = {(𝑥, 𝑦)/𝑥˄𝑦𝜖ℜ; 𝑦 = } d)𝑅 = {(𝑥, 𝑦)/𝑥˄𝑦𝜖ℜ; 𝑦 = |3 + 2𝑥 − 𝑥 2 |}
2−𝑥
𝑥,𝑦 2 𝑥,𝑦
e)𝑅 = { ˄𝑦 ∊ ℜ; 1𝑥 − 4𝑥𝑦 − 4𝑦 − 1 = 0} f)𝑅 = { 𝑥 ˄𝑦𝜖ℜ; 𝑥𝑦 2 − 3𝑦 2 − 1 = 0}
𝑥

Funciones Inyectivas:
Una función es inyectiva cuando no hay dos elementos en el dominio que tengan la
misma imagen, formalmente se dice: 1nyectiva= 1 sólo.
Es decir, para cualesquiera dos elementos a y b, pertenecientes al dominio de la
función Dm si sus imágenes f(a) y f(b) son iguales, los elementos no secesariamente
iguales.

Inyectiva vs no inyectiva.
A la izquierda, una función que asocia a cada persona su altura. A cada elementos del
recorrido llega una sola flecha, por lo que la función es inyectiva, a la derecha, la función
también asocia a cada persona su altura, en este caso el dominio es ligeramente distinto
y cuenta con una persona más que, curiosamente, tiene la misma altura, como a ese
elemento del recorrido llegan dos flechas, la función ya no es inyectiva.
Cuando están dadas gráficamente se trata de buscar dos imágenes iguales en la
misma, observar la siguiente ilustración.

Gráfica de
funciones inyectivas
La prueba para determinar si una función es inyectiva a partir de su gráfica, consiste
en trazar una recta horizontal que corte a la gráfica en más de un punto, la función no
es inyectiva

Funciones sobreyectivas
Una función es sobreyectiva, llamada también suprayectiva, cuando el codominio y el
recorrido coinciden, es decir cualquier elemento y del codominio existe otro elemento x
del dominio tal que y es la imagen de x por f.
Sobreyectiva vs no sobreyectiva.
La de la izquierda es una función sobreyectiva, el dominio y recorrido coinciden, todos
los elementos del codominio reciben flechas, la gráfica de la derecha no es
sobreyectiva, se puede ver que existen elementos del codominio que no tienen
flechas, además no son inyectivas, ya que ambas cuentan con elementos en el
recorrido que reciben más de una flecha.

Ejemplos

F. inyectiva F. no inyectiva

f(x)=x−1 f(x)=x2−x+2

f(x)=x+2−−−−−√ f(x)=x4+x
f(x)=ex f:R+x→↦R+y=f(x)=x2−x+2

Ejemplos

F. sobreyectiva F. no sobreyectiva

f(x)=2⋅(x+1) f(x)=3x−−√

f(x)=tan(x) f(x)=x2−4x+2

f(x)=ln(x+2) f(x)=cos(x)

Funciones biyectivas
Una función es biyectiva, cuando es inyectiva y sobreyectiva al mismo tiempo, es
decir, para cualquier elemento y del codominio existe un único elemento x del dominio
Tal que y es la imagen de x por f.

Biyectiva vs no biyectiva
La de la izquierda se observa que cada elemento del recorrido recibe una y solo una flecha,
con la que el número de elemento del dominio debe coincidir con el número de elementos del
recorrido, el de la derecha no es inyectiva y por tanto tampoco es biyectiva,

Composición de funciones
La composición es una operación entre funciones que que se dá de la siguiente
manera.
Dadas las funciones f y g, se define como la composición de la función f con la función

g, a la misma se denota como fog, esto es igual a


Para encontrar la respuesta basta sustituir la función g en la variable independiente de
la función f.
Así por ejemplo, sean las funciones f(x)= 4x2 -1 y g(x) x+1 , entonces, la regla de la
función f o g se obtiene mediante la siguiente sustitución
(fog) (x) = f(g(x)) ⟹ f(x+1) ⟹4(x+1)2 -1 ⟹4(x2+2x+1) -1 ⟹4x2+8x+4 -1⟹ 4x2+8x+3

También podría gustarte