Está en la página 1de 17

lOMoARcPSD|13298025

GUÍA Práctica N°
09ksksksldldldldlldldlslslslslslslslslslslsldldlslslslslslslsldldldlsls
lslslsl
Pensamiento Lógico (Universidad César Vallejo)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Piero Peña Huamán (pierop.2016@gmail.com)
lOMoARcPSD|13298025

FORMACIÓN HUMANÍSTICA
EXPERIENCIA CURRICULAR DE PENSAMIENTO LÓGICO

Grupo
3

Integrantes

Pequeño Vega, Anna Paula


Martinez Salcedo Alessandra Dannya
Guerrero Bautista Milagros Rosa
Loloy Tello Ariana Fabiana
De la Cruz Osorio Juan Sebastian
Tesen Ordinola Pedro Yhoao

Docente
Dante Yoshio Sunohara Ramírez

LIMA – PERÚ

- 1 -

Downloaded by Piero Peña Huamán (pierop.2016@gmail.com)


lOMoARcPSD|13298025

LECTURA DE GRÁFICOS ESTADÍSTICOS E INFOGRAFÍAS

COMPETENCIA GENÉRICA:

Aplica fundamentos y estrategias del pensamiento crítico y creativo para interpretar, comprender y
proponer alternativas innovadoras a problemas o necesidades surgidas en el ámbito personal, académico,
social y empresarial.

RESULTADO/S DE APRENDIZAJE:
Formula modelos de comportamiento lineal que representan situaciones contextuales que permitan inferir e
interpretar consecuencias de las misma, haciendo uso de los conceptos de proporcionalidad y función lineal.
ACTITUD:
Demuestra responsabilidad.

LA INFOGRAFÍA
La Infografía es una combinación de textos, imágenes sintéticas, explicativas y fáciles de entender con el fin
de comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión y comprensión.

PARTES DE UNA INFOGRAFÍA


Para la elaboración de una infografía debemos tomar en cuenta los siguientes elementos (esenciales) que
debe llevar una buena infografía, aquí mismo les detallo:

• El titular debe ser directo, preferentemente sintético a la vez que expreso el contenido de la
infografía.

• El encabezado. Subtítulo que representa el segundo dato importante.

• El texto debe ser breve, preciso y proveer al lector de toda la explicación necesaria para la
comprensión del gráfico. Lo que el cuerpo de la infografía no explica debe ser explicado por dicho
texto.

• El cuerpo viene a ser la esencia misma del cuadro, la propia información visual: las barras, los
pasteles, las líneas de fiebre, el mapa, etc. Este cuerpo necesita y presenta información tipográfica
explicativa a manera de etiquetas, que pueden ser números, fechas o palabras descriptivas.

• La fuente indica de dónde se ha obtenido la información que se presenta en el infográfico. Puede ser
primaria o secundaria.

• Crédito, que señala el nombre del autor o autores de la infografía, tanto de la investigación como la
del diseño de la misma.
- 2 -

Downloaded by Piero Peña Huamán (pierop.2016@gmail.com)


lOMoARcPSD|13298025

GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Un gráfico estadístico es una representación visual de una serie de datos estadísticos. Es una herramienta
muy eficaz, ya que un buen gráfico:
• capta la atención del lector;
• presenta la información de forma sencilla, clara y precisa;
• no induce a error;
• facilita la comparación de datos y destaca las tendencias y las diferencias;
• ilustra el mensaje, tema o trama del texto al que acompaña.
Gráfico de barras
Un gráfico de barras es una representación gráfica en un eje cartesiano de las frecuencias de una variable
cualitativa o discreta.

- 3 -

Downloaded by Piero Peña Huamán (pierop.2016@gmail.com)


lOMoARcPSD|13298025

Histograma:
Se usa para representar las frecuencias de una variable cuantitativa continua. En uno de los ejes se
posicionan las clases de la variable continua (los intervalos o las marcas de clase que son los puntos medios
de cada intervalo) y en el otro eje las frecuencias. No existe separación entre las barras.

Pirámide de población
Una pirámide de población es un histograma bi-direccional que muestra la estructura demográfica de una
población, por sexo y edad, en un momento determinado.

Gráfico de líneas
Un gráfico de líneas es una representación gráfica en un eje cartesiano de la relación que existe entre dos
variables reflejando con claridad los cambios producidos.

Gráfico de sectores
Un gráfico de sectores es una representación circular de las frecuencias relativas de una variable cualitativa
o discreta que permite, de una manera sencilla y rápida, su comparación.

- 4 -

Downloaded by Piero Peña Huamán (pierop.2016@gmail.com)


lOMoARcPSD|13298025

Pictograma
Un pictograma es un gráfico que representa mediante figuras o símbolos las frecuencias de una variable
cualitativa o discreta. Al igual que los gráficos de barras suelen usarse para comparar magnitudes o ver la
evolución en el tiempo de una categoría concreta.

Gráfico de dispersión
Gráfico que informa del grado de correlación entre las dos variables, nos muestra si el incremento o
disminución de los valores de una de las variables, denominada variable independiente y que se suele
representar en el eje horizontal, altera de alguna manera los valores de la otra, denominada variable
dependiente y que representa generalmente en el eje vertical.

https://www.ine.es/explica/docs/pasos_tipos_graficos.pdf

- 5 -

Downloaded by Piero Peña Huamán (pierop.2016@gmail.com)


lOMoARcPSD|13298025

PENSAMIENTO EN ACCIÓN

INSTRUCCIÓN: Lee e interpreta las infografías y gráficos estadísticos:


1. Escriba en el paréntesis la letra que corresponde según el tipo de grafico propuesto.

a d

b e

I. Histograma. ( )
II. Gráfica circular o de sectores. ( )
III. Gráfica de línea. ( )
c
IV. Polígono de frecuencia. ( )
V. Gráfica de barras. ( )

2. El 12 de enero del 2021 el Ministerio de salud actualiza en la Sala Situacional COVID-19 la


siguiente información:

https://pbs.twimg.com/media/ErqgfE4XUAEMNne.jpg
- 6 -

Downloaded by Piero Peña Huamán (pierop.2016@gmail.com)


lOMoARcPSD|13298025

De la información acumulada, del total de casos De la información acumulada, ¿Cuál es la variación


confirmados, ¿qué porcentaje representa las porcentual de los hospitalizados y número de
personas dadas de alta? fallecidos?

a d

Respecto a los casos confirmados el 12 de enero, Respecto a los casos confirmados el 12 de enero,
¿qué porcentaje representa el número de fallecidos? ¿qué porcentaje representa las altas hospitalizadas?

b e

¿Cuál es la razón entre el número de fallecidos ¿Cuál es la variación porcentual entre los resultados
respecto a las altas hospitalizadas? de las personas muestreadas y los resultados
negativos?

c f

3. El gráfico de líneas con marcadores muestra el precio de las mascarillas en una semana del mes
de marzo del año 2020.

¿Cuál es la razón entre los precios de la mascarilla En el cuarto día un empresario compró una docena
del día 5 respecto al día 4? de mascarillas y también hizo lo mismo el sexto día,
¿Cuál será la diferencia entre los montos pagados por
el empresario?
a c

¿Cuál es la variación porcentual entre el día 8 ¿En qué proporción está el precio del día 7 y del día
respecto al día 5? 3?
b d

- 7 -

Downloaded by Piero Peña Huamán (pierop.2016@gmail.com)


lOMoARcPSD|13298025

4. La Comisión Europea presentó el documento "Spring 2020 Economic Forecast" con sus
estimaciones económicas para 2020 y 2021. El siguiente grafico se desprende de dicho informe:

¿Cuál es la diferencia porcentual de la tasa de


desempleo entre Estados Unidos y Francia en el año
2020?
a

España tiene una PEA de 23 120 000, ¿Cuántas


personas estarán desempleadas en el año 2020?

Italia tiene una PEA de 25 950 000, ¿cuántas


personas se quedaron sin empleo en el año 2020 en
relación al año 2019?

Recuperado de: https://url2.cl/z7fR1

5. El gráfico representa la tasa de desempleo de EEUU a enero del 2021

http://www.crees.org.do/sites/default/files/Untitled-Project%20%28100%29.png

- 8 -

Downloaded by Piero Peña Huamán (pierop.2016@gmail.com)


lOMoARcPSD|13298025

¿En qué mes (2020) se observa mayor diferencia en los ¿Cuál es la variación porcentual de mayo y octubre?
porcentajes?
a c

¿Cuál es la razón entre el menor y mayor porcentaje del Si la población de Estados Unidos es 328.461.000,
año 2020? ¿Cuál es la cantidad de desempleados a
diciembre del 2020?
b d

6. El siguiente pictograma muestra el número de asistentes a diversos conciertos desarrollados el año


2019 en Corea. Analice y luego responda las preguntas:

¿Cuántas personas asistieron al concierto de ¿Cuántas personas asistieron al concierto de


Super Junior? BTS?
a c

¿Cuál fue el porcentaje de asistentes que ¿Qué porcentaje de personas sorprendidas


quedaron satisfechos en el concierto de Super hay en el concierto de BTS?
b Junior? d

7. La gráfica representa el porcentaje de las exportaciones tradicionales que realiza el Perú según
destinos:

- 6 -

Downloaded by Piero Peña Huamán (pierop.2016@gmail.com)


lOMoARcPSD|13298025

Si las exportaciones realizadas a China ascienden a US$ Si las exportaciones realizadas a China ascienden a
6,557 millones, ¿Cuánto se exporta a España? US$ 6,557 millones, ¿Cuánto se exporta a Estados
Unidos?
a c

¿Cuál es la relación entre los menores porcentajes? ¿Cuánto se exporta a Suiza?

b d

8. El siguiente gráfico muestra una encuesta realizada a un grupo de 1200 estudiantes respecto de su
almuerzo favorito.

¿Cuál es número de personas que prefieren almorzar ¿Cuántas personas más prefieren queso a la parrilla
alitas de pollo y pizza? que hamburguesa?
a c

¿Cuántas personas más prefieren pizza que alitas de ¿Cuál es la relación porcentual entre hamburguesas y
pollo? pizza?
b d

9. La siguiente gráfica muestra las aficiones a ver películas según el grupo de edades, considerando
que se encuestaron a un total de 1000 personas, determina:

- 7 -

Downloaded by Piero Peña Huamán (pierop.2016@gmail.com)


lOMoARcPSD|13298025

Qué grupo de edad registra el mayor porcentaje en el Qué grupo de edad registra el menor porcentaje en el
ítem “le gusta bastante” ir al cine? ítem “le gusta algo” ir al cine?
a c

Del total de personas encuestadas, ¿A cuántas personas Del total de personas encuestadas, ¿Cuántas personas
no les gusta nada ir al cine? más hay que les gusta mucho ir al cine que las que les
b d gusta poco?

10. El gráfico muestra el volumen de ventas de tres productos (A, B y C) en cuatro años consecutivos

¿En qué año se produjeron más ventas del producto B? ¿Cuál es el total de unidades vendidas en los cuatro
años?
a c

¿En qué año se produjeron más ventas del producto A? ¿En qué relación está el número de unidades vendidas
del producto B y del producto A en el año 2004?
b d

11. Si consideramos la información contenida en la siguiente infografía, responder las preguntas


propuestas:
Según los datos mostrados, ¿cuál es
aproximadamente la población total del Perú?

¿Cuántas mujeres son víctimas de violencia


psicológica?

- 8 -

Downloaded by Piero Peña Huamán (pierop.2016@gmail.com)


lOMoARcPSD|13298025

12. Uno de los productos más representativos del Perú es la papa, debido a su gran variedad que
abunda en nuestro territorio, y considerando las múltiples formas que tiene de prepararse y
acompañar a la culinaria peruana se constituye en un valioso recurso natural. Luego de observa la
infografía propuesta, responde las preguntas.

Si una persona consume 4 papas de tamaño medio, Si el consumo de papa se ha incrementado en un


¿Cuántas calorías está consumiendo? 20% desde el 2013 al 2020. ¿qué cantidad de kilos
de papa consume anualmente un peruano?

1 = 90 cal 4 x 90 = 360 85 x 20 = 17 + 85 = 102


a d
4=x 1 100

R: Anualmente un peruano consume 102 kg de papa


R: Si una persona consume 4 de tamaño medio, estaría
ingiriendo 360 Cal.
¿Qué cantidad de proteínas aporta a una familia al ¿En qué proporción están la producción de papa en la
consumir 12kg de papa? costa y la sierra?

1 kg = 20 g de proteínas 12x 20 = 240 DATOS


Sierra= 90 % 10 = 0.11%
12 kg = x 1 Costa = 10 % 90
b e
R: La cantidad de proteínas que aporta a
una familia al consumir 12 kg de papa es de R: La proporción de la costa y sierra es 0.11%
240 proteínas.

- 14 -

Downloaded by Piero Peña Huamán (pierop.2016@gmail.com)


lOMoARcPSD|13298025

¿Qué cantidad de calorías aporta a una familia al Si sea logrado producir 6,2 millones de TM de papa
consumir 20 Kg de papa? en el último año, ¿Qué cantidad provienen de la
sierra?
1kg = 800 Cal
20kg = x 20 x 800 = 16 000 Sierra= 90 %
c 1 f Costa = 10 %

R: La cantidad de calorías que aporta a una familia al 6,2 millones x 90% = 5,580 000
consumir 20 kg de papas es de 16 000 Cal. R: La cantidad de papa que provienen de la sierra son
un total de 5,580 000 papas.

Recuperado de: https://url2.cl/5aicX

13. Feminicidio en el Perú en los últimos 8 años.

Recuperado de: https://url2.cl/1N4kP


¿Cuál es la diferencia porcentual de los casos de Del total de casos presentados en los últimos 8 años,
feminicidio entre lima y el resto del país? ¿Qué porcentaje representa los casos de feminicidio en
. lima = 18% San Juan de Lurigancho?
. resto del país = 72% . casos en total = 1001 100%
. diferencia porcentual = (72-18) % = 54% . casos en SJL = 40 x
a c X = 40 x 100 = 3,99%
R: La diferencia porcentual de los casos de feminicidio 1001
entre lima y el resto de país es de 54%. R: El 3,99 % es el porcentaje que representa los casos
de feminicidio en SJL.

- 15 -

Downloaded by Piero Peña Huamán (pierop.2016@gmail.com)


lOMoARcPSD|13298025

¿Cuál es la variación porcentual de en los casos de ¿Qué distrito registra la menor cantidad de
feminicidio de Los Olivos y Ate Vitarte? feminicidios en Lima?
. los Olivos = 11%
. Ate Vitarte= 11% . El distrito que registra menor cantidad de feminicidios
b . Variación porcentual = (21-11) % = 10% d en lima, es Chosica debido que representa un 08%
señalando que es el lugar que registra menos peligro
R: el 10 % es la variación porcentual de los casos de contra la mujer.
feminicidio en los Olivos y Ate Vitarte.

14. El siguiente gráfico muestra las cifras de la delincuencia de Lima Metropolitana.

https://files.larepublica.pe/Larepublica/2018/12/11/ifso-inseguridad-ciudadananueva-1544529387.png

Teniendo en cuenta que la población de Lima Según la información presentada, ¿En qué porcentaje
Metropolitana es 10.8 millones de peruanos, ¿Cuántas se incrementó el número de denuncias al 2017?
personas fueron víctimas a setiembre del 2018?
163818- 136134 = 27684
10.8 M 100 X = 10800000 x 29,4 ----- x =3 175200 136134 100%
a X 29.4 100 c 27684 x x= 27684 x 100 = 20%
136134

R: Las personas que fueron victimas en septiembre del R: En 2017 el numero de denuncias incremento un 20
2018 fueron 3 175200. %

Del total de habitantes de Lima, ¿Qué porcentaje En cuanto a los feminicidios, ¿Aumentó o disminuyó
representa el número de homicidios al 2017? los casos al 2017? ¿En qué porcentaje?
10.8M 100 X = 633 X 100 -------- X= 0,006%
633 x 10800000 70 100% x= 5 x 100 ------- x = 7%
b d
5 x 70
R: El porcentaje 0,006% representa el numero de
homicidios en el 2017. R: Los casos de feminicidio aumentaron un 7% en el
2017.

15. Según la información proporcionada en la infografía responda lo solicitado:

- 16 -

Downloaded by Piero Peña Huamán (pierop.2016@gmail.com)


lOMoARcPSD|13298025

Recuperado de: https://url2.cl/7dJST

Si tenemos que hay reunidos 129 jóvenes estudiantes Si consideramos a un grupo de 45 jóvenes entre los 15
entre 15 y 25 años de edad ¿cuántos de ellos se espera y 25 años de edad ¿Cuántos de ellos afirman que
que sean adictos a las redes sociales? prefieren las redes sociales porque presupone más
autenticidad y libertad en sus opiniones
129 = 43
a d 14% 45=6
3 100
R= 43 de cada 129 jóvenes entre 15 y 25 años son R: De cada 45 jóvenes 6 usan las redes.
adictos a las redes sociales.

Considerando el grupo anterior ¿cuántas mujeres son ¿Cuál es la diferencia porcentual entre hombres y
adictas a las redes sociales? mujeres adictas a las redes sociales?
46 x 43 = 19.78%
100 hombres 54%
b R= Las mujeres adictas a las redes sociales son del e mujeres 46%
19.78%
variación porcentual 8%

Considerando a un grupo de 200 jóvenes cuyas edades


están comprendidas entre los 15 y 25 años ¿cuántos de
ellos emplean las redes sociales para tener amigos?

200 = 60
C 30 f
R: Los jóvenes (15 – 25 años) que emplean las redes
sociales para tener amigos son 60.

- 17 -

Downloaded by Piero Peña Huamán (pierop.2016@gmail.com)


lOMoARcPSD|13298025

REFERENCIAS

Código de
LIBROS, REVISTAS, ARTÌCULOS, TESIS, PÀGINAS WEB
biblioteca
Arya J, Lardner R. (2009). Matemáticas aplicadas a la administración y a la
519 A79 ta
economía (5 ed.) Prentice Hill.
Budnick, F. (2007) Matemáticas aplicadas para administración, economía y
519 B92
ciencias sociales (4.a ed.). México: Mc Graw Hill
510 F47 Figueroa, R. (2009) Matemática Básica 1 (10.ª ed.) Lima: Ediciones RFG.
Haeussler, E., Paul R. (2008). Matemáticas para administración y economía
519 H13
(10.ª ed.) México: Pearson.
511.33R19 Rangel N. (2008). Funciones y relaciones. (5.ª ed.). México DF: Trillas.
Soo T., T. (2 011). Matemáticas aplicadas a los negocios, las ciencias sociales y
519 T16M de la vida (5ta ed.). México D.F.: Cengage Learning.
510 V45 Venero, A. (2005) Matemática Básica (2.ª ed.) Lima: Gemar.

- 18 -

Downloaded by Piero Peña Huamán (pierop.2016@gmail.com)

También podría gustarte