Está en la página 1de 14

Definición de economía: .

. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .

Las principales
escuelas de pensamiento económico:
“Siempre está la realidad y siempre se construye una idea de ella que sirve para modificarla”. 1

Cada sociedad, en su época, se pensó a sí misma y planteó caminos para transformar o mantener el orden
económico. Las distintas escuelas económicas son el resultado de estas distintas interpretaciones. Cada
teórico, desde su realidad, aportó a la teoría económica de su tiempo y este conjunto de ideas fueron
conformando las teorías económicas que estudiaremos.

Keynesianistas Institucionalistas Femi Neoliberales

Liberales
Marginalistas CEPALINOS Ec

Evolucionistas Maltusianos Sh

Estructuralistas Marxistas Neoinst

1
Filadoro, A (2002); “Economía, política, ideología e historia. Breve reseña crítica de la historia del pensamiento económico” en Elena Marcaida
(coord.) Estudios de Historia económica y social. Buenos Aires: Biblos.
LIBERALISMO
Una de ellas es la teoría liberal, cuyos principales exponentes fueron Adam Smith (1776), David Ricardo
(1817), Robert Malthus (1798) y John Stuart Mill (1844). Si bien estos economistas tuvieron divergencias hay
una serie de ideas que son comunes a todos: la confianza en el mercado, el rol asignado a la competencia, el
egoísmo humano y su búsqueda de bienestar individual, la mano invisible que mueve al sistema económico y
que explicaría la innecesaria intervención del Gobierno. A su vez el liberalismo no es sólo la política
económica, fue el marco de encuadre teórico de toda una época y, como tal, presentó características
políticas y económicas.

Analicemos algunos fragmentos de fuentes:


ACTIVIDAD
1.1 Explica la frase de Nahúm “Aquí se revela con claridad por qué el liberalismo de esta época era una ideología típica de la burguesía: porque a
través del sufragio censitario la participación política en el Estado era exclusiva de las clases altas"
1.2. Explica las potestades del Estado según Smith.
1.3. ¿Cómo garantiza el Estado la libertad económica, según Nahum, en la teoría liberal?
1.4. ¿Cuál es el origen de la riqueza para Smith?
Conclusiones:
a) ¿Cómo definirías el concepto de libertad (política y económica) según los principios del liberalismo?
b) La murga “Doña Bastarda” en 2022 en uno de sus cuplés plantea:
“La libertad individual.
La libertad como concepto es muy amplio para definir,
depende del punto de vista que se quiera describir,
un preso no puede ser libre por su condena,
un civil es libre sólo, si encaja en el sistema,
yo soy libre porque hago lo que quiero,
siempre y cuando te alcance el dinero.
La libertad es el bien más preciado,
siempre y cuando no intervenga el Estado,
ni el bien común, ni la equidad, ni la igualdad,
no se lo tomen a pecho, libertad es comprender
que tenemos los mismos derechos. ”
Claramente es una crítica al concepto de libertad individual que plantea el liberalismo. Reflexiona en torno a ella y explica la crítica que
hacen.
David Ricardo y la TEORÍA DEL INTERCAMBIO
INTERNACIONAL:
Uno de sus principales aportes fue plantear que los países tienen
ventajas comparativas entre sí y que cada país debe producir aquello
que produce mejor que cualquier otro y exportarlo.

VEAMOS UN EJEMPLO:
Inglaterra puede producir ropa utilizando
100 trabajadores y trabajadoras al año y si
tratase de producir vino precisaría 120
trabajadores.

Portugal produce vino con 80 trabajadores y


trabajadoras al año y si quisiera producir
ropa precisaría 90.

En las dos producciones Portugal tiene VENTAJAS ABSOLUTAS sobre Inglaterra, pues en ambas
requiere menos trabajo. Sin embargo Ricardo considera que Inglaterra podría especializarse y participar
como productor en el comercio internacional, porque tiene VENTAJAS COMPARATIVAS en la
producción de ropa. Veamos por qué…

Portugal puede dedicar todos sus trabajadores a la producción de vino con lo que podría adquirir del
exterior ropa, para lo que tendría que haber dedicado 90 trabajadores/as, pero en lugar de eso producirá
vino y utilizará 80 trabajadores/as, podemos decir entonces que Portugal al importar ropa de Inglaterra
tiene un ahorro de 10.
Por otro lado, Inglaterra puede dedicarse a producir ropa y utilizar 100 trabajadores en lugar de los 120
que necesita para el vino e importarlo, obteniendo un ahorro de 20.

Si Inglaterra y Portugal produjeran ambas cosas, el trabajo que se utilizaría sería el siguiente:
Inglaterra: 220 (100 para la ropa y 120 para el vino)
Portugal: 170 (90 para la ropa y 80 para el vino).
Esto da un total de 390 trabajadores/as.

En cambio si cada país se especializa:


Inglaterra: 200 (produciría solo ropa, pero el doble de cantidad, así la exporta a Portugal)
Portugal: 160 (produciría solo vino, pero el doble de cantidad, así lo exporta a Inglaterra)
Esto da un nuevo total de 360 trabajadores/as. El ahorro global es de 30 trabajadores/as.
Según el autor, un beneficio para el país y para el mundo.

Como consecuencia, en libre competencia, se establecería la DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL


TRABAJO, bajo la cual cada país se especializará en producir aquellos bienes en los que posee ventajas
comparativas.
ACTIVIDAD

1. Sin intercambio:
a) Calcula cuántos trabajadores/as necesita contratar Uruguay si quiere producir ambos
bienes.
b) Calcula cuántos trabajadores/as necesita contratar Estados Unidos si quiere producir
ambos bienes.
c) Calcula el total de trabajadores/as empleados en este escenario.
2. Con intercambio y especialización:
a) Ahora calcula la cantidad de trabajadores/as que debe emplear Uruguay si solo produce
el bien en el que tiene ventajas comparativas. Ten en cuenta que producirá el doble,
porque le exportará a Estados Unidos.
b) Ahora calcula la cantidad de trabajadores/as que debe emplear Estados Unidos si sólo
produce el bien en el que tiene ventajas comparativas. Ten en cuenta que producirá el
doble, porque le exportará a Uruguay.
c) En este nuevo escenario:
I) ¿Cuántas personas empleadas hay?
II) ¿Cuánto trabajo se está ahorrando en cada país?
III) ¿Y cuánto trabajo se está ahorrando en el mundo?
3. ¿Qué te parece a ti? ¿Esta propuesta de David Ricardo beneficia a todas las personas? ¿Por qué?
1.3. SOCIALISMO CIENTÍFICO
Durante los siglos XVIII y XIX varios países incrementaron su riqueza, sin embargo, la mayor parte de la
población vivía en la miseria. La situación de la clase obrera era precaria y distaba mucho de los privilegios
que la burguesía había alcanzado con la Revolución Industrial. Este aspecto preocupó mucho a distintos
teóricos de la época, al punto que la “cuestión social” se volvió un tema frecuente de análisis. Nos
centraremos en el estudio de dos teóricos en particular: Carlos Marx y Federico Engels, pero no son los
primeros socialistas.
El socialismo fue uno de los movimientos más importantes de la época en defensa de los trabajadores. Los
primeros socialistas como Saint Simon, Charles Fourier y Robert Owen creían que la transformación de la
sociedad en una sociedad más justa vendría de la mano de la filantropía de las clases más ricas. Por esto
dichos autores fueron llamados socialistas utópicos. Se contrapone al “Socialismo científico”, que es el
nombre con que se conoce al conjunto de ideas desarrolladas por Karl Marx y Friedrich Engels a lo largo del
siglo XIX. También se lo ha denominado marxismo.

Marx y Engels, a diferencia de los socialistas utópicos, no


parten de la moral sino de las condiciones materiales
existentes, y afirma que la superación del capitalismo no
sólo es deseable sino que, tarde o temprano, sucederá. Para
ellos ell capitalismo no es más que otro modo de
producción histórico, al igual que la esclavitud o el
feudalismo, que también fueron superados.
Marx se propuso estudiar la miseria y la alienación de la
clase obrera y llegó a la conclusión de que no se resolvían
obteniendo mejoras en las condiciones de trabajo y en el
salario, sino transformando la sociedad, creando una
economía donde “el hombre no fuera explotado por el
hombre”.
Es que para ellos la historia no es siempre igual: cambia debido a las contradicciones internas de la
sociedad. Lo que produce el cambio, según Marx, es la lucha de clases. En la llamada dictadura del
proletariado se imaginaba un Estado que eliminaría la propiedad privada de los medios de producción, base
del sistema capitalista. De esta manera se eliminarían también las clases sociales, ya que los bienes
productivos estarían en manos de toda la sociedad. Pero esta etapa sería provisoria ya que para Marx debía
desaparecer también el Estado para crear la sociedad comunista.

ACTIVIDAD
1. Explica que supone la plusvalía para Carlos Marx.
2. Calcula la plusvalía de Max para un periódo de un mes suponiendo que Min produce 7 sillas por semana. Luego calcula cuánto ha
ganado Mir en ese período.
3. Explica los motivos que justifican para el burgués (Max) proceder de esa manera y que opciones tiene Mir al respecto.
1.3.1.Textos sobre marxismo
a) Max (Empresario) y Mir (obrero)

Max. - Si quieres sacar un buen provecho, sólo tienes que


buscar dos cosas... los medios de producción y el capital
para adquirir la fuerza de trabajo.
Mir.- Pero yo no tengo ni medios de producción ni capital.
Max.- Pero tu tienes la fuerza de trabajo, ¿por qué no nos
unimos? Yo tengo los medios de producción. Pongámonos
pues de acuerdo.
Mir.- Creo que no me queda más remedio...
Max.- Pues bien, ¿cuánto vale tu fuerza de trabajo?
Digamos que te la alquilo por un mes.
Mir.- Hace falta al menos que me alcance para vivir.
Max.- ¡Naturalmente! Esto quiere decir: los medios de
subsistencia para ti, para tu esposa y tus hijos. Además
los medios para tu descanso, tus horas libres, etc.
Tomemos por ejemplo este sombrero: cuesta 2000 pesos.
¿Por qué? No porque valga 2000 pesos para mí sino
porque encierra tiempo de trabajo que se debe pagar y el
salario que comprende: la educación de los niños, la
subsistencia, el descanso, el tiempo de trabajo y esto
constituye el valor del sombrero. Por este motivo te pago el valor de tu fuerza de trabajo: 30.000 pesos al mes.
Mir comienza a trabajar.
Dos semanas más tarde en la empresa de Max están Max, Mir y un comprador:
(Max dirigiéndose al comprador)
Max.- De acuerdo pues, recibo 3500 pesos por una silla.
Mir.- Un momento hay algo que no marcha bien. ¡Esto ya no funciona! La madera y los demás materiales valen 1000
pesos. Quedan 2500. He producido catorce sillas. Catorce sillas por dos mil quinientas da 35.000 pesos ¡Entonces he
trabajado más de lo necesario! Puedo recibir mi salario; he producido por un valor superior a 30.000 pesos.
Max.- He adquirido tu fuerza de trabajo por un mes. Trabajarás pues para mí exactamente un mes si quieres tus 30.000
pesos.
Mir.- ¿Pero entonces las próximas dos semanas trabajaré sólo para tu bolsillo?
Max.- ¡Ajá! ¡Esto es exactamente!
Adaptado de Max y Mir "El Capital", Tomado de Vallarini y otros. Historia. Materiales para su estudio.
b) Textos de sus obras:
-“Toda la historia de la sociedad humana, hasta el día, es una
historia de lucha de clases. Libres y esclavos, patricios y plebeyos,
barones y siervos de la gleba, maestros y oficiales; en una palabra,
opresores y oprimidos, frente a frente siempre (...) en una lucha que
conduce en cada etapa a la transformación revolucionaria de todo el
régimen social o al exterminio de ambas clases.”
-"Las armas con que la burguesía derribó al feudalismo se vuelven
ahora contra ella. (...) En la misma proporción que se desarrolla la
burguesía, se desarrolla también el proletariado, esa clase obrera
moderna que sólo puede sobrevivir encontrando trabajo y que sólo
encuentra trabajo en la medida en que este alimenta el incremento del
capital. El obrero es una mercancía como cualquier otra."
-"El proletariado pasa por diferentes etapas de desarrollo. Su
lucha contra la burguesía comienza con su surgimiento. Al principio la
lucha se entabla por obreros aislados; después por los obreros de una
misma fábrica; más tarde por los obreros de un mismo oficio de la
localidad contra el burgués aislado que los explota directamente. No se
contentan con dirigir sus ataques contra las relaciones burguesas de
producción, y los dirigen contra los mismos instrumentos de producción:
destruyen las mercancías extranjeras que les hacen competencia, rompen
las máquinas, incendian las fábricas, intentan reconquistar por la
fuerza la posición perdida del trabajador... las colisiones
individuales entre el obrero y el burgués adquieren más y más el
carácter de colisiones entre dos clases. Los obreros empiezan a formar
coaliciones contra los burgueses y actúan en común para la defensa de
sus salarios. Llegan hasta formar asociaciones permanentes para
asegurase los medios necesarios. A veces los obreros triunfan; pero es
un triunfo efímero. El verdadero resultado de sus luchas no es el éxito
inmediato, sino la unión cada vez más extensa de los obreros. Esa unión
es favorecida por el crecimiento de los medios de comunicación creados
por la gran industria que ponen en contacto a los obreros de diferentes
localidades. Y basta ese contacto para que las numerosas luchas
locales, que en todas partes revisten el mismo carácter, se centralicen
en una lucha nacional, en una lucha de clases. Más toda lucha de clases
es una lucha política. De todas las clases que hoy se enfrentan a la
burguesía, sólo el proletariado es una clase verdaderamente
revolucionaria. Las demás clases van degenerando y desaparecen con el
desarrollo de la gran industria; el proletariado, en cambio, es su
producto más peculiar…
El desarrollo de la gran industria no sólo aumenta el número de los
proletarios, sino que los concentra en masas cada vez más
considerables; la fuerza de los proletarios aumenta y se van haciendo
más conscientes (...) La burguesía produce ante todo sus propios
sepultureros. Su caída y la victoria del proletariado son igualmente
inevitables. No se podrán alcanzar los objetivos si no se destruye por
la violencia el antiguo orden social (...). Los proletarios no tienen
nada que perder (con la revolución), a excepción de sus cadenas.
Tienen, en cambio, un mundo para ganar: ¡Proletarios del mundo, uníos!"
-“El trabajador se convierte en obrero cuando vende su fuerza de
trabajo a otro llamado patrón, o capitalista, poseedor de los medios de
producción y el capital necesario para que produzcan. Es decir, el
desarrollo de la sociedad capitalista llevará a la creación de la clase
obrera.”
Marx y Engels (1848) Manifiesto del Partido Comunista.
- “vivir es antes que nada comer, beber, tener techo y algunas
otras cosas. El primer acto en la historia es la producción de los
medios destinados a satisfacer estas necesidades. La producción de la
vida material: esta es la base de la historia”
Marx y Engels, (1867) “La ideología alemana”

-"En la fase superior de la sociedad comunista, cuando haya


desaparecido la subordinación esclavizadora de los individuos a la
división del trabajo y, con ella, la oposición entre el trabajo
intelectual y el trabajo manual; cuando el trabajo no sea solamente un
medio de vida, sino la primera necesidad vital; solo entonces podrá
rebasarse totalmente el estrecho horizonte del derecho burgués, y la
sociedad podrá escribir en su bandera: “De cada cual, según su
capacidad; a cada cual, según sus necesidades."
Marx (1875) Crítica del programa de Gotha.

ACTIVIDAD
Sobre El manifiesto del Partido Comunista, La ideología alemana y Crítica del programa de Gotha.
4. Explica la frase "la burguesía produce ante todo sus propios sepultureros" que pronuncian Marx y Engels en el Manifiesto Comunista.
5. ¿Cuál es el "motor” de desarrollo de toda la historia de la humanidad?
6. ¿Por qué “el obrero es una mercancía como cualquier otra”?
7. Para Marx y Engels la base de la historia es material, término conocido como “materialismo histórico”, explica este concepto.
8. ¿Qué caracteriza a una sociedad comunista? ¿Qué caracteriza a una sociedad capitalista para el marxismo? ¿Cómo será el pasaje
de una a otra?
9. Explica por qué la revolución comunista debe ser internacional.
Desarrollo y evolución del capitalismo.

2.1.CAPITALISMO MERCANTIL (S XV- XVIII)


“En la época mercantil dominaba un sistema económico en el cual el capital fijo jugaba un
papel relativamente poco importante. Gran parte de la riqueza no agraria la constituía
capital circulante, y la necesidad de dinero en efectivo era grande. Uno de los más
importantes objetos en los que se gastaba el capital circulante era el trabajo, que
representaba una elevada proporción de los costes de producción. En tal contexto, el
comercio alcanzaba una importancia que iba más allá de la de otras actividades económicas.
El rápido giro proporcionaba un rendimiento relativamente elevado, y el comerciante
disfrutaba de una posición en la que le quedaban abiertos para su codiciado capital muchos
terrenos de inversión. Además, la oferta de dinero en general -el sistema monetario-
dependía básicamente del movimiento de metal precioso, determinado entre otras cosas por
la evolución del comercio exterior. El adquirir la mayor parte posible de lo que
acostumbraba a verse como un volumen más o menos fijo de comercio internacional y el
distribuir la parte que correspondía a la nación de modo que diera lugar a una balanza
comercial favorable y una importación neta de moneda y metales preciosos eran los
objetivos que, unidos, se proponían los gobiernos de la época. Política monetaria y política
comercial eran de hecho temas que se asimilaban. También esto convertía al comerciante en
figura clave. Hay, pues, muchas y buenas razones para considerar a ésta una época mercantil
o de capitalismo comercial.”
Cipolla, C Historia (1974) Historia económica de Europa. Siglos XVI y XVII. Barcelona, Ariel

2.2.CAPITALISMO INDUSTRIAL O LIBERAL (S XVIII- XIX)


(Se corresponde con la primera fase de la revolución industrial)
“Se producirá así la formación de multitud de empresas agrarias y que compiten unas y otras
sin ninguna reglamentación sobre precios y salarios, regulado tan solo por el mercado de
acuerdo con la oferta y la demanda. Por ello se le denomina capitalismo liberal... La
conjunción del liberalismo y el maquinismo permite el advenimiento de la economía del Siglo
XIX caracterizada por una técnica profesionalizada y una división del trabajo muy extendida,
por la libre iniciativa de los jefes de empresa y por la búsqueda sistemática de ganancia''
Lajugie, J (2015) Los sistemas económicos. Buenos Aires, EUDEBA
“Comprar lo más barato posible y vender lo más caro posible para que los beneficios lleguen
al máximo. Cargar todo lo que el tráfico pueda soportar. No tolerar monopolios. Dejar que la
demanda y la oferta trabajen sin freno. De esta manera los preciosos nunca serán demasiado
altos, pues cuando la empresa A empiece a ganar en exceso, la empresa B se dedicará
enseguida al mismo negocio, aumentará la oferta de los artículos y hará de esta manera que
los precios disminuyan. Estimular el individualismo. Permitir que el beneficio sea el motivo
predominante o único de toda acción industrial... No tolerar la interferencia del trabajo,
trabajar tan duro como sea posible, y no pagar más que lo absolutamente necesario para
vivir...
Usar todos los recursos del gobierno y de sus fuerzas armadas para encontrar y sostener
mercados extranjeros, pero no tolerar la interferencia del gobierno en asuntos internos.”
Stuart Chase. (1937) La biblia de la libre competencia
2.3. CAPITALISMO FINANCIERO O MONOPÓLICO (S XIX- XX)
(Se corresponde con la segunda fase de la Revolución industrial)
La aparición de sectores como la minería, siderurgia o los ferrocarriles requirieron inversiones
mucho más fuertes. Llegó un momento en que el capital de un individuo o de una familia no bastaba
para financiar determinados procesos industriales. Fue entonces necesario recurrir a la
financiación exterior; las empresas se transformaron en sociedades anónimas y emitieron acciones.
En estas sociedades el capital de la empresa es fraccionado en partes o acciones que son vendidas al
público. A su vez, los bancos también alcanzaron un nuevo protagonismo a raíz del proceso de
industrialización. Los bancos se convirtieron en los suministradores de capital para las industrias
(concediendo préstamos con interés, realizando acciones en la bolsa de valores)
Sólo las grandes empresas eran capaces de frente a la guerra de precios, a la competencia y a la
renovación constante, imprescindibles para conquistar nuevos mercados. De este modo, mediante
fusiones de pequeñas empresas, absorciones o acuerdos entre bancos e industrias, fueron
apareciendo verdaderos gigantes empresariales que acabaron controlando el mercado e
imponiendo los precios. Esta concentración empresarial adquirió diferentes formas: cartel, trust,
holding.
Recién a mediados de la década de 1890 el capitalismo europeo inició un nuevo ciclo de ascenso. Sin
embargo, en el intervalo la crisis había provocado profundas transformaciones en el capitalismo.
Muchas de esas transformaciones ya se habían insinuado anteriormente, pero en ese momento se
profundizaron: así, algunos Estados comenzaron a intervenir en la economía y protegieron a sus
industrias de la competencia de los productos importados mediante la elevación de las tarifas
aduanera, a la vez que incrementaron sus tendencias expansionistas y colonialistas. Por último, la
vinculación entre el Estado, los bancos y la industria se hizo más estrecha y se formaron grandes
conglomerados empresariales. Inglaterra comenzó a perder la preeminencia que tenía como primer
país industrial del mundo.
La quiebra de muchas empresas pequeñas y medianas y su absorción por las más grandes dieron
como resultado que quedaran pocas empresas de grandes dimensiones en cada rama de la
producción. Este fenómeno recibió el nombre de concentración económica y una de las
consecuencias de esta concentración fue la alteración de la libre competencia: una vez que en una
rama de la producción quedaban pocas firmas o una única firma, la competencia prácticamente
desaparecía y los precios pasaban a ser fijados por estas empresas. Este último efecto se denominó
oligopolización (cuando eran pocas empresas) o monopolización (cuando se trataba de una
empresa única).
Adaptado de: Garcia, M y Gatell, C Historia del mundo contemporáneo, Barcelona, Vicens Vives

ACTIVIDAD
1) Busca y anota qué son y cómo funcionan los sistemas: cartel, trust y holding.
2) Luego de leer el primer texto, anota las características del capitalismo mercantil.
3) ¿Cuáles son las diferencias entre el capitalismo liberal y el capitalismo financiero?
TEORÍA DEL INTERCAMBIO INTERNACIONAL
Recordemos el concepto de
y el de VENTAJAS COMPARATIVAS.
¿Y cuál es nuestra ventaja comparativa?
Como trabajamos en fichas anteriores David Ricardo planteaba que cada país debía producir y exportar aquello en lo
que tuviese ventajas comparativas. Repasemos las principales producciones y exportaciones de América Latina en el
siglo XIX, XX y XXI.

ACTIVIDAD
1)¿Qué peso tienen los primeros productos de cada país para el total de la economía latinoamericana? ¿Los segundos
más exportados? ¿Y la suma de ambos?
2) Analiza el peso que tienen los dos productos más exportados en la economía de estos países. ¿Qué conclusiones
sacas de esto?
3)¿Qué tipo de productos exportaba América Latina? ¿Requerían del desarrollo industrial?
4)Si los productos industriales no se generaban en América Latina, siguiendo a Ricardo y la división internacional del
trabajo, ¿cómo los conseguían?
5)¿Qué conclusión sobre la economía latinoamericana de 1913 podrías sacar de este cuadro?
6) ¿Cuánto de las ventas totales de América Latina concentraban estos cuatro países en el siglo XIX?
7) ¿Qué consecuencias podría tener que el 70,8% de nuestras exportaciones se concentraran en 4 países?
Y en el siglo XXI…

Reflexiona:
1) ¿En qué medida se perpetúan patrones económicos en las exportaciones latinoamericanas más de 100 años
después?

La lectura de la CEPAL
La CEPAL (Comisión Económica Para América Latina y el Caribe) fue creada en 1948 y su
propósito es promover el desarrollo económico y social de América Latina. Sus propuestas se
centran en cuestionar el orden económico donde algunos países desarrollan la industria y otros
se rezagan a la venta de materias primas. Plantean que esto genera el desarrollo de países
considerados como centros, aquellos que marcan el ritmo de la economía mundial, y el
subdesarrollo y dependencia de los países que conforman la periferia, es decir los que siguen
siendo primarios exportadores, donde entra América Latina.
Esta división entre países desarrollados y subdesarrollados favorece la pobreza, la explotación obrera, el trabajo en negro,
la dependencia económica y la destrucción ambiental en los países subdesarrollados, mientras que fomenta sus
antagónicos en los países centrales.
Si bien hay quienes afirman que el camino al desarrollo son pasos progresivos y que
todos los países desarrollados comenzaron siendo economías primario exportadoras
con características como las nuestras, hoy son muchos quienes defienden que no es
así, que los países desarrollados tienen otra historia y que necesitan de la existencia
del subdesarrollo y que estos sólo podrán salir de ahí con un cambio estructural.
ACTIVIDAD
1) ¿Cuáles son las características de los países centro?
2) ¿Cuáles son las características de los países periféricos?
3) ¿El subdesarrollo se supera sólo con el tiempo?
4) ¿Qué países se benefician con la teoría de David Ricardo? ¿Por qué sucede eso?
5) Analiza y explica las caricatura que acompañan esta ficha.
ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS
EXPORTADORAS DE PRODUCTOS PRIMARIOS

Como resultado de la incorporación de las economías latinoamericanas al mercado capitalista internacional


se configuraron tres tipos de economías de productos primarios:
1) Economías exportadoras de productos agrícolas de clima templado -Uruguay y Argentina- que se
dedicaron en especial a la exportación de carne, lana y cuero.
2) Economías exportadoras de productos agrícolas de clima tropical -Brasil, Colombia, Ecuador, México,
Venezuela, América central- El azúcar y el tabaco se mantuvieron como los principales productos exportables
hasta fines del S XIX. Posteriormente la demanda europea de café y cacao permitió la incorporación al
mercado internacional de estas economías latinoamericanas.
3) Economías exportadoras de minerales -México, Chile, Perú, Bolivia y Venezuela producían tanto
cobre como estaño y más tarde algunas van a ser exportadoras de petróleo.

EL CONTEXTO REGIONAL: DESARROLLO DEL MODELO AGROEXPORTADOR

En la segunda mitad del siglo XIX y fundamentalmente desde 1870 se da la progresiva integración de América
Latina a la economía mundial. Se inicia una etapa que los economistas han llamado “modelo
latinoamericano de crecimiento hacia afuera” . El mismo implicó un crecimiento para las economías de la
región basado en la afluencia de capital extranjero y condiciones favorables en el mercado internacional para
la colocación de los productos latinoamericanos. Sin embargo, no hay que confundir crecimiento económico
con disminución de la dependencia por tres motivos.
1. Las ganancias del capital extranjero no eran volcadas para el beneficio de las frágiles repúblicas, sino
que volvían a su lugar de origen.
2. Por más que las condiciones del mercado internacional fueran favorables, América Latina, no tenía el
control de ese mercado.
3. Las crisis periódicas del sistema capitalista mundial afectaban en forma más dura a las economías
latinoamericanas obligadas a mantener un modelo monoproductor.
América Latina creció entonces, pero hacia fuera, es decir fundamentalmente lo hizo en beneficio de los
imperios.

“El ‘crecimiento hacia afuera’ es el concepto que describe la tendencia a la exportación de todas las fuerzas
productivas de un país periférico; es la consecuencia del ingreso del sistema económico capitalista en zonas que no
han alcanzado ese estadio de desarrollo y la vinculación de esas zonas, por el comercio, con la economía mundial, de
la que dependerán cada vez más a medida que su estructura económica se modifique paulatinamente con el único
objetivo de la exportación.”

Barrán, J.P.-Nahum, B. (1967) “Historia rural del Uruguay moderno” (Tomo I) E.B.O., Montevideo. pp: 104.

“El modelo agroexportador es una forma de organizar la economía de un país sobre la base de la exportación de
materias primas agrícolas. Surgió en América Latina en la segunda mitad del siglo XIX. Fue la forma en que los
países latinoamericanos entraron al sistema capitalista mundial, vendiendo materias primas para las potencias
industriales europeas. Luego estos países europeos las convertían en productos elaborados en sus fábricas.”

(Contenido Ceibal, ficha: Modelo agroexportador)

También podría gustarte