Está en la página 1de 3

Prevención y sanción del hostigamiento

1.- Cuando son los criterios para evaluar la gravedad de la conducta de


hostigamiento sexual
a. Razonabilidad y generalidad
b. Razonabilidad y proporcionalidad
c. proporcionalidad y casualidad
d. Todas las anteriores

2.- Que sanción pueda ser aplicada al hostigador


a. Amonestación escrita
b. Suspensión
c. Despidos
d. Todas las anteriores

3.- En que consiste el hostigamiento sexual típico o chantaje sexual


a. Es la conducta realizada mediante la cual se aprovecha de una posición de autoridad o
jerarquía o cual quiera otra situación ventajosa en contra de otra quien rechaza la misma
b. Es la conducta realizada de una o mas personas hacia otras prescindiendo de jerarquía,
estamento, grado, cargo, función, nivel remunerativo o análogo, creando un cima de
intimidación, humillación u hostilidad
c. A y B son las correctas no
d. Ningunas de las anteriores

4.- Cual de los siguientes actos podrían ser considerado como una conducta de
naturaleza sexual
a. Comentarios, insinuaciones o proposiciones sexuales
b. Exhibición o exposición de material pornográfico
c. Tocamientos, roces o acercamientos corporales del hostigamiento hacia la víctima
d. Todas las anteriores

5.- Que es el hostigamiento sexual


a. Es la conducta de naturaleza o con notación sexual o sexista, no deseado por persona
contra la que se dirige, que genera un ambiente intimidatorio, hostil o humillante, o que
pueda afectar la situación laboral o de cualquier otra índole de la victima
b. Es la conducta de naturaleza sexual exclusivamente reiterada que genera un ambiente
intimidatorio, hostil o humillante y que pueda afectar la situación laboral de la victima
c. Es la conducta de naturaleza laboral, reiterada, que genera un ambiente intimidatorio,
hostil o humillante o que pueda afectar la situación de la victima no

6.- Que se entiende por “conducta sexual”

a. Comportamiento o actos que promueve o refuerza estereotipos en los cuales las

mujeres y los hombres tienes atributos, roles o espacios propios, que supones la

subordinación de un género respecto a otro

b. Comportamiento o acto de connotación sexual explícito o implícito


c. Comportamiento o actos que promueve o refuerza estereotipo en los cuales es las
mujeres y los hombres tienen atributos, roles o espacios propios, que suponen la igualdad
entre un sexo o género y el otro

7.- Cual es el procedimiento para efectuar la denuncia


a. Quejas, denuncias a TH, comunicación al comité el comité realizara las investigaciones
y actuaciones, se concluye la investigación, se comunica a TH y TH emite la resolución de
sanción
b. Quejas, comunicación a TH, comunicación al comité, se corre traslado al quejado, el
quejado presenta sus descargos, el comité realiza las investigaciones y actuaciones, se
concluye la investigación, se comunica a TH y TH emite la resolución de sanción
c. Quejas comunicación al comité, se corre traslado al quejado, el quejado presenta sus
descargos, el comité realiza las investigaciones y el comité emite la resolución de sanción

8.- De que se encarga el comité de prevención y sanción del hostigamiento


sexual
a. Es responsable de juzgar los casos de denuncias de hostigamiento sexual no
b. Es responsable de conciliar en los casos de denuncia de hostigamiento sexual
c. Es responsables de conocer y resolver los casos de denuncias de hostigamiento sexual
9.- En que consiste el hostigamiento sexual ambiental
a. Es la conducta realizada mediante la cual se aprovecha de una posición de autoridad o
jerarquía o cual quiera otra situación ventajosa en contra de otra quien rechaza la misma
b. Es la conducta realizada de una o mas personas hacia otras prescindiendo de jerarquía,
estamento, grado, cargo, función, nivel remunerativo o análogo, creando un cima de
intimidación, humillación u hostilidad
c. A y B son las correctas
d. Ningunas de las anteriores
10.- Es posible solicitar la protección de mis derechos vulnerados por un acto de
hostigamiento sexual mediante un via distinta al procedimiento interno
a. Sí es posible
b. No es posible
c. eso depende de las personal involucradas
11.- Que se entiende por “conducta sexista”
a. Comportamiento o actos que promueve o refuerza estereotipos en los cuales las
mujeres y los hombres tienes atributos, roles o espacios propios, que supones la
subordinación de un género respecto a otro
b. Comportamiento o acto de connotación sexual explícito o implícito
c. Comportamiento o actos que promueve o refuerza estereotipo en los cuales es las
mujeres y los hombres tienen atributos, roles o espacios propios, que suponen la igualdad
entre un sexo o género y el otro

También podría gustarte