Está en la página 1de 85

ITAL VINIL SAN LUIS

MANUAL TÉCNICO PARA AGUA POTABLE

INDICE

PRIMERA PARTE

1. OBJETIVOS DEL PRESENTE MANUAL


2. EL POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD
3. ITAL-VINIL EN EL DESARROLLO DEL SANEAMIENTO
4. VENTAJAS COMPARATIVAS DEL PEAD FRENTE AL PVC

A. ETAPA DE PROYECTO Y OBRA

1 – Presentación
2 – Almacenamiento en Obra
3 – Manejo
4 – Movimiento de Suelos
5 – Instalación
6 – Colocación sin apertura de Zanjas
7 – Preparación de Fondo de Zanjas
8 – Compactación
9 – Cambios de Dirección
10 – Tiempos de ejecución
11 – Tendido sobre Lecho de Arroyos
12 – Obras en Suelos Inestables
13 – Instalación sobre vanos y puentes

B. ETAPA DE SERVICIO DE LOS MATERIALES

1 – Vida Útil de los Materiales


2 – Perdida de Agua por Fuga y Roturas
3 – Riesgo por Movimientos Verticales del Suelo
4 – Riesgo por Golpes de Ariete
5 – Resistencia a los Impactos
6 – Resistencia a la Tracción en las Uniones
7 – Riesgo por Congelamiento
8 – Pérdida de Carga en la Tubería
9 – Interrupciones del Servicio por Trabajos en la Red
10 – Riesgo por Obstrucciones
SEGUNDA PARTE

1. ESPECIFICACIONES

1.1 RESISTENCIA MINIMA REQUERIDA


1.2 TENSION DE DISEÑO
1.3 RELACION DIMENSIONAL STANDARD
1.4 PRESION DE SERVICIO
1.5 PRESION MAXIMA DE FUNCIONAMIENTO
1.6 DIMENSIONES
1.7 PRESENTACION
1.7.1 CAÑERIA DE SERVICIO
1.7.2 CAÑERIA DE DISTRIBUCION
1.8 UNIONES
1.8.1 ELECTROFUSION
1.8.2 TERMOFUSION
1.9 ACCESORIOS
1.10 OTRAS APLICACIONES

2. NORMATIVAS

3. PROPIEDADES FISICAS

3.1 MAGNITUDES
3.2 RESISTENCIA
3.3 TENACIDAD
3.4 ABRASION
3.5 FLEXIBILIDAD, RECUPERACION Y CREEP
3.6 RESISTENCIA A LA PROPAGACIN DE FISURAS
3.7 PERMEABILIDAD
3.8 RESISTENCIA A LA INTEMPERIE
3.9 COEFICIENTE DE EXPANSION TERMICA
3.10 RANGOS DE TEMPERATURA
3.11 ESTABILIDAD TERMICA
3.12 BAJAS TEMPERATURAS
3.13 CONDUCTIVIDAD TERMICA
3.14 CONDUCTIVIDAD ELECTRICA
4. RESISTENCIA QUIMICA Y ESTABILIDAD

4.1. RESISTENCIA A LA CORROSION


4.2. EFECTOS QUIMICOS
4.3. RESISTENCIA A LA DEGRADACION UV

5. CONDICIONES DE OPERACION

6. PROPIEDADES HIDRÁULICAS

6.1 FLUJO HIDRAULICO


6.2 PEDIDAS POR FRICCION EN VALVULAS Y ACCESORIOS

7. DETALLES EN LAS REDES

7.1 CURVAS Y DOBLADO EN FRIO


7.2 ANCLAJE Y BLOQUES DE EMPOTRAMIENTO
7.3 SOPORTES DE HORMIGON
7.4 ENTRADA DE CAÑERIA EN ESTRUCTURAS

8. VARIACIONES DE TEMPERATURA

8.1 EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN


8.2 EFECTO DE LAS VARIACIONES DE TEMPERATURA EN LAS
PROPIEDADES MECÁNICAS.

9. MANIPULEO Y ALMACENAJE

9.1 PRINCIPIOS GENERALES


9.2 TRANSPORTE Y ENTREGA
9.3 CARGA Y DESCARGA
9.4 BOBINAS
9.5 ALMACENES Y DEPOSITOS
9.6 ALMACENAMIENTO EN EL OBRADOR

10. INSTALACIÓN

10.1 CONDICIONES EN EL TERRENO


10.2 ZANJEO ABIERTO TRADICIONAL
10.3 CEPA ANGOSTA
10.4 SISTEMAS SIN ZANJEO
10.5 PREPARACION
10.6 COLOCACION
10.7 SITIO DE OPERACIONES
10.8 INSTALACION DE CAÑO BOBINADO
10.9 INSTALACIONES SUBACUÁTICAS
10.10 INSTALACIONES SOBRE TIERRA
10.11 SOPORTES PARA CAÑERÍAS SUSPENDIDAS

11. UNIONES

11.1 FUSION A TOPE


11.2 FUSION A ENCHUFE
11.3 FUSION A MONTURA
12. UNIÓN CON JUNTA RÁPIDA A COMPRESIÓN (RACOR)

13. TENDIDO

14. INSTALACION DE VALVULAS

15. CONEXIONES DE SERVICIO

16. PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN DE ACCESORIOS METÁLICOS

17. ENSAYO DE PRESIÓN

18. PINZADO DE LAS TUBERIAS

19. REPARACIONES

19.1 GENERALIDADES
19.2 REPARACION CON ACCESORIOS MECANICOS
19.3 USO DE TECNICAS DE TERMOFUSION
19.3.1 ACCESORIOS DE ENCHUFE
19.3.2 FUSIONES A TOPE
19.3.3 ACCESORIOS DE ELECTROFUSION
PRIMERA PARTE

OBJETIVOS DEL PRESENTE MANUAL

El propósito de este manual es presentar las características técnicas de las tuberías


de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) para conducción de agua desarrolladas y
fabricadas por ITAL VINIL en Argentina, y demostrar sus grandes ventajas
comparativas sobre el resto de los materiales tradicionales.

Sin embargo lo que aquí se presenta no es solamente un folleto técnico sino la


expresión del compromiso de ITAL VINIL con el progreso y la expansión del
Saneamiento Hídrico Básico (empleando el Polietileno como herramienta) para
Argentina y toda Latinoamérica, bajo el marco del Desarrollo Sostenible y prestando
muy especial atención a los aspectos sociales, ambientales y económicos.

Desde ITAL VINIL apostamos a la calidad y responsabilidad empresarial como


motor de la competencia y el progreso, entendiendo que estamos ofreciendo un
producto tecnológico de excelencia cuya aplicación está directamente ligada a la
defensa de la vida y la salud de la población, y al manejo de algo tan sensible y
estratégico para una nación como lo es el agua potable, base fundamental del
Sanitarismo.

A través del presente texto, como así también de nuestra constante voluntad de
capacitación, información y formación, deseamos hacer llegar a los técnicos
proyectistas; empresas constructoras; instaladores sanitarios; administradores,
concesionarios y operadores de servicios de abastecimiento de agua potable y
manejo de líquidos residuales; y fundamentalmente a los tomadores de decisión de
las entidades públicas y privadas ligadas al Saneamiento Hídrico Básico, los
elementos de juicio necesarios para comprender la verdadera trascendencia de la
utilización del Polietileno de Alta Densidad (PEAD) en reemplazo de los materiales
tradicionales, como el Hierro, el Acero, EL PRFV y el PVC, que han sido
tecnológicamente superados por el PEAD en todos sus aspectos, tal como se
detalla en este manual.

Mediante su lectura se podrá comprender de qué modo el mundo desarrollado ha


logrado incrementar a través del empleo del PEAD la eficiencia de sus sistemas de
conducción de agua hasta lograr niveles operativos óptimos, y como y de qué
manera ITAL VINIL, empresa líder en la región, propone impulsar el Saneamiento
Hídrico Urbano y Rural a partir del Know How ofrecido por países como Alemania,
pioneros en la investigación e innovación en el espectro sanitario.
El POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (PEAD)

El Polietileno de Alta Densidad es el polímero sintético más utilizado en el mundo, y


en la industria de la construcción de tuberías representa la máxima evolución
tecnológica de los materiales, superando por mucho a los que hasta hace algunos
años eran los más conocidos y empleados, principalmente el PVC.

Sus propiedades moleculares lo hacen el material más apropiado y seguro para la


construcción de tuberías de conducción de agua potable, sus largas cadenas de
moléculas están lo suficientemente juntas y ordenadas como para resistir golpes,
deformaciones, ataques químicos y filtración de sustancias, lo que provoca que sea
un polímero con excelentes propiedades físicas, químicas y mecánicas, resultando
de su aplicación tuberías de alta seguridad.

Debido a esto y a que no es tóxico, es que el PEAD es el plástico más utilizado en


nuestra sociedad, y por ser un material tan importante en la industria actual está
sometido a constantes programas de investigación y desarrollo, lo que provoca que
su evolución sea permanente y progresiva.

La materia prima con la que se fabrican las tuberías ITAL VINIL es la resina de
Polietileno, polímero que ha experimentado sustanciales mejoras a través de los
años desde la primera generación denominada PE 63 (año 1970), evolucionando
hasta las resinas actuales, la de la segunda generación de mediados de los 90
denominada PE80 y finalmente la tercera generación llamada PE100, del año 2000.

Estas mejoras se han basado en cambios en su estructura molecular lo que


permitió mejorar aún más las características físicas y mecánicas del tubo.

En comparación con una tubería PE80 el espesor nominal de las tuberías


fabricadas con PE100 tienen un calibre menor, es decir para un mismo diámetro y
misma presión nominal, el espesor de las paredes del tubo con PE100 será menor
y por lo tanto, la cantidad de materia prima necesaria y el peso por metro de una
tubería PE100 también será menor.

El avance tecnológico tanto en la materia prima como en el proceso de fabricación


ha sido fruto de un importante esfuerzo de innovación, haciendo posible que hoy el
PEAD pueda ofrecer soluciones integrales para los principales obstáculos a vencer
en la tarea de mejoramiento y optimización de los sistemas de conducción de agua.

Es como resultado de esto que en pocos años haya desplazado ya en Europa,


Estados Unidos y el resto del mundo desarrollado, al PVC como material para la
construcción de redes de provisión de agua potable y drenaje de líquidos
residuales, al punto que actualmente más del 90% de las nuevas redes que se
construyen en estos países son de PEAD, mientras que del restante 10% participan
los otros materiales actualmente utilizados, como el PVC, PRFV, Hierro Gris, Hierro
Dúctil, Acero, Hormigón Armado, etc.

Las tuberías de Polietileno presentan ventajas incomparables, que se detallan en el


presente manual.

Los altos niveles de seguridad de las redes construidas con Polietileno han
permitido que la aplicación de este material haya contribuido tan decisivamente en
la resolución de los grandes problemas con los que se enfrentaban los sistemas de
Saneamiento Hídrico, fundamentalmente ligados al control de pérdidas de agua en
red, la expansión planificada de los servicios y el uso racional de los recursos
naturales.

Estas ventajas hacen que las tuberías de polietileno sean las más utilizadas en la
conducción de agua potable, aplicación que exige un alto nivel de seguridad, y que
su crecimiento sea imparable en esta y las demás aplicaciones, tanto en nuevas
redes como en redes existentes, sustituyendo a otros materiales.

Todas las características de los sistemas de tuberías de polietileno han sido


recogidas en la profusa normativa existente sobre este tipo de tuberías, y en base a
la cual es posible la certificación de calidad de las mismas.

ITAL-VINIL IMPULSA EL KNOW HOW MUNDIAL SOBRE EL PEAD PARA EL


DESARROLLO DEL SANEAMIENTO EN ARGENTINA

El uso del PEAD en redes de distribución y drenaje de aguas se extendió


rápidamente en todo el mundo desarrollado, aunque en Argentina y el resto de
Latinoamérica aún se presenta, increíblemente, como una opción y no como una
evolución.

Esta situación encuentra su explicación no en motivos técnicos ni económicos sino


en faltas y errores comunicacionales, y en la existencia de un mercado muy
aferrado a lo conocido y resistente y temeroso a la aceptación de tecnologías
revolucionarias.

ITAL-VINIL, como empresa con Responsabilidad Social Empresarial, ha dirigido


hace ya años la totalidad de su capacidad productiva al Polietileno, tanto para la
fabricación de conducciones de agua como de gas, no solo como estrategia de
mercado sino como contribución activa al mejoramiento social, ambiental y
económico de la comunidad a través de tecnologías que proponen mejores
prácticas en la construcción y operación de redes, contribuyendo a la defensa de la
vida, la preservación del ambiente y el mejoramiento de la economía de los
servicios.

El gran conflicto sanitario que vive no solo Argentina sino toda américa latina frente
a la persistencia de los dos grandes problemas estructurales que frenan su
crecimiento (ineficiencia y falta de cobertura) es que la asignación presupuestaria
en el siglo pasado y comienzos del presente estuvo dirigida a la expansión de los
servicios en medio de la ausencia de un plan de reducción de pérdidas, lo que
generó un envejecimiento y deterioro de sus redes, a la vez que se vio crecer
exponencialmente el volumen de agua inyectada en la misma medida que se
incrementaban los porcentajes de pérdidas y los costos operativos.

Es por eso que el estancamiento en los niveles de cobertura de agua y cloacas en


América Latina encuentra su explicación no solo en la falta de recursos y acceso a
esos recursos sino en la deficiencia de los sistemas actuales, y de la planificación
propuesta.

El dato que más claramente expresa esas deficiencias muestra que, según tanto
organismos internacionales como nacionales, en promedio más del 50% del agua
entregada a las redes en américa latina se pierde, y la mayor parte de esas
pérdidas se deben a fallas y averías en las tuberías (en gran medida de PVC)
provocando grandes perjuicios ambientales, sociales y económicos.

La necesidad de intervenir permanentemente sobre lo construido más la


imposibilidad de los sistemas de soportar sus propias expansiones, impiden el
desarrollo de las redes.

Como veremos más adelante el PEAD brinda el beneficio fundamental que, una vez
instalado no deberá ser desenterrado ni removido por roturas, filtraciones, colapsos,
vandalismo, obstrucciones, fallas en los sellos y uniones ni ningún otro motivo,
brindando previsibilidad, seguridad en la planificación, economía y eficiencia.

En este momento se presenta la gran oportunidad de aprovechar la experiencia


mundial para impulsar la recuperación de sus redes y el desarrollo de nuevas áreas
de cobertura, y eso sólo es posible hacerlo mediante de un programa de control
activo de las presiones y reducción de pérdidas, a través del empleo del PEAD.

Resulta de vital importancia comprender la oportunidad que le brinda este aporte


tecnológico a América Latina y el resto del mundo en desarrollo para mejorar la
eficiencia y cobertura de sus servicios y de esa manera proveer a la salud de su
población.
La gran evolución producida en la fabricación de tuberías, empujada por la
constante investigación de la tecnología de polímeros, coloca a ITAL VINIL como
una de las pioneras de esa transformación en Argentina y toda América Latina.

VENTAJAS COMPARATIVAS DEL PEAD

Las ventajas comparativas del PEAD frente al PVC y al resto de los materiales
tradicionales y no tradicionales (Hierro Fundido, Acero, Hormigón Armado, Poliéster
con Fibra de Vidrio, etc) son inmensas y abarcan prácticamente todas las variables
de análisis del material.

A los fines de facilitar la comprensión y lectura se ha optado por clasificar las


ventajas comparativas en dos grupos, según sean más apreciables en la etapa de
Proyecto y Obra o en la correspondiente a su Vida de Servicio.

Es importante señalar que cada una de las diferencias comparativas que se


enumeran pueden provocar impactos apreciables, vale decir que no se trata de una
simple enumeración de diferencias sin mayores consecuencias, muy por el
contrario cada uno de los puntos considerados se debe tomar como un fuerte
elemento de análisis ya que las particularidades de cada material frente a distintas
exigencias puede generar en el corto, mediano y largo plazo, beneficios o
perjuicios que justifican las decisiones.

A – Etapa de obra

1 – Presentación.

Se refiera a las longitudes estándares disponibles.

- PEAD: En bobinas de variada longitud para los diámetros de hasta 125 mm y


en tramos de hasta 14 m de longitud para los diámetros mayores, lo que
facilita su transporte y manejo en obra y brinda mayor rapidez y seguridad en
la instalación ya que se precisan realizar menos cantidad de uniones por
unidad de longitud.

- PVC: En tramos de 6 m de longitud para todos los diámetros, siendo más


laborioso su manejo, generándose además una unión cada 6 m, existiendo
más cantidad de zonas críticas por unidad de longitud.
Conclusión:

La posibilidad de contar con tuberías de PEAD en bobinas o tramos de la


longitud requerida por el comitente o el contratista, aporta agilidad, velocidad,
simpleza, seguridad, menos horas-hombre, menores pérdidas de carga, que
se traduce en una gran economía de obra.

2 – Almacenamiento en obra

Se refiere a la mayor o menor dificultad de disponer su almacenamiento en el sitio


de la obra.

- PEAD: Debido a que tiene protección frente a la exposición de Rayos


Ultravioletas (UV), puede estar almacenado a la intemperie por un período de
un año sin que se vean afectadas sus propiedades físicas.

- PVC: No contiene protectores UV por lo que no puede ser almacenada a la


intemperie por períodos prolongados ya que el material comienza a
degradarse.

Conclusión:

Los obradores no suelen contar con grandes espacios cerrados para el


almacenamiento de tuberías por lo que el acopio en obra de tubos de PVC
suele ser un problema ya que al poco tiempo de exposición a la intemperie
comienzan a manifestar la típica coloración marrón en el lomo, señal de
degradación. Por el contrario las tuberías de PEAD se pueden almacenar a
la intemperie por períodos prolongados de hasta 1 año sin ser afectada.
Representa una gran ventaja económica.

3 – Manejo durante el transporte y en obra

Se refiere a las facilidades o dificultades que presenta la manipulación de los tubos.

- PEAD: Al ser muy flexible, ligero y resistente puede soportar golpes e


impactos durante su manipulación en obra sin sufrir daños.

- PCV: Es un material muy frágil y se fractura fácilmente ante cualquier


impacto.

Conclusión:
Es habitual la pérdida de materiales frágiles como el PVC durante su manejo
tanto en transporte como en obra, por lo que el jefe de obra siempre prevé el
envío de material adicional para cubrir las pérdidas por rotura, mientas que el
PEAD puede soportar accidentes o destrato sin sufrir daños, lo que se
traduce en ahorro de material.

4 – Movimiento de suelo

Se refiere a la observación comparativa de las operaciones para enterrar cañerías,


conocidas como movimiento de suelo, muy importante en los análisis de costos, ya
que por lo general superan en precio al de la misma cañería.

- PEAD: Requiere apenas realizar apertura de un acho de cepa o zanja mínimo


para su instalación, con margen para permitir el serpenteo.

- PVC: Requieren mayor movimiento de suelos para su instalación necesitando


ancho de zanjas suficientes para permitir el movimiento de los operarios
dentro de las mismas.

Conclusión:

La lectura del análisis de costo “provisión y colocación de cañerías de PVC”,


incluso en suelos blandos, muestra que el ítem “movimiento se suelo” suele
duplicar o triplicar en costo al de la “provisión de cañería” siendo muy
grande su incidencia en el costo total de una obra, por lo que la menor
apertura de cepa en la instalación de PEAD, ya que esta se fusiona en
superficie, genera una gran economía de obra, la que se además se
incrementa conforme aumenta la dureza y dificultad del suelo.

5 – Instalación

Se refiere a los sistemas de uniones entre tubos

- PEAD: La tubería se fusiona fuera de la trinchera por fusión a tope o


electrofusión garantizando en la unión las mismas condiciones estructurales
que en medio del tubo.

- PVC: La unión se debe realizar dentro de la trinchera con pegamento en el


caso de los tubos con junta para pegar (JP) o con aro de goma en el caso de
los tubos con junta elástica (JE), no existe por lo tanto continuidad estructural
en la tubería.

-
Conclusión: Las uniones de la tubería de PEAD son a nivel molecular,
perfectas, desapareciendo todo riesgo de puntos críticos, donde la tubería
se comporta como una unidad estructural, resultando en un sistema de
mayor seguridad que los construidos con PVC, ya que en este caso las
áreas de unión están vinculadas por fuerzas mecánicas en el caso de la JE o
químicas débiles como las JP.

6 – Instalación sin apertura de zanjas

En determinados sectores, como uno urbano con aceras embaldosadas, con


interferencias por otros servicios o zonas muy congestionadas, la apertura de
zanjas genera grandes costos además de múltiples inconvenientes y molestias a la
población.

- PEAD: Es el material más adecuado para este tipo de instalación donde se


presenta altamente inconveniente o muy costoso efectuar apertura de zanjas,
pudiendo realizarse en tendidos nuevos, mediante perforaciones horizontales
dirigidas, o en caso de reemplazo de tuberías antiguas por varios métodos
siendo los más habituales en Reentubado (Relining) y la Fractura de Tubería
(Pipe Bursting).

- PVC: Aunque es posible realizar ciertos tipos de Reentubado, resulta más


lento y riesgoso utilizarlo estando su aplicación muy limitada a tramos cortos y
bajo determinadas condiciones.

Conclusión:

El PEAD es sin duda el material más apto, por mucho, para la instalación sin
apertura de zanjas, en áreas congestionadas de centros urbanos o en trazas
con interferencias. De este modo se logran obras con menores costos y
menores tiempos de construcción, menor tiempo de suspensión de servicios,
menor impacto urbano, muy poco movimiento del suelo y muy localizado,
menores costos en la restauración y reparación de veredas y aceras y menor
perturbación del tránsito, minimizando las molestias, incomodidades y
perjuicios económicos a los ciudadanos.

7 – Preparación de fondo de cepas o zanjas

Se refiera a las tareas necesarias de realizar en el fondo de las zanjas para lograr
un correcto asentamiento de las tuberías.

- PEAD: La tubería se ajusta sin inconvenientes al contorno del terreno y no


requiere colocación de cama de arena.
- PVC: es necesaria una estricta limpieza y nivelación del fondo de zanjas y
además precisa la instalación de cama de arena como asiento, ya que el PVC
necesita estar sobre una base de suelo blando y uniforme, sin piedras, dado
que no resiste cambios bruscos de nivel, quebrándose, y no resiste la
abrasión que provoca una piedra sobre la superficie frente a la vibración que
produce la conducción de agua a presión.

Conclusión:

Aunque todas las redes, ya sea de drenaje por gravedad o sometidas a


presión, deben ser niveladas, la instalación de las tuberías de PEAD al no
precisar limpieza ni enrasado de fondo de zanjas ni tampoco colocación y
compactación de cama de arena, resulta mucho más rápida y económica,
porque no se hace necesario aportar materiales, con su correspondiente
costo adicional, al tiempo que se necesitan emplear menor cantidad de
horas-hombre para la realización de la tarea, de lo que deviene una
importante economía de obra.

8 – Compactación

Se refiere a las operaciones de tapado de las zanjas una vez colocada la cañería.

- PEAD: Dado que la presión interna del agua trasportada es soportada


únicamente por las paredes de la tubería, la compactación y selección del
material de relleno no resulta un punto crítico.

- PVC: La selección de material de relleno y las técnicas de compactación del


terreno resultan de fundamental importancia para la compensación de las
presiones internas de las tuberías.

Conclusión:

La mayor sencillez en la preparación y selección de materiales para relleno


de zanjas y su grado y tipo de compactación, hacen que mediante el empleo
del PEAD se acorten los tiempos de tapada y se economice la tarea.

9 – Cambios de dirección en la traza


Aunque las tuberías en la ciudad suelen tenderse en tramos rectos, en el caso de
acueductos de impulsion, aducciones a red, macro mallas o anillados, entre otros,
se requieren frecuentes cambios de dirección.

- PEAD: No requiere el uso de accesorios en curvas suaves, pudiendo curvarse


en radios de al menos 20 veces su diámetro.
- PVC: Debido a su rigidez requiere de accesorios para realizar cambios de
dirección, y también fijación o anclaje de esas piezas.
-
Conclusión:

En tendidos de red o acueductos con cambios de dirección el PEAD resulta


la opción más conveniente por no necesitar la instalación de curvas ni codos
lo que significa mayores ahorros y menor tiempo de instalación.

10 – Tiempos de Ejecución
El tiempo de ejecución de las obras configura un costo importante en personal,
maquinaria, combustible, etc.
- PEAD: Aunque el termofusionado requiere de un tiempo de enfriado de las
uniones a tope, todo el resto de las operaciones que componen la
construcción de un tendido o una red son sensiblemente más rápidas.

- PVC: Todas las operaciones de construcción de una red de agua son más
lentas, incluso la unión de tubos, sobre todo de grandes diámetros,
necesitando de operaciones delicadas y riesgosas.

Conclusión:

Los tiempos globales de obra con el empleo de tuberías de PEAD son de


hasta cuatro veces menores que los tiempos necesarios para la construcción
de redes de PVC, por lo que el menor empleo de horas-máquina y horas-
hombre que posibilita el uso de PEAD resultan en un importante ahorro
económico.

11 – Tendido sobre lecho de arroyos


En algunos ámbitos, sobre todo el rural, puede resultar necesario salvar accidentes
naturales o no, como arroyos o canales, y en ausencia de puentes se debe decidir
enterrar las cañerías, lo que implica realizar obras complementarias muy costosas,
o disponerlas sobre el lecho.
PEAD: Es apto para ambos tipos de obras, en especial el tendido sobre el
perfil del lecho, combinado con el uso de lastres o muertos.

- PVC: No es apto para obras de tendido sobre los lechos.

Conclusión:

Con el PEAD es posible salvar este tipo de accidentes geográficos gracias a


sus propiedades como la elasticidad, tenacidad y resistencia a la tracción,
mientras que para realizar un cruce sobre lecho con cañería de PVC es
absolutamente necesario realizar una obra estructural para protegerlo, o bien
enterrarlo, con su consiguiente costo adicional.

12 – Instalación en suelos inestables.


Se refiere a obras en ambientes donde predomina la inestabilidad de los suelos
como comarcas costeras jóvenes, ámbitos insulares, deltaicos, con suelos en
constante desagregación, transformación, con emanación de gases livianos por
descomposición de materia orgánica, como ocurre en el Detal del Paraná, que
cubre extensas zonas.
- PEAD: Dada su gran flexibilidad, estanqueidad y resistencia a las tracciones
permite su aplicación en ambientes como los descriptos, sometidos a
constantes fuerzas diferenciales.

- PVC: Su limitada flexibilidad y baja resistencia de sus uniones a las fuerzas


traccionales, lo hacen no apto para este tipo de instalaciones.

Conclusión:

El PEAD es el único material apto para su instalación en suelos no


consolidados como lo son los ambientes isleños especialmente los deltaicos
donde el medio subterráneo se encuentra en constante cambio.

13 – Instalaciones sobre vanos y puentes.

Es habitual que en la construcción de redes de distribución o drenaje se deban


salvar arroyos, canales o alcantarillas “colgando” las cañerías de la estructura de
los puentes
- PEAD: El PEAD dada sus características puede ser instalado sin necesidad
de mayores obras complementarias como refuerzos, anclados o
encamisados.
- PVC: Necesitan de obras complementarias para proteger la tubería.

Conclusión:

La necesidad de realizar obras complementarias para salvar arroyos y


alcantarillas tales como encamisados en hierro, anclado y colocación de
accesorios, implica grandes costos adicionales a la obra, por lo que el
empleo de tuberías de PEAD, que observan además mucha mejor respuesta
frente a las vibraciones en puentes, aporta a una gran economía de obra.

B – Etapa de servicio

1 – Vida útil

La vida de servicio de los materiales es un factor muy importante que en ocasiones


no suele tomarse debidamente en cuenta al momento de seleccionar que productos
aplicar en una obra.
La vida útil de una tubería resulta de vital importancia no solo por la necesidad de
reemplazar la pieza en un determinado tiempo sino por las externalidades negativas
que se desprenden de esta variable, y que suelen ser ignoradas porque no se ven
en la obra pero sí en el servicio.
La necesidad de reinvertir para cambiar las piezas que han cumplido su ciclo de
servicio, el no cambiar esa pieza a tiempo y afrontar cortes reiterados en el servicio
o fugas de agua, todo ello provoca grandes perjuicios económicos y molestias a la
población servida.

- PEAD: Las tuberías de PEAD son diseñados basados en datos de ensayos


sobre la base de una vida útil de 50 años, aunque bajo condiciones normales
de funcionamiento se espera que la vida real sea al menos de unos 100 años.
Como se trata de un material viscoelástico la resistencia a la tracción varía
con el tiempo, por lo que resistencia se determina con pruebas de presión a
largo plazo y la realización de análisis de regresión en los datos de la prueba.
Esto da la tensión de diseño del material para la vida útil y, por tanto, la
presión máxima de funcionamiento.

- PVC: Los fabricantes extienden garantía por 10 años

Conclusión:

La vida de servicio de las tuberías se determina en base a ensayos


empíricos y reales formulados por las normativas existentes (ISO 9080: 2003
Sistemas de tuberías y conductos de plásticos - determinación de la
resistencia hidrostática a largo plazo de los materiales termoplásticos en
forma de tubería mediante extrapolación). Esto significa que la vida útil no lo
determina el fabricante sino el comportamiento observado de los distintos
materiales, por lo que resulta sencillo concluir que el PEAD es el polímero
más noble y confiable de los empleados en tuberías, permitiendo no solo una
importante economía operativa sino una mejor planificación estratégica para
el mantenimiento y expansión de las redes, conociendo que la obra realizada
tendrá una muy extensa vida de servicio.

2 – Pérdidas de agua por fugas y roturas.

Como ya quedo dicho, las pérdidas en red constituyen uno de los problemas
estructurales que frenan el avance del saneamiento básico en nuestra región,
siendo junto a la falta de cobertura el gran problema a resolver.

- PEAD: La condición molecular de las uniones entre tubos ya sea por termo o
electro fusión brinda redes con altísimos estándares de seguridad frente al
riesgo de fugas de agua fuera del sistema como así también frente al riesgo
de ingreso de contaminantes al mismo, tanto en redes nuevas como antiguas
ya que al ser las uniones incluso más fuertes que la propia tubería, aquellas
no sufren ningún proceso de degradación diferencial. Igualmente las
posibilidades de roturas de cañerías son muy bajas en virtud de la resistencia
del material.

- PVC: Dado que todos los puntos de unión entre tuberías de PVC resultan ser
de mayor debilidad que el tubo mismo, las redes de PVC, incluidas las
nuevas, no tienen un estándar de seguridad uniforme sino que, en el mejor de
los casos cada 6 metros existe un punto crítico. Este es el motivo por el que
las redes de PVC no pueden asegurar estanqueidad. Por otro lado, a medida
que transcurre el tiempo las uniones de sus cañerías envejecen más
rápidamente que los tubos, aumentando paulatinamente los riesgos de fugas
e ingreso de contaminantes o elementos extraños. En el mismo sentido, al ser
las tuberías menos resistentes que las de PEAD el riesgo de pérdidas de
agua por roturas es mayor.

Conclusión:

La condición estructural de las redes de PEAD asegura prácticamente la


eliminación del riesgo de fugas de agua en las tuberías, por lo que con la
sola introducción de PEAD en los sistemas se pueden lograr descensos muy
significativos en los niveles de pérdidas totales de los servicios de provisión
de agua potable, cosa que ya ha sido profusamente demostrado en todo el
mundo. Para poner en números la gravedad del problema generado por las
pérdidas de los sistemas, de acuerdo a estudios y auditorías oficiales
realizadas en varios países de América Latina, incluida la Argentina, es
habitual contabilizar niveles de pérdidas en redes, que son principalmente de
PVC, por encima del 50%, mientras que los operadores que han puesto el
eje de su trabajo en el control de perdidas, el mantenimiento de sus servicios
y el reemplazo de las viejas tuberías por PEAD, han certificado niveles de
pérdidas totales muy por debajo del 10 %, incluidos errores de medición y
consumos no contabilizados, es decir que las pérdidas reales en estas
modernas redes de PEAD son aún menores que este número.

3 – Riesgo por movimientos verticales del suelo.

Existen zonas que aunque sean de suelos consolidados están expuestas a


movimientos diferenciales en su eje vertical, como los provocados por la presencia
de arcillas expansivas en el perfil, que frente a los cambios de humedad se
contraen o expanden trasladando ese desplazamiento al resto de la columna
estratigráfica.

- PEAD: Dada la gran flexibilidad del PEAD y su alta adaptabilidad a los


acomodamientos del terreno, la tubería de PEAD no se ve afectada en suelos
inestables o con arcillas expansivas.

- PVC: La mayor rigidez de las tuberías de PVC le impiden adaptarse a


movimientos verticales del suelo, incrementándose los riesgos estructurales.

Conclusión:

El PEAD es el material que mejor se adapta a suelos inestables.

4 – Riesgo por golpe de ariete.

El golpe de ariete es una variación de presión por alternancia de depresiones y


sobrepresiones debido al movimiento oscilatorio del agua en el interior de la
tubería, y se puede producir tanto en impulsiones como en abastecimientos por
gravedad.

- PEAD: Sus tuberías están preparadas estructuralmente para resistir estas


variaciones de presión sin verse afectado.
- PVC: Los golpes de ariete pueden dañar severamente sus tuberías.

Conclusión:

Las tuberías de El PEAD presentan mucha mejor respuesta al golpe de


ariete.

5 – Resistencia a los impactos.

Es habitual que un área servida por redes de distribución y drenaje, por estar
desarrollada bajo urbanizaciones, se vea frecuentemente afectada por
intervenciones u obras subterráneas del mismo de otros servicios (tendidos de
redes de gas, fibra óptica, electricidad) o por diversas obras de infraestructura, que
pueden provocar daños a las redes de agua.

- PEAD: Frente al riesgo de recibir impactos de palas o picos por obras o


intervenciones realizadas sobre la traza de las redes, el PEAD presenta alta
resistencia.

- PVC: Por ser un material más rígido, los golpes de picos y palas pueden
quebrar fácilmente sus tuberías.

Conclusión:

Las tuberías de El PEAD son el material mejor formulado para resistir


impactos.

6 – Resistencia a la tracción en las uniones

Las fuerzas traccionales presentes en toda red de tuberías, se puede decir que son
fuerzas que tiran de los tubos en sentidos opuestos sometiendo a las uniones,
sobre todo a las uniones mecánicas, a riesgos de desplazamiento y desconexión.
Es por eso que en este aspecto sea también de gran importancia la naturaleza de
las uniones, dado que la respuesta varía mucho según los casos.

- PEAD: Los movimientos en el plano horizontal son otros de los riesgos a los
que se ven expuestas las redes, y dada la naturaleza molecular de las
uniones ya descriptas de las tuberías de PEAD su resistencia a las fuerzas
traccionales es muy alta.
- PVC: Muy por el contrario, debido a que las uniones entre sus tubos son
débiles (aros de goma o pegamento), sus tuberías son muy vulnerables a los
movimientos traccionales.

Conclusión:

Las tuberías de El PEAD brindan mucha mayor seguridad frente a este


riesgo.

7 – Riesgos por congelamiento.

En ciertos ambientes y bajo determinadas condiciones algunas partes de los


sistemas de conducción a presión pueden verse afectados por congelamiento de
las aguas que transportan, y dado que al agua al congelarse disminuye su densidad
y se expande, ese aumento de volumen se traduce en una gran presión sobre las
paredes de las tuberías.

- PEAD: Sus tuberías observan una excelente respuesta frente a esta


alternativa, adaptándose a los cambios de volumen sin dañarse gracias a su
gran flexibilidad.

- PVC: No tienen capacidad de soportar la expansión de su diámetro interno


por congelamiento de las aguas transportadas, por lo que generalmente las
tuberías estallan.

Conclusión:

El PEAD se adapta mucho mejor a estos ambientes.

8 – Pérdidas de carga en la tubería.

El flujo del agua en toda tubería viene acompañado de una pérdida de energía que
se denomina pérdida de carga. Hay pérdidas lineales, que se producen por el roce
entre el agua y la pared interna de la tubería y pérdidas singulares que son las
producidas por cualquier obstáculo colocado en la tubería, como codos, válvulas,
cambios de sección y uniones entre tubos.
- PEAD: De todos los materiales disponibles para tuberías el PEAD es quien
paredes interiores de menor rugosidad y además por el largo de sus tramos
es la tubería que menor cantidad de obstáculos presenta por unidad de
medida.

- PVC: Presenta mayor rugosidad en las paredes interiores y mayor número de


obstáculos por unidad de medida.

Conclusión:

El PEAD presenta en sus paredes interiores diez veces menos rugosidad


absoluta que el PVC (0,002 versus 0,02) y mejor coeficiente de pérdida de
carga, y sumado a eso las redes de PEAD tienen mucha menor cantidad de
uniones entre tubos y no necesitan accesorios en curvas como sí lo necesita
el PVC, por lo tanto la pérdida de carga total de las tuberías de PEAD es
sensiblemente menor que las de PVC o cualquier otro material, lo que en
términos económicos se traduce en un importante ahorro en la energía
necesaria para la impulsión del agua en los acueductos y cañerías de
distribución.

9 – Interrupciones del servicio por trabajos en la red.

Habitualmente en todo servicio se debe intervenir regularmente en la red, ya sea


por tareas de reparación, ampliaciones, reemplazos, conexiones.
Salvo casos especiales, para acceder a las redes es necesario interrumpir el flujo
de agua en uno o varios puntos de las mismas y esto tradicionalmente se hace
operando las denominadas válvulas seccionadoras de red que van dejando zonas
momentáneamente sin servicio, con los consiguientes perjuicios a la población
usuaria.
- PEAD: Permite por medio de una sencilla maniobra denominada prensado o
pinzado de la tubería, trabajar sobre puntos singulares de la red sin
interrumpir el servicio de mayores sectores, no siendo necesario el cierre de
las válvulas seccionadoras de la red sobre la que se está operando.

- PVC: Al igual que con el resto de las tuberías tradicionales, para poder
trabajar sobre cualquier punto de la red es necesario operar las válvulas
seccionadoras que correspondan a la cuadrícula, interrumpiendo el servicio
en toda la zona.

Conclusión:
Dada la capacidad del PEAD de soportar deformaciones por compresión,
frente a la necesidad de trabajar en un determinado punto de la red no es
necesario cortar el servicio, ya que mediante una prensa manual se pinza la
tubería en el sitio de la intervención para no afectar a ningún usuario aguas
arriba. Además de los beneficios de no cortar el servicio en grandes tramos,
el método aporta velocidad y simpleza.

10 – Riesgos por obstrucciones.

En redes de distribución las obstrucciones más frecuentes son por corrosión,


incrustación e ingreso de raíces.
En el caso de las tuberías de Polímero como PEAD y PVC no existe corrosión y las
incrustaciones en términos generales son leves, restando considerar los riesgos por
ingreso de raíces.
Las raíces del las plantas del arbolado urbano se extienden hacia sectores de
mayor humedad del suelo, y en perfiles no saturados esos sectores son los
alrededores de las uniones entre tubos de una red de agua, que no necesariamente
están dañados ni perforados dado que en los materiales tradicionales no existe
estanqueidad en sus uniones.
Los finos apéndices radiculares tienen la capacidad de atravesar esas uniones
aunque estas no presenten fallas estructurales, incluso en las juntas elásticas.
Una vez dentro de la tubería comienzan a desarrollarse en forma descontrolada,
reduciendo la sección de la misma hasta obstruirla totalmente.

- PEAD: Dada la naturaleza de las uniones entre tubos y piezas no existe el


riesgo de ingreso de raíces al interior de la tubería.
-
- PVC: Ningún tipo de unión entre tubos de PVC puede asegurar un cierre
perfecto, estando por lo tanto expuestos al riesgo de obstrucción por ingreso
de raíces, situación que se encuentra ampliamente documentada.

Conclusión:

Las tuberías de PEAD son la única opción segura para su instalación en


zonas de raíces invasoras, típicas de gran parte del arbolado urbano.
SEGUNDA PARTE

Sección 1 . ESPECIFICACIONES

1.1 RESISTENCIA MÍNIMA REQUERIDA (MRS)

La resistencia a largo plazo del Polietileno, conocida como Resistencia Mínima


Requerida (MRS) es el parámetro sobre el que se basan las denominaciones que
utilizamos para las materias primas con que se fabrican las tuberías y accesorios.

Las propiedades y rendimientos de la tubería dependen de las propiedades del mismo


material, la resina de Polietileno, creada por la combinación de cientos de unidades de
monómeros mediante catalizadores y procesos de polimerización para definir el tipo,
frecuencia y distribución de las unidades así como la cantidad y tipo de ramificaciones
de la cadena principal del polímero.

De esa ingeniería química surgen las resinas PE 80 y PE 100, donde esa clasificación
expresa la resistencia a largo plazo de los materiales.

La MRS se determina mediante la realización de análisis de regresión y permite


predecir la resistencia mínima para una vida de servicio específica.

Los datos se extrapolan para predecir la resistencia mínima a 20 ° C y a los 50 años de


vida de diseño especificados.

El Polietileno clasificado como PE80, se refiere a una tubería que tiene una fuerza
mínima de 8 Mega Pascales (MPa) equivalente a 80 Bares, durante un mínimo de 50
años.

El Polietileno clasificado como PE100, se refiere a una tubería que tiene una fuerza
mínima de 10 Mega Pascales (MPa) equivalente a 100 Bares, durante un mínimo de 50
años.

1.2 TENSIÓN DE DISEÑO (σ)

ITALVINIL asume para aplicaciones de agua un coeficiente de diseño o factor de


seguridad adimensional de 1,25.
Realizando la corrección a los valores de Resistencia Mínima Requerida (MRS)
mediante este coeficiente de seguridad (C) se obtienen las Tensiones de Diseño (σs),
como las siguientes:

σ s= MRS/C

La tensión de diseño para el PE 80 MRS 8 MPa es 6.3 MPa.

La tensión de diseño para el PE 100 MRS 10 MPa es 8 MPa.

1.3 RELACIÓN DIMENSIONAL STANDARD (SDR)

La "Relación dimensional estándar" (SDR) representa la relación existente entre el


diámetro promedio externo del tubo y su espesor mínimo de pared.

Para cada valor de SDR existe un único valor correspondiente para la presión de
trabajo, independientemente del diámetro del tubo.

En cañerías de polietileno de 25 mm y superiores, el espesor guarda una relación


constante con el diámetro exterior, para una presión requerida, lo que se conoce como
la Relación Dimensional Standard (SDR) y se calcula dividiendo el diámetro exterior del
tubo por su espesor mínimo de pared.

1.4 PRESION DE SERVICIO

La presión de servicio para la cañería de polietileno generalmente se expresa en “bar”,


donde 1 bar equivale a 1,02 Kg/cm2 o 10,2 m de columna de agua.

1.5 PRESION MAXIMA DE FUNCIONAMIENTO

Para establecer la presión máxima de funcionamiento (MOP) recomendada para una


tubería se emplean fórmulas que relacionan todos los parámetros mencionados, la
resistencia mínima requerida del grado de tubería PE (MRS), la geometría del tubo
(SDR), y en el divisor el Coeficiente de Seguridad (C).

De ese modo se obtienen las Presiones Máximas de Funcionamiento como la del


siguiente ejemplo:

Determinación de la MOP para una tubería de agua PE100 SDR11


MOP = (20 x MRS) / (C x (SDR-1))

MOP = (20 x 10) / (1,25 x (11 - 1))

MOP = 16 bar

El Polietileno clasificado como PE80 permite operar a una presión máxima de


funcionamiento (MOP) de 12,8 bares.

El Polietileno clasificado como PE100 permite operar a una presión máxima de


funcionamiento (MOP) de 16 bares.
1.6 DIMENSIONES

Se adjunta tabla con Dimensiones, Presiones de Servicio y Pesos.


1.7 PRESENTACION

1.7.1 Cañería para servicios

Los diámetros nominales de 20 mm a 75 mm se proveen en bobinas de 50 ó 100 ó


200m, y con diámetros de bobina de entre 0,8 a 2,4 m.

Se pueden proveer bobinas de distintos largos fuera de standard, de acuerdo a pedidos


especiales.

1.7.2 Cañería para distribución

La cañería de Ital Vinil, en diámetros de 90 mm y superiores, se provee en tramos de 6,


12 y 14 metros.

También se pueden entregar cañerías de 90 mm y 125 mm en bobinas de 50 ó 100


metros, con diámetros de bobina de entre 2,4 a 2,7 m.

Igualmente se proveen bobinas de distintos largos fuera de standard, de acuerdo a


pedidos especiales.

1.8 UNIONES

Los principales sistemas de unión son:

1.8.1 Electrofusión

Los extremos de los caños se unen por medio de un accesorio que contiene
incorporado una bobina eléctrica de calentamiento, que cuando se activa
eléctricamente durante un tiempo apropiado, funde al mismo tiempo la superficie del
caño y del accesorio, provocando así una completa fusión del caño y del accesorio.

1.8.2 Termofusión

Los extremos del caño y/o accesorios se calientan y luego se presionan entre sí, a una
determinada presión y tiempo, originando una fusión que es tan fuerte o más que el
mismo caño.
1.9 OTRAS APLICACIONES

A pesar de que los caños de PE, se diseñaron básicamente para la conducción de gas
y de agua, en la actualidad se aplican en distintos campos como por ejemplo:

1.9.1 Cañerías presurizadas para cloacas.

Donde la resiliencia inherente del material otorga excelente resistencia a los golpes de
presión generados por los continuos paros y arranques de las bombas.

1.9.2 Conducción de materiales en suspensión.

En canteras, minas, etc. en esta aplicación, la cañería de PE ofrece una resistencia


superlativa a la abrasión. Comparándolo con otros materiales, se observan
considerables aumentos en la vida útil.

Valores típicos:

PVC = x2
ACERO = x3
FUNDICIÓN = x4
A/C = x6

1.9.3 Redes de incendio

1.9.4 Agua de refrigeración

1.9.5 Agua desmineralizada

1.9.6 Aplicaciones industriales y químicas

1.9.7 Tendidos submarinos de acueductos

Sección 2 . NORMATIVAS

Las aplicaciones del PEAD para la distribución de agua potable se encuentran cada día
más difundidas, especialmente en Europa y Estados Unidos, donde han ido
reemplazando alternativas de instalación basadas en otros materiales,
fundamentalmente al PVC, al punto que en la actualidad más del 90% de las nuevas
obras de tendido de tuberías para agua potable son de PEAD, y el otro 10% está
compartido entre el resto de los materiales (Hierro, Acero, PRFV, PVC, etc.)
Su uso en cada país se ha normalizado, y algunas referencias de estas experiencias
son las siguientes especificaciones:

ISO 4427 Cañería de polietileno para suministro de agua


PrEN12201 European Estándar: Sistemas de cañerías plásticas para
suminestro de agua
BS 6572 Reino Unido: Cañería MDPE azul (enterrada), para agua
potable 20/63mm.
WIS 4.32.03 Reino Unido: Cañería MDPE azul (enterrada), para agua
potable 90/100mm.
Bs 6730 Reino Unido: Cañería MDPE negra, para agua potable
20/63mm.
WIS 4.32.09 Reino Unido: Cañería MDPE negra, para agua potable
90/100mm.
WIS 4.32.13 Reino Unido: Cañería HPPE azul (enterrada), para agua
potable 90/100mm.
WIS 4.32.13 Reino Unido: Cañería HPPE negra, para agua potable
90/100mm.
AFNOR NF T 54-063 Francia: Cañería de polietileno para redes de distribución
de agua potable.
UNE 53131 España: Tubos de polietileno de alta densidad para
conducciones de agua a presión.
AWWA C 901 EE.UU.: Cañería de polietileno de ½” a 3”. Para distribución
de agua
AWWA C 906 EE.UU.: Cañería de polietileno de 4” a 63”. Para
distribución de agua

En la Argentina, el uso del PE para aplicaciones con agua potable se encuentra


especificado por:

IRAM 13485 Tubos de Polietileno (PE) para suministro de agua.

Respecto de las regulaciones nacionales y en los métodos de prueba utilizados entre


los países de Europa, y EEUU, existen variaciones según la región.

En todos los países en que el Polietileno ha sido testeado y sometido a pruebas, se ha


aprobado la aplicación de agua potable.

Las aprobaciones de los organismos siguientes se reconocen en otros países europeos


ya veces más a nivel mundial:

Inglaterra: Inspección de Agua Potable del Reino Unido (DWI)


Alemania: Deutsche Verein des Gas- und Wasserfaches (DVGW)

Países Bajos: KIWA NV

Francia: CRECEP Centro de Inv., Experiencia y Control de los Eaux de Paris

EE.UU.: Fundación Sanitaria Nacional (NSF)

Sección 3 . PROPIEDADES FISICAS

3.1 MAGNITUDES

La tabla muestra las características físicas de las cañerías de polietileno de media


densidad.

PROPIEDAD MÉTODO VALOR UNIDADES


Índice de fluidez ISO 1133 0.2 G/10min
Densidad ISO 1872 945 Kg/m3
Resis. A la tracción ISO / R527 19 MN/m2
Alargamiento ISO / R527 >450 %
Módulo de flexión BS 2782 700 MN/m2
Temperatura Vicat BS 2782 116 ºC
Temp.. de fragilidad ASTM D746 <-70 ºC
Expansión linear térmica Valor promedio e/ 20ºC y 60ºC 1.5 x 10-4ºC-1
Conductividad térmica BS 874/ASTM D696 0.4 W/m.K
Dureza Shore 65 -

Tabla – Propiedades físicas.

3.2 RESISTENCIA

La “resistencia” de un acueducto debe ser considerada como la capacidad del


material de la cañería de soportar tensiones circunferenciales, cuando está sometido
a presiones internas durante un prolongado período de tiempo. La tensión de diseño
que se estima en la industria del agua, es la que corresponde a una expectativa de
vida útil que exceda los 50 años.
Las características de diseño/vida útil se obtienen por un ensayo estándar,
universalmente aceptado, llamado predicción de las curvas de regresión. La curva
de regresión muestra la capacidad de performance del material bajo una carga
especificada para una vida útil por encima de los 50 años.
La resistencia del polietileno depende de la temperatura y del tiempo. Esta
característica se usa para generar las curvas de regresión, variando tensiones a
temperaturas más altas que las que normalmente se encuentran en las cañerías de
distribución. Estos ensayos de larga duración, superiores a 10000 horas, se aceleran
por razones de control de calidad, usando temperaturas superiores (típicamente 80º
C).
Por consiguiente, este método identifica un valor de Resistencia Mínima Requerida
(MRS) derivado de la resistencia a la falla, extrapolada a 50 años con un límite de
confiabilidad inferior (LCL), de 97.5% de la tensión en el momento de falla.
Para determinar el valor de la Resistencia Hidrostática de Diseño (HDS), se aplica
un factor de seguridad al MRS. La experiencia reciente en Europa ha determinado
un valor que según ISO, es de 1.25 como coeficiente mínimo a tomar para el
polietileno.

Utilizando este análisis, la tensión de falla mínima predicha del polietileno PE 80


(MRS 80), es de 8.0 MPa – (basado en la extrapolación a 50 años del valor del LCL
a 20ºC).
La figura siguiente muestra una curva de regresión para 20ºC .
Estos valores coinciden con los recomendados por CEN/TC155, el Comité Técnico
de las Normas de la Comunidad Europea responsable de la preparación de los
Standars Sistemáticos para Cañerías de Plástico.
3.3 TENACIDAD

En la práctica, el polietileno es reconocido como un material tenaz y resistente,


capaz de soportar las rigurosas condiciones de la instalación de cañerías. El gran
número de años de instalaciones exitosas de caños de polietileno en la industria del
agua suman confianza a este reconocimiento. Sin embargo, la definición y
descripción de esta propiedad es dificultosa y compleja. No hay un test único, o una
medida que se pueda aplicar, ya que se trata de una combinación de varias
características y propiedades.

3.4 ABRASIÓN
Aunque el material tiene una alta resistencia a la abrasión producida por partículas
transportadas en suspensión en el agua, la superficie exterior puede ser rayada o
dañada por objetos puntiagudos. Por consiguiente, se requiere de una manejo
cuidadoso para evitar que se produzcan entallas cuya profundidad sea mayor a un
10% del espesor y así no verse afectada la performance del caño.

3.5 FLEXIBILIDAD, RECUPERACIÓN Y CREEP

La flexibilidad inherente y la recuperación del PE, permiten que la cañería absorba


cargas de impacto, vibraciones y tensiones causadas por el movimiento del suelo.
Esto también implica que la cañería del PE ofrezca propiedades de resistencia a la
fatiga, en presencia de cargas cíclicas, (cañerías presurizadas, condiciones de
tránsito pesado, etc.). la absorción de movimientos del suelo es muy ventajosa en
áreas potencialmente instables como terrenos de relleno o áreas mineras.
La propiedad de flexibilidad y la capacidad de deformarse sin sufrir daños
permanentes (creep), permite que los tendidos de cañerías puedan ser instalados
salvando la presencia de nudos callejeros o de cambios bruscos de dirección.

3.6 RESISTENCIA A LA PROPAGACIÓN DE FISURAS

El PE es tenaz y no da origen a fallas de tipo frágil aún en ensayos de laboratorio, a


menos que sean a muy baja temperatura. Las fisuras son usualmente de naturaleza
dúctil y los ensayos indican que la propagación rápida de fisuras (RCP) en cañerías
SDR11 llenas con agua es muy lenta. Para que aparezcan fallas del tipo RCP, se
tienen que dar conjuntamente condiciones de alta presión, grandes diámetros y muy
bajas temperaturas.

3.7 PERMEABILIDAD

Aunque todos los tipos de polietileno pueden llegar a ser permeables frente a ciertos
gases y líquidos en condiciones extremas, la experiencia obtenida sobre la base de
instalaciones correctamente ejecutadas, ha demostrado que no existe motivo de
preocupación en este aspecto.

3.8 RESISTENCIA A LA INTEMPERIE Y CAMBIOS DE TEMPERATURA.

Generalmente, la cañería de PE tiene una excelente resistencia a la intemperie y


soporta perfectamente las variaciones térmicas sin sufrir degradación o pérdida de
propiedades físicas o mecánicas.

3.9 COEFICIENTE DE EXPANSIÓN TÉRMICA


El valor del coeficiente de expansión térmica lineal, para el PE es de
aproximadamente 1,5 x 10-4 por cada ºC, que de hecho es mayor que el equivalente
para cañerías metálicas, y por lo tanto, dicha característica debe ser tenida en cuenta
tanto en la etapa de diseño como en la de instalación. El coeficiente de expansión
circunferencial es aproximadamente la mitad del lineal, y prácticamente no presenta
dificultades en el diseño de los sistemas.

3.10 RANGOS DE TEMPERATURA

Desde el momento de su manufactura hasta el momento en que el PE es instalado, el


caño estará normalmente expuesto a distintas temperaturas y a los rayos
ultravioletas (luz solar). Una vez instalado, los efectos son despreciables y las
propiedades viscoelásticas del material lo hacen especialmente adaptable a
relajaciones o contracciones a lo largo del tiempo, debidas a las tensiones originadas
por las amplitudes térmicas del clima y del suelo.

3.11 ESTABILIDAD TÉRMICA

La exposición del PE a cambios normales de temperatura no causa degradación en


el material. Durante la fabricación y las uniones por fusión, el material es sometido a
temperaturas de 200ºC a 240ºC y para salvaguardarlo de posibles degradaciones a
esas temperaturas se agregan estabilizadores especiales a la materia prima.
Hay que tener presente que la cañería de PE no debería ser usada en condiciones de
presión constante, a temperaturas mayores a 20ºC sin una apropiada reducción de la
presión de diseño.

3.12 BAJAS TEMPERATURAS

Las propiedades mecánicas del polietileno permiten que las redes construidas con
este material, puedan ser operadas perfectamente en ambientes con temperaturas
extremadamente bajas. Ensayos de laboratorio indican que el PE retiene su
flexibilidad hasta con temperaturas tan bajas como –65ºC. A las temperaturas
usuales imperantes en Europa o América, el bajo coeficiente de conducción térmico
del PE retarda el congelamiento del agua contenida en la cañería. Incluso, en el caso
de congelamiento del agua en el interior, la flexibilidad inherente del material
absorbe la deformación causada por el aumento de volumen al solidificarse, sin
ocasionar pérdida de propiedades mecánicas ni roturas, y volviendo a la geometría
original, apenas la temperatura vuelve a los valores habituales, licuando así el hielo
formado.

3.13 CONDUCTIVIDAD TÉRMICA

El PE es un mal conductor del calor, pero es combustible, por lo tanto no se debe


aplicar llama directa para eliminar escarcha de la superficie de una cañería
congelada. En cualquier circunstancia, se debe proteger a la cañería del calor
radiante, del contacto con superficies cuya temperatura supere los 60ºC
3.14 CONDUCTIVIDAD ELECTRICA

El PE es también un mal conductor de la electricidad y por consiguiente, no debe


tratarse de usar a la red instalada como un medio de puesta a tierra de equipos
eléctricos. A causa de esta alta resistividad eléctrica, se debe tener especial cuidado
al trabajar con este tipo de cañería de polietileno, cuando se puedan encontrar altos
niveles de electricidad estática.

Sección 4. RESISTENCIA QUÍMICA Y ESTABILIDAD

4.1. RESISTENCIA A LA CORROSIÓN

Para fines prácticos, el PE es químicamente inerte dentro de los rangos de


temperatura normales de uso. No se pudre, no se corroe, no se pica y no pierde
espesor de pared por los efectos de reacciones químicas o eléctricas con el suelo
circundante. Normalmente, no favorecen el crecimiento ni se ven afectados por
algas, bacterias u hongos.
Los suelos corrosivos (por ejemplo terrenos con PH o con altas concentraciones de
sulfatos) ejercen poco o ningún efecto sobre la cañería de PE, pero deberán
protegerse los accesorios metálicos, equipamiento auxiliar, tornillos, etc., de la
manera usual.

4.2 EFECTOS QUÍMICOS

El PE tiene una muy buena resistencia a un amplio espectro de agentes químicos. En


el contexto del suministro de agua, la mayor preocupación es el efecto de ciertas
sustancias químicas existentes en suelos contaminados, muchas de las cuales ejercen
un efecto dañino sobre el material de la cañería o pueden causar en algunos casos,
alteraciones en el sabor del agua para beber.
En términos amplios, se puede clasificar a los agentes químicos más dañinos, en los
siguientes grupos: Oxidantes, Agentes de craqueo y Solventes; ninguno de los
cuales ocasionan problemas a la cañería de PE ni al agua potable, cuando se usa en
condiciones normales.
Sin embargo, la presencia de un gran nivel de contaminación, debe ser considerada
cuidadosamente. El PE es resistente a una gran cantidad de agentes químicos, pero
sufre la acción de derivados de petróleo y ciertos solventes. Ante la presencia de
estos elementos, las cañerías de PE deberán instalarse convenientemente protegidas.

4.3 RESISTENCIA A LA DEGRADACIÓN “UV”


La cañería azul de PE sufre cierto grado de degradación, cuando es expuesta a
excesiva radiación de rayos ultravioletas. En la fabricación, se usan estabilizadores
(antioxidantes) para contrarrestar este efecto y permitir que la cañería pueda
permanecer expuesta a la radiación directa del sol mínimamente por un año sin
sufrir la pérdida de ninguna propiedad.
Básicamente, el PE azul se instala siempre enterrado, debiendo tener presente
protecciones especiales cuando permanece instalado o estibado, expuesto a la
intemperie.
La degradación superficial alcanza niveles de importancia, en el momento del uso de
las distintas técnicas de fusión, y lleva a que se considere al raspado de la superficie
como un punto absolutamente primordial, antes de proceder a la unión por
electrofusión.
En cambio, el polietileno de color negro, puede ser usado para aplicaciones en las
cuales no hace falta enterrar la cañería.

Sección 5. CONDICIONES DE OPERACIÒN

Se deben tener muy en cuenta tanto las cargas estáticas como las dinámicas a las
que va a estar sometida la cañería. Sin embargo, las variaciones diarias de presión
debido a cambios en la demanda, no requieren de consideraciones especiales de
diseño con respecto al material. Los sistemas de PE diseñados a partir de
coeficientes de seguridad standars, ya tienen en cuenta las ocasionales desviaciones
de los valores de la presión de servicio. Estas ocasionales alteraciones de la presión
se tornan así perfectamente aceptables.

La mayor presión interna ESTÀTICA a la que la cañería va a ser sometida,


generalmente es la que experimenta durante el ensayo hidráulico al cabo de la
instalación (normalmente 50% mayor que la presión de servicio de la cañería ).
Debido a las características de creep o relación del PE, el ensayo hidráulico no
deberá ser llevado a cabo por períodos excesivamente largos, para prevenir
desplazamientos permanentes de las estructuras de soporte o esfuerzos de corte que
pueden crear en puntos de sujeción. Las cargas DINÁMICAS normalmente
consideradas durante la operación son:

· Cargas internas cíclicas, como por ejemplo, golpes de presión asociados con
regímenes de bombeo o cierre de válvulas.
· Cargas externas cíclicas, debido a las condiciones del tráfico.

En término generales y para el uso corriente, la cañería de PE correctamente


instalada y enterrada soporta perfectamente todas estas solicitaciones.
Cuando se usan redes de PE, donde puedan ocurrir golpes de presión, la lenta
velocidad de transmisión de la ola de presión propia de las cañerías de polietileno
(comparada con otros materiales más rígidos) puede llegar a ser muy beneficiosa.
El aumento de presión originado por golpe de ariete en cañerías de PE, es un 25%
del equivalente en un caño de hierro dúctil y un 50% del correspondiente a uno de
PVC. Para condiciones de cargas dinámicas externas, el uso del PE depende del tipo
y de las condiciones de la instalación.
La experiencia ha demostrado que cuando se instalan cañerías de PE con las
técnicas correctas, se pueden instalar aún bajo caminos de tránsito intenso.
Se han llevado a cabo programas de ensayo para analizar el potencial riesgo de
fallas de fusiones a tope por propagación rápida de fisuras. Los resultados de estos
tests, demostraron que no es posible generar fracturas de tipo rápido en probetas de
PE, llenas de agua, incluso en las peores condiciones de baja temperatura y presión
alta.

Sección 6. PROPIEDADES HIDRÁULICAS

El interior especular de los caños de PE, los habilita para ser clasificados como
“hidráulicamente lisos”, cuando se los usa para la conducción de agua potable.
Las superficies lisas no favorecen la formación de sarro y otras incrustaciones en
áreas de aguas duras y además ofrecen gran resistencia a la abrasión producida
por la presencia de partículas en suspensión.
A los efectos de calcular caudales en cañerías nuevas, se puede usar la fórmula de
Colebrook-White, en la cual el valor del coeficiente de rugosidad K S es de 0.003mm
para agua limpia. Para mayor información sobre constantes hidráulicas, diagramas
de pérdida de carga y pérdidas por fricción, ver Sección 5 (Consideraciones de
Diseño).

6.1 Flujo hidráulico - Cañerías

El interior casi especular de la cañería de PE, no sólo brinda excelentes


características de flujo sino que además éstas se mantienen a lo largo de su vida útil.
Los coeficientes de fricción normalmente usados en el diseño de cañería recta de PE
bajo presión son:
· Colebrook – White Ks= 0.003mm

· Hazen- Williams C= 150

La fórmula métrica de Colebrook-White para calcular la velocidad del agua en un


caño de interior hidráulicamente liso, y bajo condiciones laminares toma la siguiente
forma:
V = 2 √ 2g . D . i . Log ( Ks / 3,7 D + 2,51 v / D √ 2g . D . i )

Donde,
V = velocidad en metros por segundo g =
aceleración de la gravedad ( 9.807 m/s²)
i = gradiente hidráulico
V = viscosidad cinemática (para agua a 15ºC se asume 1.141 x 10 - 6 m² / s)
Ks = rugosidad lineal, en mm = 0.003
D = diámetro interior medio del caño, en metros.

Como referencia rápida se puede obtener valores gráficamente, del Diagrama de


Flujo de Diseño típico, que se puede ver en la figura 4, para cañerías de hasta 1000
mm.
Las premisas de cálculo para este gráfico 4 según Celebrook son:
Para Di =<200 mm. K = 0,01 mm. Para Di > 200 mm. K = 0,05 mm. Temperatura
agua + 10ºC.
Ejemplo: Tubo de PEAD diam. 225 PN 6,3 (Di = 198,2 mm). Caudal a transportar
25 L/seg. Trazar una línea desde Di = 198,2 mm hasta que corte a la línea del caudal
25 L/seg. De esta forma obtenemos una pérdida de carga por fricción de 3 m cada
1000 m a una velocidad de 0,78 m/seg.

6.2 PERDIDAS POR FRICCIÓN – VÁLVULAS Y ACCESORIOS

Las pérdidas por fricción ocasionadas por el paso del agua a través de válvulas y
accesorios, son aproximadamente proporcionales al cuadrado de la velocidad del
líquido:

H = K . V² / 2 . g
H = Pérdida de carga
V = Velocidad del
líquido g =
coeficiente de la gravedad
K = Coeficiente relacionado con el tipo de accesorio

La siguiente tabla muestra los valores comúnmente usados de K

TIPO DE ACCESORIO Valor de K


Codo 90º 1.00
Codo 45º 0.40
Codo 22.5º 0.20
Curva 90º 0.20
Curva 45º 0.10
Curva 22.5º 0.05
Ree 90º alineada 0.35
Tee 90º ramal 1.20
Válvula esclusa: abierta 0.12
¼ cerrada 1.00
½ cerrada 6.00
¾ cerrada 24.00
Válvula mariposa abierta 0.30

Un modo muy práctico para estimar la resistencia de fricción para válvulas,


accesorios, obstrucciones, etc., es considerar la longitud equivalente de caño recto
que causaría la misma resistencia de fricción.

Entre 1991-1992,el WRC (Walter Research Centre, en Inglaterra), analizó


características reales de pérdidas para un rango de distintos caños de servicio y
accesorios, para determinar valores reales de caída de presión para instalaciones PE.
El efecto de la resistencia de fricción creada por cordones internos debidos a las
funciones a tope, apenas es relevante en instalaciones de distribución típicas, pero en
pequeños diámetros, o donde la frecuencia de uniones sea muy alta (por ejemplo,
cada 2 metros sucesivamente, por largos tramos), se puede considerar una
resistencia de fricción del 21% . A los fines prácticos, los diseñadores de
instalaciones hidráulicas, consideran métodos alternativos para tener en cuenta
inclusive a las pérdidas secundarias o menores.
Estos procedimientos de diseño se aplican tanto a cañerías individuales, como a
redes. Los diagramas resultan también invalorables, para establecer una selección
inicial de cañerías que forman parte de un sistema muy complejo de distribución.
Como las redes de cañerías se vuelven cada vez más extensas, y por lo tanto,
hidráulicamente más complejas, el uso de computadoras para el diseño se ha tornado
muy importante, disponiéndose ya de una cantidad de programas específicos. La
selección del programa dependerá de la complejidad y del formato del proyecto.

Sección 7. DETALLES EN LAS REDES

7.1 CURVAS Y DOBLADO EN FRÍO

El curvado de las cañerías de PE es admisible y las propiedades de los sistemas


unidos por fusión posibilitan cambios en la dirección sin recurrir a la provisión de
curvas especiales.

la cañería no debería ser curvada en fría a radios inferiores a 20 veces el diámetro


exterior del caño a 20ºC. (Ver Tabla), en circunstancias especiales, y en cañerías de
SDR11, asumiendo que no hay uniones ni servicio sobre esta cañería
.
A 0ºC los caños no deben doblarse a radios de curvatura inferiores a 50 veces el
diámetro externo.

DIÁMETRO MÍNIMO RADIO DE CURVATURA


NOMINAL (MM) (EN MTS.)
A 20ºC A 0ºC
20 0.5 1.0
25 0.625 1.25
32 0.8 1.6
50 1.25 2.50
63 1.58 3.15
90 2.25 4.5
125 3.125 6.25
180 4.5 9.0
250 6.25 12.5
315 7.88 15.75
7.2 ANCLAJES Y BLOQUES DE EMPOTRAMIENTO

Uno de los aspectos fundamentales de los sistemas de cañerías u accesorios de PE


íntegramente ensamblados por medio de fusión, es el de ser resistentes a las cargas
axiales y por lo tanto, la utilización de anclajes o soportes se torna innecesaria para
los cambios de dirección o las uniones.
Sin embargo, se deberán tener en consideración las transiciones con distintos
materiales, en el caso de que éstos no sean resistentes a ese tipo de cargas, para las
cuales deberán tomarse los recaudos de anclaje usuales.
El proyectista debe considerar todos los aspectos del sistema, incluyendo las cargas
desbalanceadas impuestas por la prueba hidráulica, configuraciones inusuales
grandes amplitudes térmicas, etc., y situaciones en las que se prevean
extraordinarias tensiones sobre la cañería, para las cuales se puedan llegar a
considerar anclajes o soportes.
El caño de PE puede estar parcial o completamente rodeado do hormigón pero
deberá estar protegido por una película de polietileno de un espesor mínimo de
3mm. La membrana deberá sobresalir por afuera del hormigón, para prevenir daños
posibles durante el rellenado o la compactación y minimizar esfuerzos locales.
Si el hormigón que rodea al caño cumple la función de anclaje, las fuerzas pueden
transmitirse al hormigón con la utilización de un adaptador de brida.

7.3 SOPORTES DE HORMIGÓN

Para el empleo de soportes de hormigón con accesorios pesados o con elementos


auxiliares de la cañería, se debe evaluar tanto el peso de los mismos, como los
movimientos cíclicos que puedan crearse bajo las condiciones de operación
(hidrantes, válvulas de aire, etc.).

7.4 ENTRADA DE CAÑERÍA EN ESTRUCTURAS

En cualquier lugar donde la cañería de PE se encuentre o cruce estructuras rígidas,


se deben considerar los siguientes puntos básicos:

1. La necesidad de mantener la estanqueidad en la interfase.


2. La capacidad de la estructura para soportar a las fuerzas transmitidas por la
cañería en servicio.

Cuando la conexión entre la cañería y la estructura sea de tupo RÍGIDA, es


necesario emplear accesorios especiales, que absorban las solicitaciones de tracción,
flexión y de corte que se generan.
Cuando puedan ocurrir asentamientos diferenciados, la flexibilidad del caño
normalmente será suficiente para soportar las tensiones originadas por flexión y
corte.
Sección 8. EFECTO DE LAS VARIACIONES DE TEMPERATURA

8.1 EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN

El coeficiente de expansión lineal para la cañería de PE es de 1.5 x 10-4 por ºC. Este
es un valor promedio basado en ensayos sobre rangos de temperatura desde 20ºC
hasta 60ºC, y representa un valor más alto que el de las cañerías metálicas.
Por lo tanto, se debe considerar una tolerancia al movimiento creado por las
variaciones térmicas en el momento del diseño y de la instalación. La posición de
accesorios rígidos o de puntos de anclaje debe ser cuidadosamente analizada. De
todos modos, con la flexibilidad inherente del PE y con una aplicación criteriosa de
dichos soportes, la contracción originados por estos saltos térmicos.
La tabla siguiente muestra valores de Expansión/Contracción en “mm2 para
distintos rangos de variaciones de temperatura y de longitud de cañerías.

LONGIT.(metros) VARIACIONES DE TEMPERATURA EN ºC


5 10 15 20 30 40
1 0.75 1.5 2.25 3.0 4.5 6.0
2 1.5 3.0 4.5 6.0 9.0 12.0
4 3.0 6.0 9.0 12.0 18.0 24.0
6 4.5 9.0 13.5 18.0 27.0 36.0
8 6.0 12.0 18.0 24.0 36.0 48.0
10 7.5 15.0 22.5 30.0 45.0 60.0
12 9.0 18.0 27.0 36.0 54.0 72.0
20 15.0 30.0 45.0 60.0 90.0 120.0
50 37.5 75.0 112.5 150.0 225.0 300.0
100 75.0 150.0 225.0 300.0 450.0 600.0

Los efectos de expansión/ contracción requieren especial cuidado cuando se usan


accesorios que no sean resistentes a las cargas axiales. En estas condiciones, la
cañería instalada a temperatura ambiente muy alta puede llegar a contraer hasta el
extremo de originar pérdidas en condiciones de operación a temperaturas de
servicio.
El movimiento causado por las variaciones térmicas en los sistemas de cañerías
unidos por alguno de los sistemas corrientes de fusión genera tensiones de tracción y
de compresión en el material del caño. en instalaciones enterradas a las que se les
haya permitido estabilizarse a la temperatura ambiente en el fondo de la zanja, las
propiedades elásticas del material le permitirán absorber dichos esfuerzos, que rara
vez son de una magnitud suficiente para llegar a alterar la performance del sistema.
Una consecuencia mas crítica de estos movimientos puede darse en puntos de
soporte, o conexiones a plantas, equipos u otras líneas de cañería. Estos puntos
deberán analizarse al corte y a la flexión.
Para sistemas aéreos o enterrados, diseñados para conducir agua a las condiciones
normales (entre 5 y 15ºC), se aconseja efectuar las conexiones finales durante el
momento de menor temperatura en el día de trabajo.

8.2 EFECTO DE LAS VARIACIONES DE TEMPERATURA EN LAS


PROPIEDADES MECÁNICAS.

La resistencia a la tracción de los materiales termoplásticos depende de la


temperatura. Por lo tanto, para temperaturas superiores a los 20ºC, se debe reducir la
máxima presión de servicio sostenida, para mantener la expectativa de vida útil en
50 años. En la figura 8 se grafican los factores de reducción de presión en función
de la temperatura, para cañerías de PE.
Cuando se opera a temperaturas mayores a 20ºC, el proyectista debe asegurarse que
se instalen soportes adecuados en instalaciones aéreas y que el fluido conducido no
degrade o ataque el material de la cañería.

En general se recomienda no operar a temperaturas superiores a los 60ºC.

En el extremo inferior de la escala, las propiedades del PE aseguran que la cañería


pueda ser usada en ambientes de muy baja temperatura. Ensayos de laboratorio han
demostrado que el PE retiene su ductilidad a temperaturas tan bajas como –60ºC. En
nuestro país, el caño permanece flexible y no dificulta su normal instalación, aún en
invierno. En condiciones operativas, el bajo coeficiente de conducción térmica del
PE retarda el congelamiento del contenido de la cañería, y además si éste se llega a
congelar, la ductilidad intrínseca del material se acomoda a la expansión asociada
sin causar fallas en la cañería.
Sección 9. MANIPULEO Y ALMACENAJE

La importancia de una buena manipulación y estiba de la cañería y accesorios de


polietileno resulta tan importante como los procedimientos para la instalación. En
todo momento deben seguirse las recomendaciones y procedimientos indicados por
Ital Vinil, siendo los puntos básicos a tener en cuenta, los aquí establecidos:

9.1 PRINCIPIOS GENERALES

El PE es un material tenaz, resistente y además relativamente liviano y fácil de


manipular, pero susceptible de sufrir daños si es raspado por objetos filosos. Por
consiguiente, se requiere en toda ocasión un manejo muy cuidadoso y por todos los
medios deberá evitarse el arrastrado tanto de los tramos rectos como de las bobinas.

La profundidad máxima de raspaduras en la superficie externa del caño no debe ser


mayor al 10% de su espesor. Los caños y accesorios que muestran defectos en este
sentido deberán ser retirados del frente de trabajo y además identificados
claramente, como inapropiados. Las propiedades generales del polietileno
permanecen inalteradas por temperaturas ambiente bajas, pero al tener una
superficie tan lisa, la cañería y los accesorios pueden volverse resbaladizos en
tiempo muy frío y húmedo.

Las cañerías deben mantenerse con sus elementos de packaging tanto como sea
posible, esto es pallets, bolsas, etc., y los zunchos se deben ir cortando a medida que
se va devanando la bobina. También se recomienda usar tapones provisorios en los
extremos para prevenir el ingreso de suciedad o cuerpos extraños.

Cuando el caño sea de color distinto del negro y se almacene a la intemperie durante
más de 12 meses, deberá ser protegido con nylon negro o estar a la sombra, para
prevenir la degradación causada por los rayos ultravioletas de la luz solar.

Los accesorios de electrofusión deben permanecer dentro de sus envoltorios


originales hasta el momento de su empleo.

9.2 TRANSPORTE Y ENTREGA

Para transportar cañería suelta, los vehículos deberán contar con una superficie
plana y lisa, libre de clavos y otras salientes que puedan causar daño.

También se debe tener cuidado de posicionar los caños al lado de los gases de
escape o de otras fuentes de calor, y de evitar posibles contaminaciones de otros
materiales como nafta o gas oil.
No debe haber contacto directo entre cadenas metálicas o eslingas y la cañería. Se
recomienda el uso de eslingas de polipropileno o de nylon. Los tramos rectos deben
estar bien embalados y uniformemente apoyados entre sí.
Las bobinas pueden entregarse tanto en forma horizontal como vertical,
dependiendo estas modalidades del tipo de transporte y de las facilidades para
manipularlas.

9.3 CARGA Y DESCARGA

Cuando se levantan con una grúa, deben usarse bandas anchas no metálicas o sogas,
y para tramos mayores a 6m, se debe tomar a la cañería de puntos separados desde
los extremos a una distancia de un cuarto de la longitud total de la cañería.

Se tolera cierta curvatura en el medio de los tramos, cuando se carga o descarga la


cañería, a causa de esta separación de puntos de sujeción.

No se deben usar cadenas o ganchos puntiagudos. Se deben tomar precauciones para


no dañar a la cañería en el momento de la izada.

La descarga de caños sueltos se puede simplificar usando rollizos y sogas. Nunca se


deben arrojar desde el camión o dejarlo caer por un plano inclinado.

9.4 BOBINAS

Es bien sabido que el caño enrollado en bobinas contiene una cantidad de energía
almacenada que potencialmente, puede llegar a causar lesiones si se las manipula
indebidamente.
Para asegurar un ambiente de trabajo seguro, durante la instalación de cañería de
grandes diámetros en bobinas, lo ideal es utilizar un dispensador o devanador de
bobinas. Siempre hay que asegurarse que los extremos de las bobinas se suelten de
una manera controlada y nunca cortar todos los zunchos de golpe.
El área de trabajo se debe restringir al personal destinado a esta operación, que
siempre llevará guantes, casco, zapatos de seguridad y protector de ojos.
Después de haber dispensado la cantidad de cañería a ser utilizada, se debe asegurar
que el extremo final está fijo, antes de transportar nuevamente la bobina.

9.5 ALMACENES Y DEPÓSITOS

Todos los materiales se deben inspeccionar en el momento de la entrega y el


material defectuoso debe ser dado de lado, y no ser ingresado a los depósitos.
Cualquier tipo de anomalía en la calidad deberá ser comunicada inmediatamente al
proveedor.
Cuando existan materiales de distintos proveedores, deberán permanecer separados
y bien identificados.

Tanto la cañería como los accesorios deben ser usados en el mismo orden en que
ingresaron al almacén, para asegurar una correcta rotación del stock. La cañería de
PE tiene estampada que el stock rota de acuerdo al criterio “first in, first out”.

Las pilas de caños deben estar sobre suelo plano y firme para soportar el peso de los
mismos y el del equipamiento necesario para manipularlos. La altura de estas pilas
debe ser mínima, y se debe procurar un espacio adecuado entre ellas para la
maniobrabilidad de las máquinas de carga.

Para las bobinas, las cantidades usuales por pallet, son:

25mm 8 bobinas 75 mm 6 bobinas


40mm 8 bobinas 90mm 6 bobinas
50mm 7 bobinas 125mm 5 bobinas
63mm 7 bobinas

Cuando se apilan caños sueltos en forma piramidal, pueden aparecer deformaciones


en las capas inferiores, especialmente con tiempo caluroso. Estas pilas, por lo tanto,
no deben superar la altura de 1m.

Los accesorios de PE se deben almacenar bajo techo, preferentemente en estantes, y


con el envoltorio del fabricante intacto hasta el momento del uso.

En todo momento, tanto la cañería como los accesorios se deberán mantener


alejados de fuentes de calor y de sustancias tales como lubricantes, gasolina,
solventes y otros agentes químicos agresivos.

El herramental asociado con la unión de los sistemas de PE, también debe ser
almacenado y separado en lugar seguro, hasta el momento de sus uso. Las caras de
calentamiento deben estar guardadas en una posición en la cual no haya contacto
directo entre ellas o con otros materiales, evitando así rayaduras en sus superficies.
El mismo cuidado se debe observar con herramientas que tengan filos para corte,
para asegurarse de que no serán la causa de mala preparación de las uniones.

9.6 ALMACENAMIENTO EN EL OBRADOR

En proyectos muy grandes, en los cuales se establezca un subdepósito, se deberán


tener en cuenta las mismas pautas y requerimientos que fueron especificados
anteriormente. En proyectos de mediana envergadura o en obras en áreas
congestionadas, es muy frecuente tener que disponer de los elementos en sitios
cercanos al lugar de operaciones, mientras que en trabajos menores o en áreas
rurales, a veces la cañería queda al borde de la zanja. En todos estos casos se
deberán analizar los siguientes aspectos:

· Seguridad de los materiales y equipos frente a robo, vandalismo, daño accidental o


contaminación.
· Seguridad de los peatones, especialmente niños y discapacitados.
· La circulación vehicular, o de animales.

Todos los sitios donde se almacene cañería deberán ser firmes, nivelados y libres de
elementos que puedan dañar al material.

Por razones de seguridad, cuando se almacenen caños de gran diámetro, la altura de


las pilas deberá limitarse a dos unidades, y además éstas deberán estar cercadas y
protegidas. Cuando queden al borde de la zanja, los caños deberán estar bien
separados de la traza de la zanja, y del material excavado. Tendrán que estar
acuñados para prevenir movimientos accidentales y, cuando sea necesario, se
pondrán carteles y luces de advertencia.

Sección 10. INSTALACION

El polietileno es un material termoplástico, que al ser extrudado se transforma en


cañerías de naturaleza flexible y a las cuales se le deben aplicar los principios de
diseño de tuberías flexibles, no sólo en la etapa de proyecto, sino también en la
etapa de instalación.

En particular, se debe tener en cuenta que la calidad de los materiales y la


calificación de la mano de obra aplicada a los trabajos de preparación de
excavaciones, de fondo, de rellenado y de compactación sean de alto nivel, si se
requiere conseguir la resistencia máxima de la cañería.

10.1 CONDICIONES EN EL TERRENO

Inicialmente se debe tener en cuenta la naturaleza del sitio en términos de


configuración, material existente en la superficie y asimismo los materiales
componentes del subsuelo.

· La maquinaria y el equipamiento necesario para llevar a cabo el trabajo.


· El método de instalación (zanjeo o tuneleo teledirigido)
· La necesidad de importar material de relleno
· Los requerimientos con respecto a la restauración de la superficie
10.2 ZANJEO ABIERTO TRADICIONAL

Generalmente, el ancho de la zanja debe ser el mínimo compatible con condiciones


seguras de trabajo.
La profundidad de la zanja debe permitir que se cumplan las normativas locales
vigentes respecto a cañerías de distribución y de servicios, junto con la posibilidad
de una base de excavación apta para asegurar que exista un apoyo firme para la
cañería a lo largo de toda la longitud de la misma.

Se deberán proteger caños y cables expuestos a lo largo de los trabajos. Cualquier


daño deberá reportarse inmediatamente a la compañía de servicios o a la autoridad
local.
.
Largos tramos de cañería fusionados, con uniones realizadas sobre tierra, pueden ser
devanadas a lo largo y luego deslizarse en zanjas angostas. Estas zanjas pueden ser
excavadas por equipos especiales cuando se encuentren condiciones de suelo que así
los permitan.

Las cañerías unidas con accesorios mecánicos o de electrofusión, normalmente


requieren anchos de zanja más tradicionales, pero requieren que longitudes menores
de zanja permanezcan abiertas al mismo tiempo.

En suelos uniformes, relativamente suaves, de granos finos y libres de piedras,


toscas, u otros objetos duros, en los cuales el fondo se pueda llevar fácilmente a las
condiciones de terminación, asegurando un soporte uniforme de la cañería a lo largo
de toda su longitud, se puede admitir que el PE se instale directamente en el fondo
acondicionado de una zanja.

En otros casos, la zanja deberá ser excavada a una profundidad por debajo de la
línea inferior de la cañería para permitir el relleno adecuado con un material de
seleccionado para el lecho.

Cuando se realicen las uniones por electrofusión en la zanja, o se usen accesorios


mecánicos, se deben excavar cunas en las zonas de unión, para que la superficie del
caño descanse continuamente en el fondo de la zanja.

10.3 ZANJA ANGOSTA

Esta técnica involucra el uso de zanjas de un ancho del diámetro del caño de PE
más 100mm, y realizando todas las operaciones de instalación y unión al nivel del
suelo. Existen varios modelos de equipos de excavación, compactadores, y
herramientas manuales para esta técnica reciente.
Ya que se puede unir sobre el suelo cualquier longitud de cañería de PE, la zanja
puede ser angosta a lo largo de toda esta longitud, posibilitando así costos mínimos
de preparación del lecho y de instalación.

10.4 SISTEMAS SIN ZANJA

El PE es un material muy versátil y particularmente por su tenacidad y flexibilidad,


es muy apto para su uso en un rango muy amplio de métodos de instalación sin
excavación.

Se han desarrollado técnicas como la de microtuneleo y reentubado, estando


disponibles de acuerdo a las necesidades y requerimientos de cada situación.
Algunos de los sistemas normalmente usados son:

- Relining
- Burstung
- Swagelining

El uso de cañerías de PE para rehabilitación, por medio de distintas técnicas de


inserción, se ha popularizado en diversos países de Europa y en la actualidad, su uso
es muy común por parte de los contratistas abocados a hacer uso de las facilidades
del PE.

Las propiedades del material, particularmente su flexibilidad, tenacidad y su


superficie interior especular lo hacen idealmente apto para esta clase de aplicación.

No se hace aquí un estudio exhaustivo de las técnicas de reentubado, pero se hacen


notar algunos aspectos de esta técnica a tener en cuenta.

El diámetro y la clase del caño probablemente saldrán del análisis de:

· Requerimientos del caudal


· Diámetro y estado del caño a ser renovado
· El espacio entre los dos caños
· Tipo de fluido a transportar

Generalmente, la cañería a ser insertada con esta técnica es unida a tope.


10.5 PREPARACIÓN

Generalmente, los caños de polietileno se unen para formar un tramo extenso en la


superficie, antes de ser colocado en la zanja. Para prevenir rayones, se debe apoyar
sobre rodillos.
Antes de iniciar la bajada de la cañería, la persona a cargo debe asegurarse de que la
zanja reúna condiciones de seguridad de acuerdo con los procedimientos de
seguridad y de higiene.
Asimismo deberá realizarse una inspección para que no existan cortes, rayaduras u
otros daños en la superficie del tubo y en las zonas de fusión, y que además se hayan
respetado los tiempos de enfriamiento requeridos para las fusiones, antes de intentar
cualquier movimiento, que implique tensiones aplicadas sobre la cañería y sus
uniones.
En el momento del descenso del caño al fondo de la zanja, se deberá tener especial
cuidado con el contacto que pueda tener el caño con las paredes de la zanja y el
fondo. Es importante también la atención a prestar en el caso de que la cañería pase
cerca de otros servicios u obstrucciones. Se recomienda el uso de sogas, pero no
cables o alambres. Durante la operación, nadie debe permanecer bajo la cañería
suspendida.

10.6 COLOCACIÓN

Se pueden acomodar cambios graduales en la dirección de la cañería, gracias a la


deflexión del material, pero se deberá de todos modos hacer hincapié en centrar al
caño en la zanja, para permitir así un llenado y una compactación correctos.
Durante la colocación de sistemas unidos por fusión, se debe cuidar que exista una
posibilidad de que la cañería admita los movimientos que aparecen debido a la
expansión y contracción térmica del material. Este efecto es más pronunciado en las
conexiones de los extremos a posiciones fijas y en las conexiones ramales.
En el verano, se deberá dejar al caño serpenteando, con una longitud levemente
mayor, para compensar la contracción del caño en el fondo frío de la zanja. El
serpenteo que aparece en la zanja naturalmente, con caños de 90mm e inferiores, es
normalmente suficiente para compensar estas contracciones térmicas.
Durante una instalación en el invierno, se deberá colocar la longitud exacta.
Cuando el caño resulta corto o desalineado, no debe ser sobreajustado por los
bulones de una conexión bridada, ya que esto ocasionaría una sobretensión sobre el
adaptador de brida y finalmente sobre la válvula o fijación sobre la que está
conectado.
Es aconsejable diferir las conexiones finales de transición, hasta que se alcance la
estabilidad térmica de la cañería. Una vez que la cañería está instalada y en servicio,
la variación de temperatura es usualmente pequeña, y ocurre en un período de
tiempo tan extendido, que no se llegan a inducir tensiones significativas o
movimientos en el sistema. Cuando sea posible, se deberá mantener una distancia
mínima de 300mm de cualquier obstrucción y de otros servicios. Esta distancia es
posible cuando se ponen instalaciones en forma paralela, pero no siempre
practicable en caso de cruces. 75mm es la distancia mínima para cruces en escuadra,
pero se deberá proveer protección especial ante posibles interferencias, daños o
contaminación.

El polietileno no es un conductor de la electricidad y no debe intentarse usar el PE


como aislador de equipos eléctricos. Por lo mismo, debido a su alta resistividad
eléctrica, se deberá tener cuidado al usarse en lugares donde la electricidad estática
merezca una consideración importante.

El curvado del PE está permitido, y las propiedades de los sistemas integrados por
fusión, posibilitan cambios de dirección sin la necesidad de usar curvas especiales o
bloques de anclaje. Sin embargo, la cañería no se debe curvar más allá de los límites
establecidos.

Para uniones mecánicas sin resistencia a las cargas axiales, se deberán proveer estos
tipos de soporte para resistir las cargas hidráulicas.

Bajo ninguna circunstancia se debe intentar el curvado en caliente de las cañerías de


PE. El PE es un mal conductor del calor, pero como es combustible, no debe ser
expuesto a llama directa.

La instalación de accesorios bridados, tales como válvulas, hidrantes, tapones, etc.,


generalmente requiere el empleo de adaptadores de brida de polietileno. Se debe
poner especial atención cuando se proceda a apretar los bulones para procura un
torque balanceado y uniforme.

También se deberá considerar en algunos casos el empleo de bloques y anclajes para


resistir los esfuerzos torsionales que derivan de la operación de estas válvulas e
hidrantes. Cuando se incluyan conexiones bridadas en las cañerías, deberán estar
correctamente alineadas y el apriete de los bulones seguir un esquema Norte/Sur,
Este/Oeste, NE/Se, etc. De ninguna manera se tomará a estas conexiones bridadas
para subsanar errores en la alineación.

Los caños y accesorios de polietileno pueden rodearse parcial o totalmente con


cemento, pero el caño debe protegerse con una membrana de polietileno grueso para
evitar daños posibles durante el llenado o la compactación y prevenir altas tensiones
localizadas.

Luego de completada la instalación, la red deberá ser inspeccionada y probada para


cerciorar la seguridad y eficiencia del sistema. Si el sistema es muy grande, se
podrán hacer pruebas parciales den distancias no mayores a 800m.

El grado hasta el cual la zanja se puede llenar, antes de la prueba hidráulica depende
de:

· Las condiciones del sitio y del tránsito.


· El riesgo potencial de flotación.
· Las fuerzas desbalanceadas debido a la configuración y la presión de prueba
impuesta.

Cuando sea posible, es aconsejable dejar por lo menos las uniones mecánicas
expuestas durante la prueba.

Como parte de la preparación para la prueba de presión hidrostática, se deberá


verificar todos los anclajes y refuerzos para asegurar que son los adecuados para
soportar el aumento de presión y es recomendable volver a apretar los bulones de las
uniones bridadas y comprobar que todas la válvulas intermedias están abiertas.

Se deberán documentar los trabajos con archivos precisos a lo largo de la


instalación. Lo mejor es armar estos archivos antes de enterrar los caños, cuando los
puntos sobresalientes están todavía a la vista. Esto incluye la elaboración de croquis,
planos, fotografías, etc.

Es importante colocar una cinta de advertencia a lo largo y por encima de la cañería,


como elemento de seguridad. La posición recomendada para esta cinta es de
300/350mm por debajo de la superficie, directamente arriba de la parte superior del
caño.

10.7 SITIO DE OPERACIONES

Las distintas técnicas de fusión disponibles para la unión de cañerías de PE


permiten al instalador una cierta libertad al considerar el método más efectivo
adecuado a cada sitio de operaciones.

El elemento principal a considerar es que la unión de una cierta cantidad de tramos


rectos puede llevarse a cabo en una estación fija de trabajo afuera de la zanja o
convencionalmente, en cada posición de unión a lo largo de la cañería tanto afuera
como adentro de la zanja.

Generalmente y cuando las condiciones lo permitan, se obtiene mayor eficiencia en


el uso de posiciones fijas de fusión afuera de las zanjas.
Organización del campo de trabajo

En estas circunstancias, se transportan los caños manual o mecánicamente desde el


lugar de almacenaje hasta la estación de unión. Durante esta fase, se deberá prestar
cuidado con el manipuleo de acuerdo a lo indicado.

La estación de unión consistirá en un refugio cubierto (si es posible calefaccionado


en tiempo frío), adecuadamente iluminado para que la operación de fusión sea
fácilmente visible alrededor del caño y se aseguren los valores correctos de presión
y temperatura.

Aún en los meses de verano, es una buena práctica incluir una protección contra el
viento, lluvia, humedad, etc. estas recomendaciones son igualmente aplicables para
las distintas técnicas de fusión, pero son más relevantes en el caso de emplear fusión
a tope.

Es muy importante que la cañería se mantenga libre del contacto con el suelo,
utilizando para ello, rodillos que permitan que la cañería fusionada se deslice
libremente. Esta precaución, no sólo facilitará la manipulación y fusión de la
cañería, sino que además prevendrá rayaduras o fisuras en la superficie del caño.
En los casos en que los equipos de unión sean continuamente trasladados a
posiciones de trabajo a lo largo de la cañería, se debe cuidar del mismo modo, que
estén bien protegidos. Si la zanja presenta humedad o agua, hay que asegurarse de
que el área alrededor de la posición de fusión esté perfectamente seca.

10.8 INSTALACIÓN DE CAÑO BOBINADO

Las bobinas de cañería de gran diámetro (90mm o mayores), son usualmente


trasladadas y dispensadas por medio de trailers especiales.

Se deben tomar todas las precauciones para mantener las condiciones de seguridad,
tanto en el momento del transporte como de las operaciones.

La cañería debe ser devanada siguiendo las instrucciones del fabricante,


especialmente en lo que se refiere a la quita de los zunchos.

Luego de que se haya cortado la cantidad necesaria de caño de la bobina, hay que
colocar una tapa de protección en el extremo libre de la bobina.

10.9 INSTALACIONES SUBACUÁTICAS

En Europa, se ha intensificado en los últimos años, el uso de las cañerías de PE para


tendidos subacuáticos. Además de proyectos de aguas servidas, se utilizan líneas de
impulsión de agua potable y servicios públicos que unen distintas comunidades y
estaciones de bombero a lo largo de muchos kilómetros.

En distintos países se han tendido instalaciones de cañerías fusionadas a tope


cruzando lagos o áreas marinas con notable éxito.
10.10 INSTALACIONES SOBRE TIERRA

En los casos en que la cañería de PE vaya a permanecer instalada sobre el suelo, se


deberá optar por cañería de polietileno color negro. De todos modos, hay que
analizar la protección de la cañería cuando se prevea amplio grado de movimiento
debido a las variaciones de temperatura o posibilidad de congelamiento con la
subsiguiente interrupción del servicio. También deberá considerarse el uso de
válvulas de drenaje.

10.11 SOPORTES PARA CAÑERÍAS SUSPENDIDAS

Existen dos factores básicos a ser considerados para especificar soportes para
cañerías suspendidas, requerimientos técnicos y factores estéticos.

Requerimientos técnicos

Para instalaciones suspendidas, el caño de PE deberá ser negro. En caso de utilizar


caños de color, se debe proteger de la exposición directa a los rayos ultravioletas.

La especificación correcta de soportes y refuerzos es una parte esencial del diseño


del sistema de caños de polietileno, y hay que acentuar el análisis de la expansión y
contracción debida a las temperaturas máximas y mínimas de operación.

El trazado de las líneas debe evitar la proximidad de otras cañerías o superficies


calientes.

Cuando la instalación vaya por sitios elevados en plantas industriales es importante


tener en cuenta que las temperaturas del ambiente son más altas que lo normal.

Se pueden usar abrazaderas, clips, anclajes, etc., de metal o plásticos. El criterio


esencial es que las superficies en contacto con la cañería deben ser planas, lisas y no
abrasivas.

Aspectos estéticos

Cuando este punto sea relevante, se debe priorizar el uso de cañería en tramos rectos
antes que el de caño bobinado.

Incluso cuando el uso de soportes o escuadras de soporte a los intervalos


recomendados satisfaga los requerimientos técnicos y estructurales, pero la
deflexión del caño sea estéticamente inaceptable, se deberá utilizar algún sistema de
apoyo continuo.
Si no se requiere el uso del apoyo continuo por razones estéticas, la máxima
distancia recomendada entre soportes para agua a 20ºC o menos y clase 12, es la que
se da en la Tabla.

Para soportes verticales los valores deben ser incrementados en un 33%.

A temperaturas de servicio de 40ºC o mayores, es necesario colocar apoyo continuo


y uniforme.

DIÁMETRO MÁXIMA LUZ


NOMINAL SOPORTES HORIZONTALES
(MM) (METROS)
20 0.4
25 0.5
32 0.6
50 0.6
63 0.8
90 0.8
125 1.0
180 1.5
250 2.0
315 2.25

SECCIÓN 11. UNIONES

Gran parte de las excelentes prestaciones del PEAD se basa en la integridad de sus
uniones. La técnica más empleada es la de termofusión. Por este método, con
equipos especialmente diseñados se calientan los extremos de cada tubo hasta
obtener una superficie lo suficientemente derretida. Luego se procede a unirlos
efectuando una presión determinada, lográndose una unión molecular, continua,
homogénea y tanto más fuerte que el mismo tubo.. No se requiere el uso de
pegamentos ni materiales de aporte. También pueden utilizarse los accesorios de
unión por compresión (Racor) o la técnica de electrofusión.

Solo tuberías y accesorios pertenecientes al sistema POLITUB-AGUA podrán ser


unidos entre sí por las técnicas de termofusión. En caso contrario se requerirá la
intervención técnica.

Existen tres métodos para lograr las uniones por termofusión: a tope, a enchufe y a
montura. Las tres serán brevemente descriptas en esta sección.
11.1 Fusión a tope

Este procedimiento se emplea para unir tubos entre sí o tubos con accesorios.
Esta técnica se emplea preferentemente a partir de 90 mm de diámetro y espesores
de pared superiores a 3 mm. Consiste en calentar los extremos de los tubos a unir
con una placa calefactora que esté a una temperatura de 210- 225 ºC y a
continuación comunicar una determinada presión previamente tabulada.

Equipo para unión por termofusión a tope

Preparación del campo de trabajo

Es importante tener un campo de trabajo organizado para la realización del conjunto


de operaciones.
En ocasiones, de acuerdo a los tamaños de las tuberías y para asistir al correcto
alineamiento y posicionamiento sobre el plano de trabajo, es necesario colocar
soportes de tubería a los lados de la fusionadora.
Soportes de Tubería

El procedimiento de la fusión a tope se compone de la siguiente serie de


operaciones.

Asegurado de las piezas.

Limpie el interior y el exterior de los extremos del componente (tubo o


accesorio) frotándolos con un trapo limpio, seco y sin pelusa o con una toalla de
papel.
Elimine toda materia extraña y alinee los componentes con la máquina,
colóquelos en las mordazas y cierre las mordazas.

Colocación de las piezas en las mordazas

Los extremos de los componentes deben sobresalir de las mordazas, lo suficiente


de modo que esté completo el empate. Junte los extremos y verifique la
alineación de arriba y abajo. Ajuste la alineación según sea necesario apretando
el lado de arriba hacia abajo.
Alineamiento de los tubos

2. Empate o refrenteado de los extremos de cada tubo

Se realiza a través de la herramienta fresadora, de empate o refrenteador. Con él


se corrigen y alinean los extremos de los tubos hasta lograr una sección
perfectamente plana y a 90º del eje del tubo, para lo que cuenta con una cuchilla
o fresa en cada una de las dos caras de su disco, que corta y aplana el perfil hasta
que la superficie está recta por completo. Es aconsejable comprobar siempre
antes de cada uso que tienes que las cuchillas no tengan desgaste.

Disco frenteador con sus cuchillas

Un empate completo produce virutas de una circunferencia continua en ambos


extremos. Empate hasta que haya una distancia mínima entre la mordaza móvil y
la fija. Algunas máquinas tienen topes de empate. Si tiene topes, empate hasta
los mismos.
Proceso de Fresado de los extremos de los tubos

Retire la herramienta fresadora y limpie todas las virutas y rebabas de tubería de


los extremos de los componentes. No toque los extremos de los componentes
con las manos después de hacer el empate.

Comprobación del correcto refrenteado de los tubos a soldar

Soldadura

Las superficies de la herramienta de calentamiento deben estar a temperatura


antes de comenzar.
Placas de calentamiento

Antes de que empiece, todos los puntos en las superficies de la herramienta de


calentamiento en los lugares en los que dicha herramienta entrará en contacto con
los extremos de la tubería o los accesorios debe estar dentro de los rangos prescritos
de temperatura mínima y máxima y la máxima diferencia de temperatura entre
cualesquiera dos puntos en las superficies de fusión de la herramienta de
calentamiento no debe ser mayor a 20°F (11°C) para equipos para tuberías menores
a 18 pulgadas (450 mm) de diámetro o de 35°F (19°C) para equipos mayores. Las
superficies de la herramienta de calentamiento deben estar limpias.

Placa de calentamiento instalada

Se ubica luego entre ambas la plancha de calentamiento, que es el elemento que


entrega la energía suficiente para ablandar la zona de fusión..
Placa de calentamiento en posición de trabajo

Cumplidos los tiempos necesarios se retira la misma y se procede a unir la tubería aplicando una
presión constante (fig. 13). Se obtiene así una fusión cuya forma de cordón nos indica la calidad
de la unión lograda

Extremos al retirar la placa y luego de la aproximación para la fusión


Tamaño de Tubería Tamaño Aproximado del Cordón (labios) Derretido

1-1/4" y menor (40 mm y menor) 1/32"-1/16" (1 - 2 mm)


Arriba de 1-1/4" y hasta 3" (arriba de 40 mm y hasta 90 mm) Aproximadamente 1/16" (2 mm)
Arriba de 3" y hasta 8" (arriba de 90 mm y hasta 225 mm) 1 /8" - 3/16" (3 - 5 mm)
Arriba de 8" y hasta 12" (arriba de 225 mm y hasta 315 mm) 3/16" - 1 /4" (5 - 6 mm)
Arriba de 12" y hasta 24" (arriba de 315 mm y hasta 630 mm) 1 /4" - 7/16" (6 - 11 mm)
Arriba de 24" y hasta 36" (arriba de 630 mm y hasta 915 mm) Aproximadamente 7/16"
Arriba de 36" y hasta 54" (arriba de 915 mm y hasta 1300 mm) Aproximadamente 9/16"

11.2 Operaciones para la unión por fusión a tope

El ciclo de trabajo que se establece con un equipo de fusión a tope puede resumirse
en el siguiente gráfico, donde los tiempos y presiones alcanzadas dependen del
diámetro y espesor de los tubos a soldar. Estos tiempos y presiones aparecen en las
Tablas de Fusión, que son suministradas por el fabricante del equipo.
Para tubos de PE 100 y 80 con espesor de pared de más de 20 mm tenemos:
Temperatura de calentamiento: 220 °C +/- 10 °C

El ciclo de fusión se divide en seis diferentes


fases.
T-1:
Tiempo de calentamiento con aplicación de presión. Situamos la placa calefactora y acercamos los
extremos de los tubos, dándole la presión indicada en la tabla, más le presión que hemos
necesitado para el arrastre (P1). Se deberá formar un cordón uniforme en el perímetro (T1).

T-2:
Tiempo requerido para calentamiento continuo. Reduciremos la presión a (P2) y la dejaremos
durante el tiempo (T2).

T-3:
Tiempo de remoción de la placa de calentamiento. Se deben abrir las abrazaderas y quitar la placa
calefactora en el menor tiempo posible (T3)

T-4: Se deben unir los tubos rápidamente, e incrementar suavemente la presión entre los tubos
para la fusión.

T-5: Tiempo de fusión bajo presión Vamos subiendo, poco a poco, la presión desde cero hasta
llegar a
la presión inicial (P1+arrastre).

T-6: tiempo de enfriamiento. Esperamos el tiempo (T5) hasta que se produzca el enfriamiento y
aflojamos las mordazas.
Importante: recordar sumar siempre el valor de presión inercial a cada una de las presiones
consignadas en el gráfico
Guía de Tiempos de Fusión a Tope (Orientativos)
TIEMPOS DE FUSIÓN TUBERÍA PE100 TEMPERATURA DE TRABAJO 215 *C
TIEMPO DE
TIEMPO DE PRESION DE TIEMPO DE
ENFRIAMIENTO
PRESION FORMACION CALENTAMIENTO CIERRE CON ENFRIAMIENT
Dn. PN MANEJO
CORDÓN (Kg/Cm2) (Seg.) SIN PRESION O (Min.) CON
SEVERO (Min.)
PRESION Kg/Cm2 PRESION
SIN PRESIÓN

6 20 50 20 20 20
90 10 20 65 20 20 30
16 20 95 20 20 30
6 20 65 20 20 20
110 10 20 80 20 20 30
16 20 105 20 20 30
6 20 80 20 20 20
125 10 20 100 20 20 30
16 20 135 20 20 30
6 20 120 20 20 30
160 10 24 140 20 30 30
16 24 170 20 30 30
6 20 125 20 30 30
180 10 24 155 24 30 30
16 24 170 24 30 30
6 20 140 20 30 30
200 10 24 185 24 30 30
16 24 200 24 30 30
6 20 170 20 30 30
225 10 24 210 20 30 30
16 24 250 20 30 30
6 20 200 20 30 30
250 10 24 250 20 30 30
16 24 265 20 30 30
6 20 230 20 30 30
280 10 24 270 25 30 30
16 24 295 25 30 30
6 20 260 20 30 30
315 10 24 300 25 30 30
16 24 330 25 30 30
TIEMPOS DE FUSIÓN TUBERÍA PE100 TEMPERATURA DE TRABAJO 215 *C

TIEMPO DE
TIEMPO DE PRESION DE TIEMPO DE
ENFRIAMIENTO
PRESION FORMACION CALENTAMIENTO CIERRE CON ENFRIAMIENT
Dn. PN MANEJO
CORDÓN (Kg/Cm2) (Seg.) SIN PRESION O (Min.) CON
SEVERO (Min.)
PRESION Kg/Cm2 PRESION
SIN PRESIÓN
6 24 280 24 20 30
355 10 24 315 24 30 30
16 24 350 24 30 30
6 24 300 24 30 30
400 10 24 350 24 40 30
16 24 390 24 50 30
6 24 300 30 30 20
450 10 24 360 38 40 30
16 24 400 45 60 30
6 24 300 24 30 30
500 10 24 360 24 40 40
16 24 400 30 60 60
6 24 305 24 30 30
560 10 24 380 28 40 40
16 24 510 30 60 60
6 24 320 24 30 30
630 10 24 450 28 40 45
16 30 565 30 60 65
6 24 350 24 40 40
710 10 30 540 30 70 90
16 30 640 35 80 90
6 24 350 30 40 40
800 10 30 600 35 75 90
16 30 705 38 90 100
6 24 400 28 55 60
1OOO 10 35 725 38 85 120
11.2 Fusión a enchufe (Socket)

La soldadura por enchufe ( socket) , que es conocida como polifusión, soldadura de


encaje y fusión por embocadura, consiste en el calentamiento de matrices
macho/hembra que calientan a la vez el exterior de los tubos y el interior del
accesorio por medio de su plancha de calentamiento, y que una vez calientes se unen
por presión.

Los tubos y accesorios de hasta 63 mm de diámetro nominal se pueden unir manualmente. Para
diámetros mayores se requiere el uso del equipo específico, que logra la alineación correcta
(frenteado) y suministra la fuerza de unión necesaria.

Procedimiento:
Se limpian los extremos de las tuberías y la parte interior de los accesorios, para posteriormente
marcar la profundidad de penetración del tubo en el accesorio según lo indicado en las tablas.

Se deben revisar las caras del calentamiento asegurando que estén limpias y sin rayaduras, y se
verifica que la temperatura de la plancha esté en el orden de los 260º +/- 10
Luego se ha de calentar el accesorio y el extremo del tubo en forma simultánea, introduciendo
ambos en las caras de calentamiento y aplicando una presión firme hasta que ambos hayan
penetrado la profundidad indicada, el tubo hasta la marca previamente realizada y el accesorio
hasta la marca de la boquilla macho. Se debe mantener firme sin girar las piezas durante todo el
tiempo de calentamiento indicado en las tablas.

Una vez completado el ciclo de calentamiento se retira el tubo y el accesorio, introduciendo el


tubo dentro de la conexión a presión hasta que se unan ambos cordones, disponiendo de unos dos
segundos para realizar ajustes en la unión.
Posteriormente se debe dejar enfriar el tiempo recomendado e inspeccionar la calidad de la unión
verificando que la línea de unión no presente huecos. La fusión deberá dejar enfriarse 10º antes de
someterla a pruebas de presión, y el tiempo de ensayo a P constante será igualmente de 10
minutos.

GUIA DE CICLOS DE TIEMPO PARA FUSION A ENCHUFE (SOCKET)

Ø Ext del tubo (mm) Calentamiento (seg) Enfriamiento (min) Long Penetracion (mm)
20 8 2 15
25 8 2 16
32 10 4 18
40 12 4 21
50 18 4 24
63 24 6 28

11.3 Fusión a montura

Tanto las válvulas de servicio como los ramales o derivaciones menores se pueden
unir a los tubos por medio de fusiones a montura.

El procedimiento consiste en el calentamiento simultáneo de la superficie externa de


la tubería y la base de la montura por medio de una plancha de calentamiento con
dos superficies, una cóncava y otra convexa, hasta lograr en ambas superficies la
fusión necesaria que permita su unión por acción de una fuerza constante, hasta
alcanzar el enfriado de las piezas.
Equipo de fusión a montura con mordazas

La superficie del tubo debe ser raspada con una cuchilla, y la base del accesorio así
también como la superficie raspada se limpiará con un trapo humedecido en etanol
de 96°.

Raspado de la superficie y limpiado con Etanol

Se calientan el tubo y el accesorio utilizando una plancha de calentamiento de forma


especial, bajo la aplicación de una presión constante.
Transcurrido el tiempo necesario se retira la plancha y se unen tubo y accesorio
aplicando una presión determinada durante un lapso de unos 10 segundos.

Retiro de la plancha y unión de las caras con presión

Mientras las piezas se enfrían se deberá mantener un tiempo de 10 minutos antes de


retirar la montura.
Montura terminada

GUIA DE TIPO DE SOLDADURA SEGÚN Ø DE LA TUBERIA


Ø Ext del tubo (mm) Union a tope Union a e nchufe solamente Unin a enchufe opcional
20 - SI -
25 - SI -
32 - SI -
40 - SI -
50 - SI -
63 - SI -
75 SI - SI
90 SI - SI
110 SI - SI
125 SI - -
140 SI - -
160 SI - -
180 SI - -
200 SI - -

12. Unión con juntas rápidas a compresión plásticas (RACOR)

Es un sistema rápido, sencillo y seguro. La estanqueidad se logra por medio del


ajuste de una tuerca exterior que, al ser de forma cónica, comprime al aro de anclaje
y al O-Ring.
Existe gran variedad de estos accesorios, los cuales toman siempre al tubo por fuera,
por lo que no afectan el diámetro interior de la tubería. Esto evita las pérdidas de
carga adicionales en la tubería.

La forma de instalación es la siguiente:


A) Desenroscar una o dos vueltas la tuerca (esta no desenrosca completamente).
B) Introducir el tubo por la tuerca hasta el primer tope.
C) Ejercer presión hasta el segundo tope final (de modo que el tubo y el accesorio
queden perfectamente anclados).
D) Enroscar la tuerca hasta conseguir el máximo cierre (ajustar con llave cadena).

Estos accesorios están diseñados para soportar una presión interna de 16 bar.
En todas las uniones con rosca colocar cinta teflón o pasta sella rosca.

13 Tendido

Los tubos se cortan usando tijeras o elementos especialmente diseñados que


permiten la ejecución de un corte limpio y en ángulo recto. Los extremos del tubo se
prepararán de acuerdo a las exigencias del método de unión a emplear. En todos los
casos los extremos del tubo y los accesorios deberán limpiarse antes de ser
fusionados.

A bajas temperaturas el polietileno tiende a perder elasticidad. El material se hace


más rígido, lo que obliga a observar consideraciones especiales cuando se trabaja
por debajo de los 5 °C. Se deben extremar las precauciones para no golpear la
tubería. Al desenrollar las bobinas se tomará más tiempo para enderezar el tubo,
permitiendo que el material se relaje. También se observará la dependencia de los
radios de curvatura con la temperatura.

Las bobinas de hasta 63 mm de diámetro pueden desenrollarse manualmente,


aunque para diámetros mayores de 25 mm es conveniente el uso de un debobinador,
que puede tener su eje en forma vertical (hasta un diámetro máximo de 63 mm).
Fig.24: debobinador manual

Deben soltarse solamente los zunchos exteriores, manteniendo firmemente la bobina


y el extremo libre del tubo, para evitar la posibilidad del ²chicoteo”. Los zunchos
interiores se soltarán a medida que sea necesario.

Las bobinas de diámetros mayores se desenrollarán solo con debobinadores


controlados por dispositivos mecánicos que permitan regular sin peligro la salida del
material.

Las bobinas no se soltarán nunca formando una espiral.

Cuando el tubo deba ser arrastrado sobre el suelo, se mirará que no haya piedras o
elementos cortantes o duros. En ese caso, se los transportará sobre rodillos o
almohadillas de arena.

Se evitarán las cargas excesivas por flexión en la tubería, fundamentalmente en las


uniones.
Se evitará colocar tubería de polietileno a menos de 150 mm de otros servicios
públicos y a menos de 300 mm de líneas de alta tensión.

Se procurará que la marcación quede hacia arriba.

Las tuberías de hasta 63 mm inclusive se colocarán zigzagueando para contrarrestar


los efectos de la dilatación del material. En tubos de 90 mm y mayores se tomará
especial cuidado en evitar la generación de tensiones debido a los fenómenos de
dilatación. Hasta que la tubería no tome la temperatura de la zanja no se fijarán las
salidas laterales o curvas, permitiéndole el libre desplazamiento.

La tubería apoyará en toda su longitud, y se tendrá especial cuidado en compactar el


terreno debajo de los ramales, válvulas de servicio y accesorios de transición.

Las tuberías de polietileno admiten un curvado que será función de la temperatura


en el momento de la instalación, del diámetro y de la existencia o no de uniones.

Temperatura de Radio de curvatura sin Radio de curvatura con


instalación uniones a menos de un (1) uniones
metro de la curva
SDR: 11,0 – 17,6 SDR: 11,0 SDR: 17,6
20 °C 15 x Dn 25 x Dn 45 x Dn
0 °C 35 x Dn 50 x Dn 100 x Dn

14 Instalación de válvulas

Se deberá evitar que el torque necesario para abrir y cerrar la válvula transmita
tensiones a la tubería plástica. Para ello se usarán válvulas plásticas de bajo torque
(esféricas) o se anclarán los otros tipos.

El anclaje puede ser hecho sobre una base de hormigón o haciendo la transición
aceropolietileno a 1 m de la válvula en tubería principal o a 0,5 m en servicios.

En todo caso se evitará que los dispositivos de anclaje dañen al caño plástico o le
transmitan tensiones secundarias.

15 Conexiones de servicio

Las líneas de servicio se conectan a la red principal por tes, ramales o válvulas de
servicio. Tanto los ramales como las válvulas de servicio se unen por fusiones de
montura y permiten el conexionado bajo presión. No obstante, la válvula de servicio
posee un sacabocado incorporado y un diseño especialmente logrado para facilitar
esta tarea.

Los ramales se pueden unir sobre tubería de 63 mm o mayores y poseen salidas de


hasta 63 mm. Las válvulas de servicio se unen sobre tuberías de 50 mm o mayores y
poseen salida de 25 mm.

La fusión a enchufe que se efectúa a la salida de las válvulas de servicio y de los


ramales es crítica. Flexiones indebidas producidas durante la instalación o descensos
del terreno por una pobre compactación pueden inducir tensiones. Para evitar estos
efectos se aconseja colocar un tubo camisa anticorte.

16 Protección contra la corrosión de accesorios metálicos

Si se aplican técnicas anticorrosivas a elementos metálicos conectados a las tuberías


de polietileno se debe prestar atención de que la tubería plástica no entre en contacto
con fuentes de calor o solventes.

En las uniones, las coberturas anticorrosivas se deben aplicar después del ensayo de
presión.

17 ensayo de presión de las tuberías

Las pruebas de presión hidráulica permiten inspeccionar la estanqueidad de las uniones entre
tuberías, de los propios tubos y sus accesorios, antes de la puesta en servicio.
Para efectuar estas pruebas, el contratista proporcionará todos los elementos precisos así como el
personal necesario, y la Administración podrá suministrar los manómetros o equipos medidores
si lo estima conveniente o comprobar los suministrados por el contratista.
A medida que avance el montaje de la tubería se procederá a pruebas parciales de presión interna
por tramos de longitud fijada por la Administración.
Se recomienda que estos tramos tenga longitud aproximada a los quinientos (500) metros, pero
en el tramo elegido la diferencia de presión entre el punto de rasante más bajo y el punto de
rasante más alto no excederá del diez por ciento (10 por 100) de la presión de prueba establecida.
Antes de empezar la prueba deben estar colocados en su posición definitiva todos los accesorios
de la conducción. La zanja debe estar parcialmente rellena, especialmente en las curvas, dejando
las juntas descubiertas.
Se empezará por llenar lentamente de agua el tramo objeto de la prueba, dejando abiertos todos
los elementos que puedan dar salida al aire, los cuales se irán cerrando después y sucesivamente
de abajo hacia arriba una vez se haya comprobado que no existe aire en la conducción.
De ser posible se dará entrada al agua por la parte baja, con lo cual se facilita la expulsión del
aire por la parte alta. Si esto no fuera posible, el llenado se hará aún más lentamente para evitar
que quede aire en la tubería.
En el punto más alto se colocará un grifo de purga para expulsión del aire y para comprobar que
todo el interior del tramo objeto de la prueba se encuentra comunicado en la forma debida.
La bomba para la presión hidráulica podrá ser manual o mecánica, pero en este último caso
deberá estar provista de llaves de descarga o elementos apropiados para poder regular el aumento
de presión. Se colocará en el punto más bajo de la tubería que se va a ensayar y estará provista
de dos manómetros, de los cuales uno de ellos será proporcionado por la Administración o
previamente comprobado por la misma.
Los puntos extremos del tramo que se quiere probar se cerrarán convenientemente con piezas
especiales que se apuntalarán para evitar deslizamientos de las mismas o fugas de agua, y que
deben ser fácilmente desmontables para poder continuar el montaje de la tubería. Se comprobará
cuidadosamente que las llaves intermedias en el tramo en prueba, de existir, se encuentren bien
abiertas. Los cambios de dirección, piezas especiales, etc., deberán estar anclados.
La presión debe ser levantada hasta que alcance 1,5 veces la presión nominal de la tubería, y se
hará subir lentamente, de forma que el incremento de la misma no supere un (1) kilogramo por
centímetro cuadrado y minuto.
Una vez obtenida la presión de prueba estable, se parará durante 30 minutos, y se considerará
satisfactoria cuando durante este tiempo el manómetro no acuse un descenso superior a la raíz
cuadrada de un quinto de la presión de prueba, medida en bar.
Es decir, si el tubo es PN10 y la P de prueba es de 13 bar, la caída de P no deberá ser superior a
√ 13/5 : 1,61 bar.

18 PINZADO DE LA TUBERIAS

La tubería del sistema POLITUB-AGUA permite el corte del caudal por medio de la
técnica de prensado o pinzado, para de este modo permitir intervenciones en la red
sin necesidad de realizar cortes o interrupciones del servicio en áreas mayores..
Utilizando los elementos especialmente diseñados y el procedimiento correcto, no se
ve alterado el rango de presión de operación de la tubería. No obstante, no se
aconseja efectuar dos prensados en el mismo lugar, por lo que será necesario dejar la
debida marcación luego de efectuar la operación (por ejemplo, colocar cintas con la
leyenda “tubo prensado”).

No se debe prensar a menos de 4 diámetros de cualquier unión.


Pinzadora de tubería de PEAD

Con diámetros de 90 mm y mayores se deberán efectuar pausas permitiendo que el


material se relaje.
Como última operación en un proceso de prensado se deberá volver el tubo a su
forma cilíndrica original con la ayuda de los anillos fríos.

19 Reparaciones

19.1 Generalidades

Las técnicas de reparación variarán según las condiciones del lugar, la configuración
geométrica de la tubería y el diámetro de la misma.

Se pueden utilizar según el caso accesorios mecánicos, uniones por termofusión (a


enchufe o a tope) o accesorios de electrofusión.
A título de ejemplo se indicarán algunos procedimientos de reparación que utilizan
los elementos arriba mencionados.

En todos los casos el primer paso consistirá en abrir la zanja y dejar expuesta la
tubería. Se debe tener especial cuidado en no dañar la misma. No es conveniente
efectuar esta operación con palas mecánicas o retroexcavadoras, y en todos los casos
el descubrimiento final de la tubería se hará en forma manual.

Los tubos de polietileno no son conductores de la electricidad, pero producen


acumulaciones de carga estática. Si bien las condiciones que deben ocurrir para que
se produzca un siniestro debido a este fenómeno son de una probabilidad muy baja,
es conveniente respetar la técnica de prevención correcta. La misma consiste en
humedecer el tubo y las zonas aledañas con una fina llovizna, posibilitando de este
modo la descarga a tierra. Asimismo, se debe mantener el conducto de polietileno en
contacto con la tierra por medio de trapos saturados en agua.

Las técnicas de reparación que se ejemplificarán son todas para efectuar sobre
tubería sin presión. El corte de suministro de agua se puede efectuar por válvulas, si
existieran, o por prensado. Si se realiza un prensado, nunca debe ser a menos de 4
diámetros de donde se efectuará la reparación.

9.2 Reparación con accesorios mecánicos

Si el daño es pequeño puede utilizarse un solo accesorio. En caso de tener que


reemplazar un tramo de cierta longitud, serán necesarios dos accesorios.

N° de Descripción Esquema
tarea
Reparación con un accesorio de compresión

1 Falla

2 Cortar la tubería. El corte deberá ser limpio y a 90° con


el eje de la misma

3 Flexionando la tubería, eliminar todo tipo de rebabas o


virutas.
Limpiar los extremos

Introducir el accesorio
4
Enderezar la tubería y desplazar el accesorio a la
5 posición correcta

Ajustar según las instrucciones del fabricante


6

N° de Descripción Esquema
tarea
Reparación con dos accesorios de compresión

1 Falla

2 Cortar el tramo afectado. Los cortes deberán ser


limpios y a 90° con el eje de la tubería

3 Cortar un niple de longitud “l”, e introducir los


accesorios y el niple

Desplazar los accesorios a la posición correcta y ajustar


4 según las instrucciones del fabricante

9.3 Uso de técnicas de termofusión

Las planchas de calentamiento se bajarán desenchufadas, haciendo uso de la inercia


térmica de las mismas, que les permiten ejecutar como mínimo una fusión correcta
luego de desenergetizadas.

Se tendrá especial cuidado si es necesario efectuar fusiones a tope, dado el


inevitable equipo de frenteado.
Se evitará que la tubería quede traccionada. Siempre es preferible una ligera
compresión.

9.3.1 Accesorios de enchufe

N° de Descripción Esquema
tarea
Reparación con un accesorio de enchufe

1 Falla

2 Cortar la tubería de modo que la separación de los


extremos sea la que exige el accesorio en la fusión
terminada.(separación=longitud del accesorio-2 x
long. del distanciador). Los cortes deberán ser
limpios y a 90°. Eliminar rebarbas y limpiar los
extremos

Flexionar la tubería y fusionar el accesorio a un


3 extremo. Dejar enfriar

Flexionando la tubería efectuar la otra fusión. Si


existen restricciones para el flexionado de la tubería,
4
se deberán utilizar dos planchas de calentamiento

N° de Descripción Esquema
tarea
Reparación con dos accesorios de enchufe

1 Falla

2 Cortar el tramo afectado

3 Fusionar en uno de los extremos un accesorio, y a


este un niple de longitud “l”. Este niple será luego
cortado a la medida definitiva según lo indicado en
el paso 2 del ejemplo anterior

Idem punto 3 del ejemplo anterior


4

Idem punto 4 del ejemplo anterior


5

Si el diámetro es grande y las condiciones de fijación de la instalación no permiten


ejecutar movimientos longitudinales, se recurrirá a las técnicas ejemplificadas a
continuación.
N° de Descripción Esquema
tarea
Reparación en los casos donde no se puedan
efectuar desplazamientos longitudinales

1 Falla

2 Cortar la zona dañada

3 Se efectúa la armadura indicada fuera de zanja

4 Se unen por último los codos a la tubería principal.


La longitud “l” será tal que permita flexionar la
armadura para poder efectuar la última fusión a
enchufe

9.3.2 Fusiones a tope

Requieren siempre el uso de un niple, y se ejecutan solo para diámetros grandes,


donde no existen accesorios a enchufe.

Obliga a destapar un largo tramo de tubería para otorgar la flexibilidad necesaria que
permita ejecutar los movimientos requeridos por la máquina de fusión a tope. Es
imprescindible tomar las medidas del niple para evitar que queden tensiones
residuales.
9.3.3 Accesorios de electrofusión

Permiten ejecutar las reparaciones con un menor movimiento de tierra, limitándolo


al necesario para flexionar la tubería y permitir introducir una cupla deslizante. De
utilizar un niple esta flexión no es necesaria.

N° de Descripción Esquema
tarea
Reparación con accesorios de electrofusión

1 Falla

2 Cortar el tramo dañado

3 Colocar dos cuplas deslizantes

4 Cortar un niple de longitud “l”

5 Ubicar el niple y desplazar las cuplas a la posición


correcta

6 Ejecutar las fusiones

Nota: Ital Vinil se reserva el derecho de realizar cambios en el diseño y


características de sus productos

También podría gustarte