Está en la página 1de 22

N.C.C.

: 30
Revisión: 0
Vigencia: Enero de 2006
Página 1 de 22

NORMA CORPORATIVA DE MANTENIBILIDAD Y NUMERO REVISION VIGENCIA


CONFIABILIDAD EN PROYECTOS DE INVERSIÓN 30 0 ENE. 2006

NORMA CORPORATIVA DE MANTENIBILIDAD Y CONFIABILIDAD EN


PROYECTOS DE INVERSION

REVISION 0

VIGENCIA: ENERO DE 2006

GERENCIA CORPORATIVA DE EXCELENCIA OPERACIONAL


DIRECCION CORPORATIVA DE MANTENIMIENTO

“Norma [M&C] Mantenibilidad y Confiabilidad en Proyectos de Inversión”, Revisión 0


N.C.C. : 30
Revisión: 0
Vigencia: Enero de 2006
Página 2 de 22

SISTEMA DE INVERSIONES DE CAPITAL

NORMA [M&C]:
“MANTENIBILIDAD Y CONFIABILIDAD EN PROYECTOS DE INVERSION”

Equipo Desarrollador Area


Dirección Corporativa de
JOAQUIN DROOP H.
Mantenimiento

GUSTAVO CHACON T. Vicepresidencia Corporativa de


GRACIELA BUSTAMANTE G. Proyectos
Gerencia Corporativa de
JIMMY AGUIRRE D.
Evaluación de Inversiones y
ELENA BECERRA R.
Control de proyectos
Equipo Validador Área
Gerencia Corporativa de
HECTOR HIP S.
Excelencia Operacional
Vicepresidencia Corporativa
GUSTAVO CHACON T.
de Proyectos
Gerencia Corporativa de
FERNANDO LABARCA T. Evaluación de Inversiones y
Control de proyectos

Aprobado por: Cargo VºBº Fecha


Gerente Corporativo de
JUAN MEDEL F. Evaluación de Inversiones y
Control de Proyectos
Vicepresidente Corporativo de
ISABEL MARSHALL L. Excelencia Operacional,
Promoción y Sustentabilidad

Vicepresidente Corporativo de
FERNANDO VIVANCO G. Proyectos

Vicepresidente Corporativo de
FRANCISCO TOMIC E. Desarrollo Humano y Finanzas

Vigencia: ENERO DE 2006 Revisión: 0

“Norma [M&C] Mantenibilidad y Confiabilidad en Proyectos de Inversión”, Revisión 0


N.C.C. : 30
Revisión: 0
Vigencia: Enero de 2006
Página 3 de 22

GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIÓN


DE INVERSIONES Y CONTROL DE
PROYECTOS

SISTEMA DE INVERSIONES DE CAPITAL

NORMA [M&C]:
“MANTENIBILIDAD Y CONFIABILIDAD EN PROYECTOS DE INVERSION”

Participación Divisiones Área

Gerencia de Mantenimiento de la Producción


LUIS ORREGO B.
Codelco Norte

JOSE GRAMSCH L. Gerencia de Proyectos División El Teniente

ANDRES RIOS C. Mantenimiento División Ventanas

SERGIO ARCE A. Mantenimiento División El Teniente

Vigencia: ENERO DE 2006 Revisión: 0

“Norma [M&C] Mantenibilidad y Confiabilidad en Proyectos de Inversión”, Revisión 0


N.C.C. : 30
Revisión: 0
Vigencia: Enero de 2006
Página 4 de 22

NORMA CORPORATIVA

“Norma [M&C] Mantenibilidad y Confiabilidad en Proyectos de Inversión”

CONTENIDO

SECCIÓN 1 OBJETIVO _______________________________________________________________ 5


SECCIÓN 2 ALCANCE _______________________________________________________________ 5
SECCIÓN 3 DEFINICIONES ___________________________________________________________ 6
SECCIÓN 4 ROLES Y RESPONSABILIDADES ____________________________________________ 7
SECCIÓN 5 APLICACIÓN DE LA NORMA________________________________________________ 9
SECCIÓN 6 ACTIVIDADES CLAVES ____________________________________________________ 9
SECCIÓN 7 PRODUCTOS ENTREGABLES POR ETAPAS _________________________________ 12
7.1 ETAPA DE INGENIERÍA PERFIL ________________________________________ 12
7.2 ETAPA DE INGENIERÍA CONCEPTUAL __________________________________ 12
7.3 ETAPA DE INGENIERÍA BASICA _______________________________________ 13
7.4 ETAPA DE EJECUCIÓN ______________________________________________ 13
SECCIÓN 8 REQUISITOS PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA NORMA ________________________ 14
8.1 IMPLANTACIÓN Y CONTROL __________________________________________ 14
8.2 ACTUALIZACIÓN Y DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS ____________________ 14
SECCIÓN 9 ANEXOS _______________________________________________________________ 15
ANEXO I ENTREGABLES [M&C]: ING. DE PERFIL ____________________________ 15
ANEXO II ENTREGABLES [M&C]: ING. CONCEPTUAL__________________________ 16
ANEXO III ENTREGABLES [M&C]: ING. BÁSICA ______________________________ 18
ANEXO IV ENTREGABLES [M&C]: EJECUCIÓN _______________________________ 20
SECCIÓN 10 REFERENCIAS __________________________________________________________ 22

“Norma [M&C] Mantenibilidad y Confiabilidad en Proyectos de Inversión”, Revisión 0


N.C.C. : 30
Revisión: 0
Vigencia: Enero de 2006
Página 5 de 22

NORMA CORPORATIVA

“Norma [M&C] Mantenibilidad y Confiabilidad en Proyectos de Inversión”

SECCIÓN 1 OBJETIVO

El objetivo de esta Norma es asegurar la incorporación del análisis de Mantenibilidad y Confiabilidad en los
Proyectos de Inversión de la Corporación, con el objeto de facilitar el mantenimiento futuro de las
instalaciones durante el ciclo de vida del proyecto.

Los objetivos específicos de esta norma son:

1. Proporcionar herramientas sistemáticas para el desarrollo del Análisis de Mantenibilidad y


Confiabilidad en las etapas de ingeniería, adquisición, construcción, montaje y puesta en marcha
de los Proyectos de Inversión.

2. Estandarizar las prácticas para el desarrollo de las tareas correspondientes al análisis de


Mantenibilidad y Confiabilidad en Proyectos de Inversión, de acuerdo a los lineamientos del Sistema
de Inversiones Corporativo (SIC), y por lo tanto cumpliendo sus principios fundamentales, a saber:

- Definir los roles y responsabilidades y sus principales interlocutores en el desarrollo de los


proyectos.

- Definir los entregables necesarios para la autorización de cada etapa en los Proyectos.

- Estructurar los procedimientos que aseguren la operatividad de esta norma.

SECCIÓN 2 ALCANCE

Esta norma se aplica a todos los proyectos de la Corporación independiente de su fuente de financiamiento,
sus modalidades de administración y/o tipo de contrato para su desarrollo y ejecución.

Esta Norma incluye a todas las instalaciones y equipos considerados en el Proyecto salvo que se
establezca en forma explicita otra modalidad, acordada por las instancias decisionales respectivas.

El Ciclo completo del desarrollo de un proyecto, donde se aplica la presente norma, está compuesto por las
siguientes etapas:

I. ETAPA PRE-INVERSIONAL:
• Perfil
• Pre-factibilidad (incluye ingeniería conceptual)
• Factibilidad (incluye ingeniería básica)

II. ETAPA INVERSIONAL:


• Ejecución (incluye ingeniería de detalles, adquisiciones, construcción,
montaje y puesta en marcha).

“Norma [M&C] Mantenibilidad y Confiabilidad en Proyectos de Inversión”, Revisión 0


N.C.C. : 30
Revisión: 0
Vigencia: Enero de 2006
Página 6 de 22

SECCIÓN 3 DEFINICIONES

Mantenimiento: Es el acto de intervenir las instalaciones y equipos durante su fase de Operación, para
permitir la continuidad del proceso. Sinónimo de Mantención para fines de esta Norma.

Norma [M&C]: Nombre genérico dado a esta Norma.

[M&C]: Mantenibilidad y Confiabilidad. Son los aspectos abordados en esta Norma aplicable a Proyectos
de Inversión, con objeto de asegurar el mantenimiento de las instalaciones proyectadas, los que incluyen
además el análisis del apoyo logístico y del costo del ciclo de vida del proyecto.

Mantenibilidad: Es una característica inherente del diseño de un sistema, relacionado con la facilidad, la
oportunidad, la seguridad y la economía para realizar las tareas de mantenimiento durante la operación de
la instalación. La mantenibilidad es función del tiempo medio para reparar.

Confiabilidad: Se define como la probabilidad que un elemento realice su función durante un periodo
especificado de tiempo bajo condiciones establecidas. La confiabilidad es función del tiempo medio entre
fallas.

Apoyo Logístico: Son todos aquellos aspectos que deben ser considerados en el diseño de una
instalación con objeto de mantenerla y operarla adecuadamente, entre los cuales se pueden mencionar: la
mano de obra, los repuestos, las herramientas, las instalaciones, las bodegas, etc..

Costos del Ciclo de Vida: Define los costos asociados al mantenimiento del proyecto durante su vida útil.
Incluye los análisis de los costos de inversión y operación.

Disponibilidad: Porcentaje de un periodo de tiempo dado, dentro del cual el equipo o sistema puede
realizar su función. La disponibilidad es función de la confiabilidad y de la mantenibilidad.

Plan de Ejecución del Proyecto (PEP): Es un documento formal que se utiliza para gestionar la ejecución
del proyecto, cuyo objetivo es integrar y coordinar todos los planes del proyecto a fin de crear un documento
consistente y coherente. Define la forma de cumplir el alcance del trabajo y los requerimientos del proyecto
mediante el establecimiento de enfoques, estrategias y descripciones resumidas de aspectos apropiados
del proyecto.

Plan de Ejecución [M&C]: Es uno de los planes que componen el PEP, cuyo alcance es el desarrollo del
Análisis de Mantenibilidad y Confiabilidad del proyecto.

Entregable: Documento con los antecedentes, de análisis, estudios, resultados, valores, etc., que
permitirán respaldar cada uno de los requerimientos técnico-económicos necesarios para la formulación de
un proyecto. Son los elementos claves de control, al momento de solicitar autorización para continuar a una
próxima etapa, diferir o abandonar un proyecto. Las especificaciones de los entregables para cada una de
las tareas del Análisis de [M&C] del proyecto se incluyen en esta Norma.

MCC Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (o RCM: Reliability Centered Maintenance) Un


proceso estructurado, para determinar las estrategias de mantenimiento que requiere un activo físico o
equipo, con el propósito de asegurar que este activo físico o equipo continúe realizando sus funciones
especificadas en su contexto operacional presente.

Sistema de Información de Mantenimiento: Software de Gestión SAP Módulo PM, que apoya a la
gestión del mantenimiento. Incluye el manejo de Ordenes de Trabajo, Tareas de Mantenimiento, Catálogos
de Fallas, Listas de Partes y Materiales, entre otros.

“Norma [M&C] Mantenibilidad y Confiabilidad en Proyectos de Inversión”, Revisión 0


N.C.C. : 30
Revisión: 0
Vigencia: Enero de 2006
Página 7 de 22

Falla: Corresponde al estado en el cual el equipo o sistema es incapaz de realizar una función específica
en un deseado nivel de desempeño.

Tiempo Medio entre Fallas, TMEF: Es el parámetro que permite definir la confiabilidad de funcionamiento
de un equipo para un período determinado, corresponde a la razón entre la suma de los tiempos
transcurridos entre fallas consecutivas y el número total de fallas en dicho período.

Tiempo Medio para Reparar, TMPR: Es el parámetro que permite definir la calidad del tiempo de
respuesta que tiene una organización de mantenimiento para reestablecer un equipo una vez que se ha
producido una falla. Corresponde a la razón entre la suma de los tiempos transcurridos desde que el equipo
falla hasta su reparación y el número total de fallas en un período de tiempo determinado.

Benchmarking: Proceso de comparar la actuación propia con otra, identificando la actuación


comparativamente alta y aprendiendo lo que a ellos les permite lograr ese nivel de actuación. Se
recomienda el uso sistemático de esta práctica.

SIC: Sistema de Inversiones de Capital de Codelco.

SECCIÓN 4 ROLES Y RESPONSABILIDADES

GERENCIA EXCELENCIA OPERACIONAL (GEO), REPRESENTADA POR LA DIRECCIÓN


CORPORATIVA DE MANTENIMIENTO (DCM): Es el responsable del diseño, implementación y
actualización de esta Norma. Para tales efectos, tiene la responsabilidad de asegurar el cumplimiento y
observancia del conjunto de políticas, normas y procedimientos corporativos relacionados con la Norma
[M&C]. Realizará un control activo, tanto en la cartera integrada como en el monitoreo individual de los
proyectos, en todas las materias que dicen relación con esta Norma. También tiene la facultad de actuar
como arbitro entre el Cliente y el Proyecto en las materias relacionadas con esta Norma.

CLIENTE: Corresponde al área de negocios encargada de operar el proyecto después de su puesta


marcha. Para fines de esta Norma, el Cliente es el responsable de hacer participar activamente a su
organización de Mantenimiento en las diversas etapas. Esta participación dependerá del nivel de
interrelación, interferencias e impactos que tiene el proyecto con el mantenimiento y la operación, lo cual se
definirá proyecto a proyecto.

REPRESENTANTE DEL CLIENTE: De acuerdo al Sistema de Inversiones Corporativo el Cliente siempre


debe nombrar un representante ante la organización del proyecto.
El Cliente delega gran parte de su función directiva en el “Representante del Cliente” sin transferir su
responsabilidad principal. Por lo tanto, el “Representante del Cliente” coordinara directamente con el
Gerente o Jefe del Proyecto todas las actividades necesarias para el cumplimiento de esta Norma,
asumiendo la responsabilidad correspondiente.

REPRESENTANTE DE MANTENIMIENTO DEL CLIENTE: Representante de mantenimiento ante la


organización del proyecto, nombrado por el Cliente y que dependerá directamente del “Representante del
Cliente”.
• Debe participar, facilitar y apoyar el desarrollo del análisis de [M&C]. Es el responsable directo de
recopilar, preparar y entregar oportunamente la información histórica de las instalaciones, equipos,
organización, etc. que se requiera en el proyecto.
• Estará facultado para solicitar las instancias de arbitraje cuando no exista acuerdo con el
“Representante de Mantenibilidad y Confiabilidad del Proyecto”.
• Le corresponderá participar activamente en las decisiones derivadas de los estudios y con su firma
en la aprobación de todos los entregables que contempla esta Norma.

“Norma [M&C] Mantenibilidad y Confiabilidad en Proyectos de Inversión”, Revisión 0


N.C.C. : 30
Revisión: 0
Vigencia: Enero de 2006
Página 8 de 22

• Realizará sus observaciones al análisis de [M&C] por escrito, con el objeto que éstas sean
consideradas en las reuniones de análisis, discusión e informes. Se hará responsable de todas las
recomendaciones que formule.
• Responsable de realizar, durante la fase de ejecución, las gestiones correspondientes para las
siguientes actividades:
− Contratación dotación propia
− Licitación y asignación servicios de terceros
− Adquisición repuestos de operaciones (incluye repuestos para un año de operación)
− Validación presupuesto de operaciones (mantenimiento)

VCP Vicepresidencia Corporativa de Proyectos: Es la entidad encargada de realizar el rol


Gestor/Ejecutor en los Proyectos sobre USD 5 Mill, desde las etapas de Prefactibilidad hasta la Puesta en
Marcha. Nombra al Representante de Mantenibilidad y Confiabilidad en los proyectos de su
responsabilidad.

Para el resto de los proyectos de la cartera inversional, el rol gestor será ejercido por las Divisiones, de
acuerdo a la naturaleza de los Proyectos, sin perjuicio de que el Dueño pueda solicitar a la VCP
desempeñar también el rol de Gestor/Ejecutor.

GERENTE O JEFE DEL PROYECTO: Es el responsable de la ejecución del proyecto en las respectivas
etapas. Con respecto a esta Norma le corresponde:
• Velar por el cumplimiento de los entregables del análisis de [M&C] en cada etapa.
• Integrar las funciones del “Representante de Mantenimiento del Cliente” con su equipo de trabajo, a
través del “Representante de Mantenibilidad y Confiabilidad del Proyecto”

REPRESENTANTE [M&C] MANTENIBILIDAD Y CONFIABILIDAD DEL PROYECTO: Para los efectos del
cumplimiento de esta norma se debe nombrar un representante de mantenibilidad y confiabilidad dentro del
equipo del proyecto para que actúe como responsable por la aplicación de esta norma y el desarrollo de las
tareas contempladas en el análisis de [M&C], integrando al proyecto al “Representante de Mantenimiento
del Cliente”. Le corresponde:

• Generar los mecanismos de participación del “Representante del Cliente” en las decisiones que
conforman la definición y ejecución del proyecto en las materias de [M&C].
• Es responsable de velar por la incorporación oportuna al Proyecto, de los análisis, estudios,
cambios, recomendaciones y propuestas de todas las especialidades en los temas de [M&C].
• Administrar la relación con los contratistas y proveedores en todas las materias atingentes a esta
Norma.
• Generar las propuestas de análisis, discusión y búsqueda de consenso en los equipos de trabajo
con los representantes del Cliente.

Esta facultado para solicitar al Gerente o Jefe del Proyecto las instancias de arbitraje cuando no exista
acuerdo con el “Representante de Mantenimiento del Cliente”.

GERENCIA EVALUACIÓN DE INVERSIONES Y CONTROL DE PROYECTOS, GCEI: Para los efectos de


esta Norma, desempeñará un rol de Control de Completitud de entregables, que asegure su cumplimiento
en todas las etapas del proyecto. Para cumplir su rol la GCEI se hará asesorar por la Gerencia de
Excelencia Operacional a través de la Dirección de Mantenimiento que aportará el control específico y el
conocimiento experto.

“Norma [M&C] Mantenibilidad y Confiabilidad en Proyectos de Inversión”, Revisión 0


N.C.C. : 30
Revisión: 0
Vigencia: Enero de 2006
Página 9 de 22

CCP, COMITÉ DE COORDINACIÓN DE PROYECTOS: Conoce la situación y el estado de avance de los


proyectos de inversión superior a los 5 US$ millones y resuelve las diferencias que puedan suscitarse en el
desarrollo del mismo entre todos los actores involucrados. Está constituido por: el Cliente, el Vicepresidente
Corporativo de Proyectos y el Gerente de la GCEI.

ÁREA DE EVALUACIÓN DE INVERSIONES Y CONTROL DE PROYECTOS DE LA DIVISIÓN: Presenta


el proyecto y en su revisión verifica que incluya toda la documentación que la presente norma establece,
antes de ser enviado a instancias de revisión Corporativas.

CICE, COMITÉ DE INVERSIONES DEL COMITÉ EJECUTIVO: Encargado de hacer seguimiento de los
proyectos de inversión superiores a 5 US$ millones. Establece formas de resolver las diferencias que
pudieran producirse durante su desarrollo.

CAD, COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DIVISIONAL: Arbitra las medidas correspondientes para que los
proyectos se realicen de acuerdo a las Normas corporativas.

SECCIÓN 5 APLICACIÓN DE LA NORMA

La presente Norma se aplicará obligatoriamente a todos los Proyectos de Inversión de la Corporación.

En los Proyectos Divisionales, el análisis de [M&C] deberá ser realizado considerando los mismos
elementos de estudio que en los proyectos Corporativos.

Los alcances y profundidad del análisis de [M&C] y sus respectivos entregables se determinarán al
comienzo de cada etapa del proyecto, en las reuniones de Kick off meeting de [M&C], según lo
establecido en la SECCIÓN 6 ACTIVIDADES CLAVES.

Esta Norma NO contiene los procedimientos de trabajo específicos para desarrollo de tareas, sin embargo
se considera parte integrante de esta Norma la Guía de Mantenibilidad en Proyectos de Inversión y todos
los procedimientos emitidos por la VCP.

Las aclaraciones sobre los procedimientos y especificaciones de las tareas, deberán realizarse con el área
de Mantenibilidad y Confiabilidad de la VCP.

SECCIÓN 6 ACTIVIDADES CLAVES

Las actividades claves para asegurar la operatividad de esta Norma, son:

i) Designación de Representantes [M&C] del proyecto y mantenimiento del cliente


ii) Constitución de Equipo [M&C]
iii) Kick off meeting de [M&C]
iv) Pedidos de información de [M&C] (protocolos /archivo)
v) Instancias de Aprobación del Análisis de [M&C] del proyecto
vi) Instancias de arbitraje
vii) Instancias de reclamo

“Norma [M&C] Mantenibilidad y Confiabilidad en Proyectos de Inversión”, Revisión 0


N.C.C. : 30
Revisión: 0
Vigencia: Enero de 2006
Página 10 de 22

i) Designación de Representantes de [M&C] del proyecto y Mantenimiento del Cliente

Una vez designado el Gerente o Jefe del proyecto y el Representante del cliente, se deberán nombrar en
cada etapa, los Representantes de Mantenimiento del cliente y de Mantenibilidad y Confiabilidad por parte
del proyecto.

• Área de Proyecto (VCP o Gerente de Proyecto Divisional): nombra al Representante de M&C del
Proyecto
• Cliente: nombra a Representante de Mantenimiento del Cliente

ii) Constitución de Equipo [M&C]

Una vez designados los representantes de Mantenimiento del Cliente y de Mantenibilidad y


Confiabilidad del Proyecto, se deberá constituir un equipo de trabajo, Equipo [M&C], el cual estará
integrado por el personal que determinen los representantes de las partes antes mencionadas, con el
fin de cumplir con todas las exigencias de esta Norma.

El Representante de Mantenibilidad y Confiabilidad del Proyecto será el encargado de liderar


este equipo y para ello debe:

• Actuar como gestionador en las materias relacionadas con [M&C], es el responsable del
desarrollo del Análisis de Mantenibilidad y Confiabilidad del Proyecto de acuerdo a lo dispuesto
en esta Norma.
• Integrará en el desarrollo del Análisis de [M&C] del proyecto al Representante de Mantenimiento
del Cliente.

iii) Kick off Meeting de [M&C]

Se debe realizar una reunión de inicio al comienzo de cada etapa del proyecto, una vez designados
los responsables de mantenimiento del Cliente y de Mantenibilidad y Confiabilidad del Proyecto. En
esta reunión deberán participar:

• Gerente o Jefe del Proyecto


• Representante de Mantenibilidad y Confiabilidad del Proyecto, que convoca y dirige.
• Representante del Cliente
• Representante de Mantenimiento del Cliente
• Otros actores relevantes, internos, contratistas, etc.

Se resolverán los siguientes temas:

• Formar el Equipo [M&C] (si aplica)


• Revisar aplicación y alcances de la Norma [M&C] en el proyecto
• Conocer los entregables del proyecto
• Aclarar responsabilidades, derechos y atribuciones de los actores
• Acordar en términos globales, la información que se requerirá y los plazos de traspaso.
• Revisión del programa de Talleres [M&C] que se realizarán en la etapa respectiva, los cuales
han sido definidos oportunamente en la etapa anterior.

Se debe generar un acta con los acuerdos y compromisos generados de la reunión de Kick off
meeting.

“Norma [M&C] Mantenibilidad y Confiabilidad en Proyectos de Inversión”, Revisión 0


N.C.C. : 30
Revisión: 0
Vigencia: Enero de 2006
Página 11 de 22

iv) Pedidos de información de [M&C] (protocolos / archivo)

El Representante [M&C] del Proyecto solicitará al Representante de Mantenimiento del Cliente,


la información que se necesita para los análisis y estudios establecidos en esta Norma de acuerdo a
lo convenido en la reunión de Kick off meeting de [M&C] y durante el desarrollo del Análisis de
[M&C].

Se debe establecer un protocolo de comunicación y transferencia de información entre los


representantes.

v) Instancias de Aprobación del Análisis de [M&C] del proyecto

La aprobación del análisis de [M&C] del proyecto, con sus respectivos entregables, deben ser
sancionados y firmados por:
• El Representante de Mantenimiento del Cliente
• El Representante de Mantenibilidad y Confiabilidad del Proyecto
• El Gerente del Proyecto

vi) Instancias de arbitraje

Cuando no exista acuerdo en temas relevantes entre el Representante de Mantenibilidad y


Confiabilidad del Proyecto y el Representante de Mantenimiento del Cliente, se buscará el consenso
con el Gerente del Proyecto y el Representante del Cliente, y de no existir tal acuerdo se recurrirá a la
instancia de arbitraje, proporcionada por la GEO, representada por la Dirección Corporativa de
Mantenimiento.

vii) Instancias de reclamo

Si alguna de las partes no cumple con las responsabilidades, actividades y requisitos descritos en
esta Norma, las partes tienen la obligación de elevar un reclamo formal a la VCP o al Cliente según
corresponda.

“Norma [M&C] Mantenibilidad y Confiabilidad en Proyectos de Inversión”, Revisión 0


N.C.C. : 30
Revisión: 0
Vigencia: Enero de 2006
Página 12 de 22

SECCIÓN 7 PRODUCTOS ENTREGABLES POR ETAPAS

7.1 ETAPA DE INGENIERÍA PERFIL

Objetivo: Someter a cierto grado de definición una probable oportunidad de negocio.

La participación del mantenimiento en los proyectos, depende de la cantidad de datos y antecedentes


que se requieran.

En el contexto anterior, para la realización de esta etapa se deberán considerar las actividades claves
descritas en la SECCIÓN 6 y el detalle de los entregables descrito en los Anexos I.

Entregable: En términos generales incluirá lo que se describe a continuación.


• Estimación de la Disponibilidad y Costo de Mantenimiento
• Un programa y requerimientos para los estudios de [M&C] en la etapa de Ingeniería
Conceptual. (Definición de las actividades a realizar, calendario, financiamiento,
recursos, etc.)

Los entregables son parte integrante de los antecedentes del proyecto al momento de solicitar la
autorización de la inversión para la etapa de Ingeniería Conceptual.

Responsable: Es responsable de preparar este entregable el Gerente o Jefe de Proyecto a través


del Representante de Mantenimiento.

7.2 ETAPA DE INGENIERÍA CONCEPTUAL

Para la realización de esta etapa se deberán considerar las actividades claves descritas en la
SECCIÓN 6 y el detalle de los entregables descrito en los Anexo II.

Objetivos: Evaluación de las opciones de tecnología y de emplazamiento, seleccionando la mejor


alternativa. Perfeccionamiento de la Definición del proyecto y el comienzo de la
Planificación de ejecución del proyecto (PEP), incluyendo el Plan de Ejecución [M&C].

Entregables: Se deben incluir los entregables de las tareas que se enumeran a continuación.
• Mantenibilidad (Anexo II)
• Confiabilidad (Anexo II)
• Apoyo logístico (Anexo II)
Costo de Ciclo de Vida (Anexo II)

Los entregables deben ser desarrollados sobre las alternativas que el Gerente del Proyecto estime
convenientes y son parte integrante de los antecedentes del proyecto al momento de solicitar la
autorización de la inversión para la etapa de Ingeniería Básica.

Responsable: El Gerente o Jefe del Proyecto a través del Responsable de Mantenibilidad y


Confiabilidad del Proyecto.

“Norma [M&C] Mantenibilidad y Confiabilidad en Proyectos de Inversión”, Revisión 0


N.C.C. : 30
Revisión: 0
Vigencia: Enero de 2006
Página 13 de 22

7.3 ETAPA DE INGENIERÍA BASICA

Para la realización de esta etapa se deberán considerar las actividades claves descritas en la
SECCIÓN 6, y el detalle de los entregables descrito en los Anexos III.

Objetivos: Terminar el alcance del proyecto y el paquete de diseño básico. Terminar la evaluación
económica y recibir la autorización de los fondos para la Ejecución. Desarrollar un
detallado Plan de Ejecución del Proyecto (PEP), incluyendo el Plan de Ejecución [M&C].

Entregables: Se deben incluir los entregables de las tareas que se enumeran a continuación
• Mantenibilidad (Anexo III)
• Confiabilidad (Anexo III)
• Apoyo Logístico al Mantenimiento (Anexo III)
• Costo de Ciclo de vida del Mantenimiento (Anexo III)

Los entregables definidos en el Anexo III son parte integrante de los antecedentes del proyecto al
momento de solicitar la autorización inversión para la etapa de ejecución.

Responsable: El Gerente o Jefe del Proyecto a través del Representante de Mantenibilidad y


Confiabilidad del Proyecto.

7.4 ETAPA DE EJECUCIÓN

Para la realización de esta etapa se deberán considerar las actividades claves descritas en la
SECCIÓN 6, y el detalle de los entregables descrito en los Anexo IV.

Objetivos: Construir Instalaciones para una operación y mantenimiento seguro, acorde con la
definición y objetivo del proyecto.
Implementar el Plan de Ejecución del Proyecto (PEP), incluyendo el Plan de Ejecución
[M&C].
Monitorear y controlar el alcance, la calidad, el costo y el programa del proyecto.
Entregar exitosamente la instalación al grupo de Operación y Mantenimiento.

Entregables: Se deben incluir los entregables de las tareas que se enumeran a continuación

• Mantenibilidad (Anexo IV)


• Confiabilidad (Anexo IV)
• Apoyo Logístico al Mantenimiento (Anexo IV)
• Costo de Ciclo de vida del Mantenimiento (Anexo IV)

Responsables: El Gerente o Jefe del Proyecto a través del Responsable de Mantenibilidad y Confiabilidad
del Proyecto.

“Norma [M&C] Mantenibilidad y Confiabilidad en Proyectos de Inversión”, Revisión 0


N.C.C. : 30
Revisión: 0
Vigencia: Enero de 2006
Página 14 de 22

SECCIÓN 8 REQUISITOS PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA NORMA

8.1 IMPLANTACIÓN Y CONTROL

Para la implantación y control de esta Norma, se requiere la capacitación del personal involucrado en
el desarrollo del análisis de [M&C] y de un programa de Auditorias que asegure la ejecución y la
calidad de los entregables.

i) Capacitación para la Norma [M&C]

Capacitación de “Representantes de Mantenibilidad y Confiabilidad”:


Se deberá realizar capacitación e inducción permanente a todos los profesionales que cumplan
este rol. Responsable de esta Capacitación: VCP.

Capacitación de los “Representantes de Mantenimiento del Cliente”:


Se deberá realizar capacitación e inducción permanente a todos los profesionales que cumplan
este rol. Responsable de Capacitación: GEO-DCM

ii) Auditoria a la Norma de Mantenibilidad

La GEO, a través de la DCM, auditará la calidad de los entregables. Para ello deberá:

• Realizar un Programa de Auditoria para verificar el cumplimiento de esta Norma.


• Auditar la Cartera anual de Proyectos de la Corporación.
• Remitir los informes de auditoria a la VCP, a las Divisiones y/o negocios involucrados en el
seguimiento de los proyectos.

8.2 ACTUALIZACIÓN Y DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS

i) Actualizaciones de la Norma

Una vez que sea aprobada, la Norma deberá ser actualizada permanentemente en función de
los requerimientos de mejora.
La unidad responsable de este proceso es la GEO a través de la Dirección Corporativa de
Mantenimiento (DCM).

ii) Documentos Complementarios

La Guía de Mantenibilidad y Confiabilidad de Proyectos de Inversión y todos los procedimientos


emitidos por la VCP son parte integrante de esta Norma.
La creación, difusión y actualización de los documentos antes descritos es responsabilidad de
la VCP.

“Norma [M&C] Mantenibilidad y Confiabilidad en Proyectos de Inversión”, Revisión 0


N.C.C. : 30
Revisión: 0
Vigencia: Enero de 2006
Página 15 de 22

SECCIÓN 9 ANEXOS

ANEXO I ENTREGABLES [M&C]: ING. DE PERFIL

ENTREGABLES ING. PERFIL


TAREA DESCRIPCION CONTENIDO INFORMES

Análisis de Disponibilidad del Proyecto vía


Disponibilidad − Estimación de la Disponibilidad Meta
Benchmarking u otra fuente de información

Análisis de Costo de Mantenimiento vía


Costo de − Estimación del costo de mantenimiento
Benchmarking u otra fuente de información
Mantenimiento para incorporarlo al costo de Operaciones

“Norma [M&C] Mantenibilidad y Confiabilidad en Proyectos de Inversión”, Revisión 0


N.C.C. : 30
Revisión: 0
Vigencia: Enero de 2006
Página 16 de 22

ANEXO II ENTREGABLES [M&C]: ING. CONCEPTUAL

1. ENTREGABLES MANTENIBILIDAD: ING. CONCEPTUAL

NOMBRE DE LA
ALCANCE ENTREGABLE
TAREA
Recopilar los antecedentes relacionados
con los aspectos de mantenibilidad de la − Criterios generales de mantenibilidad para el
alternativa seleccionada provenientes diseño de la alternativa seleccionada.
Definición de los
del cliente, benchmarking u otro tipo de − Diagnóstico del área de mantenimiento (si
Requerimientos
fuente de información. aplica).
de Mantenibilidad
Si procede se debe considerar un − Requerimientos de mantenibilidad a incorporar
análisis de la situación actual de en las bases técnicas de la Ing. Básica.
mantenimiento.
Definición de la Descomposición preliminar de los − Estructura de descomposición general de
Estructura de equipos de la alternativa seleccionada, equipos para la alternativa seleccionada.
Descomposición de teniendo en cuenta la aplicabilidad − Determinación preliminar de los equipos
Equipos futura en el módulo SAP PM. principales.
Recopilación de estándares, checklist,
Estándares y Checklist
normas y guías de diseño para asegurar − Recopilación de estándares y checklist
para la Mantenibilidad
la mantenibilidad de equipos para la aplicables a la alternativa seleccionada.
del Diseño
alternativa seleccionada.

Recopilación de los aspectos de


Análisis de la − Análisis preliminar de mantenibilidad de la
mantenibilidad y su aplicación en los
Mantenibilidad alternativa seleccionada.
equipos de la alternativa seleccionada.

2. ENTREGABLES CONFIABILIDAD: ING. CONCEPTUAL

NOMBRE DE LA
ALCANCE ENTREGABLE
TAREA
Recopilar los antecedentes relacionados
− Criterios generales de confiabilidad para el diseño
Definición de los con los aspectos de confiabilidad de la
de la alternativa seleccionada.
Requerimientos alternativa seleccionada provenientes
− Requerimientos de confiabilidad a incorporar en las
de Confiabilidad de: el cliente, benchmarking u otro tipo
bases técnicas de la Ing. Básica
de fuente de información.

Recopilación de estándares, checklist,


Estándares y Checklist
normas y guías de diseño para asegurar − Recopilación de estándares y checklist aplicables a
para la Confiabilidad del
la confiabilidad de equipos para la la alternativa seleccionada.
Diseño
alternativa seleccionada.
Caracterización preliminar el diseño de
las instalaciones de la alternativa − Modelo preliminar de confiabilidad para la
Modelamiento de la
seleccionada a través del modelamiento alternativa seleccionada.
Confiabilidad
que permita cuantificar la confiabilidad − Estimación de la confiabilidad meta.
de su operación.
Análisis de los Modos, − Reporte de recopilación de información de análisis
Recopilar información de modos de
Efectos y Criticidad de de modos, efectos y criticidad de fallas (FMECA)
falla, causas y efectos asociados.
las Fallas de sistemas similares (equipos principales).
Integración y análisis de la información − Informe preliminar de la confiabilidad de la
Análisis de Confiabilidad
recopilada en las tareas. alternativa seleccionada.
(*) VER DOCUMENTO GUÍA PARA MANTENIBILIDAD EN PROYECTOS DE INVERSIÓN, PREPARADO POR VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE PROYECTOS (ÁREA MANTENIBILIDAD Y CONFIABILIDAD) Y PROCEDIMIENTOS DE LA VCP.

“Norma [M&C] Mantenibilidad y Confiabilidad en Proyectos de Inversión”, Revisión 0


N.C.C. : 30
Revisión: 0
Vigencia: Enero de 2006
Página 17 de 22

3. ENTREGABLES APOYO LOGÍSTICO: ING. CONCEPTUAL

NOMBRE DE LA
ALCANCE ENTREGABLE
TAREA
Recopilar los análisis existentes de
Mantenimiento Centrado RCM relacionados a la alternativa − Informe de recopilación de RCM relacionados a la
en la Confiabilidad seleccionada provenientes de: el cliente, alternativa seleccionada. (equipos principales).
(RCM) benchmarking u otro tipo de fuente de − Plan preliminar de Mantenimiento.
información.
− Estrategias de mantenimiento.
Estimación, en cantidad y frecuencia,
− Estimación preliminar de necesidad de mano de
los recursos (mano de obra,
obra.
Análisis de las Tareas de herramientas, equipos, documentación
− Repuestos y materiales relevantes.
mantenimiento técnica, etc.) que se requieren para
realizar las tareas de mantenimiento de − Equipos y herramientas relevantes.
la alternativa seleccionada. − Contratos de servicio asociados a la estrategia de
mantenimiento.
Estimación preliminar de los
Estimación de los requerimientos de:
Análisis del Apoyo requerimientos de infraestructura
− Infraestructura para el mantenimiento
logístico (edificios y otros) de mantenimiento para
− Repuestos capitalizables mayores
la alternativa seleccionada.
− Modelo preliminar de disponibilidad para la
Desarrollo de un modelo preliminar que
Modelamiento de la alternativa seleccionada.
permita cuantificar la disponibilidad del
Disponibilidad − Estimación de la disponibilidad meta.
sistema para la alternativa seleccionada.
Estimación preliminar de las
necesidades de recurso humano para el
− Estimación preliminar del recurso humano y las
Recursos Humanos y desarrollo de las tareas de
necesidades de capacitación.
capacitación mantenimiento futuras y estructura
− Organigrama preliminar.
organizacional para alternativa
seleccionada.

Definición de las actividades que deben


Desarrollo Plan de ser realizadas en la fase de Ing. Básica,
Ejecución para el su programación y la documentación
− Plan de ejecución para el análisis de
Análisis de necesaria que asegure que se cumplirá
mantenibilidad y confiabilidad – Ing. Básica.
Mantenibilidad y con los requerimientos de
Confiabilidad mantenibilidad y confiabilidad del
proyecto.

4. ENTREGABLES COSTO DEL CICLO DE VIDA: ING. CONCEPTUAL

NOMBRE DE LA
ALCANCE ENTREGABLE
TAREA
− Estimación preliminar del monto inversional para
el mantenimiento del proyecto.
Estimación preliminar de los costos − Estimación preliminar del presupuesto de
Análisis de los Costos asociados al mantenimiento de la operaciones para el mantenimiento de la
del Ciclo de Vida alternativa seleccionada para la vida útil alternativa seleccionada.
del proyecto. − Definición del presupuesto para el desarrollo del
análisis de mantenibilidad y confiabilidad de la
Ingeniería Básica.
(*) VER DOCUMENTO GUÍA PARA MANTENIBILIDAD EN PROYECTOS DE INVERSIÓN, PREPARADO POR VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE PROYECTOS (ÁREA MANTENIBILIDAD Y CONFIABILIDAD) Y PROCEDIMIENTOS DE LA VCP.

“Norma [M&C] Mantenibilidad y Confiabilidad en Proyectos de Inversión”, Revisión 0


N.C.C. : 30
Revisión: 0
Vigencia: Enero de 2006
Página 18 de 22

ANEXO III ENTREGABLES [M&C]: ING. BÁSICA

1. ENTREGABLES MANTENIBILIDAD: ING. BÁSICA

NOMBRE DE LA
ALCANCE ENTREGABLE
TAREA
− Especificación de los requerimientos de
Especificar los requerimientos de
mantenibilidad para el diseño.
mantenibilidad del proyecto en relación
Definición de los − Identificación de brechas existentes en la gestión
a las metas y a los criterios aplicables al
Requerimientos de mantenimiento y recomendaciones para su
diseño.
de Mantenibilidad implementación (si aplica).
Definición de Requerimientos para la
− Requerimientos de mantenibilidad a incorporar en
Ing. de Detalles..
las bases técnicas de la Ing. de Detalles.
Definición de la
Descomposición de los equipos del − Estructura de descomposición de los equipos del
Estructura de
proyecto hasta un nivel 5. proyecto con tag number asociados.
Descomposición de
− Determinación de los equipos principales.
Equipos
Definir estándares para la
Estándares y Checklist − Estándares de mantenibilidad para el diseño.
mantenibilidad del diseño del proyecto y
para la Mantenibilidad − Checklist de mantenibilidad para el diseño (equipos
confeccionar los checklist asociados a
del Diseño principales).
éstos.
Análisis preliminar de la mantenibilidad
del diseño del proyecto, con el objeto de
Análisis de la − Informe de revisiones periódicas de la
optimizar los requerimientos para la
Mantenibilidad mantenibilidad del diseño.
mantenibilidad de cada equipo o
sistema.

2. ENTREGABLES CONFIABILIDAD: ING. BÁSICA

NOMBRE DE LA
ALCANCE ENTREGABLE
TAREA
Especificar los requerimientos de
− Especificación de los requerimientos de
Definición de los confiabilidad del proyecto en relación a
confiabilidad para el diseño.
Requerimientos las metas y a los criterios aplicables al
− Requerimientos de confiabilidad a incorporar en las
de Confiabilidad diseño.
bases técnicas de la Ing. de Detalles.

Estándares y Checklist Definir estándares para la confiabilidad − Estándares de confiabilidad para el diseño.
para la Confiabilidad del del diseño del proyecto y confeccionar − Checklist de confiabilidad para el diseño (equipos
Diseño los checklist asociados a éstos. principales).
Caracterizar el diseño del proyecto a
Modelamiento de la través del modelamiento que permita − Modelo de confiabilidad del diseño.
Confiabilidad cuantificar la confiabilidad de su − Definición de la confiabilidad meta.
operación.
Analizar en forma estructurada y lógica
Análisis de los Modos, las instalaciones y equipos del proyecto
Efectos y Criticidad de con el objeto de identificar los − Informe de FMECA (equipos principales).
las Fallas potenciales modos de falla, las posibles
causas y los efectos asociados a ellos.
Integración y análisis de la información
Análisis de Confiabilidad − Informe de la confiabilidad del diseño.
recopilada en las tareas anteriores.
(*) VER DOCUMENTO GUÍA PARA MANTENIBILIDAD EN PROYECTOS DE INVERSIÓN, PREPARADO POR VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE PROYECTOS (ÁREA MANTENIBILIDAD Y CONFIABILIDAD) Y PROCEDIMIENTOS DE LA VCP.

“Norma [M&C] Mantenibilidad y Confiabilidad en Proyectos de Inversión”, Revisión 0


N.C.C. : 30
Revisión: 0
Vigencia: Enero de 2006
Página 19 de 22

3. ENTREGABLES APOYO LOGÍSTICO: ING. BÁSICA

NOMBRE DE LA
ALCANCE ENTREGABLE
TAREA
Mantenimiento Centrado − Informe de análisis de RCM utilizando “análisis
en la Confiabilidad Análisis preliminar de RCM del proyecto. genéricos” (equipos principales).
(RCM) − Diseño de los planes de mantenimiento.
Definir los recursos que se requieren para realizar
las tareas de mantenimiento:
Definir, en cantidad y frecuencia, los − Mano de obra
recursos (mano de obra, herramientas,
Análisis de las Tareas de − Servicios de Terceros
equipos, documentación técnica, etc.)
mantenimiento − Materiales
que se requieren para realizar las tareas
− Repuestos
de mantenimiento.
− Equipos y herramientas de apoyo
− Otros
Definición de los requerimientos de:
Definir los requerimientos de − Infraestructura para el mantenimiento.
Análisis del Apoyo
infraestructura (edificios y otros) de − Repuestos capitalizables mayores.
logístico
mantenimiento para el proyecto. − Especificación técnica de incorporación de PI
System.
Desarrollo de un modelo que cuantifique
Modelamiento de la − Modelo de disponibilidad del proyecto.
y proyecte la disponibilidad del proyecto
Disponibilidad − Definición de la disponibilidad meta.
durante su vida útil.
Definición de las necesidades de
recurso humano para el desarrollo de
Recursos Humanos y − Estimar los requerimientos de recurso humano y
las tareas de mantenimiento futuras y
capacitación sus necesidades de capacitación.
estructura organizacional para el
proyecto durante su vida útil.
Definición de las actividades que deben
Desarrollo Plan de ser realizadas en la fase de ejecución,
Ejecución para el su programación y la documentación
− Plan de ejecución para el análisis de
Análisis de necesaria que asegure que se cumplirá
mantenibilidad y confiabilidad
Mantenibilidad y con los requerimientos de
Confiabilidad. mantenibilidad y confiabilidad del
proyecto.

4. ENTREGABLES COSTO DEL CICLO DE VIDA: ING. BÁSICA

NOMBRE DE LA
ALCANCE ENTREGABLE
TAREA
− Definición del monto inversional para
mantenimiento del proyecto.
Definición de los costos asociados al
Análisis de los Costos − Estimación del presupuesto de operaciones.
mantenimiento del proyecto durante su
del Ciclo de Vida − Definición del presupuesto para el desarrollo del
vida útil.
análisis de de mantenibilidad y confiabilidad de la
Ingeniería de Detalles.
(*) VER DOCUMENTO GUÍA PARA MANTENIBILIDAD EN PROYECTOS DE INVERSIÓN, PREPARADO POR VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE PROYECTOS (ÁREA MANTENIBILIDAD Y CONFIABILIDAD) Y PROCEDIMIENTOS DE LA VCP.

“Norma [M&C] Mantenibilidad y Confiabilidad en Proyectos de Inversión”, Revisión 0


N.C.C. : 30
Revisión: 0
Vigencia: Enero de 2006
Página 20 de 22

ANEXO IV ENTREGABLES [M&C]: EJECUCIÓN

Las tareas de este anexo, deben ser programadas de acuerdo a los procedimientos establecidos en el PEP
del proyecto.

1. ENTREGABLES MANTENIBILIDAD: ETAPA EJECUCIÓN (*)

NOMBRE DE LA
ALCANCE ENTREGABLE
TAREA
− Informe final de revisión de las especificaciones de
Revisión final y ajustes a los
Definición de los mantenibilidad para el diseño.
requerimientos de mantenibilidad en
Requerimientos − Acciones correctivas para ajustar las brechas
relación a las metas y a los criterios
de Mantenibilidad existentes en la gestión de mantenimiento (si
aplicables al diseño.
aplica)
Definición de la Descomposición de los equipos
− Estructura de descomposición de los equipos del
Estructura de desarrollados por el proyecto en
proyecto asociados a SAP PM.
Descomposición de componentes de menor nivel de
− Carga en SAP
Equipos acuerdo a la normativa para SAP PM.
Aplicación de estándares y checklist de
Estándares y Checklist
diseño definidas para el proyecto, con
para la Mantenibilidad − Informes de checklist.
objeto de asegurar la óptima
del Diseño
mantenibilidad de éste.
− Informe final de la mantenibilidad del proyecto
Revisión de la mantenibilidad de las
(revisiones y control de cambios).
Análisis de la instalaciones a través del análisis de
− Checklist de validación de la mantenibilidad de los
Mantenibilidad planos y documentos del proyecto, para
equipos en terreno.
la posterior emisión de las sugerencias.
− Protocolos de pruebas y puesta en marcha.

2. ENTREGABLES CONFIABILIDAD: ETAPA EJECUCIÓN

NOMBRE DE LA
ALCANCE ENTREGABLE
TAREA
Revisión final y ajustes a los
Definición de los
requerimientos de confiabilidad en − Informe final de revisión de las especificaciones de
Requerimientos
relación a las metas y a los criterios confiabilidad para el diseño.
de Confiabilidad
aplicables al diseño.
Aplicación de estándares y checklist de
Estándares y Checklist
diseño definidas para el proyecto, con
para la Confiabilidad del − Informes de checklist.
objeto de asegurar la óptima
Diseño
confiabilidad de equipos del proyecto.
Caracterización final del diseño del
− Informe de revisión del modelo de confiabilidad del
Modelamiento de la proyecto a través del modelamiento que
proyecto.
Confiabilidad permita cuantificar la confiabilidad de su
− Definición final de la confiabilidad meta.
operación.
Análisis de los Modos,
Realizar formalmente los FMECA del
Efectos y Criticidad de − Informe final de FMECA
proyecto.
las Fallas
− Informe final de confiabilidad del proyecto.
Integración y análisis final de la − Checklist de validación de la confiabilidad de los
Análisis de Confiabilidad
información recopilada en las anteriores. equipos en terreno.
− Protocolos de pruebas y puesta en marcha.
(*) VER DOCUMENTO GUÍA PARA MANTENIBILIDAD EN PROYECTOS DE INVERSIÓN, PREPARADO POR VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE PROYECTOS (ÁREA MANTENIBILIDAD Y CONFIABILIDAD) Y PROCEDIMIENTOS DE LA VCP.

“Norma [M&C] Mantenibilidad y Confiabilidad en Proyectos de Inversión”, Revisión 0


N.C.C. : 30
Revisión: 0
Vigencia: Enero de 2006
Página 21 de 22

3. ENTREGABLES APOYO LOGÍSTICO: ETAPA EJECUCIÓN

NOMBRE DE LA
ALCANCE ENTREGABLE
TAREA
− Informe final de análisis de RCM.
Mantenimiento Centrado
Desarrollo del análisis de RCM del − Diseño final de los planes y programas de
en la Confiabilidad
proyecto. mantenimiento.
(RCM)
− Carga de los planes de mantenimiento en SAP.
Asignar los recursos a las tareas de mantenimiento
del proyecto en términos de:
− Mano de obra
− Servicios de Terceros
Analizar y asignar recursos a las tareas
Análisis de las Tareas de − Materiales e insumos
de mantenimiento.
mantenimiento − Repuestos
− Equipos y herramientas.
− Documentación técnica.
− Carga de repuestos SAP.
− Otros.
− Registro de revisiones del diseño y construcción
Revisión del diseño y construcción de la
Análisis del Apoyo de la infraestructura.
infraestructura para mantenimiento
logístico − Incorporación PI System.
requerida por el proyecto.
− Repuestos Capitalizables mayores.

− Informe de revisión del modelo de la disponibilidad


Modelamiento de la Revisión final del modelo de la
del proyecto.
Disponibilidad disponibilidad del proyecto.
− Definición final de la disponibilidad meta.
Definición de los perfiles y competencias
necesarias del recurso humano Proposiciones de contratación:
Recursos Humanos y requerido para el mantenimiento del − Dotación propia: cantidad, cargos, perfiles,
capacitación proyecto. competencias y programas de capacitación.
Gestión de contratación de acuerdo a la
estrategia de mantenimiento.
Desarrollo Plan de
Ejecución para el
− Informe final plan de ejecución para el análisis de
Análisis de Aplicar plan de ejecución
mantenibilidad y Confiabilidad.
Mantenibilidad y
Confiabilidad

4. ENTREGABLES COSTO DEL CICLO DE VIDA: ETAPA EJECUCIÓN

NOMBRE DE LA
ALCANCE ENTREGABLE
TAREA
− Informe final de los costos de mantenimiento del
Analizar los costos asociados al
proyecto:
Análisis de los Costos mantenimiento de las instalaciones
− Inversiones en infraestructura para el
del Ciclo de Vida consideradas en el proyecto, durante
mantenimiento.
toda su vida útil.
− Presupuesto operacional para el mantenimiento.
(*) VER DOCUMENTO GUÍA PARA MANTENIBILIDAD EN PROYECTOS DE INVERSIÓN, PREPARADO POR VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE PROYECTOS (ÁREA MANTENIBILIDAD Y CONFIABILIDAD) Y PROCEDIMIENTOS DE LA VCP.

“Norma [M&C] Mantenibilidad y Confiabilidad en Proyectos de Inversión”, Revisión 0


N.C.C. : 30
Revisión: 0
Vigencia: Enero de 2006
Página 22 de 22

SECCIÓN 10 REFERENCIAS

1. Documento “Guía para Mantenibilidad en Proyectos de Inversión”. Vicepresidencia


Corporativa de Proyectos. Área Mantenibilidad y Confiabilidad.

2. Proyecto Mejores Prácticas de Mantenimiento PMPM. Gerencia Excelencia Operacional


Dirección Corporativa de Mantenimiento.

3. Norma Corporativa “Gestión del Recurso Humano en los proyectos de inversión”

4. NCC-01 “Instructivo para establecer Normas y Procedimientos de alcance Corporativo.”

“Norma [M&C] Mantenibilidad y Confiabilidad en Proyectos de Inversión”, Revisión 0

También podría gustarte