Está en la página 1de 7

Vocabulario Historia

del Arte Proyecto Final

Camila de los Angeles Morales Sanchez


Esfinge: En la mitología griega, la Esfinge era una criatura
mítica de destrucción y mala suerte, que se representaba
con rostro de mujer, cuerpo de león y alas de ave.

Cariotide: es una figura femenina esculpida, con


función de columna o pilastra, con un entablamento
que descansa sobre su cabeza. 
Arco de medio punto: en arquitectura, es un tipo de arco que en el intradós tiene la forma
de un semicírculo. Es el elemento principal de la arquitectura abovedada, formando las de
cañón. Antiguamente solía estar conformado por dovelas de adobe, ladrillo o piedra.

Historiografía: Estudio
bibliográfico y crítico acerca de
los textos escritos sobre historia y
sus fuentes, así como de los
autores que han tratado estas
materias.

Estuco: Masa de cal apagada y polvo de


mármol con que se revisten las paredes para
alisarlas y que después se barniza con
aguarrás o cera.
Aglutinante: es una sustancia que alberga en
su seno el pigmento y lo mantiene fijo al
soporte. Es el elemento que sirve para
cohesionar pigmentos. Por ejemplo, huevo,
grasa, cola, etc. 

Mastoba:  es un tipo de tumba


egipcia antigua de base
rectangular, techo plano y muros
laterales inclinados, construida
con bloques de adobe o con
piedra.
Sarcógago: Urna o monumento levantado sobre el
suelo, generalmente de piedra, para contener el
cadáver de una persona.

Árgora: es un término por el


que se designaba en la
Antigua Grecia a la plaza de
las ciudades-estado griegas,
donde se solían congregar los
ciudadanos.

Acueducto: Conducto para transportar


agua, generalmente en grandes cantidades
para abastecer a una población.
Terma Romana: eran baños
públicos en la antigua
civilización romana de
unas dimensiones
considerables.

Paleocristiano: es el arte que se


desarrolló durante los cinco primeros
siglos de nuestra era, desde la aparición
del cristianismo, durante la dominación
romana, hasta la invasión de los pueblos
bárbaros, aunque en Oriente tiene su
continuación, tras la escisión del
Imperio, en el llamado arte bizantino.

También podría gustarte