Está en la página 1de 27

PALACIO DE GOBIERNO,

CIUDAD DE PUEBLA
Identificación y Declaratoria del Patrimonio Histórico Inmueble.
JAIRO ERNESTO
OCOMATL FLORES
8° "C"
Antigüedad.
El primer edificio del Ayuntamiento de Puebla comenzó a edificarse en 1536 y asegura que, originalmente, solo
constaba de un piso. Sin embargo, el crecimiento de la ciudad obligó a construir un segundo nivel que alojó la
sala de cabildo, el archivo, la contaduría de la alcabala y oficinas de la audiencia. El primer nivel se destinó a la
cárcel, oficinas menores, bodegas, caballerizas y almacenes.

Autoría.
La sede del Ayuntamiento como actualmente se conoce, data de 1906 –específicamente del 29 de diciembre de
ese año– y su arquitectura es considerada como “neoclásica porfiriana, inspirada a su vez en el estilo francés de
moda”.
Los trabajos de edificación estuvieron a cargo de Charles T. S. Hall, quien aprovechó parte de los muros
originales. Este arquitecto de origen inglés utilizó la piedra de cantera de Santo Tomás para las secciones
centrales de los pasillos y de San Pablo Xochimehuacan para revestir los muros, además de piezas de mármol
de carrara.

Autenticidad.
El Centro Histórico de la Ciudad de Puebla es declarado por la UNESCO Patrimonio Mundial el 11 de
diciembre de 1987. Hecho que consta en la placa conmemorativa que a la letra dice: Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Convención sobre la protección del Patrimonio
Mundial Cultural y Natural. El Comité del Patrimonio Mundial ha inscrito el Centro Histórico de Puebla en la
lista del Patrimonio Mundial, la inscripción a esta lista confirma el valor excepcional y universal de un sitio
cultural o natural que debe ser protegido para el beneficio de la humanidad. Fecha de la inscripción 11 de
diciembre de 1987.
Materiales y técnicas constructivas.
La imagen que presenta el edificio actualmente es con fuerte influencia de la arquitectura porfiriana, inspirada a su vez en el estilo francés
de finales del siglo XIX, sus pasillos son de piedra de Santo Tomas, de cantera en el piso central y los corredores con piezas de mármol de
carrara, los muros recubiertos de cantera de San Pablo Xochimehuacan, las bóvedas catalanas son a base de acero, ornatos de yesería en
muros y plafones, acabados en pináculos, columnas y arcos a base de cantería.
En el interior del Palacio se observa un patio con portales y una bella escalera de mármol además de importantes salones como la sala de
cabildo localizada en la planta alta y en donde se reúne en pleno el consejo o asamblea de regidores donde se tratan los asuntos referentes al
gobierno de la ciudad. Ahí se encuentra colocada una reproducción de la “Real Cedula” que le otorga el nombre de la ciudad de los Ángeles
en 1532 y la “Real Provisión” que concede escudo de armas a la ciudad en 1538.
Características y condiciones físicas del bien.
El primer edificio fue construido por las autoridades españolas entre 1526 y 1532, en seis solares dados por el cabildo en el costado sur de lo
que fue el tecpan de Motecuhzoma Xocoyotzin. En su primer etapa era un lugar que tenía una gran sala de reuniones, y sitios para
escribanos, contadores, un espacio para los oidores y una capilla. En el resto de casas se estableció un granero, la cárcel pública, las
carnicerías y los corrales para aves del propio Consejo.
Poco a poco fueron agregándose otras dependencias: una alhóndiga, casa de moneda, una fundición, la carnicería mayor y las casas que
servían de residencia. Marqués de Cerralvo mandó a construir un edificio destinado a cuartel de caballería el 15 de enero de 1624. Con el
tiempo este sitio acabó por convertirse en mercado para la venta de artículos diversos.
A principios del siglo XVIII (1714) el palacio del Ayuntamiento fue reconstruido con el gusto de la época: de la primera austeridad con
muros anchos y ventanas pequeñas, pasa al estilo barroco peninsular, con arcos y adornos, y después se le agrega el neoclásico. Por tal
motivo, las Casas del Cabildo fueron reedificadas totalmente por instrucciones del virrey Fernando de Alencastre Noroña y Silva, duque de
Linares, iniciando las obras en 1714 y concluyendo entre el año de 1722 (portales) y 1724 (el resto del edificio); siendo virrey el Marqués de
Casafuerte.
Contexto inmediato.
El Palacio Municipal de Puebla es la sede del Ayuntamiento de la ciudad de Puebla de Zaragoza ubicado frente a la Plaza Mayor del Centro
Histórico, patrimonio de la humanidad desde 1987.1 El edificio actual de estilo de la arquitectura isabelina con influencias del neoclásico y
del renacimiento italiano fue iniciado en 1887 y terminado en 1906 según el proyecto del arquitecto inglés Charles T. S. Hall. La sede del
poder civil municipal se estableció en el mismo lugar desde 1536 como parte del proceso fundacional de la ciudad.
Representatividad histórica-sociocultural.
El Palacio del Ayuntamiento debe ser considerado como símbolo emblemático del poder civil que, en contraposición al
poder espiritual de la iglesia, nos recuerda la temporalidad y finitud de la presencia del ser humano. El lugar que ocupa el
edificio ha sido, desde la fundación de la ciudad en el siglo XVI, el mismo que desde un principio se destinó para
albergar las “casas reales” o edificios del cabildo para el buen gobierno y administración de la ciudad; siendo al mismo
tiempo cede de los tribunales de justicia, donde los alcaldes mayor y ordinario actuaban como jueces de primera instancia
y la cárcel, cumpliendo así con lo que marcaban las layes indianas de que los pueblos tuvieran tres lugares públicos para
el despacho de sus negocios: la casa de Cabildo o Concejo, la casa de la Audiencia y la cárcel.

Análisis de los criterios técnicos.


Este monumento Histórico data desde la traza de la Ciudad, esto se debe a que el cabildo reservó una manzana al norte de
la Plaza de Armas, para construir ahí el edificio que hoy conocemos como palacio Municipal - (construcción propia del
siglo XVII).
Actualmente presenta una imponente fachada de cantera gris con caraterísticas renacentistas. Compuesto de
dos niveles; el Palacio Municipal cuenta con un ático en el centro y una torre en cada uno de sus extremos,
destacando entre éstas el reloj que data del siglo XVIII. En el interior, lo más sobresaliente es la escalera
elaborada en mármol de carrara blanco, los emplomados y el tradicional patio propio de la época colonial.
La imagen que hoy presenta data de principios de este siglo, su diseño neoclásico une la galería de arcos de
medio punto de pilares cuadros con el ritmo de los portales coloniales con sus columnas toscanas.
Un lugar digno de conocerse es su Sala de Cabildos.
Valor histórico.
La construcción de este histórico edificio data desde la traza de la ciudad, debido a que el cabildo reservo una manzana al norte de la Plaza de
Armas para construir ahí el edificio que hoy conocemos como Palacio Municipal. Dicha edificación se inicio en 1536 y originalmente fue de
un piso y para darle más realce se le enmarco con los portales.
En 1714 a instancias del alcalde mayor Don Juan José de Veytia Linaje se decidió demoler el edificio excepto el portal, edificándose un
nuevo palacio desde los cimientos, pensando en todas las necesidades que en ese momento requería el ayuntamiento.
Posteriormente en el siglo XIX el cabildo acordó modificar este edificio y fue el Arquitecto inglés Carlos J.S. Hall el encargado de la
reconstrucción del Palacio Municipal. Esta obra inicio en 1896, sin embargo la demolición del antiguo edificio no fue total ya que
aprovecharon varios muros.
El actual Palacio Municipal se inauguró el 29 de diciembre de 1906. El 13 de septiembre del año 2000 fue reinaugurado este Palacio
Municipal que resulto dañado severamente por el sismo ocurrido el 15 de junio de 1999, que tuvo una intensidad de 6.9 grados en la escala
de Richter; fecha a partir de la cual estuvo cerrado al público para su reconstrucción.

Valor arquitectónico.
Tuvo influencia de la arquitectura porfiriana, inspirada a su vez en el estilo francés de finales del siglo XIX, sus pasillos son de piedra de
Santo Tomas, de cantera en el piso central y los corredores con piezas de mármol de carrara, los muros recubiertos de cantera de San Pablo
Xochimehuacan, las bóvedas catalanas son a base de acero, ornatos de yesería en muros y plafones, acabados en pináculos, columnas y arcos
a base de cantería.
En el interior del Palacio se observa un patio con portales y una bella escalera de mármol además de importantes salones como la sala de
cabildo localizada en la planta alta y en donde se reúne en pleno el consejo o asamblea de regidores donde se tratan los asuntos referentes al
gobierno de la ciudad. Ahí se encuentra colocada una reproducción de la “Real Cedula” que le otorga el nombre de la ciudad de los Ángeles
en 1532 y la “Real Provisión” que concede escudo de armas a la ciudad en 1538.

Valor social.
El Palacio del Ayuntamiento debe ser considerado como símbolo emblemático del poder civil que, en contraposición al poder espiritual de la
iglesia, nos recuerda la temporalidad y finitud de la presencia del ser humano. El lugar que ocupa el edificio ha sido, desde la fundación de la
ciudad en el siglo XVI, el mismo que desde un principio se destinó para albergar las “casas reales” o edificios del cabildo para el buen
gobierno y administración de la ciudad; siendo al mismo tiempo cede de los tribunales de justicia, donde los alcaldes mayor y ordinario
actuaban como jueces de primera instancia y la cárcel, cumpliendo así con lo que marcaban las layes indianas de que los pueblos tuvieran
tres lugares públicos para el despacho de sus negocios: la casa de Cabildo o Concejo, la casa de la Audiencia y la cárcel.
Valor tecnológico.
La historia del Ayuntamiento de Puebla se inscribe en el contexto de la fundación de la ciudad al ser necesario para el
despacho de los negocios de los pueblos tres lugares públicos: la casa del Cabildo o Consejo, la casa de la Audiencia y la
cárcel, y que por demás estaban obligados. Desde la fundación se asignó para el cabildo toda la manzana del lado norte
de la Plaza Pública, teniendo como característica los portales que le dieron su nombre original: Portal de la Audiencia.
Valor estético.
Los trabajos de edificación estuvieron a cargo de Charles T. S. Hall, quien aprovechó parte de los muros originales. Este
arquitecto de origen inglés utilizó la piedra de cantera de Santo Tomás para las secciones centrales de los pasillos y de
San Pablo Xochimehuacan para revestir los muros, además de piezas de mármol de carrara. Las bóvedas catalanas son de
acero, los ornatos de yesería en muros y plafones, acabados en pináculos, columnas y arcos de cantería. La reedificación
del Palacio Municipal fue parte de las modernizaciones realizadas por el gobierno de Porfirio Díaz en distintas partes del
país.

Valor artístico.
Destaca el elegante patio de doble arcada. La escalinata majestuosa de mármol, los vitrales alegóricos a la ciudad y sobre
todo, el gran salón de Cabildos, de estilo renacimiento, con pinturas del artista Herrera Gutiérrez. Ahí presiden las dos
cédulas reales: la que le otorga el título de Ciudad a la Puebla de los Ángeles y otra que le confiere su propio escudo de
armas. En lo más alto del edificio hay una réplica del «Esquilón San José» (Campana de Dolores), que fue obsequiada
por el Adolfo López Mateos, cuando era Presidente de la República.
Significación cultural.
El Palacio del Ayuntamiento debe ser considerado como símbolo emblemático del poder civil ya que nos recuerda la temporalidad
y finitud de la presencia del ser humano. El lugar que ocupa el edificio ha sido, desde la fundación de la ciudad en el siglo XVI, el
mismo que desde un principio se destinó para albergar las “casas reales” o edificios del cabildo para el buen gobierno y
administración de la ciudad; siendo al mismo tiempo cede de los tribunales de justicia, donde los alcaldes mayor y ordinario
actuaban como jueces de primera instancia y la cárcel, cumpliendo así con lo que marcaban las layes indianas de que los pueblos
tuvieran tres lugares públicos para el despacho de sus negocios: la casa de Cabildo o Concejo, la casa de la Audiencia y la cárcel.
La construcción de este histórico edificio data desde la traza de la ciudad, debido a que el cabildo reservo una manzana al norte de
la Plaza de Armas para construir ahí el edificio que hoy conocemos como Palacio Municipal. Dicha edificación se inicio en 1536 y
originalmente fue de un piso y para darle más realce se le enmarco con los portales.
Posteriormente en el siglo XIX el cabildo acordó modificar este edificio y fue el Arquitecto inglés Carlos J.S. Hall el encargado de
la reconstrucción del Palacio Municipal. Esta obra inicio en 1896, sin embargo la demolición del antiguo edificio no fue total ya
que aprovecharon varios muros.
El actual Palacio Municipal se inauguró el 29 de diciembre de 1906. El 13 de septiembre del año 2000 fue reinaugurado este
Palacio Municipal que resulto dañado severamente por el sismo ocurrido el 15 de junio de 1999, que tuvo una intensidad de 6.9
grados en la escala de Richter; fecha a partir de la cual estuvo cerrado al público para su reconstrucción.
Importancia cultural.
▪ Valor histórico: Dicha edificación se inicio en 1536 y originalmente fue de un piso y para darle más realce se le enmarco con los
portales. La sede del Ayuntamiento como actualmente se conoce, data de 1906
▪ Valor arquitectónico: La imagen que presenta el edificio actualmente es con fuerte influencia de la arquitectura porfiriana, inspirada a
su vez en el estilo francés de finales del siglo XIX.
▪ Valor social: El Palacio del Ayuntamiento debe ser considerado como símbolo emblemático del poder civil que, en contraposición al
poder espiritual de la iglesia, nos recuerda la temporalidad y finitud de la presencia del ser humano.
▪ Valor tecnológico: Desde la fundación de la ciudad al ser necesario para el despacho de los negocios de los pueblos tres lugares
públicos: la casa del Cabildo o Consejo, la casa de la Audiencia y la cárcel.
▪ Valor estético: La reedificación del Palacio Municipal fue parte de las modernizaciones realizadas por el gobierno de Porfirio Díaz en
distintas partes del país.
▪ Valor artístico: Destaca el elegante patio de doble arcada. La escalinata majestuosa de mármol, los vitrales alegóricos a la ciudad y
sobre todo, el gran salón de Cabildos, de estilo renacimiento, con pinturas del artista Herrera Gutiérrez.
Arquitectura civil pública.
El crecimiento de la ciudad hizo necesario un segundo piso en donde se alojaron la sala de cabildo, el archivo, la
contaduría de la alcabala y oficinas de la audiencia, dejando en el primer nivel la cárcel, oficinas menores, bodegas,
caballerizas y almacenes.
En 1536 se empezó a construir la primera casa municipal, consistiendo esta en tres salas de un solo nivel, una grande y dos
pequeñas en los extremos, sumando sus dimensiones poco más de la cuarta parte del actual Palacio. La sala principal era
la del cabildo y tenía un estrado de piedra con su escalinata. Adentro estaba un claustro y por delante del edificio se
encontraba el portal. Junto se hallaba la vivienda del alcalde mayor y al poniente del cabildo se hallaba instalada la
Audiencia y la cárcel; por detrás, en el sitio donde se construyó después la Alhóndiga, se ubicó el corral del concejo
(1546-1576).
AL principiar el siglo XVII, se agregó el segundo nivel a las casas consistoriales, construyéndose otros anexos para la
contaduría de la reales alcabatas y el archivo, aunque todas las instalaciones carecían de “lucimiento y comodidad”; por lo
que, en 1714, el alcalde mayor Juan José de Veytia y Linaje (1699-1722), construiría un nuevo edificio, levantándolo de
los cimientos, con nueva vivienda para las alcaldes mayores y la sala capitular y capilla que tenían su entrada por la
misma puerta y escalera principal del palacio. El actual edificio data de finales del siglo XIX y principios del XX, obra del
arquitecto ingles Charles James S. Hall.
Monumento
El Palacio Municipal de Puebla es la sede del Ayuntamiento de la ciudad de Puebla de Zaragoza ubicado frente a la Plaza
Mayor del Centro Histórico, patrimonio de la humanidad desde 1987. El edificio actual de estilo de la arquitectura
isabelina con influencias del neoclásico y del renacimiento italiano fue iniciado en 1887 y terminado en 1906 según el
proyecto del arquitecto inglés Charles T. S. Hall. La sede del poder civil municipal se estableció en el mismo lugar desde
1536 como parte del proceso fundacional de la ciudad.
La historia del Ayuntamiento de Puebla se inscribe en el contexto de la fundación de la ciudad al ser necesario para el
despacho de los negocios de los pueblos tres lugares públicos: la casa del Cabildo o Consejo, la casa de la Audiencia y la
cárcel, y que por demás estaban obligados. Desde la fundación se asignó para el cabildo toda la manzana del lado norte de
la Plaza Pública, teniendo como característica los portales que le dieron su nombre original: Portal de la Audiencia. En
1536 el Ayuntamiento vendió los solares del lado poniente de la manzana y obligó a los compradores a construir portales,
así como a los demás adyacentes a la Plaza. El Consejo requirió del permiso del virrey dado que los regidores no podían
enajenar bienes sin su permiso. Sin embargo para el mismo siglo, el Ayuntamiento había recuperado esas fincas. Era
costumbre, en los primeros años, que el cabildo se reuniese en la casa del Corregidor Hernando de Helgueta, como se lee
en un documento de Cabildo del 25 de febrero de 1533.

También podría gustarte