Está en la página 1de 7

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Eclética Química
ISSN:0100-4670
atadorno@iq.unesp.br
Universidade Estadual Paulista Julio de
Mesquita Filho
brasil

Olair Chagas, Junior; Correa, Silviana; Silva Melo, Isabela Cristina; Aparecida Lobo,
fabiana; Magalhães de Almeida, Alex
Optimización de un sistema solvente ternario homogéneo para la cuantificación de plomo en
muestras de azúcar de cristal

Eclética Química, vol. 42, 2017, pp. 65-70


Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho
Araraquara, Brasil

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42955131001

como citar
Problema completo
Sistema de Información Científica
Más información sobre este artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Portada de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Artículo original
iq.unesp.br/ecletica

| vol. 42 | 2017 |

Optimización de un sistema solvente ternario homogéneo para la


cuantificación de plomo en muestras de azúcar cristal

Junior Olair Chagas1+, Silviana Correa2, Isabela Cristina Silva Melo3, Fabiana Aparecida Lobo1, Alex Magalhães de

Almeida3
1Universidad Federal de Ouro Preto (UFOP), Departamento de Química, Calle Diogo de Vasconcelos 122, Ouro Preto, Minas Gerais, 35400-000 Brasil
2Universidad Federal de Lavras (UFLA), Departamento de Química, 1001, Doutor Sylvio Menicucci Av, Lavras, Minas Gerais, 37200-000 Brasil
3Centro Universitario de Formiga (UNIFORMG), 328 Dr. Arnaldo Sena St, Formiga, Minas Gerais, 35570-000 Brasil

+
Autor para correspondencia: Júnior Olair Chagas, dirección de correo electrónico:jocfunhouse@gmail.com

INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO

Historial del artículo: Palabras clave:


Recibió:4 de septiembre de 2017 1. conducir

Aceptado:20 de diciembre de 2017 2. azúcar cristal


Publicado:30 de diciembre de 2017 3. sistema ternario homogéneo
4. cuantificación

RESUMEN: Durante la producción de azúcar, puede ocurrir la


contaminación del azúcar por metales potencialmente tóxicos. Por lo
tanto, es necesario desarrollar métodos para cuantificar estos
contaminantes. Se desarrolló un método analítico para el monitoreo
de plomo en muestras de azúcar con el uso de un sistema ternario
homogéneo de solventes y espectrofotometría UV-Vis. El sistema
ternario se optimizó mediante experimentos multivariados y la
mejor condición fue: 10% agua, 80% etanol y 10%
metilisobutilcetona. Como agente complejante, se usó 4-(2-piridilazo)
resorcinol monosódico. La curva de calibración fue lineal de 0,64 a
5,00 mg L-1, ABS = 0,0873 [Pb2 +] - 0,0032 y R² = 0,9988. El límite de
cuantificación fue de 0.53 mg L-1y el límite de detección fue de 0,45
mg L-1con un nivel de confianza del 95%, la curva de adición
estándar fue lineal, ABS = 0.0736 [Pb2+] + 0,0846 y R² = 0,9971.
Se analizaron tres muestras por triplicado y la concentración de plomo obtenida osciló entre 84,74 ± 3,70 mg kg-1; 69,93 ± 11,84 mg kg-1y 76,45 ±
7,12 mg kg-1. Para la curva de adición estándar, la concentración encontrada fue de aproximadamente 230,00 mg kg- 1. Considerando la norma
brasileña, la concentración de plomo no debe exceder los 2,00 mg kg-1por lo que se concluye que los valores obtenidos no estuvieron dentro de
lo normal para este metal.

1. Introducción productos industrializados y venta al por menor de azúcaren la


naturaleza3. En este sentido, Brasil es el mayor productor y
Saccharum officinarum L., conocida popularmente como caña exportador mundial de este producto.4.
de azúcar, es considerada uno de los principales bienes de El azúcar se utiliza en una variedad de alimentos, que
colonización de Brasil y actualmente es responsable de tres de los van desde la confitería hasta el saborizante de carnes
principales productos industriales del país: azúcar, etanol y (jamones, tocinos, salchichas y salamis). Además, es de
bioenergía1,2. Este sector, conocido como energía de la caña de gran importancia para el consumo humano, ya que es uno
azúcar, es de gran importancia para la economía brasileña, como de los responsables de la generación de energía de las
lo demuestra el hecho de que su PIB en 2015 se estimó en US$ 1,8 células, tal y como destaca la Organización Mundial de la
billones (aproximadamente). De este monto, US$ 10,90 millones Salud (OMS)5,6.
(casi) corresponden a ventas de azúcar realizadas por los ingenios Sin embargo, dado que el azúcar es un alimento, debe
utilizados como materia prima para producirse, envasarse y almacenarse como tal, a fin de

sesenta y cinco Revista Eclética Química, 42, 2017


ISSN: 1678-4618
DOI: 10.26850/1678-4618eqj.v42.1.2017.p65-70
Artículo original

llegar al consumidor con las características básicas necesarias disolvente orgánico en una mezcla para permitir la formación
y libre de contaminación. Por ello, es fundamental mantener de una solución homogénea, lo que conduce a la miscibilidad
una trazabilidad completa a lo largo de la cadena de del agente quelante en soluciones acuosas.
producción para garantizar la total seguridad en el uso del El objetivo de este trabajo es el desarrollo de una
producto, sea cual sea su uso posterior. Y, para garantizar una técnica analítica de bajo costo, robusta y fácil de aplicar
calidad adecuada, también es de fundamental importancia un con el uso de un sistema ternario homogéneo de
estricto control de los distintos puntos del pliego de solventes y espectrofotometría UV-Vis para la
condiciones.2,7-9. determinación de plomo en muestras de azúcar cristal.
Durante algunos de los procesos de su producción, el
azúcar puede acumular elementos y sustancias tóxicas, 2. Experimental
tales como: agroquímicos, cobre (Cu), hierro (Fe), plomo
(Pb), arsénico (As) entre otros.2,5. Las plantas pueden 2.1 Equipos y Suministros
absorber contaminantes10e incorporar compuestos
Todos los reactivos utilizados en los procedimientos de
inorgánicos en el producto final. Además, la maquinaria
este estudio fueron de grado analítico PA, contando con
utilizada en el proceso de producción puede contaminar el agua desionizada para la preparación de las soluciones. En
azúcar con (Cd), plomo (Pb), hierro (Fe), níquel (Ni) y los estudios preliminares se utilizó una solución de
selenio (Se).2. glucosa al 5% m/m obtenida en farmacia local, siendo esta
Por ello, se realizaron estudios para monitorear metales la fase acuosa del sistema ternario homogéneo de
solventes. Como agente quelante, una solución de 4-(2-
en los más diversos alimentos industrializados y no
piridil-azo)resorcinol monosódico (PAR) a 1,39x10-4mol L-1
industrializados.7,9,11-13. Según Pereira y Rodrigues (2013),
se utilizó.
entre los 14 agentes químicos, el plomo es el principal
El equipo utilizado fue la balanza analítica
contaminante. A diferencia de otros metales, como el cobre Aaker®, modelo M254A; Espectrofotómetro UV-Vis
(Cu), el hierro (Fe) y el zinc (Zn), el plomo no tiene una función BRASTEC® Digital Microprocesado, modelo
fisiológica conocida en el organismo, provocando siempre Q798DRM; y medidor de pH digital de banco
intoxicaciones. Sus efectos nocivos pueden afectar Analion® PM608.
prácticamente a todos los órganos y sistemas del organismo
2.2 Métodos
humano, donde su eliminación es extremadamente lenta,
pudiendo tardar hasta 10 años14-16. 2.2.1 Estudio de composición de disolventes
Los estudios reportados en la literatura describen el
uso de varias técnicas analíticas9, especialmente aquellos Para obtener el diagrama de Roozeboom, el triángulo
que involucran ICP-MS. Esta técnica es relativamente del sistema ternario, se utilizó el siguiente sistema
costosa y hasta ahora sin aplicación en plantas de solvente: agua, metil isobutil cetona y etanol. Así, se
realizaron mezclas y valoraciones de pares de disolventes
producción de azúcar para el monitoreo de metales
miscibles con un tercer disolvente hasta el punto de
potencialmente tóxicos. Por lo tanto, las técnicas analíticas
opalescencia.18,19donde se definieron las composiciones
de seguimiento con bajo costo son de suma importancia en % m/m del sistema, dividiéndolo en dos regiones:
para las industrias azucareras. componentes monofásicos y bifásicos. Las composiciones
Una técnica que se destaca de estas necesidades es la % m/m de los solventes resultantes en la región
espectrofotometría en la región ultravioleta-visible (UV-Vis) monofásica fueron objeto de interés en este trabajo.
Después de obtener el diagrama con la ayuda del software
8. Sin embargo, el monitoreo de metales en muestras de
Origin-Pro 8.0, una región para el estudio de planificación
azúcar cristalizado en la literatura es escaso, ya que la
multivariante que se muestra enFigura 1fue delimitada,
mayoría de los procedimientos que utilizan UV-Vis con el con el fin de obtener la región con la mejor señal analítica
fin de evaluar la contaminación de metales necesitan (absorbancia). Simultáneamente se realizó un estudio para
muestras con soluciones homogéneas. obtener un mejor pH del complejo. Esta región fue
Existe un sistema que puede solucionar este problema, delimitada por los puntos A, B, C, D, E, F y G, donde sus
conocido como el sistema ternario homogéneo de proporciones se muestran entabla 1.

solventes, monofásico. Tal sistema consiste en

66 Revista Eclética Química, 42, 2017


ISSN: 1678-4618
DOI: 10.26850/1678-4618eqj.v42.1.2017.p65-70
Artículo original

Figura 1.Representación genérica del diagrama de Roozeboom para el sistema


ternario homogéneo de disolventes con delimitación del estudio de planificación
multivariante.

EnFigura 1, la línea naranja representa la curva 2.2.2 Preparación de la curva analítica


binodal, que caracteriza la región de división de fase con
proporciones de soluciones y mezclas homogéneas; X, Y y Con la mejor condición de señal analítica y pH
Z representan los porcentajes de los disolventes. obtenidos, es decir, la mejor proporción en % m/m de
solventes, se construyó la curva de calibración
Tabla 1.Proporciones % m/m de los puntos utilizados para el analítica. Partiendo de una solución estándar de plomo
diseño de la optimización del sistema ternario homogéneo de (1000 mg L-1), que se diluyó sucesivamente para
solventes propuesto por este trabajo. obtener concentraciones entre 0 y 5 mg L-1.
Agua Etanol
Metilisobutilcetona
Punto (% (% 2.2.3 Preparación de la curva estándar de adición
(% m/m)
m/m) m/m)
UN 10.00 50.00 40.00 De una solución estándar de plomo (1000 mg L-1),
B 50.00 30.00 60.00 se agregaron concentraciones conocidas del metal en
C 50.00 10.00 40.00 las soluciones homogéneas obtenidas con las muestras
D 30.00 10.00 60.00 de azúcar para obtener la curva de adición estándar,
mi 10.00 10.00 80.00 delimitada entre 0 y 2.50 mg L-1.
F 10.00 30.00 60.00
GRAMO 20.00 20.00 60.00 2.2.4 Análisis de muestreo

Algunas muestras de azúcar fueron compradas en el


Así, se realizaron todas las pruebas relativas a las
comercio local. Se pesaron aproximadamente 5,00 g de
proporciones de solvente que se muestran en la Figura 1,
azúcar, los cuales se solubilizaron en 20,00 ml de ácido
donde a todas las soluciones se les agregó una concentración
nítrico y se verificó el volumen a 100 ml. Este
fija de plomo, así como el agente quelante. Posteriormente,
procedimiento se realizó para tres marcas y cada una por
todas las soluciones obtenidas fueron analizadas en el
triplicado. Por lo tanto, estas muestras se prepararon para
pHmetro de banco y espectrofotómetro UV-Vis para evaluar la
el análisis mediante la preparación de la solución
mejor proporción de los solventes propuestos. La longitud de
homogénea, donde la muestra reemplazó a la solución de
onda adoptada fue λmáximo= 550nm19.
glucosa. Este procedimiento se realizó por triplicado.
Todos los resultados fueron graficados con sus
Luego se analizó el pH de la solución obtenida y se
respectivas proporciones en el software Origin-Pro 8.0
terminó su absorbancia en la longitud de onda
para obtener una mejor proporción de solventes con pH y
característica de este trabajo (λmáximo= 550nm).
una mejor proporción de solventes con señal analítica
(absorbancia).

67 Revista Eclética Química, 42, 2017


ISSN: 1678-4618
DOI: 10.26850/1678-4618eqj.v42.1.2017.p65-70
Artículo original

3. Resultados y discusión interés fue la monofásica (FU), ya que proporciona una


mezcla homogénea de disolventes, que consiste en: una
La solución del agente quelante cuando se agrega a la porción acuosa (solución de azúcar/glucosa), un líquido
solución de azúcar proporciona una solución heterogénea, orgánico inmiscible en agua (solución de agente quelante)
lo que hace imposible su análisis por el espectrofotómetro y un tercer líquido miscible en el dos anteriores. Las
UV-Vis. Para resolver este problema, se empleó un sistema posibilidades de proporciones en % m/m del sistema
ternario homogéneo de solventes.8,17. Es una ternario para una UF son numerosas8. Los experimentos
representación geométrica de un triángulo equilátero fueron planificados estadísticamente de manera
cuyas componentes, representadas por cada vértice del multivariante, yFigura 2muestra los resultados obtenidos
triángulo, pueden presentarse con una sola fase o con dos para pH y absorbancia respectivamente.
fases.18. En este trabajo, el punto de

Figura 2.Sistema ternario homogéneo de solventes, agua: etanol: metilisobutilcetona, con


evaluación de pH por planificación multivariada y con evaluación de absorbancia por el complejo de
plomo y PAR en λmáximo= 550 nm.

Figura 2muestra que la mejor región para explicando el comportamiento de la reacción de formación de
proporcionar una mayor señal analítica (absorbancia) es el este complejo. La mayor concentración de níquel se observa
punto E, que corresponde a 10% de agua (glucosa/azúcar), en la solución más ácida que se necesita para permitir que
10% de metilisobutilcetona y 80% de etanol. Hay un ocurra una reacción completa. El plomo es un elemento
contraste proporcionado por la relación directa del pH con similar al níquel, presentando unas propiedades metálicas
la señal analítica, es decir, la región de mejor pH para similares y, si comparamos los resultados obtenidos por la
obtener mayor absorbancia, que es a pH = 7.3. planificación experimental multivariante aquí propuesta,
Visiblemente, podemos ver una diferencia en la coloración concluimos que hubo una complejación completa del plomo a
de la solución, donde en las características anteriores se un pH y una concentración de reactivo complejante
observó un amarillo intenso.19. Así, el mejor estado de la determinados. Este hecho se justifica por la presencia de un
mezcla homogénea es a una relación %m/m, de 80,00 exceso de complejante en la concentración de plomo, lo que
etanol, 10,00 metilisobutilcetona, y 10,00 solución de teóricamente no requiere un medio más ácido para un mayor
azúcar. rendimiento de la reacción de complejación.
Ghasemi y Maeder (2007)20realizaron estudios
sobre la protonación y complejación de PAR con níquel Con las condiciones óptimas en la mano, se construyó
(Ni) en medio ácido, y obtuvieron una relación directa una curva analítica (figura 3).
con los datos teóricos y experimentales,

68 Revista Eclética Química, 42, 2017


ISSN: 1678-4618
DOI: 10.26850/1678-4618eqj.v42.1.2017.p65-70
Artículo original

0,45
0,4
0,35
0,3
Absorbancia 0,25
0,2
0,15
0,1
0,05
0
0 1 2 3 4 5 6
[Pb2+] mg.L-1

Figura 3.Curva analítica de plomo complejado con PAR en solución homogénea


de azúcar: etanol: metilisobutilcetona

La curva analítica fue lineal de 0 a 5.0 mg L-1con 6. Referencias


la siguiente característica: ABS = 0.0873 [Pb2+] -
0,0032 y R² = 0,9988. El límite de cuantificación fue [1]Regazzini, LC, Bacha, CJC, A Tributação no
de 0.53 mg L-1y el de detección de 0.45 mg L-1con un Setor Sucroenergético do Estado de São Paulo:
95% de confianza en la prueba de Student. La curva años de 2000 y 2008, Revista de Economía y
de adición estándar fue lineal entre 0 y 2.50 mg L-1 Sociología Rural50(2012)801-818.
con la siguiente característica: ABS = 0.0736 [Pb2+] + https://doi.org/10.1590/S0103-20032012000400012
0,0846 con R² = 0,9971.
El análisis de las muestras se realizó por triplicado y en [2]Oliveira, DT, Esquiaveto, MMM, Júnior, JF
base al estado de la curva analítica se obtuvo una S., Impacto dos itens da especificação do açúcar na
concentración de plomo para la primera muestra de 84,74 indústria alimentícia, Cienc. Tecnol. Alimento. 27
± 3,70 mg kg-1azúcar; para el segundo 69,93 ± 11,84 mg kg
(2007) 99-102. https://doi.org/10.1590/S0101-
-1; para el tercero 76,45 ± 7,12 mg kg-1. Para la curva de
20612007000500018
adición estándar, la concentración encontrada fue de
aproximadamente 230.000 mg kg-1. La diferencia en los
[3]Neves, MF et. al., A Dimensão do Setor
valores de concentración se atribuye a las muestras, ya
Sucroenergético: Mapeamento e Quantificação da
que para la curva de adición estándar se utilizaron
Safra 2013/14. São Paulo: Markestrat, Fundace, FEA-
muestras de azúcar cristal distintas de la curva de
RP/USP, 2014. 42.
calibración analítica.
http://www.unica.com.br/download.php?idSecao=17&
La legislación brasileña prevé un contenido máximo de
id=25818107
plomo de 2,00 mg por kg de alimento, por lo tanto, las
muestras evaluadas tienen niveles de plomo indeseables6,9y se
[4]Souza, MJPD, Oliveira, PR de, Burnquist,
consideran no conformes con la legislación vigente.
HL, Lar “Doce” Lar: uma análise do consumo de
açúcar e de produtos relacionados no Brasil, Revista
4. Conclusión
de Economia e Sociologia Rural 51 (4) (2013) 785-
796. https://doi.org/10.1590/S0103-
La concentración encontrada presenta riesgos para el
20032013000400009
ser humano si se consume diariamente, ya que su valor
resultó ser superior al permitido por la legislación
[5] OMD SAÚDE, Diretriz: Ingestão de açúcares por
brasileña. Además, el método utilizado es efectivo para la
adultos e crianças: WHO Press 2015.
determinación de plomo en muestras de azúcar y puede
ser utilizado en el control de calidad de las empresas
[6] GAM Magna, Dissertación de Mestrado,
productoras de azúcar en Brasil y en el mundo, ya que es
Universidade Federal da Bahia, Brasil, 2011.
un método robusto, fácil de aplicar y relativamente
económico.
[7]Guntinas, MBDL, Wysocka, CI, Quétel, C., Vassileva,
E., Robouch, P., Emteborg, H., Taylor, P., Prueba de
5. Agradecimientos aptitud para metales pesados en piensos y alimentos
CNPq, FAPEMIG, UFOP, UNIFOR-MG, CEPEP- en Europa, Trac-Trends in Analytical Química 28(4)
UNIFOR-MG, TFTLE Viana.

69 Revista Eclética Química, 42, 2017


ISSN: 1678-4618
DOI: 10.26850/1678-4618eqj.v42.1.2017.p65-70
Artículo original

(2009) 454-465. [18] Moore, WJ, Física Química, Prentice-Hall,


https://doi.org/10.1016/j.trac.2009.02.005 Englewood Cliffs, 2ª ed., 1959.

[8]Chagas, O., Corrêa, S., de Almeida, AM, Uso de [19] Onishi, H., Determinación fotométrica de trazas de
sistema ternário homogêneo de solventes e metales, Nueva York: John Wiley and Sons, Inc., Nueva
espectrofotometria UV-VIS no desenvolvimento de York, NY, 1986.
método para a determinação de cobre em amostras
de açúcar, Conexão Ciência (Online) 9 (2014) 14. [20]Ghasemi, J., Niazi, A., Maeder, M., Estudios
https://doi.org/10.24862/cco.v9i1.279 espectrofotométricos sobre los equilibrios de
protonación y complejación de níquel de 4-(2-piridilazo)
[9] Wilwerth, MW, Congreso de Iniciação resorcinol mediante análisis global en solución acuosa,
Científica, 17ª Jornada Científica da UFSCar, São J. Braz. química Soc. 18 (2) (2007) 267-272. https://
Carlos, Brasil, 2009. doi.org/10.1590/S0103-50532007000200004

[10] Sereno, ML Disertação de Mestrado,


Universidade de São Paulo, Brasil, 2004.

[11]Zheng, J., Chen, KH, Yan, X., Chen, JS, Hu,


G.-C., Peng, X.-W., Yuan, J.-G., Mai, B.-X., Yang,
Z.-Y., Metales pesados en alimentos, polvo doméstico
y agua de un área de reciclaje de desechos electrónicos
en el sur de China y el riesgo potencial para la salud
humana, Ecotoxicol. Reinar. Saf.96(2013)205-212.
https://doi.org/10.1016/j.ecoenv.2013.06.017

[12]Tarley, CRT, Coltro, WKT, Matsushita,


M., Souza, NE de, Niveles característicos de algunos
metales pesados de sardinas enlatadas brasileñas (
Sardinella brasiliensis), J. Food Compos. Anal. 14 (6)
(2001) 611-617. 611-617.
https://doi.org/10.1006/jfca.2001.1028

[13]Santos, JS dos, Pires dos Santos, ML, Moreira Conti,


M., Novais dos Santos, S., Oliveira, E. de, Evaluación de
algunos metales en cafés brasileños cultivados durante
el proceso de conversión de agricultura convencional a
orgánica, Alimentos química 115 (4)
(2009) 1405-1410.
https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2009.01.069

[14]Pereira, VA, Rodrigues, OMPR, Intoxicação


Crônica por Chumbo e Implicações no Desempenho
Escolar, Psico 44 (4) (2013) 571-580. http://
revistaseletronicas.pucrs.br/revistapsico/ojs/inde
x.php/revistapsico/article/view/12688/10850

[15] Pereira, VA, Disertação de Mestrado,


Universidade Estadual Paulista "Júlio de Mesquita
Filho", Brasil, 2006.

[dieciséis]Ramos, FM, Costa, JM, Cinética del plomo en


el cuerpo humano y su importancia para la salud.
Cienc. salud colectiva [en línea]. 2004, vol.9, n.1,
pp.167-181. ISSN 1413-8123. https://doi.org/10.1590/
S1413- 81232004000100017

[17] Almeida, AM de, Tese de Doutorado,


Universidade Estadual de Campinas, Brasil, 2003.

70 Revista Eclética Química, 42, 2017


ISSN: 1678-4618
DOI: 10.26850/1678-4618eqj.v42.1.2017.p65-70

También podría gustarte