Está en la página 1de 18

":INDÍGENA

DE Natural
Rmacayacu
Palabras clave: Comunidad indígena, investigación participativa,
conocimiento local, ensayos de producción, regeneración natural,
Amazonas.
Key words: Community indigenous, participant rnethodology,
local knowledge, production of plants, natural regeneration,
Amazon.

RESUMEN en jornadas de siembras comunitarias orienta-


Este proyecto se realizó en la comunidad indí- das a la recuperación de zonas degradadas y al
gena Ticuna de Mocagua, en el sur del Trape- mejoramiento de las poblaciones actuales de
cio Amazónico colombiano. Evaluó las posibi- árboles con importancia local.
lidades de propagar Palisangre (Brosimun
rubescens), Acapú (Minquartia guianensis), ABSTRACT
Aceituno (Vitex sp.), Ojé (Ficus insipida) y
This project was carried out in the Mocagua's
Quinilla (Manilkara bidentata), especies ma-
community indigenous, in the south of Colom-
derables que están siendo usadas por la comu-
bian Amazon. It evaluated the possibility of
nidad y presentan algún grado de escasez. En
spreading Palisangre (Brosimun rubescens),
el marco de una metodología participativa, se
Acapú (Minquartia guianensis), Aceituno (Vi-
incluyeron principios y saberes ancestrales in-
tex sp.), Ojé (Ficus insípida) and Quinilla (Ma-
dígenas, al mismo tiempo que se aplicaron téc-
nilkara bidentata); woody species that are be-
nicas y conocimientos manejados por la comu-
ing used by the community and they have some
nidad científica. Con los resultados obtenidos
degree of shortage. In the framework of a par-
se identificó parcialmente el mejor método de
ticipant methodology was included as indige-
propagación para aumentar las poblaciones de
nous ancestral knowledge as techniques and
las especies en estudio, especies de alto interés
knowledge managed by the scientific commu-
local, y además, se avanzó en el objetivo de
nity. The outcomes permit to identify the bet-
utilizar sosteniblemente los recursos naturales
ter way for si:). reading of increasing the popula-
dentro del Resguardo Indígena. El resultado
tion ofstudy in species, and besides, it advanced
más importante que se obtuvo con el desarro-
in the purpose of using sustainable the natural
llo de esta investigación fue el planteamiento,
resources of Indigenous Resguardo.
por parte de los investigadores indígenas loca-
les, de iniciativas relativas a la organización de The most important outcome was the emer-
nuevos proyectos que continúen y mejoren los gence in the local indigenous researcher of
resultados obtenidos, buscando realizar ensa- own ideas and proposal that keeping on and
yos de plantación y enriquecimiento forestal, improving the obtained results, looking for

1 Proyecto de Investigación financiado por Fundación Tropenbos Internacional — Colombia


2 Ingenieros Forestales. Becarios Fundación Tropenbos-Colombia. eaavella@yahoo.com ; karlajuliana@hotmail.com

Revista Colombia Forestal Vol. 9 No. 18 - Noviembre de 2005


Andrés Avella Muñoz 1 Darla Rodríguez Robayo

making in communal working day, plantation las comunidades indígenas y rurales, toda vez
and enrichment forester for recovering areas que son ellos los que han convivido y observa-
and the tree's populations affected. do constantemente los patrones y estrategias
de reproducción natural de las especies.
INTRODUCCIÓN Es interesante y bastante útil lograr reunir el
El Parque Nacional Natural Amacayacu conocimiento tradicional con el de la ciencia ,
(PNNA) hace parte del Sistema de Parques occidental y así construir propuestas que apor-
Nacionales Naturales de Colombia, localizado ten al uso sostenible de los recursos naturales
en el Trapecio Amazónico, protege una exten- y que, como lo sugieren Folke et al., (2002),
sión total de 293.500 ha del ecosistema de sel- puedan contrarrestar algunas de las actuales
va húmeda tropical. Uno de sus objetivos de crisis relacionadas con el manejo convencional
manejo es conservar en el mejor estado natural de los recursos naturales.
posible, muestras representativas de los ecosis-
Sin embargo, este tipo de iniciativas deben sur-
temas propios del trapecio. El PNNA se en- gir de igual manera al interior de las comuni-
cuentra traslapado con tres resguardos indíge-
dades, responder a procesos endógenos que,
nas pertenecientes a la Etnia Tikuna (Suárez et
como señalan Suárez et al., (op. cit.), promue-
al., 1998), quienes según Arias (1997), basan van el desarrollo de alternativas "localmente
su economía en actividades de caza, pesca,
pensadas y realizadas", donde la misma comu-
agricultura de subsistencia, y una actividad ar-
nidad indígena sea partícipe activo desde la
tesanal que recientemente se ha impulsado
concepción, formulación y ejecución de los
como una buena estrategia de comercio. Por lo
proyectos, en un intento de respeto a su opi-
anterior, se hace vital la existencia de una ar- nión, criterio y sentido de su cultura.
monía entre las prácticas culturales empleadas
por las comunidades indígenas para satisfacer A partir de la conformación de un grupo de in-
sus necesidades y los objetivos de conserva- vestigación conjunto, entre actores locales y
ción de los recursos naturales que tiene el externos, el presente proyecto realizó ensayos
PNNA. de propagación y diagnósticos de regeneración
natural de algunas especies forestales de inte-
Las materias primas necesarias para la cons- rés local en la comunidad indígena de Moca-
trucción de casas y elaboración de artesanías gua. La investigación se basó en una metodo-
se obtienen directamente del bosque natural logía participativa, que permitió incluir los
bajo prácticas de manejo tradicionales que se principios, saberes y conocimientos ancestra-
consideran sostenibles. Sin embargo, existen les indígenas, al mismo tiempo que se aplica-
opiniones de investigadores, artesanos y habi- ron los conocimientos y técnicas manejadas
tantes de las mismas comunidades, en torno a por la comunidad científica.
la progresiva escasez de las especies utilizadas
como materias primas (Franco, 2002; Panduro
com. pers.). METODOLOGÍA
La Investigación Acción Participativa fue la
La investigación silvicultural en métodos de
metodología de investigación que se siguió
propagación y manejo de especies nativas es
principalmente, se utilizaron herramientas de
un paso necesario para el uso sostenible de
trabajo comunitario que buscaban generar una
nuestra biodiversidad. No obstante, un aspecto
real convocatoria en torno al objetivo del pro-
que por lo general no se incluye en este campo
yecto y, por ende, una apropiación del mismo.
de investigación, es el amplio saber que tienen
La "Investigación participativa" permitió in-

Revista Colombia Forestal Vol. 9 No. 18 - Noviembre de 2005


Propagación y diagnóstico de regeneración natural de algunas especies maderables por la comunidad indígena de Mocagua...

cluir los principios, saberes y conocimientos tieron en resultados de investigación, en cuan-


ancestrales indígenas, al mismo tiempo que se to permitieron el inicio del trabajo en grupo, el
aplicaron los conocimientos y técnicas mane- reconocimiento de los saberes que cada uno de
jadas por la comunidad científica, en una for- los integrantes del grupo tenía y principalmen-
ma de diálogo de saberes. te facilitaron la creación de un clima de con-
fianza y amistad.
El acompañamiento a actividades como el tra-
bajo en la chagra, la pesca, la caza y la recolec- • Conformación del Grupo de trabajo
ción de materias primas para elaborar arte-
sanías (La Rotta, 1987; Garzón y Macuritofe, Inicialmente se presentó la propuesta de inves-
1992), permitieron complementar la informa- tigación al Grupo de Trabajo en Investigación
ción recopilada en las reuniones y jornadas de (GTI) y allí se decidió que se llevaría a cabo en
campo; además, de esta manera se generó una la comunidad de Mocagua. La propuesta fue
relación de confianza entre los miembros del presentada a toda la comunidad indígena para
grupo. que ella diera su opinión acerca del trabajo y se
inscribieran las personas interesadas en con-
formar el grupo de investigación del proyecto.
RESULTADOS
Los días siguientes se hicieron reuniones con-
CONOCIÉNDONOS ACTIVIDADES cretando el grupo, conociéndonos, aclarando
INICIALES la forma de trabajo que más nos convenía, y
En esta parte se presentan algunas de las acti- planeando las primeras actividades a realizar.
vidades con las cuales se inició el acercamien- El grupo de investigación quedó conformado
to a la comunidad; realmente éstas se convir- por las personas que se reseñan en la Tabla 1.

Tabla 1. Integrantes del grupo de investigación.

NOMBRE EDAD ETNIA OCUPACION


Leonel Pandero 54 Cazador, investigador
Consuelo Santos 44 Hogar, artesana y Chagra
Pio Cayetano 37 Tikuna CazadOr, agricultor, constructor
Matilde Santos 39 Tikuna Chagra, artesana y hogar
Sergio León 44 Tikuna Artesano, pescador
Francisco Rojas 48 iiMestiZó Artesano, Pescador
Francisco Rojas (hijo 24 Pescador
Donelia °landa 63 estiza Casa, chagra
Victoria Meléndez 25 Me•st.lza Casa, chagra
Karla J. Rodríguez 22 Blanca: lng. Forestal
Andrés Avella M 24 Blanca 1ng.
FOresta

• Selección de especies
Seguidamente, con el grupo de trabajo se definieron las especies que por su dificultad de consecu-
ción e importancia socioeconómica se consideraban prioritarias para propagar. En la Tabla 2 se
presentan las especies seleccionadas.

Revista Colombia Forestal Vol. 9 No. 18 •- Noviembre de 2005


Andrés Avella Muñoz Karla Rodríguez Robayo

Tabla 2. Especies seleccionadas para realizar ensayos


de propagación y diagnóstico de regeneración natural.

Manilkara bidentata Construcción de casas, puentes, etc.


(Sapotaceae) madera con alta durabilidad natural
Minquartia guianensis Construcción de casas, puentes, etc.
Acapú
(Olacaceae) madera con alta durabilidad natural
Vitex sp. Construccion de casas, puentes, etc.
Aceituno
Verbenaceae madera con alta durabilidad natural
BrosimUM rubescens Madera utilizada principalmente para
Palisangre
(Moraceae) la elaboración de tallas
De este árbol se extrae una fibra que
Ficus insípida
se utiliza como tela para láelabora-
(Moraceae)
ción de la yanchama

• Haciendo casa de plantas (Construcción del para el depósito de los materiales requeridos y
vivero) para la manipulación de los mismos.
La elaboración de un vivero requiere tener en • Evaluación de variables
cuenta una serie de factores que garanticen un
adecuado desarrollo de las plántulas y del ma- Como el objetivo era determinar bajo qué con-
terial vegetal que se tendrá en ese lugar. Como diciones se desarrollan mejor los individuos de
lo indica Trujillo (1999), de una acertada elec- las especies seleccionadas, los investigadores
ción del sitio, depende en buena medida el éxi- locales señalaron en primera instancia que era
to o el fracaso que pueda tener el vivero. necesario dejar alrededor y dentro del vivero
algunos árboles grandes y techar muy bien las
Éstas y otras consideraciones técnicas eran co- eras con hojas de Canangucho (Mauritia
nocidas por los investigadores locales, por lo flexuosa), Bacaba (Oneocarpus sp.) y Shapaja
cual la elección del sitio se convirtió en un en- (Scheelea sp.) para regular la cantidad de luz
riquecedor diálogo de saberes donde todos dis- que llegaría al vivero, debido a que todas las
cutíamos ideas sobre el lugar ideal para reali- especies seleccionadas (excepto el Ojé) perte-
zar nuestro vivero. Finalmente, y luego de necían al bosque maduro.
evaluar en campo algunos posibles terrenos, se
decidió construir el vivero en un rastrojo de 8 Los investigadores externos queríamos eva-
años, propiedad de Sergio León. El terreno se luar diferentes tipos de sustratos debido a las
encuentra dentro de una zona de chagras indí- características que presentan los suelos de la
genas de tierra firme no inundable, con un área región: pesados, arcillosos, de regular a mal
aproximada de 250 m2, de forma semirrectan- drenaje, además de las señaladas por IGAC
gular, plano y cerca a un caño de aguas limpias (1995): altas concentraciones de aluminio, baja
de carácter permanente. fertilidad y contenidos bajos de carbón orgáni-
co, nitrógeno y fósforo.
Se construyeron cuatro eras, cada una de 16
m2, aproximadamente; dos se destinaron a los Por tal razón era necesario que el grupo de in-
ensayos de propagación asexual (estacas), una vestigación identificara algunos posibles mate-
a la propagación sexual (semillas) y una para riales que mejoraran las características estruc-
las plántulas provenientes del bosque. El vive- turales y de textura del suelo; durante esta
ro contaba así mismo con un espacio suficiente actividad se mostró el gran aporte conceptual

Revista Colombia Forestal Vol. 9 No. 18 - Noviembre de 2005


Propagación y diagnóstico de regeneración natural de algunas especies maderables por la comunidad indígena de Mocagua...

y técnico proveniente del conocimiento local. Un aspecto en el cual coincidimos investigado-


Por ejemplo, los investigadores externos pen- res externos y locales fue la necesidad de eva-
sábamos utilizar la arena de las playas del río luar el grosor ideal (diámetro) que deberían te-
para mejorar la aireación y el drenaje del suelo, ner las estacas, para desarrollar un sistema
pero los investigadores locales, basadosén su radicular y vegetativo adecuado. Las estacas
gran conocimiento tradicional, entendían lo juveniles poseen una gran capacidad de rege-
que queríamos hacer, pero nos comentaban neración de tejidos pero cuentan con menor
que esa arena "era puro barro que quemaba cantidad de nutrientes almacenados. Por otro
muy fácil las plantas"; entonces nos propusie- lado, las estacas con diámetros mayores tienen
ron utilizar un tipo de arena especial que se en- mayor cantidad de nutrientes, pero debido a su
cuentra en algunas partes de la Isla Mocagua y mayor edad, se supone una menor capacidad
que podría utilizarse satisfactoriamente en la de enraizamiento. Las variables a evaluar en
elaboración del sustrato. los ensayos de semillas se definirían según el
tipo de fruto y semilla que tendría cada una de
También al mencionarles la necesidad de me-
las especies seleccionadas.
jorar la fertilidad del suelo, los investigadores
locales propusieron utilizar el "abono de palo
muerto", que tiene características favorables: SEMBRANDO RAMAS - Ensayos de
suelto, con una alta cantidad de materia orgá- propagación asexual -
nica, con capacidad de retener humedad pero A continuación se presenta una tabla resumen
de buen drenaje, características muy similares de las principales actividades llevadas a cabo
a la tierra negra que se encuentra en climas con el fin de realizar los ensayos de propaga-
fríos. Fue este material la base principal de los ción. En cada una de las actividades se inclu-
sustratos para germinación de semillas y tras- yeron técnicas manejadas por los investigado-
plante de regeneración natural. res locales y por los externos (Tabla 3).

Tabla 3. Principales actividades para realizar los ensayos de propagación

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN
Los recorridos se organizaron con los investigadores locales
Buscando las mejores madres que tuvieran más conocimiento de la zona. Se inició con re-
,
selección de fuentes semilleras corridos para buscar los posibles árboles madres; se tuvieron
en cuenta características como fustes o troncos rectos, sin
bifurcaciones tempranas, copas amplias y sanidad.
El:aScentO a árbole s se realizaba con técnicas'
Recolección de ramas.
tradjciOnales iUtili*ción ,de . bejtiCOS, árboles aledaños 5/...fibraS
Ascenso al árbol y corte de estacas
de cortezas
Preparando los palitos. Dimensionamiento fina
Acondicionamiento de estacas estacas.
Esta actividad se realizó únicamente con las mujeres, ya
que es considerado entre los indígenas, que la mujer por ser
fecunda tiene la capacidad de generar vida al sembrar, de he-
cho es ella la encargada de la siembra en la chagra, realizan-
do el hombre únicamente el trabajo de la limpia.
La frecuencia de riego variaba dependiendo del clima, regán
dose dos veces en días calurosos y una vez en días lluviosos.

Revista Colombia Forestal Vol. 9 No. 18 - Noviembre de 2005


Andrés Avella Muñoz I Karla Rodríguez Robayo

El ensayo se llevó a cabo a través de un diseño rrín, mientras que en el bloque 2 se utilizó 1,5
experimental en Bloques Completos al Azar Suelo + lArena. La unidad muestreal se confor-
(BCA) con tres repeticiones. El factor de dife- mó con 10 estacas por tratamiento, 240 estacas
renciación fue el sustrato, en el bloquel se uti- por especies y en total 1200 estacas. Los factores,
lizó una mezcla de 1Suelo + lArena lAse- niveles y tratamientos se presentan en la Tabla 4.

Tabla 4. Factores, niveles y tratamientos del ensayo de propagación asexual.

BLOQUE
Factor de diferenciación Tto
Diámetro (cm) Hormona (ppm)
2 < 0<4 5000
B1: 1Suelo + lArena +
lAserrín Estacas con mayor cantidad de
Suelo suelto, con buen nutrientes; debido a su mayor edad,
drenaje y aireación, y con se supone una menor capacidad de
• J

capacidad de retencion de enraizamiento


humedad. 0<2 5000
Estacas juveniles pero con menor
cantidad de nutrientes almacenados

B2: 1,5 Suelo + lArena Similares características a las ante-


Testigo
Suelo similar al típico de riormente nombradas.
zona, se agrega arena para <2 5000
mejorar el drenaje. Similares características a las ante-
riormente nombradas. Testigo

Los principales indicadores que se tomaron en • Aceituno (Vitex sp.)


cuenta para el éxito de los ensayos de propagación Ésta es la especie que presentó mejores resul-
vegetativa fueron la formación de rebrotes folia- tados y en la que más confianza tenía el grupo
res, posteriormente hojas y la formación de callos, de trabajo, pues los investigadores locales co-
posteriormente raíces. El ensayo duró establecido mentaban que entre el monte, al encontrar
un mes, tiempo realmente corto para la obtención troncos apeados de aceituno, siempre presen-
de resultados concretos, diferentes autores cómo taban algún rebrote. En cada especie los resul-
Hartman & Kester (1987), Navarro & Penman tados se analizaron según las variables estu-
(1997), citan que el tiempo necesario para el com- diadas (diámetros, inmersión en hormonas y
pleto establecimiento de las estacas varía entre sustrato) y a los tratamientos (T1, T2, T3 y T4).
uno y tres años. Para este ensayo las mayores diferencias de
Sin embargo, este trabajo se constituye en un crecimiento se presentaron entre sustratos, en
real indicador del éxito o fracaso de la propa- el sustrato 1 (1 suelo + larena + laserrín)104
gación vegetativa de las especies analizadas, estacas formaron callo (87%), mientras en el
ya que aunque no cuenta con un seguimiento sustrato 2 (1,5 suelo + larena), lo formaron so-
prolongado, ofrece resultados preliminares en lamente 43 (36%) (Tabla 5).
los cuales hay presencia de los indicadores de- De acuerdo con los tratamientos, los mejores
terminantes para el establecimiento de las es- resultados (97 — 100% de enraizamiento) se
tacas. A continuación se presentan los resulta- obtuvieron con T1 y T3 en el Bloque 1, es decir
dos de reproducción por estacas de cada una que en el desarrollo radicular es indiferente el
de las especies trabajadas.

Revista Colombia Forestal Vol. 9 No. 18 - Noviembre de 2005


Propagación y diagnóstico de regeneración natural de algunas especies maderables por la comunidad indígena de Mocagua...

diámetro; sin embargo, la inmersión en hormo- te, según el análisis estadístico, no se encon-
nas (5000 ppm) y la siembra en el sustrato 1 traron diferencias significativas entre los trata-
son indispensables para obtener estos altos mientos, reflejándose la gran capacidad de esta
porcentajes (Tabla 5 y Figura 1). Por otra par- especie para reproducirse asexualmente.

Tabla 5. Resumen de los resultados obtenidos para aceituno


(Vitex sp) en los ensayos de propagación vegetativa.

Callo Rebrotes
o
Formacion Callo
Diam: 2< 0 <4cm 77 64 77 64
B1 B2
Diam: 0<2cm 70 58 73 61
% )
( % )
Con Auxinas 71 59 80 67 T1 100 30
Sin Auxinas 76 63 70 58 T2 76,7 50
Sustrato 1 104 87 78 65 T3 96,7 10
Sustrato 2 43 36 72 60 T4 73,3 53,3

Figura 1. Resultados obtenidos para aceituno (Vitex sp)


en los ensayos de propagación vegetativa. Foto N. Lozano. 2004

Revista Colombia Forestal Vol. 9 No. 18 - Noviembre de 2005


Andrés Avella Muñoz I Darla Rodríguez Robayo

• Palisangre (Brosimum rubescens) Lo anterior se confirma con el análisis estadís-


tico (Anexo 1), según la prueba de Tukey los
En el B. rubescens, las diferencias más gran- mejores tratamientos (30% de enraizamiento)
des se presentaron entre diámetros, pues 33 es- son Ti (estacas de diámetro entre 2-4 cm, con
tacas con diámetro entre 2-4 cm formaron ca- inmersión en hormonas), seguido de T2 (esta-
llo (28%), mientras que del diámetro inferior cas de diámetro menor a 2 cm, sin inmersión
(< 2 cm) tan sólo 2 lo formaron (2%) (Tabla 6). en hormonas).

Tabla 6. Resumen de los resultados obtenidos para palisangre


(B. rubescens) en los ensayos de-propagación vegetativa.

Raíces
o 0/6
Formacion Callo
Diam. 2< 0 <4cm 33 28 10 E31 B2
Diam 0<2crn (%)
%)
Con Auxinas 20 17 T1 30 33,3
S n Auxinas 15 13 T2 30 16,7
Sustrato 19 16 T3
Sustrato 2 16 13 10 T4

Así mismo, se observaron diferencias entre los • Quinilla (Manilkara bidentata) y Ojé (Ficus
dos sustratos, se encontró la particularidad que ins ip ida)
en el sustrato 2 hubo formación de raíces, En la quinilla es posible observar diferencias
mientras que en el 1 no; posiblemente esto se entre diámetros, ya que el 15% de las estacas
deba a que el segundo sustrato es más similar con diámetro superior formaron callo, mientras
al característico de su hábitat natural, ya que al que de las estacas con diámetro menor solo el
no contener aserrín, se convierte en un sustra- 4% lo formaron. Entre sustratos la diferencia es
to más arcilloso e impermeable, que de acuer- aún más grande puesto que el 19% de las esta-
do con Palacios (Com. pers. 2003) es una exi- cas del sustrato 1 formaron callo, mientras que
gencia de esta especie para su desarrollo en el sustrato 2 ninguna lo hizo (Tabla 7). De
(Figura 2). acuerdo con los resultados obtenidos por trata-
Es necesario comentar que de los cinco géne- mientos, el mejor es T2 (40%) en el bloque 1, es
ros trabajados, Brosimum fue el único del cual decir estacas con diámetro entre 2 y 4 cm, sin
se encontraron ensayos realizados en propaga- inmersión en auxinas, en el sustrato 1. Sin em-
ción por estacas. Sin embargo, los ensayos fue- bargo, teniendo en cuenta que no se obtuvo re-
ron realizados para la especie sande (B. utile), sultados para el bloque 2, en el análisis estadís-
en 1983 por Cortés y en 1986 por Díaz, en los tico no se identificaron diferencias entre
cuales a los quince y cuarenta días, respectiva- tratamientos. Por otra parte, es necesario anotar
mente, de plantadas la estacas obtuvieron un que en la quinilla se observó en un alto número
100% de mortalidad. de estacas, la presencia de lenticelas hinchadas,
indicador para la formación de raíces.

Revista Colombia Forestal Vol. 9 No.18- Noviembre de 2005

4,
Propagación y diagnóstico de regeneración natural de algunas especies maderables por la comunidad indígena de Mocagua...

Figura 2. Resultados obtenidos para palisangre (B. rubescens) en los ensayos de propagación vegetativa. Foto N.
Lozano. 2004.

Tabla 7. Resumen de los resultados obtenidos para quinilla


(M bidentata) en los ensayos de propagación vegetativa.
Callo Rebrotes
Formacion Callo
Diam: 2<'0 <4cm 18 15 1:31 B2
Diam 0<2cm (0/0 )
(%)
Con Auxinas T1
Sin Auxinas 14 • 12 T2 o
Sustrato 1 23 19 T3 10
Sustrato '2 T4 6,7

LAS PEPAS Ensayos de propagación


sexual
En el ojé se obtuvo únicamente la formación Caminando entre el bosque, en la búsqueda de
de rebrotes foliares en un bajo número de esta- árboles madres y fuentes semilleras, se obser-
cas; el inconveniente que presentó esta espe- vó que para ninguna de las especies trabajadas
cie, debido a su carnosidad, altos contenidos era tiempo de fructificación. Lo más probable
de líquidos y a la poca permeabilidad del sue- es que el tiempo de trabajo en campo no haya
lo, fue que sufrió un ataque de hongos, hacién- coincidido con la etapa de fructificación de las
dose necesario desmontar el ensayo para pre- especies en estudio, ya que el haber observado
venir la infección de las otras especies. Sin regeneración natural, es un indicador de la pro-
embargo, el ojé fue la especie que primero ducción de semilla viable dentro del bosque.
arrojó resultados, y seguramente mejorando Por estas razones los ensayos de propagación
las condiciones del suelo y ampliando el área sexual no se pudieron realizar; a pesar de esto,
del ensayo se pueden controlar este tipo de en- se logró construir un conocimiento en torno a
fermedades (Figura 3). los frutos y semillas de las especies trabajadas
(Tabla 8).

Revista Colombia forestal Vol. 9 No. 18 - Noviembre de 2005


Andrés Avella Muñoz I Karla Rodríguez Robayo

Figura 3. Resultados obtenidos para ojé (E insipida) en los ensayos de propagación vegetativa. Foto N. Lozano.
. 2004.

Tabla 8. Tiempos de fructificación de las especies en estudio

ESPECIE Características
Conocimiento de los frutos y semillas con el apoyo del grupo de investigación U.
PALISANGRE Nacional - U. Distrital (Leticia, Amazonas). Gran cantidad de semilla vana debajo
de los arboles madres Al ascender a los árboles no se observó ni fruto ni semilla
Tiempo de fructificación entre noviembre y enero. Frutos muy apetecidos para e
QUINILLA
consumo animal y humano

ACAPU Tiempo de fructificación entre septiembre a noviembre

OJÉ Tiempo de fructificación entre febreroy marzo

ACEITUNO Tiempo de fructificación entre noviembre y enero

VISITANDO SUS CRÍAS. Diagnósticos de portante en el mantenimiento de la diversidad


Regeneración Natural del bosque; en el bosque tropical lluvioso se
encuentra que los árboles maduros deprimen
Los principios ecológicos de "Competencia In-
el desarrollo de plántulas de su propia especie,
traespecífica" y "Distribución diamétrica"
pero a su vez, son capaces de crecer en proxi-
nos motivaron a investigar la regeneración na-
midad estrecha con plántulas de otras espe-
tural de las especies seleccionadas y a evaluar
cies, siempre que otros factores no interfieran.
si era posible obtener del mismo bosque el ma-
terial vegetal necesario para mejorar los índi- Gracias a los estudios de poblaciones, es posi-
ces de existencias actuales. ble estudiar el comportamiento del número de
individuos existente en cada clase diamétrica
Según Margaret (1991), la competencia exis-
para una determinada especie. La distribución
tente entre individuos de una misma especie,
diamétrica de varias especies forestales tropi-
Competencia Intraespecífica, es un factor im-
cales, en bosques naturales, es conocida como

Revista Colombia Forestal Vol. 9 No. 18 - Noviembre de 2005


Propagación y diagnóstico de regeneración natural de algunas especies maderables por la comunidad indígena de Mocagua...

"Distribución Diamétrica en J invertida" (Hu- ción básica del hábitat en donde crecen las
tchings, 1997; Palacios, 2002). Presenta un alto plántulas. Determinábamos qué tipo de bosque
número de individuos en la primera clase, pero era, qué otras especies crecían cerca de esos
una drástica disminución de ellos al pasar a la árboles madres, la altura promedio del dosel,
categoría siguiente. los animales que lo visitaban y hasta donde
fuera posible conocer la historia de ese bosque,
La iniciativa de estudiar la regeneración de las si habían sacado madera, o hecho chagra, o si
especies en estudio, fue escuchada, respaldada alguna familia había vivido cerca de ese lugar.
y mejorada por nuestros compañeros de inves- La caracterización general del hábitat donde se
tigación. Las observaciones y conversaciones encuentran las especies en estudio se presenta
tenidas durante los recorridos, enriquecieron y en la Tabla 9.
permitieron dar forma a esta fase de la investi-
gación. Ellos señalaban basados en su conoci- • Contando sus crías de ellos Diagnósticos de
miento tradicional y su constante observación, regeneración
que generalmente, cerca de grandes árboles de Sostenidos en los aspectos de competencia in-
determinada especie, se encontraban por épo- traespecífica, distribución diamétrica y las ob-
cas un alto número de plántulas, pero que poco servaciones de los investigadores locales, nues-
a poco iban muriendo, hasta que finalmente tra idea era evaluar el número de plántulas que
muy pocos lograban sobrevivir. se desarrollan alrededor del árbol madre y de-
terminar si es factible obtener una cantidad
• Buscando buenas madres... Selección de
considerable de ellas para luego en un momen-
fuentes semilleras
to determinado, antes que se inicie la mortali-
Para comenzar fue necesario realizar una serie dad, bloquearlas, y llevarlas al vivero para re-
de recorridos por diferentes lugares buscando poblar otras partes del bosque con éstas.
individuos de las especies seleccionadas. Se Con el conocimiento que tenían sobre las espe-
inició con los árboles madres utilizados para el cies los investigadores locales y los externos,
ensayo de reproducción por estacas, pero si diseñamos un tipo de diagnóstico de regenera-
queríamos tener una idea más acertada de ción natural basándonos en las características
cómo era la regeneración natural en esas espe- de los frutos, semillas y sus fenómenos de fru-
cies, debíamos aumentar el número de árboles givoría y dispersión. Fue un modelo sencillo y
observados. Se visitaron un mínimo de 7 árbo- bastante práctico, en el cual se contaban todas
les maduros por especie en los cuales realiza- las plántulas encontradas debajo y hasta cinco
mos una breve caracterización del hábitat en metros fuera de la copa del árbol. Por lo gene-
que se desarrollan y un diagnóstico de su rege- ral, todas las plántulas que se encontraron bajo
neración. el árbol madre tenían un tamaño similar. Los
inventarios de regeneración realizados a cada
• Conociendo la casa donde crecen...Caracte-
árbol madre de las especies, junto con algunos
rización ecológica de los hábitats
aspectos de sanidad, competencia y desarrollo
Cuando se identificaba un árbol madre, lo que de las plántulas a continuación se señalan (Ta-
inicialmente realizábamos era una caracteriza- bla 10).

Revista Colombia Forestal Vol. 9 No. 18 - Noviembre de 2005


Andrés Avella Muñoz I Karla Rodríguez Robayo

Tabla 9. Caracterización básica de los hábitats de las especies en estudio.

ESPECIE TIPO DE BOSQUE

Selva de tierra firme, poco intervenida. Altura del dosel entre 25-40 m. Los individuos adultos de esta espe-
cie son dominantes en el dosel. Se encontraron cerca Muena (Ocotea sp.), Acapú (Minqartia guianensis),
Caimitillo (Sapotaceae), Cumala de la alta (Virola sp.) y palma carana. Varios individuos de esta especie se
caen debido a la acción de los fuertes vientos y a que no desarrolla grandes 'Jambas que puedan ayudarle
a controlar su peso.

z Selva de tierra firme, poco intervenida. Altura del dosel entre 20-30 m. Sus individuos son dominantes y
codominantes en el dosel. Generalmente se encontraron alrededor Castaño (Couroupita sp.), Pona lisa
<
(Socratea sp.) y Pona barrigona (lriartella sp.) y en el sotobosque algunas especies de melastomataceas y
rubiaceas. En algunas partes del bosque es posible encontrar manchales naturales de esta especie.

Se desarrolla en bosques inundables, por lo general cerca de un caño o quebrada, o en la cabecera de


alguna quebrada. Los investigadores locales señalan que es posible encontrar manchales de esta especie
y que a veces también en bosques secundarios o claros. Altura del dosel entre 20-30. Sus individuos son
generalmente los más dominantes. Generalmente se encuentran Castaño (Couroupita sp.), Palma chapaja
(Scheeleasp.), huicungo (Astrocaryum sp.), algunas apocináceas. Nunca se encontró regeneración natural
de esta especie, ni se observaron individuos en fructificación.

Selva de tierra firme y también existe un tipo de quinilla en la selva inundable. Se diferencian en la cantidad
de duramen su madera, es mayor en la quinilla de tierra firme. Altura de dosel entre 20-40 m. Sus indivi-
duos están generalmente en el estrato dominante y codominante del dosel. Los micos churuco (Lagothryx
lagothicha), cotudo (Aluatta sp.) y el murciélago chimbilaco (Chiroptera: Phyllostomidae) son los encarga-
dos de la dispersión de sus semillas. Generalmente se encuentran cerca matamata (Eschweilera spp.),
Acapú (Minquartia guianensis)

Se encuentra generalmente en bosques con edades sucesionales tempranas, o en selvas poco interve-
nidas pero cerca de la cabecera de una quebrada. Sus individuos se encuentran en el estrato dominante.
Altura del dosel entre 15-25 m. Durante los diagnósticos de regeneración no se observaron otras especies
z
asociadas; sin embargo, los investigadores locales recalcan la importancia de este árbol dentro de los
bosques, principalmente como fuente alimenticia para muchos animales y aves.

Tabla 10. Diagnósticos de Regeneración Natural de las especies en estudio.

ACAPÚ Algunos individuos presentaron gran


M. guianensis 10 25-70 59 cantidad de semilla verde
ACEITUNO Se Observa por lo general rebrotes en::
Vitex sp. 30 100 13 troncos caldos'
QUINILLA Es comun observar entre diciembre y
M. bidentata 11 20 - 100 enero una gran cantidad de RgN
Es comun observar varios troncos de
PALISANGRE arboles volcados por accion de
B. rubescens vientos
Sus frutos son dispersados por aves y
0,1E murcielagoS-por tal razon no se
F. insipida encontro rgn con el metodo utilizado
CEDRO Muy pocos individuos con cliametros.
Cedrela sp. mayores a 40 cm
CASTAÑO La madera de esta especie se utiliza
Lecythis sp. 70 - 50 87 en la construcción de casas

A. Madres Total: Número total de árboles madres inventariados. A. Madres con Rgn: Nú-
mero total de árboles madres en las que se encontró regeneración natural. No. Plantas: Núme-
ro promedio de plántulas en un árbol con regeneración.

Revista Colombia Forestal Vol. 9 No. 18 - Noviembre de 2005


Propagación y diagnóstico de regeneración natural de algunas especies maderables por la comunidad indígena de Mocagua...

• Llevándolas al vivero Ensayos de trasplante hacer de tal manera que se lastimaran lo menos
Con el objetivo de observar la capacidad de re- posible. Se empacaron las plántulas en costales
sistencia al trasplante y al cambio de condicio- de fique, cada uno contenía 50 de ellas, luego se
nes ambientales de las especies en estudio, al amarraban con soga a la cabeza y se recostaban
realizar los inventarios de regeneración natu- en la espalda. Así se transportaban dentro del
ral, trasplantamos algunas plántulas del bos- monte hasta el lugar donde se encontraba la ca-
que de las especies que presentaron un número noa, luego se llevaban en ella hasta un puerto de
mayor a 100 plántulas. la comunidad y luego se llevaban de nuevo ama-
rrados a la cabeza hasta el vivero.
Trasplantamos 200 plántulas de dos especies:
Acapú (M guianensis), y Palisangre (B. rubes- Al día siguiente se llenaban completamente las
cens), 100 de cada una. En el bloqueo se lleva- bolsas de las plántulas, con un sustrato de abo-
ron las plántulas con un pan de tierra ( 1/2 o 1/4 de no de palo muerto y aserrín, y se dejaron en
una bolsa para vivero), para cuidar sus peque- una era del vivero (Figura 4). Luego nuestras
ñas raíces y tener algunos posibles microorga- crías entraron en "cuidados intensivos" duran-
nismos benéficos para el desarrollo de éstas. te 15 días donde se definiría la tasa de mortali-
dad de cada especie. Los resultados obtenidos
La manera de transportar las plántulas era un luego de 15 días de trasplantadas al igual que
paso crítico en la investigación, ya que dentro los obtenidos luego de 35 días se presentan en
del monte el único medio es el hombre; se debía la Tabla 11.
Tabla 11. Tasas de sobrevivencia y mortalidad en los ensayos de trasplante.

Sobrevivencia e/o) Mortalidad (%)


ESPECIE Observaciones
15 días 35 d'as 15 días 35 días
Hojas nuevas, en la se-
Palisangre 75 75 25 25
gunda evaluacion
Acapu 97 97 3

Figuras 4. Ensayos de trasplante. Foto N. Lozano. 2004

Revista Colombia Forestal Vol. 9 No. 18 - Noviembre de 2005

ti
Andrés Avella Muñoz I Karla Rodríguez Robayo

Las tasas de mortalidad encontradas no son al- EVALUACIÓN FINAL DEL PROYECTO
tas, especialmente en el acapú, tomando en Después de cinco meses de trabajo, el grupo de
cuenta que fue el primer ensayo de bloqueo de investigación realizó una reunión final para
regeneración natural que se ha realizado para hacer un recuento y análisis del camino cons-
estas especies en la región, además de -lb-difícil truido. Los actores locales enunciaron dos ra-
que fue el transporte y el cambio ambiental al zones principales que demuestran la importan-
cual se sometieron las plántulas. Considera- cia de este trabajo para la comunidad; éstas se
mos que la consecución de material vegetal de presentan en las conclusiones finales del artí-
palisangre y acapú por el método silvicultural culo y principalmente tienen que ver con lo
de regeneración natural ofrece grandes venta- que Pinkerton (2002) llama desarrollo de capa-
jas frente a la regeneración artificial de éstas, cidades y habilidades locales, que es una de las
ya que se logra obtener plántulas totalmente características de la silvicultura holística.
adaptadas a las condiciones del sitio, al tiempo
Los pequeños callos, raíces y rebrotes foliares
que se aprovechan de una mejor manera los re-
de las diferentes especies, las plántulas tras-
cursos disponibles en el bosque natural como
plantadas del bosque, la construcción de un vi-
son: sustrato, microorganismos benéficos, con-
vero comunitario, entre otros, son elementos
trol natural, agua, brillo solar, etc.
que permiten al grupo de investigación tener
Realmente son pocas las investigaciones que una mayor confianza en el trabajo realizad()
se han realizado en regeneración natural de es- por el mismo. Además, este trabajo es un avan-
pecies maderables tropicales. Sin embargo, es ce en la construcción del conocimiento de ma-
gratamente sorprendente conocer el impacto nera conjunta, se constituye en una propuesta
positivo que pueden tener .las investigaciones integradora de conocimientos y prácticas de
silviculturales de regeneración natural, en el manejo, tradicionales y occidentales que, como
desarrollo de nuevas pautas y prácticas de ma- lo indica Folke et al. (2002), ofrecen una ayuda
nejo que mejoren la actual situación de los bos- para contrarrestar algunas de las actuales cri-
ques tropicales; por ejemplo, en el proyecto sis relacionadas con el manejo convencional de
Manglares de Colombia (Sánchez y Ulloa, los recursos naturales.
1999, Sánchez et al., 2004), luego de caracteri-
La realización del informe final se llevó a cabo en
zar este ecosistema se realizaron prácticas de
Bogotá; luego éste fue llevado de nuevo a la co-
restauración en áreas degradadas, utilizando
munidad y allá, en conjunto con los investigado-
plántulas provenientes tanto del bosque natu-
res locales, se discutió su pertinencia, sus alcan-
ral como de viveros comunitarios. También en
ces y principalmente la necesidad de continuar
Bolivia y Costa Rica se han generado metodo-
con el proceso de investigación. Esta es una ca-
logías para desarrollar técnicas de manejo del
racterística típica de los proyectos realizados bajo
bosque basadas en la regeneración natural de
la Investigación Participativa, donde la etapa final
algunas especies maderables (Vega, 1997; CA-
de los proyectos es al mismo tiempo el inicio de
TIE, 2001).
uno nuevo, es decir, el proceso de investigación
La actual investigación, a pesar del corto tiem- sigue el ritmo de una espiral en ascenso que busca
po de duración, permite orientar y motivar fu- finalmente el einpoderamiento y la autogestión de
turos proyectos en regeneración natural de es- las comunidades locales.
pecies maderables de la Amazonia colombiana
Los resultados finales del proyecto fueron so-
que contribuyan a un mejor conocimiento y
cializados por los mismos investigadores loca-
manejo de nuestros bosques naturales.

Revista Colombia Forestal Vol. 9 No. 18 - Noviembre de 2005


Propagación y diagnóstico de regeneración natural de algunas especies maderables por la comunidad indígena de Mocagua...

les a toda la comunidad y a algunos represen- papel activo a los actores locales, buscando su
tantes de las comunidades vecinas, Vergel, Za- apropiación del proyecto, pues de esta manera,
ragoza, Palmeras, Macedonia y San Martín. además de enriquecer la investigación,
De esta manera se demostró aún más la apro- se realiza un diálogo de saberes donde es
piación del proyecto por parte de los habitantes posible avanzar en la construcción de nuevos
locales. conocimientos como lo sugieren Folke et al.
(2002), pueden contrarrestar algunas de las
Finalmente, los resultados se presentaron al
actuales crisis relacionadas con el manejo
Grupo de Trabajo en Investigación (GTI) con-
convencional de los recursos naturales.
formado por funcionarios del PNNA y repre-
sentantes de las seis comunidades indígenas • El mejor tratamiento y medio para el enrai-
asentadas dentro de este (PNN Amacayacu, zamiento de estacas de aceituno (Vitex sp)
2003) y allí, con el ánimo de recoger las inicia- es inmersión de las estacas en hormonagro
tivas locales surgidas, continuar con el proceso (5000 ppm) durante 15 minutos, sembrando
de investigación participativa e involucrar a las en el sustrato 1 suelo + 1 arena + 1 aserrín,
otras comunidades que se encuentran dentro obteniendo de esta manera resultados del
del PNNA. El GTI adoptó la idea de seguir con 97 — 100%.
este proyecto para producir y sembrar plántu-
• Para obtener en palisangre (Brosimum
las de especies maderables usadas por las co-
rubescens) un desarrollo del sistema
munidades locales, buscando recuperar zonas
radicular alrededor del 30%, se recomienda
degradadas, aumentar las existencias actuales
trabajar con estacas de diámetro entre 2-
de árboles con importancia local y aportar al
mejoramiento de la calidad de vida de estas 4 cm, con inmersión en hormonas (5000
comunidades indígenas. ppm, durante 15 minutos), realizando la
siembra en cualquiera de los dos sustratos;
sin embargo, para acelerar la formación de
CONCLUSIONES Y raíces se recomienda el sustrato dos, que
RECOMENDACIONES presenta unas características similares al
• Los avances y resultados que se obtuvieron suelo de la región.
en esta investigación se deben principalmente
El tratamiento que presentó mejores
al tipo de integrantes del grupo de trabajo.
El "aprender-haciendo" y el poder combinar resultados (40%) en el desarrollo radicular
los conocimientos técnicos con ese enorme de la quinilla (Manilkara bidentata) consiste
conocimiento indígena, han permitido en emplear estacas de diámetro entre 2-4 cm,
crear nuevas propuestas en el manejo sin inmersión en auxinas, sembrando en el
y propagación de especies forestales sustrato lsuelo + larena + laserrín.
con importancia en las comunidades
• El ojé (Ficus insipida) a pesar de haber sido
asentadas dentro del PNN Amacayacu
y, así mismo, se avanzó en el objetivo la primera especie en mostrar resultados,
de utilizar sosteniblemente los recursos debido a las condiciones de la era de
naturales existentes en el Parque y se inició propagación y a la suculencia de las estacas,
un proceso de investigación participativa sufrió un ataque de hongos, lo que hizo
relacionado con el uso y manejo sostenible necesario desmontar el ensayo previniendo
de los recursos forestales de la región. así la presencia de la enfermedad en los
• Es importante realizar investigaciones otros ensayos. Por otra parte, el acapú (M.
participativas que den verdaderamente un guianensis) fue la única especie que no
arrojó resultado alguno; sin embargo, el

Revista Colombia Forestal Vol. 9 No. 18 - Noviembre de 2005


Andrés Avella Muñoz I Karla Rodríguez Robayo

estado de las estacas al mes de establecido el resultados a diferentes actores de la región,


ensayo era bueno, puesto que se encontraban las demás comunidades indígenas asentadas
carnosas y con abundante exudado al dentro del PNN Amacayacu y el GTI,
realizar pruebas de corte; indicando esto adoptaron la iniciativa de producir plántulas
la posibilidad de la especie de propagarse de especies maderables con importancia
asexualmente, pero en un lapso de tiempo local y realizar siembras comunitarias
mayor. con el ánimo de aumentar las actuales
existencias de dichas especies, recuperar
• Con los resultados obtenidos durante este
zonas degradadas y, por ende, mejorar su
proyecto, es posible sugerir que el manejo
calidad de vida. Esta es una característica
de regeneración natural es el mejor método
típica de los proyectos realizados bajo la
para obtener individuos de palisangre
Investigación Participativa, donde la etapa
y acapú; mientras que para el aceituno,
final de los proyectos es al mismo tiempo
el mejor método de producción es la
el inicio de uno nuevo, es decir, el proceso
propagación vegetativa por estacas, y para
de investigación sigue el ritmo de una
la quinilla, el método más adecuado según
espiral en ascenso que busca finalmente
el conocimiento de los habitantes locales
el empoderamiento y la autogestión de las
es la propagación sexual. No obstante, el
comunidades locales.
grupo de investigación considera necesario
realizar los ensayos de reproducción sexual
y continuar con el trasplante de plántulas y AGRADECIMIENTOS
los diagnósticos de regeneración natural, con Queremos expresar nuestros más sinceros
el fin de evaluar la oferta de frutos, semillas agradecimientos a la Fundación Tropenbos-
y regeneración natural de las especies en Colombia por el apoyo logístico y financiero;
estudio en otra época del año. pero especialmente a Carlos Rodríguez, Rosa
• Los actores locales enunciaron dos razones M., Amanda, Paula y Christine por la confian-
principales que demuestran la importancia de za y apoyo dados en todo momento. A la UA-
este trabajo para la comunidad, especialmente ESPNN por permitirnos desarrollar el proyec-
como lo señala Pinkerton (2002), en lo to; especialmente a José Sinisterra, por su
que tiene que ver con el desarrollo de apoyo y orientación. A todos los funcionarios
capacidades y habilidades locales: del PNNA por estar siempre dispuestos a cola-
borarnos. A los profesores de la Universidad
"Este proyecto es un avance en la Distrital Max Triana y Heliodoro Sánchez por
recuperación de nuestras áreas que han su apoyo y amistad.
perdido sus especies maderables..."
Al GTI, y especialmente a Sara Bennett por
"Es importante la investigación porque
sus sabios consejos. A la comunidad indígena
por medio de nosotros la comunidad va a
de Mocagua, por recibirnos tan bien yiconside-
saber cómo se hace un vivero con todas las
ramos como sus hijos. A todos los integrantes
técnicas..."
del grupo dé investigación, pues gracias a ellos
• Este proyecto generó en la comunidad, el proyecto se llevó a cabo. A la familia Vás-
especialmente en los investigadores locales, quez por abrir las puertas de su hogar para no-
iniciativas e ideas en torno a nuevas sotros. A Alberto Parente y su familia por apo-
investigaciones que continúen y mejoren yarnos y brindarnos su amistad. Y a todas
los resultados obtenidos. En este orden aquellas personas que con sus consejos y orien-
de ideas y luego de la presentación de los taciones hicieron parte de este proyecto.

Revista Colombia Forestal Vol. 9 No. 18 - Noviembre de 2005

41
Propagación y diagnóstico de regeneración natural de algunas especies maderables por la comunidad indígena de Mocagua...

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS HUTCHINGS, M. 1997. The Structure of


ARIAS J. 1997. Propuestas para un desarrollo Plant Populations. En: Crawley, M. (ed.). Plant
sostenible en el Parque Nacional Amacayacu. En Ecology. Blackwell Science Ltd. New York.
Seminario sobre alternativas de desarrollo-econó- IGAC. 1995. Suelos de Colombia; origen, evo-
mico para la producción local de espacios natura- lución, clasificación, distribución y uso. IGAC.
les protegidos. FPNNE. Madrid, España. Bogotá.
CATIE. 2001. Silvicultura de bosques húme- LA ROTTA C. 1987. La etnobotánica: una
dos con énfasis en América Central. Manual aproximación metodológica desarrollada con
Técnico del CATIE No 46. Turrialba, Costa la comunidad indígena Miraña (Amazonas-
Rica. Colombia). En: Memorias del primer simposio
colombiano de etnobotánica. Corporación de
CORTÉS, E. 1983. Ensayo de propagación Araracuara. Editorial Gente Nueva. Bogotá.
por estacas de Tabebuia rosea (Guayacán),
Brosimum utile (Sande) y Virola sebifera (San- MARGARET, L. 1991. Ecología de Plantas
gre toro). INDERENA. Ministerio de Agricul- Tropicales. Editorial Limusa. Mexico. .
tura. Bogotá. NAVARRO, R & PEMÁN, J. 1997. Apuntes
DÍAZ, L. 1986. Estudio de propagación vege- de producción de planta forestal. Universidad
tativa por estacas de cinco especies forestales de Córdoba. España.
de bosque muy húmedo tropical, vivero de San PALACIOS, P. et al. 2002. Estructura, densi-
Isidro (Quibdó, Chocó). Bogotá. Trabajo de dad y patrones de distribución espacial, de las
grado (Ingeniero Forestal). Universidad Distri- poblaciones naturales de B. rubescens. En: Pa-
tal Francisco José de Caldas. Facultad del Me- lacios et al., 2003. Valoración de la oferta am-
dio Ambiente y Recursos Naturales. biental de Palosangre (Brosimum rubescens
FOLKE, CARL., FIKRET B., COLDING, Taubert), como especie promisoria en la elabo-
ración de artesanías, en el sur del Trapecio
J. 2002. Ecological practices and social me-
Amazónico. Universidad Nacional de Colom-
chanisms for building resilience and sustaina-
bia — COLCIENCIAS. Bogotá.
bility. En: Berkes, F., Folke C., 2002. Linking
Social and Ecological Systems. Management PARQUE NACIONAL NATURAL AMA-
practices and social mechanisms for building CAYACU. Equipo Humano. 2002. El manejo
resilience. Cambridge University Press. concertado de los bienes comunes: un ejercicio
de soberanía en la Amazonia Colombiana. En:
FRANCO, J. 2002. Etnobotánica de la yan- Ochoa, D. & Guio, C. 2002. Control social y
chama (Ficus spp. Moraceae) Amazonas, Co- coordinación: un camino hacia la sostenibili-
lombia. Bogotá. Trabajo de grado (Biólogo). dad amazónica. Caso de maderas del trópico
Universidad Javeriana. amazónico. Defensoría del Pueblo. U. Nacio-
GARZÓN, C. & MACURITOFE, V. 1992. nal. UEASSPNN. Colombia.
La Noche, las Plantas y sus Dueños: aproxima- PINKERTON E. 2002. Integrated manage-
ción al conocimiento botánico en una cultura ment of a temperate montane forest ecosystem
amazónica. Corporación Colombiana para la through wholistic forestry: a British Columbia
Amazonia Araracuara. Editorial Gente Nueva. example. En: Berkes, F., Folke C., 2002. Lin-
king Social and Ecological Systems. Manage-
HARTMAN, H & KESTER, D. 1987. Propa-
ment practices and social mechanisms for buil-
gación de plantas, principios y prácticas. Com-
ding resilience. Cambridge University Press.
pañía editorial Continental. México.

Revista Colombia forestal Vol. 9 No. 18 - Noviembre de 2005


Andrés Avella Muñoz I Karla Rodríguez Robayo

SÁNCHEZ, H., ULLOA, G. 1999. Experien- Amazonas-Colombia. Ponencia presentada en


cias de restauración en el proyecto Manglares el Primer Congreso Latinoamericano de Par-
de Colombia. En: GTZ, Fundación Alejandro ques Nacionales y otras Áreas Protegidas. San-
Ángel Escobar, FESCOL. Memoriasclel semi- ta Marta, Colombia.
nario de restauración ecológica y reforéstación.
Bogotá.
TRUJILLO, E. 1999. Manejo de semillas, vi-
veros y plantación inicial. Editado por CEDE-
SÁNCHEZ, H., ULLOA, G., TAVERA, TRABAJO. Bogotá.
2004. Manejo Integral de los manglares por
comunidades locales. Caribe de Colombia.
VEGA, L. 1997. Pautas sobre una metodolo-
gía para desarrollar técnicas de manejo me-
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarro-
diante regeneración natural del bosque tropical
llo Territorial., CONIF., OIMT. Bogotá.
mixto en Bolivia. En: Simposio Internacional
SUÁREZ M, et al., 1998. Estrategias para el "Posibilidades de manejo forestal sostenible en
desarrollo de las comunidades indígenas Tiku- América tropical". Santacruz de la Sierra, Bo-
na en el Parque Nacional Natural Amacayacu, livia.

Revista Colombia Forestal Vol. 9 No. 18 - Noviembre de 2005

También podría gustarte