Está en la página 1de 18

PROTEÍNAS RECOMBINANTES PARA LA INDUSTRIA

MARIANA ÁLVAREZ RESTREPO


LORENA DAVID PEREIRA
LUIS FELIPE GIRALDO GUZMÁN

DOCENTE:
LAURA INES PINILLA MENDOZA

FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA BIOQUÍMICA
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

CAREPA, ANTIOQUIA
8 DE OCTUBRE 2021
INTRODUCCIÓN

A continuación, en el presente artículo se dará a conocer que son las proteínas recombinantes,
sus generalidades y las diferentes áreas donde se implementan a escala industrial. Para ello es
importante enfatizar el modo en el que estas proteínas nacen y esto implica conocer acerca del
ADN recombinante, este se define como el resultado del uso de diversas técnicas que los
biólogos moleculares utilizan para manipular las moléculas de ADN y difiere de la
recombinación genética que ocurre sin intervención dentro de la célula. Dicho proceso consiste
en tomar una molécula de ADN de un organismo, sea virus, planta o una bacteria y en el
laboratorio manipularla y ponerla de nuevo dentro de otro organismo. Esto se puede hacer para
estudiar la expresión de un gen, para producir proteínas en el tratamiento de una enfermedad
genética, vacunas o con fines económicos y científicos.
Con el uso de proteínas recombinantes se ha logrado utilizar plantas y alimentos transgénicos,
así como microorganismos modificados genéticamente para producir fármacos u otros
productos de utilidad para el hombre con mejores características de calidad y con alto contenido
nutricional.
PROTEÍNAS RECOMBINANTES PARA LA INDUSTRIA

Las proteínas recombinantes son polipéptidos producidos en sistemas heterólogos (organismos


diferentes al portador natural del gen). Numerosas aplicaciones biotecnológicas se basan en la
expresión de proteínas recombinantes.
Para obtener estas proteínas, en primer lugar, el gen que codifica la proteína de interés se
introduce en un plásmido bacteriano para facilitar su manejo y, a partir de ahí, se transfiere a
las células que van a "fabricar" nuestra proteína. En los laboratorios trabajamos con distintos
sistemas de expresión de proteínas recombinantes, basados en microorganismos y líneas
celulares que son fáciles de cultivar. En muchas ocasiones se quiere obtener proteínas humanas,
o proteínas de microorganismos que en la naturaleza se sintetizan en células eucariotas, a veces,
las proteínas expresadas en bacterias presentan una estructura y funcionalidad tan diferente a
la nativa, que no pueden ser utilizadas. Para solventar este problema se utilizan sistemas de
expresión más complejos, tales como, bacterias, levaduras, células de insectos o cultivos
celulares.
El descubrimiento de que el ADN contiene la información necesaria para la síntesis de
proteínas abrió la posibilidad de producir proteínas muy similares a las humanas en
microorganismos sencillos, como bacterias y levaduras, pero sin los problemas y riesgos de
otras fuentes. El procedimiento consiste en introducir el ADN que contiene la información
correspondiente a una proteína humana en particular en células del microorganismo productor.
Esto se hace utilizando un plásmido, que es un pedazo de ADN circular que puede transferirse
de un organismo a otro y que contiene varios elementos necesarios para su permanencia en la
célula y la producción de la proteína de interés. De esta forma, el microorganismo produce la
proteína humana, además de sus proteínas, convirtiéndose en una “fábrica celular”. Las
proteínas producidas de esta forma son llamadas proteínas recombinantes. La primera proteína
recombinante aprobada para ser utilizada como medicamento en humanos fue la insulina, en
1982.
En los últimos 50 años las Ciencias Biológicas han logrado avances espectaculares en el
conocimiento sobre el material genético y su manipulación, lo cual ha impactado en el
desarrollo de la Biotecnología. La genómica y la proteómica son disciplinas emergidas de la
Biotecnología Molecular, se enfocan al estudio de la estructura y función de los genes y sus
productos, las proteínas, y se han visto implicadas en el desarrollo de las Ciencias de la Salud,
Ciencias Naturales, Ciencias Sociales e incluso en el desarrollo de áreas del conocimiento
menos próximas como son las Ciencias Exactas y las Ciencias Económica.
La producción de proteínas recombinantes implica el uso de la biotecnología a diversos niveles,
incluyendo métodos de transformación, control de expresión genética, expresión en diversas
plataformas, selección de la proteína a expresar, su acumulación, mantenimiento y estabilidad;
todo esto hace parte de una nueva rama de la biotecnología.

SÍNTESIS Y PRODUCCIÓN DE PROTEÍNAS RECOMBINANTES


Síntesis de proteínas recombinantes a partir de bacterias
Las proteínas recombinantes sintetizadas a partir de bacterias son las más fáciles de aislar,
puesto que es más fácil cultivar bacterias que otros organismos. Sin embargo, las bacterias no
glicosilan (proceso de adición de carbohidratos a una proteína) ni realizan necesariamente todas
las modificaciones postraduccionales necesarias para que la proteína producida realice sus
funciones. Por ejemplo, la bacteria E. coli es uno de los más utilizados, por su fácil manejo y
por su elevado rendimiento.
Por el contrario, las proteínas originadas a partir de levaduras facilitan el trabajo en un ámbito
industrial ya que las levaduras son organismos eucariotas que si realizan glicosilación
(modificación de proteínas mediante la incorporación de carbohidratos), pero de forma distinta
a como la realizamos los humanos.
En el caso de proteínas recombinantes a partir de cultivos celulares, se utilizan cultivos en los
que, si la proteína se excreta, se purifica el líquido y, si es intracelular, se rompen las células y
se purifican. Para el escalado, hay que tener en cuenta que las células crecen por adhesión. Si
utilizamos células de mamíferos, nos estaremos acercando mucho a la glicosilación de los
humanos. En este caso serán bastante complejas esas modificaciones postraduccionales, y no
serán idénticas en muchos casos. Los inconvenientes es que suelen ser cultivos lentos, y además
aumentan en gran medida el riesgo de contaminación fúngica y bacteriana.
A escala industrial, la producción de proteínas recombinantes involucra las siguientes etapas:
• Fermentación: las bacterias son cultivadas en tanques sellados (fermentadores) que contienen
un medio de cultivo nutritivo.
• Extracción: las células son centrifugadas para recuperar las proteínas de su interior.
• Purificación: se separa la proteína recombinante de las otras proteínas bacterianas.
• Formulación: la proteína recombinante es modificada para conseguir una forma estable y
estéril que puede administrarse terapéuticamente.
Cada una de las fases de la elaboración implica un manejo muy cuidadoso de los materiales y
un estricto control de calidad para optimizar la extracción, la pureza, la actividad y la
estabilidad del fármaco. Dependiendo del producto y del tipo de célula utilizada, la producción
de proteínas recombinantes puede ser un proceso simple o más complejo. Aunque la
complejidad del proceso aumentaría el costo final del producto, el valor nunca sobrepasará al
gasto de aislar el compuesto desde su fuente original (por ejemplo, obtención de insulina a
partir de páncreas de porcinos o bovinos) para llegar a cantidades medicinales.
La primera proteína recombinante que se produjo y se comercializó fue la insulina humana.
Hoy en día existen muchos ejemplos, como el interferón humano que se utiliza para el
tratamiento de la esclerosis múltiple, el factor VIII de la coagulación contra la hemofilia o la
hormona de crecimiento. Además, hay vacunas basadas en proteínas recombinantes como la
de la Hepatitis B o la del Papiloma humano y también se están utilizando en ensayos de
diagnóstico, facilitando enormemente la detección de enfermedades que requerían largos y
complejos análisis.
Durante varias décadas diversos sistemas de expresión han sido empleados para la producción
de proteínas recombinantes incluyendo levaduras como Saccharomyces cerevisiae,
microorganismos como Escherichia coli, algas, células y animales transgénicos. Sin embargo,
las plantas son un buen modelo gracias a sus bajos costos, estabilidad de la proteína, tiempos
de producción, fácil escalamiento y obtención del producto recombinante.

Expresión de proteínas recombinantes a partir de Escherichia coli

La bacteria Escherichia coli (E. coli) es ampliamente utilizada en la industria biotecnológica


para la producción de proteínas recombinantes con fines diagnósticos, terapéuticos o vacunales,
por procedimientos relativamente baratos, ya que ha sido muy bien caracterizada desde el punto
de vista genético y fisiológico.

Las aplicaciones de la ingeniería metabólica a la producción de PR por E. coli son muy


variadas, pero se resumirá solo algunas de ellas. Por ejemplo, una de las principales desventajas
de la producción de PR en E. coli es que la bacteria no es capaz de hacer modificaciones
postraduccionales. Se han hecho esfuerzos conducentes a introducir vías metabólicas de
glicosilación en E. coli que, aunque no son como las de humanos, han dado buenos resultados
para mejorar la función de la PR (Walker ´ y col., 2002; Skretas y col., 2009).
A partir de la evolución de la tecnología, ha sido posible involucrar los sistemas y animales
transgénicos a escala industrial, a continuación, se podrá evidenciar como ejemplo alguno de
ellos utilizados para la obtención de proteínas recombinantes:

Sistemas transgénicos: Leche, clara de huevo, sangre, orina y fluido seminal.

Animales transgénicos: Rumiantes, conejos, cerdos, aves e insectos.

Producción de proteínas recombinantes a partir de plantas


Cabe mencionar que las plantas han sido empleadas por cientos de años para propósitos
medicinales. Actualmente la biotecnología vegetal se ha expandido masivamente, el desarrollo
de herramientas de ingeniería genética, biología molecular, cultivo de tejidos y técnicas de
fermentación han permitido el crecimiento de las células y microorganismos bajo condiciones
controladas, dando origen a la producción de materiales de alto potencial clínico e industrial.
Las plantas por medio de la ingeniería genética son modificadas para producir proteínas
recombinantes con fines terapéuticos como vacunas, citocinas, anticuerpos, factores de
crecimiento y enzimas disminuyendo riesgos de contaminación, tiempos y costos de
producción. Todo ello gracias a la tecnología del ADN recombinante y la generación de
organismos genéticamente modificados hicieron posible la expresión de proteínas humanas de
amplio valor farmacéutico.
Las plantas pueden ser usadas como biorreactores para la producción de diversas proteínas.
Durante muchos siglos las plantas nos han proporcionado un sin número de moléculas con
aplicaciones médicas e industriales. Pero, solo a partir de los años 80, con la producción de las
primeras plantas de tabaco transgénicas se forjaron los inicios de la tecnología del ADN
recombinante dando vía a la producción en 1986 y 1989 de la hormona de crecimiento humana
y el primer anticuerpo en plantas transgénicas de tabaco, respectivamente.
Estos resultados mostraron que las plantas pueden ensamblar varios complejos multiproteicos
funcionales, manteniendo su autenticidad estructural. Desde entonces las ventajas y
posibilidades de la tecnología han brindado nuevas oportunidades para la producción de un sin
número de compuestos de importancia clínica e industrial.
El conocimiento, relativa facilidad y eficiencia de transformación, la disminución de riesgos
de contaminación ambiental por flujo genético y fácil escalamiento hacen que plantas como
tabaco, arroz, soya, trigo, canola y cebada sean las principales plataformas empleadas para la
producción de proteínas recombinantes.
Existen otros sistemas vegetales para la producción de proteínas recombinantes, como
eucariotes superiores, la presencia de sistemas de glicosilación y mecanismos
postraduccionales de las plantas, permiten la síntesis de péptidos pequeños, polipéptidos y
complejos multiproteicos funcionales. Además, las células vegetales presentan chaperonas
(proteínas que ayudan a otras proteínas en su plegamiento, ensamblaje y movilidad dentro de
la célula) homólogas a las presentes en células humanas facilitando la producción, ensamble y
mantenimiento de la proteína y, con ello, facilitando que una gran diversidad de biomoléculas
pueda ser potencialmente producidas en sistemas vegetales.
Características como la disminución de los riesgos de contaminación por patógenos humanos,
practicidad, disminución de costos y tiempos de producción hacen que las plantas se consideren
como invaluables y convenientes sistemas para la producción a gran escala de múltiples
proteínas recombinantes. Factores como la cantidad de biomasa, la producción de proteína
recombinante por hectárea, facilidad para la transformación y escalado son considerados en el
momento de seleccionar la plataforma para la expresión de una proteína recombinante.
Actualmente las semillas de algunos cereales como maíz, arroz, cebada y trigo son
consideradas como buenos órganos para la acumulación de proteínas recombinantes. Estas
pueden ser almacenadas por largos periodos y gracias a la ausencia de compuestos fenólicos
puede mantener la estabilidad de la proteína. Además, la extracción del producto final a partir
de semillas es fácil; en algunas ocasiones se han hecho fusiones de la proteína de interés a
moléculas oleosas que se asocian a membranas permitiendo su rápida separación del sistema
vegetal. Y una de las principales ventajas de las semillas es que la vacuna, antígeno o proteína
farmacéutica sea suministrada de forma oral para ser usadas como proteínas para inmunización,
inmunoterapia y tratamiento de enfermedades.

TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR Y LAS PROTEÍNAS RECOMBINANTES

Modificación genética

Una proteína recombinante es aquella que es producida en un organismo que ha sido sujeto a
modificación genética y que, por lo general, el organismo es diferente a aquel en el cual la
proteína se produce de forma natural.

Cuando los científicos comprendieron la estructura de los genes y cómo la información que
portaban se traducía en funciones o características, comenzaron a buscar la forma de aislarlos,
analizarlos, modificarlos y hasta de transferirlos de un organismo a otro para conferir una nueva
característica. Justamente, de eso se trata la ingeniería genética, que se podría definir como un
conjunto de metodologías que permite transferir genes de un organismo a otro y expresarlos
(producir las proteínas para las cuales estos genes codifican) en organismos diferentes al de
origen. El ADN que combina fragmentos de organismos diferentes se denomina ADN
recombinante. En consecuencia, las técnicas que emplea la ingeniería genética se denominan
técnicas de ADN recombinante. Así, es posible no sólo obtener proteínas recombinantes de
interés sino también mejorar cultivos y animales. Los organismos que reciben un gen que les
aporta una nueva característica se denominan organismos genéticamente modificados (OGM),
popularmente conocidos como transgénicos. A su vez, la ingeniería genética es lo que
caracteriza a la biotecnología moderna que implementa estas técnicas en la producción de
bienes y servicios útiles para el ser humano, el ambiente y la industria.

La obtención de un organismo transgénico mediante técnicas de ingeniería genética implica la


participación de un organismo que dona el gen de interés y un organismo receptor del gen que
expresa la nueva característica deseada.

Las herramientas de modificación genética permiten modificar el genoma de los organismos


con diferentes finalidades, entre las que destaca la producción de proteínas recombinantes, por
ejemplo, para modificar rutas metabólicas y obtener ingredientes bioactivos, biomateriales,
metabolitos y otras moléculas de interés.

La Biotecnología contemporánea se nutre de numerosas especies vegetales, animales y de


microorganismos, que se utilizan en infinidad de aplicaciones en beneficio de la especie
humana. Sin embargo, muchas veces, resulta útil poder modificar las características salvajes
de estas especies mediante ingeniería genética, para que resulten más rentables desde un punto
de vista industrial.

Mediante el empleo de la modificación genética, las proteínas recombinantes pueden desde


sintetizar moléculas o compuestos en microorganismos que antes no se podía, hasta remediar
enfermedades de origen genético.

Las proteínas recombinantes han adquirido una gran importancia en la industria farmacéutica
con la llegada de la ingeniería genética, y se emplean para la creación de todo tipo de
compuestos, desde fármacos y vacunas hasta la síntesis de hormonas de interés terapéutico.

Secuenciación de ADN
La secuenciación consiste en conocer la cantidad y el orden en que se ubican los nucleótidos
en el fragmento de ADN analizado.

La tecnología del ADN recombinante consiste en aislar y manipular un fragmento de ADN de


un organismo para "recombinarlo" con el de otro organismo y así crear un organismo
genéticamente modificado, para un mejor resultado de la manipulación del ADN se toma el
ADN de un organismo o un ser vivo y se pone en la genética central de otro; así los
descendientes de este organismo o animal van a contener la modificación genética aplicada a
su antecesor.

Comúnmente el ADN se trata con una endonucleasa de restricción que origina en este caso un
corte escalonado en las dos hebras dobles de ADN. Los extremos escalonados de ambas hebras
de ADN son complementarios, una condición que deben de tener si se quieren unir. Los dos
ADNs así cortados se mezclan, se calientan y se enfrían suavemente. Sus extremos cohesivos
se aparearán dando lugar a un nuevo ADN recombinado, con uniones no covalentes. Las
uniones covalentes se forman añadiendo ADN ligasa y una fuente energética para formar los
enlaces.

Las secuencias de ADN recombinado se pueden colocar en unos vehículos llamados vectores
que transportan el ADN hacia el lugar adecuado de la célula huésped donde puede ser copiado
o expresado.

Trozos de ADN, como ADN humano, pueden ser diseñados sintéticamente de manera que
puedan ser copiados, o replicados en bacterias o levaduras. Este proceso implica incorporar los
elementos adecuados en una secuencia de ADN, y luego trasladarlos a una célula bacteriana o
a una levadura, con los elementos que dan las instrucciones a la célula bacteriana o de levadura
para copiar este ADN al mismo tiempo que copian la suya propia. Este proceso se conoce como
clonación de ADN y resulta en ADN clonado que a menudo se llama ADN recombinante.

Algunas aplicaciones de esta técnica en el ADN recombinante son:

-Obtención de vacunas recombinantes:

El sistema tradicional de obtención de vacunas a partir de microorganismos patógenos


inactivos puede comportar un riesgo potencial. Muchas vacunas, como la de la hepatitis B, se
obtienen actualmente por ingeniería genética. Como la mayoría de los factores antigénicos son
proteínas lo que se hace es clonar el gen de la proteína correspondiente.

Vacunas atenuadas: Se eliminan los genes de virulencia de un agente infeccioso para provocar
una respuesta inmune. El organismo modificado genéticamente puede usarse como lo que es
llamado una vacuna “viva” sin que exista riesgo de que se revierta al tipo virulento.

Por ejemplo: Actualmente un ensayo existente de vacunas atenuadas ha sido en la Salmonella,


donde se le han quitado ciertos genes que, aunque no son virulentos, convierten a la cepa en
atenuada una vez desaparecidos, es decir que disminuyen su virulencia 1,000,000 de veces. Su
efectividad ha logrado demostrarse en ovejas, bovinos, pollos y hasta en humanos
recientemente.

Vacunas de organismos recombinantes vivos: Para estas se utilizan microorganismos no


patógenos a los cuales se incorporan genes de agentes patógenos que codifican para los
antígenos que desencadenan la respuesta inmune. El virus vacunal tiene un genoma amplio y
secuenciado que permite acomodar varios genes foráneos en su interior por lo que es un vector
recombinante muy utilizado. A partir de este método se ha logrado desarrollar la vacuna contra
la rabia insertando el genoma del virus, provocando la respuesta inmune en el organismo del
hospedador. Con este método, se podría lograr el desarrollo de vacunas que inmunicen
simultáneamente para varias enfermedades, insertando en el virus recombinante varios genes
de distintos organismos patógenos a la vez.

Vacunas de subunidades: Para agentes infecciosos que no se pueden mantener en cultivo, se


aíslan los genes que codifican para las proteínas causantes de la respuesta. Dichos genes se
pueden clonar y expresar en un huésped alternativo tales como bacterias, levaduras o líneas
celulares de mamíferos. Luego de insertado el gen de interés, la bacteria o levadura
recombinante inicia con la producción de subunidades de proteínas en grandes cantidades,
mismas que son recolectadas y purificadas para utilizarlas como vacunas. La vacuna contra la
hepatitis B fue la primera puesta en el mercado y siendo producida por este método.

Vacunas de ADN: Consisten en plásmidos en los que se introduce tan sólo una diminuta
cantidad del material genético del patógeno contra el que se pretende luchar. Al inyectar el
plásmido en el músculo o la piel, éste penetra dentro de la célula y llega al núcleo, comandando
entonces la producción de los antígenos del patógeno que desencadenarán la respuesta inmune.
Así, se traslada la fábrica de la vacuna a los tejidos del huésped. En la actualidad se realizan
ensayos de diversas vacunas de este tipo, algunos ejemplos son la vacuna para la hepatitis B,
para la malaria, para la gripe, para el herpes simple y para el SIDA.

-Diagnóstico de enfermedades de origen genético:

Conociendo la secuencia de nucleótidos de un gen responsable de una cierta anomalía, se puede


diagnosticar si este gen anómalo está presente en un determinado individuo. Por ejemplo, hasta
ahora ha sido posible la localización de los genes responsables de la fibrosis quística, la
distrofia muscular, la hemofilia o el Alzheimer.

La clonación de genes puede rendir dos tipos de productos: el DNA clonado, útil como reactivo
específico en ensayos de diagnóstico por hibridación o bien los productos proteicos de los genes
clonados (antígenos purificados para inmunodiagnóstico en producción de vacunas).

Hay descritas cerca de 500 enfermedades hereditarias producidas por mutaciones recesivas.
Las técnicas de ingeniería genética han servido para diagnosticar algunas de ellas, por ejemplo,
la anemia falciforme (grupo de trastorno hereditario en el que los glóbulos rojos adquieren
forma de hoz. Las células mueren antes de tiempo, lo que deja una escasez de glóbulos rojos
saludables y puede obstruir la irrigación sanguínea y causar dolor).

Control de calidad de proteínas recombinantes con enfoque PCR

Los productos terapéuticos producidos por proteínas recombinantes se utilizan ampliamente


para fines médicos humanos, estas proteínas se pueden expresar en varios tipos de organismos
vivos. Escherichia coli es una de las células huésped más comúnmente utilizadas para la
fabricación de productos biofarmacéuticos debido a su mapa genético bien caracterizado.

Aunque el uso de E. coli para la producción de productos terapéuticos tiene muchas ventajas,
la contaminación de productos biofarmacéuticos con ADN bacteriano se ha convertido en una
de las principales preocupaciones de los fabricantes. La contaminación por ADN genómico en
productos biofarmacéuticos se ha considerado un posible factor de riesgo. Se ha supuesto que
los contaminantes del ADN pueden integrarse en el genoma de las células receptoras del
paciente y expresar un nuevo gen extraño o alterar el nivel de expresión génica

Por lo tanto, la cantidad de contaminación debe controlarse según las normas reglamentarias.
Aunque se han empleado diferentes métodos, como los ensayos de hibridación, para determinar
las impurezas del ADN, estos métodos son laboriosos y bastante costosos. Actualmente
investigadores como Universidad de Ciencias Médicas de Qazvin en 2016 realizaron una
prueba rápida de PCR en tiempo real como método de elección para cuantificar la
contaminación del ADN de la célula huésped de E. coli en preparaciones de estreptoquinasa
recombinante (rSK) e interferón alfa (IFN-α) ampliamente utilizadas.

llegando a concluir que La PCR en tiempo real es una prueba confiable para la detección rápida
de la contaminación del ADN de la célula huésped, que es una impureza importante de las
proteínas recombinantes terapéuticas para mantener la mente de los fabricantes en el refinado
de medicamentos y proporciona a los consumidores productos biofarmacéuticos más seguros.

Electroforesis

Muchas proteínas naturales que se utilizan con fines terapéuticos se han clonado y expresado
en grandes cantidades en sistemas bacterianos, de levadura o de mamíferos. La purificación de
estas proteínas mediante cromatografía en columna genera productos de gran pureza productos
con bajos niveles de contaminantes de la proteína huésped. Sin embargo, las isoformas de la
proteína deseada pueden estar presentes en concentraciones variables. El análisis de estas
formas variantes se ha visto reforzado por la utilización de la electroforesis capilar (CE), una
técnica muy eficaz y de amplia aplicación que es utilizada cada vez más en el campo de la
biotecnología.

El papel de la CE en las proteínas recombinantes es lo que respecta a la micro caracterización,


la comparación de proteínas naturales y recombinantes, la separación de formas mutantes o
variantes y el análisis de las glicoformas. Se describen ejemplos de estas aplicaciones y se
ilustran con el análisis de la albúmina humana recombinante. El rápido desarrollo de la CE,
que aumenta su versatilidad, y su uso con técnicas analíticas complementarias.

La alta resolución y la eficacia de la CE son adecuadas para el análisis de proteínas


recombinantes, así como la facilidad de automatización, que permite el análisis de desarrollo
de rutina validables para el control de calidad. Estas características aumentan el rendimiento
de las muestras y minimizan la intervención del operador. Por lo tanto, la CE se utiliza para la
supervisión del proceso, la evaluación de la pureza y la calidad del producto, así como para la
caracterización de las proteínas recombinantes.

La alta resolución de la CE permite una rápida separación de moléculas estrechamente


relacionadas que pueden ser difíciles o imposibles con los métodos de HPLC. Por lo tanto, la
CE se ha utilizado en el análisis rutinario de muchas proteínas y péptidos recombinantes,
mejorando la metodología actual de HPLC. Se han desarrollado métodos de CE desarrollado
para el análisis de mapas peptídicos, la determinación de la micro heterogeneidad dentro de las
especies proteicas, el análisis de las glicoformas proteicas y la determinación de la micro
heterogeneidad de proteínas glicosiladas.

APLICACIONES DE LAS PROTEÍNAS RECOMBINANTES EN LA INDUSTRIA


FARMACÉUTICA.

Las proteínas recombinantes en la producción de vacunas para uso humano:

Al igual que las vacunas tradicionales, las vacunas recombinantes enseñan al cuerpo a combatir
de forma efectiva ciertas infecciones. Sin embargo, mientras las vacunas tradicionales activan
el sistema inmunitario gracias al patógeno (o una parte de él) que causa el propio mal contra el
que se lucha, las vacunas recombinantes se crean a la carta en el laboratorio, generando nuevos
microorganismos que no producen la infección.

La tecnología recombinante implica introducir dentro de un vector cualquiera —suele ser un


virus o una bacteria que no causa enfermedad— regiones del patógeno denominadas antígenos,
que sabemos que son inmunogénicas; ósea , que tienen capacidad de activar el sistema inmune.
Con esto, además de lograr buenas respuestas inmunitarias, también se evita algunos de los
obstáculos del desarrollo de vacunas: Como solo están introduciendo un fragmento del
patógeno, no va a poder causar la enfermedad que se está tratando de prevenir porque no se
está vacunando con el germen. Por lo que se afirma que hay una seguridad 100% de que no va
a producirse la enfermedad, las vacunas recombinantes evitan este obstáculo, inaceptable en el
caso de enfermedades como el zika, el ébola o el Chikunguña. Una vez identificado el antígeno
de interés, se puede sintetizar el gen que lo produce en dos días y colocarlo en algún vector,
para después generar de forma segura grandes cantidades de vacunas.

A lo largo de la ciencia médica, la erradicación de la letal viruela y el ébola, solo se pudieron


combatir con la administración de una vacuna experimental recombinante y también es la única
vacuna que ha demostrado cierta eficacia frente al VIH.
El escenario ideal que se tiene como objetivo a nivel mundial de la vacunación sería encontrar
un vector que, con un inmunógeno determinado, y en una sola dosis, pueda lograr proteger
frente a la enfermedad. La realidad es que dependiendo del modelo de infección a veces se
consigue y otras veces no llega con una sola inmunización. También se pretende vacunar de
una sola vez frente a varias enfermedades, ya que un mismo vector puede contener antígenos
de distintos patógenos, que activaría el sistema inmunitario frente a diferentes enfermedades a
la vez.

Otras aplicaciones médicas de las proteínas recombinantes:

Las proteínas recombinantes han supuesto un gran avance en el campo de las vacunas y están
siendo de gran ayuda en la lucha contra las enfermedades víricas, por lo que es posible afirmar
que las proteínas recombinantes pueden ser utilizadas como agentes terapéuticos en el
tratamiento de enfermedades, así como en el desarrollo de vacunas como se mencionó
anteriormente y en el diagnóstico de numerosas patologías.

Otra de las áreas de gran interés ha sido el diagnóstico de enfermedades infecciosas a través
del desarrollo de anticuerpos dirigidos contra antígenos recombinantes del organismo patógeno
(Lin et al. 2002, Chen et al. 2002, Luo et al. 2003, Kim et al 2004). Por último, a pesar de que
en el campo de la nutrición de especies cultivables el empleo de proteínas recombinantes aún
es reducido, existe un gran potencial de su aplicación en el procesado de alimentos o como
aditivos en los mismos para incrementar la eficiencia de sus características nutricionales.

Desde otro frente el uso de proteínas terapéuticas o biofármacos en el tratamiento de diversas


enfermedades crónicas o deficiencias hereditarias, se ha venido implementando cada vez más
en los últimos 30 años. Las proteínas terapéuticas son producidas en sistemas heterólogos in-
vitro mediante tecnología de ADN recombinante. Actualmente, se desarrollan nuevos y
mejores sistemas de expresión, implementando nuevos plásmidos, adición de elementos
genéticos del gen adicional y optimización de codones. También se desarrollan cepas mutantes
que asimilan nutrientes de forma eficiente, aumentando la producción de proteínas
recombinantes terapéuticas y/o reduciendo la producción de compuestos tóxicos que afectan
su producción, como también se desarrollan procesos de cultivo cada vez más eficientes para
producir las proteínas terapéuticas. Los modelos usados en la industria son bacterias, levaduras,
células de insecto y células de mamíferos.

La biotecnología ha impactado tanto el área de la medicina, principalmente con su contribución


al conocimiento a nivel molecular de la causa de diversas enfermedades, lo cual ha generado
una revolución en la industria farmacéutica con la producción de biofármacos contra
enfermedades específicas, teniendo en cuenta que un biofármacos es una molécula biológica
con fines terapéuticos obtenida a partir de un organismo vivo, ya sea a partir de bacterias,
hongos, células animales, levaduras, entre otros. Estas moléculas presentan mayor acción
terapéutica y menos reacciones secundarias, al ser prácticamente homólogas a las producidas
por el organismo. Esto se traduce en que el paciente en la actualidad puede acceder a
tratamientos más eficaces y seguros. La gran mayoría de estos biofármacos son proteínas
recombinantes.

Las proteínas recombinantes son una de las posibilidades que ofrece la biotecnología, y que
posibilita obtener proteínas humanas con fines terapéuticos que antes se producían sólo en
pequeñas cantidades, puedan elaborarse en grandes cantidades. En la actualidad existen más de
30 proteínas aprobadas para su uso clínico, y cientos de genes de proteínas terapéuticas que se
han expresado a nivel de laboratorio y que están intentando demostrar su adecuación clínica.
Por ejemplo, la insulina humana obtenida a partir de la bacteria Escherichia coli. Esta técnica
es de gran valor porque las bacterias se reproducen rápidamente y pueden duplicar su número
cada 20 minutos. De esta forma se pueden obtener en poco tiempo muchas copias del gen
humano inserto en el ADN bacteriano, y producir grandes cantidades de proteínas
recombinantes.

Tenemos dos grandes ejemplos de proteínas recombinantes. La primera que se realizó fue la
somatostatina. La somatostatina es la hormona de anti-crecimiento. Más tarde se consiguió
producir insulina, y esto sí que supuso una gran revolución, puesto que es una proteína que
necesitan 170 millones de diabéticos.
CONCLUSIÓN

Existe una gran variedad en sistemas de expresión y organismos hospederos para la producción
de proteínas recombinantes, sin embargo, esta requiere un sistema de expresión estable del
transgén, ya que el método se basa en la acumulación de la proteína de interés en diferentes
organelas vegetales, por ejemplo, hojas, semillas, frutos, raíces, plastidios. La localización
depende del sistema de expresión, y la proteína de interés.

El uso de plantas transgénicas es una herramienta ampliamente utilizada durante los últimos
años con alto impacto en la salud humana debido a su gran potencial para ser empleada como
una alternativa para incrementar la producción de vacunas, anticuerpos, proteínas y diversos
compuestos de interés biofarmacéutico a gran escala.

Además, la complejidad y diversidad de las características fisicoquímicas de las proteínas, hace


que sea necesario plantear una estrategia adecuada para tener una solución a los problemas que
puedan surgir durante la síntesis de proteínas recombinantes. Por lo tanto, los protocolos de
purificación y estrategias deben ser elaborados para cada caso en particular. Debido a esto el
desarrollo de nuevos promotores, el desarrollo de nuevas herramientas bioinformáticas, el
mantenimiento de la estabilidad de la proteína recombinante, el incremento de la eficiencia de
transformación y la optimización de los procesos de extracción son nuevos y atractivos focos
de investigación.

Sus resultados serán traducidos en incrementos de producción, simplificación de procesos y en


facilidad para la expresión y producción de una gran diversidad de proteínas o moléculas
recombinantes que podrán ser empleadas para inmunización, diagnóstico y/o tratamiento de
múltiples enfermedades humanas. Gracias a estos avances tecnológicos y científicos la síntesis
de dichas proteínas son una herramienta disponible para diversas necesidades. Cada vez son
más las aplicaciones en las que estas han sido utilizadas, siendo la industria farmacéutica y la
alimentaria las más beneficiadas. Tal y como se ha evidenciado en la demanda de proteínas
recombinantes terapéuticas de consumo humano que se ha convertido en una realidad
comercial y ha aumentado dramáticamente durante los últimos años, salvando un número
incontable de vidas gracias a la casi accesibilidad ilimitada de estas proteínas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● Chia-Ying Wu et al. Mammalian Expression of Virus-Like Particles for Advanced


Mimicry of Authentic Influenza. VirusPLoS ONE. 2010. Vol. 5, Issue 3, e9784.
● Liu F, Ge S, Li L, Wu X, Liu Z, Wang Z. Virus-like particles: potential veterinary
vaccine immunogens. Res Vet Sci. 2012 Oct;93(2):553-9.
● Crisci E, Bárcena J, Montoya M.Virus-like particles: the new frontier of vaccines for
animal viral infections. Vet Immunol Immunopathol. 2012 Aug 15;148(3-4):211-25.
● Zeltins A. Construction and characterization of virus-like particles: a review. Mol
Biotechnol. 2013 Jan;53(1):92-107.
● Proteínas recombinantes, ¿cómo y para qué? VLPs: un ejemplo interesante.
https://www.sebbm.es/web/es/divulgacion/rincon-profesor-ciencias/articulos-
divulgacion-cientifica/332-proteinas-recombinantes-como-y-para-que-vlps-un-
ejemplo- interesante
● Autor Conogasi. (2018). Las proteínas recombinantes: nuestras aliadas en la salud.
2021, Mayo 10, Conogasi.org http://conogasi.org/articulos/las-proteinas-
recombinantes-nuestras-aliadas-en-la-salud/
● http://ig2.blog.unq.edu.ar/wp-content/uploads/sites/63/2014/07/Unidad-13.pdf
● https://www.conacyt.gob.mx/cibiogem/images/cibiogem/Herramientas-ensenanza-
investigacion/Seminarios/Docs/ConferenciaCIBIOGEM2017-MarthaGuerrero.pdf
● https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3717040.pdf
● https://www.redalyc.org/pdf/620/62020825005.pdf
● Partículas similares a virus: ¿vacunas del mañana ?.http://www.pharmaceutical-
technology.com/features/feature122248
● ¿Cuáles son las ventajas de usar proteínas recombinantes en la veterinaria? - Periódico
MOTIVAR - Industria Veterinaria - Sanidad Animal.
https://motivar.com.ar/2018/03/cuales-son-las-ventajas-de-usar-proteinas-
recombinantes-en-veterinaria/#:~:text=La%20tecnolog%C3%ADa% 20basada%
20en% 20el, el% 20punto% 20de% 20vista% 20sanitario.
● Guerrero-Olazarán, M., Cab-Barrera, E., Galán-Wong, L., & Viader-Salvadó, J.
Biotecnología de Proteínas Recombinantes para la Aplicación en Acuacultura.
http://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/209
● Denton, K. A., & Tate, S. A. (1997, 12 septiembre). Capillary electrophoresis of
recombinant proteins. ScienceDirect.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S037843479600535X
● Cell-free synthesis of recombinant proteins from PCR-amplified genes at a comparable
productivity to that of plasmid-based reactions. (2005, 23 diciembre). ScienceDirect.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0006291X05023466
● Baca, Laura Elena Lauría; Álvarez, Claudia Lorena Cantú (4 de agosto de 2015).
Biología
(https://books.google.es/books?id=G9NUCwAAQBAJ&pg=PA46&dq=T%C3%A9cn
icas+ingenier%C3%ADa+gen%C3%A9tica+secuenciaci%C3%B3n++ADN&hl=es&
sa=X&ved=0ahUKEwig0L_i397XAhULuhQKHU3bD_kQ6AEIMDAC#v=onepage
&q=T%C3%A9cnicas%20ingenier%C3%ADa%20gen%C3%A9tica%20secuenciaci
%C3%B3n%20%20ADN&f=false). Grupo Editorial Patria. ISBN 9786077442776.
● GarcÃ-a, G. (2021, 2 junio). Herramientas de modificación genética para producir
proteínas. The Food Tech. https://thefoodtech.com/seguridad-
alimentaria/herramientas-de-modificacion-genetica-en-la-produccion-de-proteinas-
recombinantes/
● Bellet, A. (2019, 14 julio). Ingeniería genética. ChileBIO.
https://www.chilebio.cl/ingenieria-genetica/
● Control of Widely Used Therapeutic Recombinant Proteins by a Novel Real-Time PCR
Approach. (2016, 1 enero). PubMed Central (PMC).
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4689282/

También podría gustarte