Está en la página 1de 318

créditos

Francisco Manuel Salazar Gómez


Presidente

Camilo Eusebio Gómez Cristancho


Vicepresidente de Promoción y Prevención

Jorge Luis Ramirez Agudelo


Gerente de Investigación y Control del Riesgo

James Yonatan Yazo Castro


Líder Nacional de Positiva Educa

Jennifer Andrea Zabala Guzmán


Laura Cristina Arias Calderón
Líderes Operativas de Positiva Educa

Agradecimiento por sus aportes técnicos al:


Equipo de trabajo de proyecto Plan Nacional de Educación

DISEÑO EDITORIAL
Ángela Rincón Castillo y Elvia Yolima Guzmán Pérez
Gestoras de creatividad y de Comunicaciones
Positiva Educa

ilustraciones atribudidas a Vectorpouch-Freepik.com


introducción
POSITIVA Compañía de Seguros a través de la Vicepresidencia de
Promoción y Prevención y su Línea de Acción POSITIVA EDUCA
lanza la nueva versión del:

KIT DE JUEGOS SERIOS PARA APOYO A LA GESTIÓN EN


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

POSITIVA JUGANDO
Diversión y más Educación

¡Creemos que JUGAR debe hacernos más grandes!


¡Debe permitirnos conocer y ser más sensibles ante el mundo en
el cual vivimos!

JUGAR, ¡debe hacernos más responsables!


3
¡Debe permitir divertirnos manteniendo nuestro corazón feliz y
la mente en calma!

¡Así contribuiremos al logro de tener una vida saludable!

¡JUGAR sin duda alguna tiene que ver con educar!


¡Ser felices! ¡Crecer! ¡Ser mejores! ¡Compartir, innovar! ¡Ganar o
ganar!

Por lo anterior

“POSITIVA JUGANDO”

Es la estrategia educativa mediante la cual POSITIVA


Compañía de Seguros S,A, apoya la gestión y dar valor a
la Intergeneracionalidad, propiciando cambios conscientes y
perdurables de conducta, estimulando y desarrollando facultades
activas en trabajadores a través de vivencia del juego.
¿ CUÁL ES LA FINALIDAD DE
UTILIZAR ESTA TÉCNICA ?
Una Visión Diferente de la
EDUCACIÓN APLICADA en S.S.T.

La enseñanza y el aprendizaje como procesos ante la promoción


de la salud y la prevención de riesgos laborales deben ser:

POSITIVAS, SIGNIFICATIVAS, INTEGRALES Y DE ALTO IMPACTO

La innovación en la prevención de riesgos laborales es un aspecto


fundamental en el desarrollo de procesos que faciliten la gestión
ante la seguridad y salud en el trabajo.
POSITIVA JUGANDO es parte de una de las soluciones de la Línea 5
de Acción POSITIVA EDUCA, a través de la cual se fortalecen
habilidades en las personas con el objetivo de aportar felicidad y
conciencia por la vida.
Teniendo en cuenta que el proceso educativo actual en S.S.T. enfatiza
a los trabajadores, a los responsables del sistema de gestión y a
los directivos de empresas como motor de acciones derivadas de la
enseñanza y aprendizaje que representan un papel protagónico en la
dinámica social, cultural y económica en tiempos modernos; resulta
oportuno emprender esfuerzos en la creación y aplicación de nuevas
formas de gestión del conocimiento que promuevan la agilidad,
la oportunidad y la efectividad en las acciones de capacitación,
formación, entrenamiento, inducción y reinducción.
La Gamificación aplicada en la prevención de los riesgos laborales,
nos invita a aprender divirtiéndonos, a mantener mente de
principiante y a darnos la oportunidad de conocer el lado mas
alegre de lo que realmente significa CUIDAR NUESTRAS VIDAS.
contenido
J U E G OS AU TÓ N O M OS
Actividad Pag
14-15
16-17
18-21
22-23
24-25
26-27
28-29
30-31
32-33
34-35
36-37
38-39
40-41
42-43
44-47
48-49
50-51
Estira y encoge 52-53
Clasificación de las herramientas 54-55
Recomendaciones de carga 56-57
Buen inspector - Empresa Segura 58-61
Qué hacer en un accidente 62-63
Identifica accidentes o incidentes 64-65
Autoseguridad 66-67
Reta tus conocimientos en SST 68-71
Dibujando y educando 72-73
Reportar un accidente 74-75
Postura correcta “Ponme bien” 76-77
ABC del riesgo 78-79
Enúmero y prevengo 80-81
Orden y aseo 82-83
Clasificación de elementos de autocuidado 84-85
Relaciones correctas 86-87
Andrés Volante 88-91
Laberinto de prevención 92-93
Inspector - Oficina Segura 94-97
contenido
JUEGOS gran escalas

Actividad Pag
104-105
106-107
108-109
110-111
112-113
114-115
116-117
118-119
120-123
124-127
128-129
130-133
134-135
136-137
138-141
142-143
144-145
146-147
´
148-149
150-151
152-153
154-155
156-159
160-161
162-163
164-165
166-167
168-169
170-173
174-177
178-181
182-185
contenido
JUEGOS sensoriales

Actividad Pag
Solitario peligro 192-195
Dominó de las 5´s 196-199
10 Reglas de oro 200-203
Una semana sin estrés 204-205
Creando historias 206-207
Cruzando el Pantano 208-219
Detective de la autodisciplina 210-213
El dado de la seguridad 214-217
Día de color mandalas 218-221
Frasco de yoga 222-223
Todo en su lugar 224-227
El enchufe 228-231
Globo de actividades 232-233
El ladrón del tiempo 234-235
Escrituras en el aire 236-237
Escuadrón manos limpias 238-239
Dado temporizador 240-241
El laberinto 242-243
Las 12 figuras 244-245
Listo para la batalla 246-247
Mapa de optimación del tiempo 248-249
Mi botiquín 250-253
Minfullness a distancia 254-257
Pizza a tiempo 258-259
Qué haría si 260-261
Reuniones para equipos ágiles 262-265
Rueda de la vida 266-267
La rueda del trabajo 268-269
Trello 270-273
Ojos que no ven 274-275
Si tuviéras 100 millones de dolares 276-277
Efecto dominó 278-279
Mensaje de una botella 280-281
Productividad y Seguridad 2 áreas un solo objetivo 282-283
Cambiano mi comportamiento ante el estrés 284-285
Lista del tiempo 286-287
Reto de gratitud 288-289
Canal de expresión 290-291
Línea de la vida 292-293
El semáforo de las emociones 294-295
La curva de adaptación al cambio 296-297
Una cosa a la vez 298-299
Kit motivacional 300-301
Yoga de la risa 302-306
Logo mental 306-307
Dile no a la procastinación 308-309
Cambio de mi entorno 310-311
Adivina cuál es la diferencia 312-313
portada cap 1

Ju
aUT
uegos
TÓNOMOS
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

PARTES DE UN EXTINTOR
¿Alguna vez te has preguntado cuales son las
partes que conforman un extintor y para qué
sirven cada una de ellas?

Objetivo

Usted será capaz de distinguir entre las partes de un extintor.

Instrucciones
14
Marque en el un círculo el número que corresponde

1. MANÓMETRO
2. MANGUERA
3. TUBO SIFÓN
4. BOQUILLA
5. VÁLVULA
6. NITRÓGENO
7. CILINDRO
8. AGENTE EXTINTOR
15
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

muévete
ayuda a este trabajador a tener presente
las buenas prácticas
La confianza es el
Objetivo pilar del trabajo
con la sociedad

Explorar las capacidades del cerebro humano para


encontrar rutas de caminos guiados.

Instrucciones
El jugador necesita un lápiz. Tu comportamiento
debe ser integro
16 tanto cuidadano
como funcionario
Tu ejemplo es
Eres privilegiado fuente vital para
por servir a los la sociedad
demás

17
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

juan eléctrico
1
Un día juan electro se le ocurre tener
televisión por cable, para ver los
partidos de fútbol junto con su hijo.
Así que planea hacer una instalación
por su propia cuenta

18

4 Juan electro al no tener


conocimiento en trabajo en alturas
y de electricidad, la conexión que
realizó fue al voltaje más alto y no
al transformador eléctrico y como
resultado terminó electrocutado y
cayendo del poste a más de 4mts
de altura.
2
Un día juan electro subió el poste no
tuvo en cuenta que los cables
superiores corresponden a la energía
eléctrica. Por lo cual, abrió la caja de 3
tacos y empezó a adivinar cuál sería Juan electro decidió tomar un rollo de
la conexión de la televisón. cable coaxial y una escalera para subir al
poste sin ningún EPP de trabajo seguro en
alturas y electricidad. Juan Electro, no sabe
como hacer la conexión ni cómo subirse a
un poste. Además en el lugar no había un
líder en SST que lo detuviera.

19

inspector preventivo
Su misión es.....
Investigar en la metodología de espina de
pescado las causas inmediatas y básicas

peligro, determinando la consecuencia


evidenciada en la historia.
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

¿QUÉ APRENDISTE?
Equipo
Describe qué equipos o herramientas
usadas por Juan Electro tuvieron
un uso indevido o si fueron
codificadas. Si Juan Eléctro estuvo
expuesto a peligros cuando subió por
las escaleras o si la caja de tacos, el
poste y el contexto general presentan
fallas o carencias de seguridad.

20

INSTRUCCIONES
Material
Describe si donde Juan Electro está
trabajando, existen condiciones
inseguras evidenciadas en el entorno,
como uso errado de herramientas ,
peligros como alto voltaje, caída en
alturas, uso incorrecto de EPP, entre
otros que contribuyen a que Juan
Electro se exponga al peligro y genere
un incidente o accidente.
Persona
Describe si Juan Electro, tiene los
conocimientos necesarios para realizar
la conexión de televisión, si tiene algun
factor psicosocial que lo pueda distraer,
estresar o preocupar y que puedan
influir o tengan relación con actos
inseguros que hace Juan Electro y que
son evidenciados en la historieta.

21

Método
Describe si Juan Electro tiene una
instrucción (guía de trabajo por
una persona idonea), procedimiento
(Documento de trabajo que indica
cómo realizar la labor de manera
segura) para el desarrollo de la
actividad y si las mismas eran o no
seguras en la historieta.
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

identifique la clasificación
y nombre de la señal
Objetivo
Mejorar la atención y desarrollar la memoria.

Instrucciones
Observa, escribe y clasifica las señales según su nombre y tipo de
señales de seguridad.

22
CLASIFICACIÓN NOMBRE DE
DE LAS SEÑALES SEÑALES
DE SEGURIDAD Prohibido encender fósforos y fumar
Prohibido usar agua como agente extintor
Señales de prohibición Se debe usar protección para los ojos
Señales de acción de mando Se debe usar protección auditiva
Señales de prevención Precaución, riesgo de incendio
Señales de información concernientes Precaución, riesgo de intoxicación
A condiciones seguras Primeros auxilios
Señales complementarias Indicación general de dirección hacia
Precaución, riesgo de corrosión
Precaución, riesgo de explosión
Se debe usar protección para la cabeza
Acción de mando general
23
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

ENCUENTRE LAs
DIFERENCIAS

Objetivo
Mejorar y mantener la atención, desarrolla la agudeza
visual.

24 Instrucciones

1. Encuentra las 15 diferencias encarrandolas en un círculo.

2. Gana el que termine en el menor tiempo.


25
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

descubre
Palabras que definen el rol de Servidor Público

Objetivo
Estimular la búsqueda de nuevas formas de razonar a
problemas y/o conceptos definidos en el rol de Servidos
Público.

Instrucciones
El jugador necesita un lápiz.
26
Horizontales
1. Conjunto de costumbres y normas que dirigen o
valoran el comportamiento humano en una comunidad.
Término que define la coherencia entre lo que decimos
y lo que hacemos.

2. Reconocer, valorar y tratar de manera digna a todas las


personas sin importar sus características físicas o
psicológicas; la labor que desarrollan, su procedencia,
títulos o cualquier otra condición.

3. Ser consciente del importante papel que desempeña el


servidor público y siempre estar dispuesto a resolver las
necesidades de las personas con las que se relaciona
diariamente, buscando siempre mejorar su bienestar.

4. Esperanza firme que una persona tiene en que algo


suceda, sea o funcione de una forma determinada, o
en que otra persona actúe como ella desea.
Su ejemplo debe convertirse en un referente de
5. comportamiento por cuanto su conducta es el espejo
en el que se reflejan los ciudadanos.
Verticales
1. Inclinación o interés que una persona siente en su
interior para dedicarse a una determinada forma
de vida o un determinado trabajo.
Ser apta o útil [una cosa] para el fin
2. que se expresa o estar capacitada
1. [una persona] para la cosa que se
expresa.
1.
3. Que es capaz de decidir o resolver
un asunto rápidamente.

2.
4. Tener en cuenta la cosa que se expresa.

2. 5. Que tiene iniciativa y capacidad para anticiparse


a problemas o necesidades futuras.

27

3. 5.

3.

4. 6.

4.

5.
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

Sigue la pista ii
Descubre la palabra acertada teniendo en cuenta
el concepto de Salud Psicosocial
Objetivo
Reconocer las habilidades que tiene el ser humano para
recordar palabras claves.

Instrucciones
El jugador deberá adivinar la palabra según la descripción.

28
S
Condición que según la identificación y el
1. diagnóstico muestra efectos negativos en la salud
de los trabajadores y en la organización.

T
Respuesta de un trabajador a nivel fisiológico,
psicológico, conductual, en su intento de 2.
adaptarse a las demandas del medio.
l D

Es uno de los efectos más documentados en el


3.
riesgo psicosocial y afecta la salud mental.

Es un paso necesario para detectar,


prevenir y/o corregir las posibles situaciones
problemáticas relacionadas con los riesgos
psicosociales.
4.
29

Ansiedad
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

peligros
Objetivo

Reconocer las habilidades que tiene el ser humano para


encontrar imágenes ilustradas de un concepto.

Instrucciones

1. Marque en el un círculo la letra del peligro que corresponde.

30 A
Éstres
B Locativo Ruido

Postura C

E Vibración
Terremoto

Impacto
vial H
F G Iluminación
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

palabras claves
En seguridad y salud del trabajo

Objetivo

Facilitar el aprendizaje mendiante palabras claves en SST.

32
Instrucciones

1. El jugador necesita un lápiz y una sopa de letras.

2. Al inicio el jugador debe revisar la lista de palabras ocultas.


3. Las palabras pueden estar ocultas en forma vertical, horizontal o diagonal.
Las palabras pueden encontrarse en cualquier dirección (leerse en forma

normal o al revés).

4. Al encontrar una palabra se marca encerrándola en un círculo.


5. Las letras no son exclusivas de una palabra, una letra puede usarse en varias

palabras.
33

Capacitación Higiene Autocuidado


Promoción Seguridad Investigación
Prevención Industrial Productividad
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

anALIZA LOS CONCEPTOS


Afines del Código de Integridad de un Servidor Público

Objetivo

Representar relaciones entre conceptos, mejorando la


atención y memoria.

Instrucciones

El jugador necesita un lápiz.


34 Al inicio el jugador debe revisar la lista de preguntas y
respuestas.
Al encontrar la respuesta acertada a la pregunta.
Escriba en el circulo el número de la pregunta.

P R E G U N TA S

1. ¿Qué es el código de integridad?


¿Cuáles son los pilares del
4. código de integridad?
¿Que busca el código de
2.
Integridad?
¿Cuál es la orientación del
5.
¿Cuál es el objeto del Código de código de integridad?
3.
Integridad?
Preservar y asegurar Está orientado a
la aplicación de establecer pautas
valores que permitan concretas relacionadas
confirmar el con la rectitud
compromiso de trans- en el comportamiento
parencia e integridad de los
de los servidores servidores públicos de
públicos. la Entidad.

35
En una guía o sello,
acerca de cómo
debemos ser y obrar
• Honestidad
los servidores
• Respeto
públicos colombianos,
• Compromiso
por el mismo
• Diligencia
hecho de servir a la
• Justicia
ciudadanía.

Recoger valores que


permitan potencializar
aquellas características
positivas que poseen nues-
tros servidores públicos,
invitándolos a ser personas
intachables y coherentes
tanto en sus pensamientos,
como con sus actuaciones.
Todo esto, dentro de un
marco de legalidad.
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

Sigue la pista
Descubre la palabra acertada teniendo en cuenta el concepto

Objetivo
Reconocer las habilidades que tiene el ser humano para
recordar palabras claves.

Instrucciones
El jugador deberá adivinar la palabra según la descripción.

36 S
Actuar con imparcialidad, equidad, igualdad y sin
1. discriminación para garantizar los derechos de las
personas.

Con atención, prontitud y eficiencia cumplir


con las responsabilidades asignadas.
2.

l
Actuar siempre con fundamento en la verdad, cumpliendo
3. los deberes con transparencia y rectitud para favorecer el
interés colectivo por encima de los intereses particulares.
Eficiencia

37
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

palabras claves
En seguridad y salud del trabajo

Objetivo

Facilitar el aprendizaje mendiante palabras claves en SST.

Instrucciones
38
1. El jugador necesita un lápiz y una sopa de letras.
2. Al inicio el jugador debe revisar la lista de palabras ocultas.
3. Las palabras pueden estar ocultas en forma vertical, horizontal o diagonal.
4. Las palabras pueden encontrarse en cualquier dirección (leerse en forma
normal o al revés).
5. Al encontrar una palabra se marca encerrándola en un círculo.

Las letras no son exclusivas de una palabra, una letra puede usarse en varias

palabras.
39

Transparencia Publicidad Igualdad


Eficacia Moralidad Equidad
Eficiencia Economía Coordinación
Imparcialidad Participación Debido proceso
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL


SISTEMA DE GESTIÓN de s.s.t
Objetivo

Estimular la búsqueda de nuevas formas de razonar a


problemas y/o conceptos definidos en SST.

Instrucciones
Resuelve
40

Horizontales Verticales
1. Es el segundo componente de los Estándares
Mínimos y corresponde al 15% del total, integrado 1. Corresponde al 5% del total de los compo-
por política, objetivos, evaluación inicial, plan nentes de los Estándares Mínimos y está
anual de trabajo, conservación de documentos, integrado por la gestión de resultados del
rendición de cuentas, matriz SGSST.
legal, comunicación, adquisiciones, contratación y
gestión del cambio. 2. Corresponde al 30% del total de los com-
ponentes de los Estándares Mínimos y está
2. Corresponde al 20% del total de los componentes integrado por identificación de peligros y
de los Estándares Mínimos y está integrado por medidas de prevención y control.
condiciones de salud en el trabajo, investigación
de ALEL y vigilancia de condiciones de salud. 3. Corresponde al 10% del total de los com-
ponentes de los Estándares Mínimos y está
3. Corresponde al 10% del total de los componentes distribuido en financieros, técnicos, humanos
de los Estándares Mínimos y está integrado por y capacitación.
acciones correctivas y preventivas.
4. Están determinadas por el cumplimiento
4. Corresponde al 10% del total de los componentes de la normalidad especifica del sector, o de
de los Estándares Mínimos y está integrado por otra índole en materia de SST.
el plan de emergencias.
4.

2.

1.

3.

1.

2.

41

3.

4.
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

ENCUENTRE LAS 1O
DIFERENCIAS
Condiciones Seguras
Es todo elemento de los equipos, la materia prima, las herramientas, las
máquinas, las instalaciones o el medio ambiente que en condiciones de
excelente control, evitan convertirse en un peligro para las personas, los
bienes, la operación y el medio ambiente, mitigando que pueda generarse
un incidente o accidente laboral.

Objetivo
Reconocer las habilidades de la agudeza visual,
42 mejorando la atención.

Instrucciones
Encuentre las 10 diferencias

Anótalas
6.
1.
7.
2.
8.
3.
9.
4.
10.
5.
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

stop al peligro
Objetivo
Desarrollar todas las habilidades cognitivas, incluida la memoria,
entrenado la para mejorar su rendimiento.

Instrucciones
Lee el contexto para aprender tips de SST

Selecciona una letra y escribe un EPP, control, ciudad, ocupación,


peligro y acción preventiva que inicie por ella.
Una vez termine dice “STOP”, para que nadie más del equipo escriba.

44 Se comparan las respuestas de cada casilla y si alguien escribe lo


mismo suma 50 puntos; pero si la respuesta no está repetida suma
100 puntos.

El integrante del equipo quien tenga más y menos puntos, deben dar
5 tips de seguridad y de prevención de peligros en sus labores.

Antes de jugar lee con atención la historia de don Pedro


para poder participar:

En el taller de Don Pedro existen varias ocupaciones, una de

1
ellas es el técnico de mantenimiento, quien a diario se expone
a peligros inherentes de su labor como es el mecánico, al usar
herramientas manuales y eléctricas. Por esta razón, los traba-
jadores usan siempre los EPP como son los guantes, botas con
punta de seguridad, overol, entre otros. Los cuales hacen parte
de los controles con el fin de mitigar el riesgo.
Todas las mañanas los trabajadores del taller, recuer-

2
dan por medio de la charla de 5 minutos los controles
administrativos, entre los cuales están el respeto de
normas de seguridad y políticas del taller. Como
por ejemplo: no asustar a los compañeros de trabajo al
bajar el gato hidráulico mientras se trabaja debajo del
carro.

El taller de Don Pedro también cuenta con un


control de sustitución, al reemplazar los gatos manuales

3
por hidráulicos para evitar el levantamiento de cargas
y posturas forzadas que afecten a los trabajadores a
nivel osteomuscular. 45

Estos controles, permiten que se aminore el riesgo, es

4
decir que se pueda proceder con la labor al tener
un riesgo bajo con pocas probabilidades que un
accidente ocurra o se desarrolle una enfermedad
laboral. Para ello se hace necesario tener las acciones
preventivas como los exámenes ocupacionales,
educación y capacitación, medición de gases entre
otros.
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

stop al peligro
LETRA EPP CONTROLES ÁREA DE
TRABAJO

46
OCUPACIÓN PELIGRO ACCIÓN TOTAL
PREVENTIVA

47
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

posibles peligros
Presentes en el trabajo

Objetivo

Facilitar el aprendizaje mendiante palabras claves de los


posibles peligros a presentar en el trabajo.

Instrucciones
48
1. El jugador necesita un lápiz y una sopa de letras.
2. Al inicio el jugador debe revisar la lista de palabras ocultas.
3. Las palabras pueden estar ocultas en forma vertical, horizontal o diagonal.
4. Las palabras pueden encontrarse en cualquier dirección (leerse en forma
normal o al revés).
5. Al encontrar una palabra se marca encerrándola en un círculo.

Las letras no son exclusivas de una palabra, una letra puede usarse en varias

palabras.
49

Biológicos Psicosocial
Biomecánicos Locativo
Mecánicos Ruido
Químicos Eléctrico
Público Ambientales
Físico Tránsito
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

identifica los
siguientes riesgos
Objetivo
Mejorar y mantener la atención, desarrolla la agudeza
visual.

Instrucciones

Encierra en círculos cada situación descrita en el recuadro morado.

50
1. Caída de personas al mismo nivel

2. Caída de personas a distinto nivel

3. Caída de objetos por desplome

4. Caída de objetos en manipulación

5. Pisadas sobre objetos

6. Golpes contra objetos inmóviles

7. Contactos térmicos

8. Contactos eléctricos

9. Incendios

10 Posturas inadecuadas

11. Sobreesfuerzos

.
51
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

estira y encoge
Objetivo
Expresar emociones mediante actividad fortaleciendo las
relaciones interpersonales en el lugar de trabajo.

Instrucciones
Los jugadores del equipo deben estar muy atentos.
52 El juego tiene las siguientes órdenes: “estiren” los jugadores deben
encoger los brazos y al decir “encoja” los jugadores deben estirar los
brazos, al principio se hace despacio y cada vez más rápido.

Luego de indicar las instrucciones es hora iniciar y ejercitar tus brazos.


53
estir
a
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

clasificación de herramientas
Según la energía que las mueve

Objetivo
Reconocer e identificar las categorías de las herramientas.

Instrucciones

De acuerdo con la imagén de la herramienta identifique con una flecha la


categoría correspondiente.
54
C AT E G O R Í A S

. Manuales

. Eléctrica

. Neumática

. Impacto
55
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

ayuda al trabajador
a dejar su carga
Objetivo

Explorar las capacidades del cerebro humano para


encontrar rutas rápidas y seguras para el trabajador.

Instrucciones
Encuentra el camino correcto del trabajador para dejar la carga.

56 Antes de jugar lee con atención las siguientes


recomendaciones de manipulación de cargas.

Re c o m e n d a c i o n e s
Utilizar siempre que sea posible, ayudas mecánicas en lugar
de manuales para manipular cargas.
En las tareas muy repetitivas se debe disminuir el peso
manejado.
Si no puede modificar el peso, debe bajarse la frecuencia, o
establecer pausas frecuentes y suficientes.
Es aconsejable alternar tareas con carga física con otro tipo
de tareas más ligeras.
Evite manejar cargas con los brazos muy separados del
cuerpo, el tronco girado o muy flexionados.
No manipule cargas de forma repetida con los brazos por
encima de los hombros.
Nunca maneje pesos elevados en posición sentada.
Utilizar la vestimenta, el calzado y los equipos adecuados
(guantes, botas, casco, etc.).
57
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

empresa estamos seguros

58
59
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

empresa estamos seguros


Objetivo
Reconocer aquellas situaciones del día a día en el trabajo
que suelen ser peligrosas.

Instrucciones
Guiándote de la imagen anterior, encuentra y encierra las situaciones
nombradas de la empresa de manufactura estamos seguros.

60 1. Uno de estos tanques con químicos no debería estar en medio de las


cantinas de leche.
2. En caso de un incendio, el extintor está en un lugar dificil para utilizar.

3. Por estar mirando el celular, una caída y un accidente que lamentar,


se va a presentar.

4. Es necesario implementar un programa de disposición de uso correcto


de basuras.
5. El estrés en el trabajo agobia a este colaborador.
6. Que rico es alimentarse, pero la oficina no es el lugar más adecuado.
7. Ese vaso derramó agua en el piso y un accidente puede generar.
8. Parece que hubo un corto y un incendio se va a generar.
9. Si esos papeles no vas a usar, en reciclaje los deberías colocar y no en
cualquier parte arrojar.
10. Ese vidrio roto de la ventana, puede provocar una situación que
lamentar.
11. Esos cables del computador, deben estar mejor organizados.

12. Quién organizó esta oficina, no tuvo en cuenta que ese puesto de
trabajo está bloqueando una salida.

13. Las escaleras con un barandal deberían contar.

14. El programa de control de plagas y roedores, parece que no funciona


muy bien, veo una rata que de leche se va alimentar.

15. Ese trabajador tan cerca de esos químicos, unos EPP especiales
debería utilizar.

61
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

qué hacer en caso


de accidente
Objetivo

Facilitar el aprendizaje mendiante palabras claves posibles


en caso de un accidente.

Instrucciones
62
1. El jugador necesita un lápiz y una sopa de letras.
2. Al inicio el jugador debe revisar la lista de palabras ocultas.
3. Las palabras pueden estar ocultas en forma vertical, horizontal o diagonal.
4. Las palabras pueden encontrarse en cualquier dirección (leerse en forma
normal o al revés).
5. Al encontrar una palabra se marca encerrándola en un círculo.

Las letras no son exclusivas de una palabra, una letra puede usarse en varias

palabras.
X

63

Reportar Trasladar Causalidad


Informar Paciente
Intervención
Investigación Recolectar
Seguimiento
Auxiliar Análisis
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

identifica los accidentes o


incidentes de trabajo
Objetivo
Reconocer situaciones cotidianas de accidentes e incidentes de trabajo que se
pueden presentarse en el sector manufactura, con el fin de prevenir, estar alerta
y cuidar la vida de los trabajadores.

Instrucciones

1. El jugador necesita un lápiz.


64 2. Al inicio el jugador debe revisar detenidamente cada imagen.
3. Luego de observar, el jugador debe identificar cada imagen si es un
accidente escribiendo (a) o si es un incidente escribiendo (i) en el circulo.

a Accidente

i Incidente
65
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

autoseguridad
Objetivo

Desarrollar la agudeza visual con el fin de mejorar la


atención en los detalles.

Instrucciones

El jugador necesita un lápiz.


Al inicio el jugador debe revisar la imágen.
66 Al encontrar los peligros debe encerrarlos en círculos.

AU TO C U I DA D O

Son las acciones y comportamientos que debemos adoptar


a diario para evitar la exposición a situaciones de peligro.
Algunos ejemplos son: salir acompañado, evitar frecuentar
sitios desolados, de poca iluminación, con antecedentes de
inseguridad, entre otros.
67
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

RETA TUS CONOCIMIENTOS


EN SST
Objetivo

Aumentar las capacidades lingüísticas a través del aprendizaje de nuevas


palabras y sinónimos.

Instrucciones
Lee con atención y resuelve el crucigrama.

Verticales
68 1. Acto por medio del cual la empresa o ARL modifican la clase de
riesgo de una empresa de acuerdo con la actividad económica de la
misma, previo análisis técnico de la actividad principal de la empresa
y sus centros de trabajo.

2. Norma de carácter obligatorio expedida por el poder legislativo -


Congreso de la República.

3. Fase o etapa inicial de un incendio.

4. Alteración de la condición de salud de un individuo

5. Cualquier sonido indeseable. Es una forma de energía en el aire que


en forma de vibraciones invisibles entran al oído y crean una sensación
molesta. Cuando los sonidos están encima del límite permisible son
nocivos para el oído.

6. Situación que implica un estado de perturbación parcial o total


ocasionado por la ocurrencia de un evento no deseado.

7. La notficación de un presunto evento de origen profesional por fuera


de los 2 días hábiles siguientes del accidente de trabajo o de diag-
nóstico de la enfermedad laboral, a la entidad promotora de salud y
a la entidad de riesgos laborales a las cuales se encuentre afiliado el
trabajador.
Verticales
8. Acción tendiente a establecer una barrera o distancia entre una fuente
de riesgo y personas amenazadas, hasta y a través de lugares de menor
riesgo.

9. Es la posibilidad de que la exposición al factor de riesgo en el tiempo


genere las consecuencias no deseadas; dicha probabilidad está directa-
mente relacionada con los controles que la empresa haya establecido
para minimizar o eliminar el riesgo.

Horizontales
1. Es una fuente o situación con potencial de daño en términos de lesión o enfermedad,
daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o una combinación de estos.

2. Hace referencia al porcentaje de enfermos con relación a una población determinada.

3. Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que
produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invali-

69
dez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar
y horas de trabajo.

4. Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías.

5. Son los eventos anormales que se presentan en una actividad laboral y que conllevan
un riesgo potencial de lesiones o daños materiales. Cuando este tipo de incidente tiene
un alto potencial de lesiones es necesario investigar las condiciones peligrosas o interve-
nir los comportamientos inseguros.

6. Codificación definida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para clasidicar


las empresas de acuerdo con la actividad económica a la que se dedican. Existen
cinco clases de riesgo, comenzando desde la I hasta la V.

7. Suceptibilidad de daño, que depende de la forma como se esté preparado.

8. Es todo elemento de los equipos, la materia prima, las herramientas, las máquinas, las
instalaciones o el medio ambiente que se convierte en un peligro para las personas, los
bienes, la operación y el medio ambiente y quebajo determinadas condiciones puede
generar un incidente.

9. Comprende el conjunto de actividades destinadas a la identificación, a la evaluación y


control de los agentes y factores del ambiente de trabajo que puedan afectar la salud
de los trabajadores.

10. Es todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia
obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, en el medio
en que se ha visto obligado a trabajar, y que ha sido determinada como tal por el
Gobierno Nacional.
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

reta tus
conocimientOS
2. 1.

en SST
5.

70 7.

9.

10.
8.

1. 5.

9.

3. 3.

2. 4. 4.

6.

6. 7.
71

8.
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

dibujando y educando

Objetivo
Promover la motricidad fina a través del dibujo favoreciendo la manipulación de
herramientas de trabajo, de igual manera recordando los EPP para desempeñar
la labor.

Instrucciones

Los parcipantes se ubican por parejas, sentándose de espadas el uno con el


otro, una persona de cada pareja escoge un dibujo de un EPP, mientras la
72 otra persona lo espera con una hoja de papel en blanco y lápiz.

La persona que hizo el dibujo, lo describe en detalle sin decir el nombre del
EPP al compañero, para que la otra persona lo reproduzca en su hoja de
papel.

Al finalizar se intercambian las hojas y ven los dibujos y el equipo que tenga
el mismo dibujo gana.
73
3.
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos Informa
inmediatamente a

muévete ii
tu jefe inmediato

Ayuda a este trabajador a reportar un


accidente de trabajo
2.
Objetivo Llama a la línea
nacional de Positiva
018000111170
Encontrar la ruta correcta para reportar
un accidente de Trabajo.

Instrucciones 1.
1. El jugador necesita un lápiz. Informa el

74 accidente de
trabajo
4.
Recuerda informar
siempre al correo
saludocupacional@
unp.gov.co

5.
Asista al servicio
de urgencias
inmediatamente
ocurra el accidente

6.
Cuando finalice la
ateción de urgencia 75
SOLICITE el resumen
de atención
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

ponme bien
Ayuda a este trabajador a tener una
postura correcta

Objetivo

Reconocer la importancia de una postura correcta.

Instrucciones

76 1. El jugador seleccionará 1 postura incorrecta del cuadro de

posturas.
Deberá justificar, porque considera que la postura es inade-
2.
cuada.

3. El participante representará la postura incorrecta a correcta.


4. Si acierta, ganará 5 puntos.

Fin del juego: Gana el jugador que tenga más posturas


acertadas.
77

1. 2. 3. 4.

5. 6. 7. 8.
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

abc del riesgo


Agilidad mental

Objetivo

Desarrollar pensamiento crítico y ágil.

Instrucciones
78
1. Recuerda tener tu lápiz a la mano.

2. Gira el lápiz sobre centro de la rueda ABC. La punta definirá la


letra y el color de la pregunta que debes responder.

3. Observa el tablero y escoge la pregunta correspondiente al color


asignado, recuerda que la respuesta debe iniciar con la letra
indicada. Escribe tu respuesta

4. El participante que tenga el mayor número de respuestas


correctas de las preguntas con la letra asignada, será el
ganador.
79

PREGUNTA RESPUESTA
tablero de preguntas

Mencione un elemento de protección


personal.

Mecione una enfermedad laboral.

Mencione un lugar donde se puede


ocasionar un accidente laboral.

Mencione un elemento del hotel .

Mencione un síntoma de estrés.


Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

enumero y prevengo
Objetivo

Identificar como prevenir un riesgo.

Instrucciones
1. .El jugador debe enumerar las maneras de prevenir los accidentes con
80 los riesgos que tienen mayor indicador de accidentes de trabajo en la
industria manufacturera:
(Caídas, cortes, problemas eléctricos, choques, caídas en niveles)

R I E S G O S C O N M AY O R I N D I C A D O R
El tener una limpieza en todos los pasillos de trabajo es indispensable para
evitar que algún líquido u objeto tirado puedan generar alguna lesión para el
operario que no llegara a detectarlo.( )
Cualquier tipo de maquinaria o herramienta desgastada, cambiarla para
evitar lesiones por ello. ( )
Respeta las señalizaciones que se presenten con relación a la electricidad.( )
Tener siempre la señalización en las zonas donde exista el paso de
maquinaria o equipos que se muevan constantemente. ( )
No pisar plataformas frágiles como falsos techos, placas de fibrocemento,
entre otras ( )
Colocar la herramienta en el lugar establecido, y no guardarla en el uniforme
1

3
81

5
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

orden y aseo
Los factores importantes para un
sistema productivo

Objetivo

Encontrar palabras claves escondidas en una ventana llena


de caracteres.

Instrucciones
82
1. El jugador necesita un lápiz y una sopa de letras.
2. Al inicio el jugador debe revisar la lista de palabras ocultas.
3. Las palabras pueden estar ocultas en forma vertical, horizontal o diagonal.
4. Las palabras pueden encontrarse en cualquier dirección (leerse en forma
normal o al revés).

5. Al encontrar una palabra se marca encerrándola en un círculo.


Las letras no son exclusivas de una palabra, una letra puede usarse en varias
palabras.
83

Limpieza Autodisciplina Iluminación


Ambiente Almacenamiento Hábito
Inspección Salud Material
Residuo Control Distribución
Orden Herramientas Recursos
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

clasificación de
elementos
de autocuidado

Objetivo

Identificar las buenas prácticas del día a día.

Instrucciones
1. Identifica las buenas prácticas de acuerdo a los buenos hábitos,
84 relaciona la imagen según la categoría correspondiente.

1. Descanso
2. Alimentación
CATEGORÍAS 3. Acondicionamiento
4. Físico
5. No automedicarse

6. Salud
0 85
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

relaciona
correctamente
Objetivo

Reconocer las Enfermedades laborales que se


presentan en el trabajo.

Instrucciones

86 1. Relacionar con la letra correspondiente cada enfermedad laboral de


acuerdo a la situación ilustrada.

A Frustración E Estrés
B Dolores de cabeza F Mala postura
C Agotamiento por el tiempo G Depresión
D Rabia
H Ojos secos
87
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

Andrés volante

88
89
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

¿QUÉ APRENDISTE?
Equipo
Escribe que otras recomendaciones
podrías aportar a Andrés volante en
su revisión del auto para su viaje.

90

INSTRUCCIONES
Material
Describe si donde Andrés volante
está conduciendo existen condiciones
inseguras evidenciadas en el entorno.
Persona
Describe si Andrés volante, tiene los
conocimientos necesarios para viajar
por carretera con su familia.

Método 91
Escribe un breve final de la historia
aplicando las recomendaciones
necesarias para viajar por
carretera.
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

laberinto de
la prevención

Objetivo
Desarrollar la concentración y
la perseverancia, a lo largo de
92 los distintos pasos de prueba-
error que realiza antes de dar
con el camino correcto.

Instrucciones
1. El jugador debe encontrar el
camino correspondiente a cada
uno de los trabajores para
enlazarlo con su herramienta de
trabajo.
2. Lo debe hacer en el menor
tiempo posible.
93
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

94
95
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

empresa estamos
seguros
Objetivo
Reconocer aquellas situaciones del día a día en el trabajo que suelen
ser peligrosas.

Instrucciones

Eres un buen inspector, encuentra las siguientes situaciones


de la empresa estamos seguros:
96

1. Uno de estos archivadores no debería estar en medio de la oficina.

2. En caso de un incendio, el extintor está en un lugar dificil de encontrar.

3. Por estar mirando el celular, una caída y un accidente que lamentar, se va


a presentar.

4. El exceso de trabajo agobia a este colaborador.

5. Que rico es alimentarse, pero la oficina no es el lugar más adecuado.

6. Esa cascara de banano esta mal ubicada y un accidente puede generar.

7. Parece que hubo un corto y un incendio se va a generar.


8. Si esos papeles no vas a usar, en reciclaje los deberías colocar y no en
cualquier parte arrojar.

9. Esos cables del computador, deben estar mejor organizados.

10. Fernanda esta trabajando sin luz y puede esforzar sus ojos.

11. Las escaleras estan resbalosas, la empleada de aseo se le olvido


poner el aviso preventivo.

12. La mala postura en el trabajador podría lesionar su espalda.

13. El aire acondicionado tiene mucha temperatura y el trabajador se


puede enfermar.

97
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

¡hola!
TE INVITAMOS A CONSULTAR

MÁS SOLUCIONES
98 EDUCATIVAS EN:

www.posipedia.co

Nuestro Centro Virtual de Seguridad y Salud en el Trabajo de


POSITIVA Compañía de Seguros S.A.. cuenta con más de 2.700
herramientas educativas para la prevención de los diferentes
sectores económicos de riesgos laborales, consulta los enlaces
de interés y apoyate en la Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo.
99
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

Jue
GRAN
100
egos
ESCALA
101
trabajar en equipo
divide el trabajo
y multiplica resultados
G A M I F I C AC I Ó N

trabajo en equipo
Fortaleciendo relaciones profesionales

103
Es tiempo de aprender y divertirse “a lo grande“
dentro del ámbito laboral se pueden utilizar estas
herramientas para conseguir un buen ambiente
laboral. Dicha actividad tiene como finalidad
involucrar al equipo de trabajo a un reto en
modo de juego, crear espacios que conforme
van alcanzando el reto van obteniendo una serie
de recompensas. De esta forma entre ellos se
animan a seguir adelante y crear competiciones
internas de conocimiento, invitandolos a seguir
preparándose académicamente en una cultura de
prevención.
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

relaciona
correctamente
Objetivo
Fortalecer miembros superiores mediante movimientos de
flexo extensión mejorando la oxigenación muscular y adicional
realimentar sobre aspectos de seguridad en el lugar de trabajo.

104 Materiales
Una bomba inflada o balón
Tiempo de duración 15 minutos

Instrucciones
1. Una bomba para lanzar. Debe hacerse lo más rápido posible. La
bomba está muy caliente y quema, en círculo de pie.
2. El coordinador/a explica que la persona que reciba la bomba tiene
que darse a conocer diciendo: Un peligro y un control en su lugar de
trabajo.
3. Todo eso hay que hacerlo rápido para no quemarse, inmediatamente
terminada la presentación lanza la bomba a otra persona.
105
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

regalando buenas
relaciones laborales
Objetivo
Expresar emociones mediante la actividad fortaleciendo las relacio-
nes interpersonales en el lugar de trabajo.

Materiales
106
Caja, papel
Lapicero
Tiempo de duración, 8 minutos

Instrucciones

1. Cada participante sacará de un caja el nombre de un compañero de


trabajo, en dónde va a escribir, un mensaje con aspectos positivos de
ella, luego de leer en voz alta lo entregará y así todos los participantes
harán lo mismo.
107
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

el viajero de la
seguridad vial
Objetivo

Identificar planes alternativos por medio de la competencia,


favoreciendo la resolución de problemas, mientras recuerdan señales
de tránsito.

Materiales
108
Tableros de áreas de la empresa
Señalización
Tiempo de duración - 15 minutos

Instrucciones
1. Participan 4 personas por el tablero.
2. Cada uno deberá realizar un recorrido por todo el tablero visitando
cuatro áreas especificias de la empresas, mientras esto sucede
encontrarán señales de seguridad.
3. El participante deberá ubicar las señales correspondientes en cada
área.
4. El participante que haya ubicado correctamente el mayor número de
señalización será el ganador.
109
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

la raqueta del
conomiento
Objetivo
Fortalecer las respuestas reflejas .

Materiales
110
Raqueta
Pelota

Instrucciones
1. Se dividirán por parejas y cada uno.
Se le hará entrega de una raqueta y una pelota, la cual debe golpear
hacia arriba mientras la raqueta debe girar y decir una palabra rela-
cionada con SST, quien realizar más repeticiones, continua en el juego
para concursar con otro compañera.
111
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

rueda el
conomiento
Objetivo
Fortalcer los músculos de extremidades inferiores mediante
flexiones sostenidas cortas, facilitando los procesos de desplazamiento
en el lugar de trabajo.

Materiales
112 Una pelota de playa

Instrucciones
1. Una pelota de playa grande.
Los jugadores están de pie en círculo. El encargado (a) comienza
colocándose una pelotas entre las piernas y ya va caminando mien-
tras sostiene la pelota, se acerca a otro(a) compañero y se presenta
diciendo el nombre y tipo de una herramiento (Ej: Martillo - manual)le
pasa la pelota, sin tocarla co la manos. Esta persona continúa el juego,
hasta que todos se presentando.
113
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

la caja activa
Objetivo
Fortalcer el sistema músculo esquelético mediante la aplicación de
ejercicios.

Materiales

114 Caja pequeña, tiras de papel


Lapicero

Instrucciones
1. Se parepara una caja, con una serie tiras de papel enrollados, en las
cuales se han escrito diferentes ejercicios de estiramientos de todos los
miembros. Los participamentes en un círculo de pie, irán rotando la
caja mientras suena una canción, cuando esta se detenga, la perso-
na que tiene caja sacará un papel y orientaráel ejercicio que allí se
indique.
115
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

la batalla de la
seguridad
Objetivo
Promover integración bilateral a través de la ejecución de movimiento
de cruce de línea media, favoreciendo el mantenimiento en el puesto
de trabajo y reconocimiento los controles y peligros.

116 Materiales

Globos del mismo color y marcadores

Tiempo de duración-15 minutos

Instrucciones
1. Cada uno de los participantes tendrá dos globos inflados, en un escrito
un peligro y en el otro un control y los tendrá amarrado uno en cada
tobillo, de manera que quede colgando 5 centrímento.
El juego consiste en dividir los participantes de dos grupos y ellos trata-
rán de pisar y romper los globos que tienen peligros del grupo contrario
y evitando les rompan los propios. Gana el equipo que logre eliminar
los peligros del equipo contrario.
p

C 117

p
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

hora feliz
rompecabezas 2d
Objetivo
Promover integración bilateral a través de la ejecución de movimiento
de cruce de línea media, favoreciendo el mantenimiento en el puesto
de trabajo y reconocimiento los controles y peligros.

118 Materiales

Globos del mismo color y marcadores


Tiempo de duración-15 minutos

Instrucciones
1. El equipo contrario que se encuentra jugando deberá tomar el tiempo.

2. No podrá terminar el tiempo hasta que la imagen no quede igual que la


imagen guía.

3. Todo el equipo puede participar pero solo un integrante puede mover las
fichas.
119

Encuentra el juego
completo en Gran
escala Anexo 1
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

ojo al peligro
Objetivo Materiales
Idenfiticar y afianzar 1 Tablero Ilustrado (Ojo al peligro)
conocimientos sobre la prevención 1 Marcador
de accidentes laborales en los
diferentes sectores económicos.

Instrucciones
1. El jugador o jugadores deben ubicarse frente al tablero con e1 marcador.
2. El jugador tendrá 1 minuto para identificar el mayor número de peligros y/o
riesgos siguiendo las pistas.
120 3. Una vez idenfiticadas debe encerrar en un círculo con un marcador el peligro
identificado.
4. Mencionar la prevención a realizar para evitar dicho accidente de Trabajo.
Si el jugador responde correctamente obtendrá 1 punto.
5. Gana el jugador que identifique el mayor número de peligros y que mencione
correctamente la prevención.

Reglas
1.El jugador debe seguir las pistas para identificar cada riesgo.
2.El jugador deberá encerrar en círculos los peligros y/o riesgos
identificados.
3.Se tiene un (1) minuto de tiempo para identificar el mayor núme-
ro de peligros.
4. Si el jugador identifica el peligro y no responde correctamente, no
gana punto
121
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

ASEGURA LA CANCHA
EN SST
Objetivo
Concientizar sobre la importancia del autocuidado y dar a conocer
las herramientas de los elementos de protección que favorecen en
caso de una emergencia sea en el ámbito laboral, social, familiar etc.

Materiales
124 1 Cancha de Juego mini soccer
1 Tapete de Lona para colgar
1 Balón
21 Cartas

Instrucciones
1. Se realiza una pregunta al participante relacionada al SG-SST.
2. Si el participante responde correctamente la pregunta seguirá en el
juego, si no responde o no acierta no continuará.
3. Al responder correctamente el participante podrá realizar un lanzamiento
con el balón a uno de los cinco orificios dispuestos en la cancha, cada
orificio contará con un puntaje.
4. Gana la pe rsona que acierte el mayor número de preguntas y obtenga el
mayor puntaje
Reglas

1. Si la parte del cuerpo mencionada ya está en un círculo de


ese peligro deberá quedarse ahí.

2. Las manos y los pies no pueden levantarse una vez que se


asignan a un círculo.

3. Los jugadores que se caigan y/o toquen el tapete con otra


parte del cuerpo serán eliminados.

4. Si acierta la pista el jugador continúa de lo contrario será


eliminado.
125
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

126
Encuentra el juego
completo en Gran
escala Anexo 2

127
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

laberinto SST
Objetivo
Afianzar conocimientos sobre la prevención de como actuar frente a
fenómenos naturales

Materiales
1 Tablero Ilustrado
1 Pelota de goma

128 Instrucciones
1. El jugador cogerá el tablero e inicirá el recorrido con una pelota de goma.
2. El jugador deberá dirigir el curso de la pelota de goma de acuerdo a las
indicaciones que arroja el tablero.
3. Siguiendo las indicaciones podrá llegar a la meta esquivando los obstácu-
los.
4. Gana el jugador que llegue a la meta en menor tiempo.
el mayor número de preguntas y obtenga el mayor puntaje

Reglas

1. Una vez la pelota salga del tablero, el jugador perderá su única oportuni-
dad de participar.
2. Si la pelota de goma del jugador cae dentro de algún hueco perderá
turno, volviendo a empezar la partida.
3. La pelota de gomano no podrá ser manipulada directamente con la
mano.
Encuentra el juego
completo en Gran
escala Anexo 3

129
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

quien quiere ser


seguro
Objetivo
Fortalecer términos y temas con el fin de prevenir las enfermedades
laborales en el sector de la administración pública y defensa.

Materiales
1 Campana
Dinero didáctico de positiva
11 Preguntas y respuestas
130
Instrucciones
1. Los participantes deberán ubicarse en el lugar que les corresponda en la
2. mesa.
El arbitro sorteará al azar el comienzo del juego.
3. El arbitro proyectará las preguntas en una pantalla y explicará cuanto
dinero da por pregunta.
4. Cada pregunta tiene un valor de dinero distinto
• 1 - 2 se les entrega $20.000
• 3 -6 se les entrega $50.000
• 7 - 8 se les entrega $200.000
• 9 – 10 se les entrega $500.000
•11 se les entrega $1.000.000
Instrucciones
5. El jugador que sepa la respuesta, tendrá que tocar la campana para que
tome la palabra.
6. El jugador tendrá 3 segundos para responder la pregunta de lo contrario,
le sederá el turno al otro jugador.
7. Gana el jugador que tenga más dinero.

Reglas

1. 1. Los participantes deben tener las manos debajo de la mesa o atrás en


dado caso que no haya mesa.
2. Solo podrán tocar la campana cuando el presentador haya terminado la
pregunta. 131
3. Cuando el participante toca la campana debe responder en máximo 3
segundos, en caso de que no responda cederá el turno al
otro participante para que responda de manera correcta.
4. Cada participante tendrá dos ayudas que podrá utilizar únicamente en
dos oportunidades, esta ayuda consiste en eliminar una de las 2 opciones
de respuestas incorrectas.
5. Una vez leída la pregunta por el presentador se mostrará la imagen con
las preguntas y opciones de respuesta.
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

132
Encuentra el juego
completo en Gran
escala Anexo 4

133
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

armando conocimientos
Objetivo
Afianzar sus conocimientos sobre la prevención de accidentes
laborales en el sector minero.

Materiales
30 tablas cubo con situacione planteadas para la prevención de
accidentes en el sector minero

134 Instrucciones
1. Ubicar las fichas boca abajo para revolverlas y armar la torre.
Se sorteará el inicio del del juego con una moneda.
2. El jugador #1 tomará la primera ficha de arriba hacia abajo de la torre.
3. El jugador tendrá 5 segundos para responder correctamente verdadero o
falso acerca a la situacion reprensentada en la ficha.
4. Si el jugador responde correctamente se quedará con la ficha como punto
para armar su torre y da paso al siguiente jugador.
5. Si el jugador responde incorrectamente le sederá la ficha al contrincante
para darle oportunidad de responder.
6. El jugador #2 tomará la siguiente ficha, en el mismo orden( de arriba
hacia abajo).
7. Gana el jugador que tengas mas fichas en su torre armada.
Reglas

1. 1. El jugador tendrá 5 segundos para dar la respuesta correcta, de lo con-


trario cederá turno al contrincante para que de la respuesta.
2. El jugador no podrá pedir ayudar.
Si derrumba la torre principal pierde.
3. Si el jugador responde incorrectamnete, cedera su ficha al otro jugador y
este seguira con su turno

Encuentra el juego
completo en Gran
escala Anexo 5
135
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

en los zapatos de
Objetivo
Conocer e identificar situaciones que ponen en riesgo la salud frente
a los diferentes roles del sector minero.

Materiales
12 Cartas de situaciones de enfermedades laborales del
sector minero.

136 Instrucciones
1. Deberán conformar 2 equipos de 3 personas.
2. Un integrante de cada equipo sacará una carta por turno y según la grá-
fica deberá representar la situación, el jugador podrá apoyarse de sus
compañeros para poder hacer dicha representación.
3. Gana 2 puntos el equipo que adivine la situacion representada por sus
contricantes, en el caso que el jugador lo represente de manera
incorrecta, tendrá 1 minuto para poder cambiar dejugador y poder re-
presentar correctamente el rol, pasado este tiempo no logran hacerlo de
manera correcta el equipo perderá un punto.
4. Gana el equipo que acierte el mayor numero de situaciones sobre enfer-
medades del sector minero , en el tiempo establecido.
Reglas

1. .Si el jugador no representa la situación de la


carta seleccionada, perderá.
2. El equipo que esta haciendo la representación deberá estar en silencio, si
dice algo será descalificado.
3. Se tiene (2) minutos para representar la
situación de carta.

Encuentra el juego
completo en Gran
escala Anexo 6

137
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

apuntale al indicador
Objetivo
Establecer y entender la importancia del registro de los hechos que
ocurren y afecten la salud y el bienestar de los trabajadores teniendo
en cuenta la relación entre una situación planteada y un indicador
del SST, de acuerdo a la Resolución 312 – Artículo 30.
Campo de Aplicación

138 Materiales
Tablero.
12 Dardos

Instrucciones
1. Realizar dos grupos de X cantidad de Personas.
2. Un integrante del grupo leerá la tabla de los casos (cada equipo tendrá 3
casos).
3. Con el equipo definirán cual es la respuesta a la pregunta o situación.
4. El jugador se ubicará en el punto de tiro a minímo 2 metros de distancia.
Instrucciones
5. El jugador se ubicará en el punto de tiro a
minímo 2 metros de distancia.
6. Con el dardo lanzará al tablero,apuntandole a la respuesta que cree
correcta.
El tablero tiene las siguientes opciones:
Frecuencia de la Accidentalidad
Severidad de Accidentalidad
Proporción de Accidentes de trabajo mortales
Prevalencia de la Enfermedad Laboral
Incidencia de la Enfermedad Laboral
Ausentismo por causa medica
Cada indicador tiene el valor de: 10 PUNTOS
7. Gana el equipo que obtenga más

139
Reglas

1. Dardo lanzado, dardo contado. Tablero Arco y flecha


2. No se pueden retirar los dardos hasta haber finalizado el tercer lanza-
miento.
3. Sólo cuentan los dardos que permanecen estables hasta el final de los
lanzamientos.
4. El jugador tendrá 40 segundos para dar su respuesta haciendo el lanza-
miento.
5. Si la respuesta del jugador es acertada y le apunta al Indicador correcto
tendrá los puntos que indica la diana.
6. Si la respuesta del jugador no es correcta solo no ganará puntos
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

Encuentra el juego
completo en Gran
escala Anexo 7

140
141
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

fases del triángulo


Objetivo
Fortalecer la integración y los conocimientos de la Resolución 0312
del 2019 artículo 25, con respecto a las fases de adecuación, transición
y aplicación para la implementación del SG – SST con estándares
mínimos

Materiales
Tablero Cuadrado de 1 metro por 70 en cartón
Tres Metros de Velcro
142 20 Triángulos de Cartón de 20 cm por 20
2 Mesas

Instrucciones
1. El árbitro dispondrá de las preguntas, figuras y del tablero.
2. Se dividarán en dos equipos de X cantidad de personas y se entregará 10
fichas por equipo.
3. Un jugador de cada equipo debe estar atento a la pregunta indicada por
el árbitro.
4. El árbitro leerá la pregunta dando inicio al
juego, donde un jugador buscará la respuesta que cree correcta y la lleva-
rá lo más pronto posible al tablero, esta debe ser pegada.
Cuando llegue el jugador dará paso al siguiente participante de su equi-
po, continuando así con la misma dinámica.
5. Gana el equipo que acierte el mayor
número de respuestas.
Reglas

1 Deberán ubicar las fichas triangulares encima de una mesa.


2. Para que cada jugador inicie su juego el
jugador anterior debe haber llegado al punto de inicio.
3. Las mesas deben estar ubicadas a 3 metros de distancia del tablero.
Debe haber una persona que será el encargado de manejar el tablero de
4. preguntas, este será quien delegaremos como árbitro.
El equipo no podrá pasar el punto de incio para ayudar a su compañero.
5. El árbitro será quien escoja las preguntas.
¿Identifique la ficha correspondiente a la fase (1,2,3,4 o 5)?
6. ¿Identifique la fecha de implementación correspondiente a la fase
#(1,2,3,4 o 5)?

Encuentra el juego completo en Gran


escala Anexo 8
143
Cátalogo de Juegos Juegos Autónomos

fut10
Objetivo
Aprender como implementar el artículo 3 de la Resolución
0312 de 2019 para empresas con en clasificación del riesgo I, II o
III que cuenta con 10 o menos trabajadores.

Materiales
1 Cancha de Minifutbol de 80cm x 50cm
1 Pelota de goma
144 1 Tablero de instrucciones y preguntas

Instrucciones
1. Encuentra tu pareja.
2. Antes de comenzar el juego se tira una moneda al aire. El equipo gana-
dor elige el lado de la mesa o el primer servicio.
3..Cada jugador debe ubicarse detrás de los arcos del Fut10 que le corres-
pondió.
4. El juego comienza oficialmente cuando el árbitro pone la bola en el
campo.
5. Debes mover las manijas con el objetivo de no dejar que te marquen gol,
tú debes ser más ágil y buscar el arco contrario para anotar.
6. El jugador que anote un gol, deberá responder una pregunta demostran-
do losconocimientos que tiene de los Estándares Mínimos Fut10.
7. El jugador que responda
correctamente dos preguntas será el ganador
Reglas

1. Si la pelota sale de la cancha y toca el suelo, el árbitro botará el balón al


azar sobre la cancha y donde este caiga se reanudara.
2. Cuando el juego está en marcha se prohíbe utilizar las manos dentro del
campo de juego.
3. El partido tendrá una duración de 5 minutos, el equipo que anote dos
goles y responda las respectivas preguntas será el ganador, en caso
que el partido llegue a empate culminado los 5 minutos se darán por
ganadores a los dos participantes.

Encuentra el 145
juego completo
en Gran escala
Anexo 9
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

apÚntale al trabajo
seguro
Objetivo
Mejorar las competencias conceptuales de las profesiones de alto ries-
go, con el fin de identificar los diferentes riesgos de cada una, ya que,
por ser actividades que implican mayor exposición o intensidad
pueden causar accidentes laborales severos o mortales.

Materiales
1 Tablero con 5 tuneles

146 1 Canica grande


1 Brochure informativo con preguntas

Instrucciones
1. Se realiza una pregunta al participante relacionada a las diferentes
2. profesiones de alto riesgo.
3. El participante responderá lanzando la canica al túnel con la
profesión que cree ser la acertada, estás están dispuesta en el tablero.
4. Si el participante acierta correctamente la pregunta y atina al túnel
correcto ganará 2 puntos.
5. Gana la persona que obtenga el mayor número de puntaje.
Reglas

1. Para poder lanzar la canica grande debe estar a más de 2 metros de


distancia.
2. Si no responde la pregunta no podrá realizar su lanzamiento en el tablero.
Debe haber una persona que será el encargado de manejar el brochure,
3. este será quien delegaremos como árbitro.
El árbitro es autónomo para definir el
puntaje máximo a competir.
Encuentra el juego
completo en Gran
escala Anexo 10

147
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

adivina quien soy


Objetivo
Reconocer y generar recordación de las temáticas relacionadas con
promoción y prevención en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Materiales
6 bandas con velcro
30 Mini tableros de Tela
148 2 Marcadores

Instrucciones
1. Varios participantes deberán situarse en círculo, el árbitro asignará un tema.
2. Cada uno de los participantes debe escribir en un mini tablero el nombre de
un personaje, profesión y/o Eppdispuesto por el árbitro.
3. Cuando todos tengan escrito el personaje deberán pegarlo en la frente del
compañero que tengan situado a su derecha.
4. Entre todos deberán elegir a uno para que empiece a formular preguntas
para intentar descubrir el personaje que tiene en la frente.
5. Las respuestas tienen que ser del tipo Sí-No’, por ejemplo: ¿soy un personaje
de dibujos animados? Si la respuesta es ‘Sí’ el jugador formulará otra pre-
gunta y así hasta que falle, cediendo el turno al compañero de su derecha.
6. El juego finaliza cuando todos los
participantes hayan participado
Reglas

1. El jugador que vea la anotación de su compañero será penalizado por 10


minutos.
2. Cada participante tendrá 1 minuto para adivinar la palabra.
3. Se designará un persona llamada árbitro para que lleve el tiempo

Encuentra el juego
completo en Gran
escala Anexo 11

149
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

picto parejas
Objetivo
Generar recordación y asociación gráfica del conjunto de los pictogra-
mas utilizados en SST, además de identificar su uso y manejo
adecuado
Materiales
9 Rompecabezas (por 2 grupos)
2 Mesas

150 Instrucciones
1. Ubicar por equipo el rompecabezas desarmado en dos mesas.
2. Los participantes deben dividirse por dos equipos.
3. A cada integrante se le asignará 1 minuto para armar el rompecabezas de
manera individual .
4. Al terminar el minuto el árbitro dirá PICTO-TIEMPO dando paso al
siguiente jugador.
5. El primer equipo que logre armar todos los 9 pictogramas ganan
Reglas

1. Cada jugador tendrá 1 minuto para intentar armar el rompecabezas.


encargado de manejar el cronometro, este será quien delegaremos como
árbitro.
2. El árbitro será quien controle el tiempo, y con la palabra PICTO-TIEMPO
indicará el cambio de jugador de un minuto a otro.
3. El juego termina hasta que se armen los 9 pictogramas (rompecabezas),
en dado caso de no haber terminado se continúa con el mismo
orden de turnos

Encuentra el juego
completo en Gran 151
escala Anexo 12
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

no caigas en el
peligro
Objetivo
Identificar los factores de riesgo que existen en los diferentes ambientes
laborales, generando así criterio en el trabajador para que proponga y
adopte estrategias de prevención del bienestar y seguridad laboral

Materiales
1 Tapete didáctico con círculos de colores, tamaño de 1,5 m x 1,7 m
1 Tablero miniruleta e instructivo de 24x33cm

152 Instrucciones
1. Coloca el tapete en una superficie plana, si es en espacios exteriores, asegu-
rate que no haya piedras, palos ni nada debajo que pueda hacer daño al
pisar.
2. Debe haber una persona que será el encargado de manejar el tablero que
delegaremos como árbitro.
3. Los oponentes deben ubicarse en extremos opuestos y el árbitro dará inicio
al juego al girar la manesilla del tablero.
4. Para dar inicio al juego el árbitro hace el primer giro y da a conocer la
primera pregunta.
5. Cada jugador deberá moverse con la extremidad del cuerpo indicada acer-
candose al icono del peligro entendido por la pregunta.
6. Gana la persona que acierte el mayor número de peligros y mantenga el
equilibiroen el tapete
Reglas

1. Si la parte del cuerpo mencionada ya está en un círculo de ese peligro


deberá quedarse ahí.
2. Las manos y los pies no pueden levantarse una vez que se asignan a un
círculo.
3. Los jugadores que se caigan y/o toquen
el tapete con otra parte del cuerpo serán eliminados.Si acierta la pista el
4. jugador continúa de lo contrario será eliminado.

Encuentra el juego
completo en Gran 153
escala Anexo 13
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

educa la prevención
Objetivo
Incentivar las diferentes formas de prevención, en los recursos que se
utilizan como electricidad, agua y gas.

Materiales
50 Balotas
8 Cartones
Balotera
154 Marcador borrable

Instrucciones
1. El bingo consta de una balotera con las 50 bolas que contienen la letra
(E,D,U,C,A) y la situación de riesgo que pueden ocurrir con el agua, el gas
y la electricidad, si no se preveen.
2. El cartón del bingo se conforma de 25 situaciones, el cual estan en 5 colu-
mas y 5 filas.
3. El participante tendrá que ir tachando la situación que salga en la balotera.
4. La partida comienza con todos los jugadores con su cartón y un bolígrafo o
marcador en mano para ir tachando.
5. Una persona se encargará de girar la balotera y sacará una balota identifi-
cando en voz alta la letra y la situación.
6. Los jugadores que tengan la situación identificada por la balotera , deberán
tacharla en su cartón.
7. El jugador que tache las cinco situaciones de una línea debe decir “Línea”en
voz alta y será premiado.
Instrucciones
7. Una vez se ha cantado “Línea” el juego continuará. El jugador que vuelva
a completar una fila de las cinco que tiene puede decir en voz
alta “Línea”.
8. El jugador que logre tachar todas las
situaciones en su cartón , tendrá que decir EDUCA

Reglas

1. En el bingo se extraen al azar una a una las balotas, el cual tienen la letra
(E,D,U,C,A) y la situación de riesgo que pueden ocurrir con el
agua, el gas y la electricidad, si no se preveen.
2. Cada cartón contiene 25 situaciones.
3. Conforme se van extrayendo las balotas al azar, los jugadores debén
tachar las situaciones coincidentes de su cartón
155

Encuentra el juego
completo en Gran
escala Anexo 14
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

DOMINA TU SALUD
Objetivo
Identificar el grupo alimenticio con sus características correspondientes
relacionandolas de manera lúdica.

Materiales
53 fichas de dominó

Instrucciones
156 1. Los jugadores deberán colocar todas las fichas boca abajo y mezclarlas con
las manos para que queden bien repartidas.
2. Cada jugador debe coger 5 fichas, siendo el que mezcló las fichas el último
en coger. Las que sobren deben dejarse a un lado de la mesa, boca abajo,
ya que se irán cogiendo más adelante.
3. Comienza la partida el jugador que tiene el mayor doble es decir el de
pasta de energía, de no se asi sera por Orden de mayor a menor (energía
pasta,vitamina fresa o brocoli, proteina carne o carne , y grasa/azúcares
helado)
4. Al lado de esa primera ficha debe colocarse una de valor similar, es decir, si
la primera es el pasta/pasta , a ambos lados debe colocarse una ficha que
en uno de sus lados tenga la ilustracion de pasta o correspondiente a lo que
proporciona ese grupo alimenticio es decir energía . Los valores deben
tocarse y coincidir siempre.
Instrucciones
5. Cuando le toca el turno a un jugador que no tiene ninguna ficha que
coincida con las ilustraciones o palabras que hay disponibles en las fichas
abiertas para colocar a su lado, entonces debe coger una ficha de las que
habían sobrado al repartir. Debe coger fichas una por una hasta que le
toque una que pueda poner en la mesa.
6. Si ya no quedan fichas para coger y no puedes poner,
simplemente tu turno salta al siguiente jugador. Y así hasta que puedas
poner.
7. La primera persona que ha conseguido colocar todas sus fichas en la
mesa.

Reglas
157
1. . Cada jugador recibe 5 fichas para empezar la ronda, Si en la partida
hay menos de 4 jugadores, las fichas restantes se guardan en donde están
las sobrantes.
2. Inicia el jugador que tenga el par de energía. Orden de mayor a menor
(energía,vitamina, proteina y grasa)
3. Apartir de ese momento, empieza el juego y cada participante colocara su
ficha por turno.
4. Sera expulsado el participante que tenga más fichas de las que se le
dieron.
5. Es indispensable que los jugadores mantengan las fichas ocultas
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

158
159

Encuentra el juego
completo en Gran
escala Anexo 15
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

VISTEME
Objetivo
Identificar el grupo alimenticio con sus características correspondientes
relacionandolas de manera lúdica.

Materiales
53 fichas de dominó

Instrucciones
1. Los jugadores deberán colocar todas las fichas boca abajo y mezclarlas con
160 las manos para que queden bien repartidas.
2. Cada jugador debe coger 5 fichas, siendo el que mezcló las fichas el último
en coger. Las que sobren deben dejarse a un lado de la mesa, boca abajo,
ya que se irán cogiendo más adelante.
3. Comienza la partida el jugador que tiene el mayor doble es decir el de
pasta de energía, de no se asi sera por Orden de mayor a menor (energía
pasta,vitamina fresa o brocoli, proteina carne o carne , y grasa/azúcares
helado)
4. Al lado de esa primera ficha debe colocarse una de valor similar, es decir, si
la primera es el pasta/pasta , a ambos lados debe colocarse una ficha que
en uno de sus lados tenga la ilustracion de pasta o correspondiente a lo que
proporciona ese grupo alimenticio es decir energía . Los valores deben
tocarse y coincidir siempre.
Reglas
1. Cada participante tendrá 1 minuto para vestir a su personaje con el
uniforme completo que le corresponda.
2. Si confunde las piezas de los uniformes, pierde.
3. Si lo arma fuera del tiempo establecido, pierde.

Encuentra el juego
completo en Gran
escala Anexo 16

161
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

rule riesgo
Objetivo
Identificar los riesgos en situaciones específicas, asociadas a las labores
de la ganadería y sus acciones preventivas

Materiales
1 Ruleta
6 cartas de color azul (Prevención)
6 cartas de color rojo (Riesgo)

162
Instrucciones
1. El arbitro dará inicio al juego, por medio de una moneda a la suerte.
2. El jugador numero #1 de grupo 1 deberá girar la ruleta.
3. El jugador #2 del grupo 1, deberá buscar la cartas
que identifique el riesgo ó la acción preventiva de acuerdo a la situación
que indique la ruleta.
4. Gana el equipo que relacione el mayor
número de situaciones correctas en tres rondas.

Encuentra el juego
completo en Gran
escala Anexo 17
Reglas
1. Si el jugador selecciona la carta equivocada del riesgo o de la acción
preventiva perderá 1 punto..
2. El jugador deberá elegir la carta de acuerdo a la situación que indique la
ruleta, ya sea riesgo ó prevención.
3. Se tiene un (1) minuto de tiempo para asociar las cartas con la situación
respectiva.
4. Si el jugador elige la carta correcta, según la situación de la ruleta y en el
tiempo establecico, gana 5 puntos.

163
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

identifica la falla
Objetivo
Identificar los riesgos que se presentan en el sector construcción y de
acuerdo a cada riesgo ubicar el EPP adecuado.

Materiales
1 Pendón 2mx1,10m
14 imanes de elementos de protección

Instrucciones
164 1. Los EPPS deben estar ubicados en un lugar visible para los jugadores.
2. El arbitro dará inicio al juego, dandoles un minuto a los participantes simul-
taneamente para ubicar los elementos de protección en el tablero.
3. Cada jugador deberá ubicar la mayor cantidad
de elementos de protección en las situaciones de riesgo en la obra en los 60
segundos.
4. Gana la persona que acierte el mayor
número de elementos de protección en el tiempo establecido

Reglas
1. Si el jugador se equivoca ubicando el
elemento perderá un punto.
2. Por cada EPP acertado el jugador obtendrá 5
puntos.
Encuentra el juego
completo en Gran
escala Anexo 18

165
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

contesta y ubica
Objetivo
Evaluar los conocimientos de los ciclos de implementación del SG-SST, según la
Resolución 0312 – Artículo 27 y los ítems correspondientes a cada
uno de los estándares Campo de Aplicación.

Materiales
1 Pendón bolsillo.
32 Monedas con los indicadores del ciclo PHVA.

166 Instrucciones
1. Formar dos equipos en cantidades iguales de personas.
2. A cada equipo se le entregarán 16 monedas correspondiente a los indicado-
res del ciclo PHVA.
3. Cada equipo tiene 3 minutos para ubicar según su criterio las monedas en
los bolsillos correspondiente a cada componente del ciclo PHVA.
4. Gana el equipo que obtenga el mayor número de monedas acertadas.
Reglas
1. . Si el participante inserta una moneda pasado los 3 minutos no será
contada.
Encuentra el juego
completo en Gran
escala Anexo 19

167
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

el mundo de estÁNDARES
Objetivo
Identificar las diferentes palabras claves sobre el artículo 9º de la Re-
solución 0312 de 2019, con la finalidad de que las personas se familiari-
cen con los estándares mínimos para empresas de 11 a 50
trabajadores. Campo de Aplicación.

Materiales
2 Marcadores de diferente color
1 Borrador de tablero
168 1 Tablero de 1,30m x 1,10m

Instrucciones Reglas
1. Formar dos equipos con integrantes de 2 1. Se debe subrayar toda la
personas. palabra.
2. Cada equipo tendrá un resaltador de 2. Tiene tiempo limite (2
diferente color. minuto) para buscar las
3. Los grupo tendrán 2 minutos máximo para palabras.
buscar las palabras dispuestas en el tablero. 3. Los 4 participantes
4. Cada equipo debe resaltar la palabra juegan simultáneamente.
completa con el marcador correspondiente.
5. Gana el jugador que acumule el mayor
número de puntos.
169
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

GIRANDO, GIRANDO LA NORMA


SE VA APLICANDO
Objetivo
Fortalecer los conocimientos sobre los estándares mínimos para empresas de
más de 50 trabajadores clasificados con riesgo I, II, III, IV o
V y de 50 o menos trabajadores con riego IV o V, constituidos en la Resolu-
ción 0312 – según el Artículo 16. Campo de Aplicación.

170 Materiales

1 Pirinola
21 Cartas

Instrucciones
1. Los jugadores se organizan por turnos.
2. Un participante del juego dará inicio girando la
pirinola.
3. El jugador debe realizar la acción indicada en la cara
superior de la pirinola.
4. En caso de caer en las caras #2 (todos toman carta) o
#3 (toma una carta) debe escoger una carta de la baraja
5. El participante deberá responder las preguntas.
6. El juego finaliza cuando todos los
participantes hayan jugado.
Reglas
1 El orden para empezar y girar la pirinola se define haciendo una dinámica
organizada por la persona que conduce el juego.
2. El jugador deberá responder correctamente la pregunta, de lo contrario
perderá.
3. En dado caso que la pirinola pare en la opción “Ejecutar el reto” la perso-
na deberá dirigir la pausa activa.

171
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

Encuentra el juego
completo en Gran
escala Anexo 20

172
173
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

MÍNIMOS
Objetivo
Identificar las diferentes variables del plan de mejora de la Resolución 0312
de acuerdo a los resultados de la autoevaluación de los estándares mínimos,
según artículo 28.

Materiales

1 Baraja de 62 cartas
6 Criterio
6 Valoración
174 14 Acción
6 Devolución
6 Bloque
6 (-2) 6 (+3)

Instrucciones
1. El árbitro seleccionara la temática
2. Los participantes deben dividirse por dos equipos. A cada integrante se le
asignará 1 minuto para armar el rompecabezas de manera individual.
3. A cada integrante se le asignará 1 minuto para armar el rompecabezas de
manera individual
4. Al terminar el minuto el árbitro dirá PICTO-TIEMPO dando paso al si-
guiente jugador.
5. El primer equipo que logre armar todos los 9 pictogramas ganan.
Reglas
1 Las cartas que se lanzan para continuar el juego deben corresponder a
la misma línea del plan de mejora, si no se sigue la instrucción se penaliza
con 2 cartas de más para ese jugador.
2. Quién pone una carta incorrecta, debe reanudarla y además, recibe una
carta de pena.
3. Carta devolución, con esta carta se cambia la dirección del juego. Si se ha
jugado por la izquierda, ahora se juega por la derecha y por la
inversa.
4. La carta sólo se puede superponer en una carta con color correspondiente
o en una otra carta de retorno.
Carta de bloqueo, después de poner esta carta, el siguiente jugador será
“saltado”.
5. La carta sólo se puede superponer en una carta con color
correspondiente o en una otra carta de intermisión.
Carta toma tres, cuando se pone esta carta, el siguiente jugador debe 175
6. tomar tres cartas y no puede poner ninguna carta en esta ronda.
Carta menos dos,cuando se pone esta carta, el jugador debe lanzar dos
cartas de su baraja que se relacionen con la última carta.

CRITERIO VALORACIÓN ACCIÓN

Si el puntaje obtenido
es menor al 60% critíco

Realizar y tener a disposición del Ministerio del Trabajo un

Si el puntaje obtenido modera d amente


Plan de Mejoramiento.

está entre el 61% y 85% acep t able


Enviar a la Administradora de riesgos laborales un reporte
de avances en el término máximo de seis (6) meses después
de realizada la autoevaluación de estándares mínimos

Plan de visita por parte del Ministerio del Trabajo.

Si el puntaje obtenido
es mayor al 86% acep t able
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

176
Encuentra el juego
completo en Gran
escala Anexo 21

177
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

ESCALERAS Y SERPIENTES
DEL SABER
Objetivo
Identificar las diferentes variables del plan de mejora de la Resolución 0312
de acuerdo a los resultados de la autoevaluación de los estándares mínimos,
según artículo 28.

Materiales
1 Dado gigante
1 Tapete escalera Positiva Educa

178 Instrucciones
1. Coloca el tapete en una superficie plana, si es en espacios exteriores, asegú-
rate que no haya piedras, palos ni nada debajo que pueda hacer daño al
pisar.
2. Todos los jugadores deben ubicarse en la casilla start. Antes de iniciar el
juego, cada jugador deberá lanzar el dado.
3. El jugador que dará inicio será quien saque mayor
puntaje del dado.
4. El jugador con mayor puntaje volverá a lanzar el dado avanzando el núme-
ro de casillas correspondientes al número del dado.
5. De acuerdo a la casilla en la que cae el jugador deberá realizar la acción
correspondiente: La Serpiente indica adelantar o devolverse, la
escalera indica avanzar, y otras casilla con pregunta.
6. Gana la persona que responda correctamente y quien llegue en primer
lugar.
Reglas
1. Coloca el tapete en una superficie plana, si es en espacios exteriores, ase-
gúrate que no haya piedras, palos ni nada debajo que pueda hacer daño
al pisar.
2. Todos los jugadores deben ubicarse en la casilla start. Antes de iniciar el
juego, cada jugador deberá lanzar el dado.
3. El jugador que dará inicio será quien saque mayor puntaje del dado.
4. El jugador con mayor puntaje volverá a lanzar el dado avanzando el
número de casillas correspondientes al número del dado.
5. De acuerdo a la casilla en la que cae el jugador deberá realizar la acción
correspondiente: La Serpiente indica adelantar o devolverse, la
escalera indica avanzar, y otras casilla con pregunta.
6. Gana la persona que responda correctamente y quien llegue en primer
lugar.

179
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

180
181
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

CAJA DE SEGURIDAD
Objetivo

Identificar y relacionar los elementos de protección en segu ridad y salud en el


trabajo correspondientes a cada sector económico pertenecen

Materiales
20 Cartas (Elementos de protección personal)
4 Sector Eléctrico
4 Sector Minero
4 Sector Salud
182 4 Sector Alimentos
4 Sector Construcción

Instrucciones
1. Al primer participante se le pondrá el tapa ojos.
2. El participante con los ojos tapados sacará al azar de una Tulá una de las
cartas dispuestas, la cual contienen imágenes de distintos EPP
correspondiente al sector económico.

4 Sector Eléctrico
4 Sector Minero
4 Sector Salud
4 Sector Alimentos
4 Sector Construcción
3. El equipo dará pistas sobre el elemento para que responda lo más pronto,
pero no podrá decir el nombre del elemento sino sus características.
4. El árbitro indicará el tiempo límite del minuto
para que responda el mayor número de elementos correctamente.
5. Gana la persona que responda correctamente el mayor número de elemen-
tos en el menor tiempo posible

Reglas
1 Debe haber una persona que será el encargado de manejar el cronóme-
tro, este será quien delegaremos como árbitro.
2. El participante deberá estar vendado al momento de adivinar el elemento.
3. . El tiempo para adivinar los diferentes elementos será de 1 minuto.
183

Encuentra el juego
completo en Gran
escala Anexo 22
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

sE USA EN
LA CABEZA

184
DIGANME
PISTAS

185
¡hola!
TE INVITAMOS A CONSULTAR

MÁS SOLUCIONES
EDUCATIVAS EN:

.co
www.positivatravesia

Proyecto Educativo mediante la modalidad presencial y


virtual que tiene como objetivo promover el mejoramiento
de competencias mediante la gestión de un modelo
educativo organizacional propio y aplicable en seguridad
y salud en el trabajo.
187
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

Jueg
188
sensor
gos
riales 189
G A M I F I C AC I Ó N

date un tiempo
Actividades y habilidades del cuidado personal

191
Los juegos sensoriales y de relajación fomentan
tranquilidad, disminuyen el estrés y la ansiedad,
además de contribuir en la estimulación tus
sentidos, ayuda a aumentar la confianza en uno
mismo, la memoria y la concentración, lo cual
permite mejorar la calidad del aprendizaje.

Son soluciones educativas dinámicas ideales


para reforzar estas habilidades e incorporar
aprendizajes escenciales.

Te invitamos a darte un espacio sobre el cuidado


personal, es la oportunidad de estar en control y
ser los dueños de sus mentes y cuerpos.
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

solitario peligro
Objetivo
Reforzar el aprendizaje de los tipos de peligros.

Materiales
Tarjetas solitario
“Tipos de Peligros”

192
Instrucciones

1. Cada participante tendrá un juego de cartas “Solitario”

2. El participante deberá crear cinco columnas en las que ubicara las


cartas que contienen los títulos de los riesgos. Las tarjetas contienen
el símbolo de corazón, trébol, espada y diamante:
Físicos - Químicos - Biológicos - Ergonómicos - Psicosociales

3. En segunda fila el jugador deberá ubicar las cartas con señal de


advertencia relacionada con el tipo de peligro. Deberá ubicar la
imagen con el título de la primera fila
Ejemplo: Tarjeta 1: “Físico” a “Tarjeta 2”

4. La tercera fila deberá ser las definiciones aquellas tarjetas que


empiezan con “Son”...
-Deberá relacionar la definición con el título de la primera fila y la
imagen de la segunda fila
193
Ejemplo: “Tarjeta 1: Físico” a “Tarjeta 2: Clasificar”

5. La cuarta fila deberá ser los ejemplos, aquellas tarjetas que %


empiezan con: “Ejemplo:”

6. La quinta fila deberá ser las actividades, aquellas tarjetas que


empiezan con:
“Cargo expuesto a este agente ocupacional”

7. La última fila deberá ser la enfermedad relacionada con el peligro,


aquellas tarjetas que empiezan con: “Esta enfermedad está
directamente asociada a este tipo de agente”

8. Fin del juego : El participante deberá quedarse sin tarjetas.


Encuentra el juego
completo en el
anexo-SENSORIALES 01
195
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

dominó de las 5 s’s


Objetivo
Reforzar el aprendizaje de las 5 S´s.

Materiales
Fichas 5ss

196

go
t r a el jue
n
Encue eto en el
compl ORIALES 02
-SENS
anexo
Instrucciones

1. Iniciamos repartiendo la misma cantidad de fichas a cada participante.


(Dependerá si son grupos de 2, 3 o 4), las fichas no deberán ser
reveladas a sus compañeros.

2. El facilitador pondrá la primera ficha en el centro de la mesa, y las


otras fichas en la baraja principal.

3. Empezará el juego aquel participante que tiene la mayor edad y


continuarán hacia la derecha.

4. El primer participante deberá ver los extremos de la ficha en mesa, y


escogerá una ficha que tenga el mismo extremo, realizando una especie
de un camino:

Para poder dejar la ficha seleccionada, deberá leer en voz alta la S. 197
Ejemplo: “S1: SEIRI a Clasificar”
• Si el participante no tiene una ficha con el mismo extremo, deberá
tomar una ficha de la baraja principal. Si está ficha tiene uno de
los extremos podrá dejarlo leyendo en voz alta la S.
• Si al tomar una ficha de la baraja principal, no tiene le extremo
deberá decir “PASO”

5. El siguiente participante ahora tendrá otros extremos y deberá realizar


la misma operación. Verificar los extremos y seleccionar una ficha que
tenga alguno de los extremos.

6. Gana el primer participante que se queda sin fichas

7. Casos Especiales: Sí, todos se quedan sin extremos iguales a los de la


mesa,se sumará la cantidad de puntos con los que se quedaron.

Ejemplo: S1: SEIRI = 1 punto.


S2:SEISO =2 puntos
Gana el participante con menos puntos
199
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

10 reglas de oro
Objetivo
Reforzar el aprendizaje de las 10 reglas de oro de seguridad.

Materiales
Cartas 10 reglas de oro.

200 Instrucciones
1. Iniciamos repartiendo la misma cantidad de tarjetas a cada
participante. (Dependerá si son grupos de 2, 3 o 4), las tarjetas no
deberán ser reveladas a sus compañeros

2. El facilitador pondrá la primera tarjeta en el centro de la mesa, y


las otras tarjetas en la baraja principal

3. Empezará el juego aquel participante que tiene la mayor edad y


continuarán hacia la derecha

4. El primer participante deberá ver el Número o el Color de la tarje-


ta en mesa, y escogerá una tarjeta que tenga el mismo “” número o
el mismo color:
5. Para poder dejar la tarjeta del mismo color, deberá
ser de otro número y deberá leer en voz alta la S.
Ejemplo: “Regla 1: ……..”
Si el participante no tiene una tarjeta del mismo
número o color, deberá tomar una tarjeta de la baraja
principal. Si está tarjeta corresponde podrá dejarlo
leyendo en voz alta
Si al tomar una tarjeta de la baraja principal, no tiene
el mismo número o color deberá decir “PASO”

6. El siguiente participante ahora deberá realizar la misma %


operación. Verificar el número o color de la tarjeta.
201
7. Gana el primer participante que se queda sin tarjetas.

Casos Especiales:
Sí, todos se quedan tarjetas del mismo número o
color. Se sumará la cantidad de puntos con los que
se quedaron.

Ejemplo:
REGLA 1= 1 punto.
REGLA 2 =2 puntos
Gana el participante con menos puntos.
Encuentra el
juego
completo en el
anexo-
SENSORIALES 03
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

una semana sin estrés


Objetivo
Prevenir la aparición del estrés laboral practicando técnicas que ayuden a
reducir los niveles de tensión del día.

Materiales
Calendario “una semana sin estrés.”
Fichas de apoyo.

204 Instrucciones
1. Imprimir el calendario “ Una semana sin estrés”.

2. Ubícalo en un lugar visible

3. Fíjate en que día te encuentras de la semana y luego vas al


calendario para ver que actividad te toca realizar.

4. Haz uso de las fichas de apoyo.

5. Ponlo en acción

Encuentra el juego
completo en el
anexo-SENSORIALES 04
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

creando historias
Objetivo
Aprender la importancia de identificar situaciones de riesgo
laboral y a la vez conocer las medidas preventivas.

Materiales
Tabla de conar historias
Un dado

206
Instrucciones
1. Imprimir tablero de contar historias.

2. Para iniciar el juego debes lanzar el dado, luego te fijas que número
salió y lo buscas en el tablero.

3. Ahora vas a ir armando la historia y al finalizar pondrás la reflexión


de la historia en la casilla en blanco “Reflexión”.

4. Tiras el dado hasta que termines de realizar las 6 historias


207
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

cruzando el pantano
Objetivo
Trabajar en técnicas y tips para el manejo del equilibrio familiar y laboral, a
través de retos para la aplicación en tu vida.

Materiales
Ficha de contenido
Ficha Equilibrio Pantano en acción
Plumones y/o colores
Tijeras
Regla
208 Post-i

Instrucciones
1. Recortar los retos de la ficha de contenido y ordena los tips de cada reto.

2. Ubícate en la Ficha Equilibrio Pantano en acción, es momento de jugar.

3. EL juego consta de 3 retos que te llevarán a potenciar tu creatividad y a


tomar acción para conseguir un equilibrio laboral y familiar.

4. Empezamos por el reto uno, trabajarás los tips de cada reto.

5. En la hoja de trabajo plasmarás la acción que te plantea el tip del reto, usa
colores, dibujos, reglas y solo déjate fluir.

6. Una vez que finalices el primer reto continuará la secuencia hasta culminar y
así al finalizar obtendrás tu plan de acción para mantener tu vida en equilibrio
Encuentra el
juego
completo en el
anexo-
SENSORIALES 05

209
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

detective de la
autodisciplina
Objetivo
Descubrir los beneficios de la autodisciplina en el ámbito laboral.

Materiales
Dibujo de una oficina
Pistas
210 Lapicero
Hoja bond
Post-it

Instrucciones
1. Imprimir la hoja del dibujo de una oficina.

2. Imprimir y recortar las pistas.

3. Ahora asume el rol de detective para seguir las pistas y


encontrar los lugares donde están escondidos los beneficios de la
autodisciplina en el ámbito laboral.

4. Una vez encontrado todos los beneficios, reflexiona sobre ellos y


haz un compromiso para ponerla en acción.
P i s ta s

211
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

212
213
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

el dado de la seguridad
laboral
Objetivo
Reconocer la importancia de la seguridad y salud en el trabajo.

Materiales
Plantilla del dado
Guías de información
Preguntas
Tijera y post it
214 Lapicero

Instrucciones
1. Imprimir y recortar la plantillas del dado.

2. Procedes a armar el dado..

3. Una vez que tengas listo el dado buscas las preguntas y las guías de
información.

4. En una hoja de post it colocarás con un lapicero la respuesta a la


pregunta.

5. Ahora tendrás que pegar las respuestas correctas según


correspondan a las preguntas de los números del dado (cada
pregunta enúmerada corresponde al número de caras del dado).
Preguntas
1 ¿Cuál es el objetivo de la seguridad y salud en el trabajo?
2 ¿Qué es un riesgo?
3 ¿Qué es un peligro?
4 ¿Cuál es son los tipos de riesgos laborales?
5 ¿Qué es la prevención de riesgos laborales?
6 ¿Qué papel importante cumple la seguridad y salud en el trabajo en tu vida?

1
Guía de
2 215
información Guía de
Prevenir los accidentes de trabajo y
información
enfermedades ocupacionales. Para Combinación de frecuencia,
eso, las entidades públicas deberán
propiciar el mejoramiento de las
probabilidad y magnitud que
condiciones de seguridad y salud en puedan derivarse de la ma-
el trabajo a fin de prevenir daños en terialización de un peligro. Es
la integridad física y mental de los una condición o característica
trabajadores que sean consecuencia,
guarden relación o sobrevengan intrínseca que puede causar
durante el trabajo. lesión o enfermedad, daño a la
Es la disciplina que busca promover propiedad y/o paralización de
la seguridad y salud de los traba- un proceso, en cambio.
jadores mediante la identificación,
evaluación control de los peligros y Físicos, químicos, biológicos,
riesgos asociados a un entorno labo- ergonómicos, psicosociales,
ral, además de actividades y medidas mecánicos, ambientales
necesarias para prevenir los riesgos
derivados del trabajo.
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

Imprime,
recorta,
y arma

216

recuerda:
doblar por las
líneas fijas y
recortar por
las líneas
discontinuas
UN
RIESGO
ES....

217
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

día de color mandalas


Objetivo
Pasar tiempo de calidad en familia, mejorar la concentración y obtener
calma mental.

Materiales
Platillas de mandalas
218 Lápices de colores, crayolas y acuarelas.
Música relajante

Instrucciones
1. . Escojer un lugar agradable

2. Poner música relajante

3. Usar las plantillas de mandalas

4. Pintar
Mandala Remolino

219
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

Mandala Loto

220
Mandala Telar

221
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

frasco de yoga
Objetivo
Prevenir la presencia del estrés laboral.

Materiales
Un frasco de vidrio
Láminas de las posiciones del yoga
222 Música relajante

Instrucciones
1. Conseguir un frasco de vidrio vació, luego vas imprimir las láminas de
las posiciones del yoga y por último las doblaras en tres partes y las
colocarás en el frasco.

2. Cada dos horas agarras al azar una de las cartillas de las posiciones
del yoga y por un periodo de 5 minutos realizarás la pose inhalando y
exhalando
el aire por la nariz.

3. Al terminar, continúas con tus actividades y así repites el procedimiento


durante el día.
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

todo en su lugar
Objetivo
La importancia de mantener el equilibrio de tu vida y como está compuesta,
reconociendo nuestro compromiso y propósito en cada etapa
de nuestra vida en el ámbito familiar, laboral, etc

Materiales
Ficha de contenido
224 Colbón
Tijeras
Plumón y/o Lápiz
Ficha el arcoíris de mi vida
Post-it

Instrucciones
1. Imprimir y recortar los 7 colores del arcoíris de la Ficha de Contenido.

2. En la Ficha de “El arcoíris de mi vida”, debes pegar en orden cada color del
arcoíris.

3. Ahora imaginarás que cada color del arcoírisdefine tu vida y define qué color
o colores representa a tu familia, tus pasatiempos, tu trabajo, tus sueños, etc.
Escribe todas tus ideas descritas en cada color
4. Luego contesta la siguiente pregunta ¿Cuál es tu COMPROMISO
y PROPÓSITO con cada uno de los colores de tu vida?, escribe la
respuesta
en los espacios en blanco debajo de cada color del arcoíris.

5. Observa el contenido de lo que realizaste, esta lleno de colores


con cada cosa en su lugar, con equilibrio y valor.

6. Entonces responde:
¿Cuál es mi mayor aprendizaje de lo realizado?
Colócalo en un post-it y pégalo en el arcoíris de tu vida. Colócalo
en un lugar visible para que lo veas siempre y seas consciente de
los colores que te dan equilibrio en la vida.

225
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

Ficha de contenido

Imagina que cada color


del arcoíris define tu vida.
El arcoíris no tendría
equilibrio si no estaría
compuesto por los 7
colores.

¡Mira a tu alrededor!

Ahora ordena cada color


del ARCOIRIS en su lugar

226
y define qué color o colores
representa a tu familia, tus
pasatiempos, tu trabajo, tus
sueños, etc.
EL ARCOIRIS DE MI VIDA

¿Cuál es tu
COMPROMISO
y PROPÓSITO
con cada uno de
los colores de tu
vida?

227
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

el enchufle
Objetivo
Reconocer nuestro nivel de energia durante las actividades realizadas
con el fin de crear la automotivacion como un enfuche para
retroalimentarnos y potencializarnos.

Materiales
Mapa de nivel de energía.
228 Post-it
Plumones y/o colores
Ficha de Contenido
La canción que más te guste

Instrucciones
1. Ten a la mano el mapa de nivel de energía, pon la música que más te guste y
hazte la siguiente pregunta ¿Con que nivel de energía empiezo mi día laboral?
Siendo 0 muy bajo y 5 muy alto.

2. Coloca que es lo que más te inspira en la vida en el recuadro inferior del mapa

3. Ubícate en la ficha de contenidos, selecciona 3 octágonos enchufes, recórtalos y


ármalos en tu mapa de energía para recargarte.
4. Al costado de cada uno de los octógonos, coloca los post-it con las
palabras que te automotiven y genere conciencia energética.

Pon color a tu mapa y colócalo en un lugar visible para que conectes


5. con el valor de tus palabras

Mapa de nivel de energía


229

¿Qué es lo que más te inspira?


Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

ficha de contenido

230
Mapa de energía para

recargarte

231
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

globo de actividades
Objetivo
Establecer un orden de prioridad de las tareas laborales del día y
cumplir tus objetivos.

Materiales
Plantilla de globo y del pacman
Post-it
Lapicero
232 Cinta masking tape

Instrucciones
1. Imprimir las plantillas y luego las recortas.

2. Pegas el globo en un lugar visible frente a ti.

3. En cada post-it irás colocando tu lista de tareas laborales del día

4. Una vez que hayas terminado de llenar los post-it los colocarás en orden de
prioridad en los círculos del globo.

5. Con el PACMAN irás tapando las tareas que ya finalizaste.

Al finalizar con el cumplimiento de todas tus tareas del día puedes


premiarte viendo una película con aplausos, descansar, hacer otras actividades.
233
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

el ladrón del tiempo


Objetivo
Identificar los factores distractores de tiempo, que lleva a procrastinar tareas.
Obtener estrategias propias y estrategias de cambio de manejo de optimiza-
ción del tiempo.

Materiales
Ficha de contenido
Plumones y/o colores
Post-it
Tijeras
234 Goma
Matriz de identificación de factores distractores

Instrucciones
1. Tener a la mano la matriz de identificación de factores
distractores y responder ¿Qué tarea o tareas deje de hacer por
factores distractores?

2. Imprimir y recortar de la ficha de contenido los factores distractores


que te llevo a no cumplir tus labores.

3. Pegar los factores distractores en la matriz y colocar


el tiempo que te tome cada factor distractor en el día.

4. Sumar el tiempo que te tomó los factores distractores y


colocar en la zona Total.
Matriz de identificación
de factores distractores

¿Qué tarea o tareas deje de hacer por factores distractores?

235

Ficha de
Contenido
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

escritura en el aire
Objetivo
Aprender a convivir con las actividades del trabajo y del
hogar haciendo que participe toda la familia.

Materiales
Duración 3 min
3 Participantes
236 Materiales tu creatividad

Instrucciones

1. Reúnete con la familia en la sala de tu casa o en un lugar cómodo en el cual


quepan todos en posición sentados, no importa que se sienten en el piso.

2. En el orden que tu prefieras pídele a los miembros de tu familia que de uno


en uno se pongan de pie y escriban en el aire lo que más les gustó hacer en el
día con la mano derecha y lo que menos les gustó hacer durante el día con la
mano izquierda.

3. El resto de la familia tiene que adivinar y dar apoyo a la persona que está de
pie porque quizás existan actividades que no le gustó hacer pero que tiene
la obligación de hacerlo como por ejemplo lavar la vajilla.
emmm...
enseñar

237
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

escuadrón manos limpias


Objetivo
Cada miembro de la familia aprenderá sobre la importancia del lavado de
manos para el mantenimiento y conservación de la salud.

Materiales
Cartulina Colores o plumones
Borrador Insignia del escuadrón
Tijera Fichas de contenido
Revistas

238 Instrucciones

1. Se imprimen y recortan las insignias de la ficha de contenido, luego


escogen un lugar de la casa de donde se sientan cómodos.
Se repartirán los temas.

2. Procederán a armar el mural utilizando todos los materiales y su


creatividad.

Nota: Si hay niños pequeños, se recomienda a los padres el


acompañamiento necesario.

3. Al terminar el mural, se preguntarán sobre ¿Cómo les


pareció la experiencia y que aprendieron?.

4. Para finalizar con la actividad tendrán que lavarse las manos


correctamente.
239
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

dado temporizador
Objetivo
Cada miembro de la familia aprenderá sobre la importancia del lavado de
manos para el mantenimiento y conservación de la salud.

Materiales
Plantilla del dado
6 fichas de pausas activas
Temporizador

240 Instrucciones

1. Imprime el dado, recortarlo y armarlo.

2. Pega las fichas de pausas activas en los 6 lados


del dado.
Coloca el dado en un lugar visible del escritorio.

3. Cada dos horas lanza el dado y realiza el ejercicio que te salió duran-
te 2 o 5 minutos.

4. Calcula el tiempo de los ejercicios con un temporizador.

5. Coloca una alarma que te avise que pasaron las dos horas para que
vuelvas a lanzar el dado.
Recuerda:
doblar por las
líneas fijas y
recortar por
las líneas
discontinuas

241
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

el laberinto
Objetivo
Aprender estrategias para alcanzar un equilibrio entre familia y trabajo.

Materiales
Plantillas: Laberinto y llaves que tienen como contenido las estrategias.
Lápiz
Hoja bond
242
Instrucciones

1. Imprimir y recortar solo las llaves.

2. Con el lápiz vas marcando el camino que te lleva a la meta, en el


proceso te encontrarás con candados que te bloquearán el paso para
abrirlos y avanzar debes hacer uso de las llaves que contienen las
estrategias, pero antes de desbloquearlos tendrás que escribir en la
hoja bond en blanco ¿Cómo aplicarías esa estrategia en tu vida
laboral y familiar?.

3. Una vez terminado, sigues repitiendo el proceso cada vez que tienes
que desbloquear un candado para llegar a la meta.
Nota: Las llaves las coges al azar y serán usadas una sola vez.
243
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

las 12 figuras
Objetivo
Establecer las prioridades de persistencia para mantener el punto
de encuentro entre las actividades del trabajo y las de casa.

Materiales
Una hoja de papel
Un lápiz
Participantes 12

244 Instrucciones
1. En una hoja de papel blanco colocada de manera vertical, dibuja dos líneas
verticales que la dividan en tres partes iguales, a continuación dibuja tres
líneas horizontales que la dividan en cuatro partes iguales.Delante de ti tienes
una hoja con doce cuadrados iguales en cuatro filas por tres columnas.

2. En cada uno de los cuadrados vas a dibujar lo siguiente, pero no puedes


emplear más de cinco segundos en cada dibujo, empieza por el cuadrado
superior izquierdo y sigue hacia la derecha hasta llegar al cuadrado doce.

3. En el primer cuadrado dibuja un árbol, en el segundo cuadrado dibuja un


auto, en el tercer cuadrado dibuja una casa, en el cuarto cuadrado dibuja
una casa diferente, en el quinto cuadrado dibuja una casa diferente a las
anteriores, sexto cuadrado otra casa diferente y así hasta el cuadrado doce
dibuja casas diferentes y recuerda que no puedes emplear más de cinco
segundos por cuadrado.
Haz volar tu
imaginación

245
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

listo para la batalla


Objetivo Materiales
Reconocer la importancia de las Hoja “Encierra los EPPS”
medidas de seguridad laboral. Lápiz y colores

Instrucciones
1. Encierra los elementos de seguridad de cada uno de los personajes.

2. Anota los elementos de seguridad que encontraste en la parte de


abajo.
246 3. Al finalizar toda la actividad respondes a la siguiente pregunta:
¿Cuál es la importancia de hacer uso de las medidas de segu-
ridad laboral?
247
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

mapa de optimación
del tiempo
Objetivo
Organizar las actividades de casa y del trabajo desde el interior de tu hogar.

Materiales
Participante 3
Una hoja de papel
Un lápiz

Instrucciones
248 1. Utiliza los primeros 5 minutos del día para planificarte, reúnete con toda la
familia, entrégales una hoja a cada uno y pídeles que elaboren un listado
de todas las actividades que tienen que hacer te recomendamos que empie-
ces por las más difíciles. Luego de tener el listado utiliza la parte posterior de
la hoja para elaborar el .

2. En la parte posterior de la hoja traza una línea horizontal en el centro de la


hoja de extremo a extremo y otra línea vertical de igual manera en el centro
y de extremo a extremo, la hoja deberá quedar formando cuatro cuadrados
similares.

3. En el cuadrado superior izquierdo coloca las actividades que tienes que hacer
durante el día (No olvides el orden de prioridad), en el cuadrante superior
derecho establece cuándo los harás, es decir el horario, en el cuadrante infe-
rior izquierdo coloca si vas a necesitar ayuda de alguien o si lo puedes hacer
solo, y finalmente en el cuadrante inferior derecho vas a colocar las activida-
des que puedes posponer para o que no son importantes.
249

Duración
de 5-10min.
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

mi botiquín
Tu boquitín y nuestro botiquín

Objetivo
Conocer la importancia de tener en casa un botiquín de primeros auxilios,
identificar la lista de materiales que contiene y cómo usarlo en diferentes
situaciones trabajo desde el interior de tu hogar.

Materiales
Hoja de sopa de letras
Cartilla de casos de accidentes.
Cronómetro
250 Hoja bond

Actividad 1

Instrucciones
1. Se utilizará la hoja de sopa de letras que contiene de forma escondida los
materiales del botiquín de primeros auxilios

2. Con la ayuda de un lapicero o lápiz irás encerrando las palabras que vas
encontrando.

3. Gana quién termine de llenar en menor tiempo

Pueden ser horizontales, verticales,


en diagonal y al revés. A veces las
palabras comparten letras.
251

Alcohol Antisepticos Ibuprofeno Pomada


Algodón Aspirina Vendas
Jabón Suero
Analgesicos Banditas Yodo
Jeringas Termómetro
Antiacido Gasas Parche Tijeras
Antidiarredico Guantes Pinzas Vaselina
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

Actividad 2

Instrucciones
1. - Se utilizará las cartillas de casos que contienen situaciones de accidentes.

2. Cuando se termine de leer el caso cada integrante en una hoja bond escribirá
que materiales debe contener el botiquín para esta situación.

3. Para concluir la actividad se hace una lluvia de ideas de la importancia de


tener un botiquín de primero auxilios en casa.

Te has caído yendo en bicicleta y te sale sangre


252 1 . de la rodilla y el codo...
¿Qué pondrías dentro del botiquín?
2.
Acabas de estrenar unas
botas de montaña y te han
salido ampollas en los pies...
¿Qué pondrías dentro del
botiquín?

253

3.
Has estado jugando un
partido de fútbol en la playa
sin protección solar y te has
quemado...
¿Qué pondrías dentro del
botiquín?
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

minfulness a distancia
Objetivo
Conseguir aumentar la productividad y concentración por
medio de la práctica del mindfulness.

Materiales
Hoja de ejercicios de mindfulness
Termómetro para medir productividad y concentración
Registro diario

254
Instrucciones
1. Imprimir hoja de ejercicio mindfulness.

2. Practicarlas.

3. Al finalizar el día medir tu productividad y concentración con el termómetro de


productividad y concentración.

4. Por último llenas el registro diario.

5. Realiza este proceso durante la semana.


Ejercicio 1

Atención a la respiración consciente


1. Se coge aire lentamente por la nariz y se conduce hasta el vientre/estó-
mago para expulsarlo posteriormente de igual manera por la nariz.

2. Al inhalar se dilatara el estómago, al exhalar volverá a su posición inicial,


si colocas la mano en el vientre podrás notar esta sensación.

3. A través de este ejercicio tomamos consciencia de que podemos controlar


nuestra propia respiración.

Ejercicio 2
255
Relajación - meditación
1. Para realizar esta sesión de relajación- meditación solo debes dejarte
llevar por la siguiente indicación:

2. Sentados y con los brazos alargados al lado del cuerpo, cerraremos


los ojos y comenzaremos a respirar con tranquilidad.

3. Para comenzar nuestra relajación vamos a hacer un escáner corporal,


relajando una por una todas las partes de nuestro cuerpo. Comen-
zaremos por los pies, siente todos los huesos y músculos de tus pies,
como estos van poniéndose poco a poco más flojos, cada vez más
sueltos y relajados.
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

4. A continuación pasaremos a las piernas, lleva tu mente a ellas y date cuenta


como poco a poco comienzan a estar más sueltas y relajadas. Es el turno del
pecho y el estómago, relájalos, piensa en ellos y en como cada vez están un
poco más sueltos.

5. Ahora toca la zona de la espalda, nota como esta se encuentra completamente


recta apoyada sobre el respaldo y siento como vértebra a vértebra se va
soltando. Haz lo mismo con brazos, hombros, siente como estos comienzan a
pesarte, como poco a poco van relajándose al igual que las otras partes del
cuerpo.

6. Es el momento de las manos, siente un cosquilleo en tus palmas, nota como


256 estas se van durmiendo y van desapareciendo tu cuerpo. Ya tenemos todo
nuestro cuerpo relajado y es la hora de pasar a la cabeza, nuestra primera
parada será el cuello, nota la suavidad de este, como poco a poco se relaja.

7. Pasa ahora a tu rostro, siente como todas tus facciones van aflojándose, como
van aflojándose una a una, labios, mejillas, ojos, cejas, frente, orejas. Ahora que
ya nos sentimos relajados, ahora que nuestro cuerpo no nos pesa es hora de
que llevemos la mente a nuestra respiración.

8. Siente como tu respiración viene y se marcha, como entra y sale, siente como
esta fluye y nunca se queda. Imagina tu respiración como una pequeña ola,
que viene y va, que viene y va, y así relájate. Ahora visualiza esa pequeña pra-
dera en la que estábamos antes, tumbado viendo el cielo, respira, disfruta de
esa pradera, siente su bienestar, disfrútalo, disfruta su paz y su calma y relájate
durante unos minutos pensando solo en esto
257
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

pizza a tiempo
Objetivo
Realizar funciones laborales de forma productiva haciendo uso de la
matriz Eisenhower.

Materiales
Matriz de Eisenhower
Plantilla de pizza
Lapicero
Colores

258 Libreta de actividades

Instrucciones
1. Imprime la plantilla de pizza y ubicala en una mesa.

2. Escoje una tajada de la pizza y escribe tu lista de cosas que hacer


en el día.

3. Utiliza la Matriz Eisenhower para indicar que actividad es urgente, no


urgente, importante y no importante. Para pintarlas tienes que guiarte del
color de las casillas de la Matriz.

4. Pon en marcha la lista y ve cumpliendo tus actividades en orden de priori-


dad.
259
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

qué haría si
Objetivo
Reforzar la capacidad de resolución problemas o conflictos en el ámbito
laboral.

Materiales
Hoja de situaciones
Lapicero
260
Instrucciones
1. Imprimir hojas de situaciones laborales.

2. En los casilleros en blanco pondrás las estrategias para


solucionar la situación.

3. Responde la siguiente pregunta


¿Cómo ayuda la resolución de problemas en tu vida?
261
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

reuniones para
equipos ágiles
Objetivo
Generar motivación en los equipos de trabajo, que sientan que su tiempo
es valioso, que sientan el apoyo para resolver situaciones en la cual no
encuentran una solución y así puedes aprovechar nuestro tiempo.

262 Materiales
Hoja de situaciones.
Lapicero

Instrucciones
1. Imprimir hojas de situaciones laborales.

2. En los casilleros en blanco pondrás las estrategias para


solucionar la situación.
3. Responde la siguiente pregunta
¿Cómo ayuda la resolución de problemas en tu vida?
Este método que describimos de reunión es un pequeño extracto de todo un
kit de herramientas que se pueden aplicar del agilismo, y se puede usar en
equipos en forma presencial o de teletrabajo.
Para entender Los pasos para una reunión efectiva vamos a hacer un ejemplo
práctico para “una empresa de distribución de energía eléctrica, que posee
personal operativo de mantenimiento distribuidos geográficamente en varias
sitios”

263

Quien es necesario un rato


Quiénes son necesarios
reunión previamente
El líder del equipo de El Gerente General solo
Revisar las observaciones observadores, el gerente necesita participar los
de seguridad realizadas general, el líder de primeros 5 minutos, para
por cada área de operaciones, y los escuchar si hubo un
empresa, durante la responsables del área de incidente que requiere
última jornada. Seguridad y Talento una medida de control
Humano, más un urgente, en caso de no
coordinar de la reunión. haber novedades se
retira de la reunión.
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

¿ Dónde, cómo y Cuánto tiempo


invertiremos?

La reunion se realiza todos los días a las 8 hs a.m con una


duración de 20 minutos, iniciado el turno administrativo, en
caso de ser en casa central se realiza en la sala central
operaciones todos parados o se puede realizar con ayuda de
una plataforma virtual.

ejemplo
¿Qué incidentes/accidentes hubo en la jornada anterior?
¿Cuáles fueron las mejores prácticas observadas de seguridad?
¿Cuáles fueron los inconvenientes para cumplimentar el plan de
observaciones?
¿Cuáles van a ser los sectores que se van a observados en el día de hoy?

264
¿Qué incidentes/accidentes hubo en
la jornada anterior?

Es importante seleccionar un líder con competencias de trabajo en equipo,


escucha activa, que pueda diferenciar juicios de hechos por ejemplo,

reuniones.

¿Qué incidentes/accidentes hubo en


la jornada anterior?

Ejemplo; si una líder del equipo de inspectores, trae a la reunión que tuvieron
quejas de los trabajadores por falta de Elementos de protección personal, el
moderador amablemente le ofrece su colaboración, para hacer una reunión
en otro momento con el responsable de compras y así resolver ese problema,
Preparación previo a la reunión

Es importante que todos tengan la información disponibles de los indicadores


claves de las observaciones de seguridad de cada una de las gerencias.

Cual va ser el orden de participación

La primera persona que empieza la reunión es el líder de observadores, luego


siguen en orden el gerente general, líder de operaciones, y los responsables de
seguridad y Talento Humano.

265

TIPS
“ El equipo deber ser consciente que los inconvenientes o problemas que se
mencionan en la reunión no son de la persona, sino del equipo”

Se debe poner en valor a las personas antes que a los procesos.

Se debe desarrollar la escucha para poder detectar problemas de motivación.

Debemos mantener la atención continua para asegurar la excelencia y


calidad de la reunión.

La metodología se tiene que adaptar al equipo de trabajo y no al revés.


Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

rueda de la vida
Objetivo
Identificar las áreas que se necesita trabajar para lograr una vida más plena
y diseñar las acciones necesarias para cada punto que se ha elegido.

Materiales
Rueda de la vida
Lapicero
Post-it
266
Instrucciones
1. Imprime la rueda de la vida y ponla sobre la mesa.

2. Con un lapicero encierra la puntuación de cada área evaluando el nivel de sa-


tisfacción o insatisfacción, siendo 1 demasiado insatisfecho y 10 muy satisfecho.

3. Selecciona las areas con menor puntaje, es decir las más insatisfechas y escribe
en un post it las acciones necesarias para mejorar cada área elegida. Por
ejemplo, en el amor, si piensas que tu relación de pareja está en un número
bajo, puedes diseñar distintas estrategias para mejorarla: la comunicación,
pasar más tiempo junto. etc.

4.Pon en práctica las estrategias a mejorar.


267
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

la rueda del trabajo


Objetivo
Implementar una rueda de trabajo que te permita mantener un equilibrio ade-
cuado entre el teletrabajo y las actividades en casa

Materiales
Una hoja de papel para cada participante
lápices de colores
268
Instrucciones
1. En la parte superior izquierda vamos a colocar las actividades indispensables
que tengo que hacer en mi trabajo con color azul, en la parte superior izquier-
da colocamos las actividades indispensables que tengo que hacer en mi casa
con color verde, en la parte inferior izquierda colocamos lo que no debo hacer
para descuidar de mi trabajo con color rojo y en la parte inferior derecha lo
que no debo hacer para descuidar mis actividades en casa con color naranja.
Al terminar el día hago un análisis de lo que hice y lo que no hice, es decir que
lo que cumplí y de lo que incumplí con el firme propósito de mejorar en lo que
resta de la semana.
269
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

trello
Una aplicación basada en el método Kanban

Objetivo
Trello es una aplicación basada en el método Kanban y sirve para gestionar
tareas permitiendo organizar el trabajo en equipo para un determinado pro-
yecto de forma colaborativa mediante, tableros virtuales compuestos de listas
de tareas en forma de columnas.

Materiales
Aplicación trello

270 Instrucciones
1. Una manera de empezar a familiarizarse con el método Kanban es comenzar
con un tablero físico en un pizarrón creando tarjetas con post-its, para luego
migrar a esta herramienta digital.
2. Trello es una potente herramienta para organizar tareas y proyectos,
tanto laborales como personales. Versátil y adaptable a la necesidad del
usuario.

Tiene una interfaz amigable e intuitiva, además de una gran interacción


con demás aplicaciones de gestión y ofimática (Gdocs, calendarios, etc).

Una de sus grandes fortalezas es la posibilidad de trabajo en equipo,


pudiendo asignar tareas a uno o varios miembros.

A su vez, al ser un sistema multiplataforma, se puede operar con él en


cualquier dispositivo electrónico; ya sea pc, tablet o móvil. Recibiendo
notificaciones en tiempo real sobre menciones o vencimientos.

271

3. Se pueden generar tableros y equipos o nombrar colaboradores, de ser


necesario.
Al crear un tablero nuevo se puede elegir una plantilla según la utilidad,
o bien comenzar con un tablero vacío.
Una vez creado el tablero se organizan listas de tareas en columnas con
la cantidad tarjetas que sean necesarias.
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

Un buen ejemplo de organización de tareas es, por ejemplo:

4. Las tarjetas se pueden mover de una a lista a otra, una tarea puede
estar en “lista de tareas”, luego pasar a “en proceso” y al terminarla pasa
a “finalizada”.
De esta manera el equipo tiene una organización a gráfica con una cla-
272 ra visión de lo que tiene que hacer, lo que está haciendo y lo que hizo.
Nota: es conveniente limitar el número de tareas en proceso en la
cual el mismo equipo puede definir la cantidad, que va depender de
las competencias del equipo y de la complejidad de la tarea. (el que
mucho abarca poco aprieta).

En cada tarjeta tiene una serie de herramientas para añadir:


• Descripción: una explicación más detallada de la tarea en cuestión
• Miembros: colaborador o encargado de esta tarea
• Etiquetas: se le puede asignar un color y nombre para destacar la
tarjeta gráficamente
• Checklist: para organizar e ir tachando las subtareas
• Vencimiento: se puede poner una fecha límite y los miembros reciben
una notificación
• Adjunto: se puede adjuntar cualquier tipo de documento digital
• Portada: se puede asignar una imagen para identificar la tarjeta
5. Todo el equipo puede hacer comentarios adjuntar
archivos o ir tachando ítems del checklist.

Una vez terminada esta tarea puede pasar a la


lista “hecho”.

6. Es fundamental la discipli-
na y a constancia del equi-
po para lograr convertir
en hábito el seguimiento
del tablero para lograr un
orden en los proyectos y
tener, a su vez un historial
de las tareas realizadas. 273
5 beneficios de la utilización de Trello:

•Trabajo en equipo online y offline. Esta herramienta y la meto-


•Orden en las ideas y gestiones dología la puedes aplicar en
•Visualización gráfica y rápida del estado del tus proyectos de seguridad
proyecto laboral o del ámbito perso-
•Asignación de tareas y deadlines nal, acá puedes organizar
•Multi plataforma (PC, MAC, Adroid iOS) desde la implementación de
un sistema de gestión basa-
do en ISO 45001, planificar y
A continuación les dejamos un enlace para distribuir inspecciones de se-
que puedas acceder a un ejemplo de cómo guridad y hasta realizar la
realizar tareas de prevención en el hogar: investigación de accidentes.
https://trello.com/invite/accept-board
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

OJOS QUE NO VEN


Objetivo
Identificar las consecuencias de no usar correctamente los
lentes/gafas/antiparras/protectores de los ojos.

Materiales
Pañuelos, antifaces para dormir o algo similar para vendar los ojos.
Proyector multimedia: Video y audio.

274 Instrucciones

1. A la mitad de los trabajadores se les vendan losojos. A todos se les proyecta un


video que a ellos les guste, por ejemplo un partido de fútbol en el
que haya un gol épico o una escena emocionante de una película famosa.
Se recomienda que la duraciónsea entre 1 a 3 minutos.

2. El volumen del video debe estar lo suficientemente alto para que todos escu-
chen perfectamente.

3. Los que no tienen ojos vendados podrán ver y escuchar la narración del
partido y o la escena de la película y aplaudirán o emitirán alguna
sonido que exprese emoción.

4. Se pregunta a los trabajadores que estuvieron vendados: ¿Qué sintieron al


experimentar no poder ver el partido o la película?. Se debe hacer énfasis en
la importancia de cuidar hoy nuestros ojos para no perdernos en el futuro de
estas situaciones emocionantes.
275
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

si tuviéramos 100 millones


de dolares
Objetivo
Sacar ideas de los mismos trabajadores para mejorar la gestión en seguridad y
salud en el trabajo.

Materiales
TablerooRotafolio
Plumones
Marcadores

276 Instrucciones
1. Se divide el grupo en equipos de 4 a 5 personas. Se les indica a los
participantes que imaginen que la empresa se ganó un premio de 100 millones
de dólares.

2. El dinero solo puede ser invertido para hacer mejoras en seguridad. Teniendo
en cuenta que el dinero no es un limitante, en 5 minutos, cada equipo deberá
elaborar una lista de mejoras que realizarían, incluso podrían plantear la
compra de un nuevo equipo/herramienta que sirva directamente para ayudar
la seguridad en la planta.

3. Recuerda a los equipos que el dinero no es lo importante. Luego de que todos


terminen, pide a cada equipo que comparta con los demás su lista de deseos.
Todas las ideas se deben anotar en el tablero o en el rotafolio y al final se
votan por las 5 mejores.
ra
ane
ó l a m de
i o
mb ech n
m o ca r, el h fuera
ó a
¿C pens ndo s
de los fo ados?
que ilimit

Hazte estas 277


preguntas

¿Cómo puedes hacer que


algunas de estas ideas se
transformen en realidad?

¿Cuáles de estas ideas te


sorprendió por ser más o
menos costosa de lo que tú
esperabas?
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

efecto dominó
Objetivo
Demostrar como una acción influencia a los actos futuros.

Materiales
Dominó
Etiquetas blancas cortadas por la mitad.

Instrucciones

278 1. Divida en grupos de 2 a 4 alumnos. Dé a cada equipo un conjunto de fichas


de dominó y etiquetas blancas. Diga a cada equipo que descompongan
un proceso que se haya discutido en su trabajo en pequeños pasos y luego
escribirlos en una etiqueta y peguenlos a una ficha dominó. Dependiendo del
tema, es posible que necesite o desee asignar un proceso para cada grupo.
Debe darles el tiempo suficiente para esta tarea.

2.Al concluir, cada equipo debe alinear sus fichas dominó en vertical y en el or-
den correcto. Cuando usted dice “vaya”, ellos deben volcar su primer dominó y
ver la reacción en cadena. Pida a cada grupo que paren las fichas de dominó
nuevamente pero retire una o dos fichas, sin mover las fichas restantes. Pre-
gúnteles para iniciar la reacción en cadena de nuevo y tenga en cuenta las
diferencias. Pídales que intente eliminar varias fichas de dominó en posiciones
clave, como el primero y el último, y también analicen lo que ocurre.

3.Si cada equipo trabajó en un proceso diferente, puede pedirles


que describan los pasos en su proceso
¿Fue fácil o difícil romper/
descomponer el proceso
en pasos? ¿Porqué?
¿Al eliminar la primera o la
última etapa, representó una
gran diferencia? ¿Por qué?

¿Qué efecto tuvo al sacar


algunos de los pasos
(dominó) dentro
del proceso? ¿Se daría el
mismo resultado en el mundo
real?

En el trabajo, ¿qué
situación podría cambiar 279
la secuencia de
pasos?
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

mensaje de una
botella
Objetivo
Demostrar los distintos puntos de vista de las personas y su influencia en las
inspecciones de seguridad.

Materiales
Botellas pequeñas vacías (pueden ser de plástico preferiblemente,
sino hay se pueden usar de vidrio pero con más cuidado)
Post-it o papel cortado en cuadros de tamaños tipo post-it
280
Instrucciones
1. Entregar una botella y papel a cada participante. Decirlesque imaginen estar
atrapados en una isla desierta y ya que se preocupan tanto por sus compañe-
ros de trabajo, quieren enviarles un mensaje importante sobre Seguridad.

2. Luego, los participantes juntan las botellas en el centro del aula.

3. Cada participante deberá elegir una botella del recipiente y leer el mensaje.

4. Luego pedirle que piense cómo puede aplicar lo que dice el mensaje en su
trabajo.

5. Una alternativa, es que otros compañeros coloquen las botellas alrededor de


los participantes. En este caso, una nota debe de ir incluida en la tira de papel
para poder hacerle llegar este mensaje al departamento de seguridad en la
empresa, a cambio de un reconocimiento.
Si la botella se dejara en
la planta para que otro ¿Cómo seleccionaste “lo
la encuentre, ¿Por qué más importante” que
seleccionaría el mensaje que escribiste en el mensaje?
hizo?

281
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

productividad y seguridad
dos áreas un solo objetivo

Objetivo
: Mostrar la importancia de hacer sinergias y estar alineados entre las
áreas de productividad y seguridad.

Materiales
Pañuelo o venda, plastilina, cinta de enmascarar o masking tape.

Instrucciones
282
1. Primero debemos vendar los ojos de uno de los trabajadores, en el piso señali-
zamos con cinta, un camino de un metro de ancho por 2 metros de largo, y en
ese camino vamos ahora a colocar pequeñas figuras hechas de plastilina y las
distribuimos.

2. La persona que tiene los ojos vendados, tendrá la misión de cruzar el camino y
llegar hasta el final sin pisar ni una de las bolitas de plastilina.

3. Los otros participantes son divididos en 2 grupos. Un grupo tiene la misión de


ayudar al voluntario a que cruce dentro de un plazo determinado: ejemplo 30
segundos.

4. El segundo grupo tiene la misión de ayudar al voluntario a que no pise ningu-


na de las figuras de plastilina. Cuando se da la señal para que el voluntario
comience a caminar, las personas de ambos grupos hablan al mismo tiempo
dándole indicaciones, por ejemplo: “ve a la izquierda”, “ve a la derecha”, “ade-
lante”, “detente”, “cuidado”, etc
En lugar de que uno piense en el plazo,
en la calidad, en la producción y otro en
evitar accidentes, trabajar con prevención
y seguridad, ambos deben trabajar de la
mano y en armonía.

¿Qué crees que va a pasar con el


283
trabajador al recibir tantas
órdenes al mismo tiempo?
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

cambiando mi comportamiento
ante el estrés
Objetivo
Aprender estrategias que ayuden a tranquilizarnos ante situaciones de estrés.

Materiales
Tarjetas de respuestas comunes ante el estrés.

Instrucciones
1. El entrenador indica el objetivo de la dinámica y describe en términos genera-
284 les algunas respuestas comunes ante el estrés. Luego pedirá 6 voluntarios para
que agarren de la mesa las tarjetas donde hay más ejemplos. Por último,
los voluntarios pegarán las tarjetas en la pizarra.
2. El entrenador entregará por cada participante una hoja que contiene los
siguientes aspectos: Actitudes que manifiesto en situaciones de estrés, Mis
motivos de estrés y ¿Qué me tranquiliza?

3. Luego, los participantes deben llenar el título: Actitudes que


manifiesto en situaciones de estrés, después realizan el siguiente ejercicio de
reflexión: Mis motivos de estrés (qué me molesta, qué me saca de quicio o qué
me produce estrés) y por último reflexionan sobre la pregunta más importante:
¿qué me tranquiliza?
4. Una vez que los participantes terminen el ejercicio, se pedirán 6
voluntarios para que escriban en un post-it las estrategias que les
ayuda a tranquilizarse en momentos de tensión y luego pegarlos en la
pizarra al costado de las respuestas comunes ante el estrés.
5. Para terminar la actividad el entrenador realiza una lluvia de ideas y
una reflexión.
285

Encuentra el juego
completo en el
anexo-SENSORIALES 06
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

lista del tiempo

Objetivo
Centrarnos en el presente identificando nuestros pensamientos del
pasado y del futuro.

Materiales
Hoja de línea de tiempo
Las tarjetas de pregunta

286 Instrucciones

1. El entrenador indica el objetivo de la dinámica y explica que muchos de


nuestros pensamientos pertenecen a nuestro pasado o futuro, llevándonos a
desenfocarnos de nuestro presente.

2. Se forman 4 grupos de tres personas y a cada integrante se les entrega la


hoja de línea de tiempo y las tarjetas de preguntas.

3. A continuación se indica que durante 10 minutos deben identificar sus pen-


samientos durante ese tiempo y escribirlos en la columna que le corresponde,
pasado, presente o futuro.

4. Después responderán la pregunta que tiene la tarjeta que les tocó. Para finali-
zar la actividad el entrenador hace un feedback y una reflexión
287
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

reto de gratitud

Objetivo
Practicar el agradecimiento en nuestra vida.

Materiales
Tablero de gratitud

288 Instrucciones

1. Se forman 5 grupos de 4 personas y por cada grupo se entrega el tablero de


gratitud y un dado.

2. Se indica a los participantes que cada integrante del grupo va tirar el


dado y va avanzar a la casilla que le corresponde y realiza la siguiente
pregunta:
¿Qué beneficios tiene practicar la gratitud en nuestra vida?, se da a los grupos
unos minutos para responder la pregunta para luego plasmarla en un papel.

3. Para terminar la actividad el entrenador realiza un feedback y una reflexión.


289
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

canal de expresión
Objetivo
Reconocimiento y observación de las respuestas emocionales.

Materiales
Tablero de gratitud
4-3 Grupos

290 Hoja de historieta de emociones

1. El instructor forma 4 grupos de tres personas y les entrega la hoja de


historieta de emociones a cada grupo, luego les pide que observen la
hoja indicándoles que hay diferentes emociones.

2. Ahora cada grupo tiene que crear una historieta con esas emociones
teniendo como base una situación laboral.

3. Al terminar la dinámica el entrenador pide a un representante de


cada grupo, que narre la historieta.
Hoja de historieta emociones

291
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

línea de la vida
Objetivo
Aprender a gestionar nuestras emociones.

Materiales
Impresiones de línea de vida
Termómetro emocional
4-5 Grupos

292
Instrucciones

1. El entrenador forma 4 grupos de 5 personas, entrega los materiales: Línea


de vida y el termómetro emocional. A continuación, cada grupo escribirá 4
situaciones relacionadas al trabajo o vida personal que representen las 4
emociones del termómetro emocional.

2. Después harán uso del termómetro e identificarán las emociones y al


costado escribirán estrategias para manejarlas, solo en la emoción alegría
escribirán estrategias para mantener esa emoción.

3. Una vez que los grupos hayan terminado, se designará una emoción a cada
grupo para que el representante del grupo brinde las estrategias para ma-
nejar la emoción que le toco.
293
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

el semáforo de las
emociones
Objetivo
Aprender a gestionar nuestras emociones.

Materiales
Hojas bond
Lapiceros
Impresión del caso
4-5 Grupos

294 Instrucciones
1. Se forman 3 grupos de 4 personas. El entrenador dibuja un semáforo en la
pizarra explicando que significa cada color.

ROJO = PARAR: Cuando sientas una emoción fuerte (enfado, irá, rabia,)
párate de lamisma forma que lo harías si fueras en el coche y vieras un se-
máforo en rojo. En este momento deberás identificar cuál es la emoción y qué
estás sintiendo.

AMBAR = PENSAR: una vez que hayas parado, piensa y reflexiona qué com-
portamientos alternativos pueden ayudarte a solucionar esa situación.

VERDE =ACTÚA:lleva a cabo la mejor solución.

2. Una vez explicado los colores, a cada grupo se le designa un color del semáfo-
ro y se les entrega el caso para resolver según el color que les ha tocado.
Juan acaba de
discutir y va a llegar
tarde al trabajo. En
el camino encuentra
una manifestación;
insulta a losbmani-
festantes y les echa
el coche encima
para que se quiten.
Una persona resulta
herida y él es deteni- 295
do por la
policía.

Cuando no se puede con-


trolar una emoción, hay que
parar.

Respiramos y nos relajamos.


Pensamos en lo que sucede
y lo que sentimos.
Buscamos una alternativa al
conflicto. Alrelajarnos, podemos
elegir la mejor soluciónposible.
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

la curva de adaptación
al cambio
Objetivo
Aprender a gestionar nuestras emociones.

Materiales
Hoja de curva de adaptación al cambio
Tarjetas de fases de adaptación al cambio
4-4 Grupos
Post-it
296 Lapiceros

Instrucciones

1.El entrenador indica el objetivo de la dinámica y da a conocer las fases que


pasa una persona para adaptarse al cambio.

2.Se forman 4 grupos de 4 personas, a cada grupo se les entrega la hoja de


curva de adaptación al cambio, las tarjetas y los post-it.

3.Asimismo, se pide a cada grupo que piensen en una situación relacionada al


trabajo y lo apliquen con ejemplos desarrollando cada fase de adaptación al
cambio, lo cual irán escribiendo en los post-it para luego pegarlos en cada fase
de la hoja de la curva de adaptación al cambio.

4.Para finalizar la dinámica se pide a un representante de cada grupo salir al


frente para exponer lo trabajado.
Tarjetas de fases de adaptación al cambio

Negación (1) Resistencia (2)


Esta etapa inicia cuando las personas Es la etapa más crítica del proceso de
se enteran, a través de vías informales transformación; ya que al salir de su
(rumores) o formales (comunicados), zona de confort las personas perciben
que hay un cambio en la empresa. En al cambio como una amenaza. Esta
respuesta a ello toman una actitud actitud de resistencia, puede mostrarse
defensiva ante el cambio; ya que no se de forma activa (quejas y protestas) o
dan por enterados y lo perciben como pasiva (indiferencia, rechazo y apatía)
algo totalmente ajeno a ellos.

Exploración (3)
En esta fase las personas pasan de ver al
cambio como una amenaza y empiezan a Compromiso (4)
percibirlo como una oportunidad. También, En esta fase, se acepta el cambio y ha
se reconoce que la transformación es adquirido la capacidad de trabajar
necesaria, se acepta su importancia y se eficientemente en el nuevo entorno.

297
tiene la disposición de realizar iniciativas
propias para hacer las adaptaciones con
una buena actitud.

Curva de adaptación al cambio


Situación

FASE 1 Y nuestros estados emocionales pasan por


cada una de estas fases,en todo momento
Negación FASE 4
(horas, días, semanas, meses, etc.), depen-
diendo de la situación y actividad. Exploración

FASE 2
Resistencia FASE 3
Compromiso

Tiempo
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

una cosa a la vez


Objetivo
Aprender a aplicar una serie de principios básicos para gestionar bien el
tiempo.

Materiales
Rompecabezas
4-4 Grupos

298
Instrucciones

1.El entrenador debe imprimir y cortar la hoja (Rompecabezas siguiendo las


líneas azules).Forma 4 grupos de 3 personas y entrega las piezas del rompeca-
bezas en donde están escondidos los principios básicos para gestionar bien el
tiempo.

2.Indica a los grupos que solo tienen 5 minutos para amar el rompecabezas.
Cuando todos los grupos hayan terminado de armarlo, el entrenador lanza
preguntas de reflexión:
• ¿Cuál fue el grado de dificultad que tuvieron para armar el
rompecabezas?
• ¿Conocen algunos de los principios básicos encontrados?

3. Por último, se pide voluntarios para que brinden algunos ejemplos que utilizan
para gestionar su tiempo para cumplir una actividad u objetivo.
Hacer y seguir
Planificar por
una lista de
adelantado
prioridades

Agrupar las tareas


según las capacidades
requeridas
Tener en cuenta la
curva de rendimiento

299

Prometer
Establecer paráme-
menos y
tros para decir
cumplir más
“NO”

Hacer un seguimiento
Delegar todo
de los procesos
lo que pueda
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

kit motivacional
Objetivo
Preparar un kit de automotivación para momentos malos.

Materiales
Rompecabezas
4-5 Grupos
Papelote
Cinta masking tape
Tijeras, plumones
300 Post-it

Instrucciones

1. Se forman 4 grupos de 5 personas. A cada grupo se les entrega un papelo-


te, cinta masking tape, tijeras, plumones y post-it. El entrenador comunica a
los grupos que tienen que crear un mural para automotivarse en momentos
malos.

2. El mural tiene que contener lo siguiente:


• Cosas que aporten buena energía, entusiasmen, y recuerden el porqué
deponernos en marcha hacia nuestros objetivos como por ejemplo: fotos,
frases, un recopilatorio de canciones que te resulten alegres, los autoelogios
y visualizaciones de éxito por escrito, los beneficios y recompensas de cumplir
tus metas. Para finalizar la actividad el entrenador lanza la siguiente
pregunta: • ¿Cuál es el aprendizaje que nos deja la actividad de hoy?
Asimismo, brinda unos minutos para luego generar una lluvia de ideas.
Pasión

hacerlo
Puedo
Sé consecuente
Sé autentico Se tú mismo
Sé el verdadero tú

301
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

Yoga de la risa

Objetivo
Conocer los beneficios del yoga de la risa.

Materiales
Tarjetas ejercicios de risa en grupo

302 Instrucciones

1. El entrenador da a conocer el objetivo de la dinámica. Además, coloca


una mesa en el medio del salón y pone las tarjetas boca abajo encima de la
mesa.

2. Luego pide a los participantes formar un círculo, asimismo el entrenador pe-


dirá ocho participantes para sacar una tarjeta de la mesa que se encuentra
en el centro del círculo.

3. Cada voluntario agarrará una tarjeta y según lo que dice la tarjeta el grupo
realizará el ejercicio.
4. Al finalizar la actividad el entrenador realizará las siguientes
preguntas: ¿Cómo se han sentido con esta experiencia?
¿Cuáles serían los beneficios del yoga de la risa en nuestra vida?

5. Una vez que se hayan respondido las preguntas el entrenador realizará un feed-
back y una reflexión.

303
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

Tarjetas ejercicios # Risa de 1 cm


de la risa para Ríete solo con un corto «Já». La
hacer solo gente generalmente se ríe porque
esto es inesperado.

# Risa aburrida
Finge la risa hasta que te rías
de verdad.

# Quinta de Beethoven
Ja, ja, ja, ja, jaaaaaa, ja ja
jaaaaa
304
# Risa con sorbete
Toma un sorbete de beber entre
los dientes y comienza a reír.

# Risa falsa
Di «No tengo ganas de reírme hoy»,
luego hazlo de todos modos. Haz una
mueca de disgusto por tener que hacerlo,
luego sonríe y ríe.

#Risa de disculpa y perdón(Ejerciciode risa basado


en valores) Piensa en una persona a quien quieres-
pedir disculpas o necesitas perdonar. Dile“losiento”
o“teperdono”.Luego aceptala disculpa, acepta el
perdón y ríete.Puedes mientras lo haces flexionar
larodilla, sujetarte los lóbulos de las orejas o hacer
otro gesto extraño.
Tarjetas ejercicios de risa en grupo

# Parada de autobús # Argumento de risa


Uno de los participantes se (Ejercicio de risa basado en valores)
resiste a reír o sonreír, mientras El líder o “maestro de risa” presenta
que los demás se turnan para una escena absurda y pide dos volun-
contar chistes o hacer mímicas tarios, que discuten y se señalan, pero
tratando de hacer que se ría. en lugar de gritar, se ríen.

# Risas de aprecio (Ejercicio de


risa basado en valores) Los participantes
se ríen mientras se miran y se aprecian. # Risa del corazón
Cada uno une la punta de su dedo índice Los participantes se toman
con la punta del pulgar, formando un
pequeño círculo. La mano se mueve hacia
de las manos o se abrazan
mientras se ríen juntos.
305
adelante y hacia atrás mientras mira a
los diferentes miembros y se ríe de una
manera muy suave, apreciando a sus
semejantes.

# Festejo al reidor
Uno de los participantes camina # Risa por estreñimiento
alrededor de la habitación y aplaude, Sentarse en cuclillas en un
riendo con un «Jo jo jo ja ja ja». El baño imaginario y dejarse
resto del grupo responde: «¡Muy bien,
llevar por la risa.
muy bien, sí!», ríe, aplaude, levanta los
brazos y festeja al “reidor”.

# Bailarines # Escenario embarazoso


Todos son expertos bailarines y Cuenta un incidente vergonzoso,
bailan hábilmente y con estilo riéndote al final o en todas partes.
mientras ríen. Puede hacerse con Por ejemplo, levantas la mano y di:
«Quiero decir algo… pero parece
música. que he olvidado qué», luego ríe
histéricamente por vergüenza o
nerviosismo.
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

logo mental

Objetivo
Aprender a automotivarse para cumplir nuestros objetivos.

Materiales
Hoja bond
Lapicero
Hoja de ejercicio automotivación
306
Instrucciones

1. El entrenador da a conocer el objetivo de la dinámica. Entrega una hoja


y un lápiz a cada participante.

2. Ahora pide que en la hoja dibujen un logo que les motive a cumplir sus
metas personales o laborales.

3. Una vez que los participantes hayan terminado de dibujar el logo.

4. Se les entrega la hoja de ejercicio de automotivaciòn para que sea


desarrollada.

5. Para finalizar la actividad el entrenador hace una lluvia de ideas y una


reflexión.
307
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

DILE NO A LA
PROCRASTINACIÓN
Objetivo
Generar conciencia y cultivar la habilidad de la gestión del tiempo.

Materiales
Tarjetas con preguntas
5 Grupos de 4 participantes

308 Instrucciones

1. Se forman 4 grupos de 5 personas y por cada grupo se entregará una pre-


gunta que será al azar. Los grupos deben elegir un representante, el que
debe elegir una tarjeta de cualquier color, las tarjetas estarán bocabajo,
cada tarjeta tiene una pregunta y un número.
2. Cada grupo se ubicará en sus espacios según número. Colocará en el
centro del papelógrafo la pregunta, deben pegarlo en un lugar visible. Se
dará la siguiente consigna del juego, se trabajarán en 4 rondas y tiempos,
por cada ronda se realizará una lluvia de ideas a la pregunta asignada,
para esto los participantes deben tener postit y plumones.
3. Los grupos se irán movilizando a cada pregunta por ronda. Por ejemplo,
finaliza la primera ronda y el grupo 4 pasará a la pregunta del grupo 1 y
procederán a agregar más lluvia de ideas. Las rondas son las siguientes:
Ronda 1 (7 minutos), Ronda 2 (5 minutos), Ronda 3 (3 minutos), Ronda 4
(2 minutos).
4. Al finalizar, el entrenador pregunta ¿Cómo creen que la gestión del tiempo apor-
taría en sus vidas?, se da a los grupos unos minutos para responder la pregunta
para luego plasmarla en un papel. Y ahora se le pide que cada participante en
un papel plasme una lluvia de ideas de sus tareas pendientes y que a estas las
dividan en tareas pequeñas y concretas, pongan límites y lo colocan en un lugar
visible para llevarlo a la acción

¿QUÉ FACTORES ¿QUÉ SIENTO


ME HACEN CUANDO DEJO
PROCRASTINAR? DE HACER MIS
DEBERES POR
309
PROCRASTINAR?

¿CUÁL ES MI ¿CÓMO LE
MOTIVACIÓN? DIRÍA NO A LA
PROCRASTINACIÓN?
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

apendiendo a fluir con los


cambios de mi entorno
Objetivo
Ejercitar la adaptación al cambio.

Materiales
Palabras
10 participantes

Instrucciones
310
1. El grupo forma un círculo, un integrante tomará una palabra del cofre y
dirá una frase relacionada a la palabra (por ejemplo, si la palabra es “camino”
las frases serían: “el largo camino”, “el encanto del camino”, etc.

2. Cada integrante debe mencionar una frase con la palabra. Una vez finalizado
el turno se repetirá la dinámica, pero esta vez un integrante tomará una nueva
palabra y mencionará una frase relacionada a la palabra y la siguiente frase
que se diga debe estar relacionada con la frase que le precede. (por ejemplo,
“la vida es un largo camino”, y a continuación otro aporta “por recorrer y
aprender”, y otra continua “con valores y fe”).

3. Cuando estén en la mitad del proceso, el entrenador para el juego y entre-


ga una nueva palabra al participante en donde se quedó la dinámica y este
participante deberá decir una frase relacionada al tema inicial agregando esta
nueva frase y los demás continuarán con la dinámica.
4. Finalizada la dinámica, el entrenador hace la siguiente pregunta,
¿Cómo se sintieron al pensar en una frase del momento?
¿Se sintieron presionados para contestar?
¿Cuáles fueron sus pensamientos con la primera dinámica?
Al cambiar las reglas del juego ¿Les resulto difícil adaptarse al aporte grupal
para generar una frase relacionada? ¿Qué les pareció el cambio?

vida camino

océano
l ápiz 311
dificultad miedo
ll ave amor
perro dolor
fuerza actor
chocolate foto
mariposa salto
Cátalogo de Juegos Juegos Sensoriales

adivina cuál es la
diferencia
Objetivo
Diferenciar los aspectos claves de 2 o más conceptos de SST que sean simila-
res y por ello generan confusión en los trabajadores.

Materiales
Fotocopias
Lápiz/lapiceros.
312
Instrucciones

1. Esta dinámica está basada en un famoso programa de televisión: Plaza


Sésamo. En este programa colocaban 4 imágenes, 3 de ellas tenían algo
en común y había una que era diferente.

2. Adaptando esta dinámica podemos lograr que los trabajadores logren


encontrar cuál es el factor diferenciador entre dos conceptos de SST
que suelen ser confundidos, por ejemplo: Acto Inseguro con Condición
Insegura, Accidente con Enfermedad, Equipo de protección personal con
Equipo de Protección Colectivo, etc. En cualquier caso, lo que debemos
hacer es entregar a cada trabajador 2 fotocopias, la primera con 4 imá-
genes, 3 de ellas representando un concepto (por ejemplo: Acto Inseguro)
y una de ellas representando el concepto del que se desea diferenciar
(por ejemplo: Condición Insegura).
3. La segunda fotocopia también tiene 4 imágenes, pero esta vez 3 de
ellas representando el concepto diferenciador (en este caso: Condi-
ción Insegura) y 1 de ellas representando el concepto inicial (en este
caso: Acto Inseguro).

4. En ambos casos, el trabajador debe marcar cuál considera que es


diferente y escribir la justificación de su respuesta.

313
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

314
Equipo
positiva
educa

315

En definitiva, gracias
al equipo por su
aporte y dedicación
en cada proceso del
proyecto sus esfuerzos
mutuos nos llevan al
crecimiento constante.
ANEXOS
Aquí puedes desgargar tus juegos completos

gran escala
1. Hora Feliz, rompecabezas 2D 18. Identifica la falla

2. Asegura la cancha en SST 19. Contesta y ubica

3. Laberinto SST 20. Girando, girando,


la norma se va aplicando
4. Quién quiere ser seguro
21. Mínimos
5. Armando concimiento
22. Caja de seguridad
6. En los zapatos de
7. Apúntale al indicador
8. Fases del triángulo
9. Fut 10
10. Apúntale al trabajo seguro
11. Adivina quién soy
12. Picto parejas
13. No caigas en el peligro
14. Educa la prevención

15. Domina tu salud


16. Vísteme

17. Rule Riesgo


ANEXOS
Aquí puedes desgargar tus juegos completos

sensoriales
1. Solitario Peligro
2. Dominó de las 5´s
3. 10 Reglas de oro
4. Una semana sin estrés
5. Cruzando el pantano
6. Cambiando mi Comportamiento
Cátalogo de Juegos Juegos Gran Escala

316

También podría gustarte