Está en la página 1de 2

¿Qué fue la Revolución Científica?

La Revolución Científica fue un período que tuvo lugar entre los siglos XVII y XVIII en el que hubo
cambios de paradigmas sobre la manera de analizar y observar la realidad. Surgieron nuevas
visiones de la naturaleza a modo de disciplinas que reemplazaron la visión griega en torno a la
ciencia que había dominado el pensamiento durante unos 2000 años.

Las nuevas disciplinas, que conformaron una nueva manera de comprender a la ciencia, fueron la
física, la astronomía, la química, la medicina y la biología, entre otras. La superstición y la religión
fueron reemplazadas por la ciencia, la razón y el conocimiento demostrable, dejando atrás en
especial la atribución de responsabilidades a seres sobrenaturales

Características de la Revolución Científica


Las principales características de la Revolución científica son las siguientes:

Se considera que se inició en 1543, con la publicación de De rebolutionivus orbium coelestium (La
revolución de los cuerpos celestes) de Nicolás Copérnico. En esta obra, Copérnico refutó la teoría
geocéntrica, la cual afirmaba que la Tierra era el centro del universo, y postuló, en cambio, su
teoría heliocéntrica (la cual ubicaba al Sol en el centro del universo) a partir de la utilización de
herramientas matemáticas.

Los mayores cambios se produjeron en el campo de las matemáticas, la física y la astronomía. Sin
embargo, el desarrollo de un método científico de investigación impactó sobre todas las áreas del
conocimiento.

El conocimiento basado en la tradición y las escrituras se reemplazó por el obtenido a través de la


observación y la experimentación. La lógica deductiva aristotélica fue reemplazada por el método
inductivo presentado por Bacon, el cual proponía partir de casos particulares para llegar a
premisas generales.

Se produjo una matematización de la naturaleza, es decir que los investigadores coincidieron en la


aplicación de modos de descripción matemáticos para investigar la naturaleza.

Comenzó a concebirse a la ciencia como un sistema de conocimiento diferente de las teorías


filosóficas y religiosas.

Se inició la institucionalización de la investigación científica. Se fundaron, a lo largo de Europa,


distintas academias de ciencia como la Royal Society (fundada en Londres, por Isaac Newton en
1660); la Academia de Ciencias de París (1666) y la Real Academia de Medicina y Cirugía (Sevilla,
1697), entre otras que agrupaban a científicos y difundían el conocimiento.

Aportes de la Revolución Científica

Los principales aportes de la Revolución Científica fueron los siguientes:


A partir de las investigaciones en Astronomía de Copérnico, y luego de las de Tycho Brahe,
Johannes Kepler, Galileo Galilei, René Descartes, Christian Huygens y finalmente Isaac Newton, se
abandonó la concepción aristotélica del cosmos y se crearon nuevas teorías a partir de la
observación y la matematización.

Se realizaron grandes progresos en Matemática, los cuales tuvieron influencia en el desarrollo de


otras ciencias como la Astronomía, la Física y la Química.

En Medicina se produjeron numerosos descubrimientos a partir de la disección de cadáveres. En


1543, Vesalio publicó De humani corporis fabrica, en donde describió la estructura y el
funcionamiento del cuerpo humano, junto con sus órganos. En 1616, William Harvey descubrió el
funcionamiento del sistema circulatorio.

La necesidad de observar, medir y analizar fenómenos estimuló el desarrollo de nuevas


tecnologías. En óptica, por ejemplo, se construyeron potentes telescopios y los primeros
microscopios. También se inventaron las primeras máquinas para realizar cálculos.

También podría gustarte