Está en la página 1de 13

EVOLUCION DE LA CIENCIA

La evolución de la ciencia ha sido un proceso fascinante a lo largo de la historia


de la humanidad. La ciencia se define como el conjunto de conocimientos
sistemáticos y organizados que se obtienen a través de la observación,
experimentación y razonamiento lógico. Ha permitido a los seres humanos
comprender y explicar el mundo que nos rodea, y ha sido el motor principal del
progreso y desarrollo de la sociedad.

Los inicios de la ciencia pueden rastrearse hasta la antigua Grecia, donde


filósofos como Tales de Mileto y Pitágoras realizaron observaciones y
formulaciones matemáticas para explicar fenómenos naturales. Sin embargo, el
verdadero florecimiento de la ciencia ocurrió durante la llamada Revolución
Científica, que tuvo lugar aproximadamente entre los siglos XVI y XVII.

Durante la Revolución Científica, figuras como Nicolaus Copérnico, Galileo


Galilei, Johannes Kepler y Isaac Newton desafiaron las concepciones
establecidas sobre el universo y sentaron las bases de la física moderna.
Copérnico postuló que la Tierra y los demás planetas giraban alrededor del Sol,
en lugar de que la Tierra fuera el centro del universo, como se creía en ese
momento. Galileo, por su parte, realizó observaciones astronómicas y
experimentos que respaldaban la teoría heliocéntrica de Copérnico.

La ciencia continuó evolucionando en el siglo XVIII con el advenimiento de la


Ilustración, un movimiento intelectual que promovió el uso de la razón y la
experimentación como bases para el conocimiento. Durante esta época,
científicos como Carl Linnaeus desarrollaron la taxonomía moderna para
clasificar los organismos vivos, mientras que Benjamin Franklin llevó a cabo
experimentos en electricidad, sentando las bases de la física eléctrica.

En el siglo XIX, la ciencia se expandió en múltiples disciplinas, incluyendo la


biología, la química y la geología. Charles Darwin formuló su teoría de la
evolución por selección natural, revolucionando nuestra comprensión de la vida
en la Tierra. En química, científicos como Dmitri Mendeléyev desarrollaron la
tabla periódica de los elementos, proporcionando un marco para la organización
de los elementos químicos conocidos.

El siglo XX marcó un hito en la evolución de la ciencia con el advenimiento de la


física cuántica y la teoría de la relatividad de Albert Einstein. La física cuántica
desafió nuestra comprensión de la realidad, mostrando que las partículas
subatómicas pueden tener propiedades contradictorias y que el observador
influye en el resultado de un experimento. Por su parte, la teoría de la
relatividad de Einstein revolucionó nuestra comprensión del tiempo, el espacio y
la gravedad.

En las últimas décadas, la ciencia ha seguido avanzando a un ritmo acelerado.


Los avances en la biotecnología y la genética han permitido secuenciar el
genoma humano y desarrollar nuevas terapias médicas. La nanotecnología ha
llevado a la fabricación de materiales y dispositivos a una escala increíblemente
pequeña.

LA ANTIGUA GRECIA

La Antigua Grecia fue un período crucial en la historia de la ciencia, ya que sentó


las bases para el desarrollo del pensamiento científico y sentó las bases de
muchas disciplinas científicas que conocemos hoy en día. Durante este período,
los filósofos griegos realizaron observaciones y formulaciones teóricas para
explicar los fenómenos naturales. Algunos de los principales pensadores y
contribuciones científicas de la Antigua Grecia incluyen:

Tales de Mileto (624-546 a.C.): Es considerado uno de los primeros filósofos y


científicos griegos. Se le atribuye la formulación de teorías sobre la naturaleza y
la predicción de eclipses solares. Tales creía que el agua era el principio básico
de todas las cosas.
Pitágoras (570-495 a.C.): Pitágoras fue matemático, filósofo y fundador de la
escuela pitagórica. Su escuela hizo importantes avances en matemáticas,
incluyendo el teorema de Pitágoras, que establece que en un triángulo
rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de
los catetos.

Aristóteles (384-322 a.C.): Considerado uno de los pensadores más influyentes


de la Antigua Grecia, Aristóteles contribuyó a una amplia gama de disciplinas,
incluyendo la biología, la física, la astronomía y la lógica. Realizó extensas
observaciones y clasificaciones de los organismos vivos y desarrolló una teoría
de la causalidad basada en la causa final.

Euclides (siglo III a.C.): Euclides fue un matemático griego conocido por su obra
"Elementos", que es un tratado fundamental en geometría. "Elementos"
establece los principios básicos de la geometría euclidiana y fue ampliamente
utilizado como texto de referencia durante siglos.

Arquímedes (287-212 a.C.): Arquímedes fue un matemático, físico e ingeniero


griego conocido por sus contribuciones en la geometría, la hidrostática y la
mecánica. Formuló principios y leyes fundamentales, como el principio de la
palanca y la ley de la flotabilidad (el famoso "Eureka!").

LA REVOLCION CIENTIFICA

La Revolución Científica fue un período de gran transformación en el


pensamiento y la práctica científica que tuvo lugar aproximadamente entre los
siglos XVI y XVII. Durante este tiempo, se produjeron importantes avances en
varias disciplinas científicas y se cuestionaron y rechazaron muchas de las ideas
aceptadas previamente. Algunos de los científicos y avances más destacados de
la Revolución Científica incluyen:

Nicolás Copérnico (1473-1543): Copérnico, un astrónomo polaco, propuso la


teoría heliocéntrica del sistema solar en su obra "De revolutionibus orbium
coelestium". Esta teoría desafiaba la creencia comúnmente aceptada de que la
Tierra era el centro del universo, argumentando que los planetas, incluida la
Tierra, giraban alrededor del Sol.

Galileo Galilei (1564-1642): Galileo fue un científico italiano conocido por sus
contribuciones a la astronomía y la física. Utilizando un telescopio, realizó
importantes observaciones astronómicas, como las lunas de Júpiter y las fases
de Venus, que respaldaban la teoría heliocéntrica de Copérnico. También
desarrolló leyes fundamentales del movimiento y llevó a cabo experimentos
sobre caída libre y la ley de la inercia.

Johannes Kepler (1571-1630): Kepler, un matemático y astrónomo alemán,


formuló leyes precisas del movimiento planetario conocidas como las "Leyes de
Kepler". Estas leyes describían las órbitas elípticas de los planetas alrededor del
Sol, proporcionando una descripción matemática precisa de sus movimientos.

Isaac Newton (1643-1727): Newton, un científico inglés, fue una de las figuras
más influyentes de la Revolución Científica. En su obra "Philosophiæ Naturalis
Principia Mathematica", formuló las leyes del movimiento y la ley de la
gravitación universal. Sus leyes del movimiento y su explicación de la gravedad
proporcionaron un marco unificado para comprender y predecir los fenómenos
naturales.

Estos científicos y sus descubrimientos revolucionaron nuestra comprensión del


universo, sentando las bases de la física moderna. Sus trabajos impulsaron la
adopción del método científico, basado en la observación, la experimentación y
la formulación de teorías verificables. Además, la Revolución Científica condujo
a un cambio fundamental en la forma en que se llevaba a cabo la ciencia,
alejándose de la autoridad de la iglesia y la filosofía y hacia la investigación
empírica y basada en la evidencia.

La Revolución Científica también influyó en otras áreas de estudio, como la


medicina, la química y la óptica, estableciendo un enfoque más riguroso y
experimental en estas disciplinas. En general, este período marcó un hito
importante en la evolución de la ciencia y sentó las bases para el desarrollo de la
ciencia moderna tal como la conocemos hoy en día.

ILUSTRACIÓN Y SIGLO XIX


La Ilustración y el siglo XIX fueron períodos de grandes avances científicos en
diversas disciplinas. Durante esta época, la ciencia experimentó un aumento en
la investigación, la experimentación y el pensamiento crítico, y se produjeron
descubrimientos y teorías que tuvieron un impacto significativo en nuestro
entendimiento del mundo. Algunos de los aspectos destacados de la ciencia
durante la Ilustración y el siglo XIX incluyen:

Biología: Durante el siglo XIX, la biología experimentó un rápido avance. Charles


Darwin fue una figura clave con su obra "El origen de las especies" (1859), en la
que propuso la teoría de la evolución por selección natural. Su trabajo
revolucionó nuestra comprensión de la diversidad y el desarrollo de la vida en la
Tierra. Además, científicos como Gregor Mendel realizaron estudios sobre la
herencia y sentaron las bases de la genética moderna.

Química: La química también experimentó avances significativos durante esta


época. Dmitri Mendeléyev desarrolló la tabla periódica de los elementos en
1869, una herramienta fundamental para organizar y comprender los elementos
químicos y sus propiedades. Además, se realizaron descubrimientos importantes
en áreas como la estequiometría, la termodinámica y la estructura molecular.

Medicina: Durante la Ilustración y el siglo XIX, la medicina se benefició de


avances científicos y mejoras en la comprensión de la anatomía, la fisiología y las
enfermedades. Louis Pasteur hizo descubrimientos cruciales en microbiología y
demostró la existencia de los microorganismos y su papel en las enfermedades
infecciosas. Además, se desarrollaron técnicas de anestesia y antisepsia que
revolucionaron la cirugía y mejoraron la atención médica.
Física: En la física, se realizaron importantes avances en áreas como la
electricidad y el magnetismo. Michael Faraday formuló leyes fundamentales de
la electroquímica y descubrió la inducción electromagnética. James Clerk
Maxwell desarrolló las ecuaciones de Maxwell, que unificaron las leyes del
electromagnetismo. Estos avances allanaron el camino para el desarrollo de
tecnologías eléctricas y de comunicación.

Geología: Durante este período, la geología experimentó un gran avance con la


formulación de la teoría de la tectónica de placas. Científicos como James
Hutton y Charles Lyell proporcionaron evidencia de que la corteza terrestre
estaba en constante movimiento y que los procesos geológicos tenían lugar a lo
largo de vastos períodos de tiempo. Estos conceptos sentaron las bases de la
geología moderna y nos dieron una mejor comprensión de la historia y la
formación de la Tierra.

SIGLO XX

El siglo XX fue un período de avances científicos extraordinarios que


transformaron radicalmente nuestra comprensión del mundo y dieron lugar a
innovaciones tecnológicas revolucionarias. Durante este siglo, la ciencia
experimentó un crecimiento exponencial en varias disciplinas. A continuación,
se presentan algunos de los aspectos más destacados de la ciencia en el siglo XX:

Física cuántica: La física cuántica surgió como una nueva teoría revolucionaria a
principios del siglo XX. Figuras destacadas como Max Planck, Albert Einstein,
Niels Bohr y Erwin Schrödinger desarrollaron teorías y modelos que describían el
comportamiento de partículas subatómicas. Estas teorías desafiaron las
concepciones clásicas de la física y sentaron las bases para el desarrollo de la
mecánica cuántica, la electrodinámica cuántica y otras ramas de la física
moderna.

Teoría de la relatividad: Albert Einstein presentó la teoría de la relatividad


especial en 1905 y la teoría de la relatividad general en 1915. Estas teorías
revolucionaron nuestra comprensión del tiempo, el espacio y la gravedad, y
tuvieron un impacto significativo en la física teórica y la cosmología.

Genética y biología molecular: Durante el siglo XX, se produjeron importantes


avances en el campo de la genética y la biología molecular. La elucidación de la
estructura del ADN por James Watson y Francis Crick en 1953 sentó las bases
para la comprensión de los mecanismos de herencia y la biología molecular.
Además, se desarrollaron técnicas de secuenciación del ADN y se llevaron a cabo
investigaciones sobre la genética de organismos, incluido el Proyecto del
Genoma Humano.

Revolución de la informática y la tecnología: El siglo XX vio el surgimiento y la


expansión de la computación y la tecnología digital. La creación del primer
ordenador electrónico, el ENIAC, en la década de 1940, marcó el inicio de la era
de la computación moderna. A lo largo del siglo, la informática se desarrolló
rápidamente, y se produjeron avances en áreas como la inteligencia artificial, la
computación cuántica y la tecnología de la información y las comunicaciones.

Avances médicos y farmacológicos: Durante el siglo XX, se lograron importantes


avances en medicina y farmacología. Se desarrollaron vacunas para
enfermedades mortales como la poliomielitis y la viruela, y se realizaron grandes
avances en el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades como el cáncer y las
enfermedades cardiovasculares. Además, se descubrieron y desarrollaron
numerosos medicamentos que han salvado vidas y mejorado la calidad de vida
de las personas.

AVANCES ACTUALES

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: La Inteligencia Artificial (IA) y el


Aprendizaje Automático (Machine Learning) han avanzado significativamente en
los últimos años. Los algoritmos de IA han logrado importantes hitos en el
reconocimiento de imágenes, el procesamiento del lenguaje natural y el
diagnóstico médico, entre otros campos. Además, la IA ha impulsado avances en
áreas como la conducción autónoma y la robótica.

Medicina de precisión: La medicina de precisión utiliza información genética y


molecular para personalizar los tratamientos médicos. Los avances en
secuenciación del ADN y tecnologías de análisis genómico han permitido
identificar mutaciones genéticas relacionadas con enfermedades y desarrollar
terapias dirigidas específicamente a los pacientes. Esto ha llevado a un enfoque
más preciso y eficaz en el tratamiento de enfermedades, como el cáncer.

Nanotecnología: La nanotecnología ha permitido el desarrollo de materiales y


dispositivos a escala nanométrica, que tienen propiedades únicas y aplicaciones
innovadoras. Los avances en nanotecnología se han utilizado en campos como la
electrónica, la medicina, la energía y la fabricación de materiales avanzados. Por
ejemplo, se han desarrollado nanosensores para detectar enfermedades y
nanomateriales para mejorar la eficiencia de las células solares.

Energías renovables: Ha habido un fuerte impulso hacia el desarrollo y la


implementación de energías renovables. La energía solar y la energía eólica han
experimentado avances significativos en términos de eficiencia y costos.
Además, se están investigando y desarrollando nuevas tecnologías de
almacenamiento de energía para superar los desafíos asociados con la
intermitencia de fuentes renovables.

Avances en exploración espacial: La exploración espacial ha logrado importantes


avances en las últimas décadas. Misiones espaciales, como la sonda espacial
Perseverance de la NASA, han llevado a cabo descubrimientos y experimentos
en Marte. Además, el sector privado ha desempeñado un papel creciente en la
exploración espacial, con empresas como SpaceX de Elon Musk llevando a cabo
misiones comerciales a la Estación Espacial Internacional y desarrollando planes
para la colonización de Marte.
La historia de la ciencia: ¿Qué es y para qué?

Por lejanas o distantes que parezcan, la historia y la ciencia tienen


una conexión indisoluble que nace en el momento mismo en que
estos campos del saber se constituyen. Es por ello que en las
siguientes líneas aspiro a que el lector encuentre claridad respecto a
esta interesante relación, misma que se halla en el quehacer del
científico. Para comenzar debemos entender qué es la historia.

La historia como una disciplina del campo de las ciencias sociales


reconstruye el pasado a partir de documentos y evidencias (de tipo
material y oral) que son clasificadas, valoradas, interpretadas,
cuestionadas y conectadas con otros hechos, mismas que se someten
a un análisis crítico con la intención de comprender y explicar las
dinámicas de las sociedades del pasado. La intención del historiador
al ejecutar esta tarea, es responder preguntas muy concretas que
surgen desde el presente y se plantean a partir de las necesidades de
su tiempo. Por lo tanto, la historiografía (que es la historia escrita
desde la indagación y la reflexión del pasado) narra, describe y
explica el pasado a la luz del presente.

¿QUÉ ES LA HISTORIA DE LA CIENCIA?

La historia de la ciencia no es un relato de hechos relacionados


cronológicamente, tampoco es una dialéctica de problemas y
soluciones de la práctica experimental, tampoco es la descripción de
conjeturas y refutaciones, o del reemplazo de prácticas, teorías,
conceptos o métodos. Se trata de una narrativa historiográfica que
describe el proceso de transformación y evolución de la acción
cognitiva humana. En ella se detalla la historicidad detrás de la
experimentación y las teorías que buscan comprender, aprehender e
intervenir el mundo desde los criterios de la racionalidad
científica.1 En ese sentido, la historia de la ciencia explica la
trayectoria que los seres humanos han seguido para hallar soluciones
a problemas concretos y conocer aspectos de la realidad.2

En la narrativa de la historia de la ciencia, se detallan interconexiones


epistémicas y sociales que constituyen un contenido diacrónico donde
las transformaciones científicas y tecnológicas sólo se explican por
una red de relaciones y sucesiones causales de orden económico,
político, material, ambiental, cultural, religioso, espacial y epistémico.

En el carácter explicativo de la historia de la ciencia, la epistemología


(que es el estudio del conocimiento) incorpora una experiencia
histórica sobre la construcción, institucionalización y legitimidad de
los elementos normativos de la ciencia, su contexto de justificación,
su pretensión de verdad y los elementos prácticos, teóricos y
metodológicos. Sin dejar de lado la explicación sociocultural del
destierro o permanencia de nuevos criterios conceptuales. Por lo
tanto, la historia de la ciencia es, en sentido amplio, la ciencia misma.

HISTORIA DE LA CIENCIA, ¿PARA QUÉ?

De manera consciente o no, el científico usa a la historia de la ciencia


para situarse en un punto específico del desarrollo de determinado
conocimiento, para luego partir de ahí hacia nuevos postulados que le
conduzcan a resultados novedosos y, eventualmente, cambios de
paradigma.3 Por lo tanto, la historia de la ciencia tiene la capacidad
de revelar procedimientos que devienen en confrontaciones que
desencadenan el avance de la ciencia.

En el siglo XXI, ante el desenfreno del desarrollo científico y


tecnológico, la sociedad experimenta incertidumbre y desorientación
ante la capacidad ilimitada de la ciencia y la tecnología para
intervenir, modificar y rediseñar el mundo natural. Incluso hoy en día
es claro que las innovaciones tecnocientíficas (de orden médico, de
telecomunicaciones, de producción de alimentos y de bienes de
consumo en general) están causando severos daños ambientales,
sobre todo ante la vulnerabilidad para controlar innovaciones
biotecnológicas. Ante esta preocupación del presente, la historia de la
ciencia llega para exponer -desde el pasado- las razones o las causas
culturales, políticas, económicas, espaciales y materiales por las que
la ciencia y la tecnología no sólo se impusieron como un conocimiento
válido para comprender y explicar el mundo, sino además, para
transformarlo y comercializarlo. De manera que el presente exige a la
historia análisis y explicaciones críticas que cuestionen el
posicionamiento del conocimiento tecnocientífico en el mundo actual.

La historia de la ciencia también cumple la función de resguardar el


patrimonio de los saberes locales. Esto quiere decir que cuando el
pasado científico de una región o de un país se pulveriza o
desaparece, la historia de la ciencia recupera y encuentra prácticas,
teorías, propuestas y obras de momentos y lugares con la intención
de ubicar originalidad, innovación e historicidad de los saberes en un
tiempo y espacio específico.

En esta misma dirección sucede que en la historia de la ciencia se


desentraña el proceso de construcción de una comunidad profesional
y científica, por ello tiene la capacidad de despertar reconocimiento e
identidad gremial. Ésa es la razón por la que en la historia de la
ciencia se encuentra el ethos (conducta, carácter, identidad) del
científico, ya que en la historia de la ciencia, como sucede con la
historia en general, se esboza un paisaje donde los seres humanos
encuentran reconocimiento e identidad. Este aspecto también se
relaciona con el hecho de que la historia de la ciencia sea un espejo
que refleja los términos con los que la ciencia construye las imágenes
del futuro que desea alcanzar en el universo de la naturaleza y los
seres humanos, de ahí que sirva para crear y administrar nuevas
instituciones de educación superior y mostrar los contenidos propios
de cada profesión científi ca4,5 y donde se encuentra, precisamente,
uno de los usos de la memoria científica.

Por otra parte, la historia de la ciencia sirve para visibilizar la forma


en que los seres humanos hemos establecido nuestra relación con el
mundo natural a partir de los criterios que establece la racionalidad
científica, así que en ella pueden hallarse las resignificaciones
teóricas, prácticas, discursivas e incluso ontológicas que la producción
de conocimiento otorga, en tiempo y espacio, a los seres vivos. 6 De
manera que la historia de la ciencia da cuenta de cómo es que los
seres humanos hemos capitalizado y administrado la naturaleza
desde la producción de conocimiento.

A MANERA DE CONCLUSIÓN

La historia de la ciencia es, en suma, la ciencia misma y la


construcción de su campo como disciplina y profesión. En ella se
explica cómo es que ésta llegó a ser lo que es, qué papel juega el
científico en la sociedad, cómo es que la ciencia y los científicos han
cambiado al mundo y cuáles han sido los factores por los que la
ciencia se volvió un instrumento válido para comprenderlo y medirlo.

La historia de la ciencia no sólo da cuenta de la evolución cognitiva,


conceptual y experimental de la ciencia, sino además, en ella se
manifiesta la capacidad para explicar cómo es que la ciencia se ha ido
insertando en la sociedad. En ese sentido no se divorcia de una
mirada crítica a los factores que condicionan la trayectoria de la
ciencia, pero tampoco deja de narrar las proezas de hombres y
mujeres que han hecho del conocimiento científico la herramienta
más eficaz para resolver muchos de los grandes problemas que
enfrenta la sociedad.
REFERENCIAS

1 Wartofsky M. The Relation between Philosophy and Science and


History of Science. Boston Studies in the Philosophy of Science. 1977;
39:717-37. [ Links ]

2 Estrada M.M. Entrevista a Carlos López Beltrán. El crisol de la


ciencia y la tecnología. Voces y perspectivas desde la historia y la
filosofía de la ciencia. México: UNAM; 2016. [ Links ]

3 Solís C, Razones e intereses. La historia de la ciencia después de


Kuhn. Barcelona: Paidós; 1994. [ Links ]

4 Palomares T.E. Los grupos científicos frente a su historia. Oralidad y


memoria en el Instituto de Química de la Universidad Nacional
Autónoma de México. Tesis de maestría. México: FFyL-UNAM; 2007.
[ Links ]

5 Guevara F.R. El uso de la historia en el quehacer científico. Una


mirada a las obras históricas del biólogo Beltrán y del fisiólogo
Izquierdo. México: UNAM; 2015. [ Links ]

6 Uribe M.B. Apuntes para la historia de la bioartefactualidad animal.


El caso de Dolly. Aproximaciones interdisciplinarias a la
bioartefactualidad.. México: UNAM; 2016. [ Links ]

También podría gustarte