Está en la página 1de 14

CONSEJOS DE REDACCIÓN:

Es importante que consideres estos ocho consejos a la


hora de escribir enunciados eficientes:1
1.¡Tenga cuidado con las frases largas! Vigile las que
tengan más de 30 palabras. Compruebe que se lean
fácilmente.
2.Elimine las palabras y los incisos irrelevantes. Quédese
solo con lo esencial.
3.Sitúe los incisos en la posición más oportuna: que no se
separen las palabras que están relacionadas.
4.Busque el orden más sencillo de las palabras: sujeto,
verbo y complementos. Evite las combinaciones
rebuscadas.
5.Coloque la información relevante en el sitio más
importante de la frase: al principio.
6.No abuse de las construcciones pasivas (La voz pasiva se
construye con el empleo del verbo “ser” en funciones de verbo
auxiliar, y con el participio del verbo correspondiente “visitar” en “ser

visitado”), de las negaciones ni del estilo nominal ( predominan


en el texto los sustantivos y los elementos asociados al sintagma nominal * La

soledad, una sensación extraña. ), que oscurecen la prosa.


7.Deje que los protagonistas de la frase suban al
escenario, que actúen de sujeto y de núcleo del
predicados.

1
Cassany, D. (1995): La cocina de la escritura, Barcelona, Anagrama.
8.¡No tenga pereza de revisar los enunciados! Tiene que
elaborar lo escrito, si quiere que sea enérgico y que se
entiendo.

REDACCIÓN DEL PÁRRAFO


La idea general de párrafo es que viene a ser “cada una de
las divisiones de un escrito que están señaladas por letra
mayúscula al principio y por un punto y aparte al final del
fragmento de escritura” (DRAE, 2001).

Ejercicio: Teniendo en cuenta la definición anterior,


ordena los siguientes párrafos hasta obtener un texto
coherente:
(1) Fue presidente de la Federación de Estudiantes del
Cusco y de la Federación de Estudiantes del Perú. En
1963, a la edad de 26 años, se convirtió en el diputado
más joven, por el Partido Demócrata Cristiano. Entre
1965 y 1966, durante el primer gobierno de Fernando
Belaúnde Terry, Paniagua fue ministro de Justicia y
Culto. Entre 1966 y 1968, Paniagua se incorpora a
Acción Popular, el partido de Belaúnde.
(2) El doctor Valentín Paniagua Corazao nació en Cusco
en 1937, al igual que su padre es abogado,
especializado en derecho constitucional y derecho
administrativo, alterna sus actividades políticas con la
docencia universitaria. Está casado y tiene cuatro
hijos. Habla cuatro idiomas: inglés, francés, español y
quechua.
(3) Paniagua entregó el mando el 28 de julio de 2001 al
gobierno legítimamente elegido en las elecciones de
ese año.
(4) Ante la crisis política generada por la cuestionada
reelección del presidente Alberto Fujimori, Valentín
Paniagua surgió como la figura de consenso para
presidir el Parlamento Nacional. Luego de la renuncia
de Fujimori desde Japón, seguida por las renuncias de
los dos vicepresidentes –Francisco Tudela y Ricardo
Márquez–, Valentín Paniagua asumió la presidencia
de la República como presidente provisional.
(5) En 1980, al restablecerse la democracia,
Paniagua fue elegido diputado por Lima para el
período 1980-1985. Presidió la Cámara de Diputados
entre 1982 y 1983 y fue ministro de Educación en
1984. Fue elegido secretario general de Acción
Popular en junio de 1999 y reelegido en junio de este
año, para otro mandato anual. Fue elegido congresista
en las elecciones generales de 8 abril de 2000,
ocupando el puesto 118 entre 120 plazas.
El doctor Valentín Paniagua Corazao nació en Cusco
en 1937, al igual que su padre es abogado,
especializado en derecho constitucional y derecho
administrativo, alterna sus actividades políticas con la
docencia universitaria. Está casado y tiene cuatro
hijos. Habla cuatro idiomas: inglés, francés, español y
quechua.
Fue presidente de la Federación de Estudiantes del
Cusco y de la Federación de Estudiantes del Perú. En
1963, a la edad de 26 años, se convirtió en el diputado
más joven, por el Partido Demócrata Cristiano. Entre
1965 y 1966, durante el primer gobierno de Fernando
Belaúnde Terry, Paniagua fue ministro de Justicia y
Culto. Entre 1966 y 1968, Paniagua se incorpora a
Acción Popular, el partido de Belaúnde.
En 1980, al restablecerse la democracia, Paniagua fue
elegido diputado por Lima para el período 1980-1985.
Presidió la Cámara de Diputados entre 1982 y 1983 y
fue ministro de Educación en 1984. Fue elegido
secretario general de Acción Popular en junio de 1999
y reelegido en junio de este año, para otro mandato
anual. Fue elegido congresista en las elecciones
generales de 8 abril de 2000, ocupando el puesto 118
entre 120 plazas.
Ante la crisis política generada por la cuestionada
reelección del presidente Alberto Fujimori, Valentín
Paniagua surgió como la figura de consenso para
presidir el Parlamento Nacional. Luego de la renuncia
de Fujimori desde Japón, seguida por las renuncias de
los dos vicepresidentes –Francisco Tudela y Ricardo
Márquez–, Valentín Paniagua asumió la presidencia
de la República como presidente provisional.
Paniagua entregó el mando el 28 de julio de 2001 al
gobierno legítimamente elegido en las elecciones de
ese año.
El párrafo es:2
“el conjunto de frases relacionadas que desarrollan
un único tema. Es una unidad intermedia, superior a
la oración e inferior al apartado o al texto, con valor
gráfico y significativo”.3

Para reconocer un párrafo, podemos fijarnos en dos


aspectos: en su forma (el aspecto exterior que presenta), y
en su contenido (las ideas que nos transmite).
 Desde el punto de vista formal, cada párrafo
comienza con letra mayúscula a la izquierda, en
una línea nueva, con una sangría de varios
espacios, y termina con punto y aparte. También se
simboliza con los signos § o //. Ejemplo:
[sangría]Aquel amigo mío se iba quedando extenuado. Al
darme la mano, todos los días me recordaba su debilidad,
lo mortecino que estaba. Aquella mano se quedaba rendida
en mi mano. No pesaba ni tenía esa bravura personal que
se nota en las manos sanas. Sin embargo, él no se
quejaba, porque, sin notar ningún dolor, no daba
importancia a su flacura. (Ramón Gómez de la Serna. El
doctor inverosímil).

 Desde el punto del contenido, el párrafo es el


conjunto de oraciones ordenadas que tratan de la
2
Apartado que ha sido elaborado teniendo como referencia Terrones Juárez, S. (2004): Redacción, Fascículo
autoinstructivo para el Sistema de Educación a Distancia de la Facultada de Ciencias de la Educación de la
Universidad de Piura.
3
Cassany, Daniel (1996): La cocina de la escritura , Barcelona. Anagrama, 4ª ed., 84.
misma idea. Posee unidad significativa, pues trata
exclusivamente un tema, subtema o algún aspecto
particular en relación con el resto del texto.
También, excepcionalmente, un párrafo podría
constar de una sola oración, de gran extensión.

No debemos olvidar que el elemento más importante del


párrafo es la primera frase, que ocupa la posición más
relevante: es lo primero que se lee y, por lo tanto, debe
introducir el tema o la idea central. Asimismo, la última
frase puede cerrar la unidad con algún comentario global o
una recapitulación que recupere algún dato relevante. En
medio suele haber varias frases que desarrollan el tema y
que, a veces, pueden estructurarse mediante marcadores
textuales. Pero raramente los párrafos contienen todos
estos elementos a la vez y de manera tan evidente. Lo más
normal es que tengan uno u otro y más o menos
escondidos.4

En todo párrafo es importante tener en cuenta:


a. La idea central.- es la idea principal sobre la que giran
todas las oraciones que componen un párrafo. Según
Onieva, la idea central es la síntesis o el resumen del
contenido del párrafo.5 Por ejemplo:
4
Cfr. Cassany, Daniel (1996), Op. Cit., 84-85.
5
Cfr. Onieva Morales, José Luis (1991), Curso básico de redacción, Madrid, Verbum, 74-78.
"La actitud admirativa nos pone en un buen lugar para
la partida. Conocemos, nos comunicamos y
manifestamos nuestra intimidad: nos damos. Y el dar
pide un recibir, es decir, otra intimidad que entra en
diálogo: la esposa, los hijos, los amigos, los
colaboradores, etc. Si no hay interlocutor, mi efusión
se pierde. Si nadie recibe, no hay dar, hay sólo dejar.
Pero el dejar llama a la soledad y ésta es estéril: “la
persona ha de saber quién es, pero no lo puede saber
si no es con otra”. (Francisco Bobadilla. Pasión por la
excelencia).

La idea central de este párrafo la podríamos enunciar


así: El continuo intercambio entre las personas consiste
en dar y recibir. Por tanto, toda la información que se
ofrece sirve para desarrollar esa idea en el párrafo.
Podemos encontrar la idea central preguntándonos ¿de
qué trata este párrafo?

b. La oración temática.- llamada también frase


organizadora, es aquella oración que contiene la idea
central del párrafo. Veamos un párrafo en el que se ha
destacado por medio del subrayado la oración temática:
"Los sistemas de comunicación animal también
poseen variaciones dialectales. En EE.UU., los
cuervos urbanos no comprenden a los del campo, no
los residentes en Connecticut a los de California. Sin
embargo, existen "cuervos trashumantes", con un
sistema de comunicación propio, y que son capaces,
además, de entenderse con los cuervos urbanos y
rurales de los distintos Estados de Norteamérica".
(José María Blecua. Qué es hablar).
La idea central del párrafo –los sistemas de
comunicación animal también poseen variaciones
dialectales– se expresa en la primera oración del párrafo
(oración temática). Las restantes oraciones sirven para
ejemplificar y completar la idea central:
 En EE.UU. los cuervos de diferentes lugares no se
comprenden entre sí.
 Hay "cuervos trashumantes", que además de poseer
un sistema de comunicación propio, son capaces de
entender con los demás cuervos de los Estados
Unidos.
La oración temática puede aparecer al inicio del
párrafo:

"La humedad también afecta a la salud. Cuando


prevalece en el ambiente, la gente padece de
migrañas, accesos de úlcera, erupciones cutáneas, y
se le forman más coágulos sanguíneos. Desde 1987,
en la clínica de la salud, el Peso y el Estrés del
hospital Johns Hopkins, en Baltimore, Maryland, se
les han aplicado pruebas a más de 1 700 pacientes
para estudiar sus reacciones ante niveles de
humedad ambiental altos, y se han registrado mareos,
dolores de estómago y de pecho, calambres, visión
borrosa y diplopia (visión doble de los objetos)”.
(Tomado de Selecciones de Reader’s Digest, agosto
1990).
También en el interior del párrafo: en este caso, la
primera parte del párrafo es un preámbulo a la idea
central y lo que le sigue es una prolongación de la idea
central como aclaración, confirmación o consecuencia.
Ejemplo:
En Estados Unidos, los profesores universitarios
apenas tienen ya biblioteca privada. La constante
movilidad de sus destinos docentes, la pequeñez de
sus apartamentos y, sobre todo, la inmensa facilidad
para manejar, en cada caso, y en servicio de
préstamo, los libros de la Universidad que necesitan
para sus trabajos, hace aparecer como absurda la
biblioteca personal de unos miles de ejemplares. Lo
mismo ocurre entre el profesorado de la Unión
Soviética. Quiere esto decir que, en ambos casos,
asistimos a una cierta socialización de la cultura y
que, en un futuro, producirá cierta irritación la
posesión de una biblioteca muy nutrida, así como el
atesoramiento egoísta de una pinacoteca
excepcional. Pongamos, como ejemplo límite, la
reacción que experimentaríamos si supiéramos que
"Las Meninas", "El entierro del Conde de Orgaz" o
"Los fusilamientos de La Moncloa" se encontraban en
la mansión de un prócer para su personal y exclusivo
deleite. (Guillermo Díaz Plaja: El libro ayer, hoy y
mañana).

Al final del párrafo: en este caso, las demás oraciones


servirán para ir preparando el terreno a la oración
temática, que se enunciará la última. Ejemplo:
La vida humana, por su propia naturaleza, crea
cultura. Ésta, a su vez, influye en la vida del hombre.
El constante y progresivo desarrollo de la riqueza
cultural estrecha los lazos entre los hombres, y hace
mucho más complejas las fórmulas de convivencia.
La relación entre los individuos se eleva a un plano
superior. La temática aumenta y penetra en zonas
sutiles del pensamiento. De ahí la necesidad de un
sistema de intercomunicación con posibilidades de
desarrollo, con vida propia. (Francisco Marsá,
Ortografía).

Cabe señalar que, algunas veces, la idea central no


viene expresada por una única oración, sino que
tenemos que inferirla de la lectura reflexiva y atenta de
todo el párrafo. En este caso no es que no haya idea
central, lo que no hay es oración temática o frase
organizadora. Comprobémoslo con el siguiente ejemplo:

"No trabajo en un edificio o conjunto habitacional. A


mis inquilinos ni siquiera los conozco de cara. Sólo de
nombre. Mi trabajo consiste en mantener limpias sus
jardineras y evitar que las roben. Son 324 vecinos que
nunca salen de sus casas, no conversan con nadie y
a los que nadie visita pasadas las seis de la tarde".
(Eduardo Kohatsu).

La idea central –la descripción del posible lugar al que se


refiere el autor– hay que deducirla de la lectura de todo
el párrafo.

c. Las ideas secundarias: Si bien la idea central (o la


temática) determina el contenido fundamental del
párrafo, las ideas secundarias justifican, amplían,
ejemplifican o repiten esa idea. Por tanto, las oraciones
secundarias pueden relacionarse con la oración temática
de las siguientes formas:6
 Repitiendo con otras palabras el contenido de la
oración temática:
En las tierras antárticas llega a hacer tanto frío, que
uno no puede siquiera patinar sobre el hielo. Aun bajo
el peso del propio cuerpo, el hielo no se derrite lo
suficiente para permitir que las cuchillas de los
patines se deslicen.
En ambas oraciones se pone de manifiesto la misma
idea: En las tierras antárticas no se puede patinar
sobre el hielo.
 Ejemplificando con casos y aplicaciones concretas
la oración temática:

6
Cfr. Onieva Morales, José Luis (1991) Op. Cit., 83-84.
La humedad también afecta a la salud. Cuando
prevalece en el ambiente, la gente padece de
migrañas, accesos de úlcera, erupciones cutáneas, y
se le forman más coágulos sanguíneos. Desde 1987,
en la clínica de la salud, el Peso y el Estrés del
hospital Johns Hopkins, en Baltimore, Maryland, se
les han aplicado pruebas a más de 1 700 pacientes
para estudiar sus reacciones ante niveles de
humedad ambiental altos, y se han registrado mareos,
dolores de estómago y de pecho, calambres, visión
borrosa y diplopia (visión doble de los objetos).

La idea central –la humedad también afecta a la


salud– se ejemplifica en la primera oración secundaria
con la enumeración de las enfermedades que la gente
padece por su causa; en la segunda, se ofrecen datos
de experimentos que confirman la relación causa-efecto
que produce la humedad en las personas.

 Justificando mediante razones y argumentos, las


afirmaciones contenidas en la oración temática:
Después del aire, el agua es el elemento más
necesario para sobrevivir. El cuerpo de un adulto
normal contiene entre un 60 y un 70 por ciento de
agua. Podemos pesarnos casi dos meses sin comer,
pero sólo unos cuantos días sin beber. Sin agua
moriríamos envenenados por nuestros propios
desechos.

La tesis inicial –el agua es un elemento necesario para


sobrevivir– se ve confirmada por las razones que se
advierten en las oraciones secundarias: El cuerpo de
una persona adulta contiene entre un 60 y un 70 por
ciento de agua, sólo podemos pasar unos días sin
beber, y sin agua moriríamos envenenados por
nuestros propios desechos.

Ordenación y conexión entre las oraciones


secundarias: Las ideas secundarias del párrafo se
deben ordenar de manera que expliquen y mantengan
con la idea central la coherencia debida.
Hay cinco formas principales de ordenar las ideas
secundarias de un párrafo:7
 Ordenación temporal.
 Ordenación espacial.
 Ordenación causal.
 Ordenación por la importancia de las ideas.
 Ordenación por comparación y contraste.

7
Cfr. Ibídem., 84-90.

También podría gustarte