Está en la página 1de 211

!

vllNISTERIO DE EDUCACIÓN YDEPORTES

O
)

IC
/

GUIA
Warao

EM
/

PEDAGOGICA
/

AD
j0'"
{\,
¡)....
PARALA EDUCACION..

AC
IV)
lió
d
INTERCULTURAL BILINGUE
'
\ C'\

' y' O
US
DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS INDÍGENAS
ZONA EDUCATlVA DEL ESTADO DEL'L\ AMACURO
ZONA EDUCATIVA DEL ESTADO MONAGAS
RA
PA

M INISTER IO
DE EDUCACIÓN
Y DEPORTES

PE RENCO () STATOIL
Dirección General de Asuntos Indígenas
O
IC
Guía Pedagógica Warao
para la Educación Intercultural Bilingüe

EM
Depósito Legal Nº lf6842005370890
ISBN 980-382-053-2
Caracas - Venezuela 2004

©Dirección General de Asuntos Indígenas.


Ministerio de Educación, Esq. de Salas, Piso 14,
Telfs.: (0212) 506.85.23 / 89.00 / Fax (0212) 506.82.70

AD
E.Mail: asuntosinclígenas@hotmail.com

Mapa de portada: Ramón Salcedo y Venancio García


Ilustraciones de páginas interiores realizadas por docentes y alumnos warao:
Arintero N., Israel,

AC
Avila, Arévalo,
Blanco, Antonio,
Liendro, Edelio,
Malavé, Berenice,
Morillo L., Edelio,
Morillo L.,Miritza,
Morillo R. Alfonzo,
Morillo R., Eleyda E.,
Morillo R., Nólide,
Morillo, Antulio,
Morillo, Mairily,
O
US
Reinosa, Orángel,
Reyes, Osmiry L.,
Rodríguez, Isidoro,
Salcedo, Ramón,
Silva R. Williams,
Wells, Maritza,
Yexeli, M. ,
RA

Zapata, Elisaúl,
Zapata, Encler.

Tiraje: 3.000 ejemplares


Impreso por: Editorial Arte, S.A.
Coordinación Editorial: Raúl Salemo
PA

Diseño Gráfico: Gabriela Villalba

La edición de esta obra ha sido posible


gracias al apoyo de Statoil Intemational Venezuela, A.S.
que aportó el diseño e impresión de la misma.

Distribución Gratuita.

2
I

CREDITOS

O
IC
Coordinadora General del Proyecto:
Antr. Gabriela Croes Esté.

EM
MINISTERIO DE EDUCACIÓN YDEPORTES Coordinadores Técnicos:
Antr. José Medina Bastidas
Ministro de Educación y Deportes Antr. Isabel Piña Sierralta

AD
Prof. Aristóbulo Istúriz
Coordinador de Logística:
Vice Ministro de Asuntos Educativos Freddy Graterol.
Prof. Armando Roj as

AC
Director del Despacho del Ministro FACILITADORES
Lic. Rubén Oropeza
Antr. Gabriela Croes Esté.
Directora General de Asuntos Indígenas (D.G.A.I.) Antr. José Medina Bastidas.
Antr. Gabriela Croes Esté Antr. Isabel Piña Sierralta.
O
Directora de Planes y Programas Indigenistas (D.G.A.I.)
Dr. Horacio Biord.
Prof. Librado Moraleda.
Lic. Rubén Darío León.
US
Antr. Isabel Piña Sierralta
Prof. Alejandrina de Zapata.
Directora de la Zona Educativa Delta Amacuro
Lic. Hilda García de Sucre. APOYO LOGÍSTICO
Director (a) de la Zona Educativa Monagas
RA

Lic. Mary García Dirección General de Asuntos Indígenas -M.E.D.-


Perenco Venezuela S.A.
Jefe de la División Regional de Asuntos Indígenas Statoil Internacional Venezuela, A.S.
Delta Amacuro (D.G.A.1.) Servicio de Apoyo Local A.C. -S.O.G.S.A.L.-
PA

Lic. Rosana Beria. Zona Educativa del Estado Delta Amacuro -M.E.D.-
Zona Educativa del Estado Sucre -M.E.D.-
Zona Educativa Estado Sucre Alcaldía del Municipio Pedernales.Estado Delta Amacuro.
Jefe de la División Regional de Asuntos Indígenas Alcaldía del Municipio Antonio Díaz. Estado. Delta Amacuro.
de Nororiente (D.G.A.I.) FUNDAISU- Gobernación del Estado Sucre.
Soc. Jesús Galindo Amnistía Internacional Venezuela.
3
O
EDICIÓN

IC
Librado Moraleda
Antonio Blanco
Perfecto Ávila

EM
Abel Bastardo
Isidoro Rodríguez
Aracelis Javier
Nólide Morillo

AD
Edelio Morillo
Ángela Rodríguez
Gabriela Croes Esté
Isabel Piña Sierralta
José Medina Bastidas

AC
Horacio Biord Castillo COORDINADORES WARAO
Estado Delta Amacuro
EVALUACIÓN YSEGUIMIENTO Prof. Librado Moraleda, Municipio Antonio Díaz.
Gabriela Croes Esté Lic. Isidoro Rodríguez, Municipio Tucupita.
Isabel Piña Sierralta
José Medina Bastidas
Freddy Graterol
O Prof. Alejandrina de Zapata.
Prof. Esperanza Arintero, Municipio Pedernales.
US
Librado Moraleda Estado Monagas
Alexander Morillo
EQUIPO TÉCNICO DE APOYO Estado Sucre
Ant. Gabriela Croes Esté (Directora General D.G.A.I.) Venancio García
RA

Antr. Isabel Piña Sierralta. Directora de Planes Patetine Rebolledo


y Programas Indigenistas (D.G.A.I.) Correción
Soc. Freddy Graterol Mariñez. Planificador Jefe (D.G.A.I.) Rosana Beria
Lic. Rosana Beria. Jefe de la División Regional de Asuntos Maigualida Ocaña
PA

Indígenas del Estado Delta Amacuro (D.G.A.I.)


Soc. JuanAcosta. D.R.A.I. Nororiente I (D.G.A.I.) APOYO SECRETARIAL
Soc. Asael Vargas. D.R.AI. Delta Amacuro / (D.G.A.I.)
Antr. José Medina Bastidas (TNC)
Dr. Horacio Biord (UCAB) T.S.U. Sixta Caballero de Rojas
Prof. Librado Moraleda T. S. U. Karlina Cárdenas
P rof. Alejandrina de Zapata Meryling Rojas
AUTORES

O
DELTA AMACURO

IC
36. Avila María. Docente 72. Bolívar Julián. Docente
1. Aguilar Maximino. Docente 37. Avila María Erenia 73. Borges Alejo
2. Alcazar Rafael 38. Avila María H. 74. Borges Cristóbal. Asesor

EM
3. Aldea Arlex 39. Avila Melquiades. Docente 75 . Borjas Encisa. Docente
4. Aldea Pedro 40. Avila Ovidio. Anciano Asesor 76. Borjas Marisela. Docente
5. AloyAna 41. Avila Perfecto. Docente 77. Brooker Oralis Lucerito. Docente
6. Aloy Pastora. Anciana 42. Avila Porfiria. Docente 78. Cabelllo Manuel Antonio
7. AloyToribio. Anciano 43. Avila Presente. Anciana Asesor 79. Cabello Dora. Anciana

AD
8. Alvarez Juancho. Líder 44. Avila Yuly. Docente 80. Cabello Estela María. Anciana
9. Andrade Méndez María. Docente 45. Avila Yusmelis 81. Cabello José Centeno
1O. Andrade María Esperanza.Docente 46. Avila Reinoso. Perfecto 82. Cabello Juan. Anciano
11 . Andradez María. Docente 4 7. Báez Abel 83. Cabello Rodolfo
12. Aranguren Antonio. Docente

AC
48. Baeza José 84. Cabello Vicente
13. Aranguren Arcángel. Docente 49. Baeza Mercedes. Docente 85 . Calderón Ana Docente
14. Aranguren Ensisa. Docente 50. Baeza Suecer 86. Calderón Isor. Docente
15. Aranguren Hilda. Asesor 51. Baltar Jiménez Berta. Docente 87. Camacho Marbelis. Docente
16. Aranguren Joaquín. Docente 52. Barrios Teresa. Anciano 88. Campero Alfonso. Docente
17. Aranguren J oslín 53. Bastardo Abel. Docente 89. Campero Tito y Señora. Asesores
18. Aranguren Rosalinda. Docente
19. Aranguren Solanda
O
54. Bastardo Carmen
55. Bastardo María J. Docente
90. Caraballo Marisela. Docente
91. Caraballo Simona. Asesora
US
20. Aranguren Yudilia. Docente 56. Bastardo Neobelis. Docente 92. Cárdenas Gertrudis. Docente
2 1. Aray Leonardo. Docente 57. Bastardo Norvelis. Docente 93. Cardona Camilo. Docente
22. Aria Eusebio. Asesor 5 8. Beria Dennys 94. Carpio Nellys. Investigadora
23 . Arintero Esperanza. Docente 59. Beria Eduardo. Líder Asesor 95. Castillo Angel. Asesor
24. Arintero Israel. Docente 60. Beria Eustaquio 96. Cedeño Hendrick
25. Arintero Mariela. Docente 6 1. Beria Hildemaro
RA

97. Cedeño Juliana. Asesora


26. Arintero Noel. Docente 62. Beria Julio. Asesor 98. Cedeño Marbelia
27. Armas Justino 63. Beria Mauricio. Docente 99. Cepeda R. Goretti F. Docente
28. Arzolay Josefina. Docente 64. Beria Ronald David 100. Cerda Custodio
29. Avila Arévalo. Docente 65. Beria Rosana 1O1. Colina Frausilián
PA

30. Avila Abel. Asesor 66. Beria Sonia. Anciana Asesora 102. Contreras Nazario
31. Avila Eucelis 67. Beria Beria Marcos 103. Cooper Aquilina. Anciana
32. Avila Erenia 68. Betancourt Aurora. Docente 104. Cooper Aura María. Asesora
33. Avila Haydée 69. Betancourt Rómulo. Asesor 105. Cortez Bertha
34. Avila Ildemar. Asesor 70. Blanco Antonio. Docente 106. Cuamujo Sebastian. Anciano
35 . Avila Maigualida 71. Blanco Baudilia 107. De Arenas Blanca
:5
'
108. De la Cruz Carlos Anciano 150. Garay Teresita. Anciano 192. Grimón Karelis. Docente
109. De la Cruz Jesús Anciano 151. García Camilo 193 . Guerra María. Docente
110. De Medina Catalina. Líder (t) 152. García Carmen. Anciana 194. Guerra N ancy. Líder
111. De Wells Estelinda 153. García Claudio 19 5. Guira Ale ira. Asesora

O
112. De Zapata Alejandrina. Docente 154. García Enrri. Docente 196. Guira Arcadio. Asesor
113. Deracle Maximino 155. García Filomena. Participante 197. Guira Esteban. Asesor

IC
114. Díaz Daisy. Docente 156. García Franco 198. Guira José. Asesor
115. Díaz Yoena 157. García Lorenzo 199. Guzmán Yadirka. Docente
116. Díaz Rodríguez Moravia. Docente 158. García Mario 200. Hedilla Vicente. Asesor
11 7. Eradia Mariano. Docente 159. García Mariu

EM
201. Heredia María
118. Escalada. Bienvenida 160. García Pascual. Anciano 202. Heredia María Adelfa. Docente
119. Escalada Ismelidad. Docente 161 . García Rosa. Asesora 203. Hemández Emignio
120. Escalada Justo. Docente 162. García Rosalía 204. Hernández Graciela. Docente
121. Escalada Yamelida 163. García Ro salina 205. Hemández Higinia. Líder Investigadora

AD
122. Escalada M. Alcides 164. García Virgilio. Asistente 206. Hernández María Esperanza
123. Espinoza Wildemar. Docente 165 . Giménez Eufracio 207. Hernández Mauro. Docente
124. Estanga Linda. Docente 166. Gómez Alida. Docente 208. Hernández Mérida. Docente
125. Estrella Juan Antonio. Asesor 167. Gómez Damiano. Anciano Asesor 209. Hernández Militza. Docente
126. Farrera Cleofad. Docente 168 . Gómez Edith M. 21 O. Hernández Rosa. Asesora

AC
127. Farrera Diosenny 169. Gómez Esterlinda. Anciana Asesora 2 11. Herrera Baudilio. Asesor
128. Farrera Judis. Docente 170. Gómez Facundo 2 12. Herrera Catalina. Anciano
129. Farrera Mayra. Docente 171. Gómez Juan José 213. Herrera Justino. Anciano Asesor
130. Farrera R. María D. Docente 172. Gómez Julio. Docente 214. Herrera Rosa. Asesora
13 1. F ernández Amarilis Docente 173. Gómez Pedro 215. Herrera Leandra. Docente
132. Fernández Josafat. Docente
133. Fernández José
134. Fernández Maribel
O
174. Gómez Saúl
175. Gómez Tirso. Líder
176. González Angela
216. Hospedales Tomás. Docente
2 17. Javier Aracelis. Docente
US
218. Javier María de los Angeles. Docente
135. Fernández Medina Amarilis 177. González Celino. Docente 219. Jiménez Charles. Docente
136. Fernández Rosalino. Docente 178. González Isaac. Docente 220. Jiménez Enclida
137. Ferrer Adriana 179. González Juan Pablo 221. Jiménez Eufracio. Docente
138. Figuera José 180. González Marisela 222. Jiménez Fabiola
139. Figueroa José Gregario. Docente 181. González Micaela 223. Jiménez Felicita. Docente
RA

140. Flores Carlos. Asesor 182. González Miguel 224. Jiménez Gonzalo. Anciano Asesor
141. Flores Daniela 183. González Yasenia 225. Jiménez Jesús
142. Flores Genaro. Anciano 184. González Yoris Franco 226. Jiménez Marcelino
143. Flores Jenaro. Anciano 185. Gónzalez Bárbara 227. Jiménez María Esperanza. Docente
144. Flores Kervis. Docente
PA

186. Gónzalez Leonor. Docente 228. Jiménez Yoxsamar. Docente


145. Flores Marlenis. Docente 187. Gónzalez Migledy. Docente 229. Jiménez Pedro. Asesor
146. Flores Nerida. Docente 188. González Omaira 230. La Cruz Carlos. Anciano
147. Franco Eleopoldo. Docente 189. Gónzalez Zorleni. Docente 231. La Rosa Antonino
148. Freites Ernesto. Asesor 190. Granea Maritza. Anciana 232. Larez Ana María. Asesora
149. Garay Maigualida. Docente 191. Grimón Antonio. Docente 23 3. Lerín Leyma. Anciana
234. Lerioleri Raima 276. Medina Ramón. Asesor 318. Ortega Jaime
235. Linares Beria David. Docente 277. Medina Beria Mabel.Docente 3 19. Ortega Pedro
236. Liendro Antulio M . Líder 278. Medina Vicente. Asesor 320. Ortíz José Luis
23 7. López Ana María 279. Medina Vilma 321. Palacios Delia. Asesora

O
238. López Angel María. Asesor 280. Mejías Ana Docente 322. Palacios Eleida. Docente
239. López Basilio. Docente 28 1. Meléndez Marcelino 323. Palacios Gilberto. Docente

IC
240. Lugo Daunarany. Docente 282. Méndez Carolina. Asesora 324. Palacios Isdelia
241. Lugo Indalecio. Asesor 283. Méndez Ramón. Asesor 325 . Palacios Mayashita. Líder
242. Machiz Jesús 284. Mendoza Efraín. Asesor 326. Paredes Emenegirdo. Anciano
243 . Machiz Manuel. Docente 285. Mendoza Rosa. Asesora 327. Paredes Jesús

EM
244. Maika Carolina. Asesora 286. Moraleda Beatriz. Docente 328. Paredes Leonardo
245 . Malavé Marta. Docente 287. Moraleda Darío. Docente 329. Paredes Pilar. Líder
246. Malavé Fidela. Anciana 288. Moraleda Guillermo. Líder 330. Paredes Valerio. Docente
247. Marcano Beisys. Docente 289. Moraleda Jesús A. Docente 33 1. Patrick Carmen. Anciana

AD
248. Mariano Eradia. Docente 290. Moraleda Librado. Líder 332. Pedro Medina
l 49. Marichales Solvanis 291. Moraleda Manuel A. Docente 333. Pérez Fenándo
250. Márquezivón 292. Moraleda Virgilio. Docente 334. Pérez Isabel. Docente
' 51. Márquez de Lugo Juana. Asesora 293. Moraleda Zuleima. Docente 335. Pérez de Medina Francisca. Docente
). 52. Márquez Nilda. Docente 294. Morales Carmen. Investigadora 336. Pino E lemy. Investigador

AC
J.53. Márquez Pedro Manuel. Asesor 295. Morales Clemencia. Docente 337. Pinto Maria. Docente
~54. Márquez Saúl. Docente 296. Morales Dioselis. Docente 338. Pinto María J.
).55. Martínez María 297. Morales Keysser. Docente 339. Pizarro Pedro. Docente
56. Martínez Orlando José. Docente 298. Morales Nelson. David 340. Pizarro Prudencio. Asesor
t57. Martínez Yolitze. Investigadora 299. Morales Pedro 34 1. Pocaterra Gerónimo
!58. Maurera Augusto. Docente
159. Medina Alexis
1(i0. Medina Aurelio
O
300. Morales Rafael. Asesor
301. Morales Rufina. Docente
302. Moreno Eugenio
342. Porree Aracelis. Docente
343 . Ponce Gerónimo
344. Porree José
US
1(1 I . Medina Belkys 303. Moreno María Victoria . Docente (t) 345. Quintín Ramón. Docente
1(12. Medina Bernardo. Anciano Asesor 304. Moreno Miguel. Anciano 346. Quiroz Alberto. Investigador
'<1J. Medina Camilo. Asesor 305. Moreno Remigio. Docente 347. Rarnírez Amarilys. Docente
1M . Medina Eudio. Investigador 306. Morillo Cenaida. Docente 348. Ramírez Daiselys. Docente
'<i 5. Medina Elba 307. Morillo Eulices Ramón. Docente 349. Ramírez Jesús
RA

1
h(>. Medina Gise1a. Docente 308. Morillo Idilis. Docente 350. Rarnírez Robert. Docente
'< , /. Medina Glenis. Docente 309. M orillo José Rafael 35 1. Ramos A lexander. Docente
'<,H. Medina Ismenia 310. Morillo Luzmila 352. Ramos Argimiro. Líder
11,1). Medina Joan 311. Morillo Martiza 353. Ramos Carlos A. Docente
PA

' /0. Medina José Luis 312. Morillo Saturio Anciano. Asesor 354. R amos Efraín. Líder
' / I . Medina Julián. Asesor 313. Navarro Luisa. Anciana 355 . Ramos Igor José
1
/
1• Me dina Kattymar. Investigadora 314. Nuñez Leonides. Docente 356. Ramos Marcolina. Asesora
'/ l. Medina Marcos. Docente 315. Nuñez Silvia. Docente 357. Ramos Marisela. Docente
1
/ l. Medina Nelson.Docente 316. Nuñez Tiburcio. Docente 358. Ramos Solymar. Docente
1
/ \ Medina Pedro 31 7. Nuñez Venancio. Anciano 359. Ramos Rodríguez Elena. Docente
7
360. Ramos Rodríguez Oiga. Docente 402. Romero Alejandro 444. Valenzuela Griselida. Docente
361. Ranaud F. E ira 403. Romero Geavetti Andina. Docente 445. Valenzuela Hayde. Docente
362. Ranaud F. José E. 404. Rosa María. Asesora 446. Valenzuela Mayda
363. Rattia Elena. Anciano 405. Rosse Gerónimo. Docente 447. Valenzuela Miladys Nohemi. Docente

O
364. Rattia Luciano 406. Ruiz Del Valle. Docente 448. Valenzuela Nidia. Docente
365. Rattia Rufino. Anciano 407. Ruiz Zoraya. Docente 449. Valenzuela Yaritza. Docente

IC
366. Rattia Santonino 408. Ruíz José Luis. Anciano 450. Valenzuela Zoilo. Anciano
367. Rauseo Facundo. Asesor 409. Salazar Filomena. Asesora 451. Valor Celita. Docente
368. Rebolledo Francisco. Asesor 41 O. Salazar Nicolas 452. Valor. Evaristo
369. Rebolledo Nolide. Docente 411 . Salazar Díaz Maria Fátima. Docente

EM
453. Vargas. Asael
370. Reinosa Regino. Asesor 412. Salcedo Ramón. Investigador 454. Velásquez Ana María. Asesora
371. Reinosa Roselia. Docente 413. Sánchez Juan 455. Velásquez Juan. Asesor
372. Reinozo Orangel. Docente 414. Sifontes Germana. Docente 456. Velásquez Leida. Docente
373. Renaud Eira. Docente 415. Sifontes Yanet 457. Velásquez Marco lino. Docente

AD
374. Renaud Enriquez. Docente 416. Silva Samuel 458. Velásquez Gónzalez. Leida
375. Renaud Fátima. Docente 417. Sosa Juan. Asesor 459. Villarroel Francisco. Anciano
376. Renaud José E. Docente 418. Sosa Juana. Anciana 460. Wells Maritza. Docente
377. Renaud N atanael. Docente 419. Sucre Henry. Docente 461. Yánez Ismael. Anciano
378. Reyes Guillermo. Asesor 420. Sucre Ladislao. Docente 462. Yánez Petra. Asesora

AC
379. Reyes Ramo na 421. Tabares Atanasio. Asesor 463. Zabaleta Zaida. Docente
380. Rico Adelaida 422. Tocoyo Nasario. Anciano 464. Zambrano César. Docente
381. Rico Beatriz. Anciana 423. Torres Altagracia. Docente 465. Zambrano Facundo
382. Rico Elodia. Anciana 424. Torres Beatriz. Docente 466. Zambrano Federico. Asesor
383. Rico Esteban. Anciano 425. Torres Custodio. Asesor 467. Zambrano José
384. Rico Gregoria
385. Rico Josefina
386. Rico Orioni
O
426. Torres Eladio. Docente
427. Torres Ercía. Asesora
468. Zambrano Pedro
469. Zapata Cristóbal
US
428. Torres Eugenio. Anciano Asesor 470. Zapata Elisaul. Docente
387. Rico Rosa 429. Torres Machu. Anciano 471. Zapata Ignacio. Docente
388. Rico Silvio 430. Torres María Angela. Docente 472. Zapata José. Docente
389. Rico Sebastian. Anciano 431. Torres Miledys. Docente 4 73. Zapata Paulino
390. Rivera Santiago. Asesor 432. Torres Rosmery. Docente 474. Zapata Pedro. Docente
391. Rivero Audagenis. Anciano 433. Torres Silvino. Asesor 475. Zapata Raúl. Asesor
RA

392. Rivero César 434. Tovar Angel. Anciano 476. Zapata Silvia
3 93. Rivero Yudagnis Docente 435. Tovar Efraín
394. Rodríguez Carlos E. Docente 436. Tovar Sinercia
395. Rodríguez Douglas. Docente 437. Trillo Yelitza. Investigadora ESTADO MONAGAS
PA

396. Rodríguez Edgar. Docente 438. Valbuena Jemi 477. Aray, Jose. Docente
397. Rodríguez Iris. Docente 439. Valbuena Jesús Eugenio 478. Barillas Tovar, Yelitza. Docente
398. Rodríguez Isidoro. Docente 440. Valenzuela Aida. Docente 479. Cequea, Rosendo. Líder
399. Rodríguez Katiuska. Docente 441. Valenzuela Edgar. Docente 480. Gómez, Hemán. Líder
400. Rodríguez Yadira. Docente 442. Valenzuela Elvis 48 1. González. Esmeralda. Líder
401. Rodríguez Yelmes. Docente 443. Valenzuela Eugenio. Anciano 482. Hemández, Maria Luisa
8:
483. López, Jesús. Docente 522. García Ana Marina 564. Ruiz Irene
484. Malavé, Cerelina. Líder 523 . GarcíaAndrés 565. Salcedo Ramón. Docente
485. Malave, Pantaleón. Anciano 524. García Angel. Líder 566. Salcedo García Ramón José. Docente
486. Marabay, Gerónimo. Anciano 525. García Antonio 567. Tane Emilio

O
487. Martínez, Eliécer. Docente Kari'ña 526. García Arelis 568. Torres Emilio
488. Martínez, Jean Carlos. Docente 527. García Carmelo
528. García Catalina

IC
489. Martínez, Manuel Sabio
490. Martínez, Marcelina. Docente 529. García Del Valle
491 . Martínez, Petra. Docente 530. García Evelia
492. Mendoza, Arlena. Docente 531. García Femando

EM
493. Mendoza, Serbelion. Líder 532. García Francisco
494. Morillo, Yelili 533. García Franklin
495. Morillo, Alexander. Lider y Enfermero 534. García Gloria
496. Morillo, Antulio. Representante 535. García Ismael

AD
497. Morillo, Carola. Líder 536. García Isolina
498. Morillo, Daicelys Esther. Docente 537. García Jhonny. Líder
499. Morillo, Edelio. Docente 538. García Josefina
500. Morillo, Herman. Representante 539. García Luisa
501. Morillo, Hilda Maria. Anciana 540. García María

AC
502. Morillo. Nolide. Docente 541. García Marianela. Docente
503. Morillo, Orlando. Líder 542. García Marina
504. Pimentel, Jose Ramón. Líder 543. García Mónica
505. Ramos Uga. Docente 544. García Ofelia
506. Ramos, Manuel. Líder/Docente 545. García Pedro. Docente
507. Ramos, Vicente. Líder
508. Rebolledo, Lenis. Representante
509. Rebolledo, Yelilis M. Docente
O
546. García Rusmelis
54 7. García Sabino
548. García Salvador
US
510. Rodríguez, Angela. Docente 549. García Venancio. Docente
5 11. Rojas, Midreányela. Docente 550. García Víctor
512. Tovar Medina, Julián. Docente 551. García Yonis
513. Villarroel, Cerelida. Líder 552. González Jairis
514. Yánez, Vicente. Líder 553. González Juana
RA

5 15. Zambrano, Argenis. Docente 554. González Mario


5 l 6. Zapata Morillo, José. Docente 555. Gutiérrez Nuris
556. Lóipez José Gregorio
557. López Rafael
558. López Seferino
PA

ESTADO SUCRE
559. Morillo Genaira
5 17. Cedeño Santiago 560. Rebolledo Patetine. Docente
5 18. Centeno G. Randys Joel 561. Rondón Petra
5 19. Figuera Carreño María 562. Ruiz Bruno. Anciano
520. García Alexis 563. Ruiz Bruno
)2 1. García Alida -- --- -----
:9
'
PRIMERA ASAMBLEA GENERAL
Andrade mendez Maria Maestro

O
Delta Amacuro Martínez Jean Carlos Maestro Monagas
Aranguren Joaquín Anciano Delta Amacuro Martínez Marcelína Maestro Monagas
Arzolay Josefina Maestro Delta Amacuro Martínez Petra Maestro Monagas
Avíla Melquiades

IC
Maestro Delta Amacuro Moraleda Guille1mo Anciano Delta Amacuro
Avila Perfecto Maestro Delta Amacuro Moraleda Librado Docente Delta Amacuro
Avila Porfiria Maestro Delta Amacuro Morales Clemencia Maestro Delta Amacuro
Baeza José Delta Amacuro Morillo Alexander Líder Monagas

EM
Barillas Yelitza Maestro Monagas Morillo Carola Líder Monagas
BastardoNeobelis Maestro Delta Amacuro Morillo Daicelys Esther Maestro Monagas
Beria Eduardo Líder Delta Amacuro Morillo Edelio Maestro Monagas
Betancourt Aurora Maestro Delta Amacuro Morillo Nólide Maestro Monagas
Blanco Antonio Maestro Delta Amacuro Morillo Yeli Líder Monagas
Campero Alfonso Maestro Delta Amacuro Palac ios Eleida Maestro Delta Amacuro

AD
Cedeño Marbelia Delta Amacuro Palacios Gilberto Maestro Delta Amacuro
Cequea Rosendo Líder Monagas Paredes Pilar Líder Delta Amacuro
De medi na Catalina Líder Delta Amacuro Pizarra Pedro Maestro Delta Amacuro
De Zapata Alejandrina Maestro Delta Amacuro Ramos Argimíro Líder Delta Amacuro
Estanga Linda Maestro Delta Amacuro Ramos Efraín Líder Delta Amacuro

AC
Flores Marlenis Maestro Delta Amacuro Ramos Uga Maestro Monagas
Flores Nerida Maestro Delta Amacuro Ramos Marisela Maestro Delta Amacuro
García Ángel Líder Sucre Ramos Vicente Líder Monagas
García Jhonny Líder Sucre Rebolledo Peteline Maestro Sucre
García Marianela Maestro Sucre Rodríguez Ángela Maestro Monagas
García Pedro Maestro Sucre Rodríguez Iris Maestro Delta Amacuro
García Venancio Maestro Sucre Rodríguez Isidoro Maestro Delta Amacuro
GómezAlida
Gómez Hernán
Gómez Tirso
Maestro
Líder
Lider
O
Delta Amacuro
Monagas
Delta Amacuro
Rodríguez Katiuska
Rojas Midreányela
Ruiz Bruno
Maestro
Maestro
Anciano
Delta Amacuro
Monagas
Sucre
US
González Esmeralda Líder Mona gas Ruiz Zoraya Maestro Delta Amacuro
González Isaac Maestro Delta Amacuro Salazar Díaz María Fátima Maestro Delta Amacuro
Grimon Karelys Maestro Delta Amacuro Salcedo Ramón Maestro Suere
Guerra Nancy Líder Delta Amacuro Sucre Ladislao Maestro Delta Amacuro
Heredia María Adelfa Maestro Delta Amacuro Tovai· Julian Maestro Mona gas
Hernández Graciela Maestro Delta Amacuro Valenzuela Eugenio Anciano Delta Amacuro
RA

Hernández Higinia Líder Delta Amacuro Valenzuela Nidia Maestro Delta Amacuro
Hemández Mauro Maestro Delta Amacuro Valenzuela Zoilo Anciano Delta Amacuro
I-Iernández Militza Maestro Delta Amacuro Villarroel Cerclida Líder Monagas
Herrera Catalina Anciano Delta Amacuro Wells Maritza Maestro Delta Amacuro
Javier Aracelis Maestro Delta Amacuro Yanez Vicente Líder Monagas
Jiménez Jesús
PA

Médico Delta Amacuro Zabaleta Zaida Maestro Delta Amacuro


Linares Beria David Maestro Delta Amacuro Zambrano Argenis Maestro Monagas
Lópcz Basilio Maestro Delta Amacuro Zapata Elisaul Maestro Delta Amacuro
López Jesús Maestro Monagas Zapata Ignacio Maestro Delta Amacuro
López José Gregorio Sucre Zapata Morillo José Maestro Monagas
López Rafael Sucre
Malavé Cerelina Líder Mona gas
- · - ----- - - Mariano Eradia Maestro Delta Amacuro
JO Márquez Nilda Maestro Delta Amacuro
I I

CONSTITUCION DE lA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEA

O
I

PREAMBULO

IC
EM
El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador
Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y
soberana; con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica

AD
y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la
solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure
el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna;
promueva la cooperación pacifica entre las naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el principio

AC
de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los derechos humanos, la democratización
de la sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e
irrenunciable de la humanidad; en ejercicio de su poder originario representado por la Asamblea Nacional Constituyente mediante el
voto libre y en referendo democrático,

Título I
Principios Fundamentales
O
US
Artículo 9. El idioma oficial es el castellano. Los idiomas indígenas también son de uso o_ficial para los pueblos indígenas y deben ser
respetados en todo el territorio de la República, por constituir patrimonio cultural de la Nación y de la humanidad.

Título !JI
RA

De los Derechos Humanos y Garantias, y De Los Deberes

Capítulo VIII
De los Derechos de los Pueblos Indígenas
PA

Artículo 121. Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y desarro llar s u identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores,
espiritualidad y sus lugares sagrados y de culto. El Estado fom entará la valoración y difusión de las manifestaciones culturales de los
pueblos indígenas, los cuales tienen derecho a una educación propia y a un régimen educativo de carácter intercultural y bilingüe,
atendiendo a sus particularidades socioculturales, valores y tradiciones.

11
I

INDICE
- - - · - ---

O
··-·-·

IC
EM
AD
AC
Pág. Pág.
Presentación 15 Familia Warao: La Menstruación, El Matrimonio, El Parto 111
Zona Educativa del Estado Delta Amacuro La Vivienda 126
La más importante Herramienta Pedagógica
Un Genuino Tributo y Legado Cultural
Introducción
O
16
17
18
Espiritualidad Warao
La Salud
La Alimentación
129
133
144
US
Origen del Warao 21 El Warao y la Muerte 148
Fundamentación Filosófica de la Pedagogía Warao 23 El Moriche 150
Etapas de la vida 26 La Recolección 154
Temas para desarrollar en Propuestas Pedagógicas 29 La Agricultura 158
La Geografia 31 La Cacería 163
RA

Etnonimia y Geografía Warao La Pesca 165


Nombre de las Comunidades La Curiara 172
Nombre de los Ríos y Caños Cuentos, Cantos y Bailes 174
Conservación de F lora y Fauna Artesanía 186
Nombre de la Flora El Maquillaje, Los Colores y La Vestimenta 191
PA

Nombre de los Animales Las Bebidas 195


Cambio de los Colores del Agua Los Números 197
El Tiempo Ejemplos para desarrollar en Propuestas Pedagógicas 205
Historia de las Comunidades 84
Las Autoridades Warao 102
Administración de Justicia 106
12
PRESENTL\CIÓN DE LA DIRECCIÓN GENER6l DE ASUNTOS INDÍGENL\S

O
ANT GABRIELA CROES ESTÉ

IC
EM
Hoy somos testigos del reconocimiento de una nación plural donde valores y convicciones diferentes coexisten en un mismo espacio social
y cultural, en donde la aceptación del "otro" en su diferencia y afinidades debe ser asumida por todos y construida a diario a escala de
cada uno de nosotros.

La experiencia de la Guía Pedagógica Warao para la Educación Intercultural Bilingüe no sólo nos confronta, en todo el proceso de su

AD
elaboración, a la existencia de un pueblo indígena que habita en los estados Delta Amacuro, Monagas y Sucre, con su riqueza y sus
requerimientos, sino también con una diversidad interior, dejando de lado todo criterio monolítco con el que muchas veces son considerados
por parte de la población no indígena.

Esta característica no sólo fue observada por el equipo de apoyo, del cual tuve la fortuna de formar parte, sino que implicó para los warao

AC
la evidencia - en cada reunión de trabajo, en cada asamblea- de pertenecer a un pueblo indígena que goza de una diversidad que no sólo
se expresa a través de las diferencias dialectales de su idioma, sino también en las distintas maneras de representar sus mitos de origen, la
elaboración de sus artesanías, sus manifestaciones musicales y el manejo de su territorio, para nombrar algunas.

Otra enseñanza que nos deja esta experiencia, reside en destacar la importancia del territorio y la defensa de los recursos naturales como
O
marco para el desarrollo de la Educación Intercultural Bilingüe, su conocimiento detallado de cada río, cada caño, su flora, su fauna y la
vocación de sus ecosistemas para el desarrollo de sus actividades económicas, apuntan a temas prioritarios a ser atendidos en el proyecto
US
educativo warao, el cual debe apoyarse en la didáctica ejercida desde su ámbito cultural.

I ista Guía Pedagógica es el esfuerzo de más de quinientos miembros del pueblo warao entre docentes, líderes y abuelos de los estados
Delta Amacuro, Monagas y Sucre quienes, con dedicación, en año y medio de trabajo, lograron sistematizar los conocimientos y saberes
que han de servir de apoyo pedagógico al maestro, y facilitar los caminos para la construcción del diseño curricular.
RA

l~n esta oportunidad quiero resaltar la labor del equipo editor waraq: Librado Moraleda, I,sidoro Rodríguez, Patetine Rebolledo, Venancio
( ,arcía, Antonio Blanco, Nólide Morillo, Edelio Morillo, Perfecto Avila, Araselis Javier, Angela Rodríguez, Abel Bastardo, elegidos en la
t'i llíma asamblea inter-estatal realizada en la comunidad de San Francisco de Guayo para asumir la responsabilidad de afinar los detalles
y servir de "control de calidad" del material de esta Guía Pedagógica. Fueron dos semanas de intenso trabajo, para lo cual contamos con
PA

111 valiosa colaboración de la empresa STATOIL, a través de la Lic. Ilse Castellano, que nos permitió utilizar su sede y equipos en Caracas
pnra el trabajo editorial, así como también su apoyo para la publicación de la Guía.

lpua lmente quiero reconocer, en fom1a especial, el apoyo de la empresa PERENCO durante todo el proceso de elaboración de la Guía
l'l dagógica, a través de la persona de Jenny de Hermoso, así como también a la asociación SOCSAL, a través de Migdalia Muñoz, que
1h1sdc un principio estuvo con nosotros.
: 13
'
'
En el Estado Delta Amacuro, la labor de la zona Educativa en la persona de su directora Hilda de Sucre y su equipo - quienes desde el inicio
creyeron firmemente en el proyecto - fueron claves para hacer posible este trabajo.

Igualmente, es oportuno mencionar la labor de la División Regional de Asuntos Indígenas del estado Delta Amacuro, adscrita a la Dirección

O
General de Asuntos Indígenas, en la persona de Roxana Beria y su equipo, como también la División Regional de Nor Oriente en la persona
de Jesús Galindo y su equipo.

IC
También agradecemos el apoyo de las Alcaldías de Pedernales y Antonio Díaz en todo este trabajo.

EM
Por último, queremos agradecer el apoyo de AMNISTIA INTERNACIONAL que buscó y logró el apoyo financiero tanto para el diseño como
para la publicación de esta obra.

Finalmente quiero expresar que en estos nuevos


tiempos, en el que a todos los ciudadanos y ciudadanas

AD
nos asiste el derecho a la participación, a las
instituciones nos toca ponemos a la altura de las
exigencias de los pueblos indígenas y entender lo
que el tema de la toma de decisiones concertadas es
una tarea impostergable; de ahí que la gestión de los

AC
asuntos públicos, orientados a estas poblaciones, debe
fundamentarse en la gestión con las comunidades y
sus organizaciones y no para ellos.

O
US
RA
PA

14
I

PRESENTACION ZONA EDUCATIVA EL ESTADO DELTA AMACURO

O
PROF. HILDA GARCÍA DE SUCRE

IC
EM
Esta Guía fue elaborada con la intención de expresar por escrito el pensamiento y las vivencias de una etnia que vive en uno de los espacios

AD
de la tierra en el que cada uno de sus habitantes coexiste con una naturaleza prodigiosa, que no permite escatimar cumplidos para describirla,
porque cada una de las regiones donde vive el hombre del agua o warao es la mejor representación de los regalos de Dios.
Es por ello que dentro del proceso educativo que es el encargado de perpetuar la sociedad y sus costumbres, está obligado a corresponder con
las acciones necesarias para hacer realidad la preservación de tan importante población en la historia y en la vivencia de cada uno de sus

AC
miembros y de toda la sociedad en general.
La Guía Pedagógica Warao es la expresión más cercana a la sistematización del pensamiento expresado en experiencias que cada una de las
personas que, siendo criollos o warao, vivieron durante meses al dedicar horas de sus vidas y sus talento para colaborar en la recopilación de
la información que trajo como resultado la realización de este hermoso trabajo que será util izado, de ahora en adelante, en cada uno de los
planteles, garantizando así la perpetuación en la historia de la etnia warao indistintamente de donde viva ya sea en los estados Bolívar, I)elta
Amacuro, Sucre o Monagas.
O
Cada docente y cada comunidad de estos estados debe conocerla para estar así en condiciones de participar objetivamente en la aplicación de
la que ya debe ser considerada como la primera forma organizada de trasmisión cultural en manos de quienes tienen la responsabilidad de
US
formar los hombres y mujeres que conducirán el futuro de esta patria.
Criollos y warao deben conve1iirse en copartícipes de la educación en el marco de lo multiétnico. Sólo así estaremos en condiciones de expresar
el respeto a las diferencias que corresponde a cada uno de los pobladores de la tierra.
Cada educador será protagonista en la aplicación de esta Guía, por lo que es necesario que intemalice que está ante una herramienta de trabajo
<.¡ue requiere de la construcción de objetivos educacionales que se puedan universalizar, de tal manera que en el futuro podamos, realmente,
RA

responder a un proceso educativo formal acorde a las necesidades de tan importante población.
l,a educación warao esperó años por este instrumento. Estamos todos invitados a darle la utilización adecuada para así poder declarar que
roalmente, en un futuro no muy lejano, tendremos con la participación de todos, el programa educativo intercultural bilingüe que por justicia
usta población se merece.
PA

15
LA MAS IMPORTANTE HERRAMIENTA PEOAGOGICA

O
IC
EM
AD
Statoil se siente orgulloso en formar parte de la primera Guía Intercultural Bilingüe Warao la cual será, sin lugar a dudas, la más importante
herramienta pedagógica para el pueblo warao en este tiempo y los que restan por venir.

No hubiera sido posible llegar a este producto sin la colaboración de un equipo de trabajo, cada uno profesional en su área y que es

AC
imprescindible mencionar. El Ministerio de Educación y Deportes a través de la Dirección General de Asuntos Indígenas, Zonas Educativas
de los Estados Delta Amacuro, Sucre y Monagas, Perenco Socsal, FUNDEISU y el más importante de todos, el maravilloso pueblo warao,
representado en este trabajo por sus docentes que han dado lo mejor de sí para culminar la primera etapa de un gran proceso que es la
publicación de esta Guía Pedagógica.

Statoil decidió apoyar incondicionalmente este proyecto basado en nuestros principios y valores corporativos. Tenemos como principio el
O
apoyar y promover la cultura de las comunidades donde operarnos. En cualquier lugar del mundo donde nos encontremos, trabajaremos
porque las tradiciones culturales de los pueblos no mueran y enriquezcan a la sociedad.
US
La Guía Pedagógica Warao es el comienzo, es la base para una serie de proyectos y programas educativos, es el sustento para que las futuras
gen,eraciones del pueblo warao en los estados Delta Amacuro, Sucre y Monagas crezcan orgullosos de su cultura, de sus raíces y, por sobre
todo, de tan maravilloso y rico lenguaje.

Estoy seguro de que cada uno de los niños que sean educados a través de esta guía contribuirá a hacer del pueblo warao, un pueblo orgulloso
RA

de su lengua y tradiciones.

Ya/cera ma Waraotuma I Agradecimiento a todo el pueblo warao.


PA

Tor Jr. Espedal


Presidente Statoil Internacional Venezuela AS

l6
UN GENUINO TRIBUTO YLEGADO CULTURAL

O
IC
EM
AD
Inherentes a la esencia universal del ser humano, siempre han destacado sus motivaciones, capaces de movilizar entusiasmo y contribuir con
causas que preservan su misma esencia y trascendencia.

l~n nuestras proximidades al tiempo y sus acciones, nos consideramos honrados en la vivencia ya que hemos encontrado una motivación
originaria al contribuir con la valoración en la diversidad socio-cultural y lingüística de los indígenas como riqueza patrimonial de los pueblos

AC
del. Delta del Orinoco y del país en general.

Para Perenco, enmarcado en las líneas establecidas por el Ministerio de Educación y Deportes, promover la valoración y difusión de las culturas
e idiomas y facilitar a los pueblos indígenas los medios técnicos para el logro de un desarrollo armónico de sus potencialidades y el
11provechamiento de los recursos ubicados en sus tierras es una gran motivación, la cual encontró en el acompañamiento a la producción de
O
111 Guía Pedagógica Warao, su mayor punto de entusiasmo por una causa originaria.

( 'on profundo respeto y amor por Venezuela, Perenco se siente orgullosa de haber contribuido a una labor que pone de relieve el valor de las
US
11ctividades y esencia de la cultura warao.

Y es que para Perenco, en su misión de contribuir con procesos progresivos de autodesarrollo de la población deltana, a través de la participación
IH' I iva
de las comunidades, la Guía Pedagógica Warao representa un genuino tributo y legado a las generaciones pasadas, presentes y futuras
,pie lcndrán la oportunidad de proyectarse con este conglomerado de conocimientos y sabiduría.
RA

lh'sulta sencillamente una experiencia universal poder adentrarse en sus contenidos, los cuales gracias a la participación de un equipo de
1·-¡pecialistas de la Dirección General de Asuntos Indígenas dotados de una especial sensibilidad humana junto al acompañamiento técnico
dL·I personal de Socsal, Servicio de Apoyo Local, A.C hayan logrado un nivel de reconocido valor.
PA

l111 l' iHlivas de esta naturaleza nos hacen sentir cada día más comprometidos con el quehacer de los tiempos y las acciones que protagonizan
l11H pueblos originarios, principio infinito de nuestra razón de ser.

Perenco de Venezuela
17
I

INTIDOUCCION

O
ANT GABRIELA CROES ESTÉ/ ANT ISABEL PIÑA SIERRALTA

IC
EM
En la secuencia de las Guías Pedagógicas para la Educación Intercultural Bilingüe, la Guía Warao es la tercera en ser publicada, las de
los pueblos pemón y dhe'cwana-ye 'kwana son las que las anteceden este trabajo, y actualmente están en proceso de elaboración otras

AD
tres.

Al igual que las anteriores, el contenido de esta Guía es el esfuerzo, en esta ocasión del pueblo warao, de encontrarse con sus saberes
depositados desde tiempos pasados, para abrir paso a la recreación y reflexión sobre las distintas formas en que se fundamenta y se
representa su cultura y las distintas formas de transmisión de sus propios sistemas de interpretación, en tanto importante en la posibilidad

AC
de generar proposiciones desde lo pedagógico a fin de construir una educación intercultural que interpele a la sociedad en su conjunto y
se establezcan puentes que propicien el diálogo y el entendimiento en la noble tarea de que la nación entera se sienta sujeto de la
interculturalidad en perspectiva nacional.

En los muchos recorridos, presentes en el proceso de elaboración de la guía warao, las discusiones apuntaron hacia la firme disposición
O
de construir un sentido de vida que va más allá de lo estrictamente educativo, el hecho de compartir conocimientos entorno a su geografía,
su arte, sus sistemas de producción, para luego sistematizarla en la Guía Pedagógica Warao para la Educación Intercultural Bilingüe,
constituyó una experiencia de mirada interior sobre lo que ellos son en éste momento, base fundamental para pensarse en el futuro como
US
pueblo warao.

La Guía Pedagógica Warao, se inició en mayo de 2003, con una gran asamblea conformada por docentes, líderes, abuelos y abuelas warao,
de los estados Delta Arnacuro, Monagas y Sucre. Esta gran Asamblea fue precedida por reuniones preparatorias entre el equipo técnico
de la Dirección General de Asuntos Indígenas, la Zona Educativa del Estado Delta Amacuro, Socsal, Perenco, representantes de docentes
RA

y líderes warao de los estados Delta Amacuro y Monagas, a fin de discutir los alcances de la Guía Pedagógica y delinear las estrategias
de convocatoria a esta primera gran asamblea.

En esta primera reunión de trabajo, realizada en Tucupita, estado Delta Amacuro, asistieron representantes warao y el equipo técnico de
PA

apoyo, en ella, se retomó el tema de la Tnterculturalidad haciendo énfasis en aquellas experiencias valoradas como "positivas" o "negativas",
en las relaciones con los otros tanto entre warao e indígenas pertenecientes a otros pueblos indígenas, como con los "criollos", lo que
permitió identificar algunas tensiones, y plantear la necesidad de propiciar encuentros para abordar el tema de la interculturalidad, entre
indígenas y criollos.

Por otra parte, el preguntarse sobre el nosotros como resultado de la experiencia del vivir juntos, qué asuntos hemos tomado de los otros
(otros pueblos indígenas y no indígenas) que permiten vemos en el nosotros, fue derivado de la discusión anterior.
18 :
'
'
'
Vale la pena, en esta ocasión, algunas reflexiones que devienen de lo señalado, y que fueron parte de las discusiones de esa primera asamblea:
• Para entender la interculturalidad en el mundo warao, debemos entenderla desde la filosofia warao, qué hay dentro de nosotros de
interculturalidad, para ilustrar ésto, podemos hablar de la transformación del warao en tigre. (Jesús Jiménez)

O
• "No podemos ser intercultural sin sentirlo, interculturalidad no se basa sólo en manejar las dos lenguas (eso lo puede hacer un traductor) ...
Debemos, primero sentir lo propio y conectar nuestra espiritualidad con la interculturalidad." (Dalia Henninia Yánez)
• Los adelantos de otros pueblos indígenas nos estimula, el avance a seguir creciendo interculturalmente. (Mesa No 2)

IC
• La adquisición del idioma castellano. (Mesa No 4)
• Afortunadamente, en este momento, nosotros estamos penetrando a losjotarao (criollos). No nos resistimos a la interculturalidad. (Librado
Moraleda)

EM
Así mismo, se discutió y reflexionó sobre la pedagogía propia, asociadas a las etapas de la vida warao, como también la necesidad de construir
una propuesta educativa intercultural que parta del principio de lo que significa ser warao en estos nuevos tiempos.

En esta ocasión se definieron los temas, la metodología y la estrategia organizativa de los warao a obj eto de iniciar el trabajo de la Guía Pedagógica.

AD
Desde el punto de vista organizativo los estados Monagas y Sucre se plantearon trabajar cada uno por bloque, mientras que el Estado Delta
Amacuro, dada su extensión y la población, decidió trabajar por municipio, y a su vez el Municipio Antonio Díaz planteó la recolección de la
información por parroquias; lo que implicó nombrar los coordinadores respectivos que reunirían a los grupos de docentes, abuelos y abuelas, a
fin de trabajar el contenido de cada uno de los temas ya escogidos por la primra asamblea.

AC
Con respecto a la metodología para abordar los temas escogidos, se orientó el trabajo sobre cuatro puntos:

Origen desde tiempos inmemoriales: sobre este aspecto los docentes o líderes responsables de desarrollar el tema escogido, debieron investigar
Hobre: cómo surgió y qué personajes (míticos) están presentes en el relato. Por ejemplo, cómo se originó y que dio origen a la pesca y qué
personajes estuvieron presentes.
O
Descripción del tema seleccionado: se describe el proceso para realizar la actividad, en el caso de aquellos temas que tengan lugar, por ejemplo,
US
la cacería, la pesca, entre otros; quiénes participan en la actividad, si se hace en familia o en comunidad.

HHtrategias pedagógicas utilizadas en la enseñanza de las actividades o aspectos descritos: Cómo se enseña a los niños y niñas la actividad o
lcma descritos, quiénes los enseñan, abuelos, padres, tíos.
RA

Identificación de los valores del pueblo warao: Qué valores se enseñan a través de la activ idad o temas descritos; como responsabilidad,
eonservación, entre otros; normas y restricciones que se deben seguir para realizar la actividad o tema descrito.

1,ucgo de definir las coordinaciones de trabajo, por estado y por municipio, se iniciaron las respectivas reuniones con los docentes, lideres y
1111cianos en las comunidades, a fin de revisar la instrucción y las reflexiones en tomo a la temática tratada en la primera asamblea, como también
PA

111 definición de la metodología a emplear en los procesos de investigación sobre los temas propuestos.

l ts oportuno resaltar que muchas de las reuniones municipales y parroquiales fueron coordinadas y facilitadas por el equipo responsable de
docentes warao, el equipo técnico acompañó y fac ilitó en las primeras asambleas municipales y en todas las interestatales.

lg11almente queremos destacar, que las actividades realizadas para investigar los temas de la Guía fueron coordinadas y ejecutadas por los propios
. - . -- - - - -
docentes, lo que consistió en reuniones con los abuelos o conversaciones individuales, cuando así lo dispusieran ellos. : 19
En las reuniones parroquiales y luego en las municipales e interestatales, se propiciaron espacios para el encuentro y la disertación sobre los
conocimientos e historias del pueblo warao, de lo que se derivó la adecuación metodológica y el énfasis en algunos ternas. Este proceso, fue
definitorio en el contenido final de la Guía, tal es el caso de la propuesta por pa1te de los warao de incluir lo de "antes" y lo de "ahora", como

O
también la decisión de darle particular tratamiento al tema de la geografia en el contexto del proceso de Demarcación de las Tierras y Hábitat
del pueblo warao.

IC
Una vez presentado y discutido el contenido de los temas en las reuniones por estado, por municipio y parroquia, se convocó a una gran
asamblea Interestadal, a fin de comparbr las experiencias y visiones de los grupos de trabajo y llegar a grandes decisiones. Estos acuerdos
están referidos a la estructura de la Guía, y a la necesidad de elaborar estrategias de evaluación y seguimiento de la misma.

EM
Otro aspecto relevante en la última asamblea fue la elaboración de propuestas pedagógicas a través de dramatizaciones de una clase, lo cual
son ejemplos para orientar al docente en la planificación de sus clases.

Igualmente en ésta oportunidad se escogieron los responsables warao que integrarían el equipo editor, el cual quedó conformado de la siguiente

AD
manera:

Estado Delta Amacuro: Librado Moraleda, Isidoro Rodríguez, Perfecto Ávila, Antonio Blanco, Aracelis Javier, Abel Bastardo.

AC
Estado Monagas: Nólide Morillo, Edclio Morillo, Ángela Rodríguez
Estado Sucre: Patetine Rebolledo, Venancio García

El equipo editor tuvo en sus manos la responsabilidad de revisar tanto la calidad de la información, como la escritura de las palabras en idioma
warao. Particularmente en lo que refiere al tema de la geografia se tomó la decisión de escribirlas de acuerdo a las diferencias (en la escritura)

O
entre los municipios del Estado Delta Amacuro, destacándose la distinción más importante en la forma de escritura del municipio Pedernales
con respecto a los municipios Antonio Díaz y Tucupita, esto responde a que la mayoría de los warao que habitan en el municipio Tucupita
son originarios de Antonio Díaz.
US
Por otra paiie, Monagas presenta su escritura tal como se ha impartido en las escuelas de ese estado y para el caso de Sucre se destaca la
utilización de la L por la R.

Este equipo editor conjuntamente con el equipo técnico de apoyo, se reunió en dos ocasiones en la ciudad de Caracas, a fm de hacer el trabajo
RA

de edición, el cual además consistió en seleccionar los dibujos y mapas que ilustrarían la Guía Pedagógica y definir detalles de la publicación
con el diseñador.

Es relevante destacar que uno de los principios que orientó la elaboración de la Guía Pedagógica, consistió en realizar la mayoría de las
reuniones de trabajo en las comunidades warao, a objeto de propiciar la inclusión de los habitantes en la reflexión e intercambio de infonnación
PA

y construcción de criterios en tomo al tema educativo.

Finalmente queremos destacar que la Guía Pedagógica Warao para la Educación Tntercultural Bilingüe, aparte de ser una herramienta de apoyo
para el docente, es un material fundamental para la construcción del diseño curricular. Queda en manos de los docentes warao y las autoridades
educativas hacer realidad tan anhelado sueño.

20 ,
. '
ORIGEN DEL wmAO

O
I

VEl8\0N: ESTACO OElY\AMACURJ

IC
EM
Mi abuelo cuando estaba vivo me contó la historia sobre la llegada del warao a esta tierra. Me contó que el warao no vivió siempre aquí,
primero todos los warao vivían allá arriba. Entre ellos habían dos sabios wisiratu, e11os eran los grandes sabios, con grandes poderes para
generar la existencia de otros seres visibles e invisibles. Igualmente eran conocedores de los secretos de la vida y de la muerte.

Un día uno de los hijos de esos dos sabios llamado Neburatu Jara Yakera, salió de cacería para matar pájaros llamados Keri. Al ver al pajarito,

AD
Neburatu Jara Yakera templó su arco y tomando puntería disparó su flecha. Antes nunca había fallado , pero en esta ocasión falló el tiro y se
perdió la flecha, buscó y buscó y no encontró la flecha.

Unos warao que andaban recogiendo frutas por la selva encontraron la flecha perdida por el buen cazador, él fue hasta donde estaba la fl echa,

AC
estaba muy metida hacia adentro, la mitad de la flecha estaba hacia adentro y la otra mitad estaba hacia fuera, uno de los sabios le dijo al buen
cazador: "tienes que sacar la flecha sin quebrarla, ya que esa flecha contiene algo de mi sabiduría, no es una flecha cualquiera".

El buen cazador empezó a cavar y a sacar tierra alrededor de la flecha, a medida que sacaba tierra alrededor de la fl echa ésta seguía hundiéndose
más y más, hasta que se hundió totalmente y desapareció y por donde cayó la flecha se formó un aguj ero y el buen cazador mirando por el
agujero, vió la nueva tierra, que es esta tierra.
O
Salió corriendo para avisar a su padre (el sabio) y le dijo: "papá, he descubierto una nueva tierra allá debaj o de nosotros"; entonces los dos
US
sabios se fueron a ver el agujero y se asomaron por él, comprobando la existencia de la nueva tierra; todas las personas se prepararon para
bajar a esta tierra.
Los dos sabios dieron la orden para hacer una cabuya o cuerda larga que llegara hasta la tierra, los hombres y las muj eres trabajaron muy duro
y en cuanto estuvo lista la cuerda todos se reunieron y los sabios dieron esta norma: primero van a baj ar los hombres, luego las mujeres no
RA

embarazadas y las dos mujeres embarazadas que tienen la barriga grande b ajarán de último. Entonces los warao empezaron a bajar por la
cuerda, ya habían bajado más de la mitad y las dos mujeres que estaban embarazadas desobedecieron la orden de los dos sabios, empezaron
a bajar y se quedaron trancadas, cerrando el paso de sus compañeros que aún no habían bajado, entonces brincaron encima de las dos embarazadas
y no bajaban. A estas dos mujeres se les sali eron las tripas y se convirtieron en la estrella del amanecer (Jokona kura).
PA

Cuando el warao llegó a esta tierra, se dio cuenta que no habían bajado los dos sabios por culpa de las dos mujeres embarazadas. El warao
dice: Los dos ancianos sabios que se quedaron allá arriba, cuando desean llevarse a los warao de esta tierra hacia arriba, mandan fiebre, diarrea,
vómitos y otras enfermedades, así el warao se enferma y se muere. El warao dice al morir: los dos que se quedaron allá arriba se llevaron a
este warao que se murió.
Esta es la historia que cuentan los abuelos de cómo llegaron los warao a esta tierra y cuando llegaron encontraron mucha variedad de comida.
21
O
IC
EM
I

AD
VERD\J: ESWDSUCRt

AC
O
US
RA

Cuentan, que una vez una mujer se bañaba en la boca del río Marieta, todo el tiempo ella lo hacía. Un día le salió una wiria o culebra grande
y empezó a enamorarla hasta que tuvo relación sexual y salió preñada, pero la mujer tenía unos hermanos que la regañaban. Pasando el
PA

tiempo no paría la mujer, es decir, pasaron los días del parto y los hermanos se pusieron a indagar por qué su hermana no paria.

Una vez se escondieron y descubrieron que de la barriga salían niños a comer purgua. Entonces, ellos se treparon en la curiara de su hermana
y mataron a todos los niños, después con la misma furia fueron a la boca del río Marieta y mataron a la culebra grande. Todos los pedazos
los tiraron en la orilla y al otro día habían nacido muchos niños, estaban llorando, ellos decidieron calmarles el llanto con comida, pero
algunos comían casabe y pescado asado; mientras los otros sólo comían perros, animales, culebras y hasta personas, a éstos los nombraron
. - - - - -- -... -
caribe y a los otros los llamaron warao .
22:
.'
'
I I I

FUNDAMENTACION FILOOFD\ DE LA PEGAGCB~ W!WAO

O
IC
;.Para qué se educa al warao?
El warao educa a sus hijos para que sea trabajador, para que respete a los ancianos, a los suegros, para que tenga conuco, que sepa buscar comida.

EM
Un warao trabajador no se muere de hambre. Un papá warao educa al hijo, lo corrige, a veces con palos de mamure. Un warao varón de ocho
o nueve años, antes de ir a la escuela ya ha sido educado por su papá.

Se educa para ser un buen warao, respetuoso, adaptado para vivir en su tierra.

AD
1 )ccían los abuelos que hay que portarse bien con todos los warao, con las plantas, con los animales, de esto depende la salud, se aprende a no
destruir la naturaleza, son enseñanzas de conservación, de salud, de buenas relaciones. Cuando el wisiratu toca la maraca, especifica el espíritu
del árbol al que no se le pidió permiso para pasar.

AC
/\ las mujeres se les enseña a cuidar a la familia, ya que el cuidado de ellas mismas, a través del cumplimiento de las normas garantiza la salud
y la sobrevivencia.

Si la Educación Intercultural Bilingüe se da como tiene que darse, el pueblo warao será el mejor del mundo. Respeto a la vida, a la cosa ajena,
II la naturaleza, se solucionará el problema del hambre y del desempleo; un warao que siembre bastante ocumo, tendrá alimento para vender y
Hnlisfacer otras necesidades como la vestimenta.

¡, Cómo se educa al warao?


O
US
( 'orno a las cinco de la mañana el abuelo comienza a hablar, en forma general, aparentemente hablando solo, dice " mis hijos tal tiempo es bueno
para ésto", termina un tema, por ejemplo: el cangrejo y luego pasa a otro tema. Cuando dice tiempo se refiere a la luna, las mareas.

LH enseñanza se daba al amanecer, el papá decía que los varones tenían que aprender a cazar, a trabajar con machete, a pescar, a hacer casas;
daba las medidas de seguridad para tener cuidado con las culebras. Decía: los varones tienen que ir con el papá para que aprendan, daba consejos
RA

para cuando fueran grandes, como respetar a la suegra y al suegro, los suegros son como los padres de uno; hay que respetar a los wisiratu (los
lrcs niveles), advertían de los peligros al realizar actividades como la caza y la pesca; no decir mentiras porque eso causa problemas, enemistades.

l ,a mamá se encarga de las hijas, es la que aconseja. Si se muere la mamá se quedan con la abuela, si se muere el papá se quedan con el abuelo
o con el tío.
PA

Se aprende observando, no se dice "haz ésto así". No todos los warao saben hacer las mismas cosas, unos aprenden un oficio mejor que otro
por ejemplo: para hacer curiaras, en este caso el padre manda al niño con el tío.

Sin embargo, el papá decía que cuando se tuvieran hijos, se debía ser cuidadoso en la selva y los ríos, ya que tienen espíritu nabarao que pueden
hacer daño a los niños, hay árboles que tienen espíritus que pueden enfermar a los niños, hay que pedir permiso para pasar, hay que pintarse la
cara de negro con cenizas para ahuyentar a los espíritus malos. ·
23
A las niñas se les enseña a hacer vestidos, igualmente, le decía que tenía que aprender a cocinar, a tejer chinchorros, desde los ocho años
las niñas saben tejer. Buscan leña y ocumo en el conuco. Por otra parte, generalmente la mamá le habla de la menstruación antes de que le

O
suceda.

Para que la niña aprenda, la mamá es la que enseña, no el papá. Cuando está pequeña está con su mamá, hace cestas, chinchorros, le enseña

IC
a cocinar y a buscar cangrejo.

¿Quiénes enseñan?

EM
A los recién nacidos de ambos sexos la madre es la encargada de enseñarles hasta que cumplen cuatro años de edad.

De cuatro a seis años se necesita el aprendizaje de ambos padres, tíos y abuelos.

Enseñan los abuelos (nobo) , abuelas (natu), padre (dima) , madre (dani), tíos, ancianos, wisiratu, bajanarotu,joarotu

AD
Todos ellos enseñan a cazar, a pescar, a hacer las curiaras, canaletes, a talar, a sembrar y a conocer el buen tiempo para la siembra.

Las abuelas y madres enseñan a las hembras a hacer cestas, sebucán, chicharros, wapa, mapire. A hacer la ropa, la comida, a bañarse.

AC
Los padres son los principales maestros de sus hijos. Desde la edad de tres añitos, los niños y niñas reciben orientaciones y adiestramiento
en diferentes lugares: en la casa, en la tala y en el río.

Los padres enseñan a sus hijos (varones) y las madres enseñan a sus hijas (hembras).

¿ Cómo enseñan? O
Narrando las experiencias, observando, cantando a los bebés, practicando y contando cuentos a los pequeños y grandes. Enseñan a observar
US
y a practicar desde pequeños todo lo que ellos hacen, por ejemplo para cazar acure, se camina silencioso. El padre siempre va adelante.

A medida que trabajan también explican el sentido, significado, procedimiento y manera de realizar las cosas.

Por ejemplo: para la elaboración de curiaras, los niños en la edad de 4 a 8 afios aprenden jugando con curiaritas las cuales en principio, son
RA

elaboradas por sus padres y luego por ellos mismos.

Las niñas con su creatividad a esta misma edad simbolizan un jorosimo con cualquier objeto. La madre realiza actividades delante de ellas
para que vayan aprendiendo y así, poco a poco, ayudan en el hogar.
PA

Los padres narran, cuentan, orientan con mitos y experiencias de los ancestros, en quienes están basadas las costumbres y creencias. Enseñan
lo bueno y advierten lo negativo.

Otra faceta de enseñanza aprendizaje es la del wisiratu, bajanarotujoarotu, la cual es directa, individual y específica. El wisiratu, enseña a
su hijo a la edad de 12 años. Lo aconseja para que lo aprenda, lo conserve y lo ponga en práctica. Cuando el wisiratu está muy mayor, siente
la necesidad de dejar a alguien en su lugar.
24
¿Qué enseñan?
A sembrar, a pescar, a hacer curiaras y a cazar.

O
A elaborar artesanías, las actividades cotidianas del hogar, enseñan a comer a una edad determinada, comida sólida a los niños, cuando pescan
o cazan por primera vez, no pueden comer la cacería porque no podrán cazar más o tendrán mala suerte .

IC
A remar, hacer curiaras, canaletes, pescar en temporada, lugares para trampear, y tumbar el árbol del moriche. Los lugares para sembrar, cazar,
desenvolvimiento, respeto, a sembrar cogollos de cabuya, a preparar la cabuya y teñirla, para elaborar, tejer cestas, mapires, chinchorros, a

EM
preprar alimentos, coser, lavar, preparar moriche, a raspar, preparar el casabe, la yuruma, cómo tener pareja, cómo portarse con él, las orientan
en caso de menstruación, y le enseñan bailes, danzas, cantos, oraciones y cuentos.

¿Qué valores se enseñan?


El respeto a los demás y a los mayores,

AD
Solidaridad,
Aprecio al conocimiento,
Amor al trabajo,
Valentía y

AC
Hospitalidad.

O
US
RA
PA

.·....-........

25
ETAPAS DE lA VIDA

O
CRIANZA-INFANCIA

IC
EM
La crianza del niño/niña warao es como todo, crece con afecto y calor dado por sus padres. La madre lo amamanta, le canta canciones, lo
mece en su chinchorro hasta que está un poco grandecito. Es muy notorio que el niño o niña warao no se separa de sus padres . También, a

AD
medida que los niños crecen, van asumiendo los diferentes roles mediante la observación de las actividades cotidianas que hacen sus padres.
El niño warao aprende todo lo que hace su padre: flechas, curiaritas y lo acompaña en la pesca y cacería. La nifia warao aprende de su madre:
a cocinar, buscar leña, a hacer chinchorros y hacer fuego.

Las niñas y niños aprenden a través de la observación Y. la práctica de las actividades que hacen sus padres.

AC
Delta Amacuro Monagas I Suere Traducción Caracterización
Jomsimo Dijawa,:;;;;;:~ Jolosimo Rec ién nacido Expresa sus necesidades a través del
Sisi
O llanto, hambre (Nojerarakore,
Nojerakole), pipi (Jibokore) pupu
(kaimikore, Kimikore, Kimikole)
US
nonnalmente duerme. Se le da afecto
familiar.
- -- - - + - - -- - -- - -------·--·- - -
Jiota Jorosimo, Jiotaira Jiota Niño (a) gordo El niño empieza a robustecerse y a
1

ingerir sus primeros alimentos.


·--+·- - -- · -- - - - · ·········-·--
Mojoya Jakaya Mojoya Jakaya, Wakeraja Mojoaya Jalcaya Empieza a gatear El niño gatea, se sienta por si solo y
RA

comienza a comer solo. Se le enseña


a hablar, nombre de los objetos,
animales, a diferenciar. El padre le
hace juguetes como: curiaritas,
canaletes y figuras de animales etc.
PA

Se le enseña a comer, caminar,


mímicas, (Venir- Nao) y a bailar.
- --~---------··- - - - ! - - - - -- - -
Kabaka Kabaka Kabaka, Kapaka Cuando empieza sus p1imeros pasos El niño empieza a hablar, dice papá
(dima) mamá (dani).

26
Delta Amacuro Jvionagas I Sucre Traducción Caracterización
- - - - ··--··-- -+- - - -- -- - -- - -- l ·-····-···- - - - -- -
Noboto, Nebusanuka, Kabakane Nalia, Empieza a caminar Juega con todo lo que encuentra a su
Aukamo paso, puede bañarse solo.

O
Nebukabakaba Aukamo

IC
- -- -- - -------------f...-- -- -
Neburatu Sanuka Nojotonajiro, Jrajiro, Nebu Sanuka, Nibulatu, Jviuchacho Los cambios en el varón se notan en el
Nebulatu tono de la voz.
Acompaña a su padre en la caza, pesca,

EM
ayuda en la construcción de vivienda
Oanoko), elaboración del conuco
(daukaba, dajikaha, katekaba) participa
en la recolección de frutas: moriche (oji)
mono (fruta de manaca), miel (simo),

AD
cangrejos (je y motana), morrocoy
(Jnawaku), Terecay (.Joni waku) ,
Galápagos (mejokobo). Elabora sus
propios juguetes ( curiaritas, arcos
flechas, canaletes).
El padre Je enseña a pescar y halar

AC
canalete. A hacer cabo de hacha, arco,
flecha, curiara, canalete y tram pear
(Ojiabakitane) dukitane.
- - - - ----- - ---+-- - - -- - _________ . ..,,..-. - --- - --····..- -- - - - - - -,
Comienza a talar, a elaborar curiaras, a
NC'huratu Neburatu Dijatu, Nebulatu Joven construir casas, a conocer los materiales
O de construcción. Pesca y caza solo. AJ
joven le enseñan a fabricar v iviendas, sale
a pescar solo, trabaja en el conuco, lleva
US
el sustento a su casa. Tiene capacidad de
vivir en matrimonio, es independiente.
(ojiabikatane).
- - -···------1----------········---- - -- --+- - -- - ------- -
I >11omata Daomala Sabuka Nebulatu Ulidaja Hombre Adulto Hombre responsable en los trabaj os,
RA

manifiesta carácter a los demás y es un


gran ejemplo para los neburatu.
+----- - ·..·----·······.. -------- - · -------
!ramo Daomata Trasmite los conocimientos, sabiduría y
lrlr11no Nobo Iramo Idamo Anciano experiencias a los habitantes de la
Nibora !ramo comunidad .
PA

_ _ _______ _______ _ _ _____ __


.._ · - - - - - · -- - - · · -

.l11msimo (Tida) t Sisi -~ira Dijawarajiro .. ---- Tida Jolosimo Expresa sus necesidades a través del llanto,
Jorosimo Tira dijawarijo Hembra recién nacida hambre (Nojerarakore, Noj erakole) , pipi
(Jibokore) pupu (Kaimikore, Kimikore,
Kimikole) normalmente duerme. Se le da
afecto familiar.
1
27
D cita Amacuro Mo nagas Sucre Traducción Caracterización

O
J¡iota Jorosim O, Jio taira Jiota Niña gorda La niña empieza a robustecerse e ingerir

IC
sus primeros alimentos.

--····-- - - -··-- - - - --- .... ·- -·-- --· -1- -- - -······-·- - ·- - · · - - - - - -

EM
M ojoya Jakaya Mojoya Jakay a, Wakeraja Mojoaya Jakaya Empieza a gatear La niña gatea, se sienta por sí sola y
comienza a comer sola. Se le enseña a
hablar, nombre de los objetos, animales,
a diferenciar. La madre le enseña a comer,
caminar, hacer mímicas, (Venir- Nao) y a
bailar.

AD
- - ----·- .. - - -- - ····· -- -- -
K abaka Kabaka (kabaka, Kapaka) Cuando empieza sus primeros pasos La niña empieza a hablar, dice papá (dima)
mamá (dani).
- .... - - - - · -- - -- --··
A nibaka Anibaka sanuka Anibaka sanuka N iña Pequeña La niña observa todas las actividades

AC
realizadas por su madre.
-- - ·-· .. - - - - ·--- - - - - - + - - - - · ····· - - - -
Ayuda a la madre en los quehaceres del
Anibakaida, Anibakaira, A mibakaira A nibaka-Anipaka Niña (no desarrollada) hogar cocinar, Lavar, cuidar a sus hermanos
Anibakaira menores.

Empieza a elaborar sus primeras


O artesanías: cestas Oaunona) chinchorros
Oa) mapires (u-uju).
Acompaña a la mamá al conuco.
US
- - ----··- --·---- - - - - -·-··- - - - -- - - - - --- - -
1boma lbomajiro Iboma-lpoma Señorita Se independiza. Elabora artesanías:
chinchorros Oa), cestas Oaunona) .
Recolecta frutas. Busca sus materiales de
...... - - -·· --
_____________ .,
trabajo acompañado de su familia ( madre).
- - - - · - - · - -·····- - -
RA

l boma Daomata !bomaira Iboma Dijatu Señorita (responsable) Ya es independiente en su8 actividades y
!poma Dijatu busca su propio material de trabajo.
.. ...... . . - - - --····-- - -
Daomata Tira Da omat.a Tida Dijatu Mujer (Mayor) Realiza todas las actividades del hogar.
Participa en la recolección de frutos y
PA

algunos animales (cangrejo, caracol,


morrocoy, gusano de moriche, etc.).
···-· ..
_.
··- .....
T.idaidamo, Tira Ira mo, 11iriramo Tida!damo Anciana Transmite los conocimientos, sabiduría y
Titjidamo experiencias a los habitantes de la
comunidad.
-- ·- - ·

28
O
IC
EM
AD
TEMAS PARA

AC
DESARROLLAR

O . EN PROPUESTAS
US
I

PEDAGOGICAS
RA
PA

- -- - -- - ---
29
I

u\ GEOGRAFIA

O
IC
Actividades a desarrollar por el docente con el contenido del tema:

EM
1. Definir los valores que se derivan del tema.

Valores: Creencias e ideas que van a orientar nuestro comportamiento

AD
2. Discutir con los alumnos (a partir de la Segunda Etapa):
n. ¿Qué se enseña?
b. ¿Quién enseña?
t;.¿A quién se enseña?
d. ¿Cómo se enseña?

AC
1. Comparar entre los elementos culturales warao y no warao que se derivan de este tema.

4. Definir los ambientes de aprendizaje fuera del aula de clase y aplicar la pedagogía warao en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Actividades de inicio:
O
US

Actividades de desarrollo:
RA
PA

Actividades de cierre:

: 31

..
'
'
ESTADO DELTA AMACURO

O
Ocupación del Territorio Warao
Daniel Girona, un señor de edad avanzada y ciego que vive actualmente en Guayo, me contó: "yo conocí al papá de mi papá, mi abuelo, y él

IC
me contó muchas cosas que sucedieron antiguamente, hace muchos años atrás en la vida del warao.

Mi abuelo me contó que el papá del Gobernador José Rico, llegó a Guayo desde lo que hoy es la tierra del Estado Bolívar. El papá de José Ríe

EM
llegó con tres mujeres, una de las mujeres no era warao llevaba unos palitos atravesados por la nariz, labios y orejas a través de pequeños agujero.
El papá de José Rico relató este cuento: en la tierra del Estado Bolívar vivieron los warao durante muchos años. Un día llegaron los criollos y
hubo una gran matanza, murieron muchos warao y criollos. Los warao, para no ser exterminados, se mudaron donde actualmente está la ciuda
de Maturín.

AD
Hubo muchas familias warao viviendo en lo que hoy es la ciudad de Maturín. Un día llegaron los bravos y guerreros caribe e hicieron la guerr
a los warao. Los warao, ya bastante diezmados, huyeron y llegaron al Delta, concretamente donde hoy se encuentran ubicadas las comunidade
de Murako, Mora, Kuamuju, Ajimorina, Ajotejana y Jobure de Curiapo.

Una vez que llegaron a este sitio, tuvieron contacto con el pueblo arawaco. Este contacto fue pacífico.

AC
Los caribe llegaron hasta el Delta persiguiendo a los warao. Los arawacos ayudaron a los warao para enfrentar a los caribe; luego los caribe
fueron derrotados y expulsados del Delta. Según el papá de José Rico, el sitio de la llegada del warao al Delta fue Murako y desde allí se
expandieron o se repartieron por todo el Delta".

Librado Moraleda
O
Información obtenida en San Francisco de Guayo (19 de mayo de 2004).
US
I I

ETNONIMIAYGEOGRAFIA WARA
RA

Características del Pueblo warao de acuerdo a su ubicación geográfica. (Delta Amacuro)

Lo referido en este texto, es el resultado de discusiones sucesivas que se generaron en las reuniones de trabajo a partir de la formulación de una
gran pregunta: ¿tenemos diferencias los warao del Delta Amacuro?, o dicho de otra forma: ¿cómo se expresa la diversidad entre el pueblo warao
PA

que habita en el Delta Amacuro?.

Aparte de las diferencias dialectales expuestas una y otra vez en las jornadas de trabajo, como únicas razones para identificar diferencias entre
grupos warao, surgió, a partir del abordaje del tema sobre la geografia, la identificación de una diversidad intraétnica asociada a la precisión en
la denominación que los warao hacen de sí.
32
11:,n manera de nombrarse, no sólo está asociado a su ubicación geográfica, sino a las actividades económicas que desempeñan los distintos grupos
dl• ucuerdo a las condiciones y características ecológicas como base para el desarrollo de sus actividades de subsistencia.

, 'lnsificación elaborada en las sesiones de trabajo:

O
I Waraotuma akojo a rao: Los warao que viven en las comunidades ubicadas en las treinta y seis (36) bocas de salidas o desembocaduras del
11In Orinoco, los nombramos warao akojo a aro.

IC
I n H a/cojo a arao se dividen en dos grupos:
I i, 11 po A: vive un poco hacia arriba. Tienen un 70% de actividades agrícolas, tanto para vender como para consumo. Dedican el 30% restante a

EM
111 pusca, sólo para consumo y esporádicamente para la venta. Generalmente pescan en los cañitos y ríos.

I li 11po B: viven prácticamente a orillas del mar. Dedican el 100% a la pesca. No existe nada de agricultura. De las actividades de pesca la mayor
¡111 11u es para la venta.

AD
Nn ll ay terreno apto para sembrar, sólo hay manglares, y el agua salada mata la siembra. Son pescadores por excelencia, generalmente pescan en
l II Hlr.
' IVoraotuma ojiduina a rao: Son los warao cuyas comunidades se encuentran ubicadas en los m orichales, en plena selva. Estos generalmente
1111 1icnen conuco ni siembra. La base de su alimentación es la yuruma aru. El pan de la presa es la yuruma. De la mata del moriche se comen:

AC
Jl llllllnos, moriche, cogollo y yuruma, y como presa utiliza carne de váquiro, venado, acure, danto, morrocoy y pescan guarapitajoku.

,1 11 li mentan de la recolección. El techo de la casa es de palma de moriche. La tierra o terreno es fangoso, razón por la cual no se puede sembrar.

I IV<lraotuma joana a rao: Son los warao cuyas comunidades se encuentran en las cabeceras de los caños del Delta. La base de su alimentación
O
111 recolección, tales como: cogollo del palmito y el moriche. Frutas: Moriche, y uruma, gusano de moriche, mono de palmito. Pesca: guabina,
1¡• 1111 dulce, otros peces pequeños y joku; y recolectan morrocoyes que le sirven de presa en su alimentación. Cazan váquiros, venados, acures,
US
l 1p11s y dantos.
111 cho de su casa es de palma de moriche. No viven en la selva del morichal, viven en las orillas de las cabeceras de los caños. Venden yuruma,
i1 11H11no, moriche, guarapita joku, guabina y carne de cacería.

1 1,rn vez hacen conuco, porque no hay terreno apto para ello ya que el terreno es muy fangoso.
RA

I IVnraotuma ajia a rao: Son los warao cuyas comunidades se encuentran ubicadas en tierra dura, hacia arriba, hacia el Orinoco. Esta tierra es
1pl11 para sembrar yuca, m aíz, plátanos y cambures. Durante el invierno se inundan y se mueren las siembras.
I', ,.l·nn bagres, rayado, busco, guaraguara. Siembran mucho maíz para venderlo.
PA

tHI<.; mayor actividad agrícola y menor actividad de pesca (sólo para consumo), rara vez hacen cacería. Fabrican muchas curiaras para vender,
11 1111do madera tipo cachicamo, sasafrás, mora. Hay poca recolección.

, ll'o raotuma bubu a rao: son los warao cuyas comunidades se encuentran ubicadas en las partes altas, serranías(cerros), nunca se inundan.
,1, 111bran tanto en verano como invierno: yuca dulce y amarga, plátanos, cambures, maíz, etc. Pescan poco y se dedican mucho a la cacería de: - - - - - - -- - -
1 1p11H, venados, dantos, váquiros, etc. ¡33
I

O
UBICACION DElAS COMUNIDADESWARAO

IC
EM
• Akcbo rc:o
• OiiOenno o roo
• Jooraoroo
Ajo o roo

AD
Buouorao

AC
O
US
RA
PA

-- -------- Mapa dibujado por: Antonio Blanco.


34
. ) Comunidades Bubu arao de la Sierra de Amacuro

~-~-!-.~-~- 01
~_i__ª- 0
~-:-d_

O
w
-~-._:-._ª_b_a_ri_a____ yu _; :_..~_...._....._......____·~-~~~-~~~~
_~ ;_1 ;_" -a_ 0_ _ _

IC
C

EM
Comunidades Ajía a rao

Imguaimujo Jotuta
. . . . _..--·1 San Antonio de Araguao
l lot:a de Araguao Kuberina · Santa Rosa de Araguao

AD
< '1uccro de Araguao La Tmtuga Vuelta de Janaida
l'l ln del Norte Los Cocos Vuelta de Jere
lt •/)llrina Mubosimurina
ltumeida Remanso de Sacupana

AC
Comunidades Akojo a rao
·-·---·-··········-·····-····--- - - - - -

/\:,;crradero Jerejisabanolw Mujabaina de Bonoina


<1 Comunidades Joana a rao
l loibo
ltmnutanolw
llorakataina
Jimurina
Jionaju
Joanabura
Mulwboina
Muralw
Nabasanuka 1
O - - - - - - - - --

Aisarubaka
- - - -- -·-·---·-·······································-·······..-··---~

Curiapito Juaneida de Guayo


-- - -.
US
I larranquilla Joanaina Nabasanulca 2 Anejeru Domusimo Kaimuri
l lurranquita Jotajana Orejana Arature El fiscal Kaja lcari
llayarajana Jubasujuru Salwinolw Atotoida Jana Kojoida Kari buari
l lulla Vista Kamuataina Siawani Bakamuju JanaKuabu Korubanolw
llonoina Karinamuju Tobeina Boca de Acure JanaSebe Mataruka
RA

e 'f1ngrejito Kayanajo Tobejuba Boca de Nabalwjoida Jejeruina Moraina


<'ocal Korolwina Wajabasaida Bonoina de Curiapo Jikari buari Nabasanuka de Curiapo
I >larukabanoko Kuamuju Warakasana Buari karinolw Joanabuaja Noina
I >omujana Kuarejoro Winikina Buinajana Joanakasi Otuida
//,akuajarina La Lechoza Yabasabana Buina jara jara Jomatu Perico
PA

Isla del Barco La Mora Yarita Bureina Jojobunolw Jorosimo kaida Río Grande
lunalcajamana Maboro Yorikajamana Ciudad Barina Juaneida de Curiapo Wajana
,ll'bukahanoko Muaina Yorinanolw Yorikabanolw
.J,,rejisabanolw Mujabaina de Araguao Obonojuba ·-..·-·-·-·-·-·_J__ _ _ _ __ __ _ J __ _ _ _ _ _ __ ___,

:35
'
- - - -- - -·--··--·- · -·- - - - - -- - -- -- - - -- - -- - -- - · ·-·-·------- --- ·- -- - -

DIVISIÓN POLÍTICO TERRITORIAL DEL ESTADO DELTA AMACURO

O
El Estado DeltaAmacuro está situado al noreste de la República Bolivariana de Venezuela. La región es un terreno de depósitos aluviales. El inmenso
triángulo que forma la región (22.500 km2.) está bañado por 9 distribuidores principales e incontables caños menores que se conectan unos con otros

IC
formando muchísimas islas de diversos tamaños.

Topográficamente, el Delta puede dividirse en tres zonas principales:

EM
La zona prelitoral (Alto Delta)
La zona litoral (Bajo Delta)
La zona intermedia (Delta Medio)

El Estado Delta Amacuro está dividido en cuatro Municipios Autónomos, los cuales son:

AD
Municipio Tucupita
Municipio Pedernales
Municipio Casacoima
Municipio Antonio Díaz

AC
El Municipio Antonio Díaz:

Parroquia Manuel Renaud


Parroquia Santos de Abelgas
Parroquia Almirante Brión
Parroquia Padre Barral
O
US
Parroquia Curiapo
Parroquia Aniceto Lugo

La geografia de este sector es bastante boscosa y existen muchas plantas de diferentes tipos tales como: cocotero, peramancillo, cachicamo, sangrito, moriche
y muchos mangles.
RA

Dentro de esta geografia la fauna y la flora juegan un papel importante para el desarrollo de las comunidades indígenas.

Fauna: existen muchas clases de animales que el warao utiliza para su alimentación, entre ellas, se destacan el venado, acure, pava, lapa, etc.
PA

Otros animales no comestibles tales como: tigre, serpientes de diferentes clases y tipos, monos, loros y otros.
El clima en este sector es cálido, la temperatura es de 35º aproximadamente.

Hablando de los ríos, caños y atajos, el agua es indispensable para nuestra existencia y su color varía de acuerdo a cada mes o época del año.

Para los meses de mayo, junio y julio, el agua es bastante sucia, de color marrón por la creciente del río que arrastra y lava los puertos del Orinoco.
36
Hsta creciente no existe para nuestra geografia. En nuestros caños existen la marea viva y la marea muerta. Este período ocurre en un tiempo
11proximado de cinco a seis días (una semana).

O
Marea Viva: se le llama así cuando el río anega nuestras tierras y tiene un beneficio para el warao.

IC
Nosotros aprovechamos para pescar, trampear, flechar peces en los manglares y algunas veces tomar la cacería con las manos.

Marea Muerta: ésta es beneficiosa y sólo llega hasta la orilla de nuestros caños, razón por la cual aprovechamos para la quema y la siembra de
l1 1H conucos.

EM
1,:1color del agua en la marea viva es más sucio que en la marea muerta, porque ésta, al anegar, arrastra todos los atajos. La marea muerta es más
I lnra y limpia, por lo contrario ésta no anega.

AD
1,OH diferentes caños y ríos son muy ricos en las diferentes
1•t1pccies de peces, tales como: morocoto, curbinata, rayao,
111chama, y diferentes clases de bagres.

1:tilos benefician al Sector para su alimentación y comercio

AC
porque al vender el pescado obtienen otros artículos que no
•u• consiguen en el medio ambiente tales como: azúcar, tabaco,
pilns, sal, anzuelos, etc.

1 11:,; parroquias Manuel Renaud, Padre Barral, Curiapo y


\ 11iceto Lugo están permanentemente influenciadas por el
ll11jo de las mareas. Esto permite el crecimiento de un bosque
O
US
,1dnr,tado a una temperatura media elevada con varias especies
1h hierbas, arbustos, palmas y árboles útiles que proporcionan
l11•11cficios considerables a la vida socio-económica-cultural-
11H dicinal-alimenticia del warao. Por esta razón la zona Bajo
I h•lla y Delta Medio está habitadas por el setenta y cinco por
RA

I ll' lll.O de la población warao: con un total aproximado de


1
11 876 personas, según último censo indígena.

l1 11 IHS las viviendas (janoko) de las comunidades warao en este


PA

1111111 icipio están construidas sobre pilotines, estilo palafitos, usando


, 11 ,111 100% materiales propios de la zona: madera, palma de
1, 111iche, bejuco de mamure y tronco de manaca. En los primeros
111 111pos los materiales eran usados sin procesar, al natural;
1ill11namente con la llegada de las motosierras ya son empleados
11 1111 cri ales serniprocesados: tablas.
37
En la Parroquia Manuel Renaud están asentadas 59 comunidades warao. Las comunidades en forma general están ubicadas en las orillas
de los ríos, caños,joana y atajos que tanto abundan en nuestro Municipio Antonio Díaz. La abundancia de ríos, caños,joana y atajos es
debido a la ubicación de nuestro Municipio en la desembocadura del río Orinoco al Océano Atlántico, con treinta y seis (36) bocas de
salida.

O
Origen de los nombres.

IC
• Caño Ibakuajarina: se le da este nombre por la abundancia de plantas de catuches que existían en el caño (Jbakuaja que significa
catuche).

EM
• Caño Arauko Jojonoko: su nombre surgió porque los warao bailaron con una persona que llegó de "San José de Amacuro a este Caño
(Aruako nombre que se le da a la persona de San José de Amacuro). Jojonoko significa bailar.

• Caño Guayo: nombre dado por los primeros misioneros.

AD
• Atajo Watajo

• Caño Janajuana: significa Caño donde existen muchos atajos Oana significa Caño y jaña atajo).

AC
• Caño Dauwarida: dau, palo irida grande lugar donde existen palos grandes.

• Atajo Karina Omunoko: (Karina) gallina. Omunoko (Huellas) significa lugar donde existen muchas huellas de gallinas de monte.

• Atajo aAmejo: amejo significa lugar donde las mujeres, se bañaban y enseñaban los pechos.
O
• Atajo Jatabuidanoko: nombre dado porque abundan muchas (Vera) espiga de la caña Jatabú vera buidanoko abundancia, muchas.
US
RA
PA

38
En la Parroquia Manuel Renaud hay cuatro ríos principales que desembocan al Océano Atlántico:
Río Winikina
Rio Arawabisi
RioArawao

O
Rio Jominisebe

IC
Estos cuatro ríos tienen sus caños,joana y atajos, los cuales se comunican entre sí. Por ejemplo:
La joana jubasujuru hace comunicar el río Arawao con el río Jominisebe.
La joana kokojo omunoko se comunica el río Arawaimujo con el tío Jominisebe.
La joana karejana se comunica el río Arawaimujo con el río Nabasanuka 3.

EM
La joana jana janawari se comunica el río Nabasanuka I con el río Arawaimujo.
Lajoana Bamutanoko se comunica el río Arawabisi con el río Arawao.
La joana kasikasi se comunica el río Arawao con el río Arawabisi.
La joana kuamuju se comunica el río Arawao con el río Koboina.

AD
La joana janamanasanuka se comunica el río Arawao con el río lwboina.
Lajoana kotere aida se comunica el río koboina con el río Nabasanuka I.
En el río Arawabisi hay una joana que se comunica el río Wini!dna con el río Arawabisi: joana naruno!w.
La joana kasi se comunica el río Diarukabano!w con lajoana Bamutanoko.
Lajoanawaja se comunica con el río Nabasanuka I con el río Arawaimujo (se comunica la comunidad Bayarajana con la comunidad

AC
Bonoina).
Lajoanajojene: se comunica río Winikina con el río Akuabutunoicoo y sale al río Arawao, cerca de la comunidad Vuelta lanaida.

Río Winilána
Las comunidades warao asentadas a lo largo y ancho del río Winildna que nace más arriba de la comunidad lanakajamana y desemboca
al mar, son ocho comunidades:
Comunidad lanakajamana
O
US
Comunidad Jojene
Comunidad Morichito
Comunidad Barranquilla
Comunidad España
Comunidad Kuberuma
Comunidad lananobo
RA

Comunidad Jauna

De la Comunidad Janakajamana hacia arriba (norte) está el caño lanakajamana.


PA

Lado Norte: desde janakajamana hasta Moricihito


lana daya nejerunoko
lana sojo nabutu
lanaida
lana a wai ami
lana naku a jara karimoko
39
Lado Norte: desde Morichito a España
Tarasoma ajana
Jana Moninoko
Jana Jemurina

O
Jana JolaJ. yabanoko
Hay una isla que se llama Burojo Atesi

IC
JanaDiyari
Jana Morichijana
Jana Moninolw
Jana waida a nisanoko

EM
Jana jota jana
Jana watojota

Lado sur: desde Barranquilla hasta Jana jojene

AD
Jana a waiomi
Jana a waiomi \ '
Joana narunoko
Jana asitaba ayabuara . . ....
-
Jana asitabaida 1 / ,1 . " ( 1 J.

AC
Joana jojene • 1

Lado sur: (hacia el mar). De la comunidad Barranquilla hasta España.


Jana ebute a mojutanoko
Janaidasanuka.
O
Joanaida y arowara. Se comunica el río Winikina con el río Arawabisi.
US
Janakojomana
Jana daborabaka. dianoko
Jana joana (se comunica el río Winikina con el río Arawabisi). En su salida al río Arawabisi se llama joana Kojosebe.
Jana Burebaka (las personas que andan por él pierden el conocimiento y hay muchos duendes).
Janaida
RA

Jana muboina Jana j ebuwabasanoko

Los nombres de los Jana desde Kuberuma hasta la salida al mar.

Lado norte: hacia el mar.


PA

Jana dokosimoina
Jana dokosimoinasanuka.
Janaida
Jananobo
Janajoturolwina
.lana nu?JO abunolw
·10
Jana niarabaka
Jana ajakanoko
Janawari

O
Jana soborojo
Jana dausebe.

IC
Lado sur ( desde kuberuma hasta salir al mar)
Jana kuberuma

EM
Janasobaka
Jana nasi dianoko
Jana }auna aida
Jana jaunasanuka
Jana muboina

AD
Lado sur (de Kuberuma hasta España)
Jana mubosebe

Río Arawabisi

AC
El río Arawabisi nace en la comunidadArawabisi y Nakujana, las cuales están ubicadas en su desembocadura
en el río Arawao. Y a la vez el río Arawabisi tiene su salida al mar del Océano Atlántico.

Las comunidades warao que se encuentran asentadas a lo largo del río Arawabisi, desde su comienzo en el
río Ara Warao hasta su salida al mar, son:
Comunidad Arawabisi
Comunidad Nakujana
Comunidad Bamutanoko
O
US
Comunidad Aserradero
Comunidad Local
Comunidad Kojobaro
Comunidad Aunaburo
Comunidad Domujana
RA

Lado Norte. Hay doce jana desde la comunidad Bamutanoko


Jana cementerio
PA

Jana eburuwarinoko
Joana narunoko
Janajojo
Jana muasi
Jana jotajana
Jana dautajana
41
Lado Sur
Joana jokabanoko Perucho (comunica el río Arawabisi con el río Arawao).
Joana Kakasi
Joana Bamutanoko aida

O
Jana Bamutanokosanuka (comunica al Joanaida y este a la vez comunica con el río Diarukabanoko).
Jana Wakanoko (que está cerca de la casa del señor Gerino Beria).

IC
Desde la comunidad local hasta la comunidad Kojobaro, hay ocho jana:

EM
Lado Norte
Serabio a jana
Jana Bajorojana
lana Kojosebe
Jana aunujana

AD
Jana Kojobaro

Lado sur
Joanaida a joana

AC
lana Jarijidobaka
lana nakonoko

Desde la comunidad Kojobaro hasta Aunaburu, hay 15 jana:


Lado Norte
Bujujana
Jana Ibutobo
Jana Kuarejoro
O
US
Matarukajana
Jana nasidianoko
Jana wajemoana naronoko
Jana oboribu

Lado sur
RA

.lana Respeto
Jana Santa Cruz
Dawarojana
Jana Morabaka
PA

Jana Tobesimo jatanoko


Jana Naba jatanoko
lana kosi nanoko
Jana atesi doai a nisanoko

42
Cerca de la comunidad Aunaburu hay una isla que se llama Atesi a Burojosanuka

De la comunidadAunaburu hacia arriba frente la islaAtesi a Burojosanuka, hay tresjana.

O
Lado Norte (hacia arriba)
Bujujana

IC
Jana Botoboto
Jana Bejorowabanoko

Lado Norte (hacia el mar)

EM
Jana Aunaburu
Jana Bebeina

Lado Sur (hacia el mar)

AD
Domujana (ubicado muy cerca de la comunidad domujana, de ahí su nombre).

Lado Sur (al frente de la comunidad Aunaburu) está la boca del río Diarulwbanoko, en su salida al río Arawabisi. El río Diarulwbanoko
pasa por la comunidad que lleva el mismo nombre. Este río por el nolie desemboca al río Arawabisi y por el sur desemboca al río Arawao.

AC
Río Diarukabanolw
En el río Diarukabanoko está asentada la comunidad Diarukabanoko. En este río están ubicados los siguientes jana:

Lado norte: De la comunidad hacia el río Arawao


Jana Bare Wanarinoko
Abua ajana
Jana Niarabaka a Oriasinoko
O
US
JoanaKasi

Lado norte: De la comunidad hacia el río Arawabisi


Joanaida comunica con la joana Kasi y con el jana Jolwre)
RA

Lado Sur: desde el río Arawao hasta su salida en el río Arawabisi


Jana Diarukabanoko
Wariabaru jana
Jana Ibalruajaru
PA

Jana Batabako

RíoArawao
El río Arawao nace o comienza su salida al río Orinoco donde hay una comunidad llamáda Boca de Arawao. Este río viene bajando y pasa
por otras comunidades que se llaman San Antonio deArawao, Crucero deArawao y Santa Rosa de Arawao. Sigue su curso hacia abajo donde
hay un encuentro con el río Arawaito.
- -- - - -
セ@ -
:43
'
'
'
'
• Desde este punto de encuentro con el río Arawaito hasta su salida al mar por Tobejuba, Barokosanuka y Wajabasaida, están asentadas
las siguientes comunidades warao:

Comunidad VueltaJanaida

O
Comunidad Janamana de Arawao
Comunidad Boca Kuabutunolw

IC
Comunidad Volcán de Arawao
Comunidad Koboina
Comunidad Arawabisi

EM
Comunidad Muabaina de Arawao
Comunidad Jubasujuru
Comunidad Boca Joana Kasi
Comunidad BocaAtoibo
Comunidad Orowara

AD
Comunidad Muaina
Comunidad Barokosanuka
Comunidad Punta Tobejuba
Comunidad Wajabasaida
Comunidad Wasiburojo

AC
Al frente de la comunidad Arawabisi hay una isla que se llama Nakuburojo. Igualmente al frente de la comunidad Nabasanuka I, en el
medio del río Arawao hay una islal que se llama Buina. Ya en la desembocadura del río Arawao en el mar, hay varias islas que se llaman:

IslaNamuna
Isla Muainaz
Isla Wasiburojo
O
US
Isla Samorona
Isla Burojoida de Siawani
Isla Jionajo
Isla Jebukabanoko
Isla Barolwida
Isla Barokosanuka
RA

Desde la Comunidad Janamana de Arawao hasta la Comunidad Boca de Koboina - Volcán se encuentran ubicados los siguientes jana:

Lado Norte (hacia abajo)


PA

Jana jioruina
Janajoanaida (se comunica con el río Wznilana, más arriba de la comunidadJanakajamana).
Jana joana kuabutunoko (esta joana se comunica con el río Wznilana)
Jana jojene jisaka
Jana jojene manamo
Jana jojene dianamo
Estas tresjana se comunican con el río Winikina:
Jana Yoribitanoko
Janaida jisaka
Janaida manamo

O
La comunidad Vuelta Janaida está al frente de la comunidad Janamana de Arawao.

IC
Desde la comunidad VueltaJanaida hasta la comunidad Boca de Koboina - Volcán, están los siguientesjana y joana:

Lado sur (hacia abajo)

EM
lanajoana kuamuju (estajoana se comunica el ríoArawao con el río Koboina).
Joana janamanasanuka (se comunica el río Arawao con el río Koboina ).
Jana k:uarejoro
Janajobure
Hay dos janasanuka más y los dos se llaman lanaidatuma

AD
Cerca de la comunidad Muabaina de Arawao, lado norte, hacia arriba hay una janajoana llamado Joana kasikasi, que se comunica el río
Arawao con el río Arawabisi.

De la comunidad Muabaina de Arawao hasta la comunidad Boca joanakasi, están los siguientes jana:

AC
Jana Morabaka
lana joanas Bamutanoko aida
Jana detanoko
lana autu
lana último
Atesijana
Burejana (se comunica con lajoanakasi) O
US
Lado sur (hacia abajo, hacia el mar).
Al frente de la comunidad Muabaina de Arawao está jana Muabaina, el cual dio el origen del nombre de la comunidad ya mencionada.
Jana Muabaina se comunica con .lana Kotere y este a la vez se comunica con el río Nabasanuka I y también se comunica con la boca del
río Koboina (cerca de la comunidad BocaKoboina Volcán).
Jana Wakasi kabanoko
RA

Boca del río Nabasanuka I


Boca del río Arawaimujo

De la comunidad jubasujuru hacia arriba, hasta la Boca de Arawaimujo, lado sur, están los jana:
Mangojana
PA

Wajajana
lana Wai a rujunoko

Lado Sur (hacia abajo)


Desde Jubasujuru hasta la comunidad Jionajo.
45
Joana jubasujuru
Jana Kareko Webotanoko
Jana Janokonobo
Jana Jarujana

O
Jana dijisanoko
Jana abuaina

IC
Al frente de la comunidad Koboina está Jana Wasarakaina.

RíoKoboina

EM
Desde la Boca del río Arawao bajando a unas cinco vueltas largas está la Boca del río Koboina por el lado sur del río Arawao.
Las comunidades asentadas a lo largo del río Koboina son:
Comunidad Paso Nuevo
Comunidad Kuarejoro

AD
Comunidad Barakaro
Comunidad Boca Koboina-Volcán

Desde la comunidad Paso Nuevo hasta la comunidad Boca Koboina Volcán están estasjana:

AC
Joana Kuamuju
Joana Kuarejoro
JanaJobure

Entre la comunidad Kuarejoro y la Comunidad Barakaro hay una isla que se llama: Euro.Jo Kamulaüna.
O
Entre la comunidad Paso Nuevo y Kuarejoro hay un atesi llamado Musereina.
US
Al frente de la comunidad Paso Nuevo hay un jana llamado: jana Kawaja.

Cerca de la comunidad Barakaro hacia arriba estájana Barakaro. Entre la comunidadBarakaro y BocaKoboina-Volcán está lajoana Kotere,
que comunica el río Koboina con el río Nabasanuka I y jana Muabaina de Arawao.
RA

El río Nabasanulw I. De la comunidad Korokoina hacia arriba hay un desvío del río Arawaimujo para comunicar con el río Nabasanuka I. El
río Nabasanuka es un desvío del río Arawaimujo. El comienzo de este río es más arriba de la comunidad Bayarajana. Desde su nacimiento hasta
su desembocadura hay tres comunidades warao:

Comunidad Bayarajana
PA

Comunidad Nabasanuka I
Comunidad Burojosanuka

Las jana que hay a lo largo del río Nabasanuka 1, son:

46
Lado Norte (de la comunidad Bayarajana hasta el desvío del río Arawaimujo)
Bayarajana
Jana Tobeida a muju

O
Jana Basaida
Jana Ernesto a muju
Jajuba a jana

IC
Lado Norte: Hacia abajo (dela comunidad Bayarajana hasta la comW1idad Na
Jana tobe abono batokonoko

EM
Isibutu a jana
Jana Wajana
Jana Jotojana
Jana Barakaro
Jana Caporal a muju

AD
Jana Koteresanuka
Jana joana Kotere aida
Jana Mujusiwari
Jana Jdujana

AC
Jana Morajana
Jana Bujujana

Lado Sur (de la comunidad Bayarajana hacia aniba) están estasjanas:


Jana Sonoko Sitorinoko
Jana Joanawaja (comunica la comunidad Bayarajana con la comunidad Bonoina)
O
Al frente deljana Koteresanuka hay una pequeña isla en proceso de fonnación: en la boca de unaJoanaida que se comunica con el río Arawaimujo,
US
casi al frente de la comunidadBonoina. Se llama: Joanaida Kamukuina.
En la desembocadura del río Nabasanuka I, en el río Arawao, hay un conjunto de tres islas que se llaman Euro.fo Kobokobo de Nabasanuka I.

Al frente de la comunidad Nabasanuka I hay una joana que se comunica con el río Arawaimigo y se llama Joanawari.
RA

Entre los Burojo Kobokobo de Nabasanuka I hay un jana que se llama: Jana Jubasaida.

El río Arawaimujo empieza en la boca de Jereina donde se comunica con el río Yawarimabo. En todo su curso hasta su desembocadura, cerca
del mar, están asentadas las siguientes comunidades (De arriba hacia abajo):
PA

Comunidad Korokoina
Comunidad Muabaina de Bonoina
Comunidad Bonoina
Comunidad Yarita
Comunidad Manacal
Comunidad Kokojo a omunoko
47
Comunidad Barranquita deArawao

Al frente de la comunidad Yarita en la mitad del río, hay una isla que se llama Isla Bonoina.

O
De la comunidadBonoina hacia arriba, lado sur, están los siguientesjana y joana:

IC
Joana Karejana (se comunica el río Arawaimujo con el río Nabasanuka 3)
Jana Kuarejoro (se comunica el río Arawaimujo con la joana Karejana)
En la entrada de Karejana hay unAtesi llamado: Atesi Nakonoko, que sale cerca de la comunidad Yarita
Jana Masinanoko (se comunica con Jana Muabaina)

EM
Jana Muabaina de Bonoina (se comunica con Jana Jimadianoko). Siguiendo su curso sale al rio Nabasanuka 3.

Por el lado Norte, más arriba de la comunidad Korokoina está: Jana Korokoina.

AD
Por el lado Norte, al frente de la Isla Bonoina hay una joanaida que comunica el rio Arawaim11Jo con el río Nabasanuka l, llamado: Joanaida
Kamukuina. En su salida al río Nabasanuka I hay una pequeña isla en formación.

De la isla Bonoina hacia abajo hay un conjunto de cuatro islas que se llaman: Burojo Kobokobo.

AC
De la comunidad Manacal hasta la boca del río Arawaim11Jo, lado sur, se encuentra los siguientes jana:
Jana dokobasa
Janayarita
Jana Jemurujana
Jana Wajajana
Janajuejana
Jana Coca!
Jana Kosebe ó jana Kojomanao
O
US
Jana Winamorukarinoko
Joana Kokojo a Omunoko
Jana Jubasujurusanuka
Jana Wakujana
RA

Pegadito a la comunidad Yarita en su lado de arriba está eljana Joanaida.

El río Musimurina, en su parte de arriba se comunica con el río Yawarimabo cerca de la comunidad Musimurina y en su salida hacia abajo
se comunica con el rio Arawaim11Jo, al frente de la comunidad Muabaina de Bonoina.
PA

Desde la comunidadMusimurina hasta salir a la comunidadMuabaina deBonoina, lado norte del rio Musimurina hayun jana llamado:jana
Ajotanaida. Más hacia abajo está lajoana Daunaba que se comunica con el río la Bolina.

Por el lado sur del río Musimurina hacia abajo está: Jana Jimadianoko, éste se comunica conjana Muabaina de Bonoina.

48
El río grande que está al frente de la comunidadMusimurina (lado sur) se llama: Joanaida y se comunica con el río Orinoco, algo cerca de la
comunidad Boca de Arawao.
El río Yawarimabo empieza desde más arribita de la Misión Arawaimujo: en el cruce de Arawao y desemboca al mar muy cerca de la comunidad

O
Ibakuajarina y la isla Burojoida.
Dentro de la Parroquia Manuel Renaud, las comunidades ubicadas en el río Yawarimabo son:

IC
Comunidad Musimurina
Comunidad Barakataina
Comunidad Morichito de Barakataina

EM
De la comunidad Musimurina hacia arriba, lado sur, hasta llegar a la primera isla, están los siguientes jana:
Jana joanayajo
Janawari
Atesi Barobaro

AD
Jana Wayabumoko
De la comunidad Musimurina hasta la comunidad Barakataina, lado norte, hay un solo río: Río Nabasanuka III.

AC
De la comunidad Musimurina hasta la comunidad Barakataina, lado sur, están los siguientes jana:
Jana Jemuru jana
Jana Aru esobonoko
Jana lbutanoko

O
Cerca de la comunidad Barakataina, en la mitad del río Yawarimabo, está la Isla Barakataina.

La comunidad Barakataina está ubicada en la paite norte del río Yawarimabo. De esta comunidad hacia abajo están los siguientes caños y ríos
US
(jana y naba) antes de llegar a la comunidad Boca de Komaro:
Jana joanawarisanuka
Jana joanawari aida
Naba jorubuju ójoribuju
Jana joru ayitu
RA

Jana jorubuju ójoribuju llega y pasa por la comunidad kayanajo y desemboca en otro río grande que es un desvío del río yawarimabo, cuya
boca o entrada se llamaJoru ayitu. (Un docente que labora en Yorinoko. Tucupita, que el río lleva por nombre: río Jominisebe). Este río Jominisebe
desemboca al río Arawao con una isla en el medio del río llamado: Isla Jionajo, donde hay una comunidad con el nombre: commúdad Yzonajo.
Al entrar en Naba jorubuju ó Yoribuju, lado norte, cerca de la comunidad está Jana Kayamajo de cuyo nombre salió el nombre de la comunidad
Kayanajo l.
PA

Antes de llegar aljana Kayanajo como a 500 metros hacia arriba está la boca o la entrada del río Nabasanuka III. En este río hay dos caseríos
de cinco casas uno al frente de otro y ese caserío o comunidad se llama: Comunidad Moroina.
El río Nabasanuka ID desemboca en el río Torubuju. Desde Moroina hasta la desembocadura del río Nabasanuka 3, lado norte, están los siguientes
- - - -- - -- --
49
jana y joana:
janajoana karejana (comunidadArawaimujo, comunidadBonoina, con rio Nabasanuka 3).
jana Bejoroida
Jana Mosorijana

O
Lado sur:

IC
Jana Kabukaida
Joanawari (subiendo arriba una vez salido de Karejana, por el río Nabasanuka 3, estájoanawari que sale cerca de la comunidadBarakataina,
en el río Yawarimabo.

EM
A lo largo del río Yorubuju ó Joribuji hasta su desembocadura en el río grande: Jominisebe, hay dos comunidades:
Comunidad Kayanajo I
Comunidad Kayanajo II

AD
Muy cerca de la Comunidad Kayanajo I, lado norte está:
Jana Jorosimo kaida

A lo largo del río Jominisebe, lado norte hacia abajo están ubicadas las siguientes comunidades:
Comunidad Mariacoto

AC
Comunidad Yabasabana
Comunidad Sajakoinoko
Comunidad Mukoboina
Comunidad Jionajo

Lado sur: Hacia abajo están ubicadas estas comunidades:


Comunidad Tucupita ó Yorinanolw II
Comunidad Yorinanoko I
O
US
Comunidad Obonojuba
Serafin a Janoko
Comunidad Nabasanuka II
Comunidad Siawani
Comunidad Jominisebe
RA

Desde su entrada hasta su salida al río Arawao, en la comunidad Jionajo, a lo largo del río Jominisebe, lado norte, se encuentran estos jana (caño)
yjoana:
Jana Jabijita
PA

Jana Winamorujana
Jana Oru Namanoko
Jana Dolwsimojana
Jana Yorinanoko (queda al frente de la comunidad Yorinanoko I, de ahí el nombre de la comunidad)
Jana Mariakoto (el nombre de esta jana dio el origen del nombre del pequeño caserío que se llama: Mariakoto)
Jana Kabukaida
50
Jana Yabas abana (adentro de esta jarra tiene una ramificación que sale al jana Yorinanoko y otra ramificación que sale al jana Kokojo a omunoko)
Jana Sajakoinoko
Joana Jubasujuru (comunica el río Arawao con el río Jominisebe)
Jana Yotakuai
Jana Jojonoko (cuando fue traído el Dios warao, en esta casa dio un gran baile el pueblo warao)

O
Jana Mukoboina
Jana Barroco butunoko

IC
Jana do bosinolw
lana Omuana
lana Wataimara

EM
Nota: Más arriba de la comunidad Sajalwinoko (lado norte) está jana Joribuju
A lo largo del río Jominisebe, lado sur, desde arriba hacia abajo, hasta su desembocadura en la comunidad Jionajo, están estas jana y joana:
Jana labijita

AD
Jana Silwro dokunoko
Jana jolwba
lana lemuruina
lana loburasa (se comunica con el Jana Nabasanuka II)

AC
lana lotajana
lana Atesi Kuart;joro
lana loanawari
lana Joanalwbuka
lana Nabasanuka 11
lana joana Jo korenoko
O
Jana mojokoina (al frente, sur, de la comunidadlionajo).
Jana Wajibaka iawaranolw
US
Cambio del color de agua, según cada época del año

Municipio Antonio Díaz

Posiciones y cambio del agua de los ríos en el sector:


RA

El agua en nuestro sector presenta diversos cambios:


Los ríos presentan un estado que no es estable. Por ejemplo: la marea sube y baja. También hay otros cambios como es el color del agua.
PA

En los meses de diciembre, a mediados del mes de junio el agua se encuentra clara, apta para pescar con bollas, guarales y otros. Muy poco es
efectiva la pesca con redes o trenes.
El agua se encuentra revuelta o sucia en los meses de julio a noviembre. temporada apta para la pesca con redes y otros. Hay muy poca efectividad
para la pesca con guaral.
51
Jobure de Guayo
Ubicación Geográfica:
Jobure de Guayo está ubicado a la orilla del río Auno.
Se puede determinar como límites territoriales de la misma:

O
Norte: Caño Guayo
Sur: Áreas boscosas de la comunidad
Oeste: Caño Bua,y y Batokonoco

IC
Cambio del color de) agua:
Cabe destacar que en el tiempo del verano o sequía el warao lo aprovecha para recolectar alimentos y recoger los morrocoyes e iguanas, también

EM
lo aprovecha para hacer conucos.

En el ciclo del verano el agua se torna clara y esto hace que los peces no puedan ser pescados; aunque el warao pesca o trampea (oiaboya) en horas
noch1111as y esto no le afecta.

AD
En el ciclo de invierno: Cuando crece el río y el agua se pone sucia llena de sedimentos y barro atTastrando todos los desperdicios de las cloacas
de las grandes ciudades.

El warao sufre las consecuencias, los niños se enfe1man de vómitos y diatTeas y algunas veces causándoles la muerte.

AC
En los meses de agosto, septiembre, octubre, noviembre el agua es de color rojizo.

En diciembre, enero, febrero, marzo, abril el agua es clara. Mayo, junio y julio el agua es sucia, color marrón por la creciente del río, que arrastra y
lavan los puertos del Orinoco.

Agua clara: enero, febrero, marzo, abril y mayo.


O
El agua se revuelve cuando en época de lluvia y cuando abren la compuerta de la represa.
·
US
Agua sucia: finales de mayo, jw,io, julio y agosto.
Agua rojizo: finales de agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.

Las mareas del agua y sus relaciones con las actividades tradicionales warao (siembra, pesca y cacería)
Siembra: con la marea seca, tiempo de sequía, el warao aprovecha para talar, quemar y sembrar.
RA

Pesca: en esta época el warao aprovecha para pescar con bolla, echar barbasco, trampear, amarrar fiao, palambre, calar tren y machetar guabina.
Cacería: el warao aprovecha para cazar cuando es marea seca y noche oscura.
Cuando es marea llena y luna clara se consigue cacería.
En época de lluvia se consigue muy poca cacería y pescado.
PA

El warao dice que cuando llueve espanta el morocoto y los aninlales se meten en las cuevas.

Es beneficio la creciente de los ríos en la semana, el warao aprovecha pescar entre los manglares y rabanales. También flechaban las cacerías o la
tomaban con las manos remando en canalete.
La semana de la marea muerta o cuando no crecía, esto lo utiliza para la siembra de los conucos, para quemar, etc.

52
Municipio Pedernales

Con relación a la flora nosotros manifestamos nuestra necesidad de que nunca se acaben los árboles, pero es una necesidad la tala de árboles,
específicamente del mangle para elaborar las casas, sin embargo nosotros decimos que gracias a la naturaleza los árboles de mangle se auto

O
siembran por un proceso natural, lo que garantiza suficiente madera para hacer las casas, pero el Ministerio de Ambiente no nos da el permiso
para cortar árboles lo que trae como consecuencia el deterioro del janolw y que sin madera no se puede construir o reconstruir los janoko.

IC
Con respecto a la fauna es muy difícil conservar alguna especie de la geografia del Municipio Pedernales ya que hay animales que son el
sustento diario de la familia warao y debido a la escasez en

EM
muchas ocasiones de los peces, que es otro alimento de la dieta
diaria del warao, ellos se han convertido en cazadores que han
puesto en peligro de extinción específicamente la lapa, el venado,
el danta entre otros, pero también alegan que ellos atrapan los
pájaros monos, y no se los comen, pero lo usan con fines

AD
comerciales para mantener a su familia.
Los caños que conocemos son: La Horqueta, caño de Guacharaca
de la Horqueta, caño Negro de la Horqueta, (joana jana e/rumo
eoboajatanae), y por eso le pusieron río Negro, Caraba! de la

AC
Horqueta, Buena Ventura de la Horqueta. Pepeina (Bebeina)
janaira, wuasina. A hijita (burokjosanulm) Caño de Walmjara,
Piedrita, joyo aulmmojioruino bonoina viejita (bono arai
isibuituina, Temblador, el caño de la wasina, winamorena,
najoronolw, donde come la gente cuando va a pescar, caño Seiwa
(jona iru went) waranoko jojeranoko, caño jana kawaja le dicen
O
jana kawajo porque el caño paeciera que nunca se termina. Es
allí donde la gente de Waronolw siembra plátano, ocumo, ñame.
US
En las diferentes comunidades del Municipio Pedernales vemos
la gran cantidad de especies que en ellas se encuentran dándole
a nuestro municipio la vistosidad y el encanto para el deleite
de los visitantes.
RA
PA

' 1 .

53
Comunidades

Wakajara de la Horqueta: está ubicada a


orillas del Caño Capure.

O
Pepeina: está ubicada a orillas del Caño
Capure.

IC
Capure de la Horqueta: está ubicada a
orillas del Caño Capure.
Waranoko 1 está ubicada a orillas del Caño

EM
Capure.
Waranoko 2: está ubicado a orillas del
Caño Capure.
San José de Waranolw: está ubicado a
millas del Caño Capure.

AD
Pedernales: está ubicado en desembocadura
del Caño Manamo.
Capure: está ubicado en la desembocadura
del Caño Capure.

AC
Wakajara de Manamo: está ubicada en
orillas del Caño Manamo.
La Culebrita: está ubicada en orillas del
Caño Manamo.
Winamorena 1: está ubicada en orillas del
Caño Manamo.
Wi.namorena 2: está ubicada en orillas del
Caño Manamo.
O
US
Morocoto: está ubicada a orillas del Caño
Manamo.
Isla Mucoboina: está ubicada en orillas
de Isla del Bagre. Comienza en la punta
Motana burujo, viene por la orilla del caño
que se llama caño Español, después le
RA

sigue otro caño que se llama Janaira.


Como a 100 metros de este caño comienza
la propia comunidad, está comunidad está
dividida por un caño pequeño que se llama
PA

caño Justo, al llegar al final de la propia comunidad aparece un atajo que lleva por nombre Mukoboina. Este atajo nos comunica con Pedernales y Capure.
Las Bonitas: está ubicado en orillas del Caño Manamo
Punta Eloy: está ubicado a orillas de desembocadura del Caño Manamo, cerca de Pedernales.
Los Jabuelles: está ubicado a orillas del Caño de Capure, cercano al pueblo de Capure.

54
Nombre de los Ríos:
Río o caño Manamo,
Rio o caño Pedernales,
Caño Morocoto,

O
Caño el Bagre,
Caño Jojeburo,

IC
Cafio Winamorena,
Caño Josibuituna,
Caño Yabayikarira,
Atajo Caño Kajirino jatubu,

EM
Caño Joyomokomoko,
Caño Capurito,
Caño Wakajara de Manamo,
Caño Remediador,

AD
Caño Mucoboina.
Los cambios de los colores del agua tienen que ver con las estaciones. En verano el agua salada entra, cambiando el sabor del agua dejándola salobre
y cambiando el color, el agua es verde claro. Hay agua blanca cuando no está lloviendo, esto sucede en los meses de febrero, marzo y abJil.

AC
En invierno el agua es bastante sucia debido a las aguas que salen de los caños que vienen de los morichales, tomando luego un color marrón oscuro.
En el mes de julio y agosto están las aguas negras (joana) porque están las lluvias y el agua negra sale de los rebalses o morichales.

Los cambios tienen que ver con las estaciones. En verano el a,gua es verde claro debido a la entrada del agua salada. En invierno el agua es bastante
sucia debido a las aguas que salen de los caños que vienen de los morichales y después toma un color marrón oscuro.
O
En verano el agua salada entra cambiando el sabor del agua dejándola salobre.
US
Municipio Tucupita.
Comunidades
Barra de Cocuina.
Boca de Latal.
El Caigual.
RA

El Garcero.
Guamal.
Kokuina: está ubicada a orillas del Caño Kokuina
La Horqueta.
PA

La Ladera.
Lagunita.
Los Corronchos.
Los Güires.
Mariusa.
El Moriche. . . -- - . - - -
: 55
Nabasanuka.
Palo Blanco
Playa Sucia.
Punta Pescador.

O
Sagaray
Volcán.

IC
Vuelta de los Indios.
Wapoa /Waboa.

Nombre de los ríos

EM
Mariusa,
Makareo,
Jobitoro,
Nabasanuka,

AD
Guapoa,
Cocuina.

Nombre de los caños


Caño Cocuina - Naba Jokuima.

AC
Caño del Cerro -Jotajana
Caño Manamo - Naba Manamo
Caño Culebra - Jana-:fuba
Wakajara - Waku a Jara
Caño Manamito - naba manamo sanuka
El cafüto de la Horqueta
O
US
Cambio del color del agua
En las comunidades Mariusa y Makareo entran aguas saladas, en los meses de junio, julio, agosto y con ella las aguas turbias.
Municipio Pedernales
RA

Origen de la Flora y Fauna


Hace muchísimo tiempo nuestros abuelos vivían en la oscuridad. Se les hacía muy dificil hallar comida. Y se sentía necesidad de buscar alimentos.

Sin embargo más allá, se veía un poco de luz donde habitaba el dueño del sol. Los warao al observar la claridad, enviaron a una muchacha. En el camino
se encontraba con un hombre perverso llamado venado. Este la abrazaba fuerte y consumía con ella el acto sexual. Como consecuencia la muchacha llegaba
PA

sin virginidad a la casa del dueño sol.

Al llegar, el dueño sol le decía a la muchacha que se colocara detrás de él, esto para comprobar si era virgen y al darse cuenta la mandaba de regreso. Así
pasaron varias, pero aun quedaba una chica. La abuela al saber lo sucedido, le dio consejo: nieta, cuando vayas por el medio camino encontraras un venado.
Ese no es un animal, sino un hombre. Fijate bien en los ojos. Si está abierto y brillante no está durmiendo. En cambio si lo ves con los ojos cerrado, está
despierto.
56
La muchacha se fue y por el camino halló al venado con los ojos abiertos. Al verlo pasó de largo. Más tarde, llegó donde el dueño del sol, encontró
una anciana y le dijo: abuela ya vine, esta le respondió: espera a tu hermano, que salió a cazar pájaros.

Después de un largo acecho, el hombre llega y la madre le dice: Hijo tu hermanita vino a buscarte. El dueño del sol manda a la muchacha que se

O
sentara detrás de él, concentrándose descubre que ella es virgen. Así pues durmió con ella y al amanecer haló el corazón del sol aclareciendo
para todas partes. Desde ese momento la gente no pasó hambre. Ya no oscurecía, porque el dueño del sol ocultaba y la mujer salía detrás de él.

IC
Transcurrieron los días y la mujer salió embarazada. Un día la mujer empezó a andar por la montaña y los hijos le hablaban desde su entraña:
mamá arranca algunas hojas para nuestros juguetes. Cuando la mamá buscaba las hojas la picaron varias avispas. Entonces la madre furiosa regañó
a sus hijos: "Todavía ustedes no están afuera, no puedo darles todo lo que me piden. Y así comenzó a darse golpes en el vientre.

EM
Los hijos al ver su madre enojada se molestaron. Empezaron a sembrar las plumas del arrendajo por el camino del sapo. Confundiendo así el
lugar donde tenía que llegar, se encontró con una vieja (sapo). La vieja vio que la mujer se iba y le dijo: No te vayas, ven a sacaime los piojos.
La mujer se devuelve y empieza a sacarle los piojos. La anciana le dice: si sacas un piojo, no lo mates con los dientes, mátalo con tus uñas, porque
al quedar dentro de tu diente se te va explotar. Entonces te va a llegar la maldición y vas a morir. Dicho esto se le encaja un piojo en una de las

AD
uñas y al intentar sacarlo con los dientes se le explota. La mujer empezó a botai· saliva ocasionándole la muerte.

Inmediatamente la vieja agarró el cadáver y lo introdujo en un mapire. Al pasar varios días el cuerpo se descompuso y llegaron unos negros
(zamuros) y dijeron: Abuela nosotros venirnos a comer tus can1bures maduros (refiriéndose al cadáver). La abuela le contesta: Cómanlo con

AC
cuidado porque ella está embarazada. Luego los negros sacaron a los niños y los colocaron en un lugar limpio. Tan pronto de secar su piel tomaron
asiento. Pasaron los días y los niños piden a la abuela que le haga un arco y flecha. Terminado este instrumento de caza salen al monte, donde
encontraron un pozo y mataron varias guabina.
A la mañana siguiente fueron con su abuela donde consiguieron una fruta y los nietos preguntaron a la abuela: ¿Cómo se llama ese fruto negro?.
Ella le dijo: ésto también se come y se llama mono. Entonces la abuela manda al hermano menor que suba a la mata. Uno de los muchachos, el
O
menor, subió a la mata. Y la abuela se acostó encima de la tierra. Luego las frutas se derramaron sobre ella. Al instante empezaron a comer.
Siguieron caminando y fueron encontrándose distintas frutas y hacía todo el procedimiento anteriormente descrito.
US
Otro día, volvieron en busca de comida. Al1ora vieron una palma de moriche cargada de frutas. Pero esta vez la suerte no la acompañó. El racimo,
al caer encima de ella, originó un gran incendio y quemó todo lo que estaba alrededor.

El hermano menor quedó arriba porque la mata había crecido en forma extraña y pensó: ¿Qué habrá ocurrido con mi hermano? ¿Estarás muerto?
RA

Enseguida bajó y empezó a remover la tierra buscando al hermano.

De pronto escucha una voz fuerte diciendo: ¡cuidado con mis ojos!. Era el hermano que se había introducido en un orificio para protegerse del
incendio. Inmediatamente saca al hermano halándolo por el brazo y salieron los dos corriendo por el lugar quemado. Esta quema sería el origen
PA

de los bosques, lagunas y desiertos. Cuando iban corriendo, escucharon un ruido espantoso detrás de ellos. El hermano menor le dice al otro que
no se voltee pero éste no le hizo caso y volteó, encontrándose una cantidad de palma de moriches, que nacían misteriosamente de la tierra. Así
nacieron los mor.ichales.
Siguieron su camino y seguían escuchando ese ruido a sus espaldas. Al1ora el hermano mayor iba en la delantera y advirtió a su hermanito: ahora
te toca a ti, no voltees. Pero éste no aguantó la oscuridad y volteó hacia atrás. A11ora vio muchas semillas de caña que iban naciendo.
:57
Sucedido ésto ahora se escuchaban unos gritos desde arriba que cada vez iban aumentando, hasta que fueron rodeados de muchos rnidos. Estos
gritos marcaron el origen de varios animales como cangrejos, culebras, tigres, etc.

Ya al medio día el joven menor respondió a los gritos y como una maldición, murió. El hermano mayor se quedó solo y siguió caminando hasta

O
perderse por las montañas y con el tiempo murió.

IC
CONSERVACIÓN DE FLORA Y FAUNA
Municipio Antonio Díaz

EM
Nuestros abuelos sólo cortaban para constrnir exclusivamente sus casas y caminería. Por eso abundaban varias especies de lora tales
como: palma de manaca, palma de moriche, cedro, carapo, cocojoro, porque nuestros abuelos sólo consumían la yuruma, mono de fruto
moriche. No se dedicaban a la tala.

Había una gran cantidad de peces que nosotros los warao pescábamos con tejidos de cabuya de moriche sólo para el consumo humano

AD
necesario. También ésto lo hacían desde el puente de su casa, no iban muy lejos en los caños. Algunos pescados como morocoto, curbinata,
rayas, blancopobre, cachama, rayado.

La recolecta de los piaroa sólo era para mascotas. Por eso había muchos tipos de pájaros porque sólo lo protegíamos y cuidábamos. No
había ventas de pájaros. Algunos pájaros tales como: loro, guacamayo, periquito, tucán.

AC
Antes abundaban una gran variedad y cantidad de diferentes animales como: venado, acure, lapa, váquiro. Nosotros los warao cuando
salíamos de cacería era para conseguir presa de consumo diario, no era necesario entrar a las montañas ni siquiera pasábamos un día de
cacería. Nuestros abuelos comían en grupo, compartiendo todas las familias que vivían dentro de una casa. La caza de animales se hacía
con arco y flecha.
O
Las hierbas, arbustos, palmas y árboles más conocidos en nuestra tierra Delta Amacuro, especialmente en Municipio Antonio Díaz:
US
cachicamo, saramancillo, carapo, cedro amargo, sasafráz, mora, cocojoro, sangrito, cuajo, manple, mata de jobo, mata de guamo, manaca,
palma temiche, palma moriche, apamate, palma seje, lágrimas de san pedro, mulato, ceiba, bucare, mara de arepito, barbasco, rábano,
caña de la india, curncay, gamelote volador, yagrnmo, boroboro, onoto, calaguala, guaco blanco, cacao del monte o del mono, merecurillo,
etc., etc.

Muchos de los árboles, arbustos, palmas y hierbas nombrados, los usamos en la construcción de nuestras casasjanoko y muchos de ellos
RA

se utilizan en nuestra medicina y nuestra alimentación. Los árboles llamados: cachicamo, sasafráz, mora, peramancillo y najaru se usan
para hacer curiaras, ya sea para viajar a motor o a canalete y hace ochenta años atrás se usaba la corteza de un árbol 11amado daya.

La palma de moriche es la madre de la vida y existencia del warao. De ella se obtiene el chinchorro o la hamaca para dormir, la yuruma
PA

para hacer torta (comida warao), el gusano y el cogollo tierno para comer, el tronco para el piso de la casa en el morichal y para el piso
de la pista de baile de najanamu y jabisanuka. Los vástagos se utilizan para las boyas de pesca y para fabricar el material para flechar
al morocoto con la trampa. La palma se utiliza para techar la casa en el morichal. Dentro de la palma hay como un palito fino, que, una
vez afilado, se usa para flechar pájaros con el arco.

El vástago cortado en plano,de forma horizontal, se utiliza para hacer las velas utilizadas en los viajes en curiaras a favor del viento.
58
La manaca llamada Winamoru, es considerada como algo sagrado, ya que la corteza del cogollo se utiliza por los wisiratu, joarotu y
bajanaorutu para preparar el tabaco y así poder curar a los pacientes warao enfermos porjebu o daño warao. Ni el cogollo ni la fruta
de winamoru se comen.

O
Municipio Pedernales

IC
Los warao desde los tiempos ancestrales protegían la flora de una manera exitosa porque ellos solamente cortaban los árboles necesarios
para hacer sus janoko y fabricar sus canoas. Respecto a la tala hacían pequeños conucos para cultivar sus rubros y de esta manera ellos
preservaban su medio ambiente, no causando graves daños a la flora.

EM
Para conservar la fauna actuaban de la siguiente manera: sólo cazaban los animales que ellos iban a consumir tales como: el chigüire,
el danto, el venado, la pava, el acure, la lapa. Estos animales eran cazados con arcos y flechas y trampas, de esta forn1a el warao
preservaba su fauna.

AD
Antes:
Nuestros abuelos cortaban palos para construir exclusivamente sus casas y caminerías.

No había quema ni tala. Por lo tanto había un alto grado de conservación.

AC
La pesca lo hacia con tejidos de moriche. La pesca se realizaba solo para el consumo diario.

La caza de animales también se realizaba para su consumo. Antes nuestros abuelos comían en forma grupal, compartiendo todos j untos.

La caza de animales la hacían con arco y flecha.


O
La recolecta de pájaros se realizaba para su protección y cuidado. No había ventas de pájaros.
US
Antes los warao no se dedicaban mucho a la tala, ya que nuestros abuelos consumían yuruma, moriche, mui.

Había una gran cantidad de animales. Nuestros abuelos no necesitaban entrar a las montañas. Si no que la caza se realizaba alrededor
de sus casas
RA

La pequeña densidad de población ayudaba a la conservación de la flora y fauna.

No existían factores contaminantes, como el petróleo.


PA

Existía un alto grado de conservación, ya que no hacían mucha tala, ni quema.

No existía comercialización de madera, tampoco existía venta de comercialización de fauna.

Existía una pequeña densidad de habitantes y este factor influye en forma directa en el proceso de conservación de la flora y fauna.
El proceso de conservación de flora y fauna estaba relacionado con las pocas herramientas que existían. No había motosierra, ni escopetas. __ _____ __ _
59
Ahora:
Existe un proceso de degradación constante de flora y fauna.

La llegada de motosierra y otras máquinas para cortar madera destruyen nuestra flora y fauna.

O
Hoy en día nosotros los warao debemos estar conscientes que la extinción de animales cómo: venado, chigüire, váquiro, etc., será
factor negativo para nuestro futuro.

IC
Nuestra alimentación se verá perturbada en el futuro, porque ahora existe gran comercialización de animales y muy pronto no tendremos
alimentos, ya que se están acabando varios animales.

EM
La llegada de las máquinas de aserradero a nuestras comunidades ha impulsado el corte de muchos árboles y ha impactado a nuestra
flora.

Comienza la deforestación de árboles con el inicio de la tala y quema.

AD
La llegada de diferentes empresas como los de palmito, ha marcado un punto negativo en la destrucción de nuestras manacas. Esto
es un gran golpe a nuestras comunidades, porque la manaca es un elemento importante para la construcción de nuestra casa.

AC
La llegada de los instrumentos de pesca: redes, anzuelos, nailon, afectan la existencia de los peces (comercialización).

Ahora en nuestros días, se nota las ventas de carne de


diferentes tipos de animales, tales como: venado, lapa,
, " \11 chigüire, etc. Esto afecta la conservación de la fauna. La
O llegada de la escopeta influye mucho en las matanzas de
animales.
US
Las quemas de los morichales, no solo destruye las mata
de moriche, sino que destruye el hábitat de diferentes
especies de pájaros y algunos animales.

Hasta el momento, la llegada de las empresas petroleras


RA

ha afectado la conservación de la flora y fauna. Un derrame


de crudo es vital en la afectación.

Las grandes siembra de maíz, ocumo, cañas, etc.; ha iniciado


las talas y quemas, destruyendo largas extensiones de flora.
PA

El crecimiento de la densidad de población también afecta


la conservación de flora y fauna. El número de habitantes
es cada vez mayor.

60
Para trabajar lo concerniente a la flora y fauna el equipo editor decidió presentar juntos los tres Municipios. A fin de distinguir
las formas de escritura en los tres Municipios, se decidió: Primero se coloca el nombre dado en Antonio Díaz.

O
l)c existir diferencias significativas se coloca el nombre dado en Pedernales y Tucupita, en ese respectivo orden.

IC
FLORA

EM
Frutas
Warao Castellano
- - - - - -- - - -- - - - - - - - -- - -- - · - - - - - - -- · - - - - -.
Buratana Cambur
Ibakuaja Catuche

AD
Mui (se hace jugo) Ceje
Doi arau (es una palmera) Cucurito
Eteburukuaja
Dojo Guamo
Boboro (no se puede comer mucho porque la gente se pone estítica) Huevo Gato

AC
Usi Jobo
Nabarukuaja Manzanillo
Nojikuaja
Kube Pulgo

O
US
RA

Plantas Medicinales
Warao
- - -- -
Castellano
- - - -- - -- - - - - - - - --·--········-·----··-·------- - -- -- - - -
Jo roana Caraguala
PA

Kabesemoru / sikaromurusi Caña de la India


Ibakuajaroko Catuche
Samaría (calma el dolor de la herida causada por la raya) Cedro
- --·---·-------..- - - -- - - - - - - - - - - - - - - " - -- - - - - - - - - ·

-~ ------ - -
: 61
Arboles
Warao Castellano
Daurokosimo ( constrncción de janoko y curiaras pequeñas) Aguacatillo
Jajeru (tablas para piso, tirantes del janoko) Apamate
Basabasaru (para los horcones deljanoko, la fru ta es comestible, para leña) Arepita

O
Ayari (para la pesca) Barbasco
Obaru Bucare
Amida arau / kobe arau Cacao rebalsero

IC
Babe (de tien-a pantanosa) / bisi (de tierra alta, que no se anega) Cachicamo
(para constrncción de curiara, janoko, puentes, canaletes)
Buratana arau Cambur
Jioru (para hacer tablas, janoko, canaletes, aunque en el agua no dura mucho) Ca rapo

EM
Ujene Casupo
Jbakuaja arau Catuche
Samaría ( construir curiara y canalete) Cedro
FLORA Y FAUNA Jdu (para sacar tablas para usar en lo seco) Ceiba
Mui arau Ceje
EN LOS MUNICIPIOS Jawara, jawara Chaguarama

AD
ANTONIO DÍAZ, Korokororu (para tablas , se usa en lo seco) Coco
Dijaru (para tablas) Cocojoro
PEDERNALES Doi arau (es una palmera) Cuajo
Siburu Cucurito
Curruca y

AC
YTUCUPITA Guacamayera
Najaru
Dojoru Guamo
Jarujido, jarujido Guarapo
Usidu Jobo
Jakalaiaja arau Lágrimas de San Pedro
Dau mutubaka, dau mutubaka Lechero

O
Anare (palma)

Muanaru, j iniburu
Bu / buju (construccion de janoko, la concha para curar la sarna y para tintes
Limón
Manaca
Manaqu illa
Mangle
US
-roj izos- que se usan en la elaboración de las cestas)

Mangle blanco
Mangle botoncillo
Nabaru Manzanillo
Mora (inadera dura para curiaras, caminerias y janoko) Mora
RA

Ojidu Moriche
Okoma arau Ocumo
Mub osimo O noto
Ojuril (son útiles para las construcciones de curiara) (wajibaka) Permansi llo
Ababa Platanillo
Kuberu Pulgo
PA

Jirnuru Rábano
Iburu Sangrit:o
Saramancillo
Siduabaru Sasafrás
Dokojotu / eseboko Ta pacul o
Yawiji / yajuji Tcmiche
Sejoro T irite
Waro Ya grum o
Barabararu Zapatero
O
IC
\
y

EM
FAUNA
Animales de Tierra

AD
Warao - - - -Castellano
Kuarnara, Kajamuju, Ojo Kaba Acure
Wai Araguato
Kamuku, Karnuko Aruco
Báquiro

AC
!bure
Barakata, Olea Cachicamo
Kuatoi, Naja lnaisitu Camaleón
Jaba / Dojorosori Chigüire
Kosi, Kosi / Ibure Cochino
Korakorai Cuchicuchi
Tobe Joijoi, Joijoi, JoUoi Cunaguaro
Naba, Naba, Naba Ajiaji
Misi / Mesi, Misi, Misi
Aru Roleo, Misi Tobe
O Danto
Gato
Gato tigre
US
Teko Lapa
Tobesirno León americano (puma)
Joninaba Manati
Naku / Sojomo, Na/cu, Naku Mono
Basayanaru / !hure A Rani, Basajanero / Jujuida / Kujira / Basa Naru, Basayanaru, Jujuida Oso palmero
Ajirnuroko, Jujisanuka / Ajirnu A Najorotu Oso hormiguero
RA

Ojía Oso manglero


Jaraguari / Buraka, Buraka, Buraka Pereza
Beroro / Bejoro / Bedoro / Beoro Perro
Joetobu, Juetobo, Juetobo Perro de agua
Ubu Puerco espín
Nobu / Nobusojiri, Nobu / Wabu Rabipelado
PA

Wabu
Tobe

-------~---¡~?~ ~----
Masi
Ana

- - -- --- - - -
:63
Aves
Warao ---Caste ll ano
;.:._...=__ _

Dare Dare Alcaravan

O
Yoroa, Yaroa, Yaroa Alcatraz
Namutekojo Arrendajo
DomuJikobo Arrocero

IC
Kamuku A ruco
Moi Azulejo
Jejekuabara, Kuabajara / Jeje Carpintero
Domu Jere A Najorotu Carra o

EM
Simoko, Simoku, Simoku Cidra ( coro cora)
Aku Cóitora
Kono Cono to
Makajuku Cotúa
!sabe, Toibe / Kotibite, Toibe Cristofué
Kotako

AD
Cucarachero
Karina Gallina
Tubu Galli na del monte
Tubu Gallina montañera
Karina Nibora Gallo
Wara Garza blanca

AC
Wauno Garza Morena
Garza tigrera
Kabani Gavan
Otoida Gavilán
Wuaimare Gavilán pocero
Otosiji Gavilán pollero
Ujoiaromu
Jorijaba
Abujene
Gaviota
Golondrina
Guacamayo azul
O Warao
Kuajene
Castellano
- - - ·- -- --·---·-,-- -- - - - - -- - - - ·
Pava carretera
US
Abajera / Abajeda Guacamayo rojo Disi Perico cara sucia
Na, Nasori Guacharaca de agua Dokas a Perico come maíz
Na, Na Guacharaca montañera Kabara Perico come moriche
Toro mu Loro Kabara / Kaikai Perico Catana
Koro Loro Cotorra Nojorima Perico siete colores
Sarama Loro Real Kirikiri Perico popuy
Kose, Kose Luis Luis
RA

Jbitikaja, Jbitikaja Pico de plata


Sajoi, Jabitakatalw, .fabitakataka Ma1tín Pescador Bikaroana / Sia, Bikaroana, Bikaroana Pícua
Jabitakataka, Jobitakataka Matraquero Waja romu, Wajaromu Tigüi tigüi
Oreso Moriche Jari, Jari Tucán Tilín
Saa / Sajuko, Saa, Saa Murciélago Jukujuku Tucusito
Nabajari Bure Zamuro
PA

Yaromu Paují Bureraobo, Burerobu, Bureraobo Zamuro, Rey


Wiji Paloma · -- - -···········-------- - - - -- - ----·········----- · -- - -
Ka/cojo Paloma turca
Paraulata
Ume
I_ 7t;f~f;;~- msisia, Usisia
Pato
Pato güire
Pava úkira
64:'
Peces
Warao Castellano Warao Castellano
Mubo Agua dulce Tomasirno Tabaquita
Doro Tamborín

O
Ejo / Wajajuba Anguilla
Mewari Arenque lsibutu Temblador
Mekoro A Wata Aute lsibutu Temblador
Bagre Ujoi Tonina

IC
Mukobo
Mukobosimo Bagre amarillo Banabana Tonina-Delfin
Daimani / Joroboto, Kajeana, Joroboto Blanco pobre Wabure Tungo
Sibokore / Sibokori Bocachico Bono Viejita

EM
Sibokori Bocha chico
Joroj ene, Jorojene / Muoto Busco
JimaAka Cabo de Hacha
Jobi Cachama
Ojiroko / Ojidoko Cajaro
lakoto Copo ro

AD
Eje Simo Caribe rojo
EjeJoko Caribe blanco Re tiles
Ibute Mokomoko Cazón Warao Castellano
Omuruku Cocotuo
Naji/Tomajota Curbinata DuruDuru Baba

AC
Boisik:uajaba/Boisik:uaba Cupaneca Juba Jataburu Bejuquilla
Anibakaida Doncella Nijarabaka Caimán
Orusanuka/Dokoroana/Kajeana Dorado Kuatoi / Neburatu Camaleón
Sibokorida Felipe ]ere Bebene, ]ere Bene Caracol pequeño
Koju/Kajo/Kauju, Kaoju Guabina Jere Caracol
Wasi Guaraguara Nako Juba Coral
JanokoNobo Guasa Juba Culebra
Were Were
Waja Were Were
Were Were Jereroko
O
Guitarril la
Guitarrilla playera
Guitarrilla caracolero
Uama
Juba Kayamoni- Juba Diri
Juba Kayamoni- Juba Diri
Culebra de agua
Culebra Dormilona
Culebra Dorminola
US
Oru Laulau Juba Mujebuana, Jubaidamo Culebra monona
Kojokoro Lebranche Jubasimoida - Juba Ju Simoida Culebra rabo amarillo
Mobe/Moisara, More, Mobe Machetón Jubasimoida Culebra rabo amarillo
Joninaba Manatí Jorojebura Culebra ratonera
Toritori Mapurite Juba Witu, Jubawaitu Culebra terciopelo
Dijabaoni Mataguaro Jasabana Culebra tragavenado
RA

Osibu Morocoto M~jokobo Galápago


Ua Palambra Mera Jebura, Yoana / Meraida Iguana
Naiyabara, Noiyabara Palometa Jo Matamata
Nabajoko, Nabajoko Pavón Mera / Meda Mato de agua
Basi Payara Waku Morrocoy
PA

Jabibaro/Jabibaroko Pechona Joni Waku Terecay


Awaio Perrito Sene Seneida Tuqueque
Dawaro Chola ----~--------·--------------..--~- -
Jue Raya
]abajaba Rayado
Yakoto Sapoara
Mewarida Sardinata
·- - - - - - - -- - - - - - - - ~ - -···-- -..-----
65
Insectos
Warao
.- - - -- - -- -- - - - -- - - - · - -- -- - - -- - -- - -- - -- ..- - -- ·- - - - , - -- -- - Castellano
Kuatikari (zamurita) / mujaba a rao / sirnowitu a rao (guanota) / dejene a rao / kojojo a rao / ano a rao Abeja (se denominan por el tipo de miel):

O
(africanizadas, especie exótica)/ daumokomoko a rao / wakusirno a rao / joi a rao (pegón)
Kaje / ayawaka Alacrán
Abunarnoko Araña

IC
Mokobasa Araña venenosa
Moko, abunarnoko Araña mona
Tornonojo / oro (cachicamera) / ijisi (lengua de vaca) / ubara / nasiwaja (pica ojo) / tomonojosimo / kuayaro Avispa
(papelonera) / wajatomonojo (hacen los nidos en la arena) Bachaco

EM
Kuara / kajara (tipo de bachaco, muerde) / nata (tipo de bachaco, pica) / ebojokaro (parecido a la nata) Chicharra
Jabisara Golofa
Jura na Congorocho come ocumo
Sokobara Hormiga
Muasirno / mujasirno Hormiga negra
Mua ana, muja

AD
Jején
Kojornokornoko Libélula ( caballito del diablo)
Bijibiji Mariposa
Warowaro / j ebuwarowaro (mariposa grande de color azul) Mosca
Jikiri / jkiri kirni arani (mosca grande)/ jikirijenejene (mosca pequeñita, como mosquito) Plaga
Kojoboto Puri puri

AC
Kahajoro, kojomokomolw, kojomokomoko Tábano
Kobo
·- - - - · - · · · - · · - - - -- --·····-- -- - · - - -- - -

Batracios
War:c.a::;;.o;.'---- - -
Bora hora/ wauta (ca~~~ donde hay
O
mi~·Í) / wareke (canta cuando va a llover)
Castellano
Rana
US
Naniobo
I....... ___
.......... - -- -
Sapo

Crustáceos
Warao Castellano
RA

Junuida Camarón de piedra


Junu Camarón
Motana Cangrejo azul
Najajé, Jeiwa Cangrejo de agua
PA

Jewata Cangrejo pequeño


Je Cangrejo roj o
Moluscos
]ere, Jere Boyo Caracol
]ere Bebena Caracol (raya negra)
66 :
ESTADO MONAGAS

O
Las comunidades del estado Monagas están ubicadas en los municipios: Bolivar, Maturín, Libertador y Sotillo.

IC
El Municipio Bolivar limita con el estado Sucre a través del caño Caripito. Los Municipios Maturín, Libertador, y Sotillo limitan con
el Estado Delta Amacuro.

EM
Los Municipios Maturín y Libertador limitan con el estado Delta Amacuro a través del Caño Manamo, y el Municipio Sotill o limita a
través del Río Orinoco.
La comunidad del Municipio Bolívar está ubicada en tie1rn alta. Su población para pescar y cazar se traslada hacia el Caño Caripito y

AD
sus inmediaciones.
Las comunidades del Municipio Bolívar están ubicadas en tierras bajas y montañosas. Para pescar se trasladan hacia la Boca de Guanipa
(agua salada) y siembran en zona montañosa de agua dulce .

AC
Las comunidades ubicadas en el Municipio Libertador son de tierras altas y se dirigen para pescar hacia la Boca de Guanipa. La cacería
se efectúa en la zona montañosa del Municipio Maturín. La siembra se realiza en el propio Municipio, en la rivera de los caños. En la
sabana se crían animales de corral.
La comunidad del Municipio Sotillo está ubicada en el Puerto de Barrancas en tierra alta, limita con el Río Orinoco (Estado Bolivar).
Algunos de sus habitantes viven de la pesca.
O
US
Comunidades por Municipios:

Munici io Bolívar Munici io Maturín Munici io Libertador


RA

I
Warao
Mos~u__
Castellano
M~~- ¡
Warao
Buja
Dauwaja
·------,- -
Castellano
-
San José de Buja
Dauguaja
Warao
·- - -
Do.Jo akojo
Do.Jo sanuka
Castellano

Guamalito
--
Boca de guama! ·-·· -,
Karibo Akojo Boca de Guanipa Jana aira Akojo Boca de janaera
PA

MasiAjara Masi Jare Koromotuma Las morochas


MasiAkari Punta Venado Mango Sanuka Manguito
Munici io Sotillo Masi Burujo Isla Venado Mosori wari El Pajal
Ojiruina kawajeraja Moricha[ largo Waku ajara sanuka Santo Domingo de Wakajarita
Warao Castellano TobeAroko Boca de Tigre
I Jabato Ananaka I b。セ セ。 ウ@ I Ya Wijinoko Yabinoco
67
Comunidades fundadas con viviendas no tradicionales

O
Warao- - - - - - - - - Castellano Munici io
Barrancas del Orinoco Sotillo

IC
Dojo sanuka akojo Boca de Guamalito Libertador
Mosori wari El Paja! Libertador
Mosu Mosu Bolivar
Waku ajara sanuka Santo Domingo de Wakajarita Libertador

EM
Ya wijinoko Yabinoko Maturín
- -l-----·······---

Comunidades fundadas con viviendas tradicionales

AD
Warao Castellano
_ _.........ce__~. ~'--''----- Municipio
Dau waja Dauguaja ·1 ··· Maturín
Jana dojo akojo Boca de Guama! Libertador
Janera akojo Boca de janaera Libertador

AC
Karibo akojo Boca de Guanipa Maturín
Koromotuma Las Morochas Libertador
Mango sanuka Manguito Libe1tador
; {i . : Masi ajara Masijare Maturín
Masi akari Punta Venao Maturín
• "",f I ':;' •
¡ p ., •
, ...é. #J
I' 4 1 •
Ojiruina Kawajeraja Puente de Moricha! Largo Maturín
,.._.
l• . ., .> , .
' ¡i' ••
.•
.: ~t ·,,; .. O
Tobe aroko akojo Boca de tigre Maturín
US
Caseríos tradicionales
Warao CasteJiano____M _ u_n_ic.ipio
Buj;;·S ~-n-u-k a-._A_ko
_lJ-.º- -,
BocaVenao
Isla de Bujita Maturín
Maturín ··--'
I Masi burujo
RA

Caseríos no tradicionales
PA

Warao -~--- Castellano Municipio


Jo bajibaji Remansón Libertador
Joboto turna anibaranoko Los Barrancos de Fajardo. Sotillo
Jomuku obonotu Puerto Amador Libertador

68
Nombre de los ríos Warao Castellano
Origen: Abajara Caño El Toro
Nuestros ancestros afirmaron a nuestros abuelos, que los caños grandes y caños Ajituira La Aladera
pequeños, son transformados durante la batalla del "Jomoroko ". Ella es la Ajoanaira

O
madrina del agua, fue criada por una niña warao con el jomo de yuruma. La Akujana Caño Cuitora
Amana Amana
c1ió para la exterminación de las demás madrinas del agua, ya que en esa época Babejana Papejare
todas las madrinas del agua eran malvadas. En aquel tiempo los warao no podían

IC
Bare ajara
navegar porque se los tragaban las madrinas del agua con la embarcación. Buja Sanuka Caño Bujita
Para conocer nuestros caños grandes y caños pequeños debemos saber los Bujakojo Boca de Buja
nombres, para ello necesitamos wajibaka (embarcación) y }aje (canalete) para Dauwaja Dauguaja

EM
Ja webotonoko
navegarlos. Entre ellos tenemos: Jana aira Janaera
lana aira Kabuka
Normas lana kawaja
• No se utilizaban jabones de olor en los iios, caños, caños pequeños o riachuelos. JanaManamo Caño Manamo
• La mujer cuando está menstruando no se baña en el río. Janejo Janejo

AD
Jara joje
Jaru !casi Boca de Manamito
• No se cumplen las normas de antes. Todo está contaminando, especialmente Jo Joko Caño de Tigre
de atajos químicos contemporáneos. Jo Rubuju Moricha! Largo
Kamukuina Isla de Guamalito

AC
Valores Kaniboana Caño del Medio
Nuestros ríos, caños y caños pequeños son nuestra vida, nuestra subsistencia. Karibo Caño Guanipa
Masi Ajara Caño Masijare
Masi Burujo Isla Venado
Otro punto importante dentro de la Geografla es el tema de los recursos. Entre Mono Caño El Mono
ellos tenemos el reporte de las especies que habitan en nuestro territorio. Mosori Wari Rivera El Paja!

O Nana A ruina
NobuJana
Ojiru Jana
Caño Nanarina
Caño Rabipelado
Caño Moricha!
US
OruJana Caño Bagre
Simara Caño Coroza!
Tohe aroko Boca de Tigre
UAkoya Uracoa
U Akoya akojo Boca de Uracoa
Usi Jana Caño Jobo
WaiJana Weijana
RA

Waja koi La Bonita


WakuAjara Guacajara del Manamo
Wataera Minoko Caño Guatraminoco
Ya Wijinoko Caño Yavi noko
·- - -- -- -~ - - - ·------········-···--·-···············-------------···
PA

:69
FAUNA
Los Insectos Los Peces

O
-Warao Castellano-
- - - - - - - -- - -- - ---,-~-~~-- Warao Castellano
Aji Comején Anabarima Checheco o Blanquilla
Bajemura aira / Bayamura Cucaracha Ayakata Bagre Piedrero

IC
Bajemura Aukamo / Bayamura Aukamo Chiripa Babara Sábalo
Bejoro akuami Pulga Basi Payara
Bijibiji Libél ula o Caballito del Diablo Bay ara Pez Sierra

EM
Daumasi Cerbatana o Predicador Bono Viejita
lnarita GrilJo Bonoibure
Jabisara Saltamontes Dare Boca Chico común
Jara sehe Ciempiés Doro Tamborín
Jibumo I Jibimo Madre del Gusano de Moriche Ejekajawari Caribe Capa Caballo
Jikiri Mosca Ejesimo Caribe Piraña

AD
Jio Hormiga Grande Negra Ejewaburu Caribe pequeño
Jolijibu Gusano Picador Ejo Angui la común
Juku Chinche Jobi Cachama
Jurana Golofa Joku Agua dulce selvática
Kaibo Cigarrón Josi Múcuro

AC
Kaje Alacrán o Escorpión Jue Raya
Kimi Larva de Mosca lbute Tiburón
Kobo Tábano lsibutu Temblador
Kojoboto Plaga Kojokoro Lebranche
Kojomokomoko Puripuri Koju Guabina
Kuami Piojo Kuasana Revés
Mo Gusano de Moriche Maramara Lisa
Mojemura
Mirja / Mu A nana
Mujasimo
Grillo Real
Hormiga Negra
Hormiga Roja
O Me
Mebara
Mewari
PececilJo
Palometa
Arenca
US
Mu/ere Cocuyo Mewarira Sardinata
Simotomonojo Abeja Moe Machetón
Sokobara Congorocho Mubo Agua dulce
Kobo Káyamoni Tábano Pequeño Mujoko Ciego
Kojo Zancudo Mujoto Buco selvático
Kuara Bachaco Najijolw Curbinata
RA

Kuasebe Najisimo Curbinata amarillo


Nata Hormiga Negra Ojiroko Bagre cajaro
Onisi Escarabajo de Palo Seco Omuruku Cogotu
Siai siai Chicharra Osibu Morocoto
So Ekobotatu Escarabajo Saboa Mata guaro
Sokobara Aira Congorocho Grande Sibokori Bocachico rayado
PA

Tomonojo Avispa . Va Palambra


Uaja Luciérnagas Wajajuba Anguila playera
Uji Polilla Wasa Guasa
Warowaro Mariposa Wasi Guaraguara
Werewere I Guitarrilla
Yaoroa anajoro _ _ J __ S
_ a_r_d_in:_ _____________ _J
70
Los Animales Silvestres
Warao
- -- Castellano
----- -----·-·······--·-'-- - - - - - -- ------------·--···--·--
Ana Oso melero

O
Buraka Perezoso
Daina ibure Váquiro
Iba Rabipelado pequeño

IC
lburejubaka Cerdo
Jaba Chigüire
Joijai Cunaguaro
Jajetabu Nutria

EM
Jujira Oso palmero
Jujisanuka Oso hormiguero Los Moluscos Crustáceos
Jura Ardilla
Kaburo Perro de agua Warao
.=...:' - - ~ --
CastelJano
Koraikarai Cuchicuchi Es ita bita Sanguijuela
Kuamara Acure I curi Je Cangrejo peludo

AD
Mabiri Mapurite Jebasa Jeiwa
Masi Venado Jere Caracol
Naba Danto I Tapir ]ere bollo Caracol bolimus
Naku Mono Jerebasa Guacuco
Nakuira Gorila o simio Jomakaje Pulga de agua

AC
Nobu Rapipelado Junu Camarón
Ojia Oso cangrejero / Oso lavamanos Junuira Langosta (Camarón grande)
Oka Cachicamo I armadillo Motana Cangrejo azul
Oleabasa Cachicamo Cupa Saleara Cangrejito
Sa Murciélago Sakarota Cangrejito de fango
Teko Lapa Taro Caracol marino
Tobe Tigre
Tobe ana
Tobe )abajaba
Puma negra
Leopardo
León / leoncillo
O - ·- ······--·-··-..!.__ _ _ _ __________....,..,....,.........
US
Tabe sima
Ubu Puerco espín
Wabu Ratón
Wai Araguato I mono rojo
- - -- ·-- -- - ···-··-····..··---- --
RA

J
Los Mamíferos Marinos
Warao ___Castellan~---·
PA

Banabanal Delfín
Joinaba Manatí
Jomakabaira Ball_ena
Ujai Tonma
-···-~-- •..-.

:71
Las Aves Silvestres
Warao Castellano- - - Warao Castellano
A bajera Guacamayo rojo Yaromu Paují

O
Aborokoto Titiriji / Búho real Jakaromu Kivi sabanero
Abujene Guacamayo Jarakosanuka Garcita I Purpurea
¡ Aku Cuitora Jari Tucán real

IC
Arurasa Jeje Pájaro carpintero
Ayaya Cucharo Jeorojeoro Siete colores
II Bicaroana Picúa Jerejere Ñengre
· Binabina Barraquero Jima kabe Rubí I Bulinfichi

EM
Boiboi Puipuise Jiridú Ave toro
Botoko Palomita maraquita / paloma turca/ potoca Jokio Pico chencho
Burarobo Rey zamuro Jorijaba Golondrina
Bure Buitre Joro maure Gaviota
Daibibi Güire pañuelo / yaguaso Jorukuakobo Paloma torca
Daitari Tilín Jota atubu Perdiz

AD
Dekea Güire común Jukujuku Tucusito / col ibrí
Diorío Jukunubaro Tordito
Disi Perico Kabani Gavan
Dokosimo Pava montañera Kabara Carapaico
Domumasi C01Te camino Karao Carra o

AC
Domusimo Karikari Caricare sabanero
Düodüo Paloma chuchuelo Kerakera Guácharo
!bita/caja Pico de plata Keri Cristofué
Jabitakata Martín Pescador Koakoa Chicuaco
Tawatawa Loro guaro Kokojo Paloma
Teje Guana guanare Kono Conoto
Teretere
Tiritiri
Tobenaku
Tokoyo
Alcaravan
Titirijí lomicenizo O Koro
Kose
Kuajene
Cotorra
Garrapatero común
Pava carretero
US
Aguaitacamino Kuruo Tucán piapoco
Torobio Turpial Makaju ku Cormorán
Toro mu Loro real Moijebura Azuelo de jardín
7ltana Ti gana Mono Cotúa
Tubu Gallina montañera Moro Búho real Warao Castellano
Uase Coliblanca Moro Warao Lechuzón orejudo Sekereke Lorito pico blanco
Üi Garrapatero
¡I
Na Guacharaca de agua Simoku Sidra / corocora
RA

Ume daina aroma Pato montañero Nabajari Gaviota argentea Siwaisiwai Lechuza
Wajawa / Yabobo Boca rana Naboajaromu / naboajareso Pájaro moriche
Wakaja Barcova Namutekojo Arrendajo
Wakuroko
·,_._S·-º·'1--·¡ 1
~~~~~~escador
Gonito / cardenal bandera Nasiromu Gallito sabanero
Wczra Garza Blanca Sorikoriko . ~~ca~a_che!~- - -
j____
Ojibiji Cigüeña
PA

Wasaraka Guacharaca Ongo Garza purpúrea


Wauno Garza Morena Ores o Paraulata
Wiji Paloma Tórtola Oto Gavilán ¡
Wisisi / wisisia Güire real Oto nabeto Halcón peregrino 1
.
Yakajatata Águila Negra Oto waimare Gavilán pocero
Yaoroa Pelicano / alcatraz Oto wairoko Águila dorada
Yara ¡ Sakaraka Lorito cara sucia
¡'

72 ' ---••u•-- -- --·- - · -- ·-- ·•••-•·· ~ ·- -- ·· .- - - -- · - --------·----- -·--·····-------


FLORA
Nombres de Arboles Silvestres Dautuma

O
Warao Castellano
Las Ser ientes
Abujeneru / abujene arau

IC
-Warao
- - - - - - - - ~- Castellano
- - -- - - -·- -·· Babe Cachicamo
Juba Culebra / serpiente Basabasaru Are pito
.Juba bare anasi Culebra coralillo Bu Mangle
Dau wari Siete capa

EM
Juba baka awabamu Culebra cuaima mato
Juba ajoroyakara Culebra anaconda Daina aibakuajaru / daina aibakuaja arau Añon /chirimoya
Juba jujeneira Culebra ratonera Dau bana
Juba jumaraca Culebra cascabel Dau koi Gua tero
Juba korojuba Culebra la lora Dau mora Mora
Juba murokosimo Culebra ranera Dauroko simoru / dau aroko Simo arau Aguacatillo

AD
Juba nanajuba Culebra cuaima piña Dijaru Cuajo
Juba nakujuba Culebra tigra Dojoru / dojo arau Mata de guamo
juba Uama Serpiente boa Iburu Sangrito
juba Waba amu Mapanare Iru Ceiba
Juba diri Culebra terciopelo Jajeru / jaje arau Mata de apamate
¡ .Jaru / ja arau

AC
Juba jataburajutu ______,.___c_u_le_b_r_a_b_e_j u_q_t_ü_ll_º_ ___.
Jeburu
Jebu amojoka Parapara
Jemunare
Jumatubu
Los Re tiles Anfibios .Jioru Carapo
Warao - - - - -- Castellano Koberu / kobe arau Mata de cacao
Borabora / jojara
Daumeraka
- - - -- -··--
Rana grande
Camaleón común
O
-----···--···-·-·······-· Kokojoru / kokojo arau
Komaka
Kuberu / kube arau
Mata de cocojoro
Lechero
Mata de purgo
US
Duruduru Baba Kuberu nibora Purgo macho
lo Galápago rnatarnata Kunotoru / kunoto arau Mata de cometure
Joni waku Terecay Motonayari / Motana ayari
M~jokobo Quelonio pequeño selvático Mutubaka Mapola
Meraira Mato de agua /Mato Grande Najaji Niñaure
Merasanuka Lagartija/ Mato Pequeño Najaru Guacharaco
RA

Najarani Camaleón real Obaru Bucare


Naniobo Sapo Oi Majagua
Nijarabaka Caimán / cocodrilo Ojoru / ojo arau Mata de peramancillo
Senes ene Mato /Tuqueque Siru weru Cirnela
Siboi Rana pequeña Usiru / usi arau Mata de jobo
Waku Morrocoy Waro Ya grumo
PA

Wauta Rana gargantón Yabaji


Yoana Iguana Yamu Uva playera
Yarokojiro Chaparro
Yobaru / yoba arau Mata de cañafistula

73
Nombres de Palmas Silvestres Nombres de Be·ucos
Warao Castellano Warao Castellano
Abuja mono arau Palmita Ajoaru

O
Anare mono arau / Moru Manaca Arujuju arau
Doiru / doi arau Cucurito Bure amu arau
.Jawara Chaguarama Jbajiero

IC
.Jiniburu Manaquiya !ni Mamure
Koroso Corozo Joinaba aobonoru/ joinaba o bono
Mujiru / muji arau Mata de ceje Kajara amu arau / kajaramu Peonía
Nojikuajaru / nojikuaja arau Cubarro

EM
Nabamujisi arau
Ojiru / oji arau Mata de Moriche Naototo
Winamoru / wina amoru Tobe mujusi / tobe amujusi
Yajuji / yawiji Temiche

AD
Nombres de Arbustos Importancia de los Árboles
Warao Castellano
Barakaro arau Capacho Warijaba / wariaba - Guayaba:
Dabaka/jatabu arau Lata La guayaba cuando esta tierna es útil para la diarrea.

AC
Dau rabo Clavito de pozo
.Jaka kuaja Lagrima de San Pedro Jioru - Carapo:
.Jarujiro Guarapo Es una mata de donde se saca la madera para hacer mesas, puertas y sillas, la
.Jekunu yaroko Piñón
Jieroji fruta del carapo sirve para la pesca del morocoto, y se saca el aceite para los
Jimuru Rábano dolores.
Jokumono
Karawara
Korobisaro
Cara gua la
Crujul
O
Kunoto - Cometure:
La vara sirve para hacer el cabo de lanza y la fruta madura sirve para la diarrea.
US
Koroko
Murusi
Mubosimo / mubusimo Onoto Naraja - Naranja:
Nojilawjaru /nojikuaja arau Makaniya La hoj a de naranj a hervida sirve para la gripe y la fiebre cuando esta tibia hay
Sejoro Tirite que bañarse con el agua.
Ujeneroko Casupo
Wana arau Juajua
RA

Isara - Tamarindo
Con la fruta del tamarindo se hace el purgante para limpiar el estómago.
Nombres de las Es inas Irimona -Limón:
El jugo de limón sirve para la diarrea, y la hoja hervida cuando esta tibia hay
PA

Warao
- Castellan.o
- - - - · ··-··················---------------
que bañarse con el agua para bajar la fiebre y la gripe. Con el limón se cocina
Boboro
Ji basabasa la fibra de moriche para que se ponga blanca.
Juba ai
Kaijiro Mataruka - Tapara:
Koji Guaica La hoja estrujada sirve para calmar la fiebre y dolor de cabeza y para hacer los
Waikuba cubiertos, platos, vasos, la maraca sagrada, etc.
7·1
Babe - Cachicamo:
Esta madera es especial para hacer la curiara.

Kuberu- Purgo

O
Esta madera se utiliza para hacer corrales de ganado, el cabo de hacha, cabo de machete.

IC
Dauroko simoru -Aguacatillo:
Sirve para hacer el pilón.

EM
Jajeru - Apamate:
La madera es especial para hacer canalete.

Bu-Mangle:
Con la madera se construyen las casas, palafitos y choza, la corteza sirve para la diarrea y lavar las heridas.

AD
Najaji - niñaure:
La vara pequeña sirve para caña de pesca, los troncos sirven para los horcones de casa.

AC
lburu - Sangrito:
Con la raíz se elabora artesanía de madera.

Dijaru - Cuajo:
La resina sirve para teñir fibra de moriche.

Ojoru - Pera Mancillo: O


La resina es igual a una brea. Con ella se tapa la curiara y unta los mecatillos.
US
Mauko - Mango:
La capa debe hervirse con sal para lavar las heridas.

Obaru - Bucare:
RA

La capa y la hoja hervida sirven para malestar del cuerpo, la semilla sirve para hacer collares.

Ibakuaja - Catuche:
La hoja estrujada sirve para el dolor de cabeza.
PA

Murusi:
Se usa para teñir la fibra de cogollo, u otros.

Mubosimo -Mubusimo - Onoto:


Es usado para calmar las quemaduras y el asma.
75
EL TIEMPO

O
IC
Origen

Antes había una familia donde estaba el suegro, la suegra, la hija y el yerno. El yerno era el dueño del sol, él estaba acostado en
el chinchorro con la cabuya del sol, el suegro y la suegra estaban sacando yuruma, el papá sacaba la yuruma, la mujer y la hija

EM
eran las que sacaban la masa, obtenían poquita masa de yuruma porque oscurecía rápido.

A la suegra no le gustaba porque sacaba poca masa de yuruma, y fue a hablar con el yerno y le dijo: yerno, hazme un favor: sube
un poquito el sol. Entonces el yerno la obedeció pero después la suegra seguía sacando poca masa de yuruma.

AD
La suegra se enfureció y se dirigió a donde estaba el yerno y agarró la cuerda del sol y la reventó y de allí fue que el sol subió hacia
arriba y se quedó para siempre en el cielo y después ellos empezaron a obtener gran cantidad de masa de yuruma, porque nunca
anochecía. Después vino la noche, entonces cuando vieron la oscuridad ellos se pusieron a dormir y cuando despertaron ya había
amanecido y de allí fue que se formó el día y la noche.

AC
En tiempos antiguos una muchacha tenía su mascota, un rabipelao. Ella y su mascota se fueron al cielo, y entraron en la luna y y
de allí se convirtieron para siempre en la luna. Desde entonces fue que se conocieron el tiempo de luna llena y el sol.

Las estaciones: el invierno y el verano son muy importantes para nosotros.


O
US
- - -- - ---·--·--·--·-·---- - - -
Tiempo de Verano: Tiempo de Invierno:
"Inawaja" "Joira"
Tiempo de tala Tiempo de cangrejo
Tiempo de recolección de purgo
RA

Tiempo de guacamayo (pichón)


Tiempo de recolección de miel Tiempo de recolección de fruta palmita
Tiempo de busco
Tiempo de golofa Tiempo de pesca de morocoto y lau lau
Tiempo de iguana Tiempo de mosquito picador
Tiempo de morrocoy Tiempo de moriche Nuestros antepasados, bisabuelos y abuelos sabían lo s
PA

Tiempo de pesca de l mar Tiempo de vender ocumo chino meses por medio de la luna y el sol, así fue como ellos le
Tiempo de cazar animales enseñaron a las otras generaciones cómo medir el tiempo.
(venado, danto, baba, chigüire y lapa) Por medio de la luna, los hermanos warao que no sabían
Tiempo de loro pichón
Tiempo de la yuruma. leer ni escribir se guiaban, para saber cual era el tiempo
- - - - -- - - -- - ~ ---- --··----- -- -- - - - - - -
bueno para pescar y sembrar.

76
O
Actividades de acuerdo a las Estaciones
·-·-·······-··············--·-······---- - - - -- - - - - - - - - - - -- -- - - - -- --····-··-···- ·- -
Enero Se hacen la tala y las pescas de la mar, tiempo de yuruma.

IC
Febrero Se cazan los animales, el venado, danto, baba, lapa, chigüire, tiempo de y uruma.

Marzo Tiempo de quemar y talar y tiempo de loro pichón, y tiempo de huevo de iguana, tiempo de fruta del purgo,

EM
tiempo de golofa, tiempo de yuruma.

Abril El tiempo de busco, tiempo de miel de abeja, se siembra en la tala quemada y el tiempo de monocoy, tiempo
de golofa, tiempo de yuruma.

Mayo Antes de la lluvia es el corte de temiche para la casa.. Hasta aquí llega el tiempo de la yuruma.

AD
Junio Es el tiempo de la plaga y vienen las enfermedades diarrea, vóm ito, fiebre.

Julio Es el tiempo de cangrejo amarillo y cangrejo azul y también tiempo de lebranche y curbinata blanco y amarillo.

AC
Agosto Es el tiempo de guacamayo pichón, tiempo de moriche, tiempo de cangrejo amarillo peludo y cangrejo azul.

Septiembre Es el tiempo de cangrejo amarillo y cangrejo azul.

Octubre Es el tiempo de morocoto y el de curbinata blanca, amarilla y bagre pieclrero.

Noviembre

Diciembre
O
Es el tiempo ele la fruta de palmita. y también, tiempo de morocoto.

Tiempo de vender la siembra, sacar la yuruma, la cacería. y luego se sala para comer y vender en Año Nuevo.
US
·--··············-··-·· ·-·······-·--·········--··--·- -- -- - -
RA

Cuando uno recibe el Año Nuevo es cuando el cielo está lleno de estrellas pequeñas y cuando relampaguea mucho.

Normas:
Cuando la luna es menguante no se puede cortar palo, no se puede cortar temi che, hacer curiara, ya que el palo se seca y la curiara se
pudre. El tiempo de luna menguante es bueno para la siembra y para el corte del cabello en las puntas.
PA

Cuando el tiempo es de luna llena, es bueno para cortar temiche, palo grande, se puede hacer curiara, canalete, sacar madera para la
casa, y para la limpieza del conuco.

: 77
ESTADO SUCRE

O
Las comunidades warao del Estado Sucre son:

IC
San Antonio,
María López,

EM
Jodubuju /Jurupú,
Los Barrancos y
Wanoko/Guanoco,

Están ubicadas en el Municipio Benítez. Limita por el este con Yaguaraparo, por el sur con Boca de la Barra, dependiendo este último,

AD
del caño San Juan.

La zona se caracteriza por ser montañosa y en sus alrededores hay ríos y caños, como también sabanas.

AC
Los ríos y caños son aprovechados para la pesca, las montañas son aprovechadas para la cacería y la siembra.

Nombres de las Sabanas:


Sabana la Brea
Catuche
El Taladro
Caño la Brea
Sipa
O Aves
US
Alcatráz Gavilán Pespé
En la zona se encuentran las siguientes especies de animales. Arrendajo Golondrina Pico de plata
Azulejo Guacamayo Sidra
Campanero Guacamayo Siete colores
Cañero Guacharaca montañero Siete piedras
RA

Animales de Montaña Carpintero Loro Tigana


--··-·-···········-·-·· · - - - - - - ~ - - - - - - - - · ··--·········-····
Chicuaco Martín pescador Tilín
Araguato Galápago Pereza Chupa flor Moriche To cucha
Ardilla Guaipaco Perico ligero Churnra Palomino Tmtolita
Ser ientes de Montaña Perro de agua Coitora Paují Tribilín
···--·-·-·--- -- - - - - .
Baba Guaneico
Con oto Pava Tucán
PA

Váquiro Lapa Puinque


Bejuca Machacaca Conoto real Pava de carretera Tutuel
Cachicamo Mapurite Ratón
Boa Mapanare Cotorra Pavita de monte Vidor
Cuchicuchi Mato pollero Tigre
Cascabel Rabo amarillo Cotúa Pavona Vidor chiquito
Ratonera Cunaguaro Mono Venado
Coral Yaguare santo Cuacharaca Perico Yerverito
Güiria Terciopelo Curareque Mono coy
Curi Oso hormiguero Zorro Falta poco Perico cara sucia Zamuro
Lora Tigrera Finfin Perico disi

78
Macaurel Viuda Danto Oso palmero,
Garza Perico puipui
I
Animales de Sabana Nombres de los Animales
_W_a_r_a_o_ _ _ _ ______ Castellan(_)______________
Cotorra Pajarito montañero cabeza Perico cara sucia
Garza blanca Perico guacamayo Namutekojo Mono
Gaván Paloma Pespé Naniopo Arrendajo

O
Guacamayo Patico lagunero Pico de plata Napa Sapo
Loro Pato cañero Pitirre Nijalahaka Danto, Tapir
Moriche Perdida sabanero Tucán Nijalahakaida Babilla

IC
Nopu, Nobu Caimán
Ojia Yaguare, Rabipclado
Ojipiji Zorro
Nombres de los Animales Nombres de los Animales Oka Gaván

EM
O/eso Cachicamo
__\\:'!_rao ______ . ___CastE:lla_1_1_(_)__________ __}Vara..Q__________ __Cas__t_el_la_n_o_ _ __ 0/esosimo Moriche
Abujene Vidor .Jujida Oso Hormiguero Oto Pepé
Abunamoko Guacamayo Jukujuku Oso Palmero Pajiomuila Gavilán
Aku Araña Jula Tocusi to, Colibrí Pakela Oso Palmero
Pelo/o, Belolo Váquiro

AD
Ana Coi tora Kaje Ardilla
Kalina Alacrán Pijipiji Perro
Apaupaka, Wapu Guaneico Kamuku Gallina Pijipita, Pitanapa Chicoposo
Bakela Ratón Borsuo Kitijuí Aruco Pojolomu Oli Amu Ewayakutai
Bula/ca, Pulaca Váq uiro Kobulo Pitire Pulaka Cabeza de Jobo
Pulaka Juba Pereza

AC
Bufe, Pule Pereza Kokojo Perro De Agua
Dokosimo Zamuro Kokojolobito Paloma Sakalaka Gusano Peludo
Ejo, Enjo Pava Kolaikolai,Koleikolei Congorocho Simoku Perico
lbitikaja Anguilla Kolinoida Cuchicuchi Teko Sidra
!bufe Jubaka Pico De Plata Kolo Pavo Casero Tokoyo Lapa
!na !pule Cochino Kolojuba Cotorra Tolomu Guailo Camino
lpa Puinque Kono Guaraima Tope Loro
Jsibutu
.Jabisala
Jalacepeida
Temblador
Grillo
Konojoko
Kopulo
Kuajene
O Con oto
Conoto Real
Perro De Agua
Topesimo
Tuana
Tubu Kape
Tigre
León
Tigana
US
]ali Ciempiés Kuala Pava Carretera Tubuida Churura
lapa Piapoco Kuamala Chacaco, Bachaco Uama Pavona
Je Chigüire Mapili Curí Ujidaka Guiria
Jebasa, j ewata Cangrejo Peludo Masi Mapurite Ume Sipotcro
.Jeje Jaiba Mejokopo Venado Upu Pato
]io, .Jiyo Carpintero Mela Galápago Wabamu Guaipaco - Cuerpo Espín
Wabuida Terciopelo
RA

Joijoi Yolofa Misi Mato


Joinapa Cunagu aro Mo Gato Wai Curareque
.Jojetopu Manatí Moe Gusano De Moriche Waitokobo Araguato
Joniwaku PeITo De Agua Moijebula Sarnblea Wakaja Falta Poco
Jonopu Jolomala Tortuga Molo Azulejo Waku Barca bao
JotaAuama Ratón Motana Moriquiti Wala Morrocoy
PA

Jo tamo lo Macaurel Muja, Mujasímo Cangrejo Azul Walo Walo Garza


Juba Ana Chinagua Mujali Hormiga Wiji Palometa, Ma riposa
Juba ida Viuda Na Tilín Wualajaba Tutuel
.Jubajoloji Boa Naba, Napa Guacharaca Yalomo Machacoco
.Jubasimaida Coral Najaje D an to Yaoloja Paujil
Juji Rabo Amarillo Naku Cangrejo De Río Yoana Alcatraz
Iguana
···--· ·····- · ·-·- _________ ·- - -- - - - - -
___,
79
Nombres de las Aves
Warao Castellano
Apajela Guacamaya Roja

O
Apujene, Abujene Guacamayo
Ayaya
Daitapi Nombres de las Aves

IC
Tolomu Loro
Ojipiji Gaván Warao --------=Castellano
lpitikaja Pico de Plata
Jali Piapoco O leso Moriche

EM
Jalipili Oleso Simo Pepé
Japitakataka Oto Gavilán
Jeje.Joao Patata Campana
Jeje Kuasimo Terere, Telele Pojolomu
Jeolojeolo (A moni Ekia Domu Akua Sima Jakutai)
Pokopoko

AD
Jeto to
Jija Pule Zamuro
Joalipisi, Jolijapa Pulelopo Rey de Zamuro
Jakalomu Sakalaka Períco, Cara Sucia
Jolomaole Sekeleke
Jukono Mana Sepe Wiji Monika

AC
Jukujuku Tucusito Sipojoli
Kaikai Simoku Sidra, Corocora, Ibis, Escarlata
Kamuku Atuco
Kapala Soji Picúa
Karao Tikua
Kasisi Tiwitiwi
H eli
Kitijuí
Koaikuakopo
Pitire
Falta Poco
O Toipe
Tokoyo
Tolosilu
Guaita Camino

Tigana
US
Koakoa-Jotokopo Toi Chicuaco Tuana Angoleta
Kolo Cotorra Ui Vidor
Kono Conoto Uase
Kose Waimale
Kuajene Pava carretera Wajawa
Kuakolome Wakajene Garza
Makajuku Cotua Wala Garza Moreno
RA

MoiAna Azulejo Negro Wauno


Molo Walao Mochuelo Ya/a
Moyo Yapopo
Mujali Tilín Yoyo
Naku Weelepu
PA

Namutekojo Arrendajo
Namutekojo Ana Pechiche
Namutekojo Auwase
Nasilomu Gallito de Laguna
Noapa Kapala
Molo Moriquite
----. - - - -
80
Nombres de los Peces
(que se encuentran en agua salada)

O
-
Warao
- ----······················· Castellano
Doncella

IC
Torroto
Dipuida Bagre sapo
Dolo Tamborín Nombres de los Peces
Ekumolo Baboso

EM
Ipute Cazón o tiburón (que se encuentran en agua dulce)
Jajupa, jomoloko Ballenas
Josi / Josi domu Muero Warao CasteJlano
··-·,.·-·-·-···------ -- -
Jue ajapapaka Raya
Jue juwali - Aju kawajelaja jame Raya (chupare) Mupo Yarao

AD
Jukula Koju Guabina
Kojokolo Lebranche Pono Cocoroba, Viej ita
Malamala Lisa Jolojene Conchua
Molowemu Guasa Mujoto Conchua
Mukopo aya/cata Bagre Muloko Querepe
Mukopo doko /cape Sapoa Mata Waro

AC
Mukopojene Blanquín Mujoko Bagre Morichalero
Mukopo joko-naja mukopo Karite Peletrí
Mu/copo simo Bagre amarillo Posi Kuajapa Pavón
Naji pejolo Curbinata perro Sipokoli Boquín
Naji sima Curbinata amarilla NoapaJoku
Noapa koju Jukala
Osipupaka
Papala
Pasi
Sábalo O --·-·······-······---- - ' - -- - - - - - -
US
Poliko Burrito
Soloko
Ujilaka, ujidaka Si potero
Wajajupa Morena
Wesi / Wesi basa, pasa Róbalo
- ----------···--·······-·----- - - - ' - - - -- ----------····--·········-··
RA
PA

81
Nombres de las lantas Usiruina Sirina Nombres de los animales

O
Warao Castellano Warao Castellano
Cupey Ana
Pata de vaca Apaupaka, Wapu Ratón Borsuo

IC
Ababaya Alau Lechoza Jna !pule Puinque
Aguacate Alau Aguacate lpa
Almendrón Alau Al mendrón lapa Chigüire
Bijibijilu Alau Jojetopu Perro De Agua

EM
Cedrillo
Bu Alau Mangle .Jonopu Jolomala Wapu
CaféAlau Café Juji Oso Ho1miguero
Dáilokolu Alau Carata lula Ardilla
Daunaba A lau Cedro Kolaikolai Cuchicuchi
Dijalu Cuajo Kopulo Perro De Agua

AD
DoiAlau Curumiche - coroso Kuamala Curí
Dojo Alau Guama Mapili Mapurite
!bu/u Sangrito Masi Venado
!fu Alau Ceiba I Naku Mono
}agua/a A lau Chaguarama ! Napa Danto, Tapir
Jajelu Alau Apamate Nopu, Nobu Yaguare, Rabipelado

AC
Kapakapa Alau Cambur Oka Cachicamo
Ojo/u Alau Paramansillo Pajiomuila Oso Palmero
Koko alau Coco Pakela Váquiro
Majagua Majagua P!/ipita, Pitanapa Oli Amu Ewayakutai
Mandarina alau Mandarina Pulaka Pereza
Mango alau Mango Teko Lapa
Manzana alau
Mapili alau
Muposimo alau
Manzana
Maporite
Achote
O Tope
Upu
Wai
Tigre
Guaipaco - Cuerpo Espín
Araguato
US
Naranja china alau Naranja china ' - - - -- -·,-.--.-·---··-·----------_¡
Oji alau Moriche
Pajelu alau Chuare
Pape alau Palo maría Árboles:
Sikalo Caña
Simili alau Algarrobo De Montaña:
RA

Tinkuaje alau Guaritoto


Usi alau Jobo Está conformado por árboles de: apamate montañero, para mansillo, j abillo,
Walo alau Guaruma bucare, coroso, palma de manaca y de chaguarama (se consume), sangrito
Wayaba alau Guayaba y rábano.
Wayabolo alau Cacao
Yajuji alau Temiche
PA

Yalokojonapa alau
De Manglar: mangle colorado, mangle blanco, rábano, palma de temiche,
Culantro
--~··········-···-··-- -·-- - - -·- ~ palma de manaca (no se cons ume), coroso, siete capas, castaño montañero
y catuche montañero.

De Sabana: Está conformado por la planta de moriche, hierba (cortadera),


rábano y palmilla.
82
EL TIEMPO

O
El tiempo es un factor muy importante para las comunidades warao, porque el tiempo nos indica cuando debemos realizar las labores

IC
cotidianas, para la agricultura, la pesca y la caza.

En tiempo de cuaresma desde enero hasta mayo, se practica la pesca en los ríos y lagunas. Igualmente se realiza la tala y la quema,

EM
para la siembra de todas las verduras como ocumo blanco y chino, ñame, yuca, mapuey, maíz. También en esta época se corta el
cogollo de moriche para hacer chinchorros.

Igualmente en esta época se cazan morrocoy, loro, cotorra, guacamaya, perico.


En todo el año se practica la cacería de venado, lapa, cachicamo.

AD
En la cuaresma, desde el mes de enero hasta abúl, el río San Juan y sus caños se ponen salados, como también el caño Guanoco.
Los peces son de agua salada, como por ejemplo, curbinata, bagre amarillo, lisa, entre otros.

En tiempo de invierno la pesca es abundante en caños y ríos, se aprovecha las ribazones de peces que entran de la cabecera de

AC
los ríos. La lluvia inunda la sabana y busca la salida hacia los caños, los peces se dispersan. En esta época los peces ponen huevos.

O
US
RA
PA

83
, HISTORIA DE LAS COMUNIDADES

O
IC
Actividades a desarrollar por el docente con el contenido del tema

EM
1. Definir los valores que se derivan del tema.

Valores: Creencias e ideas que van a orientar nuestro comportamiento

2. Discutir con los alumnos (a partir de la Segunda Etapa):

AD
a. ¿Qué se enseña?
b. ¿Quién enseña?
c. ¿A quién se enseña?
d. ¿Cómo se enseña?

AC
3. Comparar entre los elemento s culturales warao y no warao que se derivan de este tema.

4. Definir los ambientes de aprendizaje fuera del aula de clase y aplicar la pedagogía warao en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Actividades de inicio: O
US

Actividades de desarrollo:
RA
PA

Actividades de ciene:

84
ESTADO DELTA AMACURO
C Araguabisi, Municipio Antonio Díaz

O
IC
La Comunidad Araguabisi, comenzó cuando los warao que vivían en Winikina, salieron de su comunidad ya formada a crear otra comunidad.

Se cuenta que hubo una pelea entre los mismos warao y con los Caribes (bajimo o musimo turna) que se mataban entre sí, los warao decidieron
salir hacia otro lugar. Pasada la guerra fueron creando comunidades.

EM
El señor Luis Jiménez fue el cacique de las comunidades creadas. Su papá fue Juan Pinto y abandonado por la mamá cuando era pequeño,
el papá se casó con otra mujer llamada Petra con el sobrenombre de Mojotari, que fue quien lo crió.

AD
A partir de ese momento, cuando hubo problemas en la comunidad, Luis Jiménez se levantó con su gente y vino hacia la boca del caño
Nakujana; los que vinieron con él (Fidel Zapata, Luis Mariano, Juan Mata, Ambrosio Núñez, Jesús Báez, Isidro) hicieron sus casas para vivir
con sus familias.

Una vez creada la comunidad, el cacique Luis Jiménez fue nombrado Gobernador. Como llegó e hizo su casa primero fue el fundador de

AC
Boca Araguabisi. El nombre de Araguabisi proviene de Arawa a bisi (cachicamo del yerno).

Una vez conocido el ocumo y la caña, Luis Jiménez que le gustaba viajar hacia Sacupana, Yorinanoko, vio haciendo el guarapo (jugo de
caña fermentada), el cual vino e hizo lo mismo en la comunidad; cada vez que había una fiesta tomaban el guarapo y se emborrachaban. Pero
una vez pelearon bajo el efecto de la borrachera. Terminaron peleándose entre ellos y salieron con sus familias, viendo ésto el señor Fidel
O
Zapata, también salió y se fue a otro sitio e hizo la primera casa al frente del caño llamado Jjisi a ina.

Luego Luis Jiménez, también salió con su familia y construyó su casa al lado de la casa de Fidel Zapata. De un caño a otro hasta llegar a lo
US
que hoy llaman Araguabisi, Fidel Zapata y Luis Jiménez son sus fundadores.

Otros señores salieron con sus familias y fundaron otras comunidades:


Ambrosio Núñez, fundó la Comunidad Koboina
Jesús Báez, fundó la Comunidad Barakaro
RA

Alejandro Núñez, fundó la Comunidad Volcán de Araguao

C I Araguaimujo, Municipio Antonio Díaz


Araguaimujo proviene del vocablo de los términos "Araguao - arai - mujo" que se traduce, costilla del Araguo, palabra Araguro a su vez
PA

del término "Ayara" que se traduce "brazo", en este caso se entiende que el río Araguo, es un brazo del Orinoco.

El río Araguarimujo se ubica en el brazo derecho del caño Araguao, limita por el este con el caño Yaguarinabo, por el oeste con el caño
Araguao, por el norte con el caño Araguao y por el sur con el caño Negro, y Yagurinabo y la laguna Sacupana.

El caño Araguaimujo se inicia en el crucero de Araguao y termina en Araguao cerca de la desembocadura de la borra (Océano Atlántico).
85
Fue fundado como caserío el 19 de marzo de 1925. Con la fundación del centro misional Divina Pastora, por parte de los religiosos
capuchinos, el padre Santos de Abelgas, conjuntamente con la familia del indígena conocido como el señor Torres integrada por
siete personas, dieron inicio a este centro misional.

O
Para esta fecha aún el caño Araguaimujo no se había unido con el Yaguaninabo a la altura de Yereina. Yereina era otro caserío
importante para ese entonces cuyos habitantes emigraron hacia Bonoina una parte y de otra parte están en Araguaimujo.

IC
El Centro Misional inició sus actividades con un internado para varones. Luego en 1928 llegaron las Hermanas Capuchinas, ellas
eran: Generosa de Almoines, Madre Micaela de Paiporta, María Francisca de Villanueva, Inocencia de Arazurí y Gloria de

EM
Pamplona, iniciaron el internado de hembras con 5 muchachas. En este internado, se enseñaba lo más elemental, lectura, escritura,
suma, resta, multiplicación y división. Además otros oficios y ocupaciones, propios para varones y hembras.

Las primeras construcciones de este centro misional eran de bahareque y, con el paso del tiempo, se cambió este material por
concreto armado.

AD
C Las Margaritas, Municipio Antonio Díaz

Las Margaritas es una comunidad formada por una extensa serranía. Posee una rica y variada fauna, distribuída en caños y lagunas.
Entre las aves que pueblan la zona encontramos tucanes, loros, arrendajos, pericos, guacamayos, palomas, carpinteros, ameos,

AC
paujíes, pavas, cotúas, etc.

En cuanto a especies de caza encontramos: venados,


acures, chigüires, lapas, mo1rncoyes, dantos y cachicamos.

O La fauna acuática la componen diversas clases de peces,


entre los cuales citaremos: morocoto, curbinata, cupanesca,
US
bagre amarillo, rayado, camarones, además hay toninas
y babas.

En Las Margaritas encontramos diversas clases de repti les


entre los que abundan las culebras de agua, corales,
mapanares y cascabeles. Existen variedades de insectos
RA

de los cuales el alacrán produce daños mortales a través


del veneno que posee. Otros animales que pueden causar
daños fisicos al hombre son: el tigre y el cunaguaro, los
cuales se hal1an en vías de extinción.
PA

86
Las Margaritas fue fundada por los ciudadanos Luis Valenzuela y Arterio González, los dos con sus respectivas esposas fueron
las primeras personas en establecerse allí; de esto hace aproximadamente treinta y nueve (39) años, motivados en buscar mejores
tierras donde sembrar para poder vivir. Ellos provenían de la Boca de Ibaruma. Con el paso de los años llegaron otras personas
con lo cual la población fue en aumento y se comenzaron a nombrar autoridades, tales como los comisarios. El primer Comisario

O
fue el señor Toribio González.

IC
La cacería y la pesca son los principales ingresos económicos, la cacería se realiza con noche oscura y la pesca todo el año.

La primera escuela era de madera y la había construido la misma comunidad; tenía un solo salón. Eso fue hace treinta años, pero
en la actualidad es de concreto y cuenta con dos salones. La primera docente que llegó a trabajar en esta comunidad fue la señora

EM
Argelia Beria de Medina ..
Las fiestas patronales se celebran el ocho de septiembre de cada año en honor a la virgen del valle. El idioma que se habla en esta
comunidad es el castellano y el warao.

AD
Las Margaritas posee buenas tierras donde sembrar ya que es una zona alta y cuando crece el río no afecta en nada a los sembradíos.
Los productos agrícolas más sembrados son: maíz, yuca, cambur, batata, plátano, ají , pero cabe destacar que a través de la yuca
se elabora el casabe.

AC
C Tobewuabanoko. Municipio Antonio Díaz

El Sr. Maní ToITes y su familia fueron los primeros en ocupar el caño de Tobewabanoko. Indicio que dejaron nuestros antepasados,
fue así como se fueron construyendo vivienda a orilla del caño dándole el nombre a la comunidad donde dieron muerte al tigre,
por eso se llama Tobewabanoko. Se ubicó en esta zona en busca de alimentos él y su familia porque existían abundantes peces y,
O
sobre todo, animales de cacería razón por la cual la comunidad, a medida del tiempo, fue progresando. Se construyeron más ranchos
o palafitos. De esta manera, la comunidad se fue poblando cada día más.
US
Siendo un párroco de la Misión San Francisco de Guayo, cumpliendo con la doctrina cristiana, llega a dicha comunidad de
Tobewabanoko, con la misión de evangelizar y deciden crear una Escuela donde se podía faci litar la nueva instrucción de leer y
escribir.

Autoridad de Tobewabanoko: cuando el caserío estubo más poblado fue necesario elegir un representante como autoridad y fue
RA

nombrado el señor Maní Torres como principal cacique del caserío por ser el más anciano y con más experiencia y por ser fundador
de la comunidad.
Los habitantes de esta localidad ignoraban por completo de antecedencias los supuestos gobiernos y la politiquería, es decir, no
PA

tenían conocimientos de ninguna índole, alguno que ejerciera sus derechos pero sí tenían bien claro la necesidad de tener a alguien
que los representaran y solucionara los problemas que se acontecieran en la comunidad, tales como: matrimonio, peleas, etc.

El cacique era la máxima autoridad que se encargaba de resolver en ese lugar los múltiples asuntos, entre los que se destacan los
siguientes:
: 87
• Caso de robo y muchas otras cosas ilegítimas. En este caso el cacique llamaba al supuesto sospechoso para tales averiguaciones,
se le imponía el castigo como ley normal, que era azotarlo con una cabuya la cantidad de veces dependiendo de la falta que había
cometido.
• Pelea entre dos personas: Estos casos se presentaban sobre todo cuando se consumía, exageradamente una bebida típica del warao

O
que era caña de azúcar fermentada que daba como un plazo de tiempo adecuado hasta que el guarapo fuera piche era obvio que
la persona se embriagaba, tal era el caso como se presentaba la pelea, el cacique llamaba a la persona involucrada y le aconsejaba

IC
diciéndole que no se volviera a repetir, pero si seguía haciendo lo mismo de igual modo le aplicaba el mismo castigo del que
robaba.
• Caso de matrimonio: El matrimonio no se practicaba normalmente sólo se le entregaba a la muchacha o al muchacho, si los padres

EM
lo aceptaban siempre que el individuo era trabajador siendo acto para construir su propia vivienda su conuco y la curiara. En dado
caso que el paciente era una muchacha y que fuera curado por un brujo, una vez sanado se le entregaba corno cónyuge al brujo
que lo curó.

Actual:

AD
La población fue creciendo, y fue necesario una nueva construcción que se logró por medio del gobierno territorial de ese tiempo,
se construyó una escuela de madera, piso y paredes de tablas, techo de zinc. Su ubicación estaba en plena entrada del caño de
Jokabanoko en el cual se fueron construyendo y aglomerando muchas casas, apartadas del punto de fundación de la comunidad
hacia más arriba. La escuela recibe el nombre de Jokabanoko que quiere decir el lugar donde el agua fue abriendo estrecho, en forma
de caño. Como fue obra del hombre, hasta hoy es un río navegable. Jokabanoko está habitado por hijos, nietos de los primeros

AC
habitantes que lo ocuparon. Existe aún la casa en la boca de la entrada de Jokabanoko que viene siendo la escuela, aunque la mayoría
de los pobladores fueron construyendo sus ranchos frente a la entrada del caño.

La mayoría de las familias que allí viven son parientes cercanos, por lo que todos llevan el apellido Torres. Hoy existe una escuela
de concreto que está al otro lado de la orilla con techo de láminas de acerolit, que abarca cuatro aulas. La escuela cuenta con 4
O
maestros con una matrícula de 88 alumnos que comienza desde el preescolar hasta 5to. Grado. Se cuenta con dos transportistas
que son los que comenzaron a trabajar desde la fundación de la Escuela anterior. Una parte de la comunidad tiene una caminería
de 350 mts. de largo que fue construída por el gobierno municipal. La comunidad cuenta con una planta eléctrica.
US
La autoridad actual es nombrada por los gobiernos de turno, en especial por colores políticos que vienen desde la década de los
(90). No se cuenta con un comisario, pero existe una persona que cumple esta función. Más que autoridad es consejero. Las
autoridades actuales aplican las leyes según las normas del pueblo criollo.
RA
PA

C Winikina, Municipio Antonio Díaz

Antiguamente nuestros abuelos andaban por el moricha! en busca de comida. Llegó un tiempo en que nuestros abuelos empezaron
a salir juntos, hicieron un camino largo y fueron caminando. Salieron a un río llamado Winikina, se embarcaron en una curiara y
vinieron buscando a un sitio bueno para hacer su casa. Luego de encontrar un sitio bueno, hicieron su primera casa al lado
88
de un caño. Ellos no sabían el nombre de ese caño, un hombre llamado Diego Pérez y su esposa Juana Moraleda, salieron a pescar
guarapa, en el medio del camino, le dijo a su esposa en warao: Dami (mamá) déjeme cortar una vara, llegó para cortar la vara, saltó

O
al monte, cuando se asomó, encontró muchos palos, llamados pulgo, en warao kuberu. Luego volvió a su casa, y le dijo a los otros
hermanos: fui por este caño a buscar guarapa y encontré bastante pulgos, entonces el señor mayor se reunió con la familia para luego
bautizar el lugar con el nombre de "kuberuna ".

IC
Los fundadores de la comunidad fueron:

EM
Samuel Rojas y su esposa (difunta).
Miguel !3ravo y su esposa.
Charlo Alvarez y su esposa.
Compañía Cardona.
Diego Pérez y su esposa Juana Moraleda.

AD
José Moraleda.
Gonzalo Cardona.

AC
El Remanse, Municipio Antonio Díaz

Se dio el nombre de El Remanse porque se forman grandes y pequeños remolinos de agua, especialmente durante el invierno,
en tiempo de la crecida del río Orinoco.

O
Anteriormente era habitado por margariteños y colonizadores, estudio realizado por los moradores, ellos creen que eran grandes
artesanos porque hasta ahora se consiguen figuritas hechas con arcilla, pero en sí no poseen datos exactos. Durante el mando del
US
General Marcos Pérez Jiménez, estos criollos se fueron yendo para otro lugar del país. Años más tarde el señor Fernando Pérez llega
a construir su humilde vivienda con su familia. Luego llega el señor Miguel Reina también con su familia. En aquel entonces entre
las dos familias eran quince (15) personas. De ésto hace aproximadamente 28 años atrás, es decir, en el año1976. En el transcurso
del tiempo, en el mando del lng. Emeri Mata Millán, en aquel entonces gobernador, llegan los señores Agustín Zodoín y Pedro Marín
para construir viviendas, lo que motivó que se unieran todas las familias que estaban distantes y formaran una sola comunidad. Es
entonce que se forma el caserío El Remanse de Sacupana, porque está ubicada al lado del caño Sacupana.
RA

C Santa Rosa de Araguao, Municipio Antonio Díaz

Dicen los informantes que en el año 1930 llegó al caño de Araguao el sacerdote Santos de Abelgas, quien bautizó el lugar con el
PA

nombre de Santa Rosa. Con el correr del tiempo abandonó Santa Rosa y se trasladó al caño de Araguaimujo. Los primeros habitantes
en acompañar al padre fueron Trino Méndez, Felipe Maza, Modesto Méndez con sus respectivas familias. Luego abandonaron el lugar
fundando otra comunidad en el año 1964, que llevaba el nombre de Barranquita. No pasando mucho tiempo fueron a la comunidad
de Araguaimujo para hablar con el padre Juan Alonso para que lo ayudara con palmas de temiche para arreglar sus casas. Aceptando
el padre la proposición de los líderes dispuso de una lancha de la misión llamada Paz y Bien.

89
Salió una comisión con el padre Juan para los caños trayendo el temiche a Barranquilla. Cuando se terminaron las casas el padre
vino a inaugurarlas con los habitantes y la bautizó nuevamente con el mismo nombre que llevaba antiguamente: Santa Rosa de
Araguao.

O
¿Qué significado tiene Santa Rosa de Araguao?
Santa Rosa lleva ese nombre en honor a esa santa. Gracias al padre Santos de Abelgas que llegó a ese lugar en 1930.

IC
¿Quién o quiénes fueron los que llegaron e hicieron sus casas para empezar la comunidad de Araguao?
Los primeros habitantes de la nueva comunidad fueron:

EM
Bienvenido Hernández, Ángel Rodríguez, Carlos Bustillo, Pedro Heredia y Clemente Rodríguez.

¿Quiénes fueron los habitantes que fundaron la nueva comunidad?


La nueva comunidad fue fundada por Carlos Bustillo, Andrés Maza, Viviano Arzolay y Clemente Rodríguez.

AD
¿Qué hechos o acontecimientos sucedieron en Santa Rosa de Araguao?
Lo más importante fue la llegada de un ganadero llamado Sebastián Salazar que ayudó con alimentos, medicinas, etc. en el año 1960.
Luego en el año 1995 llegaron varios ganaderos y se reunieron con los habitantes de la comunidad para criar ganado llegando a un
acuerdo: todos los ganaderos tenían que donar una res. Tiempo después se llegó al acuerdo de aportar mil bolívares por cada cabeza
de ganado. Esto se realiza todos los años .

AC
¿Quién fue el primer jefe tradicional elegido por la comunidad?
El primer jefe de la nueva comunidad fue el difunto Carlos Bustillo. Era el gobernador de este caserío puesto por el padre Quintiliano,
párroco de Araguaimujo.

O
¿Quién fue el primer comisario, su primer policía nombrado por la Gobernación, y en qué año?
El primer comisario fue Esteban Abello, en el año 1985 y su primer policía fue Virgi li o Hemández, en el año 1980.
US
¿Quién fue su primer maestro, y en qué año?
Los primeros maestros fueron: Juan Pablo González, Mónico Campero y Aurelio Medina, en el año 1993.

¿Quién fue su primer enfermera(o), en qué año?


RA

La primera enfermera en llegar a la comunidad


•f
fue Petra Jari en el año 1992. 1'
No pasando mucho tiempo abandonó el lugar. f
PA

90
¿Hubo una construcción importante en Santa Rosa de Araguao?
La construcción más importante que hay en la comunidad es la escuela.

¿Cuándo llegó la luz eléctrica y la bomba de agua?

O
La luz eléctrica lJegó a nuestra comunidad en el año 1995.

IC
¿Hubo construcción de caminería y de qué material está hecha?
La construcción más importante realizada en nuestra comunidad es la acera de concreto, construida por el señor Rafael León en el
año 1990.

EM
Escriba los nombres de los docentes que trabajaron y que trabajan actualmente.
Los docentes que trabajaron son los siguientes: Juan Pablo González, Mónico Campero, José Lozada, Silvia Colina, María Isabel
Escalada, Luz Amada Escalada, Yamileth Maiiínez y Marbelis Medina.

AD
Los docentes activos son: María Auxiliadora Ramos, Nadiolis Medina, Hardis Medina, Graciela Aurora Hem ández, Eusenia García
y Aurelio Medina.

¿Qué desearían ustedes que se hiciera para Santa Rosa de Araguao?


Desearíamos que se hiciera para nuestra comunidad, una cancha deportiva, un dispensario, un acueducto y un módulo policial.

AC
¿Cuántas casas y habitantes tiene actualmente Santa Rosa de Araguao?
Santa Rosa es una comunidad de 40 casas, tiene actualmente 200 habitantes.

O
San Francisco de Guayo, Municipio Antonio Díaz
US
Primeros habitantes warao de Osibukajunoko

A la llegada del Padre Basilio a Osibukajunoko se encuentra con la familia de Lorenzo y Teresa y sus hijos; José Rico y Asunción.

Lorenzo e hijos se ven precisados a dejar la ranchería de Kuamujo debido a las muchas disputas por la autoridad entre ellos y los
RA

demás warao de dicha ranchería y se ubican en Osibukajunoko, que es un caño que se encuentra bastante alejado de la misma; y
éstas son las primeras personas que encuentra el misionero Basilio Barral a su llegada al caño de Usibukajunoko.

Fundador:
PA

En el año de 1942, llega el padre Basilio Barral a Osibukajunoko y funda la misión. En abril de 1943 la misión es llamada San
Francisco de Guayo por un río que pasa por detrás del lugar; y es oficialmente fundada por decreto de monseñor Constantino Gómez
Villa el lero. de enero de 1944, pasando a tener autonomía, ya que anteriormente dependía de la Misión de Araguaimujo. Ese mismo
año es construida una vivienda para el misionero que sirve como iglesia y escuela.

91
El 21 de marzo de 1.943 es fundado el centro de enseñanza "Virgen de Coromoto" y se inicia con 18 niñas y 13 varones y las
clases son impartidas por el misionero. Dicho centro de enseñanza funcionó hasta 1.964.

En el año de 1.951 llegan las primeras misioneras a San Francisco de Guayo y fundan una escuela en su propia casa llamada

O
"Madre Genoveva", la cual atienden a las niñas del internado que eran 40. En 1.964 se unifican ambas escuelas misionales y
forman la escuela (Nacional Graduada) llamada "San Francisco" con una misionera de directora y 2 maestras indígenas graduadas

IC
impartiéndose las clases en los edificios de la misión. El edificio de la actual escuela fue inaugurado el 27 de octubre de 1.974.

El primer dispensario fue ubicado en la casa de las misioneras, atendido por una misionera enfermera llamada Dolores. En 1.955

EM
se inaugura un nuevo edificio al este de la casa de las misioneras ql:e mide 14 mts., de largo por 6.50 mts de ancho y es atendido
por las misioneras Dolores, P ilar, Paula, la enfermera María de los Angeles y otras más. El 26 de octubre de 1.975 fue inaugurado
el actual hospital el cual cuenta con personal warao especializado en enfermería auxiliar y dos médicos residentes.

Economía:

AD
En sus comienzos básicamente la economía de la nueva misión consistía en el producto de la venta del arroz producido por el
m isionero y los habitantes de esta misión. A medida que pasaron los años la producción de arroz se fue agotando y surge la
necesidad de buscar un nuevo ingreso económico para sostener a la misión. El 28 de febrero de 1951 obtienen el permiso para
abrir un aserradero mecánico el cual inicia sus labores el 02 de abril de 1.952.

AC
Con la madera trabajada en dicho aserradero se comenzaron a construir casas para los internos casados en la misión, fueron
mejoradas las viviendas de los trabajadores de la misma. Igualmente fueron construidas las primeras escuelas indígenas visitadas
por el misionero entre el1as tenemos: U.E. "Simón Bolívar" de Santa Rosa de Guayo, U.E. "Jobure ", U.E. "Jobeguabanoko",
U.E. "Moninoko ", U.E." Padre Andujar de Murako ".

Primeros Pobladores: O
Las primeras familias que poblaron la Misión fueron internos casados de la Misión de Araguaimujo que pidieron ser ubicados
US
en este lugar debido a las inundaciones que se producían en dicha misión. Entre ellas tenemos: José Márquez y Balbina Peñalver,
Juan Gómez y Margarita Massamagrell, Haradio Fernández y Basilia Benítez, Miguel Rivero y Cecilia, Lorenzo Soto y Cristina
Mocotera y otros.

Entre los primeros internos casados de la misión de San Francisco de Guayo, estaban: Gonzalo Medina y Esther Fernández,
RA

Atilano Grimón y Angelina Giovetti, Daniel Girona y Eraida Rico, Pascual García y Rosalía Idocin, Francisco Javier y Orfelina
Flores, José María Javier y Lucía Bautista, Agustín Ramírez y Orfelina Jiménez entre otros.

Pobladores Criollos:
Entre los primeros criollos que habitan en nuestra misión tenernos a: Jesús Renaud, Carlos Antonio Valenzuela, Federico Herrera
PA

que fungía corno comisario, Pedro Sifontes que fue policía y luego comisario, Evaristo Valenzuela que era carpintero y Julio Díaz,
también Carpintero, estos dos últimos mencionados fueron los que construyeron la casa actual de los misioneros y misioneras
religiosos.
Autoridades Indígenas:
Lorenzo ler. Gobernador.
Asunción Capitán.
José Rico 2do. Gobernador.

O
Vicente Fiscal.
Gerónimo García 3er. Gobernador.
Alberto García 4to. Gobernador.

IC
Miguel Tocayo Actual Gobernador.
Sebastián Kuamujo Actual Fiscal.

EM
Pascual García Actual Capitán.

Los fundadores de la comunidad: Ricardo Medina, José Luis Medina


El primer Gobernador Juan Grande

AD
El fiscal Ignacio Dima
Capitán Joseito Medina
El segundo Gobernador Carlos Barberí
Policía Cristóbal Barberí

AC
El tercer Gobernador Cristóbal Barberí
Policía Sebastián Barberí

Los fundadores de la comunidad de Murako fueron nativos de Jejukubaka, se emigraron por familias cuando el gobernador (kobenajoro)
falleció formando ranchería en diferentes partes.
O
US
Guayaboroina de Guayo, Municipio Antonio Díaz

Comunidad fundada por el Sr. Julio Beria, warao de nuestro Municipio Antonio Díaz. Este sitio no tenía nombre cuando llegó
acompañado por su esposa y suegros. Empezaron una inspección por los alrededores del sector donde habían construido sus ranchos,
encontrando una gran cantidad de frutos llamado guayaboro y como era tan abundante le agregaron la frase ina que en warao quiere
RA

decir (lna = tierra).

De ahí proviene el nombre de la comunidad actualmente llamada Guayaboroina. Estas personas sabían que existía un Dios pero
desconocían cómo comunicarse con él, pero sin embargo, ponían toda su fé y creencias en los joarotus o wisiratu.
PA

El Jo a rotu - Joarotu Persona que echa y saca joa.


Persona que pone y quita el mal.

El Jabamarotu Oatabu arotu) Persona que se ocupa de provocar el mal a los demás provocándoles, si es
posible, la muerte.
93
El wisiratu: persona de alto conocimiento conocedor de la joa, jatabu y otros que curaba y también podía provocar enfermedades
pero se dedicaba a hacer el bien.

Bailes tradicionales. Entre los bailes más destacados podemos mencionar los siguientes:

O
• Aidamo cuamoro: señor que poseía un gran tumor en la cabeza.
• Niarawaka : canto a los bebedores
• Seke sanuka - juba kayamoni y otros.

IC
Otras tradiciones:
El Noazra: una vez al año se preparaba un gran banquete donde participaba toda la comunidad y algunas personas invitadas.

EM
La recolección del moriche en los meses de julio y agosto. La recolección de yuruma en los meses de mayo y junio.

AD
C Jobure de Guayo, Municipio Antonio Díaz

Comunidad perteneciente a la parroquia Padre Barral. Su nombre Jobure en warao significa "Agua Loca" y se llama de guayo,
porque está ubicada a orillas de este caño y relativamente cerca de la populosa comunidad de ese nombre.

AC
Para hablar de su historia nos remontaremos a finales del siglo XVIII, cuando los indígenas vivían viajando y huyendo de la guerra.
Se refugiaron en una isla denominada "Jeukubaca" en la cual permanecieron algunos años viviendo muy bien: comían cangrejos,
pescado y yuruma.

O
Había para ese entonces una señora llamada Corogina la cual ten ia un conuco de mapueyes "Jimacona" que nadie podía tocar
hasta que un día, y en tiempo de cosecha de las frutas, la señora Corogina vio a un muchacho con un plato de mapueyes y al
US
preguntarle donde había obtenido el producto y no tener una respuesta satisfactoria, se dirigió a su conuco donde pudo comprobar
que había sido robada la mayor paiie de su cosecha, como gozaba de cierta autoridad y reconocimiento expulsó de ese sitio a
dichas personas.
A Jobure de Guayo llegaron aproximadamente en 1905 como cabeza principal, el Sr. Ignacio de la Cruz y Silvano de la Cruz,
ambos hem1anos.
RA

Se radicaron a las orillas del caño llamado "Auno" en una isla llamada "burojo baza" que en idioma warao significa "isla p lana".
Con el correr del tiempo y los años cambió su nombre por "Jobure " (agua loca).

A los tres años de estar ubicados en este sitio ocurrió un temblor de tierra que tumbó las viviendas de las familias y en ese mismo
PA

período se dio un fuerte verano, el cual ocasionó un gran incendio que alcanzó al sector de Corocoina, sitio del cual extraían la
yuruma. A consecuencias del fuego peridieron todos los equipos que utilizaban para esta labor y el producto que ya habían extraído.
Como era la única actividad a la cual se dedicaban quedaron por un tiempo paralizados ya que la siembra del ocumo chino no
era conocida.

94
Personas importantes dentro de la comunidad:
• Entre los personajes importantes destaca el señor Ignacio de la Cruz, fundador de la comunidad Jobure de Guayo. También por
ser persona de sabiduría, Wisiratu (brujo).

O
• Silverio de La Cruz, también fundador de la comunidad de Jobure de Guayo.
• Alejandro: se distinguió por ser persona mala en el arte de brujerías.

IC
Historia de la comunidad:
Fundadores: Eduardo Medina y Petra Maika

EM
Sus primeros tiempos:
Después de su fundación fueron llegando pocas personas, construyendo sus casas janoko, pero distanciadamente para evitar
discusiones. Obtenían su alimentación de la caza, la pesca y la siembra, lo que ahora se ve muy poco porque viven pendientes
del gobierno.

AD
Cambios ocurridos:
En el tiempo pasado no había luz eléctrica, no había caminería, ni escuela, no tenían motores fuera de borda, ni casa de tablas o
madera. Ahora existe todo ésto en la comunidad Jerisabanoko. Algunas casas todavía son de manaca, el techo de temiche, algunas
sin paredes. Otras personas, para vivir tranquilas a su manera , se olvidan de sus ranchos y se van a cambalachear en busca de

AC
alimentos, vestidos y otros.

Gobierno:
Marcano Teodoro, Ramón Méndez, Luciano Marcano y Juan Méndez

Personas importantes (vivos o fallecidos):


O
Vivos: Luciano Marcano, Juan Méndez, Mariño Torres, Luis Beria, Saturnino Marcano, Emilio Ortiz y Ángel Castill o.
US
Fallecidos: Marcano Teodoro, Ricardo Jaramillo, Benjamín Beria, Camilo Beria, Fabián Castillo y Victorino Beria

C Waranoko, Municipio Pedernales


RA

Antes, cuando no se había fundado la comunidad, habían bastantes garzas, porque alli era donde las garzas dormían y por eso le
pusieron Waranoko.

Para fundar la primera comunidad de Waranoko llegó el Padre Basilio Barral, llegó con un señor llamado Cecilio Tobo. Para fundar
PA

la comunidad el Padre Basilio llamó a la gente para que hicieran la vivienda, y hacer una ranchería. Así fue llegando la gente y
formaron una comunidad a la que pusieron el nombre de Waranoko, porque era la casa de la garzas.

Cuando se fue el Padre llegó otro señor llamado Cecilio Marín, como encargado de la escuela, acompañado de una señora llamada
Orlanda Marín. Vivieron allí varios meses y se fueron porque habían muchas enfermedades contagiosas, que afectaban tanto a
los hombres como a mujeres y niños que morían por esa causa.
95
Después llegó un señor llamado Dima Cardona, contratista de la escuela de concreto, volvió a llegar el Padre Basilio para hacer
la misa o la celebración de la palabra de Dios. Antes había más gente en la comunidad de Waranoko.

O
C Wakajara de la Horqueta, Municipio Pedernales

IC
Antiguamente su nombre era Anabura y sus primeros habitantes fueron Felicia Barberi y familia, de esta manera surgió o nació
la comunidad de Wakajara (brazo de morrocoy).

EM
C Capure de la Horqueta, Municipio Pedernales

El que fundó esta comunidad fue el señor Abelardo López. El señor se encontraba en Kairina con toda la familia sin tener un lugar

AD
fijo para hacer la vivienda, un día salieron sin rumbo fijo y llegaron a un caño llamado Capure, atravesaron el caño nadando porque
para aquellos tiempos no sabían hacer curiara. Al llegar a la orilla del río siguieron caminando hasta donde los agarraba la noche.
Amarraban su chinchorro en cualquier lugar y así pasaron 15 años. Un día salieron a un cañito y el señor gritó con una voz fuerte:
oko kabori ejobonae. Se dio cuenta que era una tierra fitme como para fo1mar una comunidad y habían muchos animales, tales
como danto naba ,en la noche no lo nombra porque el animal se pone bravo y es capaz de comer a la persona que lo está nombrando,

AC
por eso en la noche le dice al danto ajiaji.

Venado maisi, acure, cuamara, lapa, teko. También había muchos tigres, tobe.

Acerca de los pescados había guabinas por las orillas del caño, kabori, agua dulce, mubo, vieja, bono, sábalo, babara y las familias
O
que llegaron a dicho caño construyeron el rancho,janoko. Luego llegó un señor llamado Julián Guira, se juntó con la hija del
señor que fundó esta comunidad, donde hablaron y llegaron a un acuerdo para poner un nombre al caño, kabori, y quedó con el
nombre Capure de la Horqueta.
US
C Isla Mucoboina (Isla Misteriosa}, Municipio Pedernales
RA

Llegó un hombre margariteño con un grupo de warao, venían en un barco por alta mar, hasta recostar a esta isla. Allí construyó
un campamento de trabajo a orillas del río. El trabajo era desmalezar el mangle, recogían la concha de la madera. Este trabajo
lo realizaban los warao en la montaña o a orilla de los ríos pequeños en cualquier tiempo.
PA

El colaboró con los warao para formar el caserío prestándoles su embarcación para buscar la madera y las palmas necesarias para
hacer sus ranchos; les facilitaba hachas, machetes, martillos y otros materiales necesarios para construir los ranchos. Los warao
recibían como pago por sus trabajos realizados, comida, tela, medicina, implementos de trabajo.

La única fiesta que se celebraba en la comunidad era el día de San Juan, organizada por el mismo margariteño y un grupo de
criollos que llegaron poco tiempo después de él.

.
96:
¿Por qué se le llama Isla Misteriosa?
Se le llama Isla Misteriosa, porque el margariteño que llegó allí así lo decidió porque era una isla con terreno seco, a orillas del manglar,

O
y además en esta isla se encontraban árboles que sólo se dan en tierra alta, es decir, donde hay el agua dulce, ya que esta isla está
rodeada de pura agua salada. Por otra parte no existen las plagas en comparación con otras comunidades.

IC
• El Garcero, Municipio Tucupita

EM
Efraín Mendoza cuando llegó a la Comunidad del Garcero tenía como 8 años y él recuerda que sólo existía una casita donde vivía
l!-na señora llamada Juliana Cedeño. Ella era como la fundadora de la comunidad y tía de Efraín. Tenía como 80 años y estaba ciega.
El recuerda haber llegado al Garcero en el año 1959, y sus padres
comenzaron a agruparse en familia haciendo barracas de barro con los
techos de palma (temiche), así se fue fo1mando la comunidad. Primero

AD
se hicieron las casitas de cemento como en el año 1.975, luego para el
1976, hicieron una acera para caminar.

Todas las obras de la comunidad fueron hechas durante el gobierno de

AC
Acción Democrática, no recuerdan el nombre del presidente.

Esta comunidad antes de hacerle las aceras era un gamelotal y cada


familia que venía a vivir allí tenía que limpiar el sitio donde iba a hacer
su casa de barro con techo de palma.

O
US
RA

l
PA

t
,. r
{1

:97
Ellos mismos construían su casa al llegar al garcero. Le colocaron el nombre de garcero porque había muchas garzas, arucos, wiri,
o sea era eljanoko de las garzas (casas de las garzas). Luego de un tiempo se fueron las garzas y quedaron los arrendajos.

O
Rosa Mendoza piensa cortar la mata donde están los arrendajos porque hacen mucha bulla de noche y se alborotan como si algo los
asustara. Al parecer es un gavilán que los asusta (titikiji) y hace "ju, ju, ju", los arrendajos también cantan de noche. En una
oportunidad, la señora ya había cortado la mata para que se fueran los pájaros; se fueron pero regresaron.

IC
Efraín dijo que una noche se puso a cazar el gavilán que asusta a los pájaros y le dio un tiro pensando que era un gavilán y resulta
que era un zamuro que estaba allí, pero ya no había más remedio el zamuro se murió.

EM
Ahora viven en casas hechas por el gobierno, tienen luz, hay un acueducto pero no esta funcionando por ahora, tiene 2 semanas sin
funcionar.

Efraín Mendoza nos cuenta que tenía como 8 años cuando llegó al Garcero y sólo existía una casita que era de la Sra. Juliana Cedeño,

AD
tía de Efraín.

En el año 1959 se empezó a formar la comunidad con barraquitas de barro y techo de palma, empezaron a llegar habitantes de otras
comunidades como: El Zamuro, Caño de Momeo y otros.

AC
¿Cómo era El Garcero?
Eran gamelotales y cada persona tuvo que limpiar su terreno.

¿Por qué se le llamó Garcero?


En ese tiempo existían muchas garzas y ese era sujanoko.

¿Qué otros animales existían?


O
US
Guire, chigüire y había muchos peces, todo ésto antes que cerraran el Caño Manamo.

La señora Rosa Mendoza, nos dijo que Las Garzas se perdieron después de un tiempo y llegaron arrendajos y torditos.

Un día mandaron a derramar las matas para que se fueran los pájaros y volvieron a regresar, ahora piensan cortar las matas para que se
vuelvan a ir los pájaros.
RA

Hay un gavilán titiriji y hacejuiju que canta de noche y asusta a los pájaros, su canto se escucha desde lejos.

Una noche Efraín vio el gavilán y le disparó y mató a un zamuro.


PA

Ellos quieren cortar las matas porque los pájaros hacen mucho ruido en la noche.

Entrevistamos a la señora Emma Mendoza, una de las personas con más edad en la comunidad y madre del señor Efraín y la señora Rosa.

En el año 1975 se construyeron las casas y en 1976 las aceras. Esta obra fue realizada bajo el gobierno de Acción Democrática a cargo
del Instituto Agrario Nacional (JAN).
98
La primera escuela que funcionó en la comunidad llegaba hasta 3er. Grado en el año 1965. Era una casa de barro, la maestra

O
que trabajó en ese tiempo fue la señora Nelly Rojas. El local era alquilado y el horario era de 7:00 a.m. a 12 m, y de 2.00
a4.00 p.m.

IC
Efraín Mendoza dice que antes los maestros enseñaban más las letras y en 2do. y 3er. grado ya sabían leer.

¿La maestra enseñaba en warao o en caste.11ano?

EM
En castellano porque ella no sabía hablar warao.

¿Dónde vivía?
La maestra se quedaba viviendo en la comunidad, pasaba 2 ó 3 semanas, se iba un fin de semana y luego regresaba. Era
pagada por el gobierno.

AD
AC
O
US
RA
PA

99
O
IC
C

EM
El Moriche, Municipio Tucupita

Para el año 1968 el Moriche eran rabanales sólo habían como 8 ranchitos separados.

AD
Para el año 1973 se formó una Asociación Civil conformada por Luis Malavé
(fallecido). Desde ese entonces Luis Malavé habló en el IAN (Instituto Agrario
Nacional), una institución que daba ayuda y mandó a arar esos rabanales. Luego
sembraron maíz en toda la parcela que araron.

AC
Para 1992 se hizo la calle principal, pero antes de hacer la calle en 1976, se hicieron
las primeras viviendas y desde allí comenzó a llegar más gente a vivir en el Moriche.
Todas estas obras que se hicieron fue porque el Sr. Luis Malavé los pidió para su
comunidad.
O
El warao se mueve dentro de su mismo territorio y donde llega hace su asentamiento
formando una comunidad. Normalmente son los ancianos / personas mayores los
US
fundadores de dichas comunidades. Los nombres son sobre la base de los ríos, selvas
u otros aspectos importantes para ellos.

Nombre de los ríos: Mariusa, Macareo, Jobitoro, Nabasanuka, Guapoa, Cocuina.


RA

Cambio de las aguas: En las comunidades Mariusa y Macareo entran aguas saladas,
en los meses de junio, julio, agosto y con ella las aguas turbias.

Sitios Sagrados: Los warao, de acuerdo a los usos y costumbres tradicionales, poseen
sitios sagrados siendo: el cementerio, lugares en la selva y algunos ríos sagrados.
PA

100
ESTADO SUCRE

O
IC
C Los Barrancos, Municipio Benítez

EM
Nuestros ancianos vivían en Majagual Guairitoto, Piedra de Chiquita (Joyo mokomoko), Sirina (usiluina), Guariquen (walekeina),
Guanaco (wanoko), Sikaina, Mucubina, Macuro Grande, Macurito, Paraderos, Yaguainita, Jurupú y Querepe Tierra. Luego se trasladaban
por todas estas comunidades, se quedaban por un mes, o un año y se trasladaban a otra comunidad, trabajando con losjotarao.

AD
Hace 30 años que estamos viviendo en Los Barrancos que antes se llamaba Guanoco. Se llamó así porque los criollos agarraron a
una indígena y abusaron de ella en la orilla del caño, dejando la huella de su espaldamarcada en el barro y como se
parecía a la huella de una curiara, los indígenas llamaron a esa comunidad Guanoco. Y la comunidad Los Barrancos
IU
que hoy en día está presente se llamó así porque cuando explotaron el lago de asfalto pasaron máquina en esa

AC
comunidad y como quedó un barranco se llamó Los Barrancos.

Nuestros antepasados vivieron en Majagual 20 años, después que tenían 20 años viviendo allí se mudaron
porque era muy lej os, tenían que caminar 2 horas para poder llegar donde pescaban. Entonces se
mudaron a Guaritoto y vivieron 15 años en Guaritoto y se mudaron porque era muy lejos, y
funcionarios de malariología que los visitaban les aconsejaron
O
mudarse de allí. Entonces se mudaron de Guaritoto a
Piedra Chiquita, allí vivieron 15 años más, entonces
US
más tarde se mudaron a la Brea, vivieron en la Brea
70 años más tarde. Entonces se mudaron a un lugar
llamado Punta de Guitarra, allí vivieron 6 años, de
alli se mudaron a María López, pero antes de ellos
mudarse a María López había unos que llegaron
RA

antes que ellos. Tengo entendido que la que habitó


ese lugar primero fue una señora llamada María
Lopez que fue la bisabuela de mis abuelos. Entonces
ella murió y desde ese entonces se llama así.
PA

Nombre de los Ríos:


Río Colombia, Río Chico, Río Morocoto, Río
Grande, Río Antica

:''irii' --....--
LAS AUTORIDADES WARAO

O
IC
Actividades a desarrollar por el docente con el contenido del tema

EM
1. Definir los valores que se derivan del tema.

Valores: Creencias e ideas que van a orientar nuestro comportamiento

2. Discutir con los alumnos (a partir de la Segunda Etapa):

AD
a. ¿Qué se enseña?
b. ¿Quién enseña?
c. ¿A quién se enseña?
d. ¿Cómo se enseña?

AC
3. Comparar entre los elementos culturales warao y no warao que se derivan de este tema.

4. Definir los ambientes de aprendizaje fuera del aula de clase y aplicar la pedagogía warao en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Actividades de inicio: O
US

Actividades de desarrollo:
RA
PA

Actividades de cierre:

102
ESTADO DELTA AMACURO

O
En su estructura organizativa la sociedad warao viene jerarquizada desde el seno de la familia. En una casa viven los viejos (el padre- la madre)

IC
con sus hijos solteros, hijas solteras y las hijas casadas con sus esposos y los hijos de éstos.

El padre es el jefe de la familia, la madre es la máxima autoridad dentro del hogar, es la encargada de impartir órdenes a sus yernos, hijos e

EM
hijas, a ella se le debe respeto y obediencia, tanto es así que el yerno cuando se dirige a la suegra no la mira a la cara; sólo frases cortas y
miradas momentáneas en algunos casos, tiene que estar sumamente serio. Cuando el yerno quiere comunicarle algo a la suegra o pedirle una
opinión le dice a su esposa y ésta a la madre; y es ésta quien da el visto bueno o la última palabra de decisión.

En las comunidades las autoridades son nombradas para que resuelvan los problemas de la comunidad relacionados con enfermedades, problemas

AD
de matrimonio, en la educación; y para que busque beneficio para los habitantes.

Las autoridades máximas se reunían para solucionar, castigar y aconsejar. Cuando en las comunidades se presentaba algún problema el j efe
reunía a la comunidad para resolver los malos entendidos provocados por ellos mismos; y de acuerdo a la gravedad del problema, se reunían
las máximas autoridades, el acusado y los familiares de éste, luego de darle un buen regaño y algunas condiciones que cumplir, empezaba de

AC
parte de las autoridades los consejos. Esto se hacía en público con la única finalidad que se viera el castigo que se aplicaba al culpable con el
propósito de que no cometiera otro delito.

Autoridades
Se decidió nombrar cuatro etapas en las que se pueden observar los cambios que ha sufrido en el tiempo la estructura de las autoridades:
O
US
Primera Etapa
Aidamo:
• Había un Aidamo por sector, era considerado dima (padre). Tenia que ser una persona mayor, respetada, con sabiduría.
• Aconsejaba, castigaba y guiaba a su gente.
• Era acompañado por dos ayudantes: el Dibatu y el Motu a rotu ! Dose a rotu.
RA

Dibatu:
La función del Dibatu era recibir a los culpables y preguntar el por qué fueron citados. Una vez conocidos los alegatos el Aidamo daba la
sentencia y el Motu a rotu / Dose a rotu ejecuta la sentencia.
PA

Motu a rotu:
El que ejecutaba la sentencia del Aidamo, con un mecate o con un palo en fonna de puño.

Segunda Etapa
Kobenajoro (Gobernador):
• Era la máxima autoridad en la comunidad y su jurisdicción.
• Daba órdenes, consejos y solucionaba los conflictos.
103
Kahitana (Capitán):
•Erala persona que hacia el papel de asistente del Gobernador.
• Llevaba el mensaje a la gente que tenía a su cargo.

O
• Para elegirlo la gente se reunía en un rancho muy grande, organizaban peleas y competencias. Generalmente las reuniones eran
de hombres, el que resultaba ganador quedaba como Capitán, estos eventos los hacían en el mismo rancho . En caso de cazar un
animal grande se iban a la montaña, estas reuniones se realizaban cuando una comunidad no tenía jefe, estas reuniones y decisiones

IC
se realizaban en cualquier momento.
• Dirigía a la comunidad en lo que tenía que hacer.
• El Capitán era el que se encargaba de decirle a la gente de esa comunidad para pescar, hacer conuco y otras actividades.

EM
• El hijo del Capitán era el encargado de llevar el control de todo lo que hacía la gente, su cuaderno era un pedazo de sangrito y su
lápiz era un carbón.

Bisikare / bisikari /vicicario (Fiscal):


• Era la persona que hacia el papel de consejero en la comunidad.

AD
• Era el mensajero del Capitán.

Condiciones para poder ser autoridad:


• Darse cuenta de los problemas de la comunidad.

AC
• Ser la persona más indicada en la comunidad. Personas mayores y respetadas, tomando en cuenta la cantidad de hijos, de yernos
y de nietos. Si había cinco personas ancianas. se llamaba a la comunidad para consultar, ellos decidían quienes iban a ser el próximo
Gobernador, el Capitán y el Fiscal
• Velar por la comunidad
• Tener carácter fuerte

Tercera Etapa O
Años más tarde existe un cambio de autoridad impuesto por las leyes del Estado venezolano quedando integrada de la siguiente
US
manera:

Comisario y Policía - Representantes de la ley


El Comisario y el Policía son los que se encargan de solventar los problemas que se suscitan en cada comunidad dependiendo la
clase de problema que sea, si el problema es grave, pasá el caso a la capital del municipio para que se encarguen de castigarlo de
RA

acuerdo al hecho cometido.

Antes / Comunidad Tradicional


Anteriormente la autoridad no era ejercida de forma "autoritaria", era más bien conciliadora en los momentos de conflictos.
PA

Ahora:
Actualmente a las autoridades las elige el gobierno de turno, con la figura del Comisario como jefe máximo y el Policía como
ayudante del Comisario, sus funciones las ejercen en el módulo policial. Ellos se encargan de solucionar los problemas pacíficamente.
El castigo se relaciona con la falta cometida. Si la falta no es muy grave se detiene al autor del delito por varias horas en la celda;
si el delito es grave el infractor es remitido al superior inmediato, a la Prefectura.

104
El castigo está relacionado con la falta, al infractor lo ponen
a limpiar la comunidad, o lo ponen preso, si está muy

O
alzado, la ley manda darle 3 planazos.

En algunas comunidades se ha perdido la tradición, ahora

IC
cuando suceden estos casos ellos recurren directamente al
comisario puesto por el gobierno. Luego éste se encarga
de remitirlo a las autoridades competentes, por ejemplo la

EM
Policía Municipal y la Guardia Nacional.

Ranchería San Francisco de Guayo, (1942 -1964)

AD
Gobernador: Lorenzo Navarro.
Capitán: Asunción Rico.
Fiscal: José Rico.

AC
Guayaboroina

Gobernador (Kobenajoro) Sr. Julio Beria.


Capitán (Capitán) Sr. Seberiano B.
Fiscal-(Visicario) Sr. Alberto Beria.

Araguaimujo O
US
Capitán: Sr. Julián González, luego el Sr. José Campero.
Fiscal: Sr. Gregorio que cumplía funciones de Consejero.

Comisarios:
RA

Sr. Julio González,


Sr. Genaro Ramos,
Sr. Justo Ramos, y el actual
Sr. Florentino García.
PA

Francisco Morales y Luis Jiménez (sector Winildna)


Ricardo Torres (sector Nabasanuka)

Sr. Flores Genaro de 53 años de edad, desde 1.983 es el jefe o cacique de bejoro natokanoko, actualmente Santa Rosa de Guayo.

: 105
ADMINISTRACION DE JUSTICIA

O
IC
Actividades a desarrollar por el docente con el contenido del tema

EM
1. Definir los valores que se derivan del tema.

Valores: Creencias e ideas que van a orientar nuestro comportamiento

AD
2. Discutir con los alumnos (a partir de la Segunda Etapa):
a. ¿Qué se enseña?
b. ¿Quién enseña?
c. ¿A quién se enseña?
d. ¿Cómo se enseña?

AC
3. Comparar entre los elementos culturales warao y no warao que se derivan de este tema.

4. Definir los ambientes de aprendizaje fuera del aula de clase y aplicar la pedagogía warao en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Actividades de inicio:
O
US

Actividades de desarrollo:
RA
PA

Actividades de cierre:

· ·· ··· ·-io6·:
'
La administración de justicia la ejercía el Kobenajoro quien era la máxima autoridad de la comunidad. Los problemas que acontecían se planteaban
y discutían en asamblea llamada Monikata nome nakakitane, para buscarle soluciones satisfactorias a todos los pobladores; todo ello de acuerdo
a las normas y costumbres.

O
Los indígenas se dirigían al Kobenajoro que era quien le infomrnba al Kabitana y al B isikari, éste se encargaba de buscar al infractor, quien
era interrogado frente al Kobenajoro, éste sentenciaba el castigo de acuerdo a la falta.

IC
Los Kobenajoros anteriormente tenían un gobierno rígido, castigaban a la persona que desobedecía las leyes de acuerdo a la falta cometida.
Cuando no había problemas trataban todo por igual, y el j efe se hacía respetar por la comunidad, dichos jefes eran personas preparadas (piaches).

EM
Ahora no es tan rígida como la de antes, porque para aplicar un castigo, tiene que tener testigos ya que ahora no se usa la misma costumbre de
antes.

DELITOS Monikata

AD
Leves
• Robo: anzuelos, material de cacería, conucos, etc.
• La mentira

AC
• Maltrato fisico (pegarle a la muj er o viceversa)
• Burlarse de la pareja

Graves
• Asesinato
• Violación de una niña o señorita
• El adulterio O
US
Castigos Emonikatakitane:
Según la gravedad de la situación, se reunían las máximas autoridades y el acusado. Antes los castigos eran muy duros, según la gravedad de
los delitos cometidos.

Castigos leves:
RA

• Cuando alguien cometía un robo, el Aidamo ponía al infractor a trabaj ar limpiando la comunidad, a clavar pilotines, a talar para el dueño de
conuco robado. Lo sentaban al sol y le rapaban la cabeza para señalar su culpabilidad. También dependiendo de la gravedad del delito amarraban
al infractor de pies y manos y lo colgaban de cabeza del techo de la casa (a veces amanecía).
•Alas mujeres también las castigaban amarrándolas con los brazos arriba.
•Encaso de una pelea entre marido y mujer, la máxima autoridad llamaba al marido de la mujer y le preguntaba por qué le pegó. Si la muj er
PA

tenía la razón se formaba una pelea entre yerno y suegro. Ésto se realizaba en la comunidad. El Kabitana mandaba a cortar un trozo de pulgo
como de 2 metros de largo y bastante grueso, lo colocaban en el medio de la casa. Luego el suegro y el yerno empezaban a empujarse y el que
se caía con el palo, perdía. Si caía el suegro, la pareja quedaba unida; de caerse el yerno, perdía la muj er.

Después de castigarlo, recibía un consej o del Gobernador, del Capitán y del Fiscal. En caso de volver a cometer el mismo delito, el próximo
castigo era más fuerte, le decían, "si usted escucha ésto no lo volverá a hacer" .
107
O
IC
EM
AD
AC
Castigos graves:
• En caso de violación de una niña o señorita los motu a rotu se
encargaban de buscar al violador, lo amarraban por los pies, le
guindaban de cabeza de un árbol o palo bastante alto por un lapso

O de tiempo de dos días, y lo golpeaban con un bejuco fuerte, todo


ello siguiendo las órdenes del Aidamo. Si resistían el castigo y no
morían le entregaban la muchacha, antes le ponían condiciones que
US
debía cumplir.
• En caso de asesinato el castigo era la muerte porque era rechazado
por la comunidad.
• Cuando la mujer tiene relaciones sexuales con otro hombre (que
no es su marido). Se reúnen todos presididos por la máxima autoridad; sientan al hombre y a la mujer delante de la asamblea, posteriormente
RA

se le hacen interrogatorios hasta que digan la verdad. Una vez confinnada la situación el Kabitana le da latigazos a la mujer o al hombre.
En caso contrario, estos latigazos también pueden ser dados por el hombre o mujer engañados. En otras comunidades cuando ésto sucede
el hombre que cometió el delito tiene que hacer un conuco para el otro hombre (engañado) y así saldar el problema.
• Las políticas partidistas mataron la autoridad warao.
PA

Valores:
• Respeto por las autoridades warao
• La enseñanza de buenas costumbres
• Transmisión de los conocimientos
• Responsabilidad
• Solidaridad
ESTADO MONAGAS

O
IC
Origen:
Hubo una persona que se llamaba tobe (tigry) que mandaba como jefe principal. Tenía mucha gente y la adiestraba para la cacería.

EM
Todos le temían, porque era muy valeroso. El es wisiratu (chamán, brujo, curandero, piache). Físicamente es muy fuerte. Cuando
él salía en la montaña cazaba toda clase de cacería. El tenía un yerno que se llamaba nobu (rabipelao) , y le enseñó la técnica de
cómo cazar animales grandes, pero el yerno nunca pudo cazar animales grandes, y cazaba a los animales más pequeños.

AD
Proceso para ser jefe:
Para ser jefe de la comunidad tiene que ser el más sabio, para que los demás le tengan respeto y miedo. El resto de la gente temerosa
de su poder hasta le da varias mujeres, por eso la autoridad general tiene varias esposas. Desde la era antigua los warao han nombrado
como su jefe a una persona bien capacitada en su ciencia y un fi scal que sepa alguna técnica sobre la ciencia de su mundo.

AC
¿Cómo manda?
El jefe mayor (cacique) es el que ejerce en todas las actividades. Cuando realiza un trabajo él autoriza al fiscal para que coordine a
la gente en el trabajo, tanto en la construcción de vivienda, en la pesca, en la cacería, en sacar la yuruma, en la tala de los conucos
y en recolecciones.

O
Cuando se va a realizar un baile tradicional, el jefe mayor ordena a sus gentes para que recolecten diferentes tipos de comestibles.
Entonces la gente entrega al fiscal la comida recolectada.
US
¿Dónde manda?
Todos los jefes mandan en sus comunidades, no mandan como autoridad en otra comunidad que no dependa de ellos. Todas las
autoridades se respetan unas a otras.

¿Cuándo vence la autoridad?


RA

El jefe mayor finaliza su mando en la población cuando fallece y queda su hijo en el puesto.

Si el jefe no tiene hijos, se capacita a otra persona como jefe. Si no hay persona capacitada para ejercer el mando, queda el fiscal
como jefe general.
PA

Antes y ahora:
Anteriormente para ser una autoridad respetable tenía que ser una persona conocedora de su ciencia.

Actualmente para ser jefe mayor en su población tiene que saber de la civilización indígena y no indígena (hablar castellano, hablar
warao, saber leer, y saber escribir).

109
ESTADO SUCRE

O
IC
No hay cacique, no hay autoridad en el ámbito social sino familiar, es decir, en cada hogar la autoridad es el padre de familia, el representante.
Aplica la autoridad el papá o la mamá y son los dirigentes en cualquier situación.

EM
¿Cómo se aplica la autoridad?
Cuando un miembro de la familia hace algo malo se le corrige o se le llama la atención y si es grave, se le castiga.

¿Dónde se aplican las leyes?


En la comunidad o en el hogar.

AD
¿Cuándo?
Cuando se presenta cualquier situación imprevista, el dirigente aplica las leyes o normas. Es decir, en todo tiempo.

AC
¿Quiénes aplican las leyes?
Los abuelos, padre o madre.

¿Qué leyes enseñan?


Leyes morales, sociales, espirituales y familiares.
O ¿ Quiénes usan las leyes?
Cada familia es responsable de ellos mismos y de aplicar las leyes.
US
Antes:
No hubo cacique sólo aplicaba la ley el padre, abuelo o madre y
el wisiratu.
RA

Valores:
Tienen una gran importancia familiar, trayendo como beneficio
mantener respeto mutuo, paz y armonía.
PA

llO ;
FAMILIA WARAO: LA MENSTRUACION, EL MATRIMONIO YEL PARTO

O
LA MENSTRUACIÓN

IC
Actividades a desarrollar por el docente con el contenido del tema

1. Definir los valores que se derivan del tema.

EM
Valores: Creencias e ideas que van a orientar nuestro comportamiento

2. Discutir con los alumnos (a partir de la Segunda Etapa):


a. ¿Qué se enseña?

AD
b. ¿Quién enseña?
c. ¿A quién se enseña?
d. ¿Cómo se enseña?

AC
3. Comparar entre los elementos culturales warao y no warao que se derivan de este tema.

4. Definir los ambientes de aprendizaje fuera del aula de clase y aplicar la pedagogía warao en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Actividades de inicio:
O
US

Actividades de desarrollo:
RA
PA

Actividades de cierre:

111
ESTADO DELTA AMACURO

O
C Municipio Antonio Díaz

IC
La Sra. Delia Palacios dice que cuando a la niña le viene el período no puede ver a nadie. Y cuando sale del ranchito debe colocarse
un paño y taparse la cabeza para no ver a nadie porque cuando ve a alguien se molesta y empieza a gritar. También debe tener una

EM
tapara para escupir. No se puede peinar. Se tiene que rascar la cabeza con un palito.

Le aconsejan que debe estar apartada de todos ellos y que si va al monte y ve que ya le ha bajado la menstruación, llame a su mamá,
luego su mamá 1lama a otra mujer (a ranitaja / Jotu a rani) para ayudarla a cargar la muchacha y trasladarla a su casita neobanoko /
nejemanoko / janinakanoko (Delta) I naimanoko ljaninakanoko / namu (Monagas) apartada de todos.

AD
En la actualidad hay varios puntos de diferencia en ser mujer o señorita (lboma).

Siendo mujer ya no le tapan la vista y tampoco le cortan el pelo, agarran cuchillo, cortan su leña, su pescado, y cocinan solas.

AC
Su esposo o familiares mayores le hacen el favor de llevarle el agua, el pescado, la leña, por temor al Nabarao o al Joromara. Estando
ella sus días de estadía en el Neobanoko (nejemanoko / janinakanoko (Delta) / naimanoko / j aninakanoko / namu (Monagas).

Normas:
• Cubrirse los ojos para no ver a nadie.
O
• Vivir en una casita aparte (neobanoko / nejemanoko / janinakanoko (Delta) I naimanoko / j aninakanoko / namu (Monagas)
• No comer ni tomar alimentos calientes ni ácidos
US
• No hablar con nadie, porque le traería mala suerte
• Tener su plato y vaso propio.

Actualmente a la señorita (Iboma) no le pintan la cabeza, ni le tapan la vista, pero sí le cortan el cabello con un corte de varón y
permanece los días que dure la menstruación en un rincón de la casa familiar.
RA

En la actualidad, en las comunidades no tradicionales, la mujer cuando tiene la menstruación por primera vez, camina libremente
por toda la casa y no se cumplen todas las normas de los antepasados.

Municipio Pedernales
PA

Comunidad de Winamorena
Antes se realizaba la ceremonia del Jotukuaja (fruto de la sangre). Una vez que se le cortaba completamente el cabello, acompañada
de sus familiares y de su futuro esposo, se dirigía al moricha! para sacar yuruma, ( dos semanas aproximadamente en la época de la
yuruma). Luego, regresaban a la comunidad donde las mujeres elaboraban las tortas de yuruma .
112
Una vez lista las tortas y las presas de cacería comenzaba la ceremonia: la primera porción de yuruma y carne era entregada por la
muchacha a la Jotu a rani (a ranitaja) y al esposo (a rimataja) de ésta, y luego se la entregaban al resto de los presentes.

Antes, cuando una warao se desarrollaba, no le era permitido permanecer en la casa de sus familiares ya que ésto le traía malas

O
influencias al hogar, por eso las aislaban en una casa pequeña neobanoko / nejemanoko / janinakanoko (Delta) / naimanoko /
janinakanoko / namu (Monagas) al lado deljanoko.

IC
Ella permanecía sola en la casa pequeña (neobanoko / nejemanoko / janinakanoko (Delta) / naimanoko / janinakanoko / namu
(Monagas) y la que se encargaba de bañarla era su madre únicamente, después de haber pasado la menstruación, ella regresaba a
su casa y amarraba su chinchorro al lado de los demás.

EM
Luego de haberle pasado la menstruación podía hablar con las personas que había alrededor de ella.

En la segunda menstruación procedían a cortarle el cabello para señalar que ya se había desarrollado .

AD
Todavía existen esas costumbres. La diferencia que existe entre Winamorena y las demás comunidades Bebeina, Waku a jara y
Waranoko es porque la comunidad antes mencionada todavía conserva esas costumbres. En la actualidad siguen aislando a la
muchacha.

AC
Los warao no hacían fiestas, comida ni ensalmes cuando una muchacha tenía la menstruación. Luego de pasarle la menstruación le
cortaban el cabello.

El corte de su cabello significaba que ya era una mujer lista para fonnar familia.

O
Anteriormente, cuando la primera menstruación, se encargaba de la joven una persona a quien le daban el nombre de Jotu a rani (a
ranitaja). Era la única persona que se encargaba de ella durante su tiempo de estadía en el neobanoko (n ejemanoko / janinakanoko
(Delta)/ naimanoko / janinakanoko / namu (Monagas).
US
El Neobanoko es una casita construida por su padre, fuera de la casa familiar a unos 25 o 30 metros. Allí permanecía sola y vendada.
La Jotu a rani (a ranitaja) era la persona que estaba encargada de llevarla hacer sus necesidades fisiológicas y darle comida y agua.

El Jotu a rani (a ranitaja) era la persona que se encargaba de hacer el asiento donde se sentaba la niña desarrollada.
RA

Normas:
• Le vendaban los ojos para que no fuese "bitajoro" (anuncio fatal), y la familia no se enfermara ni muriera.
PA

• Le c01iaban todo el cabello para el retiro del "bitajoro ".

• Jotu a rani (a ranitaja) se encargaba de cortarle el cabello y pintarle la cabeza con mubusimo/ bujusimo / bumosimo / (anoto),
después de los días de aislamiento

• Jotu a rani (a ranitaja) se encargaba de hacer varios dibujos en el asiento de la iboma.


Cuando la joven tenía el período la llevaban a vivir en una casa aparte. Allí permanecía durante siete días y le tapaban la cabeza
con un trapo. La muchacha vivía sola y quien la bañaba era únicamente su mamá y colocaban palma de manaca debajo de ella
para protegerla. Luego de haber pasado el período, amarraba un chinchorro en la casa de su mamá pero no podía hablar con
nadie excepto con su mamá. La muchacha pasaba un día sin comunicarse con nadie, sólo hasta el otro día era cuando ya podía

O
hablar con las demás personas. Luego, le cortaban el cabello para señalar que ya estaba desarrolJada.

IC
Normas:
• No podía hablar: porque cuando sea una adulta puede ser chismosa.
• No podía comer: para que no se le cayeran los dientes tan rápido.

EM
• No podía bañarse en el río: porque el agua (río) tiene un espíritu y al bañarse, éste le puede hacer daño.

Las mujeres warao ven la primera menstruación aproximadamente entre los 1Oy 12 años. Al desarrollarse la muchacha, los
padres ya le habían hecho una casa pequeña como a cinco metros de la casa de habitación y la mantenían alejada cinco días
de la familia.

AD
La choza la hacían también lejos, dentro del monte, utilizaban madera, el techo lo cubrían con palma de temiche y el piso con
manaca. Luego le colgaban el chinch01To en un rincón.

La regla le bajaba mensual. No sentían dolor ni malestares de cabeza, la alejaban porque era prohibido hablarle a las demás

AC
personas, porque el wisiratu le decía que pe1judicaba a las demás personas que vivían en la comunidad. Cuando le llevaban la
comida le decían, aquí está tu comida, ella no contestaba ni la podía ver. Se le prohibía salir de la choza. Las abuelas enseñaban
a las nietas que cuando le viniera la menstruación le avisaran a ella.

Mientras tenga la menstruación ella no puede transitar en curiara, porque ellos creen que la madre de las aguas se los puede
O
tragar. Igualmente se cree que si no se cumplen las normas la mamá y el papá se pueden enfermar.
US
El período posterior a la menstruación se llama nokojiro, si se tuvo la regla 5 días el nokojiro dura 5 días, en este período no
se debe tener relaciones sexuales porque el hombre que tenga nobajanoko (que haya sido curado con maracas) cae enfermo,
incluso puede morir.

Municipio Tucupita
RA

Generalmente, la primera menstruación en la mujer warao ocurre cuando se le desarrollan los senos, lo que indica que está
entrando en la etapa de ser mujer.
PA

En la primera menstruación a la muchacha le cortan el cabello muy corto, y la ubican en una casita (neobanoko / nejemanoko
/ janinakanoko (Delta) / naimanoko / janinakanoko / namu (Monagas) construí da especialmente para ello; allí se queda sola,
con sus indumentarias y artículos personales: plato, vaso, chinchorro. De allí no sale hasta que le pase la menstruación.
Normas:
• Permanecían fuera de la casa en una casa pequeña (neobanoko / nejemanoko / janinakanoko (Delta)/ naimanoko / janinakanoko
/ namu (Monagas) que le hacían sus padres.
• No caminaban, permanecían acostadas, sólo cuando iban a hacer sus necesidades se paraban del chinchorro.

O
• No se bañaban en el río.
• No hacían nada, no cargaban agua.
• No andaban en las curiaras ni tocaban nada. Tenían sus platos, potes, todo aparte.

IC
Ahora siguen con sus mismas creencias, pero en el día están fuera de la casa y en la noche duermen en la casa.

EM
En la actualidad las muchachas algunas veces sufren de dolor, ésto se debe a que no mantienen las restricciones alimentarias como
por ejemplo, la prohibición de frutas ácidas.

Cuando una niña llega a la pubertad la mamá se alegra porque sabe que su hija va a ser mujer.

AD
Cuando le viene la regla por primera vez, la recluyen en una casita especial (neobanoko / nejemanoko / janinakanoko (Delta) /
naimanoko / janinakanoko / namu (Monagas), donde ya está preparado el chincho1rn en el que acuestan a la muchacha.
La muchacha no puede hablar con ningún hombre. Cuando termina el flujo, la bañan y regresa a su casa.

AC
El padrino le corta completamente el cabello. Ésto es para que le salga cabello nuevo, le unta onoto en la cabeza y a partir de ese
momento ya es considerada mujer.

En una comunidad no tradicional, cuando viene la menstruación por primera vez, la muchacha transcurre los días en la misma
casa, pero no puede tocar nada, ni los platos ni los vasos. Ella tiene su vaso y plato y no puede hablar con ninguna persona.
O
US
RA

• • -1 • .,;

-. '" .. .....
' '•
PA

115
ESTADO MONAGAS

O
IC
En tiempos de nuestras abuelas, cuando las muchachas se desarrollaban, le comunicaban a su mamá y ella les decía que no
dijeran nada, que no vieran a los lados, que agacharan la cabeza y se la taparan. El papá le había construído una pequeña casa
(neobanoko I nejemanoko / janinakanoko (Delta) / naimanoko / janinakanoko / namu (Monagas), donde la mamá la llevaba y

EM
la acostaba.

Si la muchacha tenía obonobita / aobonotu (Monagas) (futuro esposo) éste construía la casa.

A la muchacha que le viene por primera vez el período no puede hablar, tiene que agachar la cabeza, no mirar a los lados. Antes,

AD
como no usaban toallas sanitarias, en el chinch01To se colocaban hojas tiernas de temiche y de moru (palmito).

El papá Je construye una casa pequeña (neobanoko / nejemanoko / janinakanoko (Delta)/ naimanoko I janinakanoko / namu
(Monagas) y la tapa completamente con palmas de temiche. La muchacha se acuesta en el chinchorro, no puede pedir ni agua
ni com ida, la mamá es la que le tiene que llevar la comida y el agua, no puede escupir, no se puede rascar la cabeza con los

AC
dedos sino con un palito, si tiene ganas de orinar tiene que ir a la parte de atrás de la casa pequeña (neobanoko / nejemanoko /
janinakanoko (Delta)/ naimanoko / janinakanoko / namu (Monagas) con la cabeza agachada, sin ver a los lados y orinar en
una parte alta, donde no llegue el agua del rio.

No puede comer comida caliente. Para comer y tomar agua lo debe hacer en una wina, hasta que se le termine el período. Cuando
O
se le te1mina el período, la mamá baña a la muchacha bien temprano en la mañana y es cuando ella puede salir de la casa
pequeña (neobanoko / nejemanoko / janinakanolco (Delta)/ naimanoko / janinakanoko / namu (Monagas).
US
Cuando la muchacha sale ella no puede cocinar, bañarse en el río, ni puede tocar la wina de sus padres. Ella tiene que comer y
tomar agua en la misma wina que utilizó cuando tenía la regla. Si ella estuvo acostada por cinco días, también tiene que durar
cinco días sin cocinar, bafiarse en el río, ir a la selva u otra parte. Después que pasan esos cinco días, la muchacha puede cocinar,
puede bañarse en el río y puede ir a la selva.
RA

Cuando a la muchacha le viene el período por segunda vez ella tiene que hacer lo mismo que hizo cuando le vino el período
por primera vez. La mamá la baña antes de salir de la casa pequeña (neobanoko / nejemanoko / janinakanoko (Delta)/ naimanoko
/ janinalcanoko / namu (Monagas) a los tres días . Una vez afuera la mamá le corta completamente el cabello a la hija.
PA

Cuando a la muchacha le viene el período por tercera vez ya puede hablar, reírse, no se tapa la cabeza, ella misma amarra su
chinchona, puede escupir, puede pedir agua, comida y para salir de la casa pequeña (neobanoko / nejemanoko / janinakanoko
(Delta) / naimanoko / janinakanoko / namu (Monagas) ella se baña sola.

Las muj eres cump len las normas a fin de cuidar a su familia y así evitar las enfermedades y cuidarse de los malos espíritus del
agua y la selva.
116
En la parte de atrás deljanoko en la casa pequeña (neobanoko / nejemanoko / janinakanoko (Delta) I naimanoko / janinakanoko /
namu (Monagas) allí en donde las muchachas tienen su chinch01To y su wina, en las noches ellas colocan un mcchuzo. Cuando
en las noches uno pasa en una embarcación se ven los mechuzos, eso es para protegerse de los malos espíritus de la selva. Estos
espíritus les tienen miedo a la claridad.

O
Normas:

IC
• Cuando les viene la regla no se bañan en el río porque el espíritu de río se pone bravo y busca llevarse a alguien.
• No salen a la selva a buscar cogollo porque los espíritus de la selva se ponen bravos y empiezan a soplar fue1tes brisas, se escuchan
pasos y aparece de la nada como una persona, se escuchan silbones, se presiente que alguien lo está siguiendo a uno.

EM
• Cuando la mujer tiene Ja regla no puede comer
piña o limón porque le afecta el curso normal del
período, puede ocurrir que le venga un mes y al
otro mes no le venga.
• No puede comer comida caliente porque se le

AD
dañan los dientes a muy temprana edad.
• Cuando le cortan el cabello luego no lo puede
botar, tienen que recoger el cabello y amarrarlo cor
una cabuya de moriche y colgarlo arriba porque
si botan el cabello la muchacha empieza a sufrir

AC
dolores de cabeza.
• Cuando Je viene el período por primera vez no
puede escupir en el suelo porque las cucarachas y
las ranas se beben esa saliva y cuando esa muchach,
llega a una cierta edad se pone chismosísima y le
gusta regañar a las demás personas.
• En la actualidad algunas mujeres no cumplen
O
US
totalmente con las normas de antes, no cumplen
el aislamiento, se bañan en el río, salen a la selva.
Por no cumplir con las nmmas de antes es que ha)
tanta enfermedad en las comunidades warao.
RA
PA

117
MATRIMONIO

O
Actividades a desarrollar por el docente con el contenido del tema

1. Definir los valores que se derivan del tema.

IC
Valores: Creencias e ideas que van a orientar nuestro comportamiento

EM
2. Discutir con los alumnos (a partir de la Segunda Etapa):
a. ¿Qué se enseña?
b. ¿Quién enseña?
c. ¿A quién se enseña?
d. ¿Cómo se enseña?

AD
3. Comparar entre los elementos culturales warao y no warao que se derivan de este tema.

4. Definir los ambientes de aprendizaje fuera del aula de clase y aplicar la pedagogía warao en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

AC
Actividades de inicio:

O
US
Actividades de desarrollo:
RA

Actividades de cierre:
PA

118
ESTADO DELTA AMACURO

O
Municipio Antonio Díaz

IC
En la comunidad de Araguabisi, el pretendiente habla con e] papá de la muchacha "pidiendo la mano de su hija". En caso de negarse
éste insiste tres veces, el papá le comunica a la madre de la muchacha, luego hacen una asamblea en donde se le pregunta a la

EM
muchacha si le parece bien el muchacho, si la chica acepta al muchacho, se queda con él, de lo contrario no.

En la comunidad de San José de Amacuro, el joven busca reiteradamente a la muchacha, pide al futuro suegro que le permita quedarse
con su hija. El suegro aconseja al yerno, pero antes le pregunta si es trabajador, si le gusta pescar, si sabe hacer curiara.

AD
El yerno se encarga de fabricar janoko para su suegro, trabaja el conuco, hace curiara para la suegra, pesca y practica ]a cacería para
la suegra. Si la muchacha sale mal es devuelta a sus padres y se le impone un castigo.

En la comunidad Araguaimujo, en los primeros días, las suegros observan al yerno si es trabajador y pescador, y si es así el hombre

AC
puede pedir a la hermanita de su esposa y si ésta conviene, los suegros le entregan la menor para esposa del hombre.

En Musimurina, para que una pareja se juntara o casara tenían que reunirse los jóvenes con sus padres y era así como arreglaban el
matrimonio, pero siempre el papá o familiar del muchacho tenía el derecho de aconsejar al muchacho e igualmente para la muchacha,
y luego seguía el procedimiento. Después ya casados, la muchacha, ya hecha mujer del hombre, ella va a la casa y busca el chinchorro
y lo cuelga frente a sus padres.
O
US
Municipio Pedernales

• Cuando el hombre está enamorado de una mujer, habla con el padre de ella, luego el padre le dice al hombre que hable con la madre
de la muchacha, y la madre de la muchacha le pregunta a su hija si está enamorada del hombre, si ella acepta, la madre de la muchacha
se dirige el aidano (jefe), éste espera que oscurezca para llamar al hombre y la mujer, los sienta en el medio de la gente, manda que
RA

se agarren de las manos. Aconseja al hombre, que salga a pescar, a talar y también le dice que no golpee a la mujer.
• Cuando la mujer no quería al hombre, los padres la mandaban a que se comprometiera a la fuerza. La madre buscaba los esposos
para sus hijas, buscaban al hombre que pescara todos los días, y era a él a quien le entregan su hija. .
• Hoy día, el joven habla con los padres de la joven para ver si aceptan que él se case con su hija por mutuo acuerdo, y al ellos aceptar,
PA

la muchacha se lleva al esposo a vivir en casa de su mamá y conviven un largo tiempo en la misma para que sus padres observen la
clase de hombre a quien ellos entregaron a su hija. Luego de haber pasado ese largo tiempo conviviendo con ellos, el padre acepta
que ellos se independicen. El matrimonio se realiza en la comunidad en donde ellos viven con algunos parientes cercanos.
• La relación entre los suegros y el yerno es fundamental en la familia. El hombre contribuye en la construcción deljanoko, la pesca
y la caza. La mujer recolecta los frutos, es responsable del fuego y distribuye la comida; el hombre elabora la curiara y la mujer teje
la cesta (nona) y los chinchorros.
: 119

'
• Antes el hombre no podía ver a la muchacha sin autorización de sus padres. Ahora esa costumbre se ha perdido, porque los
padres ni se enteran cuando ella se va porque lo hacen todo a escondidas.
• El papá de la muchacha le daba consejos al muchacho, que tenía que portarse bien y cuidar a la muchacha, buscando la miel,
pescando, sacando vino de moriche, se iba con toda la familia al moricha!; pasaba dos o tres meses sacando yuruma (aru) y el

O
muchacho salía a pescar morocoto (osibu), joku (guarapita).
• Actualmente el muchacho tiene que prepararse para poder hablar con los padres de la muchacha, talar conuco (dajikaba), hacer

IC
curiara (wajibaka) , canalete (jaje); tiene que tener todos los materiales y herramientas: hacha Oima), machete (buari), cuchillo
(daba), zuela (naijara); cuando el muchacho va a pedir la mano de la muchacha, el papá le pregunta si tiene conuco y todo lo
relacionado con los materiales de trabajo, si le dice que sí enseguida se queda con la muchacha.
• Antes cuando un niño nacía le amarraban en la muñeca de la mano un lazo tejido con fibra de moriche; igualmente sucedía

EM
con la niña al momento de su nacimiento; todo esto indicaba el compromiso adquirido para contraer matrimonio cuando la niña
creciera. Antes de este acontecimiento sus padres elegían a los maridos y mujeres de sus futuros hijos/hijas, previa conversación
y acuerdo mutuo con las otras familias
• En algunas comunidades cuando un matrimonio tiene una hija pequeña y el hombre se interesa en ella para que sea su mujer;

AD
éste habla con los padres de la niña y expresa que la quiere como "esposa", primero habla con el padre y éste le dice a su mujer,
para luego hablar los tres y llegar a un acuerdo. En este momento el hombre le dice que va a trabajar para la familia, se encargará
de la alimentación de la muchacha y ayudará en la construcción de la casa y otros; en muchos casos todo ésto se dice delante
de la niña, y no se toma en cuenta su opinión para decidir.
• El hombre no puede poseer a la muchacha hasta la primera menstruación y posterior a ello la mamá la envía para donde su

AC
obonobita / obonotu (futuro esposo). En el caso que la muchacha se niegue, el hombre tiene que demostrar todas sus cualidades,
como por ejemplo: que es trabajador, buen pescador, colaborador, y los padres viendo estas aptitudes del futuro esposo de su
hija, la aconsejan y ésta finalmente termina aceptando al obonobita / obonotu (futuro esposo).
• En otros casos, la muchacha es entregada al hombre cuando le viene la segunda menstruación; no se hace ningún rito especial
y ninguna fiesta para el matrimonio (el hombre se muda a la casa de los padres de la muchacha).
O
• Se unían el hombre y la mujer, no firmaban ningún papel. El muchacho u hombre que quería una muchacha, le preguntaba a
la mamá o el papá por la muchacha y si a éstos les parecía bien el muchacho, es decir que demostrara que era un hombre laborioso,
le daban la muchacha para que se la llevara.
US
• Antes se podían casar los primos con las primas y las familias no se peleaban.
• Ahora las muchachas se casan con jóvenes de su misma edad, a veces no se la llevan bien con sus suegros, pero igualito la
muchacha se va con el novio. El yerno no se acerca por la casa del suegro. O cuando el suegro se da cuenta que el muchacho
está enamorado de su hija se la da para que se la lleve.
RA

Municipio Tucupita

El matrimonio entre los warao es de varias maneras:


PA

• Si un joven se enamora de una niña menor de edad, llega a un acuerdo con los padres de ella, en donde a partir de ese momento
el joven se encarga de mantener a la niña, de comprarle ropa, velar por su salud, pescar y hacer conucos. Tiene que esperar hasta
que la niña se desarrolle, para casarse con él y así forman su familia en casa de los padres de ella.
• El papá de la novia escoge al joven para que sea el compañero de su hija, antes de juntarlos le da una orden al joven para que
haga un conuco, para que siembre ocumo, yuca, caña, cambur, plátano, de todo un poco; esto es para que los nuevos casados
tengan que comer y así no pasar necesidades en la alimentación de los hijos.
120
EL PARTO

O
Actividades a desarrollar por el docente con el contenido del tema

IC
1. Definir los valores que se derivan del tema.

Valores: Creencias e ideas que van a orientar nuestro comportamiento

EM
2. Discutir con los alumnos (a partir de la Segunda Etapa):
a. ¿ Qué se enseña?
b. ¿Quién enseña?
c. ¿A quién se enseña?

AD
d. ¿Cómo se enseña?

3. Comparar entre los elementos culturales waraoy no warao que se derivan de este tema.

AC
4. Definir los ambientes de aprendizaje fuera del aula de clase y aplicar la pedagogía warao en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Actividades de inicio:

O
US
Actividades de desarrollo:
RA

Actividades de cierre:
PA

121
ESTADO DELTA AMACURO

O
C- Municipio Pedernales

IC
Cuando una mujer tira/tida está esperando parto y tiene dolor, ella espera un día y luego le avisa a su mamá, y las dos se van al

EM
monte (al fondo de su casa), se preparan, colocan un palo en el suelo para que la mujer se siente sobre el y así apoyarse, y con
ayuda de su mamá se le hace más fácil dar a luz. Al nacer el niño le amarran el ombligo con cabuya y se corta con un cuchillo y
se llevan al niño para la casa, lo acuestan solo en un chinchorro y debajo del niño le colocan un fogón para que permanezca
calientico. Al lado de él se acuesta la mamá, pero en otro chinchorro, luego el padre del niño va a pescar para darle de comer a la
mujer y así ella poder amamantar a su hijo.

AD
Norma:
El cuchillo dabo que utilizaron para cortarle el ombligo al niño se guarda en un sitio seguro, no se utiliza hasta tanto no se le caiga
el ombligo al niño. Luego de haber pasado tres días y de habérsele caído el ombligo se utiliza el cuchillo nomialmente, si se utiliza

AC
el cuchillo antes de habérsele caído el ombligo kabu al niño, se le puede infectar el ombligo.

C Comunidad Isla Mocoboina (Misteriosa).

La mujer sabe cuando está preñada porque no le baja la regla Wisi y siente antojo de comer ácido, llevan su control por medio
O
de la luna, cuando la luna está llena es porque tiene un mes, la luna pasa y vuelve a llegar al mismo sitio, cumple otro mes y así
hasta llegar a los nueve meses. Para saber el momento del parto la luna tiene que estar en el mismo lugar cuando le vino la regla
US
por ú ltima vez.

Antes de parir la mujer, se prepara el marido o familiares. Hacen neobanoko / nejemanoko / janinakanoko (Delta) I naimanoko /
janinakanoko / namu (Monagas) que queda un poco retirado del janoko. Allí colocan dos (2) varas elevadas del sue lo, dos (2)
troncos para que la muj er se siente. Tiene que tener un compañero, bien sea el marido o algún familiar.
RA

Las dos (2) varas son para la muj er aguantarse en el suelo, hacen como especie de un colchón y como cobijo usaban la palma de
moriche seca. Cuando nace el niño lo recoge el compañero, le amarra el ombligo con tela de moriche y luego lo cortaban con un
cuchillo. Calientan agua dulce y lo bañan, después lo acuestan con la mamá en un chinchorro, luego prendían fuego bajo el
chinchono de la mujer parida para que no le doliera el vientre.
PA

La mujer tenía que comer todo caliente, recogían la placenta y la enterraban para que los duendes no se la comieran porque se
podía morir el niño y la madre. La dejaban encerrada en el neobanoko / nejemanoko / janinakanoko (Delta) I naimanoko /
janinakanoko / namu (Monagas) por 3 días, al salir de allí, llegaba a otro janoko por 3 días más, después volvía a su janoko y de
allí no salía por un mes . Solamente lavaba su ropa y la del hijo, no tenía relaciones sexuales durante un mes y medio. Al pasar
este tiempo volvía a sus labores normales.
122
Actualmente cuando las mujeres presentan problemas en el parto son referidas a centros hospitalarios.

O
• Municipio Tucupita

IC
En la comunidad cuando le da el dolor a la mujer el wisiratu / wisidatu cantajoa para que nazca la criatura, a veces el wisiratu/
wisidatu amanece cantando, se entona el canto para que ésta dé a luz, es un momento sagrado.

EM
La mujer da a luz fuera de la casa, en un lugar especial preparado para el parto, llamado neobanoko / nejemanoko / janinakanoko
(Delta)/ naimanoko / janinakanoko / namu (Monagas). Se ponen dos estacas para que la mujer se sujete, el marido sujeta a su esposa.

Luego una de las mujeres parientes que están presentes cortan el ombligo con aji (punta filosa del corte
de la palma de temiche).

AD
En algunas ocasiones la mujer da a luz sola

El marido baña a la mujer.

AC
Con frecuencia la mujer da a luz sola.

A veces la mujer se sumerge en el agua para dar a luz rápido.

Cuando comienzan los dolores de parto la mujer le dice a su marido y éste da aviso a las mujeres que
atenderán el nacimiento del niño.
O
En este momento se la llevan al neobanoko / nejemanolw / janinakanoko (Delta) I naimanoko (janinakanoko
US
/ namu (Monagas) que queda un poco retirado deljanoko, que también es utilizada cuando la mujer
tiene la menstruación; allí se concentran solamente las mujeres y el hombre espera impaciente en la
casa grande. La mujer es sentada en la manaca agarrando dos palos puestos especialmente para ésto; en
algunos casos en el chinchorro ayudada por sus matronas; una vez que nace el bebe, le cortan el cordón
umbilical y lo amarran con cabuya de moriche; la placenta es tirada muy lejos para que los animales no
RA

se la coman, otros la entierran. La recién parida se queda allí hasta que deje de sangrar; ya que no puede
acercarse a la familia ni al río porque puede ocasionar daños con el olor de la sangre.

Cuando acontece el nacimiento hacen una pequeña fiesta en la casa de la familia, hacen kasiri y le brindan
al nuevo padre.
PA
ESTADO MONAGAS

O
Si la mujer se embaraza, a los ocho meses el esposo le construye una enramada, para el momento del alumbramiento, y con palmas

IC
de manaca se construye el soporte de las piernas.

A los nueve meses es el tiempo del parto, mi abuela decía que antes no se sabía ésto de los meses, se utilizaba los cambios de la

EM
luna.

Cuando entra el dolor, el esposo busca hojas de kasupo con las que cubre todo el suelo, al momento de dar a luz las mujeres tienen
diferentes formas de parir, en una el esposo hace un asiento y la levanta o hacen un tirante de madera para que ella se sostenga
del mismo y dé a luz sola. Cuando el esposo la ayuda la mujer se sostiene del cuello del marido que la sujeta por detrás.

AD
Edelio MorilJo, dice que a su esposa le ha gustado que él haya estado allí, él hace presión a nivel de las costillas, ella sentada pasa
sus brazos por la nuca de su esposo.

AC
Si pasa el tiempo y no ha parido, se llama al maraquero, el médico y hace sus oraciones ojeta/moetajoa y le sopla la cabeza. Todas
las mujeres que están aquí conocen de eso.

Cuando da a luz, están presentes las mujeres (adultas) y el esposo, quienes pueden cortar el ombligo. Si está sola lo corta ella
misma, esto no es recomendable porque la niña o el niño cuando estén grandes van a tener problemas con la madre.

O
La mayoría de las veces es la madre o la abuela, si no es así, tiene que ser una partera, se corta con la astilla de la palma del temiche,
se amarra con la fibra del moriche.
US
Después de dar a luz, cuando se seca el cordón, la mujer puede salir, pasa a otro cuartito -construidos con manaca y temiche- para
que no agarre el aire fresco y se enferme (actualmente ésto se conserva).

En otro cuarto tiene que durar un mes sin cocinar, sin levantar peso, se debe bañar allí mismo, en tierra seca, porque si se baña en
el río y caen al agua (madre e hijo) se los lleva el espíritu, el agua que se utiliza debe ser tibia.
RA

Mientras que la criatura está pequeña, el padre no puede cortar ninguna palma que tenga resina, ni matar culebra, ni gusanito, ni
alacrán, porque si no le cae el peso al niño, se enferma y puede morir, para que ésto no suceda el padre debe amarrar una tira de
fibra de moriche untado de peraman, a la cintura y al dedo meñique de los pies ( el padre y el niño).
PA

Normas y Restricciones:
La mujer embarazada no podía comer carne de venado, lapa, dante, manatí porque el niño crecía más de lo normal, se dificultaba
el parto y podía morir.

Cuando la mujer tiene dolores se quita todos los adornos (collares, anillos, colas), si ella no se los quita el bebé puede morir.
Se queda por un mes en el cuartito donde tuvo al bebé, la madre y el niño no pueden tomar sereno, ni bañarse en el río porque se los
puede llevar el espíritu del aguajebu oka, deben hacerlo con agua tibia. Debe tomar agua templada (no fría).

O
El padre (durante un mes) no puede cortar bejuco, no puede cortar ninguna palma que tenga resina, ni matar culebra, ni gusano de tierra,
ni alacrán, avispas, sapos, porque si no el niño se enferma y puede morir.

IC
La comida de la mamá no debe ser totalmente sólida, debe ser sopa, el padre puede comer todo tipo de alimentos y cazar.
La mujer se queda en su casita durante una semana hasta que pase su sangrado y sane el ombligo del niño o la niña, la partera la atenderá
llevándole la comida, la leña y otros, durante esos días, mientras ella permanecerá acostada en su chinchorro.

EM
El tema del parto también se aprende en la madrugada cuando todos estamos en casa en nuestros chinchorros.

Normas y restricciones de las mujeres embarazadas:


• Cuidarse muy bien.

AD
• No comer huevos de gallina.
• No comer raya
• No levantar peso y trabajar tranquilamente.
• La mujer no deberá comer ácido, no tomar agua fría y no levantar peso.

AC
El esposo buscará la comida para poder darle a la mujer y su hijo, para que él pueda crecer, como también el esposo no debe trabajar
fuerte mientras que el niño esté pequeño.

Actividades O
US
l. ¿Cómo se contaba el tiempo?

2. ¿Cómo se construían los espacios donde se realizaba el parto y el post parto?

3. ¿Dónde están los recursos: peraman, temiche, moriche, kasupo?


RA

4. ¿Quién enseñó las maneras de ayudar a parir?

5. Si el padre no puede cortar palmas ni cazar algunos animales, ¿quién lo hace?


PA

6. Si la madre no puede realizar algunas actividades, ¿quién las realiza?

7. ¿En qué momento se le enseña al niño?

125
LA VIVIENDA

O
VERSIÓN UNIFICADA

IC
Actividades a desarrollar por el docente con el contenido del tema

EM
1. Definir los valores que se derivan del tema.

Valores: Creencias e ideas que van a orientar nuestro comportamiento

2. Discutir con los alumnos (a partir de la Segunda Etapa):

AD
a. ¿Qué se enseña?
b. ¿Quién enseña?
c. ¿A quién se enseña?
d. ¿Cómo se enseña?

AC
3. Comparar entre los elementos culturales warao y no warao que se derivan de este tema.

4. Definir los ambientes de aprendizaje fuera del aula de clase y aplicar la pedagogía warao en el proceso de enseñanza-
aprendizaj e.

Actividades de ini cio:


O
US
RA

Actividades de desarrollo:
PA

Actividades de cierre:

126
Origen
Según la hi storia narrada por el hem1ano warao llamado Guillermo Reyes y los ancianos en la comunidad de Ajotejana dice:

Antiguamente los warao vivían en el cielo por mucho tiempo, pero un día decidieron bajar a la tierra por falta de comida, por una

O
cuerda que ellos inventaron, de jau y por medio de ella bajaron dos hombres, donde encontraron una sorpresa porque había mucha
comida y animales comestibles corno lapa, venado, tigre, acure y así sucesivamente. Entonces, ellos mataron dos animales para

IC
llevárselos al cielo, para los que quedaron en el cielo y cuando llegaron hasta allá le avisaron a los demás y ellos bajaron hasta la
tierra y vieron lo que había en esa tie1rn.

Así fue cuando se instaló la vivienda warao, desde ese momento los warao comenzaron a construir el janoko warao, haciendo sus

EM
viviendas para conservar sus vidas, por medio de caza, pesca.

La construcción del Janoko warao:


Se construye con seis palos de mangle buju y se elabora con manacas y palma de moriche. No impone paredes que limiten un interior

AD
y un exterior. Es abierto por los cuatros lados, como nota particular se observa en las construcciones el janoko warao la existencia
principal de las casas protegidas por un techo de palma de temiche que constituye la impem1eabilización, más opo1iunas y eficientes.

El warao tradicional realizaba la construcción deljanoko warao cuando eljanoko donde ellos estaban viviendo se deterioraba o
cuando se moría algún familiar.

AC
Las viviendas son construídas a las orillas de los caños y ríos. La mayoría son descubiertas, pequeñas y continuas (siempre ha sido
así).

¿Qué materiales o herramientas se necesitan para la construcción deljanoko warao?


O
Antiguamente no contaban con materiales como los de hoy día, ellos fabricaban sus propias herramientas con huesos de animales
y usaban bejuco llamado ini, majagua y cohera, para sujetar la casa o sea eljanoko warao.
US
La construcción del janoko warao se realizaba con un tipo de material muy blando, de manacas.

Primero se arman los pilones, los horcones y luego la paiie de arriba donde van sujetas las palmas de manacas.

¿Cuántas clases (según sus usos) dejanoko hay?


RA

Antiguamente había varias clases de janoko, que podemos mencionar.


J. eljanoko yanakari.
2. el janoko tida ajanoko.
3. el janoko cuanakari.
PA

4. el janoko bajibaji.
5. el janoko witu.

Los warao generalmente hacen tres tipos de casas: una para que duerma la familia, otra para cocinar y otra casita especial donde se
guardan las mujeres cuando tienen la regla. En esta misma casa es donde nacen los niños.

127
Para hacer la casa (Janoko) primero vamos por 1a curiara para cortar los palos, (hachas, limas, machetes, canalete. etc.) después
que estén todos los palos se corta el temiche (yajuji), y ese mismo día, cortamos el bejuco (ero) . Para cortar los palos debe ser
en luna menguante, (imanaida) .

O
Las casas generalmente las hacen los adultos en cooperación con sus hijos mayores, (abuelos, tíos, papá o hermanos). En caso
de no tener ayuda, el papá hace la casa conjuntamente con la esposa.

IC
Los padres llaman a sus hijos varones pequeños para que aprendan a hacer la casa.

EM
Los warao hacen la casa a la orilla del río para mejor facilidad en el manejo de la curiara.

Los árboles que usan para hacer la casa son: el carapo, el cachicamo, el mangle, la manaca, la palma de temiche.

Algunos warao hacen la casa en los morichales, pero esta casa la hacen solamente cuando van a sacar yuruma.

AD
Normas (Dibu eku abakitane)
La mujer cuando tiene la menstruación no puede acompañar al esposo a buscar el material para hacer eljanolw, ni cocinar, ni

AC
lavar, ni bañarse en el río.

Sugerencias O
1. Identificar con los niños y niñas los valores y las normas que se derivan del tema de la vivienda.
US
2. Conversar e identificar acerca de los materiales que se utilizan para la construcción deljanoko .

3. Caracterizar el ambiente en donde se encuentran los materiales de construcción de la vivienda.


RA

4. ¿Quiénes de la familia participan en la construcción de la vivienda y cuál es la tarea de cada una?

5. Identificar con los niños y niñas los tipos de vivienda warao


PA

6. Identificar con los niños y niñas los cambios ocurridos en la vivienda warao

7. Comparar con los niños y niñas la vivienda waraoy no warao

l 111
ESPIRITUALIDAD WARAO

O
VERSIÓN UNIFICADA

IC
Actividades a desarrollar por el docente con el contenido del tema

EM
1. Definir los valores que se derivan del tema.

Valores: Creencias e ideas que van a orientar nuestro comportamiento

AD
5. Discutir con los alumnos (a partir de la Segunda Etapa):
a. ¿Qué se enseña?
b. ¿Quién enseña?
c. ¿A quién se enseña?

AC
d. ¿Cómo se enseña?

6. Comparar entre los elementos culturales warao y no warao que se derivan de este tema.

7. Definir los ambientes de aprendizaje fuera del aula de clase y aplicar la pedagogía warao en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Actividades de inicio:
O
US
RA

Actividades de desarrollo:
PA

Actividades de cierre:

129
Los warao creen en el espíritu de 1a naturaleza, en sus antepasados y en un ser supremo llamado Kanobo a quien le rinden
homenaje y pleitesía con las ofrendas expresadas en el rito del najanamu. Las diversas transformaciones que han dado origen
a la vida del ser humano en el mundo warao.

O
Autoridades Warao
Wisiratu:

IC
Es quien protege al warao de los malos espíritus, utiliza la wina, el currucay (resina del árbol currucay, forman una pelota con
ella) y la maraca.

EM
El wisiratu le extrae los malos espíritus a los árboles, animales, agua que entra en el cuerpo humano. Para sacar los malos espíritus
se utiliza la maraca.

E1 espíritujaebu posee sólo el poder benigno porque no mata.

AD
El wisiratu tiene varias casas, una para dormir, otra para cocinar, una casa de menstruación para la mujer del wisiratu, y una
casa pequeña llamada Namu, donde se encuentra el Toro Toro, cesta hecha de tirite donde se guarda el Jebu matara (la maraca
sagrada).

Esta autoridad no puede sentarse en cualquier silla, no come en casa ajena, no puede cocinarle la mujer con la regla, no consume

AC
bebidas alcohólicas. No puede usar colonia.

Cuando el espíritu ha tomado posesión del cuerpo del wisiratu para cumplir con su poder de sanación no puede interrumpir esa
concentración espiritual, porque el wisiratu podría perder el conocimiento y morir.

BaJana a rotu: O
Daña y saca objetos del cuerpo del warao con la wina, el currucay (resina del árbol currucay, forman una pelota con ella) y la
US
maraca.
Bajana a rotu posee el espíritujaebu, éste es un poder maligno y benigno porque puede curar y matar.

Joa a rotu:
Es el que daña y puede sacar daños con palabras (cantando), utiliza la wina, el currucay (resina del árbol currucay, forman una
pelota con ella) y la maraca. El Joa a rotu posee el espíritujaebu.
RA

Los espíritus se pueden clasificar en:


• Espíritu de la selva (Maisikiri Domu, Najolomo - Sucre-, Daina ajebu - Monagas-). El espíritu toma diferentes formas para
poder llevarse a los niños o personas mayores. Si son personas mayores toma forma de mujer, o qe hombre, cuando las personas
PA

reaccionan, se encuentran perdidos y les dan ganas de llorar y gritar hasta volverse loco o loca. Este se identifica por su silbido
suave si es un duende mayor, o por un llanto si es un bebé. Para poder sacar o curar el maisikiri, tiene que ser el papá de1 masikire,
ya que éste ti ene el don de curar.
• Espíritu del agua (Naharao, Noaba a rao, Jo a rao, Jo a lao - Sucre-). Es un ser que toma la figura de una mujer o de un hombre
que vive en la profundidad del río, busca mucho a las mujeres con la menstruación y recién paridas. El wisidatu / wisiratu cura
a la persona que se enferma a causa del Nabarao.
130:
'
''
• Espíritu del viento (Ajakaida, Ajaka a rao -Monagas y Sucre-).
• Espíritu de la tierra (Joboto a rao, Jobaji a rao, Joboto a lao - Sucre-)
• Espíritu del árbol (Daina a rao, Dau a lao -Sucre-)

O
Normas:
• El warao no come sentado en chinchorro porque puede caer sobre la suegra, igual los suegros con los yernos.
• El warao no come acostado porque dice que le sale el tigre cuando va al monte.

IC
• Cuando la mujer está embarazada, el marido al ir a cazar debe meterse hojas en el bolsillo, porque dicen que el animal oye el ruido
del niño, por lo que las hojas los entretiene y no emite ningún ruido.
• El comer residuo de camada es ocasión de injuria sobre quien lo hace y cae víctima de los demás.

EM
• Las mujeres no pueden pasar sobre los instrumentos de pesca porque es una mabita.
• Algunos hombres y mujeres que tienen hijos recién nacidos no comen algunos alimentos (peces) porque pueden ser dañinos para
el niño (awisi).
• La mujer embarazada debe abstenerse de observar ciertos animales como la pereza, porque la criatura puede salir idéntica al animal
observado.

AD
• La mujer con el período debe abstenerse de bañarse en el río porque puede llamar al "nabarao" (duende del agua) y ser raptado
en la noche por estos seres.
• Para la buena suerte en la pesca, el warao usa como amuleto los dientes del perro de agua o nutria.
• Cuando se lleva a la familia montaña adentro, a su salida debe pronunciar algunas palabras como: "babe, babe" para evitar que los

AC
espíritus de las montañas se lleven el espíritu de los niños.
• El niño warao cuando efectúa la primera pesca no debe comer esa presa porque pierde el don de pescar.
• El canto de cari, cari (6"TUacaba) es señal de lluvia cuando hace mucho sol.
• El canto del tucán también llama las lluvias.
• El canto del carpintero amaiTillo es presagio de visitas.
O
• El alboroto del zancudo en una noche, es indicador de recibir visitas de persona peluda (se dice kajiji) (criolla).
• El canto de la piscua y el chause, es presagio de una desgracia o mala noticia.
• El hecho de imitar el canto del "guaitu camino" hace que se vuelva destructor de las cosas que agarra, todo se rompe.
US
• Para que el niño no sea tímido y miedoso con los demás se le debe pasar la pata de un pollito para responda a las agresiones de otro.
• Para que el niño no sea tímido y callado cuando alguna persona lo regañe se le pasa una sanguijuela por los labios.
• Para espantar las enfermedades y los malos espíritus del hogar, la quema de los huesos de culebras y carapachos de morrocoy puede
ser efectivo.
•A las niñas se les prohíbe comer los residuos quemados de las hojas, porque ésto las puede afectar cuando sean grandes en el proceso
RA

del parto, se les pega la matriz y no sale rápido la placenta.


• Los niños que cortan los horcones, cuando sean jóvenes se casarán con mujeres mayores que ellos.
• Las mujeres embarazadas o con la menstruación no pueden ver ninguna persona herida, picada de culebra o de raya, porque la herida
empeorará (se hincha, se pudre).
PA

•Encasa de una mujer warao embarazada no se puede comer danto porque es un animal muy grande y el bebé va a nacer cabezón,
para que ésto no suceda, ella al morder la presa le da un pedazo al perro.
• Antes los niños no podían llorar mucho en las comunidades porque los tigres salían a comerse a los warao
• El Borasiri (Monagas) son pájaros de sexo masculino o femenino, se diferencian por el silbido, se convierten en personas y se llevan
a aquellos que tienen contacto con ellos.
• La persona que es sanada por un Wisiratu debe abstenerse de comer aquellos alimentos que no consuma el Wisiratu, porque se
enferma y muere rápidamente, si no es atendida por el mismo Wisiratu. ----------
: 131
• Las mujeres con la menstruación no deben bañarse en los manantiales, caños, ni ir a las montañas o la sabana.
• Cuando está cerca el tiempo del parto la mujer no puede viajar por los caños, porque el Nabarao puede provocar el parto antes
de tiempo.
• Las mujeres embarazadas no pueden burlarse de las personas con defectos fisicos, ni de los araguatos o perezas, porque el niño

O
puede nacer con el mismo defecto físico o muy feo.
• Una mujer recién parida no puede embarcarse en una curiara recién terminada, sobre todo de madera de cachtcamo, porque se

IC
enferma el dueño o el constructor de la embarcación.

EM
AD
AC
O
US

y ·/
RA

.....
.. '

~ \~.t _.·
PA

, ·r:'~(,
132
lASALUD

O
VERSIÓN UNIFICADA

IC
Actividades a desarrollar por el docente con el contenido del tema

1. Definir los valores que se derivan del tema.

EM
Valores: Creencias e ideas que van a orientar nuestro comportamiento

2. Discutir con los alumnos (a partir de la Segunda Etapa):


a. ¿Qué se enseña?

AD
b. ¿Quién enseña?
c. ¿A quién se enseña?
d. ¿Cómo se enseña?

AC
3. Comparar entre los elementos culturales warao y no warao que se derivan de este tema.

4. Definir los ambientes de aprendizaje fuera del aula de clase y aplicar la pedagogía warao en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Actividades de inicio:
O
US

Actividades de desarrollo:
RA
PA

Actividades de cierre:

133
Origen de las enfermedades:
Antes los warao vivían bien. No conocían las enfe1medades. Se alimentaban con todo lo que provenía de la naturaleza: frutas
silvestres, animales y peces.

O
La enfermedad tuvo su origen en un grupo de niños que abandonaron a sus padres y se fueron lejos, muy lej os, convirtiéndose en
diferentes enfermedades: fiebre, diarrea, gripe, lechina, tosferina, sarampión.

IC
Ellos están en todas partes, nos ven, pero nosotros no.

EM
Es por ésto que de un momento a otro se enfe1ma un warao, sin ningún motivo aparente.

El warao cree que la ira del Kanobo, Nabarao, Daunarao, es motivo de enfermedad.

En estos casos el wisiratu actúa de protector, salvador, doctor del enfermo.

AD
El Wisiratu
Origen

AC
Dicen que había una vez una muj er ya en edad de menopausia que vivía con sus dos hij os y una hija en el moricha!.

Pasado un tiempo, la mujer notó algo extraño en su vientre. ¡Qué sorpresa ! Estaba embarazada.

Se decía: Cómo voy a estar embarazada si ya pasé la edad de reproducción y... además no he tenido relaciones con ningún hombre.
O
Al poco tiempo ya se le notaba su embarazo por lo que decidió confesarle a sus dos hermanos. Éstos al saberlo comenzaron a
US
discutir y acusarse uno a otro diciendo: por qué embarazaste a nuestra hermana, decía el menor al mayor.

No fui yo, ese es tuyo - repli caba el mayor. Y así estuvieron unos días.

Como cosa extraña el embarazo se desarrollaba muy rápido. Sin pasar muchos días la mujer dió a luz. Fue el fin de la discusión
de los dos hermanos.
RA

Era un niño raro: crecía muy rápido. En su llorar parecía expresar: "ine, ine ", en lugar de "oné, oné" que era lo normal.
No mamaba teta, por lo que sus tíos le daban mazamorra (bastante líquida) que el niño tomaba un poquitico, pero ... no dejaba de
llorar.
PA

Ese niño sí llora, los tíos se cansaron y dijeron "vamos a darle ajamutu (sipo de tabaco) para que dej e de llorar", "para que se
muera", decidió el tío mayor.

Y una vez que la madre se separó de su pequeño hijo, éstos le dieron lo preparado.

134
Otra sorpresa: el niño lo tomó con avidez. A partir de ésto el niño dejó de llorar cuando le daban ajamatu. La rapidez de su
crecimiento se acentuó más.

A los pocos meses ya caminaba, ya hablaba: "Tío hazme una casita para estar yo solo ahí- dijo un día".

O
Quiero que sea completamente cerrada y ubicada en dirección por donde sale el sol.

IC
El niño siempre caminaba con la cabeza baja. Mientras tanto crecía y crecía con increíble rapidez.

EM
A unos cuantos meses ya era un muchacho grandote, salía de cacería, y a sacar yuruma con su madre.

Así pasaba el tiempo hasta que un día, en el morichal, le dijo a la madre:


• Madre, ya llegó mi tiempo.
• ¿Tiempo para qué? - preguntó la madre sorprendida.

AD
• Tiempo de irme.
• ¿Irte para dónde? - preguntó la mujer con asombro, preocupada.
• Yo no vine para quedanne contigo. Para ti vine para lo que viene detrás de nosotros, nuestros nietos. Para que todos vivan bien.
No te preocupes mamá regresaré a los tres días. Llegaré en mi casita.

AC
Dicho esto el muchacho tomó camino de regreso a la casa. La mamá muy preocupada vino detrás y llegó a casa preguntando: ¿No
han visto a mi hijo? ¿No ha regresado?

¿Por qué preguntas por tu hijo?, si se fue contigo, respondieron sus hermanos.

O
Pasó el primer día, pasó el segundo y al tercero la señora recordó lo que su hijo le había dicho . Miró a la casita y vió humo, señal
de que había una persona all. Sin tardar, tomó camino a la casita. Al entrar lo vió ahí, sentado sobre un taburete (noje).
US
Mamá viniste a verme, ya estoy aquí como lo prometí, dijo el muchacho.

Sí mi muchacho, estaba preocupada por ti, dijo la señora con cara de sorpresa.

Mamá ahora sí estaremos bien. En el futuro nuestros nietos, los que vienen detrás de nosotros también estarán bien. Porque lo que
RA

traje va a salvarnos de muchos males, de malos espíritus.

Cuando la señora miró bien, al lado del muchacho, en el piso en una petaca (torotoro) había un niño. Más que niño parecía un
muñequito.
PA

Mamá, de ésto - siguió hablando el muchacho- de lo que viste, por ahora no se lo digas a nadie. Si quieres verme, ven sola.

Bueno, si usted lo quiere así no se lo diré a nadie, dijo como despedida la señora.

La señora, apenas abandonó la casita, llamó a su hija -quien estaba casada con su primo, hijo de su tío mayor- y en voz baja le
comienzó a relatar:
135
• Mija, ven voy a contarte un secreto, pero debes guardar el secreto. Prométeme que no se lo dirás a nadie.
•Note preocupes mamá, sabré guardar el secreto, dijo.
• Mi hijo menor ya llegó y está allá en la casita.

O
• Verdad- se sorprendió la muchacha.

Cuando la señora terminó su relato, la mujer abandonó la casa y le contó al marido y éste al papá.

IC
Con que así es la cosa. Qué mentira tratará de echarnos ese muchacho, crecido tomando ajamutu- dijo. Ahorita mismo voy a esa
casita y lo comprobaré.

EM
Tomó un daujido y salió camino a la casita.

Al llegar y entrar a la casita vió al sobrino ahí sentado en su silla y a su lado el niñito.

AD
• ¡Ah, viniste a verme!- se hizo el sorprendido.
• Si- respondió el tío- ¿qué hace usted aquí solito con ese niñito?
• Ahí está lo que viniste a ver. Yo no creí que iba a pasar ésto- dijo como respuesta a la pregunta.

AC
Después de una conversación el señor abandonó la casita. Fue directo a su casa y se acostó en su chinchorro. Al poco rato, cuando
fueron a verlo ya estaba tieso, había muerto.

Ante ésto, su hermana y la madre del muchacho fueron a la casita para notificarle a su hijo lo sucedido. Cuando entraron lo vieron
ahí mismo, como siempre, sentado en su silla con el niñito a su lado.

O • Viniste a verme mamá, dijo.


US
• Sí muchacho. Vine a decirte lo de tu tío,
el que vino a verte, murió, dijo la mamá.
RA

\
'.
PA

\
¡ ¡

136
Mamá ya lo sé. El se murió porque se asustó. Pensé que ésto no iba a pasar, ahora nuestros nietos no lo verán más.

De todos modos aparecerá para algunos. Para el que venga a una casita como ésta. Para los que necesiten de él. Yo no iré a ver a

O
mi tío- finalizó diciendo el muchacho.

IC
Después de esta conversación la madre abandonó la casita regresando a la vivienda.

Otro día la señora volvió a la casita y ya no encontró a su hijo. El muchacho había desaparecido junto con el niño.

EM
El wisiratu:
Es quien protege al warao de los malos espíritus, utiliza la wina, el currucay (resina del árbol currucay, forman una pelota con
ella) y la maraca.

AD
Es el que saca malos espíritus de árboles, animales, agua que entra en el cuerpo humano. Para sacar los malos espíritus se utiliza
la maraca.

Posee el espíritujoebu, sólo el poder benigno porque no mata.

AC
Tiene varias casas, una para dormir, otra para cocinar, una casa de menstruación para la mujer del wisiratu, y una casa pequeña
llamada Namu, donde se encuentra el Toro Toro, cesta hecha de tirite donde se guarda el Jebu matara (la maraca sagrada).

No puede sentarse en cualquier silla, no come en casa ajena, no puede cocinarle la mujer que tenía la regla, no consume bebidas
alcohólicas. No usa colonia.
O
Cuando el espíritu ha tomado posesión del cuerpo del wisiratu para cumplir con su poder de sanación no puede interrumpir esa
concentración espiritual, porque podría perder el conocimiento y morir.
US
Bajana a rotu:
Daña y saca objetos del cuerpo del warao con la wina, el currucay (resina del árbo l currucay, forman una pelota con ella) y la
maraca.
RA

Posee el espíritujoebu, es un poder maligno y benigno porque puede curar y matar.

Joa a rotu:
• Es el que daña y puede sacar daños con palabras (cantando), utiliza la wina, el currucay (resina del árbol currucay, forman una
PA

pelota con ella) y la maraca.


• Posee el espíritujoebu, es un poder maligno y benigno porque puede curar y matar.
• Es el que invoca, llama a los jebutuma.
• Hace contacto con losjebutuma para que éstos curen la dolencia de una persona.
• Hace que sujebutuma ubique si una persona se pierde en la montaña
• Consulta a susjebutuma la causa de la muerte (ahogado) de una persona.
No son iguales wisiratu, bajanarotu y joarotu. Al wisiratu también se le llama oboribu. El wisiratu es una persona querida, respetada.

• ¿ Cómo se hace un wisiratu?


• El futuro wisiratu podía ser elegido, en su sueño, por el wisiratu nobo que está aITiba. En el mismo sueño iba adquiriendo

O
conocimientos a través del wisiratu nabo.
• La persona que quería ser wisiratu tenía que enceITarse en una casa especial (namu) por varios días, sin comer, solamente fumando

IC
tabaco, recibiendo las instrucciones del wisiratu instructor.
• Muchos que se ponen al borde de la muerte y son curados con ajajuko-yarane, y si es cuidado por una mujer mayor (en menopausia)
se salva.

EM
¿Dónde se aprende a ser wisiratu?
La persona que quiere ser wisiratu, para aprender, y practicar a curar enfermos tenía que encerrarse en el namu (Casa alejada de
la vivienda fami liar).

AD
¿Cuándo se acude a un wsisiratu?
• Cuando una persona está enferma.
• Cuando en una comunidad existen muchas enfermedades.
• Para que el wisiratu llame a losjebutuma y estos curen a la persona enfenna.
• Para que coloque a losjebutuma a proteger a una persona o comunidad de las enfermedades o los malos tiempos (viento fuerte,

AC
lluvia, etc.)
• Cuando una persona muere de repente, el wisiratu hace contacto con el espíritu del difunto para saber la causa de su muerte.

¿ Cómo cura el wisiratu?


• Cantando aljebutuma, eljeburokotu
O
• Cuando el paciente está muy débil ajajukutaya (yaraya).
• Si el paciente pierde el conocimiento el procedimiento a seguir es soplarle el humo del tabaco de la (esemoya ajajuku aisia a
kuajatana) .
US
• Cuando una persona es curada así, de esta manera (ajajukutane, esemoine, yarane), debe seguir las indicaciones del wisiratu.
• Los alimentos que no coma el wisiratu tampoco debe comerlo el paciente.
• Evitar comer alimentos preparados por una mujer con menstruación.
•Evitarlos olores fuertes: jabón, perfume
RA

Normas del wisiratu:


• Tener cuidado de tomar alimentos preparados por mujeres con menstruación.
• Evitar olores fuertes.
• Cuando el wisiratu cura al paciente, no debe estar cerca una mujer con la menstruación o estar embarazada.
PA

• El tabaco ajamara no se enciende con cualquier candela -leña, si no conjejido.


• El tabaco ajamara debe ser preparado por el mismo wisiratu.
• Los materiales del wisiratu utilizados para curar, deben ser guardados en el namu.
• Si el paciente es mujer, no debe ir con la menstruación.
• Las mujeres con menstruación o embarazadas o los maridos de éstas, no deben usar, tocar las cosas o materiales del wisiratu,
tales como el chinchoITo, petaca, ajamara, curiara, machete, cuchillo, hacha, etc.
138
• Cuando el wisiratu está curando no debe comer mucho, ni comer alimento caliente.
• El wisiratu siempre debe trabajar en namú.

¿Por qué el wisiratu cura solamente en el namú? . Para su seguridad, así evita la ira de los ajebutuma.

O
Si el wisidatu trabaja en la vivienda existe la probabilidad de encontrarse con una mujer embarazada o con la menstruación o los
maridos de éstas y ésto puede provocar la ira de los j ebutuma, quienes pueden atacar al mismo wisiratu, a un hijo o pariente cercano

IC
y provocarle la muerte.

Materiales del wisiratu:

EM
• Maraca (jebumataro)
• Tabaco fuerte (aja yakeraja)
• Sibu (savia del currucay)
• Wina (winamoru)
• Candela - OeJido sacado del jimajeru).

AD
• Casa (namu)

Para el wisiratu y para el warao todas las cosas u objetos tienen dueño arao ja.

Si una cosa u objeto no es guardado en un lugar adecuado, los espíritus (jebutuma) se enfurecen con el

AC
dueño de la cosa, y lo atacan a él, a un hijo o un pariente cercano, los cuales pueden hasta morir. Cuando
esto ocurre, el wisiratu llama aljebu bravo y con la ayuda de otra persona aconseja, pide para que deje,
olvide su ira y así se cure el paciente.

Algunos wisiratu:
Domingo Sifontes (Bonoina)
Rafael
Tony (jubasujuru)
O
US
Actualmente
Con el pasar del tiempo todo ha cambiado.
• Para ser wisiratu solamente tiene que ir y pedir ajamara al wisiratu
• Para aprender a curar se puede hacer en cualquier lugar, normalmente en la vivienda familiar.
RA

• El aprendiz ya no pasa varios días sin comer, ni se encierra en el namu porque ya no existe.
• Ya muchos wisiratu usan colonia, se bañan con jabón, usan ropa lavada con jabón, cloro, etc.
• Muchos wisiratu se hacen también por medio de sus sueños.
PA

Prevención de enfermedades
No se puede comen nada prohibido cuando la mujer está menstruando. El niño o la niña a muy temprana edad no puede comer comida
caliente porque se le dañan los dientes a muy temprana edad; no puede comer piña o limón porque se le descontrola el período, puede
pasar que le venga un mes y al otro mes no le venga, especialmente alimentos ácidos porque producen dolor en la menstruación y
abortos si la mujer esta embarazada.
La mujer recién parida tiene que comer todo caliente. La placenta se debe recoger y ser ente1rnda para que los jebu no se la coman
porque se puede morir el niño y la madre.

En la actualidad algunas muj,eres no cumplen totalmente con las normas de antes, no cumplen el aislamiento, se bañan en el río, salen

O
a la selva. Por no cumplir con las normas de antes es que hay tanta enfermedad en las comunidades warao.

IC
Algunos hombres y mujeres no comen algunos alimentos porque pueden ser dañinos (awisi) para el niño neburatu sanuka y la niña
anibaka sanuka (O a 6 años). Por ejemplo: cuando los padres consumen piña, a sus hijos le salen llagas en la piel.

EM
A las niñas se les prohíbe comer los residuos quemados de las hojas, porque ésto les puede afectar cuando sean grandes en el proceso
del parto, ya que se le pega la matriz y no sale rápido la placenta.

Las mujeres embarazadas o con la menstruación no pueden ver ninguna persona herida, picada de culebra o de raya, porque la herida
empeorará (se hincha, se pudre).

AD
La persona que es sanada por un wisiratu debe abstenerse de comer aquellos alimentos que no consuma el wisiratu. porque se enferma
y muere rápidamente, si no es atendida por el mismo wisiratu.

Plantas medicinales:

AC
Los warao conocen gran variedad de plantas medicinales. Las enfermedades que padecen los warao son comunes, por eso utilizan
medicinas de su mismo entorno como:

Las plantas que se utilizan generalmente para la curación de la diarrea y dolor de estómago son las siguientes:
• Coquito de palma de temiche Nakoro: Se toma el agua natural de ell a.
O
• Manaca tierna anare auka: debe estar semi asada, se machaca y se exprime, extrayendo el jugo para su consumo.
• Guatepajarito domu a so: se estruja, se coloca en agua, y se coloca al sol para que cuando esté tibia el enfermo se bañe y se le da a
US
tomar.
• Cometure maduro kunoto: Esta fruta silvestre se prepara en
carato y se le da a tomar al enfenno.
• Concha de mangle bu ajoro: Esta concha se hierve en agua
para luego ingerirla.
hierve.
RA

• Concha de Jobo usidu ajoro: Esta concha se sancocha y se


da a beber al enfenn o.
• El Pasote yaroko juku: Esta hoja se sancocha y se da a beber
al enfermo.
PA

• La Fregosa. Esta hoja se sancocha y se da a beber al enfermo.


• Uva Playera Yamu: Se raspa la corteza del tronco y se sancocha
para luego tomárselo frío. La fruta también se sancocha y se
toma.
• La conciertadora yaroko ajiaji: Se sancocha la hoja y se toma
el jugo.
• Nabaru kuaja: se come la fruta al natural.
1,10
Para e] có1era:
• Concha de Apamatejajeru ajoro: Se cocina la corteza del tronco hasta que el agua se ponga oscura, se toma mínimo dos vasos de
este jugo.

O
Para la cura de sarnas y heridas:
• Concha de mangle bu ajoro: Esta concha se sancocha y se da a beber al enfermo.
• Dau kuajaji arau ajoro: Esta concha se sancocha y se da a beber al enfenno.

IC
• Concha de Carapo ajoro: Esta concha se sancocha y se da a beber al enfermo.
• Bucare obaru: Esta concha se sancocha y se da a beber al enfermo.
• Limón asado: (para curar la sarna),se usa bien caliente, se corta por la mitad y luego se unta.

EM
• Fruta de majagua arusoro: Se raspa la fruta y se unta en la parte afectada.
• Tfatasabo: Se machaca esta fruta y se unta.

Para paños blancos:


• Kuamara ajotojuku a mutu. Se unta el líquido que sale de la corteza (la savia).

AD
• La Savia de lacre. Se unta el líquido que sale de la corteza (la savia).

Para el dolor de muela:


• Raíz de coco: Se sancocha la raíz y se coloca el liquido en la parte afectada, sin tornarlo, esto se debe repetir varias veces.

AC
• Sabia de sangrito: Se unta el líquido que sale de la corteza (la savia).
• Tabaco: Se corta un pedazo y se coloca en la muela.
• Raíz del moriche: Se hierve igual que la Raíz de coco.
• Coco a muju (capa protectora de la pulpa): La parte negra del coco se asa, para luego colocarla encima de un metal, en este metal
quedará un aceite que es el que se usara para colocárselo en la muela.
O
• Hoja de ají picantejuka aji a roko: La hoja se sancocha y se coloca el líquido en la parte afectada.

Para el dolor de cabeza y fiebre:


US
• La palma tierna de moriche pequeño. Se estruja la palma tierna, el agua deberá estar verde y espesa, y se le echa varias veces en la
cabeza.
• Hoja de tapara matara a roko: Se estruja la hoja en agua y se le echa y se baña.
• Hoja de onoto mubosimo a rolw: Se estruja la hoja en agua y se le coloca en la cabeza.
• Hoja de Catuche lbakuaja a roko: Se estruja la hoja en agua (no se hierve) y se lava la cabeza.
RA

• Hoja de limón irimona a roko: Se cocina en agua y cuando esté tibia se lavan la cabeza.
• Hoja de Guayaba warijaba a roko: Se cocina en agua y cuando esté tibia se lava la cabeza.
• Hoja de naranja naraja a roko: Se cocina en agua y cuando esté tibia se lava la cabeza.
• Hoja de mango: Se cocina en agua y cuando esté tibia se lavan la cabeza.
PA

Desparasitan tes:
• El higuerón daya mutu: Esta planta al cortarla expulsa un líquido parecido a la teche y ésta se le da de tomar al paciente.
• Tamarindo isara: Se hace un carato bien espeso y se le da a tomar dos vasos a la persona.
• La semilla de la lechosa babaya: Esta semilla se cocina en agua, y cuando esté tibia se toma.
• Guaica tierna koji o jioboto: Esta planta debe ser hervida y luego la misma se ingiere.
• Manaca tierna anare auka: Debe estar semi asado para luego machacarla y extraerle el jugo el cual se tomará. 1·11
O
IC
EM
Para las infecciones y desinflamar:
• Concha y hoja de mango: La concha se raspa y se cocina, cuando esté fría se le unta en la parte afectada. Otra forma de prepararla

AD
es raspando la corteza de la planta, se hierve con abundante sal luego cuando esté tibia se Je unta en la parte afectada. Este proceso
se hace igual con la hoja.
• Hoja de catuche: Se sancocha la hoja con sal, cuando esté tibia se le echa varias veces en la parte afectada.
• Concha de bucare: Se prepara raspando la corteza de la concha, se hierve con abundante sal luego cuando esté tibia se le unta
en la parte afectada

AC
• Concha de cedro: Se prepara raspando la corteza de la concha, se hierve con abundante sal, luego cuando esté tibia se le unta
en la parte afectada
• Concha de caoba: Se prepara raspando la corteza de la concha, se hierve con abundante sal, luego cuando esté tibia se le unta
en la parte afectada
• Hoja de ají picante juka aji a roko: Se sancocha la hoja con sal, cuando esté tibia se le echa varias veces en la parte afectada.
O
• Hoja de piñónjekunu yaroko: Se sancocha la hoja con sal, cuando esté tibia se le echa varias veces en la parte afectada, luego
se coloca la hoja en la parte afectada.
US
Animales medicinales:

Para curar la tosferina:


• Comer y tomar caldo de araguato, bañarse con el mismo caldo y usar como recipiente la mandíbula del animal (para beber agua,
tomar caldo, bañarse).
RA

• Tomar aceite de gusano de moriche: Este aceite se extrae cocinando los gusanos lentamente y éstos dejan un aceite el cual es
tomado por el enfermo. El aceite del gusano también sirve para curar las hemorroides.

Para tratar la tuberculosis en su etapa inicial, asma y artritis:


PA

• Hígado de raya: Se asa y se come. Cuando este hígado se fríe suelta un aceite, el cual es tomado en cucharadas.
• Aceite e hígado de cazón: Se extrae la manteca y se expone al sol o se fríe y se toma en cuacharadas diluido en café o algún
líquido caliente.
• Aceite o manteca de culebra de agua: Se extrae la manteca y se expone al sol o se fríe y se toma en cucharadas diluído en café
o algún líquido caliente.

142:
'
'
Para la gripe pasmada y evitar las infecciones de las heridas:
• Aceite de cachama: Se extrae la manteca y se expone al sol para luego tomar en cucharadas diluido en café o algún líquido caliente.
Cuando es una herida este aceite se le unta caliente en la parte afectada

O
• Aceite o manteca de culebra de agua: se extrae la manteca y se expone al sol para luego tomar en cucharadas diluido en café o
algún líquido caliente. Cuando es una herida éste aceite se le unta caliente en la parte afectada.

IC
• La manteca de baba.
• El hueso molido de temblador (pez eléctrico): Luego de pulverizado se liga con aceite y se toma.

Para el sarampión y la lechina:

EM
• Se selecciona el excremento de perro, este debe ser de color blanco y estar seco, se recoge y se sancocha junto con la flor de auyama
y .cuando esté asentado se le da a tomar al enfermo.
• El agua del coco: al enfermo se le da de tomar el agua del coco.
• Chinchamochinajotu yaroko: Esta mata se sancocha y luego que se enfría el enfe1mo la toma y se baña.

AD
Para el dolor de estómago y cólicos:
• Uña de danto.
• Pelo de váquiro.
• Carapacho de morrocoy.

AC
• Cuernos de vacas.
Todo esto carbonizado, se toma ligado con agua.

Para fracturas:
• Manteca de iguana: se extrae la manteca y se unta caliente en la lesión.

Para los alcohólicos: O


• Se usa el excremento frito de cachicamo mezclado con ron blanco, esto quita el vicio.
US
Para curar la picada de alacrán:
• La persona afectada por esta picada, debe comer la macana sin el aguijón.

Para la picada de algunos gusanos:


RA

• Se aplica el excremento del mismo gusano en el lugar de la picada.

Para alejar las enfermedades y malos espíritus de la lechina, tosferina, sarampión y otros jebutuma:
• Se queman los huesos de la culebra de agua.
PA

• Pieles de animales.
• Carapacho de morrocoy.
• Hoja de rábano.

Para la acidez:
• La ceniza blanca de la leña se mezcla con la orina y se soba en el estómago para provocar la expulsión de los gases.
143
I

lA ALIMENTACION

O
IC
Actividades a desarrollar por el docente con el contenido del tema

1. Definir los valores que se derivan del tema.

EM
Valores: Creencias e ideas que van a orientar nuestro comportamiento

2. Discutir con los alumnos (a partir de la Segunda Etapa):


a. ¿ Qué se enseña?

AD
b. ¿Quién enseña?
c. ¿A quién se enseña?
d. ¿Cómo se enseña?

AC
3. Establecer comparatativamente los elementos culturales warao y no warao que se derivan de este tema.

4. Definir los ambientes de aprendizaje fuera del aula de clase y aplicar la pedagogía warao en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Actividades de inicio:
O
US

Actividades de desarrollo:
RA
PA

Actividades de cierre:

144
La alimentación del warao en épocas anteriores dependía de la recolección de: frutos, caracoles, cangrejos, galápagos, etc.
Actualmente en las comunidades tradicionales se practica esta forma de alimentación y en las comunidades no tradicionales tienen su
propio sembradío.

O
Entre los frutos que se recolectan están:
• Arepita Basa-Basa: A esta fruta la asaban y después la partían por el medio y ésta contenía dos arepitas pequeñas que tienen un sabor
a la harina de trigo sin levadura. La basa basa fue sustituída por el ocumo. Ahora ya no se come sino que la utilizan como juguete para

IC
los niños pequeños.
• Cangrejo: Es un alimento que anualmente, entre los meses de julio a septiembre salen en la costa del mar. Este trabajo para aquella
época lo ejercía el yerno, para ese entonces las suegras construían varios mapires para que el marido de la hija fuera en busca de cangrejo.

EM
En aquellos tiempos los cangrejos abundaban en la boca de Winikina.
• Cogollo de manaca abuja y de moriche yabarejo: Después de extraerlo de la mata ésta se consume directamente, éstos pueden ser
acompañados con miel.
• Galápago y caracol: También es un alimento que fue muy conocido por nuestros antepasados, el cual se recolectaba en verano. Estos
eran recogidos por los hombres, mujeres y niños que acompañaban a sus padres.

AD
• Guama dojo: Esta fruta es recolectada en invierno. Es consumida directamente.
• Guanábano o catuche montañero ibakuaja: Este tiene su tiempo fijo, comienza a florecer en el mes de mayo y para el mes de julio
están ':Jecho" y maduro. Esta fruta se come directamente o se procesa como el mono.
• Gusano: Le sirve al warao como alimento, para prepararlo se les quita la cabeza, se puede comer crudo, asado, sancochado o guisado.

AC
• Miel simo/dokoriaba: Se busca cuando el árbol de sangrito está en f]-orecimiento.
• Mono (la fruta de la manaca): Se consigue en la época de invierno. Esta fruta se prepara colocándola en agua tibia, cuando se ablande
la concha, ésta se pisa para sacar el néctar al que se le agrega agua y miel para tomarla como jugo.
• Moriche Oji: Esta fruta, dependiendo de su ubicación geográfica, tiene diferentes tiempos de producción. Algunos dan fruto en verano
y la mayor parte los producen en el invierno.
O
• Yuruma: Era y es el alimento principal que se saca de la mata del moriche.

Origen de la Yuruma:
US
Se cuenta que la yuruma se originó cuando, dentro de una ranchería warao, salió un hombre preñado y al parir nació un niño varón
que estaba cubierto de una crema blanca que era la yuruma. Este niño fue quien le enseñó al papá que la yuruma era un alimento que
contenía la mata de moriche. A medida que iba creciendo acompañaba a su padre. Un día fueron al moricha!, el muchacho le dijo al
papá que esta mata contenía yuruma señalando una mata color blanco, no muy alta, tampoco tenía ninguna clase de racimo ni viejo,
ni nuevo, mucho menos frutos, túmbalo y el papá lo tumbó, entonces el muchacho dijo nuevamente que tenía que volver a tumbar otra
RA

mata ya que estaba parado al lado del que tumbó, ya que la yuruma había salido e introducido en la mata que señalaba. Entonces el
papá lo volvió a tumbar, y señaló nuevamente la otra mata. El papá la volvió a tumbar, y esta vez la mata cayó con la y uruma.

El muchacho decía eso porque veía afuera la yuruma, pero el papá no la veía. Hasta que un día, después que la familia del papá del
muchacho, las hermanas, es decir las tías del jovencito llegaron y le pidieron al muchacho que les acompañara al moricha! y éste se
PA

negó, de tanta insistencia aceptó y se fue con las tías, una vez que llegaron al moricha] las tías abrazaban y acariciaban al muchacho y
hasta llegaron a violarlo. Después en la tarde cuando llegaron a casa, el muchacho le contó todo lo sucedido al papá y después murió.
El papá murió al poco tiempo.

Según ésto, es la razón porque la yuruma no se ve afuera, es decir, a simple vista, porque el muchacho murió. Si no hubiera sucedido
nada de lo que pasó la yuruma se vería afuera. A partir de ese momento comienzaron los warao a alimentarse de ella.
145
O
Proceso de la obtención de la Yuruma:
Para sacarla los warao utilizan el hacha, el machete,

IC
la guapa y la chícora y para obtenerla tienen que
seguir estos pasos: tumbar la mata de moriche que
está un poco mayor, que no tenga nada de racimo

EM
ni mucho fruto. Una vez que el moriche esté en
el suelo, se le saca la concha y con la misma se
hace la chícora y comienza el hombre a chicorear
el cuerpo blando del moriche. Ya cuando está bien
molido, la mujer comienza a cargarlo y amasarlo

AD
con un poco de agua para así exprimir la masa.
·'
/ ----- El agua que va cayendo de la guapa caerá dentro
del arua, (cuerpo cavado del moriche) y así al

AC
cabo de un rato, el agua se chia y abajo estará
asentada la yuruma y después se calienta para sacarla. De la yuruma se obtiene Ja torta, la mazamorra y el banamu.

Actualmente podemos clasificar las comunidades en:


• Tradicionales.
• No tradicionales.
O
En las comunidades tradicionales se siguen consumiendo los alimentos antes descritos.
US
• Arroz Arisi: Se cosechaba en tiempos anteriores en la actualidad casi no se cosecha.
• Cambur Buratana: Los hay de diferentes especies los cuales pueden ser preparados en batido, cocido en merengue o sancochado,
entre ellos tenemos:
• Caña Sicaro: La cosecha de caña ha disminuído considerablemente. Esta se chupa o se exprime para tomar el jugo.
En las comunidades no tradicionales además de los alimentos mencionados se consumen otros, tales como:
RA

• Maíz Naukamo: tierno o jojoto se puede comer de distintas formas: asado, en cachapa, bollo y en mazamorra. El Maíz cuando está
seco se desgrana, se lleva al pilón para obtener la harina que ligada con agua se obtiene la masa para hacer el bollo o arepa.
• Manzano Ajiaji.
• Ocumo chino: que sustituyó al basa basa. Se siembran en los meses de verano.
PA

• Plátano Jara lrn: Es un cultivo que se cosecha para nuestro consumo, cuando está aún verde se utiliza para hacer la bola de plátano.
Luego al madurase se pica en tajada o simplemente se sancocha el plátano.
• Rabo e Mula Mujutuboto.
• Titiaro Kobokobo: Son cambures pequeños.
• Topocho.
• Yuca: Existen dos tipos, yuca dulce Aru jebujo que se come sancochada y la yuca amarga (Bio roma), que sólo se utiliza para hacer
casabe.
146 :
'
Entre los animales que normalmente consumen los warao, se encuentran:
Acure kuamara, venado masi, danto naba, manatíjoninaba, lapa teko, chigüirejaba, váquiro ibure, iguanajoana, y morrocoy waku.

Aves: Pavas doko sima, pava carretera kuajene, pauji yaromu, pollo karina y gallina de monte tubu.

O
Peces: Se consiguen muchas especies de peces de río, guarapitajoku, el rayado jaba jaba, bagre amarillo mucobosimo, dorado

IC
dokoroana, blanco pobre joroboto. Los bagres frescos se comen en sancocho, salados, o se preparan en pi sillo.

EM
Otras especies son: el Morocoto usibu, cachamajobi, curbinata Naji, cupaneca boisicuaba, Coporo yakotu, guaraguara guasi, todos
estos pescados se preparan asados, sancochados, fritos; también en guiso, la rayajube, palambra ua, caribes eje, guabina kaoju/kajo/koju,
agua dulce mubo.
En conclusión, los alimentos que eran consumidos por nuestros antepasados están siendo sustituídos por harina de trigo, arroz,

AD
espaguetti, pollos beneficiados y otros.

AC
O
US
RA
PA

: 147
'
'
EL WARAO YLA MUERTE

O
Actividades a desarrollar por el docente con el contenido del tema

IC
1. Definir los valores que se derivan del tema.

Valores: Creencias e ideas que van a orientar nuestro comportamiento

EM
2. Discutir con los alumnos (a partir de la Segunda Etapa):
a. ¿ Qué se enseña?
b. ¿Quién enseña?
c. ¿A quién se enseña?

AD
d. ¿Cómo se enseña?

3. Comparar entre los elementos culturales warao y no warao que


se derivan de este tema.

AC
4. Definir los ambientes de aprendizaje fuera del aula de clase y aplicar
la pedagogía warao en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Actividades de inicio:
O
US

Actividades de desarrollo:
RA
PA

Actividades de cierre:

148
Origen de la muerte
Una vez que el warao bajó a esta tierra, bajaron dos hijos de los wisiratu quienes tenían un pozo de uso exclusivo para los hombres;
dos mujeres desobedecieron esta norma, ellas pensaron que nada podría pasar si se bañaban en este pozo así que decidieron bañarse
en él. Una vez que se bañaron las mujeres, los dos h~os de los wisiratu se sintieron ofendidos por la violación de las nonnas; el wisiratu

O
padre, que estaba arriba, maldijo a estas mujeres, una de ellas se convirtió en fiebre y desapareció, la otra enloqueció y también
desapareció. Así fue corno llegó la enfermedad y la muerte para los warao

IC
El warao ve la enfermedad como de origen espiritual o por no cumplir las normas.

EM
Cuando muere un warao, sus familiares y parientes se reúnen en la casa del difunto. Muchos lloran recordando los sufrimientos, penas
y alegrías del difunto. El cadáver es envuelto en sus ropas y colocado en su propio chinchorro sobre la madera del piso. Luego un grupo
de warao van en busca de un buen árbol para hacer una curiara a la medida del difunto. Esta curiara se llama Daunona y se hace en
el monte para luego trasladarla al caserío y colocar el cadáver dentro de la misma con todas sus pertenencias. Las que no caben, se
queman.

AD
Pasado un día y medio, llevan el cadáver al Joitanoko/Bajajoro (cementerio) lo colocan sobre dos palos en estaca con horquetas, lo
envuelven y lo amarran con marnure, lo untan con barro, quedando a la altura de aproximadamente sesenta centímetros del suelo. Todos
regresan a sus casas y vuelven al otro día para revisar la envoltura y determinar si la causa de la muerte fue por una enfermedad o por
un maleficio. Si así fuese, aparecen huellas sobre la tierra untada. Todos se retiran del lugar dejando el cadáver corno está. Pasado un

AC
año, nuevamente regresan, recogen los huesos y los depositan en una curiara más pequeña para luego enterrarlo en una fosa.

En otro caso el cadáver es puesto en la propia embarcación del difunto y colocado en su propia casa. La curiara la envuelven en palma
de temiche atada fuertemente con mamure, la ponen sobre dos palos con horqueta, lejos del suelo, lo untan de barro y abandonan el
lugar.
O
En la actualidad el cadáver es colocado en urnas donadas por los gobernantes o en una caja provisional hechas por el warao; es enterrado
US
con tabique forrado con palma de temiche. Colocan en el fondo cuatro palos para que la urna o la caja quede sobre ellos. Luego rellenan
el espacio con baITo a una altura de un metro. Luego regresan al otro día, al amanecer, para ver si en el rellen o aparecen huellas. Luego
de esta revisión le hacen su casita al muerto.
Al momento de trasladar un cadáver al cementerio, los niños o niñas no deben ver el paso fúnebre, deben fijar su mirada en otra parte,
en dirección contraria. Si el cadáver es de un niño o niña, los padres no deben asistir al entierro para evitar más muertes entre sus hijos.
RA

Sugerencias

1. Identificar los valores que se deriven de las normas para prevenir las enfermedades.
PA

2. Reflexionar sobre el papel del wisiratu y el valor que tiene el mismo para los miembros de la comunidad.
3. Identificar los wisiratu de la comunidad e intercambiar con los niños y niñas la información.
4. Establecer quiénes en la comunidad poseen el conocimiento de las plantas medicinales.
5. Comparar entre la medicina warao y no warao y entre las autoridades de la medicina warao y no indígena.
6. Identificar los productos no indígenas incorporados a la dieta del warao .
7. Establecer los sitios donde se encuentran los alimentos y las plantas medicinales.
149
EL MORICHE

O
(OJIDU)

IC
Actividades a desarrollar por el docente con el contenido del tema:

EM
5. Definir los valores que se derivan del tema.

Valores: Creencias e ideas que van a orientar nuestro comportamiento

AD
6. Discutir con los alumnos (a partir de la Segunda Etapa):
a. ¿Qué se enseña?
b. ¿Quién enseña?
c. ¿A quién se enseña?

AC
d. ¿Cómo se enseña?

7. Comparar entre los elementos culturales warao y no warao que se derivan de este tema.

8. Definir los ambientes de aprendizaje fuera del aula de clase y aplicar la pedagogía warao en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Actividades de inicio:
O
US
RA

Actividades de desarrollo:
PA

Actividades de cierre:

150
El moriche es, para el warao, el árbol de la vida. En tomo a él gira un alto porcentaje de su bienestar. Éstos se encuentran a orillas de los ríos
como también selva adentro, en zonas pantanosas. Crece hasta una altura aproximada de 16 mts. Este árbol está formado por las siguientes partes:

1. Raíz akarare: El warao lo usa como medicamento.

O
2. Tronco ojiduarau: Es usado para la construcción de pisos de la vivienda y caminerías. De su parte interna se extrae la yuruma, el bunamo, el
vino nobojo, el gusano moa, masamorrajomo.

IC
La Yuruma ojidu aru / ojidu amutu
Origen de la Yuruma:

EM
El warao antes no sabía si la yuruma existía. Pero sí sabía que el palmito de la mata del moriche existía y que se comía. Hubo un día que se
quedaron sin nada de alimento. El wisiratu, enterándose de la crítica situación, <lió la orden para que un grupo de warao fuese al morichal y tumbara
matas para extraer el palmito yabarejo y así alimentarse. ,
En ese grupo warao se encontraba uno que era sobresaliente. Este, al dar el primer hachazo a la mata, se fijó que en el filo de la misma estaba

AD
blanco de polvo. El warao se sorprendió y le pasó la mano para enterarse de qué se trataba, pero no les dijo nada a los demás compañeros.

Cuando regresaron a la comunidad, el warao le contó al wisiratu lo que había descubierto, entonces éste actuó inmediatamente recurriendo a los
espíritus y por medio de sus canciones, conversó con ellos y les preguntó si el polvo encontrado en la mata por el warao era alimenticio, estos
le respondieron que sí y por su petición les dieron las siguientes instrucciones: primero tienen que tumbar la mata, luego tienen que sacarle la

AC
concha, tienen que hacer una chícora en forma de gancho, es el material que les va a servir para machacar la pulpa de la mata, luego recogen la
brasa o el nepe, para colarlo en una guapa, también tienen que hacer una car,oa para que el almidón caiga en ella.

Tienen que coitar 4 vástagos de la misma mata para que sirva de soporte a la guapa. Terminados los pasos a seguir, les queda únicamente achicar
la canoa y recoger la yuruma o fécula y ponerla en la guapa para que el almidón se seque.
O
Así pues, los warao descubrieron tan alimenticia y rica comida como es la yuruma o fécula del moriche.
Desde ese momento del descubrimiento de la yuruma los warao no se mueren de hambre en los morichales.
US
Proceso de extracción: Con el hachajima se corta una pequeña parte del tronco. Si en el filo del hacha queda parte de la fécu la, esta mata es
tumbada. Luego cortan otra mata que no tenga fécula para preparar la canoa. También tienen preparado la guapa biji que va colocada sobre cuatro
(04) estacas de vástago naja para su soporte. Debajo de ésta va la canoa anta.
RA

El hombre es el que realiza la extracción de la fécu la con la chícora nauru. La mujer es la que se encarga de colar la fécula. Se le agrega un poco
de agua, moviendo con la mano para que ésta se cuele a través de la guapa, así va saliendo el almidón que cae dentro de la canoa. Después de este
proceso, ya en la tarde, con una totuma se va sacando el agua que está encima del almidón, con sumo cuidado. Luego se saca en forn1a de bola y
se lleva a la paila caliente para secar la masa. Posteriormente se saca, quitando la capa tostada de encima anamara y el resto se guarda dentro
PA

del mapire ya preparado con hojas de platanillo ujene aroko para que ésta se mantenga en buen estado. De esta forma queda lista la masa para
elaborar el casabe yuruma.

El bu1tamo:
Se elabora mezclando agua y almidón en una olla, a fuego lento, hasta que la mezcla se endurezca. Durante el proceso de cocimiento se va
removiendo constantemente con una paleta. Una vez sacada de la olla se forma una pelota, la cual ya está apta para el consumo, después de haber
transcurrido aproximadamente de 3 a 4 horas.
l'il
O
IC
El vino nobojo: ,
Se extrae de la mata del moriche adulto. Esta se tumba y se le hacen unos agujeros en forma de triángulo.

EM
Luego éstos se tapan con hojas. Al cabo de 15 a 20 min, aproximadamente se saca un líquido por los aguj eros.
Este es el vino Noboj o el cual es consumido como refresco.

El gusano moo:
~ na vez tumbada la mata y extraído el palmito se le hacen unos agujeros en el cuello y centro del tronco.

AD
Esto permite que el congorocho j ibumo deposite en ella sus larvas . Al cabo de un mes ya tiene gusanos
adecuados para el consumo.

La mazamorra jomo:
Su elaboración consiste en mezclar la yuruma (almidón) con suficiente agua en un recipiente y remover

AC
constantemente a fuego moderado hasta que queda convertido en una mazamorra que, generalmente, es
consumida al instante.

3. Palmito yabarejo: Es la parte blanca y blanda que se encuentra entre el tronco y la ramificación de
las palmas. Es una de las partes comestibles del árbol.
O
US
4. El cogollo jau: Es la palma tierna antes de abrirse. De él se saca una fibra la cual es utilizada
para la elaboración de diversos tipos de artesanía.

5. El vástago naja: Es la parte que se encuentra entre el palmito y la palma. Se usa para la
construcción de velas (veleros), mapires, manares, sebucán, guapas, najacaras, arpón.
RA

6. Palma aroko: Cuando está verde se utiliza la vena para hacer flechas duju y poder cazar
pájaros menores. También se utiliza para la fabricación de techos de los janokos provisionales.
Cuando está seco se usa para quemar curiara y elaborar instrumentos de pesca peces pequeños
PA

como por ejemplo: arenque, camarones, tungo.

7. El fruto oji: Cuando está maduro se consume directamente o se prepara en jugo (carato).

152:
'
O
IC
EM
AD
AC
O
US
Sugerencias:

1. Converse con los niños y niñas acerca de la importancia que tiene la palma de moriche para el warao.

2. ¿Quiénes participan en las actividades que se derivan de la palma de moriche?.


RA

3. ¿Cómo es el ambiente en donde se desarrolla la palma de moriche?.

4. Investigar con los abuelos y abuelas acerca de los orígenes de la palma de moriche.
PA

5. Conversar con los niños y niñas acerca de la importancia de la yuruma.

6. Converse y desarrolle actividades con los niños y niñas sobre el origen de la yuruma.

153
LA RECOLECCION

O
(VERSION UNIFICADA)

IC
Actividades a desarrollar por el docente con el contenido del tema

EM
1. Definir los valores que se derivan de l tema.

Valores: Creencias e ideas que van a orientar nuestro comportamiento

AD
2. Discutir con los alumnos (a partir de la Segunda Etapa):
a. ¿Qué se enseña?
b. ¿Quién enseña?
c. ¿A quién se enseña?

AC
d. ¿Cómo se enseña?

3. Comparar entre los elementos culturales warao y no warao que se derivan de este tema.

4. Defin ir los ambientes de aprendizaje fuera del aula de clase y aplicar la pedagogía warao en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Actividades de inicio:
O
US

Actividades de desarrollo:
RA
PA

Actividades de cieJTe:

154
Desde tiempos antiguos el warao ha sido siempre recolector. Para sacarle provecho tanto a los frutos como a otras especies tiene que esperar
el tiempo de cosecha, bien sea en época de invierno o verano, este sistema lo utiliza como parte de su sustento diario. Entre los diversos frutos
que recolecta el warao tenemos:

O
Cangrejos
Origen:

IC
Antiguamente había un grupo de warao que vivía a orillas del río y otro grupo en el morichal. Un día el joarotu de la orilla del río, invitó al
joarotu del moricha! a tomar jugo de moriche. Este accedió, pero al momento de recibir el jugo el otro le dice que se amarre una cabuya por
el medio de su barriga. Este consumió en una totuma el espeso jugo, pero antes de terminar se le reventó la cabuya que tenía atada a la barriga;

EM
luego, no soportando más se levantó y fue caminando muy despacio y con mucha dificultad hacia el moricha! donde vivía.

Al pasar una semana eljoarotu del morichal pensó: el otro joarotu se burló de mí, pero me las va a pagar muy caro. Entonces fue y cortó cinco
racimos de moriche. Ya cumplido el tiempo invitó a sujoarotu para tomar un sabroso jugo de moriche haciéndole lo mismo y le dij o: amárrate
esta cabuya por la barriga y le dió de beber en una totuma el espeso jugo de moriche. Así lo hizo eljoarotu. Se tomó gran canti dad de jugo ,

AD
hasta no aguantar más, reventándosele la cabuya que tenía atada a su barriga. No se podía parar y mandó a cortar un palo para ayudarse en
el camino. Así se fue sólo aguantándose del bastón hasta que llegó a un sitio resbaloso. Allí tropezó y cayó golpeándose en el estómago, hasta
partírsele, provocándole una muerte instantánea. Pasado el medio día otros warao que venían del moricha!, encontraron el cadáver del joarotu
de la orilla del río y dijeron: "no podemos llevarlo a casa, es muy tarde, está muerto", y lo enterraron en un pequeño muro, regresando luego

AC
a sus casas.

Al cabo de una semana, estos warao volvieron a pasar por el mismo sitio, encontrando algo extraño en la tumba, habían varios huecos y se
preguntaron ¿qué será? Con esta duda fueron a sus casas, una semana después y todavía con la misma incógnita visitaron el mismo lugar con
la idea de aclarar el caso y observaron que los huecos eran más grandes y profundos. Curiosamente uno de ell os introdujo su mano en uno
de los huecos, sacando un raro animal, nunca visto por ellos. De esta manera lo llevaron a su comunidad y sancocharon el raro animal, lo
O
probaron y les pareció muy sabroso. Pero antes de comerlo le sacaron el carapacho, dándose cuenta que en su interi or tenía una parte espesa
y amarilla, parecida al moriche.
US
Existen dos tipos de cangrejo: El azul motana y el rojo j e.

El azul motana: Los recolectan hombres y mujeres, agarrándolos directamente con la mano y depositándolos en rnapires. Abundan en los
meses de agosto-septiembre. Son un alimento tradicional y preferido por el warao. Se encuentran en los manglares, sangritos y también pueden
ser recolectados en sus cuevas ( dentro de la tierra).
RA

El Rojo je: Se recolectan en los manglares y a orillas de las playas, en su recolección participan toda la familia. Abundan en los meses de
agosto-septiembre, en estos meses existen) 3 a 4 días conocidos como la Fiesta del Cangrejo donde la recolección se hace más fácil ya que
los cangrejos están en un estado de letargo.
PA

• Caracol Jerewaitu: Es recolectado por todos los miembros de la familia para ell o se utiliza el mapire. Los warao no ti.erren que ir muy lej os
para conseguirlos. Es fácil encontrarlos en los conucos, y se recolectan en los meses de verano.

• Cometure Kunoto: Se da en tierra firme, en los meses de marzo y abril, se come directamente y también se hace enjugo. En su recolección
participa toda la familia. Es recolectada en mapire.
155
• Cucurito doi: Se da en los cenos para los meses de invierno y verano. Es recolectado por toda la familia. Se come directamente
una vez que esté maduro. No se hace jugo con esta fruta.

• Daukuajaji: Es una fruta acida la cual es recolectada por toda la familia y quienes más la consumen son las embarazadas. Se da

O
en los meses de verano en plena montaña, se la comen directamente.

IC
• Guama Dojo: Es recolectada por toda la familia. Su forma es alargada y de color verde, se da en los meses de marzo - abril.

• Jitía: Abunda en tierra arenosa, la mata es semi frondosa. Este fruto es pequeño y de color verde cuando esta tierno y amarillo

EM
cuando está maduro. Se consume cuando está maduro y se hace en jugo. Se da en los meses de agosto-septiembre. En su recolección
pai1icipa toda la familia.

• Jobo usi: El árbol se llama usidu. Esta fruta es recolectada por toda la familia y se da en los meses de invierno. Es ácida y con
ella se prepara jugo. Esta fruta es trasladada en mapire.

AD
• Miel: Es recolectada cuando llega el tiempo de florecimiento del sangrito en el cual las abejas tienen sus colmenas, cuando hay
gran cantidad de flores que atraen las abejas, ya el warao sabe dónde buscar la miel.

• Mono dokomuru: En su recolección participa toda la familia. No habiendo necesidad de tumbar la mata, el hombre se trepa para

AC
desprender el racimo, y una vez que cae al suelo le despegan la fruta y la depositan en un mapire, y la cubren con hojas de tirite
para evitar que se caigan las frutas. Este fruto es semejante a una parapara y se da en los meses de invierno. Para la preparación
del jugo se calienta agua, se le agrega la fruta y se deja por aproximadamente cinco minutos, luego se pisa para sacar el néctar.

• Moriche oji: Es recolectado por toda la familia. Hay dos formas de madurarlo, lo cual depende de la época del año: 1) en verano:
O
se tumba la mata y se colocan los racimos en un lugar seco y bien tapado. Regresan en cinco días aproximadamente para recogerlos.
Ya desprendidos del racimo, se depositan en un pozo hecho previamente, para que se ablande la corteza de la fruta. Allí lo dejan
dmante siete días, para luego ser recolectados listos para comerlos directamente, o lo raspan para sacar su pulpa con la cual hacen
US
jugo. Su traslado se hace generalmente con mapire. 2) en invierno: el fruto una vez "jecha" se desprende por sí solo del racimo y
cae al agua donde madura. Es entonces cuando el warao aprovecha para su recolección. Su traslado se hace generalmente en curiara.

• Morrocoy waku: Lo recolectan hombres y mujeres. Existen casos donde los perros cazadores de monocoy los localizan y así
facilitan la recolección de estos. La recolección es en verano. Se ubican en la propia selva.
RA

• Nabarukuaja: En su recolección participa toda la familia. El árbol se llama nabaru, se da en los meses de verano (marzo a abril)
en plena montaña. Para cargarlo utilizan el mapire. En caso de no tener en que cargarlo improvisan un envase con la palma del
temiche.
PA

• Nakoro: Es la fruta del temiche; cuando está en la mata (racimo) lo recolectan las mujeres. Se da durante todo el año. Es corno
el coco, en el sentido que tiene agua y pulpa.

• Noi: Es el mismo nakoro pero una vez desprendido de la mata (racimo) y como producto del contacto con el agua se madura
ablandándosele la parte externa, que es la que se come. Esta fruta la recolectan generalmente los niños.
156
• Nojikuaja: También es una fruta ácida, recolectada la mayoría de las veces por las mujeres, pero quienes más la
consumen son las embarazadas. Se da en los meses de verano.

O
• Piñuela korobisoro: Se da en tierra seca, alta y arenosa, es una fruta pequeña y ácida, bastante similar en su sabor
a la piña. Para su consumo es preciso sancochada, con ella se hace jugo. Abunda en los meses de febrero-marzo.
En su recolección participan solamente los adultos.

IC
• Pulgo Kube: Se da en la montaña. Para su recolección se tumba la mata y se traslada en mapire. Se come
directamente y también se prepara jugo. Se da en los meses de febrero-marzo. En su recolección participa toda la

EM
familia.

• Seje muji: Se da en los meses de invierno. Es recolectado por toda la familia y cargado en mapire. Para ello el
warao se traslada a los cerros que es donde se da esta fruta. La preparación de esta fruta es igual que la del mono .

AD
• Zapote o Catuche montañero Jbakuaja: Es recolectada por toda la familia, se encuentra en las montañas y se
da en los meses de invierno (mayo a julio). Con esta fruta se hace jugo.

AC
O
US

Sugerencias:
RA

l. ¿Qué valores se derivan del tema de la recolección?

2. Definir las características del ambiente donde se encuentran las especies que se recolectan.
PA

3. Investigar acerca de otras especies que se recolectan.

4. Conversar con los alumnos sobre la importancia de la recolección como actividad, para la vida social del warao.

157
LA AGRICULTURA

O
(VERSION UNIFICADA)

IC
EM
Actividades a desarrollar por el docente con el contenido del tema

1. Definir los valores que se derivan del tema.


Valores: Creencias e ideas que van a orientar nuestro comportamiento

AD
2. Discutir con los alumnos (a partir de la Segunda Etapa):
a. ¿Qué se enseña?
b. ¿Quién enseña?
c. ¿A qui én se enseña?

AC
d. ¿Cómo se enseña?

3. Comparar entre los elementos culturales warao y no warao que se derivan de este tema.

4. Definir los ambientes de aprendizaje fuera del aula de clase y aplicar la pedagogía warao en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Actividades de inicio:
O
US

Actividades de desaITollo:
RA
PA

Actividades de cierre:
Antes el warao no tenía conuco, vivía de la recolección de frutas silvestres, como por ejemplo: basa basa, moriche, cogollo de moriche y
palmito, la yuruma, todos ellos utilizados como pan, y acompañantes del pescado y carnes.

O
Una vez que llega el ocumo chino, éste desplaza a los panes antes mencionados y a partir de este momento empieza la agricultura.

Con la llegada de los misioneros y jotarao, comienza la siembra de otros productos agrícolas: siembran semillas de ají es, maíz, batatas, ocumos,

IC
plátanos, cañas, yucas, cambures, etc.

Proceso de hacer conuco:

EM
Se adentra en la montaña (bosque virgen) para escoger el terreno y hacer conuco, ya sea en tierras altas jota como en tienas anegadizas yaina.
Se talan los árboles en verano y se espera un mes aproximadamente para quemar las hojas y ramas secas.
Por último, se procede a la siembra donde participa la familia.

Proceso de hacer conuco en una comunidad tradicional:

AD
El suegro selecciona y mide el tetTeno, luego le dice a su hija y ésta le avisa a su esposo para que proceda a hacer el conuco. Terminado el conuco
se lo entrega a su suegro.

¿ Quiénes enseñan?

AC
El aprendizaje de la agricultura, especialmente la tala y la siembra, se enseña del anciano a sus hijos, los padres a los hijos, los abuelos a los
nietos, del suegro al yerno. Donde aconsejan qué tiene que hacer para talar, cuál teneno escoger, cómo cortar los árboles, cuál es la forma de
agarrar las herramientas, en qué tiempo hacer la tala y otros detalles.

¿Cuáles son las principales herramientas para la agricultura?


Las herramientas que utiliza el warao en la actualidad, son: machete buari, hachajima, lima kurulcuru/jurujuru, botas, garabato daukasi, piedra
O
de amolar joyo. Los in strumentos primordiales son la curiara y el canalete, donde el warao puede viajar por pequeños cañitos, para así facilitar
la tala y la siembra.
US
Tiempo de siembra
En la agricultura, la tala y la siembra que hace el warao, la realiza en dos tiempos:

El primer tiempo comienza en verano inawaja que comprende los meses de enero, febrero, marzo y abri l.
RA

El segundo tiempo comienza en el pequeño verano,j ero a inawaja/je ainabaja que se inicia en el mes de julio y termina en el mes de septiembre.
El warao aprovecha para talar y sembrar durante estos tiempos para obtener buenas cosechas. También las semillas o cepas que van a sembrar
dependen del tiempo, del luna y las mareas.

¿Cuándo se siembra?
PA

Hay dos etapas para sembrar: comenzando la cuaresma en los meses de febrero y marzo se practica la tala, por consiguiente se siembra en:
• La cuaresma: entre los meses de abril y mayo.
• En invierno: en el mes de agosto también se siembra el ocumo chino.
• Tiempo de recolección de los productos agrícolas.
• El ocumo blanco, el chino, plátano, ñame y mapuey después de 7 meses.
• El maíz, el chaco y el ají, se agarran o se sacan de la tierra a los 3 meses.
El ocumo chino y atToz se siembran en el teneno bajo, y la yuca, ocumo, maíz, mapuey, ñame, batata, plátano y ají se siembran en
el cerro o montaña alta. El ocumo chino también se siembra en la montaña o el cerro pero cerca de las quebradas o donde haya

O
humedad.

Normas para sembrar:

IC
• Las mujeres adultas madres y abuelas son las que escogen las semillas.
• Siembran preferiblemente las mujeres.
• Las mujeres con menstruación no deben sembrar ni tampoco pueden tocar las plantas en crecimiento ni sus frutos, ya que la planta

EM
se seca y se muere.
• Se siembra durante el día.
• Para la siembra del ocumo no se utiliza la macoya (semilla) de la primera cosecha, sino que se utiliza la semilla de la segunda
cosecha.
• El ocumo se siembra alrededor de la palma de temiche.

AD
• Si en el momento de sembrar aparece un sapo muerto, éste se debe botar lejos del conuco, ya que se pueden secar las matas o la
producción no ser buena (Edo. Monagas).
• En el conuco nuevo no se deben tener relaciones sexuales.

AC
ESTADO SUCRE
Origen de la agricultura
O
Veinte warao fueron a cazar, encontraron en la orilla de un caño unos araguatos, los mataron, los asaron y se los comieron. Luego
continuaron cazando, pero uno de ellos no los acompañaba porque se había co1iado una pierna, quedándose en el sitio donde se había
preparado la comida.
US
Cuando estaba solo, se le apareció el abuelo de los araguatos Mojo nayara y le preguntó: a dónde fueron los demás, y él le contestó:
fueron a la montaña a cazar. El Mojo nayara le preguntó: ¿cuántos son ustedes?, él le contestó: somos veinte. El Mojo nayara le dijo:
espérame mañana. Los warao lo esperaron. Al día siguiente, el abuelo de los araguatos salió al encuentro de ellos y les dijo: siéntense
sobre esta madera, se sentaron diecinueve porque el que había quedado en el sitio se convirtió en lagartija senesene.
RA

El Mojo nayara estaba bravo porque habían matado a sus nietos, agarró a las diecinueve que se habían quedado, le dijo que bajaran
sus cabezas y luego los fue matando uno a uno, golpeando sus cabezas con la suela, quedando vivo el senesene. El Mojo nayara gritó
a su mujer para que le trajera el mapire, después de traer el mapire en el que echaron los muertos.
PA

Después de echar los muertos en el mapire, el Mojo nayara se dió cuenta que faltaba uno porque no tenía la marca de la cortada, el
warao convertido en senesene estaba arriba en el techo viendo al Mojo nayara.

El senesene bajó del techo, y se fue para donde vivía anteriormente. Llegó donde estaban los demás warao y les contó lo que había
sucedido; después de escucharlo salieron a matar al Mojo nayara. Cuando estaban cerca escucharon el sonido de una flauta, y al llegar
más cerca se dieron cuenta que Mojo nayara estaba contento con el hueso de la pierna de uno de los warao.
160
Cuando los warao quisieron acercarse no podían porque el sonido debilitaba sus piernas. Entonces recogieron leña, la amontonaron
alrededor donde estaba Mojo nayara, luego la encendieron, y cuando el humo llegó hasta ellos, los hijos y la mujer cayeron y el
último fue el Mojo nayara.

O
Los warao se fueron para el sitio donde vivían y regresaron al cabo de una semana, y encontraron varias semillas y verduras como
ocumo, plátano, yuca, en el lugar donde se había quemado el Mojo nayara.

IC
EM
ESTADO MONAGAS
Origen de la agricultura

AD
En una comunidad de 500 personas llegó el diablo mojonazjala, y les dijo a las personas que lo esperaran al otro día en la mañana
para pelarles la cabeza, porque ellos no se afeitaban y estaban muy peludos. Le dijo a los hombres, mujeres y niños que se sentaran
y formaran 5 columnas de 100 personas para pelarlos. Bajo engafio, en vez de afeitarlos, los mataba con las uñas largas que tení a;
después de matarlos llamó a su mujer, trajo una cesta o macuto grande donde se llevó a todas las personas muertas para donde vivían.

AC
Su casa era un árbol de jabillo. Antes de meterlos en la casa los contó para ver cuántos muertos tenía y se dió cuenta que le faltaba
uno: el que se había curado de la pierna. En vista de ésto, se devolvió a buscarlo y no lo encontró porque se había escondido en las
palmas. Después de la matanza fue a avisarles a las otras comunidades cercanas. Cuando se enteraron, fueron l 00 personas hasta
el lugar donde vivía el mojonaijala, y como era un jabillo grande pensaron en quemarlo. Reunieron bastante leña hasta tapar el hueco
y al quemarse el pie deljabillo, se cayó y se quemó todo, aproximadamente 2 hectáreas de terreno a la redonda. Después de 6 meses
O
fueron a ver el lugar y se dieron cuenta de que había todo tipo de frutas y hortalizas de las que se producen en nuestra tierra. Y desde
entonces empezaron a probarlas para darse cuenta si se podían consumir, cómo consumirlas y cuáles eran venenosas.
US

Sugerencias:
RA

1. Precisar los valores y las normas que se derivan del tema de la agricultura.

2. Conversar con los alumnos y alumnas acerca de la participación de los miembros de la comunidad y la familia en el proceso
de tala-quema, siembra y cosecha.
PA

3. Identificar el tipo de ambiente en que se debe hacer el conuco.

4. Que el niño y la niña trabajen con sus padres y abuelos la variedad de especies que se utilizan en la siembra.

5. Que el niño identifique los animales que se encuentran en el conuco.

161
lACACERIA

O
IC
Actividades a desarrollar por el docente con el contenido del tema

EM
1. Definir los valores que se derivan del tema.

Valores: Creencias e ideas que van a orientar nuestro comportamiento

AD
2. Discutir con los alumnos (a paiiir de la Segunda Etapa):
a. ¿Qué se enseña?
b. ¿Quién enseña?
c. ¿A quién se enseña?

AC
d. ¿Cómo se enseña?

3. Comparar entre los elementos culturales warao y no warao que se derivan de este tema.

4. Definir los ambientes de aprendizaje fuera del aula de clase y aplicar la pedagogía warao en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Actividades de inicio:
O
US
RA

Actividades de desarrollo:
PA

Actividades de cierre:

.
162 :
ESTADO DELTA AMACURO

O
C Municipio Antonio Díaz

IC
Origen

EM
Hubo una vez un hombre bravo, serio, que nunca se reía y vivía sólo, encerrado en su casa. Un día una hermana del hombre bravo se fue al
monte para sacar y uruma. Mientras sacaba yuruma vino un tigre y le comió a su perro.

La dueña del perro se fue muy triste para su casa a contarle a su hermano bravo: "un tigre se comió mi perro, yo quiero que tú vayas a ver al
asesino de mi pobre perro". El hombre bravo le dijo a su hermana: no podemos por ahora, si tú quieres vamos mañana tempranito.

AD
Al día siguiente, muy de mañanita, el hombre bravo agarró su corto y se fueron al monte para buscar al tigre. Cuando se estaban acercando
al sitio donde el tigre se había comido al perro, se escucharon sus rugido . Cuando llegaron, el tigre atacó al hombre bravo para comérselo;
se lanzó varias veces hasta que se cansó. Cuando se cansó el tigre, el hombre bravo aprovechó para cortarle una oreja y dijo : U n tigre sin
oreja sí da risa y se reía de él. Cuando el tigre volvió a lanzarse contra el hombre, éste aprovechó para cortarle la otra oreja y así siguió cortando

AC
al tigre, pedacito por pedacito, hasta que se murió.

Cuando murió el tigre, el hombre le dijo a su hermana que se acercara al tigre y lo viera bien. La dueña del perro se acercó, partió la barriga
del tigre y sacó los huesos de su pobre perro. Después que sacó todo, lo enterró.

¿Quiénes enseñan la cacería?


O
Las personas que enseñan a cazar son: el bisabuelo, abuelo, padre, tio, hermano, sobrino y los mayores.
US
¿ Cómo se enseña la cacería?
Los padres relatan cómo se realiza la cacería y los varones van escuchando las diferentes experiencias. Luego ellos juegan recreando los rel atos
de los cazadores. Los cazadores enseñan a c011ar el palo del mangle para poder fabricar las fl echas, lanzas, arcos y trampas. Cuando llegan
los 1O años de edad los niños acompañan y participan en la cacería, adquiriendo los conocimientos primarios para cazar. Adquiridos estos
conocimientos, los jóvenes ya podrán realizar esta actividad por cuenta propia.
RA

Cuando salen a cazar llevan arpones, lanzas, arco y flechas, así como también el perro cazador.

¿ Qué animales cazamos?


PA

Acure, cachicamo, chigüire, danto, gallinas de monte, guacharaca montañera y de agua, lapa, morrocoy, pato, paují, pava, pavas carreteras,
váquiro y venado.

La cacería se realiza en la selva, ríos, laguna, caños y pozos. El cazador cría al perro cazador que lo acompañará. La cacería se enseña en
lugares tranquilos y donde haya huellas de animales .

Algunas personas salen a cazar en la mañana y otras en la noche.


: 163
'
'
O
IC
EM
Si es de día: cuando la marea esté seca y el viento esté calmado.

Si es de noche se caza normalmente, se toma en cuenta las fases de


la luna, especialmente cuando no hay luna. Por el ruido que emite el

AD
animal el warao sabe si es venado, danto, lapa o acure.

, Estrategias para la cacería:


• Técnica de cacería del chigüire:

AC
El cazador se hace acompañar de un pe1To cazador, éste huele el
gamelote hasta encontrar al chigüire y lo trae hacia la orilla hasta que
se aiToja al río donde uno aprovecha para matar al animal.

• Técnica de cacería de acure: O


Se caza con trampa, y la colocan donde haya más huellas. También es pitado. Muchos lo pitan con la mano y otros con hoja de
US
manaca.

A estos animales se los caza imitando su canto. Los pájaros vienen y se aprovechan para cazarlo.

Con la flecha se cazan animales pequeños como: acure kuamara, mononaku, lapa telw. También cazan pájaros tales como:
RA

guacamayo abujene, loros toromu, pava dokosimo, perico disi, guacharaca naa.
Todos los animales pequeños se cazan con flechas.

Normas:
PA

• La mujer no debe pasar por encima de los implementos de caza, porque le quita la suerte a su marido cuando éste vaya de cacería.
• Evitar que las muj eres que estén menstruando o embarazadas toquen los implementos de caza, porque haría poco efectiva la cacería.
• El animal cazado debe cocinarse con la olla destapada.
• Si el animal es cazado por perro, se debe evitar cocinar la cabeza o botarlo al río. Tampoco no se debe salar la carne porque el pelTO
se pone flojo y es como si se le tapara la nariz.
• En el caso de las aves se debe evitar que las mujeres pasen por encima de las plumas. Tampoco se deben botar las plumas al agua.

164
LA PESCA

O
VERSIÓN UNIFICADA

IC
Actividades a desarrollar por el docente con el contenido del terna

EM
l. Definir los valores que se derivan del tema.

Valores: Creencias e ideas que van a orientar nuestro comportamiento

AD
2. Discutir con los alumnos (a partir de la Segunda Etapa):
a. ¿Qué se enseña?
b. ¿Quién enseña?
c. ¿A quién se enseña?

AC
d. ¿ Cómo se enseña?

3. Comparar entre los elementos culturales warao y no warao que se derivan de este tema.

4. Definir los ambientes de aprendizaje fuera del aula de clase y aplicar la pedagogía warao en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Actividades de inicio:
O
US
RA

Actividades de desarrollo:
PA

Actividades de cierre:

1(,
Origen:
Había una familia warao que salió a cazar váquiros por tres días. Mientras iban por el camino encontraron manteca, calentaron
la manteca y la comieron con yuruma. Solamente dos personas no comieron la manteca, en vez de comer la manteca comieron

O
galápago. Luego de comer se acostaron a dormir. Mientras las personas que comieron manteca, dormían, las demás personas
que comieron galápago estaban despiertas y escucharon un enorme ruido entre los árboles.

IC
Después que todo se calmó, a las personas que habían comido manteca les estaban sacando los ojos. Al cabo de un rato se despertó
una persona de ellas, se pasó la mano por el rostro y se <lió cuenta que no tenía ojos. Dijo: " ¡No tengo ojos!... ¡No tengo ojos!".

EM
Preguntó a los demás: "¿Ustedes tienen ojos?"

Luego todos se despertaron y se dieron cuenta que no tenían ojos. Se preguntaron entre ellos, si a todos les faltaban los ojos y
sólo dos personas respondieron: "Nosotros tenemos ojos".

AD
Los ciegos le rogaron a sus compañeros: "No nos dejen, llévenos con ustedes, amánennos los brazos con bejucos". Cortaron
bejucos largos, amarraron por los brazos a uno detrás del otro y se los llevaron.

Cuando iban por el camino encontraron un enorme pozo y los ciegos fueron cayéndose en él. No los pudieron sacar y los dejaron
allí.

AC
Al pasar una semana fueron al pozo a ver a las personas que se cayeron al agua, y los encontraron nadando.

Al cabo de dos semanas volvieron al pozo y vieron como las personas que se habian caído al pozo se habían convertido en
diferentes peces.
O
Al encontrar a estas personas convertidas en peces, los otros compañeros buscaron carnadas y formas de pescar. Primero tiraron
US
flor de rábano y pescaron un morocoto. Seguidamente pescaron con carne (acure o pajarito) y sacaron un bagre.

Así los warao aprendi eron a pescar y conocieron las carnadas.

Tipos de pesca:
RA

Los warao somos pescadores y por eso, conocemos y empleamos las distintas formas y maneras de pescar. Los warao del estado
Delta Amacuro, exactamente del Municipio Antonio Díaz, realizamos las siguientes formas de pescar:
• Pesca con guaral
• Pesca con fiao
PA

• Pesca con empalizada


• Pesca con boyas
• Pesca con marea viva
• Pesca con varas
• Pesca con trampa
• Pesca en morichales y lagunas

166
Pesca con Guaral:
Al anochecer de cada día o al amanecer de un nuevo día, es cuando el warao hace sus planes de las actividades que va realizar.

O
Se toman en cuenta las mareas, el tiempo de la luna y la oscuridad. Hay pesca que se realizan durante el día y otras por la noche.

Para ir de pesca el warao hace todos los preparativos para tener una buena pesca. Primero prepara los guarales y afila la punta

IC
de los anzuelos con lima. En la punta de los guarales están los anzuelos. De acuerdo al cambio del color de las aguas se pescan
los diferentes tipos de peces. Al realizar todos estos preparativos, los hijos mayores están presentes observando todos los detalles
para realizar una pesca abundante.

EM
El papá aprovecha para hablarle a sus hijos de las normas de la pesca y sobre los peligros que hay durante la pesca. Éstos son: la
culebra de agua, caimán, el tigre y ser flechado por otro warao. Todos estos preparativos y consejos se hacen sentados en sus
casas.

AD
Hechos los preparativos y recogidos todos los guarales van a la curiara. Si ésta tiene agua la achican; si tiene alguna rajadura la
remiendan metiéndole trapos viejos, asegurándolos bien para que no entre mucha agua.

Vuelven a la casa y recogen los guarales, el canalete, el machete, el anzuelito para pescar, la camada, el tabaco y la wina para

AC
envolverlo. Todo esto lo ponen en la curiara.

Se lleva un nido de avispas. Dentro del nido hay pequeñas larvas. Con estas larvas se pesca la camada con las que, a su vez, se
pescan los peces grandes. Se dirigen a su cañito y buscan un nido de comej én y lo esparcen en el agua. Esto atrae a los arenques
y caribitos, y los pescan, con el anzuelo pequeño. A veces sucede que aunque haya muchos arenques, no se pesca nada.

O
Cuando sucede ésto el warao trambuca la curiara y echa dentro de ella el comején. Cuando hayan entrado a la curiara arenques
y caribitos, acomodan la curiara y achican el agua. Y así los arenques y caribitos se quedan dentro de la curiara y ya tienen carnada.
US
Los warao usan muchas clases de camada: arenques, caribes, guabinas, cangrejitos, cangrejos, lombrices de tierra, caracoles y
algunos pájaros. Los warao sabemos qué carnada hay que usar cuando el agua está clarita, cuando está algo sucia o cuando está
totalmente sucia.

Ya en el río grande se busca el sitio o un lugar bueno, apropiado para pescar. Amarran la curiara: tanto la proa como la popa.
RA

Luego tornan la camada y la enganchan en el anzuelo y lanzan el guaral hacia la mitad del río y exclaman: que los peces grandes
del río muerdan mi anzuelo; mis suegros, mi mujer y mis hijos me esperan en casa.

Donde hay muchos peces sin tardanzas, el pez empieza a morder la carnada. El warao espera un poquito para que el pez pul'd:i
tragar la carnada. Cuando el pez se queda enganchado con el anzuelo, el guaral queda tenso. Entonces hay que halar el guarn l
PA

hasta que el pez salga y lo matan dándole toletazos en la cabeza. Algunos warao halan el guaral sentados y otros lo hacen d1: pll

Al pez ya muerto lo ponen en la curiara con la cabeza mirando hacia la proa. El pescador lo pone encima de la palma de tl 11111 1i
y lo tapa con otra palma para que no lleve mucho sol. Generalmente el warao va a pescar sin comer nada para tener Slll'l ll
cuando pesca dos, tres o cuatro peces, regresa a su casa porque siente hambre.
Pesca con el Fiao:
La pesca con el fiao se parece a la pesca con guaral. El fiao es un pedazo de náilon de 8 a l O metros de nailon. En su punta
se amarra el anzuelo con la camada y Ja otra punta se amarra a un palo fijo. El fiao se amarra a la orilla de los ríos grandes

O
así como a orilla de los cañitos.

IC
Se amarra el fiao en la mañanita, para revisarlo al medio día o en la tarde. Si se pone en la tarde lo revisan a la mañana
siguiente. Cuando resulta una buena pesca , una vez amarrado el último fiao, regresan a revisar el primero. Si ya tiene un
pez enganchado en el anzuelo, no sacan el fiao. Se mata el pez, se pone nueva camada y se revisa el fiao constantemente.
Se toma en cuenta la marea.

EM
Hay muchos tipos de carnada para pescar con el fiao: la flor del rábano, la guabina, el arenque, el machetón, el mataguaro,
el caracol, frutas, cangrejitos y cangrejos.

AD
Pesca con Empalizada:
Con la marea alta se tapa la boca de un cañito, con palma de temiche o con vástago de moriche cocido con bejuco. Una vez
que baja la marea, el cañito se queda sin agua y los peces que entraron con la marea alta se quedan adentro. A veces se usa
el barbasco o se echa bastante barro para ensuciar al máximo el agua y así los peces empiezan a boquear. Se flechan y se
atrapan con mapire.

AC
Pesca con Boyas:
El mejor tiempo para pescar con boyas es cuando el agua está clarita y cuando tiene un color casi rojizo. Generalmente en
los meses de febrero, marzo y abril, se pesca mucho morocoto.

O
US
RA
PA

168:
Tipos de carnadas:
Cangrejitos, cangrejos, guabinas, arenques, fruta de carapo, carne de pajaritos.

La boya se hace con el vástago seco del moriche. Una boya mide un metro. En uno de sus extremos lleva amarrado un guaral de

O
náilon de 4 a 5 metros de largo, con su respectivo anzuelo. Una vez puesta la camada se echa al río . La boya queda flotando y se
mueve con la corriente del agua.

IC
Cuando el morocoto muerde la camada la boya se hunde por el lado donge está el náilon. El otro extremo queda fuera del agua.
Si el morocoto es grande, la boya se hunde del todo y sale rápidamente. Esto sucede constantemente. El warao que está cerca se

EM
dirige allá y mata al morocoto con el tolete ya preparado. Si el morocoto es muy grande, no se puede levantar mucho, ya que
puede reventar el náilon. Entonces el warao toma el arpón y flecha al morocoto y así lo mata.

La Pesca con Marea Viva:


Se pesca dentro del monte, cuando el agua lo inunda todo. Esto sucede con la marea viva: el agua sube mucho y los peces entran

AD
hasta el monte para comer las frutas, las hojas y las flores de los árboles y a los cangrejitos.

El warao toma su arpón, arco, flechas y la vara. Se sienta encima de un tronco y espera que un pez pase debajo de él. Entonces
lo flechan o lo pescan con anzuelo, lo halan y lo matan .
El warao lleva consigo una cabuya o un bejuco para ensartar los peces y guindárselos de la cintura.

AC
La Pesca con Vara:
Se usa un palito de dos o cuatro metros de largo. En el extremo más delgado se amarra un náilon o guaral con anzuelos. Esta clase
de pesca se usa para pescar en los cañitos, pozos y lagunas. Se usa como camada el arenque, carne de mataguaros, guabinas,
caribitos y camarones. Generalmente se pesca cuando no hay corriente de agua. El agua se para o deja de correr por dos horas
cuando se baja o se llena a su nivel máximo.
O
US
La Pesca con Trampa:
En esta pesca se usa trampa o cebo y el arpón. Se trampea de día y de noche. La trampa puede ser de frutas, las flores del rábano,
la fruta del temiche y la carne de ciertos pájaros, la carne de rana y la carne de acure.

Si trampea con frutas y flores, solamente llegan el morocoto y la guitarrilla. Si trampea con carne de acure, de pájaros o rana llega
toda clase de peces: morocoto, guitarrilla, bagre, el rayado, blanco pobre, entre otros.
RA

Si hay movimiento de agua se puede trampear. Si el agua esta inmóvil, es decir, no sube ni baja, no se puede trampear, ya que la
trampa no va a ninguna parte y los peces no se acercan.
PA

El warao que sabe trampear no lleva linterna y en plena oscuridad de la noche trampea viendo el reflejo de las estrellas y el
movimiento del agua cuando el pez se acerca a la trampa. La trampa se coloca dentro de un mapirito hecho para tal fin.

Si se va a trampear en un cañito cuando el río está creciendo hay que hacerlo desde la cabecera hacia la salida. Se hace así para
que, cuando se mate un pez, la sangre vaya hacia el monte, hacia la cabecera del cañito. De esta manera se evita que la sangre
vaya hacia la boca del cañita, porque eso ahuyenta a los peces que van entrando. Cuando el río está bajando, se trampea desde
la entrada del cañito hacia la cabecera.
La trampa nunca se puede tocar con las manos directamente. Hay que agarrarla con la hoja del rábano. Si se toca con las manos,
el olor de la persona queda pegado a la trampa y los peces no acuden.

O
Cuando va a trampear de noche, el warao lleva el tabaco ya preparado para fumar y leña con candela: eso es para auyentar el
sueño.

IC
A veces el morocoto, cuando todavía esta lejos, se regresa muy asustado. Significa que hay peligro. Cuando sucede ésto, es porque
hay un tigre cerca o un caimán, una culebra de agua u otros animales. O puede que haya un pegón o comején encima del pescador.
El morocoto lo ve cuando está lej os de la trampa, se asusta y regresa. Cuando sucede ésto el warao trampeador recoge su trampa

EM
y se va a otro sitio para seguir trampeando. Por eso el trampeador debe estar atento a esos peligros.

Cuando se ve que la fruta de temiche que lleva el río está mordida, es tiempo de trampear morocoto usando esa trampa. Cuando
se ven mordiscos en las flores, hojas y frutos del rábano, es tiempo de trampear morocoto usando esas trampas.

AD
Usar trampa de carne de animales para trampear es muy peligroso ya que puede venir un caimán, una culebra de agua, un tigre
de agua o w 1 nabarao.

C uando el movimiento del agua es muy grande es señal de peligro, no es un pez que viene. Entonces el trampeador recoge su

AC
mapirito con la trampa y se va a otro sitio.

Cuando la esposa del trampeador da a luz, él no puede salir a trampear. Es peligroso; durante tres días no puede ir a ninguna parte
y mucho menos a trampear. Si lo hace, viene el espíritu del agua, el nabarao y lo traga. El warao trampeador conoce todas estas
normas. Ellos saben que es necesario cumplirlas para poder trampear sin peligro. Más de una vez se dió el caso de que un warao
O
estaba trampeando y cuando se dió cuenta tenía un tigre en la curiara. Por eso los mejores trampeadores son los que pueden detectar
fáci lmente cualqui er mido a través del agua.
US
El señor Custodio Torres dice que cuando el sangrito está lleno de flores (sangrito árbol) las flores caen al agua y el río queda
casi cubierto de muchas flores amarillas, el rí,o se ve casi amarillo en su superficie, ésto dura dos semanas más o menos. El agua
queda perfumada por el olor de estas flores. Este es mal tiempo para trampear, no vienen ninguna clase de peces, ya que al pez
no le llega el olor de la trampa por el olor de las flores del sangrito. Nadie trampea en este momento.
RA

Para trampear el pescador va solo o a veces van dos trampeadores: a media noche trampea uno y el otro trampea hasta el amanecer.

De 8 a 1O años de edad: va de acompañante


De 1O años en adelante: va de acompañante y como trampeador.
De 12 a 14 años: se va solo a trampear.
PA

La pesca de la Guarapita:
Guarapita es un pez parecido a la guabina. En warao lo llamamosjoku. Guarapita sólo se localiza en el monte durante la época
de la lluvia. Durante las lluvias el agua se queda empozada en el monte y allí abunda el joku, no se consigue en los ríos ni en los
caños sólo en las aguas empozadas en el monte.

170
O
IC
Cuando el warao vivía en los morichales, sin
salir a los ríos, lo único que se conseguía como

EM
presa para comer con la yuruma y frutas era
el joku.

No se usa el anzuelo, sólo se necesita una


pequeña vara con el vástago de la manaca,

AD
amarrando en una punta una cuerda la cual
lleva un gusano de moriche atado. Cerca del
pescador se pone un mapire. Cuando la
guarapita muerde el gusano, levantan la línea

AC
con un movimiento rápido y echan el pez dentro
del mapire. El que sabe pescar puede llenar un
mapire en un momento. El que no sabe no
pesca nada.

Durante la pesca de guarapita, si llega a pescar


una o varias guabinas significa que hay un tigre
cerca y debe irse rápido del sitio.
O
US
RA

Sugerencias

1. Definir los valores y normas que se derivan del tema de la pesca.


2. Hacer inventario de peces, dónde habitan y cómo es el medio amb iente.
PA

3. Discutir con los abuelos sobre los personajes del " origen de la pesca" e investigar más.
4. Identificar los tipos de pesca y compararlos con los no warao.

J 71
LA CURIARL\ / A WAJll\BARA WAJIBARA

O
/

VERSION UNIFICADA

IC
Actividades a desarrollar por el docente con el contenido del tema

EM
1. Defin ir los valores que se derivan del tema.

Valores: Creencias e ideas que van a orientar nuestro comportamiento

AD
2. Discutir con los alumnos (a partir de la Segunda Etapa):
a. ¿Qué se enseña?
b. ¿Quién enseña?
c. ¿A quién se enseña?

AC
d. ¿Cómo se enseña?

3. Comparar entre los elementos culturales warao y no warao que se derivan de este tema.

4. Definir los ambientes de aprendizaje fuera del aula de clase y aplicar la pedagogía warao en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Actividades de inicio:
O
US

Actividades de desarrollo:
RA
PA

Actividades de cierre:

172
Origen:
Personajes: Mayakoto: es el espíritu del cielo
Jaburi : es el ancestro, el origen de los warao

O
Koburo
Jaje: madera de árbol de apamate jajeru de la cual se hace el canalete

IC
Había un hombre que se llamabajaburi hijo de mayakoto su madre se llamaba koburo, jaburi intentando
de abandonar a la viejita wauta para escapar con la mamá y la tía realizó tres intentos:

EM
En el primer intento probó con la concha de la madera paramancillo, pero al día siguiente se había
hundido.
En el segundo intento probó con la concha del árbol carapa, pero al día siguiente se había hundido .

AD
En el tercer intento probó con la concha del árbol de babe (cachicamo), al día siguiente vió una curiara seca y con el canalete de apamate jaje.

La ceiba también puede usarse, pero esta madera tiene muchos espíritus, y además la curiara no dura mucho.

AC
Antiguamente los viejos hacían curiara, para ello utilizaban árboles de cachicamo, peramancillo y sasafrás.

Los warao son gente que navegan en curiara warao. La curiara es el medi0 de transporte por eso a los indígenas del Delta Amacuro, Monagas
y Sucre son llamados warao.
El árbol que utilizamos para hacer curiaras es el cachicamo I babe/bisi, sasafrás / siduabaru, el pilón/ daujinibaka, paramancilla/ ojoru, hueso
O
de pescado, Carapol jioru. Luego se tumba la mata la limpian bien con el machete por encima del tronco. Al terminar de limpiar cortan las
ramas y buscan la parte plana y comienzan a cortarla con el hacha. Cuando terminan de cortar, empiezan el trabajo con el hacha cobando la
US
madera después de cobrarla se refina con la zuela grande y luego con la pequeña. Terminado el bongo buscan la palma seca de moriche para la
quema de la curiara. Para quemarla se usa la palma de temiche y moriche secas.

Primero se quema por dentro y luego por fuera. Cuando se está quemando se van poniendo los palos en la cobertura para que se vaya abriendo
poquito a poco. Primero se ponen los palos cortos, luego un poquito más largos y a medida que va abriendo el bongo se van colocando los mas
largos, hasta que la curiara tenga la abertura adecuada. Después, se raspa el carbón por dentro de la curiara. Una vez terminada la curiara no se
RA

puede lanzar al agua inmediatamente, hay que esperar un día y una noche para que la curiara se enfríe, quedando así apta para navegar.

El que sabe hacer buenas curiaras lo llaman moijotu/maestro de curiara, que quiere decir especialista. Los padres enseñan a los hijos a elaborar
la curiara cuando están en una edad comprendida entre 14 a 15 años.
PA

Normas Dibu eku abakitane:


• Terminantemente prohibido sentar una mujer en la proa durante el proceso de construcción porque en la quema se parte la proa y la popa.
• Antes de la quema el palo todavía tiene su espíritu, por ésto las mujeres no pueden sentarse en la proa porque se raja la madera, los niños
tampoco pueden sentarse porque les puede dar diarrea, se enferman.
• Cuando el bongo está terminado hay que lanzarlo al agua para que penetre el agua en la madera porque cuando se quema se "esfonda" o se
raja en varias partes. 173
CUENTOS, CANTOS YBAILE~~

O
IC
Actividades a desarrollar por el docente con el contenido del tema

EM
1. Definir los valores que se derivan del tema.

Valores: Creencias e ideas que van a orientar nuestro comportamiento

AD
2. Discutir con los alumnos (a partir de la Segunda Etapa):
a. ¿Qué se enseña?
b. ¿Quién enseña?
c. ¿A quién se enseña?
d. ¿Cómo se enseña?

AC
3. Comparar entre los elementos culturales warao y no warao que se derivan de este tema.

4. Defi nir los ambientes de aprendizaje fuera del aula de clase y aplicar la pedagogía warao en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Actividades de inicio:
O
US

Actividades de desarrollo:
RA
PA

Actividades de ciene:

174
ESTADO DELTA AMACURO

O
CUENTOS

IC
Los relatos están basados en el principio de la existencia humana, las cosas, la naturaleza. Estos principios están referidos a los diversos fenómenos
y normas que dan origen a otras cosas que forman la cosmovisión del warao.
Todo tiene una historia que habla de la creación, del sol, de la luna, de los animales, y sus nombres van estrechamente relacionados con los

EM
orígenes.

El Sol
Antes todo era oscuridad (noche infinita); las actividades cotidianas se hacían difícilmente y se ll evaban a cabo con candela. Per9 en otra parte
de la tierra existían warao que tenían luz porque allí estaba el "Señor del Sol". En aquel entonces había un padre con tres hijas. Este warao,

AD
en vista de tanta incomodidad por la falta de luz, fue hasta donde estaba el sol y vió que todo funcionaba bien, no pasaban trabajo, los waraode
allí estaban muy contentos.

También estaba el Dueño del Sol que era un joven que vivía en una casa construida muy en alto. El Dueño del Sol estaba sentado con un espejo

AC
al frente - el padre de las muchachas sube y habla con él pidiéndole ayuda porque estaban cansados de pasar trabajo ya que no tenían luz y
necesitaban que la luz llegara a su pueblo. El Dueño del Sol pide como condición que el anciano padre le entregara una hij a virgen para ser su
esposa. Posterior a ello, el padre regresa a su pueblo y envía a su hija mayor, pero ésta, al salir con unos muchachos, éstos mantuvieron relaciones
sexuales con ella. Aún así ella siguió. Cuando el Dueño del Sol la poseyó, se molestó porque la muchacha no era virgen; así suced ió con la
segunda hija.

O
Entonces el padre molesto, tomó a su hija menor y la llevó directamente al Dueño del Sol. Cuando éste la poseyó <lió origen a la luz, pero pasaba
rápido, no dándole tiempo a los warao para realizar sus faenas diarias. Por ello tomaron un morrocoy y amarraron el sol para que no pasara
US
con tanta velocidad; así quedó la hi storia.

Naniobo y doy (El sapo y la mata de cucurito ).


El j efe de la casa contaba los cuentos en grupo, los contaba en horas de reposo, de día o de noche.
RA

El sapo comía candela y le gustaba comer mucho el cucurito del que había un racimo grande en el árbol. El sapo le dijo a un warao que le
cortara el racimo de cucmito. El warao se subió a co1iarle el racimo, y le dijo al sapo agacha la cabeza. El warao cortó el racimo y le cayó
encima al sapo y lo aplastó. Después de aplastado, el sapo botó candela y prendió todo a su alrededor. Los warao aprovecharon y recogieron
su candela. Desde ese momento empezó a existir la candela.
PA

Cuento sin nombre


Una vez salió un warao a pescar pero acostumbraba a cargar sus lancetas y arpones a bordo de su curiara. En el sitio había una manada de
váquiros que venían por la montaña. El warao amarró su curiara en la orilla del río, saltó con sus lanzas con la intención de matar a un váquiro
pero cuando la madrina del váquiro iba pasando, él se escondió para matar a uno de los últimos.
175
El warao flechó a un animal. El animal al sentirse flechado chilló. La madrina de váquiros se devolvió al escuchar el chillido.
El warao, al ver que los animales lo perseguían, se subió a una mata con lanza y todo. Los váquiros llegaron y rodearon la mata.
Cuando él intentó subir más arriba estaba un tigre montado en la misma mata pero mas arriba que él. Se puso a pensar si se
lanzaba al piso se lo comían los váquiros, y si subía el tigre también lo iba a matar. Resolvió y agarró la lanceta y puyó al tigre.

O
El tigre brincó y cayó en medio de la manada de váquiros. Se formó una pelea entre váquiros y murieron cinco váquiros. Los
váquiros después de comerse al tigre, se retiraron. El warao se bajó de la mata, empezó a recoger sus váquiros y se los llevó a

IC
sujanoko.

El Gavilán que se comía a la gente:

EM
Había una vez un gigante gavilán que estaba acabando con la vida de los warao, sobre todo con los niños. Cuando los niñ.os
jugaban llegaba el gavilán y se los llevaba. Entonces había una señora que tenía un yerno al cual le dij o que el gavilán estaba
acabando con los niños.

AD
El yerno dijo: -vamos a preparar una trampa.Voy ha hacer un mapire grande donde usted se va a meter. Entonces el yerno le
dijo a la suegra: está bien, haga el mapire grande, yo estoy dispuesto, para mecerme dentro de ese mapire.

La suegra le hizo al yerno el mapire grande y el preparó un arco y cuatro lanzas. Cuando el mapire estaba listo el muchacho
se metió dentro del mapire que estaba puesto afuera de la casa, ~n el patio. Al poco rato se oyó un ruido grande.

AC
La familia del muchacho Je dijo: cuidado si te lleva el gigante. El no decía nada, y el gigante gavilán llegó y se estaba llevando
al muchacho con el mapire. Cuando él se dió cuenta el gavilán lo estaba llevando donde el tenía el nido encima de una rama.

Valores
Los cuentos tienen un valor cultural familiar y espiritual, no hay beneficio material pero son muy especiales para la orientación
de la familia.
O
US
ESTADO MONAGAS
Cuento de la Noche
RA

Había un señor anciano muy alejado de toda la gente en un bosque. La gente visitaba constantemente al anciano y todos le decían
abuelo y él le decía a todos los visitantes nietos. El señor era muy amable, cuando le pedían alguna cosa él se las daba, por eso la
mayoría lo visitaba. En la casa del señor anciano había diferentes cosas que la gente le gustaba curiosear y había una cosa que más
les interesaba a la gente, era algo en forma de una tapara muy grande.
PA

El señor anciano le advertía a todos los visitantes que no tocaran la tapara, porque era una cosa muy restringida a la humanidad. Un
día, cuando fueron a visitarlo, no se encontraba el abuelo en la casa y los visitantes dijeron que iban a aprovechar la ausencia del
abuelo: "Subamos y bajemos la tapara a ver qué contiene, por qué el abuelo nos prohíbe tocarla".

La esfera estaba guindando en el techo de la casa. Entonces los visitantes subieron y la bajaron. La tapara tenía su tapa, y cuando la
destaparon, cuando la destaparon comenzó a salir humo muy oscuro y los desobedientes intentaron taparla nuevamente pero no
176
pudieron. Quedaron en la oscuridad totalmente, entonces llegó el señor anciano totalmente furioso y regañó a los desobedientes,
después dió una orden diciendo: ahora, cierren los ojos y no traten de abrirlos porque van a quedar por siempre en la oscuridad
y traten de dormir. En ese tiempo la gente no sabía qué era donnir, porque no existía ni el día ni la noche.

O
Ellos estuvieron un rato con los ojos cerrados y por el tiempo se durmieron. El anciano despertó a los desobedientes. Ellos no
se dieron cuenta que estuvieron durmiendo. Cuando ellos despertaron no había oscuridad. El abuelo le preguntó a sus nietos

IC
diciendo si les gustaba la claridad o la oscuridad. Ellos dijeron que querían dormir y el anciano dijo entonces: de aquí en adelante
habrá día y noche. En aquel tiempo no existía la noche, la gente se mantenía despierta todo el día.

Cuento del relámpago y el araguato

EM
Hace muchos años el relámpago quiso hacer una apuesta y dijo ¿Quién
grita más fuerte?, Entonces el araguato intervino y dijo: yo grito muy
fuerte. Entonces el relámpago le dijo: es verdad que tú gritas muy fuerte

AD
y el araguato le afirma diciendo: cuando yo grito todos los habitantes
de esta selva se asustan, no hay otro que supere mi grito, ya que soy el
único. El relámpago le dijo: empieza tú primero, ahora quiero escuchar
tu gran grito y el araguato gritó con toda su energía y daba vueltas en
las ramas de los árboles. Despyés que terminó, el araguato le dice al

AC
relámpago: ahora es tu turno. El dijo: mírame ahora yo gritaré y el
araguato se asomó hacia arriba para observar el grito del relámpago.
Al momento que el se asomó cayó un gran trueno de rayo y el trueno
con centella era el grito del relámpago. El relámpago después de gritar
no vió al araguato en su presencia y miró en varias partes buscando al
O
araguato y cuando miró al río lo vió salir del agua con la cara muy
negra. Cuando saltó a tierra tenía las manos y los pies muy negros,
menos los testículos, porque estaban entre las piernas por eso no se le
US
quemaron. Por apostar con el relámpago el araguato se quedó con la
cara, la mano y los pies negros.
RA
PA

177
LOS CANTOS

Nombre de los Cantos:

O
Borabora: Rana
Borokoto Ave
Caballo tida: Yegua

IC
Dabo-kari: Punta de cuchillo
Dimuka: Tío
Domusanuka: Mascota pequeña

EM
lboma Sanukidarone: Muchacha aunque es pequeña
lnabe Sabasabamo: Desde el monte hacia la casa
Jeresanuka: Caracolito
Juba Kayamoni: Culebra
Maromu koro: Mi mascota la coto1Ta

AD
Mosori-Monika Como musure
Naniobo : Sapo
NiJarabaka : Caimán
Safari: Cangrejo

AC
Wauno: Garza
Were-were: Guitarrilla
Za ruma: Loro real

O
Cuando empiezan a consumir las bebidas jobi-jobikore es cuando comienzan a cantar todas las canciones dokotu-lwkotuka waraturú
tia y tatumajese jojoyoo, en la faena, cuando tejen chinchorros etc.
US
Las personas mayores daomata tuma, de ambos sexos, en especial las mujeres, son las que cantan y los hombres acompañan en el baile,
los niños observan para el aprendizaje.

Algunos jóvenes y niños observan, escuchan a sus mayores que cantan, comienzan a cantar, repiten varias veces y así es como van
RA

aprendiendo los cantos.

En los cantos se reflejan los hechos de la vida cotidiana enfocada en los seres que habitan en la naturaleza, los animales, las aves, los
peces y los ríos.
PA

Con respecto al canto del warao hay canciones de ritos, de danza, como también hay canciones amorosas. Las canciones de los ritos
es cuando el wisiratu conversa con los espíritus por medio de sus canciones. Las canciones de las danzas son aquellas que cantamos
cuando bailamos nuestras danzas. Las canciones amorosas son aquellas que cantan los jóvenes enamorados y cuando consumen la
bebida.

Los cantos y bailes que no son sagrados son ejecutados para celebrar la culminación de una faena, una cacería.
178:
'
En el momento actual, la danza warao y sus bailes han sido suplantados por bailes y canciones de la otra sociedad, como es la changa,
merengue y otros. Las canciones de cuna han perdido las tonadas, ahora prefieren cantar para arrullar al bebé las canciones de un
artista muy conocido.

O
IC
ESTADO MONAGAS

EM
Origen
En nuestros primeros años existieron unas personas que cada noche formaban un baile, ellos cantaban y las demás personas bailaban.

AD
En esos tiempos las muchachas solteras no podían participar en los bailes. Había un matrimonio que tenía muchas hijas jóvenes que
eran sobrinas de los creadores de cantos y bai.les. Las muchachas querían ir al baile, pero la madre y el padre siempre las dejaban en
casa y las hijas se enojaron porque los jóvenes querían ver cómo era y por qué no se les permitía ir.

AC
Una noche la mamá y el papá llamaron a sus hijas y les afirmaron que ellos decidieron llevarlas, pero con una condición: que ellas
no podían participar en el baile y mostrarse al público porque era una violación a las normas.

Cuando las jóvenes llegaron a la fiesta, todos estaban sentados y los tíos fumando. Cuando terminaron de fumar se pararon para

O
comenzar a cantar y bailar como siempre lo hacían, al ritmo de los músicos. Entonces, en el momento del baile, las muchachas
observadoras empezaron a reír muy fuerte, porque vieron a sus tíos bailando muy desnudos con los testículos moviéndose. Los autores
de la fiesta, oyendo las risas de las sobrinas, se avergonzaron mucho y se convirtieron en araguatos y las sobrinas, de tanto reírse, se
US
convirtieron en aves que se llaman conotos y en arrendajos. Los araguatos fueron los primeros personajes en el origen del canto y el
baile.

Canto liare Mare:


Origen
RA

Surgió ie una mujer que se llamaba Mare. Ella era una muchacha que le gustaba reírse mucho con la gente. Cuando ella se iba a la
selva con sus padres la comunidad quedaba en silencio. Cuando iba llegando los hombres decían: ya va llegando Mare, entonces ella
se reía y bailaba un paso hacia delante y otro hacia atrás, pero ella no cantaba y con el pasar del tiempo ella se murió.

Con el pasar de los años los mismos habitantes hicieron una fiesta y ellos mismos dijeron: vamos a bailar el bai le de la mujer Mare,
PA

es decir, el Mare Mare. De allí surgió el baile junto con el canto pero ellos lo bailaron separado.

Una familia que vivía en una casa apartada, fue a visitar a sus familiares y al llegar vieron dos perros parados y abrazados. Cuando
la familia se detuvo en esa casa se fijaron bien que eran una perra y un perro que estaban bailando. De allí ellos hicieron lo mismo,
se agarraron de tres personas y bailaron abrazados como los perros.
171)
Canto Mare Mare:
Nota: El equipo editor del Estado Monagas decidió presentar los cantos en warao.

Anibaka kuabasaira waeku nabakanu seisa (bis)


Jana kasi-kasi ajia koju kubakitane (bis)

O
Ma waraotumarakate kuana sabuka kajurakotu (bis)
Jake tametakore oko jojonajate (bis)

IC
Canto Toinke:
Toinke, toinke naboaja sime

EM
Toinke manajoronokowitu
Toinke toinke kajerima
Jekeitaisike maubanokowitu
Toinke, toinke.

AD
CantoKiama
Kiama, !dama kild koronabekoa kiki
Kiama, !dama kiki nabakaraikoya kiki.

AC
Canto Kuamara
Kuamara, /mamara
Musibu sabanatayarone yaan Tianine
Jirakama noi ejoromuitane moau, moau.

Canto Kose
O Kose taba biaru koruburu
Baranae nome bai.
US
Canto Masi
Masi turna, masituma
Senebuku bou, bou
Masituma samorea
Komu sai, komu sai.
RA

CantoNaku
Naku taniro, naku taniro
Babe akuaja tamaja
PA

Wa }oroya oti, oti.

CantoMubo
Mubo kua, mubo kua, mubo kua
Aurokoto auru
Mubo Kuatami
180 Mubo kua
Canto Kamuku
Kamukurane, Kamukurane
Wajatomaru akoata karamane

O
Orí yamunajia.

Canto Karina Aukamo

IC
Karina aukamo dibia bio, bio, bio
Akobe nojera kore, daira kore rakate
Arani najabia naukamo atae tiriko

EM
Anojoro moaya
ya araisamaya rakate, ya araisamaya rakate.

Canto Aobono Kobo


Aobono kobo, aobono kobo

AD
Maojiabaru eturanae, eturunae, eturunae
Tiarone arejase, arejase
Nisatine, nisatine, nisatine
Yaoroarani, yaoroarani

AC
Jikuamutu miturira
Jikuamutu miturira
Joasa amane akonarutu
Jo dijaba ekia ayanajotu
Wajaromu, wajaromu, wajaromu
Waja kuarea sibajene
Dereria, dereria, dereria
Dobuerone seorobia.
O
US
Canto Mokobasa
Mokobasa ma abunae
Mokobasa ma abunae
Kasabuka jiabunae
RA

Tamatuka mabunae
Ayaroko kasaba
Ayaroko tamaja.

Canto Bora Bora


PA

Bora, hora jakatore,


Ma jataburu sibinae
Jotoya wirakore majaje karinae
Bora, bora jatakore
Majataburu karinae
Jotoya wirakore majaje karinae.
181
Canto N(jarabaka
Nijarabaka, nijarabaka
Nijarabaka, nijarabaka
Joia iamo nariakore

O
Aju basaira mayeberenae
Mayeberenae, mayeberenae

IC
Na, na, na, na, na.

Canto Waera Sanuka


Ebe jakore waera sanukirajawitu jatanae

EM
Ebe jaleare waera sanukirajawitu jatanae
Ebe jakore waera sanukirajawitu jatanae
Moinaja tia, moinaja tia soi takitane
Yatuara jisaka, manamo, dijanamo, manamo

AD
Manamo jase kuayabanae.
Yatuara jisaka, manamo, dijanamo, manamo
Manamo jase kuayabanae.
Yatuarajisaka, manamo, dijanamo, manamo
Manamo jase kuayabanae.

AC
Moinaja jae, moinaja jae soi ta!dtane
Jokoji, ajakaiara atae kaunasa kuyabanae
Jokoji, ajakaiara atae kaunasa kuyabanae
Jokoji, ajakaiara atae kaunasa kuyabanae
Moinajajae, moinajajae soi takitane
O Adenoko asirajena jakore
Adenoko asirajena jakore
Adenoko asirajena jakore
US
Ekijase, ekijase dewarateko.

Canto Sisi Ubau


Sisi ubau onanaka jau tobeira naoyakarijae
Dani komoae dima komoae
RA

Onanaka jau sisi ubau


Dani yabaldtane naruae dima yabakitane
Naruae sisi ubau tobeira naoyakarijae sisi ubau.
PA

Canto Sisi Ubau


Sisisira ubaura onanaka jau, onanaka jau
Jirani namokitane naruae. Jirima borokitane naruae
Onanakajau sisi ubau
Dereree, dereree tobeira naoyakarijae
Onanaka jau sisi sisi sisi ubaura. Ubaura onanaka sisi sisi ubaura, ubaura sisira tobeira naoyakarijae
Dauwaja otobeira naoyakarijae onanaka jau sisi ubau dereree, dereree.
182
BAILES

ESTADO DELTA AMACURO

O
IC
Las danzas se ejecutan siempre para ofrendar culto al gran Dios Jebu kanobo. Esta ofrenda es presentada por el wisiratu como pago a
una promesa hecha al gran espíritu para que nos proporcione ayuda a la comunidad y aleje las enfennedades, trayendo dicha, paz,
prosperidad. Los bailes son sagrados y son para el gran espíritu.

EM
Hay una gran variedad de bailes y canciones que son realizados al final de una larga jornada de trabajo como también de parrandas.
Sólo dos bailes con sus canciones son sagrados, el baile del Najanamu y Jabisanuku.

El Baile del Jabisanuka

AD
Hace muchos años existió dentro de los habitantes de una comunidad, una persona muy alegre la cual comenzaba a danzar dando vueltas
en circulo con un collar de retamo sewey atado por el tobillo. Sucedió que un día, mientras realizaba el baile, cayó al suelo por un ataque
y murió. Al pasar los días se enfermó un warao y el wisiratu invocó a sus espíritus para que le dieran razón del por qué la enfermedad
y los espíritus respondieron: "Este warao se va a mejorar si nos conceden un baile con yuruma".

AC
No habiendo otra alternativa le prometieron a los espíritus concederle el baile, con tal de dejar con vida al hermano warao. Mientras
dormía el wisiratu el espíritu, mediante sueños, le <lió el privilegio de aprenderse el canto de este baile (a este baile le dicen mucho el
baile del abrazo, el baile de la maraquita).

Materiales que se utilizan para realizar este baile:


• La Yuruma
• La Maraquita Moriki
O
US
• La Retama Sewey
• Los Collares
• Cintas hechas de cabuyas coloridas
• Sombreros de vástago
RA

¿Quiénes bailan?:
Los hombres y las mujeres.

¿Dónde se baila?
La pista de baile debe ser construida especialmente para este baile.
PA

¿Cómo se baila?
El hombre abraza a la mujer por la cintura y con una maraquita en la otra mano.

¿ Cuándo se hace esta danza?


Cuando los espíritus piden el baile y se realiza de noche. Duración 15 noches máximo.
183
Normas:
• Las muchachas y mujeres adu ltas no pueden participar si tienen la menstruación.
• No usar perfumes ni olores aromáticos.
• Iniciar y tem1inar el baile con su pareja elegida.

O
• Los que recolectan la yuruma tienen que ser personas adultas. Ir al lugar de la faena con el repunte
del sol.

IC
• El matrimonio nuevo no debe participar en el baile.
• Por el camino hacia el moricha] no deben de andar las muchachas.

La Danza del Najanamu

EM
Este baile se originó por un warao que comenzó a danzar todos los días. Y tenía un acento especial
único llamado noja. A este warao los espíritus se lo llevaron, se esfumó, voló, no se supo más de
él, desapareció de la comunidad.

AD
Luego de algunos días, un warao se enfermó y vino el wisiratu llamando a sus espíritus e invocándolos
para que les asistieran y le dieran razón de la enfermedad del warao, fue en esta ocasión cuando
los espíritus le anunciaron que aquel warao que se desvaneció quería un baile con su respectiva
yuruma (fécula del tallo de la mata de moriche). Es así como se originó el baile y por eso, cuando los espíri tus piden que les sea
dado en su homenaje un baile, se realiza la danza del Najanamu.

AC
Materiales que se utilizan para realizar la danza son:
• Collares
• El Sombrero hecho de vástago
• Plumas
• Sewey
• Maracas
• Esemoi
O
US
• Cinta de Cabuya Colorida
• Dausita

¿Cuándo se realiza?
Cuando así lo pide el gran espíritujebu kanobo.
RA

¿Dónde se realiza?
En el lugar del baile propuesto por el consejo de algunos ancianos, que bien puede ser en el morichal o en el centro de la comunidad,
se construye un lugar especial para el baile, hecho del tallo de moriche que se extiende en fom1a de pi so.
PA

¿Quiénes lo bailan?
Personas adultas, hombres y mujeres sin tener contacto, danzan según su turno alrededor de la figura. Este baile se realiza en el día
y en las horas de la tarde. El wisiratu ha de estar presente, ya que él es el contacto directo con el gran espíritu.

184
Normas:
• Por el camino hecho que conduce hacia el morichal, lugar de la extracción de la yuruma, no han de pasar muj eres con el período
ni muchachas en pubertad.
• Las personas que realizan las faenas de la yuruma han de ser personas adultas, tanto hombres como muj eres y van camino hacia

O
ella, sin probar bocado alguno cuando aún está comenzando el alba. Hacen sus labores hasta el medi odía.
• No utilizan perfumes durante el baile. Las muchachas adolescentes no pueden bailar.

IC
Danza del Nayanamu ,
El que dió origen a las danzas fue un personaj e de nombre de este fue de Tobejotajotuu . Este, desde niño, demostró una gran sabiduría
y a la edad de su pubertad (12 años-13 años), fue el primero en hacer el sejori, d(jeri Nayanamu haciendo posible la ejecución de la

EM
danza, recolectando la fécula de la mata de moriche ojiduamutuyuruma aru al igual que la danza deljabisanukajoromaja.

Esta danza se inicia al comienzo de la jornada para recoger la yuruma, luego se construye la pista del baile jojonoko con la corteza del
moriche, extendiéndolo colocado a manera de piso. Se utiliza vástago para hacer el gorro, adorno para el pito, para el tótem (dan cita)
abi cabuya de moriche jau para los penachos del gorro y adornos del tótem dancita (río) así corno también para el amarre del sewei

AD
(retama). Tapara y madera para la elaboración de la máscara. Quienes elaboran estos materiales son las personas adultas, papás, abuelos
e hijos.

El lugar de la realización de la danza puede ser en el mismo moricha} o dentro de la comunidad.

AC
El jabisanuka se realiza de una a dos semanas, el Najanamu, durante un mes. La temporada de la realización es durante el verano, los
meses de abril a mayo.

Normas:
• Las normas deben de estar presentes desde el inicio hasta la culminación del baile.
O
• Las señoritas recientes no deben pasar por el camino hecho para llegar al morichal en donde están efectuando la extracción de la
yuruma.
US
• Durante la ejecución del baile no han de estar presentes mujeres con el período.
• Preferiblemente han de ser mujeres adultas, quienes realicen la danza, igualmente las que extienden la y uruma (hacen la torta).

Los bailes más frecuentes:


Antiguamente se bailaba el kariso, mare mare, wana y el instrumento que se utilizaba era el dereri sewai.
RA

Estos bailes únicamente eran bailados por personas adultas, ya que eran dirigidos al espíritu a quienes ellos invocaban.
Los instrumentos musicales utilizados eran el Batuta y el Carizo.

En general los bailes se realizaban en momento de matrimonio, reuniones entre familias o comunidades y cuando había cacería.
PA

Cuando las danzas son sagradas se realizan siempre para ofrecer culto al gran Dios Jebu Kanobo. Estas ofrendas son hechas por el gran
wisiratu como pago a una promesa hecha o para pedirle ayuda para su pueblo, a fin de alejar las enfermedades y que la comunidad
tenga dicha y prosperidad.

El warao, cree en un jebu que tiene poder para hacer el bien o el mal a su pueblo. Por eso el wisiratu debe estar en contacto con este - - - - - - - - - -
gran espíritu, el cual tiene el deber de hacer llegar a la comunidad el deseo de este granjebu. : 185
''

'
ARTESANlt\

O
I

VERSION UNIFICADA

IC
Actividades a desarrollar por el docente con el contenido del tema

EM
1. Definir los valores que se derivan del tema.

Valores: Creencias e ideas que van a orientar nuestro comportamiento

AD
2. Discutir con los alumnos (a partir de la Segunda Etapa):
a. ¿Qué se enseña?
b. ¿Quién enseña?
c. ¿A quién se enseña?
d. ¿Cómo se enseña?

AC
3. Comparar entre los elementos culturales warao y no warao que se derivan de este tema.

4. Definir los ambientes de aprendizaje fuera del aula de clase y aplicar la pedagogía warao en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Actividades de inicio:
O
US

Actividades de desarrollo:
RA
PA

Actividades de cierre:

186
Origen del Chinchorro
En la antigüedad los warao no elaboraban chinchorros. Ellos se dirigían a un señor llamado ojiru-ojidu y le pedían al señor, chinchorros, yuruma,
gusano, fruta de moriche, y él se los entregaba a cambio de cualquier cosa. El señor ojidu recibía muchas cosas, hasta que un envidioso lo
mató. Al morir, se convirtió en la mata de moriche. Después los warao dejaban debajo de la mata de moriche doce cogollos de moriche. Al

O
otro día se dirigían a la mata donde dejaron los cogollos, entonces ya habían terminado el chinchorro nuevo.

IC
Pero un día un individuo egoísta había despedazado el chinchorro nuevo de otra persona. Entonces se enfureció el señor dios de la naturaleza,
y no aparecieron más chinchorros hechos. Desde allí, los warao aprendieron a elaborar el chincho1To con sus manos.

Para elaborar el chinchorro, la mujer y el hombre warao se van al moricha! para cortar el cogollo del moriche. Se corta la palma, la llevan para

EM
su casa, y al otro día la muj er tuerce cada hoja con las puntas de los dedos pulgar e índice.

Luego que sacan la cabuya jau se prende el fogón, se montan las ollas para cocinar las cabuyas para que salgan blancas, luego las lava
golpeándolas con un palo (Delta Amacuro). Después de estar cocinadas las cabuyas se colocan en un recipiente con agua por dos dos días, luego

AD
se lavan golpeándolas con un palo y se colocan al sol para que se sequen. Luego se hilan dos cabuyas utilizando sus piernas enrollan el hilo
en forma de una pelota.

Se cortan dos palos pequeños bien rectos, luego se amarra el hilo tejido y se empieza a tejer. Luego que terminan el chinchorro se hilan tres
cabuyas para la cuerda del chinchorro.

AC
Con las cabuyas se hacen las cestas, bolsos sombreros, correas.

Para hacer el guanepe se utilizan las mismas técnicas del chinchorro pero más pequeño.

Cestería
Origen de la Petaca: O
En la era antigua había una rana gargantón que tenía una petaca torotoro. En ella guardaba todos los útiles que usaba. Entonces las mujeres
US
warao la copiaron. Desde allí salió la elaboración de petaca torotoro.

Para elaborar la petaca se corta él tirite que sea bien ''.jecha ", después que se corta la rajan en varias partes pequeñas, se sacan los estírales y
cuando está dura, la hechan al río para que se ablande, al terminar se guardan en ella diferentes tipos de cosas: el tabaco currucay, anzuelo.
RA

Origen de la Cernidora.
La cernidora fue elaborada conjuntamente con la guapa. En ella se cernía la yuruma y la fruta pilada de la palma. Después, cuando sale la
siembra de yuca amarga, la utilizan para cernir la masa.
PA

Para elaborar la cernidora se corta el tirite que esté bien ''.jecho", al terminar se usa para cernir la yuruma y la fruta pilada de la palma. Después
cuando sale la siembra de la yuca amarga la utilizan para cernir la masa de la yuca.

Origen de la Guapa.
Las mujeres warao no aprendieron la artesanía y la cestería conjuntamente, sino una tras otra.

187
En los primeros tiempos, cuando no existía la siembra de yuca amarga, los warao, aprendieron a elaborar la guapa bici para lavar
la médula pulverizada de moriche y así obtener el almidón de la médula yuruma.

Los warao, para utilizar el sebucán, mataron con fuego al abuelo de los araguatos con todas sus familias sin saber que desde ahí

O
iban a existir diferentes tipos de verduras.

IC
Cuando ellos descubrieron la yuca amarga, aprendieron a elaborar el sebucán.

Para elaborar las guapas tenían que cortar el tirite bien "jecho" en luna menguante. Después, comenzaban su elaboración y cuando
se terminaban se hacía la circulación con bejuco grande y se elaboraba en tiempo de yuruma.

EM
Origen del Mapire, torotoro, umuta
Los warao aprendieron elaborar el mapire, porque vieron que el mapire que utilizaba la esposa del gigante Mano de Gulvia, estaba
hecho con hoja de palma. Entonces los warao observaron la forma y elaboraron aquel mapire con hoj a de palma y después lo

AD
elaboraron con tirite y otros materiales.

Para su elaboración los tirites tienen que estar bien "jechos" y se cortan en luna menguante. Después de cortarlos se parten en
varias partes y se colocan en agua para luego empezar su elaboración. En caso de emergencia se puede elaborar con los estírales
de vástago, de bejuco y de manaquilla pequeña, lo elaboran en tiempo de cangrejo, moriche, ocumo chino. El umuta lo elaboran

AC
en tiempo de frutas tales como: fruta de palma, moriche, pulgo, yuruma, gusano de moriche, para poner peces pequeños.

Origen del Abanico Soplador (yami):


En la antigüedad no existía el fuego, por eso no se utilizaba el Guanare yami.

O
Ellos comían la comida soleada con el sol. Pero había un gigantesco sapo que tenía su dominio en el fuego.

Entonces los jóvenes warao mataron al sapo gigante. Cuando mataron al sapo explotó el fuego y quemó la mayor parte de la tierra.
US
Después que se quemó la tierra, el fuego quedó en todas partes. Desde allí los warao elaboraron guanare para avivar el fuego.

Para la elaboración del abanico se corta el tirite que debe estar bien 'Jecho ", se parte en varias partes pequeñas y se sacan los
estírales y se colocan en agua para que no se dañe el material y dure mas tiempo. Se utiliza para avivar el fuego todo el tiempo.
RA

¿Dónde se encuentran los materiales?


Las mujeres, para elaborar la artesanía, los encuentran en las montañas. Los materiales no se encuentran en tierra templada, sino
en tierra húmeda.
PA

¿Cuándo la elaboran?
• La guapa se elabora en tiempo del proceso de yuruma, y también la elaboran cuando alguien la solicita.
• El sebucán se elabora cuando hay la siembra de yuca amarga, para exprimir la masa, y también lo elaboran cuando alguien lo
solicita.

188
• El guanepe se elabora para avivar el fuego, y se hace todo el tiempo.
• El mapire se elabora en los tiempos de cangrejo, busco (pez), aguadulce (pez), purgo (fruta), fruta de palma, fruta de moriche y se
elabora para cargar la yuruma. También se elabora para guardar utensilios.

O
• El chinchorro se elabora cuando se les deteriora el que tienen y también lo hacen los hijos. Las mujeres, cuando están embarazadas,
tejen chinchorro para su bebé. Cuando tienen deudas, hacen chinchorros para cancelar las cuentas.
• La petaca la elaboran para guardar diferentes tipos de cosas. En ella guardan tabaco, cigarro de cogollo seco, fósforos, currucay,

IC
resina del árbol peramancillo, anzuelo, hilo y peine. Esto se hace cuando la petaca es pequeña. En la petaca grande se guardan
vestidos.

EM
Normas:
• El tirite es terminantemente prohibido quemarlo porque la persona se puede enfermar con infección.
• En el mapire es terminantemente prohibido guardar al perro o al gato porque la culebra boa se los come en algún momento.
• La persona no tiene que taparse la cabeza con el mapire, porque cuando la persona se alimenta más, más hambre tiene.
• El guanepe es muy perjudicial para ventilar o usar como abanico. Porque la persona, sin darse cuenta, se seca el cuerpo (se pone

AD
flacuchento ).
• Cuando va a realizar el corte de cogollo no debe orinar antes, porque del cogollo nunca sale o sale muy poca fibra.
• Si quiere ser tejedora de chinch01To no tiene que comer carne de pescado raya con el hueso, porque el tej ido le sale con la malla
mal hecha.

AC
Antes las artesanías se elaboraban solamente para el uso de todas las actividades cotidianas del hogar y no para la venta al público,
para la cestería se utilizaba la fibra de moriche.

Actualmente la artesanía es elaborada para la venta, y las mujeres practican nuevas técnicas de cestería y cada día salen nuevos
modelos. Ahora la fibra de moriche es útil para la elaboración de diferentes tipos de cesterías, y se está innovando con materiales
O
como la hora mosure. Este material se puede conseguir en el caño Manamo.
US
Los Collares
Antes no existían los collares. Había una vez un warao que se llamaba Rabipelao nobu. Él fue a la selva y se encontró una mujer
morena, con piel oscura, cabello largo y alta. La muchacha era hij a del gorila. Cuando el rabipelao se la llevó a su casa, los familiares
le preguntaron en dónde había encontrado a esa muchacha y él les contestó: en la selva y se casó con ella.
RA

Al pasar las semanas la muchacha le dice al esposo, que quería ir a visitar a sus padres. Después de una semana ausente e11a llega
con coJlares a la casa del muchacho, y él le pregunta: qué es eso y ella le dice: eso es la comida de mis padres. Después se fueron
los dos y trajeron bastantes collares y a los demás habitantes les gustaron y se los colocaron en sus cuellos, en las muñecas, en los
tobillos y los hombres los utilizaron en la pierna izquierda. Las muj eres sólo usaban los collares, no usaban vestuarios. Entonces se
sentaron entre ellas mismas e hicieron una falda de collares, de allí surgió la primera falda de collares.
PA

Al pasar los años la muchacha tuvo dos htjos y como los hijos eran nietos de gorilas e hijos de mujer gorila ellos se orinaban en las
casas y las demás personas se pusieron bravas y regañaron a la muchacha. Cuando el esposo había ido a la selva, la muchacha lloró
y dijo que se iría con sus padres y agaITó a sus dos hijos y se fue a la selva. Cuando llegó su esposo, él le preguntó a los demás que
dónde había ido la muchacha y ellos le dijeron que había ido a la selva, y él la fue a buscar.
189
Cuando estaba en la selva encontró una mata larga y gmesa, en la cual estaban sub idos sus hijos. Ellos bajaron y le dijeron al
papá que se iban y él les dijo: quédense. Ellos le dijeron que no se podían quedar. Al rato se escuchó que venía como una ola de
tierra alta, y ellos se bajaron de las matas y pasaron ese pedazo de tierra y se fueron para siempre. Al pasar las semanas, el warao

O
decide ir a buscar collares, pero no encontró ninguno.

IC
EM
AD
AC
O
US
RA
PA

190
EL MAQUILLAJE, LOS COLORES YlA VESTIMENTA

O
I

VERSION UNIFICADA

IC
Actividades a desarrollar por el docente con el contenido del tema

EM
1. Definir los valores que se derivan del tema.

Valores: Creencias e ideas que van a orientar nuestro comportamiento

AD
2. Discutir con los alumnos (a partir de la Segunda Etapa):
a. ¿Qué se enseña?
b. ¿Quién enseña?
c. ¿A quién se enseña?

AC
d. ¿Cómo se enseña?

3. Comparar entre los elementos culturales warao y no warao que se derivan de este tema.

4. Definir los ambientes de aprendizaje fuera del aula de clase y aplicar la pedagogía warao en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Actividades de inicio:
O
US
RA

Actividades de desarrollo:
PA

Actividades de cierre:

191
EL MAQUILLAJE

Origen:
Antes nuestros ancestros se maquillaban con dau jumatubu akuaja cuando iban a bailar, salían a cazar o a pescar. En el Delta

O
Amacuro utilizaban el onoto como maquillaje.

IC
Proceso:
El dau jumatubu, es un árbol grande, sus hojas son largas y delgadas, sus frutas cuando nacen son de color carne claro y redonditas.
Cuando maduran se ponen de color oscuro, la fruta se pone blandita y la arrancan de la mata. El daujumatubu se encuentra en

EM
la selva, en las ori11as de los caños pequeños.

La preparación del maquillaje se hace con aceite de moriche y carbón. En un recipiente lo pilan con un palo. La mezcla se pone
de color negro, y cuando uno se lo aplica no se nota nada, pero al otro día es que resalta el color en la piel. Tiene una duración
de siete días, una semana completa.

AD
¿Quiénes lo hacen?
Lo preparan las abuelas y los abuelos. Cuando terminan de prepararlos 11arnan a todos los miembros de la comunidad y se lo
aplican de la siguiente manera:
A las mujeres les aplican en la cara una raya vertical entre las cejas.

AC
A los hombres en los dos brazos, en las muñecas, en las rodi llas y en los tobillos, dos rayas en la frente y en la cara.

¿Qué importancia tiene?


Los hombres se pintaban cuando iban a cazar en la selva porque ésto los protegía de
los espíritus, les daba una fuerza inmensa para poder defenderse de cualquier animal
O
salvaje; a los niños se les aplicaba para protegerlos de las enfermedades, corno el
¡umatubu que tiene una duración de una semana, ya que lo s espíritus del río y la
US
selva le tienen temor al jumatubu.

Normas:
• El hombre era el que podía usar murusi porque no le viene la regla.
• La mujer que tenga la regla no puede agarrar eljumatubu y tampoco prepararlo.
• El wisiratu no puede aplicarsejumatubu porque pierde a sus espíritus (dioses).
RA

• La fruta deljumatubu no se puede comer porque es un veneno.


• Con la fruta del murusi las mujeres desarrolladas no se p ueden pintar (porque la
regla les duraba siete o más días).
• La fruta del murusi se puede utilizar para darle color al cogollo que se utiliza en la
PA

elaboración de las cestas y el chinchorro.

--- --- ----


192:

'
LOS COLORES

Origen:
Los colores fueron creados imitando los matices de ciertos animales para dar color a las cestas como por ejemplo la biji en que se

O
utilizan los colores del morrocoy o el sebucán con los colores de la culebra de agua.

IC
Anteriormente la pintura y colores que utilizaban los warao eran naturales, obtenidos de las hojas, flores, conchas, frutas de las plantas
o simplemente del barro.

EM
Estos conocimientos los adquirían desde niño viendo preparar los colores a sus padres y el proceso que usaban para obtenerlos.

El murusi, es una planta herbácea, que siempre se halla en las orillas de los caños. La fruta es rosada cuando está tierna, cambia a
color violeta cuando está madura. Para preparar el color la fruta es separada de la semilla y triturada en un mortero pequeño, pilón.

AD
De la palma de moriche en crecimiento, cuando es pequeña, se obtiene un color verde claro. Se recoge la palmita más tierna, se estruja
con las manos para extraer el zumo o el pigmento.

Con la concha del mangle, se obtiene el color rojizo. Se pica para quitar la corteza de este árbol, se machaca dejándolo luego en agua.
Otra forma, es cocinar el agua de la corteza machacada hasta obtener un líquido un poco espeso. Sirve para pintar superficies pequeñas,

AC
sobre todo tallas de sangrito.

Aparte de estos materiales, como son la corteza de árboles,


frutas, flores, barro, está el carbón y el onoto. Estos últimos
son más que todo utilizados para marcar, los cuales se
O
hacen con los tirantes de las casas, podría ser día, mes,
año, haciendo pequeñas rayitas y colorearse con el onoto.
US
En los actuales momentos, estos colorantes han sido
suplantados o sustituídos por productos químicos como
el "wikiwiki", cera de pulir los cuales no son muy
recomendables ya que dañan los tejidos de los productos
que elaboramos haci éndolos poco durables.
RA
PA

[93
LA VESTIMENTA

Las mujeres y los hombres usaban bua/nasikaralbuja, que hacían con tela de moriche o la tela que cubre el fruto del temiche

O
que se llama nono. Se adornaban el cuello con collares que hacían con algunos frutos, semillas de los árboles, dientes de algunos
animales.

IC
Después los trajes se hicieron con 1a concha de palo y únicamente se los colocaban para cubrir sus partes (era como una falda,
las extremidades quedaban al descubierto). Las mujeres usaban nawa, que hacían con sacos vacíos donde venía la harina de
trigo, o con tejidos de fibras del moriche.

EM
Posteriormente, con la entrada de la tela, se hicieron los llamados nawawitu, que son las batolas con telas de color rojo. Para
las niñas se diseñaban los llamados nasikara similares a una falda, con la diferencia que eran abiertas por los lados. Después
las mujeres y niñas elaboraron sus vestidos llamados nawawitu. Para ésto utilizaron telas de colores fuertes. En la actualidad
usan el nawajarabaka, que es un vestido ajustado a su cuerpo -comúnmente las telas son floreadas, rojo, amarillo y azul, también

AD
utilizan zarcillos y pulseras.

Las vestimentas tradicionales que nos dejaron nuestros abuelos son:

AC
El guayuco:

Vestimenta que usan los hombres, en ciertas ocasiones especiales (bailes, danzas)
van acompañadas de una cinta multicolor, de cabuya jau y de plumas de aves
que usan para adornar su cabeza.

LaNawa:O
US
Vestimenta que usan las mujeres, con collares de vistosos colores. Hoy en día
el uso del guayuco, la nawa y otras indumentarias típicas de nuestra cultura warao,
ha quedado en nuestra comunidad, tan sólo en la presentación de danzas, bailes
y juegos tradicionales de nuestra región.
RA
PA

194:
LAS BEBIDAS

O
IC
Actividades a desarrollar por el docente con el contenido del tema

EM
1. Definir los valores que se derivan del tema.

Valores: Creencias e ideas que van a orientar nuestro comportamiento

AD
2. Discutir con los alumnos (a partir de la Segunda Etapa):
a. ¿Qué se enseña?
b. ¿Quién enseña?
c. ¿A quién se enseña?
d. ¿Cómo se enseña?

AC
3. Comparar entre los elementos culturales warao y no warao que se derivan de este tema.

4. Definir los ambientes de aprendizaje fuera del aula de clase y aplicar la pedagogía warao en el proceso de enseñanza-aprendizaj e.

Actividades de inicio: O
US

Actividades de desarrollo:
RA
PA

Actividades de cierre:

1')5
ESTADO DELTA AMACURO
C Municipio Pedernales

O
Las bebidas que se consumen son:
• Jugo de moriche /oji ejota/oji arijata

IC
• Vino de moriche lnobojo
• Carato de mono/ ejotal arijata
• Seje/ muji

EM
• Cometure/ kunoto
• Purgo/ kube
• Colmenas/ simo ajo/ simo ajo'

Los bisabuelos nos enseñaron la preparación de las bebidas. Por eso nosotros no dejamos nuestras bebidas tradicionales.

AD
Normas:
Las mujeres con el período o cuando sospechan posible embarazo deben abstenerse de recoger los materiales para la elaboración de bebidas,
ya que pueden dañar las plantas.

AC
C Municipio Tucupita

Con las frutas de una palma llamada sejelmuji.


Este fruto es recolectado en tiempo de verano. Se pone en agua tibia para ablandar la concha y se machaca en un pilón. Debe colarse para
estar lista para tomar.
O
US
De la fruta de la palma de manaca mono
En la temporada de invierno es la recolección de dicha fruta. Se pone en agua tibia para facilitar mejor el trabajo al momento de ser
machacada en una olla. De esta fruta se extrae un líquido color violeta.

Bebidas fermentadas:
Existen dos tipos de kasiri uno elaborado con yuca amarga y el otro con la batata morada.
RA

Kasiri, aru a jo
Se llenan tres sacos de yuca amarga. Entre toda la comunidad raspan y rallan la yuca (se echa en una curiara grande) se seca en el sebucán,
se busca una cantidad de leña, se monta una fogata, se hierve el yare en una paila grande, luego se deja fermentar hasta que esté en su
PA

punto para el consumo.

Oreresimo/aureresimo/ batata morada:


Se echa en una enriara grande, luego se prepara el oreresimo/aureresimo y se ralla dentro de la paila. Luego, por separado se preparan
tres baldes de guarapo de caña de azúcar y se vacían en la curiara. Se agarra una totuma, se revuelve y se cuela. Luego se dej a fermentar
hasta que esté en su punto para el consumo. Esta bebida se comienza a preparar a las 3:00 de la mañana.
196
LOS NUMEROS

O
IC
Actividades a desarrollar por el docente con el contenido del tema

EM
1. Definir los valores que se derivan del tema.

Valores: Creencias e ideas que van a orientar nuestro comportamiento

2. Discutir con los alumnos (a partir de la Segunda Etapa):

AD
a. ¿ Qué se enseña?
b. ¿Quién enseña?
c. ¿A quién se enseña?
d. ¿Cómo se enseña?

AC
3. Comparar entre los elementos culturales warao y no warao que se derivan de este tema.

4. Definir los ambientes de aprendizaje fuera del aula de clase y aplicar la pedagogía warao en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Actividades de inicio: O
US

Actividades de desarrollo:
RA
PA

Actividades de cierre:

197
ESTADO DELTA AMACURO

O
Origen de los números: (Antonio Díaz)
Con vástago de moriche fueron enumeradas las personas que vivían en cada casa, pero como no sabían contar, se les apareció un
espíritu mejokoji y le dijo que no pensaran tanto y repitieran con él los números hasta diez.

IC
Pasados varios días se les apareció de nuevo el espíritu y les dijo que memorizaran un poco y que conservaran el número diez.
A través del tabaco les transmitió la sabiduríajoaru-inteligencia.

EM
Enumerando con palitos, semillas, dedos y otros objetos.

Identificación de los valores:


Se aprenden cantidades, cuánto hay, cuánto tiene, cuántos son.

AD
Antes:
Aprender a contar era importante para saber cuántas personas vivían en sus casas, cuántas personas se iban al monte, cuántas personas
se quedaban, cuántas regresaban y cuántas no regresaban.

AC
Ahora:
Aprender a contar es importante, para el comercio para saber las edades, los días, los meses y los años.
C. Comunidad Waranoko, Pedernales.

El warao para contar se valió de los dedos de las manos y los dedos de los pies.
C. Comunidad Winamorena l y U, Pedernales.
O
US
Desde hace muchísimo tiempo y hasta ahora, se ha mantenido la manera de contar, desde nuestros abuelos, padres y niños.
Por ejemplo: para hacer una casajanoko, se utiliza una vara o palo para hacer la medida; también para hacer curiara; el ten-eno en
donde iban a hacer la siembra; para saber el número de plantas o semillas que se sembraban; Cuando se pesca, para saber la cantidad
de peces; cuantos días de la semana, los meses de un año, cuentan los animales que tienen. También utilizan el brazo para contar,
RA

ejemplo, le dicen una brazada, que sería un metro, ésto lo emplean cuando cortan una vara para pescar, también utilizan el pie para
tornar medidas de largo y ancho.

Ci Comunidad Isla Mocoboina (Misteriosa), Pedernales.


PA

Los warao no conocían los números y usaban los dedos para contar dinero. Cuando vendían productos, como medida usaban los
brazos. En caso de comprar un pantalón usaban el antebrazo o el cuello para saber la medida de la cintura. Para medir las curiaras
usaban varas como medidas, ejemplo: una curiara de doce varas. Un metro para ellos es del hombro derecho hasta la punta del dedo
pulgar del otro brazo.

Antes los warao no conocían los números en idioma castellano, tenían su propia forma de decirlo, por ejemplo:
198:
'
'
'
Nº Antonio díaz Pedernales (comunidad waranoko) Pedernales (Comunidades Winamorena I y 11) Pedernales (comunidad isla mocoboina)
1 Jisaka Jisaka lisaka Jisaka
2 Manamo Manamo Man amo Manamo
3 Dijanamo Dijanamo Dijanamo Dijanamo

O
4 Oraba kaya Orabakaya Mananamoese Mananamojasi (2 pares)
5 Mojabasi Mojabasi Mojojisaka Mojabasi
G Mojomatana arai jisaka Mojo jisaka kuare jisaka Mojojisaka kuare jisaka Mojabasi kuare jisaka

IC
7 Mojomatana arai manamo Mojisaka kuare manamo Mojojisaka kuare manamo Mojabasi kuare manamo
8 Mojomatana arai dijanamo Mojisaka kuare dijanamo Mojojisaka kuare dijanamo Mojabasi kuare dijanamo
9 Mojomatana arai orabakaya Mojisaka lrnare manamojese Mojojisaka kuare mananamoese Mojabasi kuare mananamojasi
10 Mojereku Mojoreko Mojoreko lvlojoreko (2 manos)

EM
11 Mojoreku arai jisaka Mojoreko arai jisaka Mojoreko kuare jisaka Mojoreko kuare jisaka
12 Mojoreku arai manamo Mojoreko arai manamo Mojoreko kuare manamo Mojoreko kuare manamo
13 Mojoreku arai dijanamo Mojoreko arai dijanamo Mojoreko kuare dijanamo Mojoreko kuare dijanamo
14 Mojoreku arai orabakaya Mojoreko arai orabakaya Mojoreko kuare mananamoese Mojoreko kuare mananamo jasi
15 Mojoreku arai mojabasi Mojoreko arai mojomatana Mojoreko kuare mojojisaka Mojoreko kuare mojabasi
16 Mojoreku arai mojomatana jisaka Mojoreko arai mojomatana jisaka Mojoreko kuare mojojisaka kuare jisaka Mojoreko kuare mojabasi kuare jisaka

AD
17 Mojoreku arai mojomatana manamo Mojoreko arai mojomatana manamo Mojoreko kuare mojojisaka kuare manamo 1vfojoreko kuare mojabasi kuare manamo
18 Mojoreku arai mojomatana dianamo. Mojoreko arai mojomatana dijanamo Mojoreko kuare mojojisaka kuare dijanamo Mojoreko kuare mojabasi kuare dijanamo
19 Mojoreku arai mojomatana orabakaya Mojoreko arai mojomatana orabakaya Mojoreko kuare mojojisaka kuare mananamoese Mojoreko kuare mojabasi kuare mananamojasi
20 Warao jisaka Warao jisaka Mojoreko fuma manamo Mojoreko tuma manamo
21 Warao jisaka arai jisaka Mojoreko luma manamo kuare Jisaka
22 Warao jisaka arai manamo Mojoreko luma manamo kuare Manamo

AC
23 Warao jisaka arai dianamo Mojoreko luma manamo kuare Dijanamo
24 Warao jisaka arai orabakaya Mojoreko luma manamo kuare Mananamoese
25 Warao jisaka arai mojabasi Mojoreko luma manamo kuare Mojojisaka
26 Warao jisaka arai mojomatana jisaka. Mojoreko tuma manamo kuare Mojojisaka kuare Jisaka
27 Warao jisaka arai mojomawna arai manamo Mojoreko luma manamo kuare Mojojisaka kuare Manamo
28 Warao jisaka arai mojomatana arai dianamo Mojoreko luma manamo kuare Mojojisaka kuare Dijanamo
29
30
31
Warao jisaka arai mojomatana arai orabakaya
Warao jisaka arai mojoreku.
Warao jisaka arai mojoreku arai jisaka.
O Mojoreko luma manamo kuare Mojojisaka kuare Mananamoese
Mojoreko ruma dijanamo
Mojoreko luma dijanamo kuare Jisaka
Mojoreko ruma dijanamo
US
32 Warao jisaka arai mojoreku arai manamo. Mojoreko tuma dijanamo kuare Manamo
33 Warao jisaka arai mojoreku arai dianamo. Mojoreko luma dijanamo kuare Dijanamo
34 Waraojisaka arai mojoreku arai orabakaya. Mojoreko luma dijanamo kuare Mananamoese
35 Warao jisaka arai mojoreku arai mojabasi. Mojoreko tuma dijanamo kuare Mojojisaka
36 Warao jisaka arai mojoreku arai majomatona jisaka Mojoreko tuma dijanamo kuare Mojojisaka kuare jisaka
37 Warao jisaka arai mojoreku arai mojomatana manamo. Mojoreko tuma dijanamo kuare Mojojisaka kuare Manamo
38 Warao jisaka arai mojoreku arai mojomatana dianamo. Mojoreko tuma dijanamo kuare Mojojisaka kuare Dijanamo
RA

39 Warao jisaka arai mojoreku arai mojomatana orabakaya Mojoreko tuma dijanamo kuare Mojojisaka kuare Mananamoese
40 Warao manamo Mojoreko luma Mananamoese Mojoreko luma mananamo jasi
41 Warao mananw arai jisaka Mojoreko tuma Mananamoese kuare Jisaka
42 Warao manamo arai manamo Mojoreko luma Mananamoese kuare Manamo
43 Warao manamo arai dianamo Mojoreko tuma Mananamoese kuare Dijanamo
Mojoreko fuma Mananamoese k11are Mananamoese
PA

44 Warao manamo arai orabakaya


45 Warao manamo arai mojabasi Mojoreko luma Mananamoese kuare Mojojisaka
46 Warao manamo arai mojaba si jisaka Mojoreko luma Mananamoese kuare Mojojisaka kuare jisaka
47 Warao manamo arai mojomatana manamo Mojoreko twna Mananamoese k.uare Mojojisaka kuare Manamo
48 Warao manamo arai mojomatana dianamo lvfojoreko tuma Mananamoese kuare Mojojisaka kuare Di¡anamo
49 Warao manamo arai mojomalana orabakaya Mojoreko tuma Mananamoese kuare Mojojisaka k.uare manamoese
50 Warao manamo arai mojoreku Mojoreko tuma Mojojisaka Mojoreko tuma mojabasi

.: 199
51 Warao manamo arai mojoreku arai jisaka Mojoreko luma Mojojisaka kuare Jisaka
52 Warao manamo arai mojoreku arai manamo Mojoreko luma Mojojisaka kuare Manamo
53 Wi-Jrao manamo arai mojeku arai dianamo Mojoreko luma Mojojisaka kuare Dijanamo
54 Warao manamo arai mojelw arai orabakaya Mojoreko luma Mojojisaka kuare Mananamoese

O
55 Warao manamo arai mojeku arai mojabasi Mojoreko fuma Mojojisaka kuare Mojojisaka
56 Warao manamo arai mojeku arai mojomatana ;isaka Mojoreko luma Mojojisaka kuare Mojojisaka kuare jisaka
57 Wi-1rao manamo arai mojeku arai mojomatana manamo Mojoreko fuma Mojojisaka kuare Mojojisaka kuare Manamo

IC
58 Warao 111ana1110 arai mojeku arai mojomatana dianamo Mojoreko fuma Mojojisaka kuare Mojojisaka kuare Dijanamo
59 Wi-1rao manamo arai mojeku arai mojomatana orabakaya Mojoreko luma Mojojisaka kuare Mojojisaka kuare Mananamoese
60 Warao dianamo Mojoreko luma Mojojisaka kuare mojoreko Mojoreko fuma mojabasi kuare jisaka
61 Warao dianamo arai jisaka Mojoreko luma Mojojisaka kuare mojoreko kuare Jisaka

EM
62 Warao dianamu arai manamo. Mojoreko fuma Mojojisaka kuare mojoreko kuare Manamo
63 Warao dianamo arai dianamu. Mojoreko luma Mojojisaka kuare mojoreko kuare Dijanamo
64 Warao dianamo arai orabakaya. Mojoreko luma Mojojisaka kuare mojoreko kuare Mananamoese
65 Warao dianamo arai mojabasi. Mojoreko luma Mojojisaka kuare mojoreko kuare Mojojisaka
66 Warao dia11a1110 arai mojomatana jisaka. Mojoreko luma Mojojisaka kuare mojoreko kuare Mojojisaka kuare .Jisaka
67 Warao dianamo arai muju111ala11a manamo. Mojoreko fuma Mojojisaka kuare mojoreko kuare Mojojisaka kuare Manamo

AD
68 Warao dianamo arai mojomatana dianamo. Mojoreko luma Mojojisaka kuare mojoreko kuare Mojojisaka kuare Dijanamo
69 Warao dianamo arai mojomalana orabakaya Mojoreko luma Mojojisaka kuare mojoreko kuare Mojojisaka kuare Mananamoese
70 Warao dianamo arai mojoreku. Mojoreko tumo Mojojisaka kuare 111ojoreko manamo Mojoreko luma mojabasi k11are manamo
71 Warao dianamo arai mojoreku arai jisaka. Mojoreko luma Mojojisaka kuare mojoreko manamo kuare jisaka
72 Warao dianamo arai mojoreku arai manamo. Mojoreko tu,na mojojisaka kuare mojoreko manamo kuare manamo

AC
73 Warao dianamo arai mojoreku arai dianamo. Mojoreko luma mojojisaka kuare mojoreko manamo kuare dijanamo
74 Warao dianamo arai mojoreku arai orabakaya. Mojoreko /u,na mojojisaka kuare mojoreko manamo kuare mananamoese
75 Warao dianamo arai mojoreku arai mojobasi. Mojoreko 1111110 mojojisaka kuare mojoreko manamo kuare mojojisaka
76 Warao dianamo arai mojoreku arai mojomatana jisaka. Mojoreko fuma mojojisaka kuare mojoreko manamo kuare mojojisaka kuare jisaka
77 Warao dianamo arai mojoreku arai mojomatana manamo. Mojoreko tumo mojojisaka kuare mojoreko manamo kuare mojojisaka kuare manamo
78 Wamo diana1110 arai 111ojoreku ami mojo111ata11a dianamo. Mojoreko luma 111010Jisaka kuare 111ojoreko manamo lmare mojojisaka k11are dijamanamo
79 Warao diana,no arai 1110/orelai arai mojomatana orabakaya. Mojoreko l11111a mojojisaka kuare mojoreko manamo kuare mojojisaka kuare mananamoese
80
81
82
Warao orabakaya.
Wamo orabakaya arai)isaka.
Warao orabakaya arai manamo.
O
Mojoreko 1111110 mojojisaka kuare mojoreko dijanamo
Mojoreko luma mojojisaka kuare mojoreko dijanamo kuare jisaka
Mojoreko luma mojojisaka kuare mojoreko dijanamo kuare manamo
Mojoreko luma mojabasi kuare dijanamo
US
83 Warao orabakaya arai dianamo. lvfojoreko tumo mojojisaka kuare mojoreko dijanamo kuare dijanamo
84 Wamo orabakaya arai orabakaya. Mojoreko luma mojojisaka kuare mojoreko dijanamo kuare mananamoese
85 Warao orabakaya arai mojabasi. Mojoreko fuma mojojisaka kuare mojoreko dijanamo kuare mojojisaka
86 Warao orabakaya arai mojomatana )isaka. Mojoreko luma mojojisaka kuare mojoreko dijana1110 kuare mojojisaka
87 Warao orabakaya arai 111ojomatana manamo. Mojoreko /111110 mojojisaka kuare mojoreko dijanamo kuare mojojisaka kuare manamo
88 Warao orabakaya arai mojomatana dianamo. Mojoreko luma mojojisaka kuare mojoreko dijanamo kuare mojojisaka kuare dijanamo
89 Warao orabakaya arai mojo111atana orabaya. Mojoreko luma mojojisaka kuare dijanamo kuare mojojisaka kuare mananamoese
RA

90 Warao orabakaya arai mojoreku. Mojoreko luma mojojisaka kuare mojoreko mananamoese Mojoreko luma mojabasi kuare mananamojasi
91 Warao orabakaya arai mojoreku arai jisaka. Mojoreko luma mojojisaka kuare mojoreko mananamoese kuare jisaka
92 Warao orabakaya arai mojoreku arai manamo. Mojoreko tumo mojojisaka kuare mojoreko mananamoese kuare manamo
93 Warao orahakaya arai mojoreku arai dianamo. .Mojoreko tumo mojojisaka kuare mojoreko mananamoese kuare dijanamo
94 Warao orabakaya arai mojoreku arai orabakaya. Mojoreko luma mojojisaka kuare mojoreko mananamoese kuare mananamoese
PA

95 Warao orabakaya arai mojoreku arai mojabas!. Mojoreko tuma mojojisaka kuare mojoreko mananamoese kuare mojojisaka
96 Warao orabakaya arai mojoreku arai mojomatana jisaka. Mojoreko luma mojojisaka kuare mujoreko mananamoese kuare mojojisaka kuare jisaka
97 Warao orabakaya arai mojoreku arai mojomatana manamo. Mojoreko fuma mojojisaka kuare mojoreko mananamoese kuare mojojisaka kuare manamo
98 Warao orabakaya arai arai mojoreku arai mojomatana dianamo. Mojoreko luma mojojisaka kuare mojoreko mananamoese kuare 111ojojisaka kuare dijanamo
99 Warao orabakaya arai ami mojoreku arai mojomatana orabakaya. Mojoreko luma mojojisaka kuare mojoreko mananamoese kuare mojojisaka kuare mananamoese
100 Warao mojabasí Mojoreko luma mojoreko Ciento )isa ka, también se dice: airawitu jisaka
101 Warao mojobasi arai jisaka.

200 :
'
102 Warao mojobasi arai manamo.
103 Warao mojobasi arai dianamo.
104 Warao mojaba.si arai orabakaya.
105 Warao mojobasi arai mojabasi.

O
106 Warao mojobasi arai mojomatana jisaka.
107 Warao mojobasi arai mojomatana manamo.
108 Warao mojobasi arai mojamatana dianamo.

IC
109 Warao mojobasi arai mojamatana orabakaya.
110 Warao mojobasi arai mojoreku.
111 Warao mojobasi arai mojoreku araijisaka.
112 Warao mojobasi arai mojoreku arai manamo.

EM
113 Warao mojobasi arai mojoreku arai dianamo.
114 Warao mojobasi arai mojoreku arai orabakaya.
115 Warao mojobasi arai mojoreku arai mojabasi.
116 Warao mojobasi arai mojoreku arai mojomatanajisaka.
117 Warao mojobasi arai mojoreku arai mojomatana manamo.
11 8 Warao mojobasi arai mojore/...11 arai mojomatana dianamo.

AD
119 Warao mojobasi arai mojoreku arai mojomatana orabakaya.
120 Warao mojobasi arai warao jisaka.
121 Warao mojobasi arai warao jisaka arai jisaka.
122 Warao mojobasi arai warao jisaka arai manamo.
123 Warao mojobasi arai warao jisaka arai dianamo.

AC
124 Warao mojobasi arai warao jisaka arai orabakaya.
125 Warao mojobasi arai warao jisaka arai mojabasí.
126 Warao mojobasi arai warao jisaka arai mojomatana jisaka.
127 Warao mojobasi arai warao jisaka arai mojomatana manamo.
128 Warao mojobasi arai warao jisaka arai mojomatana dianamo.
129 Warao mojobasi arai warao jisaka arai mojomatana orabakaya.
130 Warao mojaba si arai warao jisaka arai mojoreku.
13 1
132
133
O
Warao mojobasi arai warao jisaka arai mojoreku arai jisaka.
Warao mojaba si arai warao jisaka arai mojoreku araz manamo.
Warao mojobasi arai warao jisaka arai mojoreku arai dianamo.
US
134 Warao mojabasi arai warao jisaka arai mojoreku arar orabakaya.
135 Warao mojobasi arai waraojisaka arai mojoreku ara, mojabasí.
136 Warao mojobasi arai warao jisaka arai mojoreku arw mojomatana jisaka.
137 Warao mojobasi arai warao jisaka arai mojoreku arm mojomatana manamo.
138 Warao mojobasi arai waraojisaka arai mojoreku arai mojomatana dianamo.
139 Warao mojobasi arai warao jisaka arai mojoreku arai mojomatana orabakaya.
Warao mojobasi arai warao manamo.
RA

140
141 Warao mojohasi arai warao manamo araijisaka.
142 Warao mojobasi arai warao manamo arai manamo.
143 Warao mojobasi arai warao manamo arai dianamo.
144 Warao mojobasi arai warao manamo arai orabakaya.
145 Warao mojobasi arai warao manamo arai mojabasí.
PA

146 Warao mojobasi arai warao manamo arai mojomatana jisaka.


147 Warao mojobasi arai warao manamo arai mojomatana manamo.
148 Warao mojobasi arai warao manamo arai mojomatana dianamo.
149 Warao mojobasi arai warao manamo arai mojomatana orabakaya.
150 Warao mojobasi arai warao manamo arai mojoreku. Ciento jisaka kuare (más) ajabasi, quiere decir cien más la mitad de cien.
151 Warao mojobasi arai warao mananw arai mojoreku arai jisaka.
152 Warao mojobasi arai warao manamo arai mojoreku arai manamo.
:201
O
IC
153 Warao mojobasi arai warao manamo arai mojoreku arai dianamo.
154 Warao mojobasi arai warao manamo arai mojoreku arai orabakaya.
155 Warao mojobasi arai 1varao manamo arai mojoreku arai mojabasi.

EM
156 Warao mojobasi arai warao manamo arai mojoreku arai mojomalana jisaka.
157 Warao mojobasi arai warao manamo arai mojoreku arai mojomafana manamo.
158 Warao mojobasi arai warao manamo arai mojoreku arai moiomafana dianamo.
J59 Warao mojobasi arai warao manamo arai mojoreku arai mojomalana orabakaya.
160 Warao mojobasi arai warao dianamo.
300 Warao mojoreko luma arai warao mojabasi

AD
400 Warao mojoreko luma manamo
500 Warao mojoreko luma manamo arai warao mojabasi
600 Warao mojoreko luma dijanamo
700 Warao mojoreko tuma dijanamo arai warao mojabasi
800 Warao mo¡oreko fuma orabakaya

AC
900 Warao mojoreko l11111a orabakaya arai warao mojabasi
1000 Warao 111ojoreko luma mojabasi
11 00 Warao 111ojoreko huna mojabasi arai warao mojabasi
1200 Warao mojoreko luma moiabasi arai mojoreko
1300 Warao mo¡oreko 111111a mojabasi arai warao mojoreko arai warao mojabasi
1400 Warao mojoreko luma mojabasi arai mojoreko manamo
1500 Warao mojoreko fuma mojabasi arai mojoreko manamo arai warao mojabasi
1600
1700
1800
Warao mojoreko luma mojabasi arai warao mojoreko dijanamo
O
Warao mojoreko fuma mojabasi arai warao mojoreko dijanamo arai warao mojabasi
Warao mojoreko luma mojabasi arai warao mojoreko orabakaya
US
1900 Warao mojoreko tuma mojabasi arai warao mojoreko orabakaya arai warao mojabasi
2000 Warao mojoreko luma mojoreko
2100 Warao mojoreko tuma mojoreko arai warao mojabasi
2200 Warao mojoreko luma mojoreko arai warao mojoreko
2300 Warao mojoreko luma mojoreko arai warao mojoreko arai warao mojabasi
2400 Warao mojoreko luma mojoreko arai warao mojoreko manamo
2500 Warao mojoreko luma mojoreko arai warao mojoreko luma manamo arai warao mojabasi
RA

2600 Warao mojoreko fuma mojoreko arai warao mojoreko luma dijanamo
2700 Warao mojoreko luma mojoreko arai warao mojoreko luma dijanamo arai warao mojabasi
2800 Warao mojoreko tuma mojoreko arai warao mojoreko luma orabakaya
2900 Warao mojoreko tuma mojoreko arai warao mojoreko tuma orabakaya arai warao mojabasi
3000 Warao mojoreko luma mojoreko arai warao mojoreko tuma mojabasi
PA

202:
ESTADO MONAGAS

O
Creamos los números con los dedos de las manos y los dedos de los pies, los primeros cinco vocablos son elementales para nombrar

IC
los cinco primeros números usados para contar y son los siguientes:

Jisaka uno ( 1)

EM
Manamo dos (2)
Dijanamo tres (3)
Mananamojase / Manamo namojase cuatro (4)
Mojabasi (quiere decir una mano) cinco (5)

AD
El primer artificio ocurre en la construcción del 6, 7, 8 y 9, al identificar el conjunto de cinco dedos con la mano mojo, y usar la suma
kuare con el uno (1) para construir estos números .

Mojabasi, !atare, jisaka seis (6)

AC
Una mano, más uno 5+1= 6

Mojabasi, kuare,manamo siete (7)


Una mano, más dos 5+2= 7

ocho (8)
Mojabasi, kuare, dijanamo
Una mano, más tres O 5+3= 8
US
Mojabasi, kuare, Mananamojase / Manamo Namojase nueve (9)
Una mano, más cuatro 5+4= 9

E l segundo artificio ocurre con la construcción del número diez. En lugar de construirse con la misma secuencia a la de los números
6, 7, 8 y 9, se construye de la forma siguiente:
RA

Mojorek,0 (las dos manos) diez ( 10)

Mojoreko, kuare, jisaka once (11)


Las dos manos más uno 5+5+ 1=1 1
PA

Mojoreko, kuare, manamo doce (12)


Las dos manos más dos 5+5+2= 12

Mojoreko, kuare, dijanamo trece (13)


Las dos manos más tres 5+5+3= 13
: 203
.'
O
IC
Mojoreko, ki,are, Manamo Namojase catorce (14)
Las dos manos más cuatro 5+5+4= 14

EM
Mojoreko, kuare, rnojabasi quince ( 15)
Las dos manos más cinco 5+5+5= 15

Mojoreko, kuare, mojabasi, kuare, jisaka dieciscis ( 16)


Las dos manos más cinco más uno 5+5+5+ 1= 16

AD
Mojorelco, kuare, rnojabasi, !citare, manamo diecisiete ( 17)
Las dos manos más cinco más dos 5+5+5+2=17

AC
Mojoreko, kuare, mojabasi, kuare, dijanarno dieciocho ( 18)
Las dos manos más cinco más tres 5+5+5+3=18

Mojoreko, kuare, rnojabasi, kuare, Manamo Namojase diecinueve ( 19)


Las dos manos más cinco más cuatro 5+5+5+4=19

Hay dos versiones para el número veinte (20) O


• En Isla de Tigre se dice warao jisaka, porque se está contando los dedos de las
US
manos y de los pies.
• La mayoría apoya la siguiente versión:

Mojoreko tuma manamo veinte (20)


Mojoreko luma dijanamo treinta (30)
Mojoreko turna Manamo Namojase cuarenta (40)
RA

Mojoreko turna mojabasi cincuenta (50)


Mojoreko turna mojabasi kuare jisaka sesenta (60)
Mojoreko turna rnojabasi !atare rnanamo setenta (70)
Mojoreko turna mojabasi kuare dijanarno ochenta (80)
PA

Mojoreko turna mojabasi kuare rnanamo namojase noventa (90)


Mojoreko turna rnojoreko cien (100)

204
EJEMPLOS PARA OESARROLlAREN PROPUESTAS PEOAGOGICAS

O
IC
TEMA: LA SALUD
Enfermedades
Medicinas

EM
Papel del wisiratu

Objetivo general
Lograr que los alumnos conozcan las enfe1medades comunes en el pueblo warao , sus medidas preventivas y su debido proceso de cura a través
de la medicina alopática y warao.

AD
Área Lenguaje
Objetivo Específico
Hacer que los niños despierten el interés acerca del conocimiento de la med icina warao y alopática para su posterior bienestar.

AC
Estrategias:
• Planificar actividades tales como: charlas, dramatizaciones, textos contentivos sobre las medidas preventivas, e invitación de un wisiratu de
la comunidad, que ayuden al niño de una manera veraz y efectiva a conocer las enfermedades comunes.
• Se incentivará a los niños a que investiguen , mencionen y describan las di fo rentes enfermedades en el pueblo warao.

Área Matemática:
Objetivo Específico
O
Incentivar a los niños a que utilicen o apliquen las operaciones básicas de mate mática en la investigación de las diferentes enfermedades del
US
warao .

Estrategias
•Motivara los niños a hacer un recorrido por la comunidad para med ir el peso y la talla de los niños sanos y enfermos.
•Invitara los niños a que enumeren las diferentes enfermedades y p rocesos que existen para curarlos.
RA

Área Ciencia y Tecnología


Obj etivo Específico
• Hacer que los niños se familiaricen con las diferentes plantas que ex isten para curar las enfermedades del warao .
PA

•Involucrara todos los niños en el estudio e investigación de los dife rentes insectos y animales que transmiten las enfermedades y el poder
curativo que poseen algunas de ellas.

Estrategias
• Proporcionar las diferentes plantas medicinales para que los niños las observen y las manipulen.
• Compaiiir experiencias con algunos representantes de la comunidad.
20~
Área Ciencias Sociales
Objetivo Específico
• Conocer causas de las enfermedades, los daños que producen y los diferentes roles que cumplen algunas personalidades en la
sociedad warao.

O
Estrategias

IC
•Incentivara los niños a que investiguen en la comunidad a través de entrevistas, las enfermedades existentes, causas, síntomas,
medidas preventivas y la fonna de curarlas.

EM
MICROCLASE

Inicio
Dar una breve charla sobre las enfermedades comunes en la comunidad y las medicinas que se aplican.

AD
Desarrollo
Concepto de enfermedad
¿Qué son las enfermedades?

AC
Explicar las diferentes formas de curación:
Medicina alopática
Medicina warao: Plantas y animales medicinales. El wisiratu

O
US
TEMAS: EL MORICHE
EL MATRIMONIO
LA MUERTE
RA

Etapas de la vida: noboto nebukabakaba.


Etapa de Educación Básica

Nibora Sanuka (varón)


PA

Anibaka Sanuka (hembra)

Áreas: Lengua y Literatura


Ciencias N aturalcs
Ciencias Sociales - Geografía - Educación Familiar
Educación Estética
206
Objetivo General
Lograr que los alumnos conozcan los beneficios de la palma de moriche.

O
Objetivo Especifico
Una vez concluida la clase los alumnos describirán en forma oral los productos alimenticios que proporciona
dicha palma.

IC
Estrategias
• Intercambio de información entre los alumnos, alumnas y el docente en cuanto al tema.

EM
• Intercambio de información entre los alumnos y alumnas, padres y abuelos.

Recursos
• Humanos: padres, representantes, abuelos, docentes y alumnos.
• Recursos del ambiente.

AD
Actividad de Inicio
• Dinámica: Canto El Moriche
El moriche rojo tiene un huequito, por donde sale el gusanito,

AC
el gusanito tiene un sombrero
para taparse del aguacero.
El aguacero moja que moja al moriche rojo.

Actividad de desarrollo
• Lluvia de ideas mediante preguntas:
¿Cómo es el moriche?
¿Para qué sirve?
O
US
¿Dónde crece?
¿Qué produce el moriche?
• El docente ampliará la información dada por los alumnos.
• Los alumnos dibujarán el moriche, tanto la planta como la fruta.
• Una vez que los alumnos hayan terminado los dibujos, el docente hará preguntas como:
RA

¿Quiénes realizan el trabajo de buscar el moriche en el monte?


¿En qué tiempo buscan papá y mamá el moriche?
¿Por qué papá y mamá están juntos?
¿Cómo se casan los warao?
¿Qué se requiere para casarse?
PA

¿Qué trabajos hacen papá y mamá en casa?


¿Qué deben hacer los hijos (niños y niñas) en casa?
• Cada alumno describirá en forma oral a su familia (miembros que la conforman, actividades que realizan, nombres de los miembros).
• Los niños escribirán en su cuaderno el nombre de su papá, de su mamá y sus hermanos.
• Finalizando esta actividad el docente en forma hábil y espontánea preguntará a los niños:
¿Cómo muere el warao? 207
• De acuerdo a lo que responda el niño, el docente ampliará la información y dirá que el warao se muere por muchas causas:
por enfermedad, accidentes, por vejez.
Igualmente les dirá que la muerte es algo natural; porque es una parte del ciclo de la vida: nacer, crecer y morir.
Actividad de cierre

O
El docente motivará a los niños a volver a cantar la canción del moriche.

IC
Objetivo : al finalizar la clase los alumnos manifestarán su noción acerca del moriche, del matrimonio y la muerte.

EM
TEMAS: GEOGRAFIA (FLORA Y FAUNA)
LA AGRICULTURA
LA PESCA

Objetivo General:

AD
• Reconocer la importancia de la pesca y la agricultura en nuestro medio geográfico.
Objetivo Específico
•Describirla importancia de la pesca y la agricultura, las utilidades y beneficios que generan
estas actividades.

AC
• Describir el medio geográfico donde se encuentran los recursos de pesca y donde se practica
la agricultura.

¡
Estrategias:
l
.. ~·- -·------·- -· ... -~ . . .. • Realizar una dinámica grupal alusiva al terna
セ@

O
• Establecer un diálogo ·
US
Actividades de Inicio:
• Se invitará a los alumnos a reali zar la dinámica del árbol, conejo, cazador.
• Establecerá una conversación sobre la pesca, agricultura y en que época se realiza cada una de ellas.
Actividad de Desarrollo:
• Redactar un tema de composición sobre la pesca (idiomas warao y castellano).
RA

•Enumerar las diferentes especies de peces y rubros agrícolas que se cosechan en nuestro medio.
• Los alumnos practicarán normas higiénicas para la preparación y conservación de los alimentos.
Actividades de Cierre:
PA

• Los alumnos, de acuerdo a su experiencia, explicarán brevemente la importancia de la pesca y la agricultura para el sustento familiar.
• Realizar dibujos alusivos sobre los ternas expuestos.

Recursos didácticos:
• Ambiente • Láminas • Textos • Creyones • Hojas

208
Recursos Humanos:
• Alumnos, docentes
• Padres y Representantes

O
TEMA: VESTIMENTA - DEPORTES - NUMEROS

IC
Grado 3ero. 1 etapa de Educación Básica

Etapas de la vida: Nibora Sanuka - Tida Sanuka

EM
Vestimenta: Ciencias Sociales - Literatura- Educación Estética

Juegos y Deportes: Educación Física - Educación Estética - Ciencia y Tecnología

AD
Números: Matemática - Educación Estética - Ciencia y Tecnología

Objetivo o propósito:

AC
Determinar la importancia de la vestimenta. Las actividades de recreación, así como los números. La utilidad que de ella se deriva.

Actividades de Inicio:
• Dinámica de grupo: juego didáctico.
Invitar a los niños para que presten atención a las instrucciones; cuando nombren el color del vestido , inmediatamente se van a cambiar
O
de puesto, los que tienen blusa o franela negra y los que tienen el pantalón de color azul. Luego se explica que diariamente debemos
cambiarnos de ropa.
US
Actividades de Desarrollo:
• Paseo alrededor de la escuela: los alumnos observarán las diferentes formas de vestir de la gente que conforma la comunidad, a fin
de identificar la vestimenta warao y no warao.
• Demostración de diferentes vestimentas tomando en consideración la talla, color y su respectivo uso.
RA

• Investigar con los padres y abuelos la vestimenta de sus antepasados.


• Traducir las siguientes oraciones en castellano:
Ma jiaka anana witu
Luis a jiaka sima
PA

Juan a jiaka a mejo a isia tau tia


Mariela asinaria warao jisaka

Actividades de Cierre:
•Dibujaren su cuaderno cómo se visten un enfermero, un policía, un maestro, un obrero y un warao a fin de comparar la vestimenta
de cada uno.
• Dibujar en una hoja blanca una camisa, un pantalón, una nawa y un short. :209
• Enumerar en warao el número de personas que se visten de color rojo.

TEMA: CANTOS Y BAILES

O
Actividades de Inicio:
• ¿Qué conocen ustedes sobre los cantos y bailes de su comunidad?

IC
Actividades de Desarrollo:
Idioma
• Nombrar las canciones y bailes que conozcan en idioma warao

EM
Ciencias Natura les
• ¿Qué materiales se uti !izan para elaborar los instrumentos musicales?

Educación Estética

AD
• Instrumentos utilizados: Moriki, maraca, retama sewei; Hueso para la flauta
esemoi.
• Dibujar cada uno de estos materiales.

AC
Matemática
• ¿Cuántas maracas se necesitan para cantar y bailar?
• ¿Cuántas semillas se colocan dentro de las maracas?
• Identifique las formas geométricas que poseen las maracas
• ¿Cuántos orificios tiene la flauta?

O • ¿Cuáles son las medidas de las maracas?


• ¿Cuántas maracas usan los wisiratu?
US
TEMA: LA CURIARA

Actividades de Inicio:
Conversación con los niños sobre el origen de la curiara.
• ¿Qué se utiliza para construir una curiara?
RA

• ¿Qué tipo de madera se utiliza para construir unacuriara?

Actividades de Desarrollo:
Lengua, Ciencias de la Naturaleza
Elaborar una composición escrita sobre el proceso de construc;ción de una curiara.
PA

• ¿Quiénes participan en la elaboración de la curiara?


• Identificar las formas y medidas de una curiara

Actividades de Cierre
Llevar a los niños a la orilla del río y enseñarles las curiaras, para que ellos en sus casas construyan una curiara de juguete y la traigan a
la escuela.
2JO:
'

(~ula JH:dagógica
bJ/111giie
w:1:·au pura
---·-lo--··t:duc<1cro11
·-···-···- ··:·: rmerc:ultural
371 .9798087 G896
EJ. 1

l lilllll Hllll llllll!W


IJl~JI.JILIIIllrnll 1111111111

También podría gustarte