Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

INFORME - TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

TEMA:

FACTORES DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO MONUMENTAL DE LAS


CULTURAS CHAVÍN, MOCHE Y NAZCA

ASIGNATURA: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA 1D

CÁTEDRA:

ARQ. VIVIAN EDITH SUÁREZ MÁLAGA

INTEGRANTES:
AGUILAR LUQUE DAVID REYNALDO 90%
COAQUIRA HOLGUIN DEYBI 100%
QUISPE MACHACA JOSE ANTONIO 100%
TAIPE CHIQUECOTA JONATHAN 100%
HUIÑAPE SALAS JESUS ALEJANDRO 100%

AREQUIPA - PERÚ
2022
ÍNDICE

1. Introducción. 3
2. Estado del Arte. 3
3. Objetivos. 4
3.1 Objetivo General. 4
3.2 Objetivo específico. 4
4. Desarrollo del TIF. 4
5. Metodología. 4
6. Resultados. 4
7. Conclusiones. 4
8. Referencias. 4
Contenido Imágenes

1. Introducción.

2. Estado del Arte.

Chavín

-W. Rick, Rodriguez Kembe Mendoza , Kembe ( 1998) “LA ARQUITECTURA DEL COMPLEJO
CEREMONIAL DE CHAVÍN DE HUANTAR: Documentación tridimensional y sus
implicancias”. PUCP, Fondo Editorial, Lima. Este artículo revisa mapas publicados antes de
presentar los resultados preliminares del proyecto de mapeo y representación tridimensional de la
arquitectura externa y la de las galerías del templo ceremonial de Chavín de Huantar.

-Tantaleán, Henry (2011). “Chavín de Huántar y la definición arqueológica de un estado


teocrático andino” Universidad Nacional Mayor de San Marcos / Instituto Francés de Estudios
Andinos, Lima. En este artículo se propone que el sitio arqueológico de Chavín de Huántar fue la
materialización y el centro de un Estado Teocrático Andino. Para darle sustento a dicha propuesta se
plantean una serie de indicadores arqueológicos los cuales surgen de la información acumulada y
actualizada como también de nuestras propias observaciones.

Moche

-Ricardo Morales Gamarra (2007) .”Arquitectura prehispánica de tierra: conservación y uso


social en las Huacas de Moche, Perú” El presente documento reporta un avance del proceso de
investigación y evaluación del Proyecto de Conservación Arqueológica y Uso Social de la Huaca de
la Luna, Valle de Moche, en la costa norte del Perú, un monumento arquitectónico preinca construido
en tierra, con enlucidos monocromos, pinturas y relieves policromados.

-Feren Castillo (2020). ”El templo viejo de Huaca de la Luna (Perú): una aproximación desde la
aplicación de la sintaxis espacial”La ciudad de Huacas de Moche durante el primer periodo
ocupacional estado teocrático estuvo conformado principalmente por un edificio público
denominado: templo viejo; el cual forma parte del complejo arquitectónico religioso mochica de
Huaca de la Luna.
-Santiago Uceda y Elias Mujica(1999). “MOCHE hacia el final del milenio” tomo I Y II este
segundo Coloquio sobre la Cultura Moche con el título Moche: hacia el final del milenio. Con ello
queremos hacer notar que los trabajos que se reúnen en esta obra colectiva es una reflexión de las
ciencias arqueológicas que cierran un siglo de investigaciones científicas, que se inició con los
trabajos de Max Uhle en 1899, cuando realiza sus trabajos en las Huacas del Sol y La Luna e
identifica por vez primera a esta civilización que hoy conocemos como los Moche.

-Feren Alexard Castillo Luján(2015). En su artículo: “Las residencias Moches: un primer análisis
de la sintaxis espacial en las huacas del Sol y de la Luna, Perú”. Los análisis realizados han
permitido entender la lógica del espacio construido en tres viviendas complejas y que muestran un
alto entendimiento de jerarquía y distribución espacial por parte de sus antiguos habitantes.
Evidentemente el uso de la Arqueología de la Arquitectura en sociedades como la Moche necesita
mayores estudios, puesto que, estas viviendas presentan divisiones internas muy complejas, donde la
unidad espacial no siempre funciona de manera independiente, sino que en muchos casos se articulan
con otras constituyendo un espacio funcional complejo.

-Carlos Moreno Ahumada(2022). En su artículo: “El Ordenamiento del territorio en el valle de


Moche. Lectura espacial de la Vida de las sociedades Prehispánicas”. La investigación presentada
en el libro, sobre el ordenamiento territorial en el Valle de Moche, nos brinda nuevas perspectivas en
los campos de la planificación territorial y urbana, la resiliencia, la sostenibilidad, la identidad e
incluso una mejor lectura e interpretación histórica de la arquitectura desarrollada en el Perú.

Nazca

-Canziani Amico, José (2009), en su libro ‘‘Ciudad y territorio en los andes. Contribuciones a la
historia del urbanismo prehispánico del Perú’’. PUCP, Fondo Editorial, Lima 2009
En el capítulo 5 ‘‘Las primeras Ciudades’’ en una de sus secciones ‘‘La Sociedad Nazca y la cuestión
de sus posibles formas de Urbanismo’’ ‘‘Principales Asentamientos Nazca’’ ‘‘Cahuachi’’nos describe
los lugares en donde se asentaron, su morfología y una planimetría de lo que era la cultura Nazca.
Desde allí podremos conocer mejor esta cultura, sus costumbres, y el porqué de su Arquitectura.

-William Duncan Strong. (1957) en su artículo ‘‘Paracas, Nazca, and Tiahuanaco Cultural
Relationships in South Coastal Peru’’ ‘‘Relaciones culturales de Paracas, Nazca y Tiahuanaco en la
costa sur del Perú’’ el autor busca las relaciones entre las distintas culturas como son Nazca
Tiahuanaco y Paracas, de los cuales nos interesa el método de análisis comparativo descriptivo que
utiliza, además nos da evidencias de hallazgos tanto arquitectónicos como culturales de la cultura
Nazca ya que es un trabajo exploratorio netamente arqueológico.

- William Conklin, Jeffrey Quilter. Chavín: art, architecture, and culture

3. Objetivos.

Objetivo General.

Identificar las relaciones o diferencias de la cosmovisión y arquitectura monumental entre las


culturas Chavín, Moche y Nazca.

Objetivo específico.

-Interpretar el desarrollo de la arquitectura a través del tiempo que se desarrolló en las


culturas: Chavín, Moche y Nazca.

-Analizar el espacio geográfico, temporalidad y creencias de cada cultura.

-Indagar sobre los diferentes factores que empujaron a que se dieran estas variaciones.

análisis descriptivo formal (la coincidencia de forma piramide)


4. Desarrollo del TIF.

5. Metodología.

6. Resultados.
Responden a la pregunta de investigación planteada. Se pueden emplear: textos, gráficos y/o tablas.

7. Conclusiones.
Explica que nuevos conocimientos han adquirido respecto a la pregunta de investigación.

8. Referencias.
Listado de material académico utilizado, en formato APA. (Bibliografía e Imágenes) Redacción TIF

- LA CONSTRUCCIÓN EN EL ANTIGUO PERÚ Juan Luis Bouso Aragonés


- Las piedras de Tiahuanaco: Arquitectura y construcción de un centro megalítico
andino,Jean-Pierre Protzen y Stella Nair

También podría gustarte